capítulo xliv - wordpress.com · web viewno te canses periquillo… diminutivo de pedro y perico....

33
Capítulo XLIV Parodia legal. Comentario. Se acumulan y se precipitan los sucesos de la venta iniciados en capítulos anteriores. Muchos de esos sucesos son sin la participación de don Quijote: resistencia de Luis a la autoridad paterna, pendencia de dos viajeros que salen de la venta sin pagar, el código caballeresco que prohibe a don quijote tomar cartas en el asunto a causa de su reputación y la reaparición inesperada del barbero de cuya bacía se había apoderado don Quijote. Quijote la había metamorfoseado en el yelmo de Mambrino y sancho, previa autorización de don Quijote, se había quedado con la albarda y la había convertido en jaez. La cosa termina con una disputa física entre Sancho y el barbero. Disputa física y verbal que termina el capítulo sin dejar ningún cabo suelto. Una de las cosas claras en este capítulo es que se acelera el ritmo narrativo y se condenan varios núcleos estructurales de la novela entera al mismo tiempo que se limita la caracterización de los personajes. Los criados de don Luis no le hacen caso a don Quijote, lo cual le representa una gran ofensa. A nivel narrativo tiene mucha importancia porque puede concentrarse la narración en los amores juveniles de Luis y Dorotea, y abandonar al protagonista expulsándole de forma provisional de la historia. El narrador lo saca de esta historia y don Quijote tiene idea de armar a Sancho caballero porque lo ve pelear con el barbero. Esto apunta a algo que veremos a partir de aquí y en la segunda parte: quijotización de Sancho. Hay una cosa que choca: la profunda negación de Luis de quince años, que dice que "yo soy libre" reitera la idea cervantina de la libertad por encima de todo, a pesar de que le padre está moribundo y él es hijo único. Esta libertad cervantina puede ir en contra de todas las normas sociales. Esta libertad es la misma que tiene el narrador para contar la historia. Por eso nos deja en suspenso la historia de Luis y cambia de historia. Es interesante porque muestra una transición entre una peripecia agitada (dos señores que se niegan a pagar la estancia y le están pegando al ventero) y vuelve de golpe a un apacible tema amoroso. Quién conduce la historia puede llevarlo como a él le apetezca. Se muestra que el último dueño del la materia narrativa y del lector es el narrador.

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Capítulo XLIV

Parodia legal.

Comentario.Se acumulan y se precipitan  los sucesos de la venta iniciados en capítulos anteriores.  Muchos de esos sucesos son sin  la participación de don Quijote: resistencia de Luis a la autoridad paterna, pendencia de dos viajeros que salen de la venta sin pagar, el código caballeresco que prohibe a don quijote tomar cartas en el  asunto a causa de su reputación  y la reaparición inesperada del barbero de cuya bacía se había apoderado don Quijote. Quijote la había metamorfoseado en el yelmo de Mambrino y sancho, previa autorización de don Quijote, se había quedado con la albarda y la había convertido en jaez.La cosa termina con una disputa física entre Sancho y el barbero. Disputa física y verbal que termina el capítulo sin  dejar ningún cabo suelto.Una de las cosas claras en este capítulo es que se acelera el ritmo narrativo y se condenan varios núcleos estructurales de la novela entera al mismo tiempo  que se limita la caracterización de los personajes.Los criados de don Luis no le hacen caso a don Quijote, lo cual le representa una gran ofensa. A nivel narrativo tiene mucha importancia porque puede concentrarse la narración en los amores juveniles de Luis y Dorotea, y abandonar al  protagonista expulsándole de forma provisional de la historia. El narrador lo saca de esta historia y don Quijote tiene idea de armar a Sancho caballero porque lo ve pelear con el barbero. Esto apunta a algo que veremos a partir de aquí y en la segunda parte: quijotización de Sancho.Hay una cosa que choca: la profunda negación de Luis de quince años, que dice que "yo soy libre" reitera la idea cervantina de la libertad por encima de todo,  a pesar de que le padre está moribundo y él es hijo único.Esta libertad cervantina puede ir en contra de todas las normas sociales. Esta libertad es la misma que  tiene el narrador para contar la historia. Por eso nos  deja en suspenso la historia de Luis y cambia de historia.Es interesante porque  muestra una transición entre una peripecia agitada (dos señores que se niegan a pagar la estancia y le están pegando al ventero)  y vuelve de golpe a un apacible tema amoroso. Quién conduce la historia puede llevarlo como a él le apetezca. Se muestra que el último dueño del  la materia narrativa y del lector es el narrador.

El gran prevaricador del lenguaje que es Sancho, es precisamente quien crea esta nueva palabra: baciyelmo. Él sabe que es una bacía pero si lo reconoce no podrá negarle a el la albarda convertida en jaez.La libertad lingüística es fruto de la necesidad.Capítulo  clave para el perspectivismo cervantista en  la vertiente filosófica (libertad) y lingüística (baciyelmo). Este tema lo tocó Ortega y Gasset, Cervantes nos está diciendo que no hay una verdad única sino tantas verdades como puntos de vista individuales.  Por eso esta bacía de barbero se convierte en yelmo para quijote y baciyelmo para sacho. Así tenemos tres puntos de vista. De todos modos el texto nos muestra que hay una sola realidad: bacía salvo para Don Quijote que ha querido ver un yelmo famoso. Para él será siempre así.Sancho sabe perfectamente que es una bacía pero le conviene  crear una nueva realidad para así convertir la albarda en jaez porque si es jaez no lo tiene que devolver. Como  no tiene intención de devolver no lleva la

contraria a su amo. La cosa llega al momento más cómico es que Don quijote le pide que muestre el yelmo pero es por eso que sancho se asusta porque sabe que los otros se van a dar cuenta  de que el yelmo es bacía. Lo único que sirve es que sea fruto del encantamiento. Sancho y Quijote saben lo que son porque lo que hay es un encantamiento. Los demás ven lo que no es.

Spitzer dice el tolerante Sancho concluye  el debate sobre la identidad del brillante objeto, si una cosa el parece como A y a ti como B puede ser que no sea ni A ni B, sino A+B.

Estamos en el momento en que Quijote deje de inventarse la realidad. Es un cambio muy importante, a partir de ahora serán los demás los que inventarán la realidad para él.

Aquí realmente lo que le interesa a Cervantes lo que le interesa es el problema de Luis y su hijo.En realidad la divergencia no es un problema Sancho modifica la realidad para su interés, los demás para reirse... esto hace incrementar la locura de Quijote. Son  los demás los que inventan la realidad.

CAP III (SEGUNDA PARTE)

Preocupación de Cervantes las asume y amplía Sansón Carrasco. El bachiller califica la obra como gustoso entretenimiento. Defensa de la escritura de los libros: mayor entendimiento. Defensa de los libros de temática jocosa. (delectare prodesse). Por eso los grandes prólogos: decir gracias y escribir donaires es de grandes ingenios.

Critica que se publiquen libros como si fueran buñuelos: los libros deben estar bien escritos. Se refiere a la abundancia de críticos envidiosos; los que reparan en cosas que no tienen ninguna importancia.

Cervantes tuvo muchas críticas: Carrasco lo defiende con es infinito el número de tontos. Esto demuestra cuán preocupado estaba Cervantes por su obra. Por eso deja de escribir poesía y teatro porque ya estaba copado por otros escritores.Sarcasmo: Quijote teme que haya puesto en duda el autor la honestidad de su amada.

