capítulo 11. c p e f 2011-2012 - instituto nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes...

17
CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012 Capítulo 11.

Upload: others

Post on 09-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

caMPaña dE diFusión dEl

ProcEso ElEctoral FEdEral

2011-2012

Capítulo 11.

Page 2: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

34

MEMORIA DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL2011-2012

11. CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL

PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012

11.1. Subcampaña de Actualización al Padrón Electoral

ManteneractualizadoelPadrónElectoral y la ListaNominalparaga-rantizarqueestosinstrumentosseanconfiablesycondatosactualiza-dos,correctosyfidedignosdelosciudadanosinscritos,fueelobjetivodeestaSubcampaña.Éstaenperíodoelectoraltienecomotareafun-damental informara la ciudadanía respectode las fechas límitepararealizarcualquiertrámiteregistralylarevisióndesusdatosenlaListaNominal.

Conbaseen loanterior, laCampañaAnual Intensa,enmateriadedifusión,comenzóconundespliegueinformativoparahacerdelcono-cimientode losciudadanosqueteníanhastael15deenerode2012pararealizarcualquiertrámiteregistral;posteriormente,yconelfindeinformara los ciudadanosque tenían suCredencialparaVotardete-rioradaobienquelahabíanextraviado,quepodríanreponerlaconlosmismosdatos antesdel 29de febrero, para ello se elaboraronmen-sajesaudiovisualeseimpresosespecíficos.Asimismo,pararecordarlesqueteníanhastael31demarzopararecogersusnuevascredencialesyhastael14deabrilparaefectuarcualquiercorrecciónasusdatosen la Lista Nominal se realizaron tambiénmateriales, como se describe enelpunto11.1.1.

Cabemencionarqueeltemarelativoalosmediosdeidentificaciónqueelciudadanotienequepresentarenelmacpararealizarcualquiertrámiteregistral,sedifundiódemanerapermanenteconlaversiónra-diofónica“Encopianoereselmismo”,lacualfuecomplementadaconcartelesydípticosqueladerfedistribuyóanivelnacional.

11.1.1. Fechas límite de credencialización

Encumplimientoaloestipuladoenelcofipeseinformóalaciudadaníarespectodelasfechaslímitepararealizarlosdiferentestrámitesregis-trales. Laprimera fecha importanteydecisivadel añode laelecciónfueel15deenerode2012,fechalímitepararealizarcualquiertrámiteregistral.

Laestrategiacreativaparaladifusióndeestosmensajeseimpactoenlapoblaciónsebasóenlaasociacióndedichafechaconunaseriedehechoscotidianosmanejadosenhipérbole.Elsuperlativogradodeexageraciónculminaenunasituaciónhumorísticaquedemaneralúdi-cahacereflexionaralespectadorrespectodelasinnumerablesexcusasqueentornoaunaobligaciónseexponen.

Estaformacreativadiolugaraunaseriedespotstelevisivosyradio-fónicosquesedescribenacontinuación:

Lasversionesdetelevisión“Visitas”,“Firulais”y“Planta”,asícomolasradiofónicas“Pancracio”y“LaHoraExacta”,invitaronalaciudadaníaarenovarsuscredenciales“03”antesdel15deeneroyhacíanénfasisenquenopodríanvotarenlaJornadaElectoraldel1dejulio.

Page 3: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

35

CAPÍTULO 11.Campaña de difusión del proCeso eleCtoral federal 2011-2012

Demaneraespecíficaparalascomunidadesru-ralesyafindedifundirseenlasemisorasindígenasy comunitarias, seprodujo la versión radiofónicadenominada “Gallo”, cuyo objetivo fue informara lapoblaciónenesesectorpoblacionalsobre laimportanciadelarenovacióndelacredencialconterminación“03”ylafechalímitepararealizarel trámite.

Porsuparte,lasversionestelevisivas“Retrato”,“Pasto” y “Futbol” y de radio “Canto” y Silbido”,convocaronalosciudadanosainformaralInstitu-tosucambiodedomicilioyresaltaronlaimportan-ciadepodervotardondecorrespondía.

Cabemencionarqueconbaseenlaexperienciadel pef2008-2009encuantoalautilizacióndelostiempos oficiales en los diferentes períodos, conobjetodeevitarlasaturacióndemensajesexpre-sadaporlaciudadanía,serealizaronlasversionescitadasyseplaneósutransmisiónmensualdema-neraalternadacon losdiversos spotsque seen-contraban al aire.

EnrelaciónconeltemadeInscripciónalPadrónElectoral,sedifundieronenradioanivelnacionallas versiones: “Mañanitas Mujer” y “MañanitasHombre”. Asimismo, se produjo el spot para te-levisiónversión“Sorpresa”y la radiofónica “Fan-farrias”medianteloscualesseinformóquesilosjóvenescumplíanañosentreel16deeneroyel1dejuliodelañodelaelecciónpodríaninscribirseantesdel15deenero,ypodervotarporprimeravezenlaseleccionesfederales.

Se publicó la inserción versión “Excusas” du-ranteelmesdeeneroencuatrorevistasdecortecomercial,cuyotirajesumó1’180,500ejemplares,mediante los cuales se buscó impactar a gruposespecíficosdelapoblaciónobjetivoconformealosperfilesdelectordedichasrevistas.

Asimismo,seimprimieroncartelesyseelabora-ronguionesdeperifoneo,mencionesparacomu-nicadores, diseño demantas y bardas para cadauno de los temas citados. Estos materiales se en-viaronaladerfeparasurespectivadistribuciónoproducción,enelcasodelosimpresosydelospe-rifoneos,respectivamente;losdiseñosparamantaybardaseenviaroncomoreferenciadeloslinea-mientoscreativosdelacampañainstitucional.

Deigualmanera,parareforzarladifusióndelosmensajesdescritos,sediseñóunaestrategiadedi-fusiónenmediosalternativosconundiseñocrea-tivo vinculado a la serie denominada "Excusas".Para implementar dicha estrategia, se radicaronrecursosa161juntasdistritalesejecutivasparalacontratacióndeespaciospublicitariosenautobu-sesurbanosde lasciudadesconmayordensidadpoblacional,deacuerdoconelCensodePoblacióndel inegi 2010, de las 31 entidades federativasy las 16delegaciones delDistrito Federal. En loslugares donde no fue posible concertar espaciosen autobuses urbanos se contrataron otros me-dios,teniendountotal3,355espaciosendiversosmediosalternativoscomo:pantallaselectrónicas,carteleras espectaculares, lonas,mantas, bardas,vallasmóviles,combis,taxisyparabuses.

