características biológicas y químicas de la leche materna

5
Características biológicas y químicas de la leche materna La leche humana es diferente a la de otros mamíferos en sus características y composición. Tiene un pH de 7, su densidad es de 1.030, su osmolaridad/litro es de 290 y aporta entre 67 y 75Kcal/dl. Sus principales componentes son agua, proteínas, grasa, lactosa, vitaminas y minerales. Todos estos nutrientes varían según el estado nutricional de la madre. El siguiente cuadro muestra la composición promedio de los principales nutrientes en el calostro y en la leche madura. El calostro es un líquido espeso, amarillento, aspecto debido a su riqueza de beta caroteno; es rico en células y en proteínas, principalmente inmunoglobulinas. La leche madura es de apariencia azulosa y delgada, aspecto diferente a la leche de vaca. Agua. La leche materna contiene 87% de agua y aporta la cantidad de este nutriente que el niño necesita para su crecimiento. Proteínas. En la leche humana la relación entre caseína y proteínas del suero es de 20:80 que existe en la leche de vaca. Por esta razón, la leche humana es rápidamente digerida y su proteína se absorbe en más de 90% de la cantidad ingerida. Las proteínas de la leche humana solo son comparables a las del suero humano, son las de mayor valor nutricional y poseen propiedades antiinfecciosas contra números gérmenes. Grasa:

Upload: manu-lopez

Post on 07-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Leche Materna

TRANSCRIPT

Page 1: Características Biológicas y Químicas de La Leche Materna

Características biológicas y químicas de la leche materna

La leche humana es diferente a la de otros mamíferos en sus características y composición. Tiene un pH de 7, su densidad es de 1.030, su osmolaridad/litro es de 290 y aporta entre 67 y 75Kcal/dl.

Sus principales componentes son agua, proteínas, grasa, lactosa, vitaminas y minerales. Todos estos nutrientes varían según el estado nutricional de la madre.

El siguiente cuadro muestra la composición promedio de los principales nutrientes en el calostro y en la leche madura. El calostro es un líquido espeso, amarillento, aspecto debido a su riqueza de beta caroteno; es rico en células y en proteínas, principalmente inmunoglobulinas. La leche madura es de apariencia azulosa y delgada, aspecto diferente a la leche de vaca.

Agua.

La leche materna contiene 87% de agua y aporta la cantidad de este nutriente que el niño necesita para su crecimiento.

Proteínas.

En la leche humana la relación entre caseína y proteínas del suero es de 20:80 que existe en la leche de vaca. Por esta razón, la leche humana es rápidamente digerida y su proteína se absorbe en más de 90% de la cantidad ingerida. Las proteínas de la leche humana solo son comparables a las del suero humano, son las de mayor valor nutricional y poseen propiedades antiinfecciosas contra números gérmenes.

Grasa:

La grasa de la leche humana es principalmente proveedora de calorías y sirve además como vehículo de vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales. Se absorbe mejor que la leche de vaca, por que se compone principalmente de monoglicéridos en posición 2 a diferencia de la grasa de leche de vaca, compuesta por diglicéridos en posición 1, 3, que se hidrolizan y liberan ácidos grasos, que antes de abordarse pueden precipitarse con calcio y formar jabones.La leche humana es rica en ácidos grasos esenciales, especialmente linoléico y araquinónico, los cuales pudieran participar en el desarrollo del sistema nerviosos central.

Lactosa.

Es el azúcar de la leche; su concentración en la leche humana es la mayor de todos mamíferos. El intestino posee la capacidad para digerirla fácilmente; al degradarse constituye un fuerza de galactosa , necesaria para

Page 2: Características Biológicas y Químicas de La Leche Materna

el desarrollo del SNC; parte se transforma en ácido láctico que ayuda a la absorción del calcio y otros minerales además de que conjuntamente con el factor bífido favorece el crecimiento del lactobacillus bifidus .

Minerales:

Los minerales presentes en la leche humana se absorben óptimamente y su cantidad es suficiente para satisfacer el crecimiento de los niños en los primeros cuatro a seis meses de vida. En general este concepto es valido para el calcio, el fierro y también para algunos elementos ápice el zinc.

Vitaminas:

Cuando la madre ingiere una alimentación adecuada, su leche posee cantidades suficientes de vitaminas, tanto hidrosolubles como liposolubles. El requerimiento del niño de alguna vitamina especifica, dependerá de las costumbres alimentarias de la madre; así, habrá de vigilar deficiencia de B12 en los hijos de madres que amamantan y son exclusivamente vegetarianas y deficiencias de vitamina D en los hijos de madres que viven en áreas con poco sol como en las grandes ciudades.(7)

La leche humana posee numerosas substancias tanto humorales como celulares que otorgan protección especifica contra las infecciones. La evidencia m{as importante deriva de numerosos estudios epidemiológicos realizados en áreas pobres, donde la morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas son mayores cuando los niños se alimentan con fórmulas lácteas con biberón; y se incrementa cuando los niños alimentados con leche materna inician su destete.