Sansón dice el autor no dejo nada por escribir, ni siquiera las más nimias. No hay historia humana en el mundo que no tenga altibajos. Además no siempre nos cuenta la verdad (lo que nos cuentan de Aneas y Homero no es toda la verdad).

No es malo idealizar a los personajes pero hay que ceñirse a la historia aunque no sea agradable. Doble condición de los personajes:

Carrasco: en la novela aparece con dos valores totalmente distintos. Aquí aparece con valor positivo, luego aparece de forma menos amable: vence a Quijote y le obliga a volver a casa. Según Cervantes es de condición maliciosa, más bellaco que tonto y valiente. En estos primeros capítulos es todo lo contrario: afable y cortés.

. Finalidad del entretenimiento de la historia de don Quijote: es del más gustoso y menos perjudicial entretenimiento que se haya visto. Efectúa una descripción del las virtudes del quijote y de Sancho. A Sancho le preocupa no salir bien parado en su obra. Algo poco normal en Sancho. Muestra más conocimiento que Quijote.

A Cervantes le conviene valorar a Sancho aquí porque en Avellaneda no se le tiene en cuenta. Lo que más temía Cervantes es lo que justo se criticó en el Quijote: novelas intercaladas.

Capítulo X. II Parte

Don Quijote se deja engañar para mantener la ilusión.

Empieza a decaer la figura del Quijote. Por primera vez es él el que ve la realidad y no el que ve las fantasías. La soledad le embargará ya hasta el final.

En las novelas pastoriles muchas veces los pastores hablan solos, por eso Sancho hace el soliloquio. Sancho está preparando la figura de Dulcinea.

Sancho ha mudado su forma de pensar y de hablar (llamado quijotización)

Melisandra y Gaiferas. Es igual que Dulcinea y Sancho. En ambos casos la dama debe ser salvada por el escudero. Ambas se sientan a horcajadas en el caballo.

Sancho ha aprendido a Controlar a Don Quijote. Quijote miente a Sancho pero de forma inconsciente ¿???

28/11/09

Riquer: En este episodio empieza una nueva fase en la locura de Don Quijote. Hasta ahora Don quijote ha sublimado y transformado la realidad de acuerdo con los cánones librescos. A partir de ahora ve la realidad tal cual es.

Don Quijote ve a las tres labradoras y es Sancho quien lo modifica.

Se da un intercambio de papeles entre amo y escudero. Sancho le hace más daño del que esperaba. Desde el punto de vista aristotélico se da un cambio en la figura del Quijote. Sentirá dolor y melancolía. Sancho se ha ido espabilando y no le lleva la contraria a Don Quijote. El problema es que Don Quijote ya ha cambiado y Sancho no se da cuenta. Se da una pérdida de la capacidad imaginativa de Don Quijote.

Don Quijote se lamente de su mala fortuna: se lamenta de ver a una labradora en vez de ver da Dulcinea.

Sancho espera que Don quijote pique pero no lo hace y tiene que pasar a utilizar todas las estrategias del lenguaje.

Para la interpretación romántica es la clave de este capítulo.

Ver. Cap. 1: Caballero sin amores es árbol sin frutos… porque don Quijote no ve a la amada que le presenta sancho. Por eso se convierte en un ser triste.

Lectura del capítulo X Por Julio Rodríguez-Luis

El final del soliloquio redondea la nueva imagen de Sancho en la Segunda parte, la de un personaje consciente de sus propias motivaciones y del poder de su inteligencia, especialmente en cuanto a controlar a DQ. El escudero presume que lo más probable es que su amo reaccione de acuerdo con el esquema de las aventuras que recuerda. Pero DQ ha cambiado también entre la Primera y la Segunda parte. Mientras que antes transformaba lo que veía, ahora ve la realidad tal cual es; de modo que si parece sobrenatural es porque se presenta con esas características (Cortes de la Muerte), o porque es manipulada para que así lo parezca (Clavileño). Esa disminución de los poderes imaginativos de DQ manifiesta el agotamiento del recurso más característico de la obra (DQ ve gigantes donde hay molinos de viento), algo ya presente en la Primera parte, a partir de la parte «Tercera». En su descripción de Dulcinea y el discurso que le dirige, Sancho emplea un lenguaje que no sabíamos que manejase (llama la atención que haga antes referencia a una costumbre universitaria que alguien de su clase es raro que conociese). DQ le habla primero a Sancho y se lamenta de su mala fortuna, antes de dirigirle a la aldeana un hermoso y tristísimo discurso que indica que la ve como tal, y donde podría haber un eco de la tradición de la serranilla (curiosamente, la única vez que se encuentra con una Dulcinea que debería corresponder a su ideal, en II, 35, no le habla). DQ, sin embargo, una vez se han marchado las campesinas, se refiere a la «transformación» de su señora, y esta es la razón por la que la crítica suele referirse a lo acontecido, confiriéndole al engaño de Sancho un carácter objetivo, que resulta también de magnificar su efecto sobre el protagonista, pues no es lo mismo que Dulcinea haya sido convertida en una fea campesina que continúe siendo Dulcinea para todos menos su enamorado. En el capítulo II, 11, DQ llama una vez a Dulcinea «encantada», pero en seguida afirma que, pues Sancho la vio tal cual es, es sólo él el encantado. Es el propio C. el que decide dar por encantada a Dulcinea cuando DQ concluye (II, 32) que «pues yo no estoy encantado... ella es la encantada... y en ella se han vengado de mí mis enemigos»; sin duda porque esta interpretación contiene más posibilidades cómicas: el autoazotarse de Sancho que inventan los duques (II, 35) y que durará como elemento de la trama hasta II, 72. El episodio central de II, 10 ha sido esencial para el desarrollo de la interpretación romántica del Q., en tanto que esta se basa en gran medida en la construcción de una imagen del protagonista —sinceramente enamorado de la dama en que ha convertido a Aldonza Lorenzo, «porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma» (I, 1)— penando por el daño que le ha causado a Dulcinea hasta el punto que ello afecta su deseo de continuar viviendo. El examen de II, 10, sin embargo, revela que el hidalgo continúa creyendo al final que es él y no Dulcinea la encantada: «Y ¡que no viese yo todo eso...». Entre tanto, la treta de Sancho continúa provocando nuestra risa (el aliento a ajo de la campesina que molestó a DQ, y el lunar que le notó Sancho) y afirmando el poder sobre su amo del «socarrón» escudero, al que la duquesa tendrá que convencer, en II, 33, en franca contravención de la ley de la verosimilitud, que era él el encantado al creer que no lo estaba Dulcinea.

Capítulo XXIII. II Parte.

Don Quijote desea ir a visitar la cueva de Montesinos (Osa?? De Montiel). Consigue como guía un hombre que se llama el primo ya lo había encontrado en el capítulo XIX. El primo es un personaje parecido al Quijote. Está escribiendo una obra (todo chorradas). Está dispuesto a acompañarlo a la cueva. El primo era humanista. Cervantes se ríe de los que tienen formación universitaria. Sancho no se cree nada pero el primo sí.

El hidalgo manchego se introduce en la cueva a través de unas cuerdas. Tras media hora sin dar señales de vida vuelven a tirar de él y cuando aparece está completamente dormido. Para don Quijote han pasado tres días y dos noches. Le recibe Montesinos, amigo de Durandarte (también nombre de la espada de Roldán).Belerma es la dama de Durandarte (personajes del Romancero Viejo).