Asimismo, se tuvo presencia a través de ban-ners de diversos tamaños en 50 páginas webpertenecientes a la Red deDisplay de la empre-sa Google,quefueronseleccionadasconformealpúblicoobjetivo(ciudadanosentrelos19ylos39años,grupoetariomayoritarioenlaListaNominalde Electores). Con lo que se obtuvieron 899,357clicksy283’417,696impresionesdistribuidosdelasiguientemanera:

Cuadro 11.1.1.1.

Servicio Clicks Impresiones

Buscador 338,639 2’276,557

ReddeDisplay 560,718 281’141,135

Igualmente, se colocaron 1,650 anuncios de-nominados marquesinas y tortipaneles en 825establecimientosexpendedoresdetortillasdelasciudades(delegacionesenelcasodelDistritoFe-deral)que,deacuerdoconelCensodePoblaciónde2010, contabanconmásde500,000habitan-tes,comosemuestraenelcuadrosiguiente:

Cuadro 11.1.1.2.

Entidad Sitios

Aguascalientes 25

BajaCalifornia 25

Chiapas 25

Continúa...

Page 4: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

36

MEMORIA DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL2011-2012

Cuadro 11.1.1.2.

Entidad Sitios

Chihuahua 25

Coahuila 50

DistritoFederal 125

Durango 25

EstadodeMéxico 125

Guanajuato 25

Guerrero 25

Jalisco 50

Michoacán 25

NuevoLeón 25

Puebla 25

Querétaro 25

Quintana Roo 25

SanLuisPotosí 25

Sinaloa 25

Sonora 25

Tabasco 25

Tamaulipas 25

Veracruz 25

Yucatán 25

Otras fechas límite en medios electrónicos masivos

Conobjetodedifundirlareposiciónidénticadela CredencialparaVotarenlafechalímite29defe-brero seprodujeron lasversionespara televisión“Circo”ypararadio“Niidea”.

Lafechalímitede31demarzo,últimodíapararecoger la Credencial para Votar, fue difundidamediantelasversionesparatelevisión“Carrera”ypararadio“Novios”.Asimismo,seprodujolaver-siónradiofónicadenominada“31demarzo”,diri-gidoalapoblaciónindígena.

Comorefuerzoycomplementoalmensajere-lativoalafechalímite31demarzo,sepublicaroninsercionesen11revistasdecortecomercial,cuyotirajesumó3’457,500ejemplares.

Decadaunadelasfechaslímite(29defebre-roy31demarzo),seimprimieron10,000cartelesyseelaboraronguionesdeperifoneo,mencionesparacomunicadores,diseñodemantasybardas.Estosmaterialesseenviaronaladerfeparasures-

pectivadistribución,enelcasodelosimpresos,yparasuproducción,enelcasodelosperifoneos.

11.1.2. Lista Nominal

Laversión“Te lodije”pararadioytelevisiónfuerealizada conobjetodemotivara lapoblaciónarevisarsuinclusiónenlaListaNominaly,encasodesernecesario,solicitarlarectificacióndealgúndato.Estaactividadfundamentalparapoderejer-cerelderechoalvoto,sedifundióutilizandounre-cursocreativohumorísticoquepermitiólaidenti-ficaciónespontáneaconelpúblicoobjetivo,elcualseapropiódelaideayelaboróversionespropiasquepudieronserobservadasatravésdeinternetyredessociales.Elmensajesereforzócon10,000carteles que fueron enviados a la derfe para sudistribución a nivel nacional e inserciones en di-versasrevistasdecortecomercial.

Es importantemencionar que esta versión fuepremiadaenelfestivalorganizadoporelgrupodepublicistasdenominadoCírculoCreativodeMéxicoylaAsociaciónMexicanadeAgenciasdePublicidadpara reconocer lo más relevante de la industriapublicitaria, tanto en el ámbito comercial comosocial.Estematerialrepresentaunade laspiezascomunicativasmásmemorabledelInstituto.

11.2. Subcampaña de Promoción de la Participación Ciudadana en los Procesos Electorales

Elprincipiomedulardelaorganizacióndelproce-soelectorales laparticipaciónde losciudadanosen lasdistintasetapasdelmismo.Porello resul-taprimordialconvocarlosaqueparticipenenlos diferentes ámbitos de competencia, desde Ca- pacitadores-Asistentes y Supervisores Electorales hastaFuncionariosdeCasillaparalaintegracióndelasmismasalolargodelpaíseldíadelaJornadaElectoral.Deigualmanera,fuepreponderantein-formaralaciudadaníasuderechoparaparticiparcomo observadores electorales de los actos depreparaciónydesarrollodelproceso.

Enlosmensajesdifundidossehizoénfasisenquelaparticipaciónciudadanagarantizalalegalidady certezadeunprocesoelectoraltransparente.

Page 5: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

37

CAPÍTULO 11.Campaña de difusión del proCeso eleCtoral federal 2011-2012

Enrelaciónconestasubcampañaserealizaronlosmaterialesqueacontinuaciónsedetallan:

Organizaciones Ciudadanas

ParapromoverlaparticipacióndeOrganizacionesCiudadanas en la promoción del voto en coordi-nación con el ifeseprodujo laversión radiofóni-ca denominada “México”. Asimismo, se publicólainsercióndelaConvocatoriaparaelregistrodeOrganizacionesCiudadanasInteresadasenlapro-mocióndelVotoenCoordinaciónconelInstitutoFederal Electoral en dos diarios de circulación na-cional,cuyotirajesuma287,666ejemplares.

Conteo Rápido

ParadaraconoceralaciudadaníaquéeselCon-teo Rápido, cómo opera y qué esperar de él, seprodujeronunspotpararadio,unoparatelevisiónenanimación,yunacápsulaquedemaneramuysencillaydidácticaloexplica;ésteúltimosedifun-dió en ifetv, en Youtube.