La leche materna ofrece protección principalmente contra infecciones gastrointestinales y respiratorias.La alimentación con leche materna inicia la protección al favorecer la colonización del intestino por lactobacillus y bacterias bífidos, a diferencia de los niños que toman fórmulas cuya colonización es por otras bacterias entre las que pueden estar Streptococus fecalis y E.Coli..(7)

Diferencias entre la leche de vaca y la leche materna

Las proteínas de la leche materna son de dos clases específicas: lactoalbúmina y caseína. Las primeras constituyen el 69% y las segundas el 40%. La lactoalbumina y lactoglobulina son proteínas de fácil metabolismo en la que se encuentran todos los aminoácidos esenciales. La lactoglobulina se encuentra en mayor proporción. La caseína es una fosfoproteína de difícil digestión. La leche de vaca contiene el 85% de caseína y sólo el 15% de las otras dos.

Las grasas de leche materna son grasas verdaderas; es decir glicéridos de ácido oleico, linoleíco, palmítico y esteárico, predominando el primero de estos. 40% En tanto que la leche de vaca contiene glicéridos de ácidos

Page 3: Características Biológicas y Químicas de La Leche Materna

de la serie palmítica, mirística, cáprica, caprílica, caproica, láurica y butírica. En menor proporción se encuentran los ácidos grasos oleico y linoléico, que son los más digeribles. La presencia de ácidos grasos volátiles favorece la descomposición de la leche de vaca.

La leche materna contiene mayor cantidad de carbohidratos que la leche de vaca, en ambas el carbohidrato es lactosa.

La leche materna contiene vitaminas A, C, D, tiamina, riboflavina, niacina, biotina, ácido pantoténico, piridoxina en cantidades adecuadas. La ebullición de la leche de vaca destruye vitaminas termolábiles como son ácido ascórbico, tiamina y riboflavina.

Los minerales contenidos en la leche materna llenan los requerimientos del niño; lo mismo puede decirse de la leche de vaca, excepto en hierro. En cambio, contiene una cantidad elevada de calcio y fósforo.

El valor calórico de la leche materna y de vaca es muy similar, siendo ligeramente superior en la primera.

La leche de vaca certificada, preferente, de primera categoría contiene no más de 200 000 calorías ni más de 100 000 leucocitos por ml, antes de pasteurizarse, y, después de este procedimiento, no más de 30 000 col/ml; a diferencia de n la leche materna , que es totalmente estéril, estudios recientes han demostrado su contaminación por gérmenes gram positivos y gram negativos. No se sabe si los conductos galactóforos son colonizados por la flora bacteriana de la piel en el pezón y areola, o existe otras vías para esta contaminación. Esto puede ser una forma natural de inmunización local activa fundamentalmente a nivel del sistema inmunosecretor del tubo digestivo.

La leche materna, a diferencia de la m de vaca, transmite anticuerpos. En efecto, la leche materna contiene todas las inmunoglobulinas (A, G, E, M, D, ), siendo la más importante, por su concentración y características biológicas, la IgA. La leche materna contiene, además lactoferrina, “ pigmento rojo de la leche”, al parecer con capacidad hemaglutinante en contra del virus de la influenza y de E.Coli. finalmente , la leche materna contiene macrófagos cargados de grasas y fagocíticos movibles con gran cantidad de lisozima con capacidad para sintetizar inmunoglobulinas.

El tiempo de vaciamiento gástrico en el niño alimentado al seno materno es de dos a tres horas, con un pH de 5.2. Ello esta en función a las diferencias proteicas, de grasas y al mayor contenido de fósforo en la leche de vaca.

Finalmente, el uso y abuso indiscriminados de antibióticos en la práctica veterinaria para el control de enfermedades en el ganado vacuno, aumenta en riesgo de sensibilización a los mismos.

La leche materna proporciona una proteína que conjuga a la vitamina B12 y que quizá también afecte la flora intestinal de los pequeños e inhiba las baterías que necesitan de la vitamina B12.

El hígado de estos de estos niños muestra deficiencia de stationasa. La leche humana proporciona cistina en cantidades mayores que la leche de vaca.

Los niños alimentados al seno materno a través de los factores inmunológicos ya señalados, o algún factor en especial, probablemente su osmolaridad baja y presentan en bastante proporción enterocolitis necrosante.

Al proporcionar lactosa y proteínas en cantidades adecuadas, favorece el desarrollo de lactobacillus bifidus, el cual impide el desarrollo de gérmenes Gram negativos.