Montesinos explica que estaba en el Palacio Encantado por Merlín (personajes de las novelas artúricas) esperando a ser desencantados por Don Quijote. También encuentra allí a las aldeanas encantadas de Sancho (Dulcinea). Cervantes se inventa al escudero de Durandarte: Guadiana. Y además crea la mitología de este personaje. Cervantes pretende parodiar Ovidio, Garcilaso. Quijote convierte en realidad los matices que ha creado Sancho.

Aquí encontramos una gran cantidad de absurdos. Parodia que se duerme pero dice que esta despierto.

Montesinos: Personaje de ciclo carolingio. Por haber nacido en un bosque poblado.En algunos lugares aparece como primo de Durandarte. La Daga aparece en la literatura Castellana. En la Chansón Durandarte es una espada parlante pero los traductores no entienden el juego y la convierten en un personaje. Durandarte se hace arrancar en vivo el corazón para que lo lleven a su amada Belerma. Como Don Quijote no entiende que lo puedan llevas sin descomponerse lo convierte en mojama. Merlín es el único que pertenece a la cultura del libro de caballerías (Bretaña). Romance de ¿Oh Belerma y por el resto de la sangre es la combinación del Romance que aquí aparece Ruidera, Argamasilla de Alba (Laguna de Ruidera) Guadiana. Convierte la historia en fábula. Lo hace Garcilaso con el Tajo (Égloga). La conversión en mito es genuina de Cervantes.

Lo más importante es el cambio de registro. Cuatro días a la semana (hiperbólico). En el romance son dos veces que sale en procesión. Mal mesil: la regla. Cepos quedos: funciones del lengua de extrañamiento. Tiempo cronológico (1hora) versus tiempo de narración (3 días). Inicio de la teoría de Berso (tiempo y duración). Una cosa es el tiempo real y otra el tiempo imaginado. 3días: tiempo que Cristo estuvo enterrado.

Conviven dos paradojas: Sancho. Perspectiva de: Quijote / Cervantes / Cide Hamete Benengeli. Coincidencia con el capitulo X de Daiferos y Melisandra. Faldellín se le rompe a Melisandra con unas zarzas. Faldellín entregado por Melisandra para garantizar que devolviera el dinero.??.

Lectura del capítulo XXIII Por Aurora Egido

DQ empieza a las cuatro de la tarde el recuento detalladísimo de su viaje y de la topografía de la cueva, tratando de probar la veracidad de su testimonio ante el escepticismo de Sancho y la credulidad del primo. El descenso iniciático, como los de Eneas y otros héroes de fama, está cargado de las dobleces propias del género de los sueños, pues aunque asegura haberse dormido, luego trata de probar lo contrario, certificándolo con el testimonio de cuanto ha visto y oído. Desde el deleitoso prado al alcázar cristalino, todo se conforma dentro del esquema de las visiones de ultratumba con desfile de personajes míticos o extraordinarios, contrapunto del posterior viaje celeste de Clavileño (II, 41). Pero la fusión de lo sublime con lo cotidiano emerge ya desde la traza del venerable Montesinos, híbrido de héroe romanceril y colegial humanista, con un rosario tan hipócrita como el que DQ llevaba en Sierra Morena (I, 26). Sus visajes son idénticos a los que don Bueso arrastraba en romance de burlas, con barba, rosario, gorra milanesa, pañizuelo y cuchilla anchicorta, en un proceso de inversión carnavalesca y prosaica que rebaja la épica artúrica y carolingia, de la que descienden él y su primo Durandarte, al terreno del vejamen. C. desmonta el complejo entramado de los sueños de tradición ciceroniana, desalegorizándolos, relegándolos como Aristóteles en sus Parva naturalia al plano fisiológico y psicológico, sin gangas proféticas o sobrenaturales, y colocándolos en el terreno de la fabulación. A los personajes del romancero y de las leyendas artúricas a las que pertenece Merlín, DQ añade la nueva mitología de Guadiana, Ruidera y demás familia, sin fisura cronológica alguna, mezclando los entes legendarios con los de su fantasía. Como en desfile de burlas, la procesión de Belerma y su corte desemboca en la desdichada mención de Dulcinea y sus compañeras, que se unen al cortejo de los encantados saltando en traje de labradoras, tal y como las encantara Sancho (II, 10 y 31). Algo se quiebra entonces para DQ y su criado. El ideal amoroso pone precio de seis reales a una prenda íntima de Dulcinea, cantidad que ni siquiera alcanza a los cuatro reales que Sancho diera a su amo. La fabulación del uno frente a la del otro conformará a partir de ahí un pacto entre ambos que se complicará y enriquecerá con el amargo añadido de los azotes que deberá recibir Sancho (II, 35). La aberración temporal propia del género de ultratumba hace su asiento en este episodio en el que se pasean muertos vivientes de cinco siglos, pues la hora que Sancho dice ha estado en la cueva su amo se convierte para DQ en tres días completos. El perspectivismo se ejerce en todos los planos a través de un proceso de imitación compuesta en el que se mezclan géneros y estilos, fundiéndose lo bajo con lo sublime. DQ, por primera y última vez en la obra, es personaje y narrador de una aventura de la que solo tenemos su testimonio. Ello derivará en la recepción distinta que su discurso produce en Sancho y el primo, y en la desconfianza de Cide Hamete quien, en el capítulo siguiente, dará el episodio por apócrifo. C. aprovecha el género visionario y el topos de la cueva para hacer sátira antiescolástica y parodia caballeresca, pero sobre todo para situar lo admirable y maravilloso en el ámbito de la fabulación, dando al traste con la máquina de las alegorías y abriendo paso a la novela moderna.

Capítulo XXIX. Segunda parte.

De la famosa aventura del barco encantado

Lo compara, el naufragio y la llegada a la otra orilla con la que sufren Ulises y Eneas. Tiene que ver con las grandes obras clásicas. Ulises cuando llega a los jardines. Eneas cuando llega a Cartago..

Lida de Malquiel: Lo sitúa en la teoría de las naves encantadas,, ligado a aventuras maravillosas. Es una frontera, este capítulo y el de Montesinos para acceder al palacio de los Duques. Desde el mundo en que estaba instalado el caballero, forjado por su fantasía, al mundo que le harán sin que él quiera a o see de cuenta, este capítulo es básico. Lectura comprensiva. Por sus pasos contados y por contar. Dos días.Es imposible este desplazamiento en tan poco espacio de tiempo.En el capítulo anterior dice que se paso dos días de camino sin que le pasara cosa digna. (XXVII). Torpeza narrativa muy fuerte. Una de las razones que dan los críticos es que este capítulo se escribiera antes y lo colará aquí después. Que se escribiera antes del capítulo XXVII.Aquí además se da la oposición de Guadiana Mítico y el Ebro, que sería la representación cristiana. Es la única vez en toda la segunda parte del quijote que actúa como si las apariencias físicas le engañaran. Esto se daba en la primera parte del Quijote. Es posible que la contemplación de las aguas le sumiera en una especie de sueño bucólico amoroso. Algo parecido a lo que lee sucedió en la cueva de Montesinos. Frailes descalzos eran los pobres, los pedigüeñosSaboga: pez que se pesca desde marzo hasta agosto.