Página web “El poder es tuyo”

Conelfindellegaratodalapoblaciónenposibili-daddevotar,ysabedoresdequelosjóveneshanmodificadosuconsumodemediosprivilegiandoelinternety las redes sociales, se tomó ladecisiónde reutilizar ypotenciar lapáginaweb“ElPoderestuyo”,lacualsirvióparaalbergarlosvideosdelproyectoMáquina de Voto, yposteriormente loseventosrealizadosparaconvocar laparticipaciónciudadanadelosjóvenesenelproyecto“ElPoderes tuyo 2010”, Proyectos Interactivos de Corres-ponsabilidad Ciudadana. El objetivode este pro-yecto,ademásdeimpactaralosjóvenes,fuetejerunareddeparticipaciónentreesesectorpoblacio-nal, tener el espacio propicio para sensibilizarlosydespertarenelloselcompromisodeejercersusderechosycumplirsusobligacionespolítico-elec-torales, participando de manera corresponsableenelejerciciodelvotoyporendeenelmejora-miento de su comunidad.

La página www.elpoderestuyo.org.mx se re-lanzóenabril conartículos referentes al voto, la

democracia, el abstencionismo y la participaciónciudadana.Semodificóconundiseñomásatrac-tivoparalosjóvenesyseincorporaronelementosvisualestalescomovideostestimonialesyvideo-blogsquesedesprendierondelospropiosartícu-los a efecto demotivar, demanera lúdica, la re-flexiónsobretemaselectorales.

De acuerdo con la planeación estratégica delproyectoenredessocialessedesarrollaron16ar-tículos,seprodujeronylanzaroncuatrovideosani-mados denominados “¿Qué es la democracia?”,“¿Quién recibe tu voto el día de la elección?”,“Vivelaemocióndeunanuevaeleccióndemocrá-tica”y“Todosavotar”.

Asimismo,segeneraroncuatrovideostestimo-niales,tresversionesde“Elpoderestuyo”yunamásdenominada“20razonesparavotar”,en losque,amaneradeentrevistaenlacalle,seinvitóalosjóvenesaexpresarsuopiniónacercadelvoto,lademocraciaylaparticipaciónciudadana.Losvi-deosincluyeron,también, la invitaciónaacudiralasurnasel1dejulioyemitirunvotoinformado.

Paracomplementarydardifusióna losmate-rialespublicadosenestesitiowebsecrearonlosperfiles en las redes socialesFacebook yTwitter, y sepublicaronbanners en laReddeDisplaydeGoogle,ademásdecontarconelserviciodevideos In-stream de Youtube.

Deigualmanera,ytomandoenconsideraciónla influencia que ejerce la historieta en nuestropaísdesdeprincipiosdelsigloxx,épocaenlaqueseconsolidócomoimportanteindustriaeditorial,aunadoalobjetivodelacampañainstitucionalenelsentidodebuscarabarcaratodos lossectoresdelapoblación,seelaborarontreshistorietas(unmillóndeejemplaresdecadauna)queabordarontemas prioritarios del pef 2011-2012, desde elprocesodereclutamientodeuncae, lacapacita-cióndelosfuncionariosdecasilla,eldesarrollodelaJornadaElectoral,elconteodevotosylapubli-caciónde los resultados,entreotros, yhaciendoespecialénfasisenquelaparticipaciónciudadananoterminaconiravotar.

Dichomaterialfuedistribuidoenlas32entida-desfederativasentreciudadanosdeambossexos,de diversos estratos socioeconómicos, con espe-cialatenciónenlosgruposubicadosenlosniveles

Page 6: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

38

MEMORIA DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL2011-2012

C,D,yE.Adicionalmente,estashistorietassedigi-talizaronysecolocaronenelsitioweb“Elpoderestuyo”.

11.2.1. Voto Informado y Razonado

Paraconvocaralaciudadaníaaquehagaconcien-ciadelaimportanciadeejercersuderechoavotardemanerainformada,razonada,libreysecreta,sedesarrollaronmensajesestructuradosdemaneratal que sedieran a conocer los pasos básicos si-guientes:

• Informarse:elprimerpasoparaemitirunvotorazonado es conocer las propuestas de lospartidospolíticosysuscandidatos;

• Analizar:conocersilaspropuestasrespondendemaneraefectivaanuestrosproblemasysicoinciden con nuestra ideología, intereses ynecesidades tanto individuales comopara elbienestardenuestracomunidad;

• Intercambiarideas:promoverundiálogores-ponsable con otrosmiembros de la comuni-dadydeestamanera comparar lasdistintaspropuestas y valorar la quemejor convengatantoindividualcomocolectivamente,y

• Decidir:emitirunvoto,convencidodequeeslamejorpropuesta.

Paraladifusióndeestetemaseutilizóuncon-cepto rector mediante el cual el ife ratificó su concepción ciudadana y reiteró a los mexicanosqueelpoderdeelegirestáensusmanos.Laver-siónpararadioytelevisiónquemuestraestecon-cepto se denominó “Entrevista”, y su particulari-dadconsistióenrecrearunaentrevistadetrabajodondeloscandidatosapuestosdeelecciónpopu-lar presentaban suspropuestas a los ciudadanosparaqueéstosdecidieransierancapacesdeocu-parelpuesto.

En lasegundaetapadedifusióndeestetemasetomóenconsideraciónlavozdelosciudadanoscomo factor indispensable para la motivación yconvencimiento de otros ciudadanos. La identifi-caciónconpersonajesreales,ensituacionescoti-dianas,fuelaideaoriginalparadarlugaralapro-duccióndecuatrospotsen losquesemostraron

conversaciones de personas representativas dediversos grupos etarios, estratos socioeconómi-cosygénero,relacionadasconenfoquespluralesdel tema electoral. Las versiones se denomina-ron:“Mecanismos”,“Elpaísquetodosqueremos”,“Abstencionismo”y“Compadres”.

Para concluir de manera contundente la emi-sióndemensajesrelativosaestetema,yaefectodepropiciarlareflexióndelosciudadanoseinstar-losa revisar laspropuestasde loscandidatos, seelaboróunconceptocreativoque se resumióenel lema“Infórmate, comparayelige”,el cual fueincorporadoal spot televisivodenominado“Can-didatos”yalaversiónradiofónica“Estacionesderadio”.

Enmedios impresos se realizaron insercionesdelaversión“Infórmate”endiversasrevistaspolí-ticasyespecializadas,asícomoendiariosnaciona-lesdecortedeportivo.