Astrolabio: instrumento para medir la altura de los astros sobre el horizonte. La altitud del polo celeste equivale a la altitud del mundo? Se leía el "tratado de la esfera" de aquí es de donde saca toda la información. leña: sancho confunde leña con línea. Leña también significa paliza. Tolomeo: ya se conocían las teorías de Copérnico. Puede ser una crítica a la inmovilidad de la época que seguía utilizando la teoría de Tolomeo en vez de las de Copérnico o una crítica o a la inmovilidad de la ciencia en la contrarreforma.

Sancho está en la realidad mientras que Quijote está en aplicando los conocimientos de Tolomeo. Encontramos referencia al infante Conde Arnaldos. El barco mágico.

Es lo único de la segunda parte en que hay invención. Sería el final de la primera parte de la segunda parte. Cierra una parte para empezar una parte nueva en la que son los demás los que le engañan. A partir de aquí ya no se engaña. Es el único momento en que Quijote se engaña en la segunda parte. Es una especie de despedida del autoengaño. Único capítulo de la segunda parte en que se autoengaña.

Un caballero podía renunciar a una aventura o empresa, esto sucede en el Amadís de Gaula. Si se ponía las cosas muy mal se podía renunciar. A ser bestias: dejarse dominar por la tristeza. Sancho en la segunda parte del capítulo dos "señor, las tristezas no se

hicieron para las bestias sino para los hombre pero si los hombres las sienten demasiado se vuelven bestias". Esto sería la explicación de "volver a las bestias del final de este capítulo"

Comentario y resumenQuijote y sancho llegan al río Ebro, ven un pequeño barco atado a un sauce. Se ve en varias novelas de caballerías. Palmerín de Inglaterra dice: encantado por la ribera del alba... vio entre dos peñas... un bajel...El viaje en barco es un tópico de la literatura caballeresca. Es frecuente que un barco abandonado se conduzca sin que nadie lo gobierne y haya en él una princesa...Don quijote con su fantasía se exalta, cree que ha llegado al mar, que ha pasado la línea equinoccial pero el barco lo único que ha hecho es alcanzar la otra orilla con peligro de dar con las cuerdas de una aceña y, por lo tanto, fastidiar el molino.Los molineros salen para salvar el molino y la aceña pero Don Quijote los confunde con seres malvados y los increpa. Los molineros alucinan con los gritos de don Quijote. Quijote siempre creía que en cualquier sitio podía encontrar una gran aventura con princesa incluida. Los molineros los salvan porque sino se ahogan ambos.Capítulo muy portante porque representa la primera parte de la segunda parte Después de este capítulo ya se encuentra con la duquesa.Este capítulo sería paralelo al capítulo de la venta de la primera parte donde también acaba molido. Esta aventura se parece mucho más a las aventuras de la primera parte que de la segunda. Es don Quijote quien emprende la aventura, quien fracasa, y quien se disculpa por la misma razón porque han sido los encantadores los que le han fastidiado la aventura. La gran diferencia con la segunda parte es que Quijote reconoce la realidad. Aunque parecen aceñas no lo soy lo más diferente,"paga a los molineros"

Aquí empieza a morir el Quijote, aquí empieza la decadencia del quijote.Es la primera vez que se da por vencido. Se ilustra su impotencia, su pesimismo y prepara la gran farsa al castillo ducal. Don Quijote y Sancho ahora ya no tienen que demostrar quienes son y no tendrán que buscar las aventuras heroicas, SAncho no tendrá que mostrar su simpleza porque ya ha salido la primera parte.Detallen que los pescadores le exijan el pago del barco destrozado y él no arremeta contra ellos, reconoce ya su impotencia. Aquí no solo paga sino más de la cuenta y no recurre a los libros de caballerías para justificar o intentar evitar el pago de la barcaza.

Capítulo XLI. Parte II

La nobleza abusa del pueblo llano. Lo utiliza para reírse de él. Se trata de ir por los cielos a Candalla. Utilizará un caballo de madera: Clavileño que traen cuatro salvajes.Les cubren los ojos con pañuelos y con artificios les hacen creer que vuela. Al final hacen estallar los cohetes que hay en su interior.

Aparece en el mismo lugar (jardín) y encuentran un pergamino que dice que ha conseguido ganar la batalla. El embrujo está solucionado pero queda todavía el embrujo de Dulcinea. No solo Don Quijote se cree la historia sino también Sancho.El último párrafo: si don Quijote se cree la mentira de Sancho, Sancho se tienen que creer la mentira de don Quijote (Montesinos).

Remite la historia a Cleomande que también vuela por los aires (finales del S. XIIITambién aparece en Las mil y una noches. Des esta forma grotesca acaba con el mito de volar. Capítulo lleno de alusiones literarias.

Estructura1ª secuencia de la acción:Llegada del caballoSubida al mismoPretendido vueloCalamitoso aterrizaje

En cada secuencia hay un diálogo donde aparecen las alusiones literarias. Una de las secuencias más espectaculares:1.- Crítica de las festividades de la corte. Sancho sintió tanto miedo como en la aventura de los batanes. En este capítulo se desarrolla la teoría tolomeica.

Burla: No hace ninguna aventura. Solo hace falta intentarlo para desfacer el entuerto.Larga tradición de viajes espaciales: Cicerón: Viaje de cipión. Fray Luís de León: Noche Serena. Relación con la cueva: Descenso a los infiernos vs subida a los cielos.

Figura de sancho: fanfarrón (lo tiene que contar). Cuando Sancho miente demuestra por qué quiere ser gobernador. Lectura del capítulo XLI Por Heinz-Peter Endress

He aquí el episodio de Clavileño, una de aquellas burlas conformes al estilo caballeresco que, según la aserción del narrador mismo, «son las mejores aventuras que en esta grande historia se contienen» (II, 33, 912). Y no es precisamente C. quien parodia con gran propiedad los libros de caballerías, sino los criados del duque. El motivo del caballo volador viene de lejos. Ha viajado mucho por el espacio y el tiempo. Después de antiguas versiones indias y persas lo encontramos en el cuento arábigo «El caballo de ébano» de las Mil y una noches; de allí se divulgó por Europa a través de España.

La estructura del capítulo, como de costumbre lleno de referencias y alusiones literarias, consiste en que de cada secuencia de la acción —la llegada del cuadrúpedo, la subida al mismo, el pretendido vuelo y el calamitoso «aterrizaje»— se desprende un divertido

coloquio entre los personajes. Lo singular de toda la aventura cruelmente burlesca puede medirse por el lujo de la puesta en escena del espectáculo, reflejo sin duda de las incesantes festividades en la corte, y además por el mayor temor que siente Sancho «desde la memorable aventura de los batanes» (I, 20). Al final del episodio, Sancho relata a los duques el embuste de cómo desde la altura vio el diminuto tamaño de la tierra y cómo visitó a las siete cabrillas (o sea la constelación de las Pléyades). Ahora Sancho ya no actúa como un poltrón, sino como un fanfarrón y un pícaro. Sonreímos ante su imaginación ingenua y su tenacidad socarrona. Gozamos con la espléndida inversión carnavalesca que representa su triunfo sobre los señores burladores, que no pueden revelar la verdad. Pero ya es el colmo que Sancho, que miente aquí descaradamente, cuando por fin se le ofrece el tan anhelado gobierno de su ínsula, manifieste un verdadero y radical cambio espiritual y prefiera «una tantica parte del cielo...».

Marzo 2011??

Capítulo XLVIII. II Parte.

Dependencias de los duques por primera vez Don Quijote se encuentra en un ambiente aristocrático y refinado. Pretenden reírse y pasárselo bien. Quieren sustituir al bufón. Pretenden hacer creer a Sancho que el mundo de caballeros existe. Solo dos personas de palacio no están de acuerdo en que se burlen de Don Quijote: el cura y una dama de la duquesa: Doña Rodríguez (mujer tonta que no se entera de nada).

Doña Rodríguez cree que Don Quijote es un caballero andante y actúa como una dama menesterosa de los castillos. Espera que Don Quijote restaure el honor de su hija. El final del episodio y el comienzo de este no siempre coinciden ¿????

Aquí introduce una nueva aventura pero no aparece Sancho ya que ha aparecido en el capítulo anterior.

Digresión. Refleja la autonomía que ha adquirido Sancho a lo largo de la 2ª parte.

En el gobierno de la isla no ha aparecido el quijote. Este capítulo es como un entremés:

Figuras estrafalarias Parodias de historias amorosas El final termina a oscuras y a palos.

Tema del campesino rico: los campesinos sufragaban a la nobleza.

Lectura del capítulo XLVIII

Por Domingo Ynduráin

Como es habitual, el final de un episodio y el comienzo de otro no coincide necesariamente con la división de los capítulos, como sucede en este caso, donde hay un enlace fuerte entre II, 47-48, que comienza «Además...». Sin embargo, y a pesar de tal continuidad, C. introduce un nueva aventura que irá desarrollando en alternancia con las protagonizadas por Sancho. Este recurso a la digressio refleja la autonomía que Sancho ha ido adquiriendo a lo largo de esta Segunda parte, hasta llegar a la independencia en la ínsula: la presencia de un personaje reduce al mínimo o elimina la intervención del otro, hecho que resulta claro cuando la carta dirigida a Sancho se lee en su ausencia.

El capítulo II, 48 está construido como un paso de entremés; no falta ninguno de los ingredientes propios del género: figuras estrafalarias y tipificadas, parodia con recuerdos clásicos de las relaciones amorosas caballerescas y refinadas, crítica a las dueñas y final a palos y a oscuras. Pero, sobre ese esquema, C. borda algunos de los elementos esenciales que caracterizan toda la obra. Tal es el contraste entre imaginación y realidad: el caballero, que espera a Altisidora, se encuentra con una dueña a la que confunde con una aparición diabólica, aunque a estas alturas el procedimiento se haya atenuado (compárese, por ejemplo, con los rebaños o los molinos). Lo que no sólo no se ha atenuado, sino que ha sido intensificada, es la ironía con la que C. enhebra los planteamientos ideales con las exigencias de la realidad inmediata; así, las protestas de fidelidad y continencia que DQ formula ante la supuesta llegada de Altisidora dan paso a los juicios sobre la facha espantable de doña Rodríguez, para acabar considerando que la dueña no deja de ser tentadora y apetecible. La momentánea y ridícula tentación es vencida, lo que permite exponer la absurda historia de la dueña y de su seducida y abandonada hija.

Como es normal en toda la obra, cada historia o cada situación incluye otra u otras; en este caso, la del marido de la dueña y el alguacil, anécdota que tiene el aire de ser un sucedido real. Pero, sea esto como quiera, la narración del caso plantea ya el problema de las relaciones entre las clases sociales, problema que reaparece una y otra vez, de manera más o menos explícita, durante la estancia en la ínsula; en este caso se trata del conocido tema del campesino rico. Pero lo que C. expone es la alianza entre este grupo social y la nobleza: el duque no ha intervenido en la demanda de doña Rodríguez porque el padre del seductor «le presta dineros y le sale por fiador de sus trampas...». A esta complicidad responde la rencorosa crítica de la dueña contra la duquesa, si no es que está implícito en la naturaleza dueñil.

Además, lo que en el comienzo de la obra sólo afectaba a Sancho, esto es, el contagio de la locura, acaba afectando, en mayor o menor medida, a todos los personajes que se relacionan con DQ. Ya no es sólo Sancho quien participa de las fantasías de su señor, en la ínsula todos se ven afectados: unos, con la excusa de que son burlas, y otros, como doña Rodríguez, directamente; la locura de DQ atrae o revela otras locuras.

CAP LXII:

Posiblemente si no hubiera habido el libro de Avellaneda, no hubiéramos tenido segunda parte. Acamuzado: de gamuza.Cervantes recuerda que dicha cabalgata estaba dirigida por los consellers y recorría la mayor parte de al ciudad, nacía desde el borne. Hace coincidir la entrada a la ciudad con la fiesta de San Juan para que Quijote creyera que las fiestas eran en su honor.

Sancho continúa hablando con refranes. El goloso y tragón come a dos carrillos.

Retretes del secreto: lugar más recogido y escondido de la casa.Escotino: Diminutivo de escoto. Puede referirse a nigromante italiano,famoso en siglo XVIEstatuas que adivinan el porvenir se encuentran varias, entre ellas, santo Tomás de Aquino, las leyendas de papá Silvestre.Era muy castigado lo de las cabezas. A partir del Quijote se decía que los que tenían cabezas era amigos de leer libros de caballerías. Guarda rumbos: figuras geométricas."Estuvo por n o creer por no creer a don Antonio": se muestra una cautela por parte de don Quijote. Característico de don Quijote en la segunda parte. En la primera parte no se hubiera hecho ninguna pregunta.

Balandrán prenda de abrigo largo con una capita y capuchón. Era para pleno invierno pero estamos en San Juan.Así com el juego: teoría del fuego interior, macro y micro. Aparece en Huarte de San Juan, examen de ingenios. También aparece en la filosofía histórica. Baile ridículo. Don Quijote sin saber bailar, hacer referencia a unos poemas de las obras de Boscán. Vuele a aparecer la figura del narrador de Cide Hamete. Su aclaración era para evitar que Cervantes fuera apresado por hacer creer en cabezas. Aclara que la cabeza era un artificio y lo describe con detalle. Centinelas de nuestra fe: referencia a la Inquisición. Conocimiento que tenía Cervantes sobre las imprentas.Le Bagatelle: libro de Ariosto en su traducción. Cervantes presume de conocer el Toscana. Idea del traductor, traidor. Comparación con el revés de los tapices.Lo único de que hay que traducir es el latín y griego clásico. Teoría de una modernidad absoluta. Ya entonces muchos se tenían que imprimir sus propios libros.Otro problema es quién cuenta los ejemplares que se venden. Cuatrín: moneda de poco valor. No vale nada. Origen latino. Perra gorda. Luz del alama: puede tratarse de lo que sí se habían apartado de los iluminados. Aquí aparece un caso curiosísimo: el apócrifo se declara natural de Tordesillas. Cervantes posiblemente lo desnaturalice. Era aragonés. Tres clases de historia: Cuatralbo de las galeras: que llevaba cuatro naves.

ComentarioEn realidad estos capítulos del. Quijote son un poco diferentes.