11.2.2. Voto Libre y Secreto

Afindefortalecerlaculturadeladenunciadelosdelitoselectorales,paraqueelciudadanotuvierapresente que éstos lesionan sus derechos y portanto la convivencia democrática, se difundieronduranteelperíododevedayJornadaElectorallosspotspararadioytelevisiónversión“Botón”,cuyoobjetivocentralfueexponereltemadelacompraycoaccióndelvoto.

11.2.3. Llamado a Votar

Conelfindefomentaralaparticipaciónciudada-namedianteelvoto,sediseñóunacampañacuyoconceptorectorycreativosesustentóenlapremi-sadeunacomunicaciónmáscercanaconlaciuda-danía, positiva, empática y creíble, quemotivaraaactuar, adespertarelorgullode sermexicano,acontagiarsedeesperanza,ainspirarseyvolverasentirelnacionalismoquesemuestracuandore-ferimosalagrandezageográfica,histórica,culturalysocialdenuestropaís.

Conestefinserealizóunaconvocatoriaal lla-madoavotarincluyente,ysedesarrollóunaestra-tegiacreativaqueretratólagamasocioculturaldelpaísyresaltóelpoderdeconvocatoriaquetienen

Page 7: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

39

CAPÍTULO 11.Campaña de difusión del proCeso eleCtoral federal 2011-2012

los propios ciudadanos paramotivar a ejercer elderechoalvoto,cerrandolosmensajesconlafra-secuyafuerzaradicóenelpoderdeelegir,decidiryvislumbrarunmejorpaís:Yo decido qué quiero para México. Voto el 1 de Julio.

Laproduccióndelosmensajesparaconvocaralaciudadaníaderivóenuntrabajofílmicodecarác-terdocumentalquenarró,singuionesnilibretos,losrelatosyexperienciasdeciudadanosquefue-ronbuscadosyencontradosalolargoyanchodelpaís,yquienesdierontestimoniofehacientedesuconfianzaenelsistemademocráticocomolame-jorvíaparalaconstruccióndeunanaciónfuerteysólida.

Esta producción se proyectó para incursionar,porprimeravezenlascallesdelpaís,conelfindeencontrar personajes emblemáticos, ciudadanosquerepresentarantodoslosestratossocioeconó-micos,edades,género,yqueensumamostraranladiversidadsocialdelpaís.

Elformatodocumentallogróreflejarelladohu-mano,natural,espontáneodelosciudadanosquevincularoneltemaelectoralylaimportanciadelademocraciaasuvidacotidiana.

Cabemencionarqueelinterésdelosciudada-nosporparticiparenesteejercicioyporaportarsu opinión, permitió obtener largas entrevistas,conversacionesquedieronlaposibilidaddeeditarmaterialesde30y60segundos,loscualesseutili-zarontantoenlosmedioselectrónicostradiciona-les como en los medios digitales.

Igualmente, para esta campaña se realizarontomas fotográficasdepersonasdediferentes se-xos,oficiosynivelessocioeconómicosenvarioses-tadosdelarepúblicamexicanaparacolocarseenlos medios alternativos propuestos y aprobadosporlaComisióndelramoenelPlandeMedios.

Adicionalmente,serealizóunmaterialaudiovi-sualdeunminutobajolatécnicadeltestimonial,enelquevariaspersonascompartieronsusentir y opiniones sobre la importancia de ejercer suderechoalvoto.Estematerialaudiovisual,deno-minado“Enelvotoestálafuerza”,sedifundióeninternetyenredessociales.

Conlaintencióndedejartestimoniodelarea-lizacióndeesteimportanteproyecto,serealizóunejercicio de grabación detrás de cámaras duran-

telafilmaciónenelquesemostraronloslugaresdondeseprodujeronlosspots,alosprotagonistasyalequipodeproducción.Estematerialdenomi-nado“YodecidoquéquieroparaMéxico”secolo-có en el canal ifetv.

Entotalseprodujeronpararadioytelevisión15spotsde30segundosquefueronpautadosesca-lonadamente.Dichosmaterialessedenominaron: Jimador,Canicas,Tamal,Mesera,Pollero,Estudian-te,Futbolista,Pescador,Spa,Diseñadora,Fotógra-fo,Frutero,Locutora,MúsicoyCreativa.Asimismo,serealizaronadaptacionesde60segundosde13versiones, las cuales se subieron a internet, enifetven Youtubeyenwww.elpoderestuyo.org.mx.

Secolocaron30versionesdel“Llamadoavotar”en5,712espaciospublicitarios(dovelas)detodoslosvagonesdecadaunadelaslíneasdelSistemadeTransporteColectivoMetrodelaCiudaddeMé-xico,delSistemadeTrenEléctricoUrbanoenlaciu-daddeGuadalajara,Jalisco,ydelSistemadeTrans-porte Colectivo Metrorrey en Monterrey, NuevoLeón,comosemuestraenelsiguientecuadro:

Cuadro 11.2.3.1. Metro

Línea TrenesVagonesportren

Dovelasportren

Cantidadtotaldedovelas

SistemadeTransporteColectivoMetro(CiudaddeMéxico)

1 41 9 18 738

2 41 9 18 738

3 45 9 18 810

4 11 6 12 132

5 17 9 18 306

6 13 6 12 156

7 19 9 18 342

7 4 9 18 72

8 27 9 18 486

9 25 9 18 450

A 16 6 12 192

A 8 6 12 96

B 29 9 18 522

Total 296 105 210 5,040

Continúa...

Page 8: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

40

MEMORIA DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL2011-2012

Cuadro 11.2.3.1. Metro

Línea TrenesVagonesportren

Dovelasportren

Cantidadtotaldedovelas

SistemadeTrenEléctricoUrbano(Guadalajara,Jalisco)

1 32 1 8 256

2 16 1 8 128

Total 48 2 16 384

SistemadeTransporteColectivoMetrorrey(Monterrey,NuevoLeón)

1 48 1 3 144

2 14 1 4 56

2 22 1 4 88

Total 84 3 11 288

Secolocaron31versionesdeestacampañaen154 espacios publicitarios de los andenes de laslíneas1,2y3delMetrobúsdelaCiudaddeMéxi-co.Asimismo,secolocaron22anunciosenlosan-denesdelMexibúsdelEstadodeMéxico(cuadro11.2.3.2.).

Se colocaron 27 versiones en 1,960 espaciospublicitarios(marquesinaytortipanel)de980tor-tillerías,distribuidasenlas14entidadesfederati-vas,quepresentaronunporcentajedeabstenciónmayoralpromedionacionalenlospasadoscuatroprocesoselectoralesfederales(cuadro11.2.3.3.).

Sedifundieronlasversiones“Jimador”y“Pes-cador”conduracióndeunminuto(cineminutos),en1,158 salas cinematográficasde los 109 com-plejos cinematográficos con mayor afluencia deacuerdocon laCámarade la IndustriaCinemato-gráfica,delasdosempresasmásgrandesdelpaísCinépolis y Cinemex, en las ciudades de las 32entidadesfederativasconmayordensidadpobla-cionaldeacuerdoconelCensodePoblacióndel

Continúa...

inegi 2010. Los mensajes se transmitieron du-rantecincosemanas, loquesignificóunaexposi-ciónde202,650vecesaproximadamente(cuadro11.2.3.4.).

Cuadro 11.2.3.2.Metrobus-Mexibus

Línea CircuitosEspaciospor

circuitoTotalespacios

Metrobús(CiudaddeMéxico)

1 3 22 66

2 2 22 44

3 2 22 44

Mexibús(EstadodeMéxico)

------ 1 22 22

Total 8 22 176

Cuadro 11.2.3.3.

Entidad Tortillerias

BajaCalifornia 50

Chiapas 150

Chihuahua 100

Coahuila 50

Durango 50

Guanajuato 50

Guerrero 75

Hidalgo 105

Michoacán 100

Nayarit 50

Puebla 50

Sinaloa 50

Tamaulipas 75

Zacatecas 25

Total 980

Cuadro 11.2.3.4.Salas cinematográficas

Entidad Complejos Salas Asistencia 5 semanas Spotstotales

Aguascalientes 1 10 39,175 1,750

BajaCalifornia 4 46 182,995 8,050

BajaCaliforniaSur 2 24 126,000 4,200

Campeche 1 6 23,000 1,050

Page 9: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

41

CAPÍTULO 11.Campaña de difusión del proCeso eleCtoral federal 2011-2012

Cuadro 11.2.3.4.Salas cinematográficas

Entidad Complejos Salas Asistencia 5 semanas Spotstotales

Chiapas 3 34 160,550 5,950

Chihuahua 5 46 126,395 8,050

Coahuila 4 41 144,200 7,175

Colima 2 18 85,885 3,150

DistritoFederal 18 196 979,295 34,300

Durango 1 14 66,150 2,450

EstadodeMéxico 12 147 563,555 25,725

Guanajuato 2 20 95,560 3,500

Guerrero 1 10 44,665 1,750

Hidalgo 3 27 99,735 4,725

Jalisco 5 54 331,105 9,450

Michoacán 1 15 67,260 2,625

Morelos 3 34 118,895 5,950

Nayarit 2 21 80,235 3,675

NuevoLeón 10 105 465,420 18,375

Oaxaca 3 29 109,540 5,075

Puebla 4 41 117,045 7,175

Querétaro 2 19 59,440 3,325

Quintana Roo 2 23 84,735 4,025

SanLuisPotosí 1 10 33,140 1,750

Sinaloa 2 24 96,700 4,200

Sonora 1 11 30,815 1,925

Tabasco 2 25 99,510 4,375

Tamaulipas 2 24 76,825 4,200

Tlaxcala 1 7 64,755 1,225

Veracruz 3 32 139,190 5,600

Yucatán 4 31 224,500 5,425

Zacatecas 2 14 64,300 2,450

Total 109 1,158 5’000,570 202,650

Adicionalmente,conlafinalidaddetenercober-turaanivelnacional,particularmenteen los109distritos electorales de 18 entidades federativasquemostraronmenorparticipaciónenlasúltimascuatroeleccionesfederales,seradicaronrecursos

para la contratación de espacios publicitarios enmediosexteriores,endondesecolocaron26ver-sionesdel“Llamadoavotar”,distribuidasen2,477espacios,comosedetallaenelcuadro11.2.1.3.5.

Page 10: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

42

MEMORIA DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL2011-2012

Cuadro 11.2.3.5.Medios contratados

EntidadCartelera

EspectacularPantalla

ElectrónicaManta

VallaFija

BardaVallaMóvil

Autobús Calcomanía

Integral Semi-integral Medallón Combi Taxi

BajaCalifornia 13 ------ ------ 4 ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------

BajaCaliforniaSur

------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ 17 ------ ------

Coahuila ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ 53 ------ ------

Chiapas 8 6 138 ------ 56 ------ ------ ------ 17 55 34

Chihuahua 9 ------ ------ 1 ------ 31 ------ ------ ------ ------

Durango 4 ------ 11 ------ ------ 3 ------ ------ 8 ------ ------

Guanajuato 1 ------ 12 1 ------ ------ ------ ------ 63 ------ ------

Guerrero 15 ------ ------ ------ ------ ------ 2 ------ ------ ------ ------

Hidalgo 2 ------ 5 ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------

Michoacán 22 ------ ------ 7 ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------

Nayarit 13 ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ 14 ------ ------

Oaxaca 14 ------ 43 3 ------ 5 ------ 9 57 ------ 2

Puebla 25 ------ 203 5 ------ ------ ------ ------ 64 1,359 ------

Sinaloa 10 ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------

Sonora 6 4 ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------

Tamaulipas 4 ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------

Veracruz 1 ------ 10 ------ ------ ------ ------ ------ 30 ------ ------

Zacatecas ------ ------ ------ 1 ------ 1 ------ ------ ------ ------ ------

Total 147 10 422 22 56 9 33 9 323 1,414 36

De igual manera, para reforzar los mensajesemitidosatravésdemedioselectrónicosyalterna-tivosserealizaroncartelesde35fotografías(1,000piezasdecadauna)quefueronenviadosalasjun-taslocalesejecutivasparasudistribuciónycoloca-ciónenloslugaresdemayorvisibilidadyafluencia.