Podrían ser perfectamente prescindibles. Aquí tenemos ciertas ideas de Cervantes que no aparecen antes.Claro ejemplo es la aparición de Cide Hamete Benengeli que hace mucho que no aparecía y es como si fuera Cervantes.Dice, Riquer, que es una prosa escrita con prisas, su prosa está menos cuidada. Además de la parte de burla, algunas cosas están muy forzadas. Lo más interesante es lo de la cabeza encantada, en realidad este artificio lo que deja Cervantes claro es que es un truco, es importante porque existe la diferencia entre la literatura y la realidad. Esto que está contando no es realidad sino literatura. Además este prodigio de las cabezas parlante se puso muy de moda en Barcelona. En realidad, esto sería la parte real de la historia. Se ve que los inquisidores de hecho y obligaron a destruir buena parte de estas cabezas, información histórica.Para la Inquisición, la adivinación era pecado mortal o veneal. Si se consideraba inocente, era pescado veneal, si se hacía sin avisar, era pecado mortal.Presentación de Don Antonio, dice que es un señor discreto y amigo de holgarse a lo honesto y afable. Descripción radicalmente diferente a la de los condes. Cuando dice la cabeza "yo no juzgo de pensamientos, pues tal extremo solo incumbe a dios". Se está justificando y riéndose de las cabezas y los adivinos.La segunda parte del capítulo es más importante que la primera,la visita de don Quijote a la imprenta. Comentarios literarios sobre los libros que se están imprimiendo. El arte de traducir y el ataque a Avellaneda.Muestra aquí cómo le condicionó la publicación de Avellaneda. Cervantes, sin querer, le hace un elogio a Avellaneda, porque la primera edición se hizo en Tarragona y la segunda edición no se hace hasta dentro de 100 años. Don Quijote se refiera a una segunda edición de Avellanda en Barcelona al año siguiente.La función es desacreditarlo sea como sea,y desde su propia novela. Este descrédito no es tal descrédito porque para ello ha tenido que inventarse una segunda edición. Esto lo coloca aquí muy forzado.Posiblemente sin el acicate de Avellaneda, no hubiéramos tenido segunda parte. La segunda parte del Quijote se estaba escribiendo de forma muy lenta, llevaba diez años haciéndola, quiere desacreditar a Avellaneda y siente que le queda poca vida, por eso se acelera la escritura.Los errores ya constan errores, en el capítulo 60, el Quijote convive con un famoso Bandolero que había sido indultado en 1614. Por lo tanto, cuando Cervantes habla de este bandido, este bandido ya no lo era porque había sido indultado, aparece en documentos probados.Roque Guinart es un personaje real. Las imprecisiones siguen en el capítulo actual, hace coincidir la llegada de los personajes a Barcelona con la celebración de san Juan, por lo tanto se tragan muchos quilómetros en pocas horas. Mientras en el capítulo siguiente se pretende aludir a una imprecisión barcelonesa del libro apócrifo.25 26 de junio aún no se había publicado el Quijote de Avellaneda. Va fechado el 4 de julio de 1614. Tenía prisa de acabar, porque al final de tantas aventuras, hay el duelo final y en nada liquida la historia. En el momento en que ha realizado el ataque al Quijote de Avellaneda, Cervantes está preparando el fin del Quijote: vuelta al pueblo, pensar en ser pastores y muerte de Quijote. La obra se publica solo cinco meses antes de morir Cervantes. El tercer momento en que hace crítica literaria de quijote: Quema de la biblioteca, la maleta olvidada, y la imprenta de Barcelona. Se presentan solo tres libros y a traducción italiana, un catecismo y la apócrifa de Avellanda. En este caso no se cita ningún libro de caballerías porque ahora para Cervantes no son importantes las novelas de caballerías, lo que más le preocupa es su propia obra y el sentido que está tiene y lo que entiende el por literatura.

Capítulo LXIV segunda parte: Que trata de la aventura que más pesadumbre dio a don Quijote de cuantas hasta entonces le habían sucedido. Lectura comprensiva. Ataque de campaña: sin replicarloRomancero viejo: Gaiferos: escenificado por Cervantes en Maese Pérez.Está la mar en medio: posible evocación al soneto tres de Garcilaso: la mar en medio y tierras he dejado. Armado de punta en blanco: todo vestido de blanco.Olivante: es el olivante de laura. El plazo pertenece a Ronaldo el furiosoAumento de la Hacienda y necesidad del alma: necesita mantener su hacienda para salvar el alma.Haciendo mesura, haciendo reverencia.Máquina. Representación, artificio.Dilogía: deslocado, fuera de sitio (dislocado) o curado de locura (cuidado de locura). Juega con los dos significados.Si está desalocado ya no está loco.Silla de mano: se llevaba a los viejos y ancianos, por lo tanto, se humilla todavía más a don Quijote. Nos lo muestran ya no como héroe, sino como enfermo.

En realidad, es preciso ir a Argel para liberar a un caballero que es Gregorio. Hay que pensar también en la biografía de Cervantes. Un renegado va a ir a rescatar a Gregorio, Quijote cree que debería ir el a salvar a Gregorio, pues él le sacaría a pesar de toda la morisma (cap. Anteriores) pero nadie le hace caso porque es una aventura real. Cuando se trata de una aventura de veras, las locuras de don Quijote ya no hacen gracia a nadie.

En los capítulos de Barcelona vemos un desencanto y un sentimiento de melancolía en don Quijote, no está en contraste con el ideal de don Quijote.Todo el ardor caballeresco de don Quijote se desborda, pero cuando se necesita valentía y heroísmo, don Quijote ya no sirve, él se da cuenta.Vemos claros que su locura es puramente intelectual o libresca. En realidad, el Quijote no es una sátira sobre la caballería, sino que es un sátira sobre la literatura caballeresca.Dos días después del combate naval llega a Barcelona el Caballero de la blanca luna, encuentra a don Quijote en la playa (Villa olímpica) y le reta a singular combate a no ser que acepte que hay una dama (la que sea, y esto es importante) que es más bella que dulcinea del Toboso. El caballero insiste en que se lleve a cabo la batalla en el mismo día, la quiere dar ante el virrey de catalunya , don Antonio Moreno,.Antes el bachiller y Antonio se han puesto de acuerdo para beneficiar a don Quijote, para salvarlo de su locura. La batalla acaba rápido, Quijote responde con voz débil, pero responde que "dulcinea es la más hermosa mujer del mundo, y yo el más desdichado caballero de la tierra, y no es bien que mi flaqueza defraude a esta verdad. Aprieta, caballero, la Lanza, y quítame la vida, pues me has quitado la honra." En este texto no utiliza léxico propio de la literatura de caballerías. Utiliza palabras normales. En este trance, que es el más lastimoso y triste de su vida, don Quijote se ha quitado la máscara del lenguaje libresco y ha hablado con la verdad. En cierta forma se ha desalocado. Cuando se pierde la locura lo primero que desaparece es el léxico de caballerías.Pasamos del castellano del siglo XIII y XIV al castellano del momento. Como está todo pactado, en realidad con que se retire un año se siente totalmente satisfecho. Don Quijote lo acepta.

11/02/11

Capítulo LXXIII. II Parte.

No te canses periquillo… Diminutivo de Pedro y Perico. DQ pudo pensar que las palabras iban dirigidas a él, y eran agüero, tanto por ser las primeras que oyó a la entrada del pueblo como por decirlas niños o por identificarse él, en ese momento, con el pobre desgraciado y engañado que el nombre Pedro connota en el folclore.

Liebre: Señal de mal agüero. Los conejos y las liebres son animales lunares. Aparecen con la luna y desaparecen con ella. Se mueven con gran silencio.

Conejos: Símbolos de las aguas fecundante y regeneradoras. Animal particularmente mitológico. Para los aztecas las manchas de la luna son conejos. El conejo está gobernado por Venus. Poema francés: “He visto en la luna conejos comiendo”Según el Taoísmo: Se concibe mirando la luna pero si una mujer en cinta ve la luna el hijo le sale con boca de conejo. En el cristianismo el conejo está estigmatizado.

Por tercera y última vez Don Quijote vuelve a su pueblo ya no encantado pero sí profundamente melancólico. Todo lo que ocurre (chiquillos) piensa que hablan de él (Jaula y liebre: Dulcinea). Él cree que no volverá a ver a Dulcinea. En la primera parte casi no hay agüeros pero en la segunda parte sí: los relinchos de Rocinante cuando está a punto de iniciar la 3ª salida (buen agüero).

Como buen ilustrado no creen en la premoniciones. Entonces, ¿por qué ahora las acepta? Porque está desesperado.

La liebre se resguarda bajo los pies de Sancho. Ahora es Sancho el que actúa.Cuando Don Quijote tiene la liebre en la mano la entrega. Dulcinea se convierte en un imposible total. Muere la ilusión por Dulcinea.

Imagen de Don Quijote como protector. Cuando devuelve la liebre significa que también se olvida del mundo pastoril. La segunda parte del Quijote como un desengaño del protagonista. El optimista es Sancho Panza.

En este episodio el que va adornado es el burro de Sancho. El caballo de Don Quijote está tan seco como la imaginación de Don Quijote. Las caballerías de Don Quijote y Sancho son la representación de sus caballeros.

En el saludo sancho vuelve a trastocar los refranes. Esperaban las mujeres que Sancho viniera vestido de gobernador pero vienen con 200 escudos. Las apariencias engañan ahora que va de pobre tiene dinero, no como cuando era gobernador.Don Quijote plante a sus amigos hacerse pastores.Libro cíclico. En el segundo capítulo ya aparece la Edad de Oro y el mundo pastoril.En un principio Dond Quijote había planteado entrar en este mundo de ficción.

Ahora sus sobrina le pone peros y él no se pone como un basilisco sino que pide que le lleven a la cama. Lo más importante para hacerse caballero eran los nombres igual que ahora con el mundo pastoril. Solo el nombre de Dulcinea no se cambia. Dulcinea representa la ilusión. Última presencia de Dulcinea. En el momento que se acuesta no vuelve a pensar en ella nunca más.

Las complicaciones que le plantea la Dueña y la sobrina son muy inferiores a los problemas que había tenido como caballero pero ahora está derrotado.

Capítulo LXXIV. Segunda parte

Los locos en realidad quiénes son? Quienes reparten justicia o el Quijote.

En realidad los que ahora están locos son los que mandan ahora.

Ingleses, el final simboliza la derrota por la lucha de un ideal. Era mejor que siguiera vivo y loco. La razón en el quijote se impone al ideal.Yates "lo que espero que en esta nuestra película don quijote sea el que ría el último.

Lectura comprensiva.

Párrafo 1Nunca se nos dice el pueblo real, pero sí muchos cercanos. Cervantes tenía que ser un hombre muy culto porque las primeras frases del capítulo recuerdan a las frases que solían comenzar los testamentos. Además son muy importantes los testamentos (El testamento real de Garcilaso "porque la muerte es natural a los hombres, y es cosa cierta, y la hora y el día han de ser inciertos...") La fórmula es prácticamente idéntica. Un porcentaje elevado de la vida de Garcilaso lo sabemos gracias al testamento. Posiblemente, Isabel Freire era la cuñada. Sabemos que los 17 años preñó a una a la que en el testamento dejó una asignación.

La melancolía, la medicina del momento creía que la melancolía era un maléfico humor y que generaba tristeza y la tristeza prolongada podía perfectamente ser causa de muerte. Parece como si Quijote se dejara morir, porque estaba melancólico.Es importante la forma de moriría lentamente, "le tuvo 6 días en la cama" en los que recibe una serie de visitas, que son una serie de despedidas.

Sannazaro tiene una serie de églogas incluidas en la Arcadia que sirvieron par la novela.

Cervantes también sabía mucho de medicina y además tenía sus conocimientos de psiquiatría, porque cuando pone l6. La fiebre y sueño profundo se consideraban señales de la recuperación mental "Que le tuvo seis días en la cama". Está validado en la psiquiatría moderna.

El testamento era importante para morir y era importante que los amigos acompañaran al moribundo. Era importante también recibir la comunión y extremaunción. La familia no podía estar en esta situación. (Por eso la iglesia a amasado tanto dinero, la iglesia y

los pueblos). Después de leerse toda la novela. Renombre o sobrenombre o fama eran sinónimos. Es la primera vez en todo el libro en que se enfrenta el personaje, su personalidad literaria y la real, es la primera vez que se da el nombre de pila de don Quijote; Alonso Quijano el Bueno. Quiere que se reconozca la bondad.Es la primera vez en todo el libro en que se llama Quijano, ya no hay duda de su su apellido. El confesor. Cervantes prescinde de todos porque debe guardarse el secreto de confesión. En realidad el contenido de la confesión no la sabemos, se desgranará en el testamento. Que se requiere... tras la confirmar la idoneidad del escribano y los testigos, luego se pasaba a las mandas, las disposiciones del testamento. No moría el hombre, moría solo el cuerpo, no el alma.

En realidad, el Quijote no tenía hermanos, sino hermanas, pero cualquiera hijo podía adoptar el nombre de la madre o el abuelo, se cambiaba el apellido por femenino si era mujer. Por eso pasamos de Quijano a Quijano. El niño podía escoger el nombre a llevar. Por lo tanto, la sobrina era hija de una hermana.

Es exactamente igual que el testamento de Garcilaso.Cita exactamente el nombre de Avellaneda "Segunda parte de las hazañas de don Quijote de la Mancha", si yo no hubiera escrito tan bien, tú, Avellaneda, no hubieras escrito tan mal, así que Quijote también es culpable.La alegría de la herencia hace más ligero el dolor de la muerte.Zeugma "El último fin".Si que hay otro caballero que muere cristianamente y en la cama, Tirant lo Blanch.

Dio su espíritu: quiero decir que se murió. Solo se muere el cuerpo, el alma queda viva.

Vuelve el autor original, Cide Hamete...

Es la primera vez en todo el quijote que sale la palabra "ingenioso". Aquí puede haber una dialogía, el término puede referirse al libro y al personaje.

En Homero sale la disputa de las siete ciudades griegas por su origen natal. Atribución que se hace de Benengeli a estos capítulos, como mínimo la fuente originaria sería Benengeli, esto explica un poco como se escribió el Quijote. Esto defiende la teoría de que el quijote fue ideado como una novela corta, que correspondería a los seis capítulos primeros de Benengeli.

Es el historiador arábigo el que no quiere identificar la aldea. Lo dice de forma burlona pero ha sucedido así, las aldeas se disputan su origen.

El artificio de Cervantes no lo entendían, ahora sí Cervantes, un autor; Cide Hamete, era otro... el juego era difícil de explicaren el momento. El homenaje a Homero es claro.

Epitafio de su sepultura. La primera parte del testamento se cerraba con los epitafios.En este "vivir loco y morir cuerdo" en esta copla lo que domina es la ironía, así rompe la solemnidad de la serena muerte de don Quijote.