Conelfindehomologarlaimageninstitucionalyornamentar lasprincipalesparedesdel edificiode oficinas centrales, se realizaron tres grandeslonasen lasqueseexhibióelmensajeysemos-traronvariosdelosartesutilizadosenlosmediosimpresos.

A efecto de reforzar la difusión en internet,seprogramaronyanimaronbannerscuyodiseñocreativoemanódirectamentedelacampaña,uti-lizando algunas de las fotografías que se produ-jeron;enestemismomedio,ycomopartedelosservicioscontratadosaGoogle,sepromocionaronlos diversosmateriales audiovisuales a través deYoutube.

Asimismo,conscientesdela importanciadelaparticipación de los jóvenes se estableció comu-nicacióncondiversasuniversidadespúblicasloca-lesde las32entidadesfederativas,asícomoconalgunasnacionales,afindecolocarunbannerensuspáginasweb,queinvitaraalacomunidadestu-diantilaemitirunvotorazonadoeldíadelaJorna-daElectoral.Lascasasdeestudioquebrindaronsuapoyosemuestranenelcuadro11.2.3.6.

Aunado a la difusión en la páginawebde lasuniversidadessepublicóestemensajeen14revis-taspolíticasyespecializadas,14revistascomercia-les, cincodiarios de circulaciónnacional y 21decirculaciónlocal,asícomocuatrodiariosydossu-plementosdecortedeportivo.Losmediosutiliza-dossumanuntirajede8’663,995ejemplares.

Las fotografías elegidas de manera específicaparacadaunadeestaspublicacionesseseleccio-naronconbaseenelperfildellector,afindegene-rarmayoridentificación.

Page 11: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

43

CAPÍTULO 11.Campaña de difusión del proCeso eleCtoral federal 2011-2012

Cuadro 11.2.3.6.Universidades

Institución Fecha de Publicación

UniversidadNacionalAutónomadeMéxico 15dejunio

UniversidadAutónomadeChiapas 25dejunio

UniversidadAutónomadeNayarit 25dejunio

UniversidadAutónomadeSanLuisPotosí 25dejunio

UniversidadAutónomadeGuerrero 25dejunio

UniversidadAutónomadeBajaCaliforniaSur 26dejunio

UniversidadAutónomadeNuevoLeón 26dejunio

UniversidaddeGuadalajara 26dejunio

UniversidadAutónomadeAguascalientes 26dejunio

UniversidadAutónomadelEstadodeMorelos 26dejunio

InstitutoPolitécnicoNacional 26dejunio

UniversidaddeSonora 27dejunio

UniversidaddeColima 27dejunio

UniversidadAutónomadeQuerétaro 27dejunio

UniversidadAutónomadeYucatán 27dejunio

UniversidadAutónomaBenitoJuárezdeOaxaca 27dejunio

BeneméritaUniversidadAutónomadePuebla 27dejunio

UniversidadAutónomadelEstadodeMéxico 27dejunio

UniversidadJuárezdelEstadodeDurango 28dejunio

UniversidadAutónomadeCoahuila 28dejunio

UniversidadAutónomadeCampeche 28dejunio

UniversidadAutónomadeChihuahua 28dejunio

UniversidadAutónomadeTlaxcala 29dejunio

Instrucciones del día de la jornada

Mediante la versión para radio y televisión “Ins-tructora”sedioinformaciónrelativaadóndecon-sultarlaubicacióndesucasillayelhorariodelasmismas,asícomounrecordatorioparanoolvidarlaCredencialparaVotar.

11.2.4. Funcionarios de Casilla (Capacitadores-Asistentes Electorales y Supervisores Electorales, ciudadanos sorteados, capacitación y simulacro)

cae y se

Conlafinalidaddedaraconocer laconvocatoriapara la contratación de Capacitadores-Asistentes

ElectoralesySupervisoresElectoralessedifundióatravésdelaradiolaversióndenominada“Héroes”.Al respecto se publicó la convocatoria en tresdiarios de circulación nacional cuyo tiraje sumó314,292ejemplares.

Deigualmanera,seimprimieron10,000carte-les,quefueronentregadosalas32juntaslocalesejecutivasparasudistribución.

Ciudadanos Sorteados

Conobjetodedaraconoceralaciudadaníaelpro-cedimiento mediante el cual se eligen a los ciuda-danosquefungieroncomofuncionariosdecasilladurante la Jornada Electoral, se difundieron losspotsderadio“Alto”y“Juegodeazar”,asícomolaversióntelevisiva“Sorteo”.

Page 12: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

44

MEMORIA DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL2011-2012

distritalesejecutivas,alascualesselesradicaronrecursosparaelmulticopiadorespectivo.

11.2.5. Observadores electorales

El ife,atravésdelosmaterialesderadio“Prepara-ción”ydetelevisión“LetrasChiquitas”,promovióydifundióentrelosciudadanoslaposibilidaddeob-servarelpef2011-2012conelfindedarcertezaycertidumbrerespectodelasactividadesrealizadasporlosfuncionariosdecasillaenelInstituto.Comocomplementoseimprimieron10,000cartelesquefueronentregadosa las32juntas localesejecuti-vasparasudistribución.

11.2.6. prep y cómputos distritales

Enelmarcodeltemadelatransparencia,yconel fin de explicar a la ciudadanía en qué consistió el prepydóndepodíanconsultarlo,seprodujeronydifundieronspotsderadioytelevisióndenomina-dos “prep”.Asimismo,seprodujerondoscápsulasanimadasquesedifundieronenifetv en Youtube.

11.3. Subcampaña de Promoción de la Cultura Política Democrática

Elobjetivogeneraldeestasubcampañaradicóenpromoverunaconcepcióndeciudadaníacentradaenelderechoylacapacidaddeinvolucrarseenlosasuntospúblicoscomovíaparafortalecerelejerci-ciodemocráticodegobierno,mejorarlacalidaddevidaylaconvivenciasocial.

Sibieneldesarrollodeestetemasevinculadi-rectamentecon la realizacióndelpef2011-2012,losobjetivosytemasnosecentransolamenteenla participación electoral sino que la trasciendepara contribuir a que la ciudadanía comprendaquelaparticipaciónnoseagotaenlaelección.

Las directrices comunicativas se dirigieron eneste tema a originar un involucramiento gradualdelaciudadaníaydespertarsuinterésporparti-ciparenlosasuntospúblicosyenelconocimientodelasformasenquepuedehacerlo.

Durante2011lacomunicaciónseorientóadi-fundirlascualidadesdelaparticipaciónciudadana

Funcionarios de Casilla/Recibe al cae

Dadas las condiciones sociopolíticas del país, lasensibilizacióndelosciudadanosrelacionadaconlarecepciónyatencióndelcaefueuntemapriori-tarioquesedifundiómedianteunspotdetelevi-sión denominado “Recibe al cae”ydosversionesradiofónicasdenominadas“Timbre”y“Puertas”.

Funcionarios de Casilla/Capacitación y Simulacro

Conelpropósitoderesaltarlaimportanciadeacu-dir a la capacitaciónparaqueeldíade la Jorna-da Electoral los ciudadanos que fungieron comofuncionariosdecasillaseencontraranbienprepa-rados, conocieran cómo se realizan los procesoselectorales, comprendieran su responsabilidad ydesempeñaran con conocimiento, certeza y efi-cacia su función, sedifundieron spotsde radioytelevisión denominados “Locutor” y “Simulacro”,respectivamente.

Funcionarios de Casilla/Ve el día

Un tema fundamental de esta subcampaña fueelrelativoa lamotivaciónde losciudadanosqueresultaron seleccionados como funcionarios de ca-silla.Conlosspotsderadioytelevisióndenomina-dos:“Veeldía”,selesinstóaqueasistieraneldíadelaJornadaElectoralyseresaltólaimportanciadesulaborydesempeño.

Video de capacitación para Funcionarios de Casilla

Comopartefundamentaldelosinsumospedagó-gicosquerefuerzanycomplementan lacapacita-ciónde los ciudadanosque fungieron como fun-cionariosdecasilla,seprodujounvideoconunaduraciónde20minutos,endondeseilustraronlasactividadesarealizareldíadelaJornadaElectoral,talescomoinstalacióndelacasilla,votación,con-teodelosvotos,llenadodelacta,integracióndelexpedienteydelpaqueteelectoral,lapublicaciónde resultados y la clausurade la casilla. El videofue transmitido vía satélite a las juntas locales y

Page 13: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

45

CAPÍTULO 11.Campaña de difusión del proCeso eleCtoral federal 2011-2012

autónomaparamotivarenelciudadanoelejerci-ciodereflexionarsobrelosproblemasysituacio-nesquesevivenen laactualidadyquenosatis-faceneldesarrollodelacomunidad;sucapacidaddeimaginarmanerasdistintasdevivirenlacomu-nidad-sociedad que resuelvan las problemáticasquelaafectan;sucapacidaddeproponeralasau-toridadescorrespondientesmecanismos,normas,políticaspúblicaso iniciativasqueayudena con-cretar lasalternativas ideadas,ysucapacidaddecolaborarcon lasautoridadesyentre lospropiosciudadanos para implementar cambiosmedianteprocedimientosdemocráticoscomoeldiálogo,el debate público, la negociación, la rendición decuentas,yatendiendoalasreglasdemocráticas:elconsenso,lamayoría,laminoríaylaalternancia.

Entrelossubtemasprioritariosabordadosenel marcodeestasubcampañaseencuentra:promover laequidadentodoslosaspectosdelquehacerciu-dadano,porellolaequidaddegéneroseencuen-traplasmadaencadaunodelosmaterialesaudio-visualesenloscualessecuidaelequilibriodelos personajes endiferentes aspectos, tales comoel género y el estrato socioeconómico, por señalar algunos.

Laequidaddegénerofueemitida,demaneraparticularatravésdelosmedioselectrónicosma-sivos,radioytelevisiónconlaversióndenominada“Iguales”, cuyoobjetivodecomunicación fueha-cerénfasisenlaimportanciadelaparticipacióndemujeresyhombresenigualdaddeoportunidadesparamejorarlacalidaddelademocracia.

Reflejodelinterésdelifeporlaequidaddegé-neroylaigualdaddeoportunidadesentremujeresyhombresseprodujo,encoordinacióncon laci-neastaAnaCruzNavarro,eldocumentalcinema-tográfico“LasSufragistas”,relativoalaluchadelasmujeresa lo largode lahistoriapordefendersuderechoavotaryaparticiparenlapolítica.

El Instituto tuvo presencia en el evento que,conmotivodelDía Internacional de laMujer, serealizacadaañoenelAuditorioNacionaldelaCiu-daddeMéxicoyseaprovechóelforopararealizarlapresentacióndelmaterialantesmencionadoyentregar un dvdacadaunadelasasistentes,paralocualserealizó10,500copias.

11.3.1. Consulta Infantil y Juvenil

ConelfindepromoverlaparticipacióndeniñosyjóvenesenlaConsultaInfantilyJuvenil2012,quetuvolugarel29deabril,sedifundierondosspotsde tvyunoderadio.Laversióntelevisiva“Conta-gio”buscómotivar laparticipacióndelsegmentomásjovendelaconsulta,losniñosde6a11años.Elspot“Nuestrodía”fuedirigidoalosadolescen-tesde12a15años,asícomolaversiónradiofónicatitulada“Lista”.

Serealizóunaestrategiadedifusiónespecíficaenlaqueseconsideraronmensajesenrevistasdecorte comercial tanto para los padres de familiacomoparalosniñosyjóvenesenedaddepartici-par,asícomobannersenciertaspáginasweb.

Duranteelmesdeabrilde2012secolocaroninserciones en revistas de corte comercial: cua-trotítulosparapadresdefamiliacuyotirajesumó1’230,000 ejemplares; cuatro para jóvenes hasta16 años, con un tiraje de 484,142 ejemplares, ycuatromás con un tiraje de 305,000 ejemplaresdirigidoalosniños.

Losresultadossepublicaronel1dejulioendosdiariosdecirculaciónnacionalylosagradecimien-tos durante septiembre en cinco revistas comer-cialesdirigidasaniñosyjóvenes.Eltirajededichosmediossumó968,760ejemplares.

Duranteelmesdeabrilsedifundióelmensajeenespaciospublicitarios(banners)enochositioswebdirigidosaniñosyjóvenes.

11.3.2. Institucional

Conelpropósitodesensibilizaralapoblaciónres-pectodelquehacerinstitucionalsedifundieronlasversiones“Camino”y“Quéhaceelife”,tantopararadiocomoentelevisión.