Espetera: es el soporte donde se colgaba el espeto o asador. También era el nombre que se le daba despectivamente a la espada, cuando no se sabía usar. Para mí estaba

guardada.Escribir el auténtico quijote era para él, lo recuperará con la pluma de avestruz, grosera y mal aliñada (punta basta incapaz de hacer una línea fina).Amor recíproco. Tópico "para mí sola nació don Quijote, y yo para él". Pañola es la pluma de ave.

Castilla la Vieja, alusión a unas posibles aventura que se esbozan en el fin del Quijote de Avellaneda. Para curarse en salud lo cita. Las dos jornadas tienen el sentido teatral de actos, en referencia a los dos tomos en que se articula el Quijote de Cervantes, él deja muy claro que el de Avellaneda no cuenta.

En la dedicatoria al conde de Lemos, se dice que llegó al conocimiento del emperador de China. Vale: fórmula habitual de despedida.

Comentario

Quijote en este último capítulo se muestra melancólico y apesumbrado sobre todo. Por su derrota y cuando esperaba el desencanto de Dulcinea, cae enfermo.La calentura le dura seis días y cuando despierta de este largo sueño, con voz fuerte (tomado de la Vulgata) da gracias a Dios sobre todo porque le ha vuelto la sensatez.Habla de las misericordias, al final Dios era misericordioso y no tenía límite y por lo tanto puede recibir la misericordia del Señor.Él afirma de forma tajante que ha recuperado el juicio. Culpa a los libros de caballería de las cosas que le habían pasado. Incluso los llama detestables.Lo más importante es que llega a su personalidad auténtica, no es don quijote sino Alonso Quijano. Y gracias a como era antes de leer los libros de caballería, el renombre que tenía en el pueblo, era de Bueno. Su bondad sigue en él.A continuación pide confesión, Sancho está entristecido y quiere animarle haciendo vida pastoril. Lo bueno de Sancho es que este sabe toda la verdad, sabe que está engañando a un moribundo, le puede más el amor al moribundo que a la realidad. Incluso le dice que posiblemente encontrará a Dulcinea desencantada. Además dice que lo culpe a él por cinchar mal el caballo.No obstante, a pesar de los intentos de Sancho, Quijote persevera en su posición. Incluso obliga a su sobrina a no casarse con nadie que sepa nada de los libros de caballerías. Con un loco ya ha habido bastante.En los últimos años Cervantes lo pasó muy mal, del último que se acuerda es de Avellaneda, se la tiene guardada. Entra en agonía "andaba la casa alborotada pero con todo como la sobrina brindaba, el ama y se regocijaba el bueno de Sancho que en esto de heredar..."

Súbita curación de la locura de Cervantes. Actualmente, muchos psiquiatras dicen que muchos locos recuperan su cordura. Cervantes, por lo tanto, era un buen conocedor de las enfermedades mentales.

La ironía aparece en el momento más crítico de la historia, frente a las historias verdaderas de Cide Hamete, todos los demás, incluido Avellaneda, son fingidas. Todo esto hay que entenderlo con un valor irónico, puesto que el quijote y sus personajes están tan locos como los otro libros de caballerías.

Lectura del capítulo LXXIII

Por Willard F. King

Por tercera y última vez, DQ vuelve a su pueblo, ahora físicamente libre y no encantado, pero profundamente melancólico. Por esto interpreta como agüeros tristes las primeras cosas que oye y ve a la entrada: la disputa sobre una jaula de grillos y una liebre huyendo de galgos y cazadores. Tanto la jaula como la liebre, que representan para él la figura de Dulcinea, le avisan que no verá más a la señora de sus pensamientos.

En la Primera parte casi no hay agüeros, pero en la Segunda, con frecuencia (II, 4, 8, 9, 22, 41, 58 y 73) se oyen o se ven cosas que se sienten como tales, comenzando por los relinchos de Rocinante que DQ acepta como presagio feliz para su tercera salida (II, 4). En una ocasión, cuando se encuentra con las santas imágenes (II, 58), demostrando su humanismo ilustrado, DQ había rechazado la idea de agüeros como una superstición del vulgo. En vista de este repudio tan reciente, el comienzo de este capítulo revela la creciente desesperación del caballero.

A lo largo de la historia, la liebre ha simbolizado muchas cosas: lo femenino, la fertilidad, y la lujuria o la castidad. Aquí, seguramente, representa la castidad femenina, esto es, Dulcinea. La modesta y pequeña jaula, también símbolo de Dulcinea, contrasta con las grandes jaulas vistas anteriormente, la de DQ encantado y la de los leones (II, 17).

Ahora le toca a Sancho consolar a su amo. Al final de la Segunda parte, Sancho, el ex gobernador, desencantador de Dulcinea (II, 72) y resucitador de Altisidora (II, 69), se muestra más discreto y capaz de dirigir a DQ, cada vez más débil. Ahora la liebre perseguida busca asilo bajo los pies del asno de Sancho Panza, no bajo los de Rocinante. El escudero la coge y la pone en los brazos de su amo, descubre la causa de la pendencia entre los chicos, compra la jaula y la da también a DQ. Con esto, afirma Sancho, se ha probado que no hay malos agüeros. Curiosamente, DQ les entrega a los cazadores la liebre-Dulcinea, acción rara, indicio quizá de que se está muriendo en él la ilusión de Dulcinea y de sí mismo como protector de los inocentes.

Teresa y Sanchica corren para recibir a Sancho, que saluda a su mujer con uno de sus favoritos refranes, típicamente trastocado al parecer, ya que le dice «donde hay estacas no hay tocinos» (II, 73, 1212), cuando realmente, como explica, a pesar de su aspecto no de gobernador, sino de labrador pobre, trae dineros: los doscientos escudos de oro que le dio el mayordomo del duque (II, 57). Las apariencias engañan.

En su casa, DQ revela al cura y a Sansón Carrasco las noticias de su derrota y su intención de pasar el año como pastor enamorado; les invita a acompañarle en este ejercicio pastoril. En su discurso sobre la Edad de Oro (I, 11), DQ había pintado el idílico mundo pastoril perdido y explicado que la orden de la caballería andante fue instituida precisamente para proteger a los inocentes perseguidos en el mundo ya corrupto. Después de su derrota, cruzando amo y criado por casualidad el mismo prado de la fingida Arcadia que había conocido antes, DQ anuncia su plan de convertirse en pastor (II, 67) e inventa los nombres pastoriles que adoptarán todos, siendo para DQ de suma importancia el nombre significativo, sea del caballero andante (I, 1) o del pastor.

Ahora, vuelto a su pueblo, se repiten los mismos nombres con ligeras variantes; no se cambiará, sin embargo, dice DQ, el nombre de su incomparable Dulcinea. Es la última vez que el héroe pronuncia el nombre. Habiendo oído la ama y la sobrina esta conversación, protestan enérgicamente. La primera mantiene que no es apto su señor para tolerar la dura vida del pastor, expuesto siempre al sol y al frío del campo. No le lleva la contraria DQ. Le faltan fuerzas. Pide ser llevado al lecho. Le faltan, por fin, tanto la ilusión caballeresca como la pastoril. Sólo demuestra en las últimas palabras del capítulo, prometiendo atender siempre a los menesteres de las buenas hijas, la bondad que se acentuará en el capítulo siguiente.

Capítulo LXXIV. Segunda parte

La razón en el quijote se impone al ideal.