El spot de televisión denominado “Camino”fue una versión animada; este recurso utilizadoporprimeravezeneldiscursoscomunicativoinsti-tucionaltuvocomopropósitoexpresardeunama-nera clara ynovedosa cuálha sido la trayectoriade la Institucióny losprincipios inalienablesquedesdesucreaciónhafomentadoypromovido.

Page 14: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

46

MEMORIA DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL2011-2012

Por otro lado, para informar el inicio del pef 2011-2012sepublicarondosdiseñosdeinserción en 18 revistas de corte político y especializado, conuntirajetotalde1’303,084ejemplares.

De igualmanera, paradar a conocerdiversostemasdeíndoleinstitucionalsedesarrollaronydi-fundieronmateriales,conlafinalidaddehacerno-taralapoblaciónengeneralladimensióndeles-fuerzoquerealizaelInstitutoenlaorganizacióndelaselecciones federales, sedifundieron los spotsenradioytelevisión,“Iconos”y“Cantidades”,res-pectivamente, los cuales enumeraban una seriededatosqueilustraronlacomplejidadasícomolagran cantidadde recursoshumanos ymaterialesquerequiereeldesarrollodeloscomicios.

Monitoreo de programas noticiosos

Conobjetodedarcumplimientoaloestipuladoenel cofiperespectodeinformarlosresultadosobte-nidosenlarealizacióndelmonitoreodelastrans-misiones de programas que difundieron noticiassobre las campañas electorales federales, desdeel27deabrilsetransmitieronenlosmedioselec-trónicoslosspotsrelacionadosconlosresultadoscorrespondientesalascampañasdePresidentedelaRepúblicaydesdeel1dejuniolosrelativosalacampañadesenadoresydiputados.

Es importantemencionarquedichos spots seactualizaroncadaquincedíasconbaseenlosresul- tadosquedemaneraperiódicaarrojabaelmoni-toreorealizadoporlaUniversidadNacionalAutó-nomadeMéxico.

Cómo votar en coalición

En cumplimiento a los acuerdos del cg del ifeCG417/2012 y CG431/2012, en materia de di-fusión para informar a la población respecto decómovotarporlasyloscandidatospropuestosporlospartidospolíticosy lascoaliciones, se realiza-ronlassiguientesacciones:

• Seradicaronrecursosalasjuntaslocalesydis-tritalesaefectodeimprimir332lonasvinílicasde1.50x2.00metrosparasuexhibiciónenlu-garesdealtaafluencia;

• Se publicaron anuncios en cinco diarios de circulaciónnacionaly31diariosdecirculaciónlocal. Asimismo, se realizó la publicación deuna inserciónencadaunade lasrevistasse-manalesdecortecomercialconmayortiraje:tv Notas (782,000 ejemplares) y tv Novelas(400,000);

•SeimprimióuntirajedeunmillóndevolantesquefuerondistribuidosporelpersonaldelasjuntaslocalesydistritalesejecutivasdentrodelaSemanaNacionaldePromocióndelVoto;

•Sedifundióunvideoexplicativode45segun-dos a través de los sitios ifetv en Youtube,páginas web www.ife.org.mx y “El poder estuyo”.Asimismo,sepublicaronbannersenlapáginaintermediadelifeydiversossitioswebdelaReddeDisplaydeGoogle,y

• Se realizó una animación flash del volante¿Cómovotarporlascandidatasyloscandida-tospropuestosporlospartidospolíticosylascoaliciones?Lacualsecolocóenelportaldelifeyensitioswebde"ElPoderestuyo”,“Yosívoto”y“TelegramaCiudadano”.

Debates

Conelpropósitodeinvitara laciudadaníaapre-senciar los dos debates entre candidatos a la Pre-sidenciadelaRepúblicarealizadosporelInstituto,conformealaLey,sedifundióelspot“Setsvacíos”paratelevisióny“Comentarista”pararadio.

EncuantoalSegundoDebate,seadaptaronin-sercionesparalasrevistasMisión Política,Milenio Semanal, Proceso;ylosdiariosLa Razón,El Finan-ciero,Diario de México,El Sol de México,Nuevo Mexicano,La Crónicaydiarioslocales.

11.3.3. Proyecto Telegrama Ciudadano (tc)

RespectodelproyectoTelegramaCiudadano,en-cabezado por la Dirección de Educación Cívica yParticipaciónCiudadana,sedifundieron losspotspara radio y televisión “Informativo” y “Nubes”,respectivamente.

Deigualmanera,el30deabrilselanzólapági-na de internet www.telegramaciudadano.mxque

Page 15: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

47

CAPÍTULO 11.Campaña de difusión del proCeso eleCtoral federal 2011-2012

sereforzóatravésdelasredessocialesFacebook,TwitteryYoutube;secontrataronespaciospublici-tariosendiarioslocalesynacionales,asícomoenpáginasdeinternetylaReddeDisplaydeGoogle.

Durantelasegundasemanadejuniode2012sepublicaroninsercionesensuplementosdirigidosajóvenesdedosdiariosdecirculaciónnacional,asícomoenun semanarioque circula enelDistritoFederalyeláreametropolitana,cuyotirajesuma476,309ejemplares.

El30deabrilde2012selanzólapáginadein-ternet www.telegramaciudadano.mxqueserefor-zóatravésdelasredessocialesFacebook,Twitter yYoutube;asícomoconcuatroversionesdiferen-tesdebannersdedistintostamañoscolocadosendiversasenpáginasdeinternetylaReddeDisplayde Google.ParaesteproyectoseutilizótambiénelserviciodevideosIn-streamparalocualserealizóunmensajedequincesegundosapartirdelspotdetelevisión.

11.4. Subcampaña de Promoción del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero

Paraestetemasedesarrollóunaestrategiaespecí-ficadedifusióncuyoobjetivogeneralfueinformara losconnacionalesqueresidíanenelextranjerosobreelderechoqueteníandevotarparaelegiralPresidentedelaRepúblicaenlaseleccionesfede-ralesde2012,lospasosaseguirparaejercerestederecho ymotivarlos a que lo hicieran con la fi-nalidaddeincrementardemanerasignificativasuinterésenparticipar.

El concepto rectorycreativodeestasubcam-paña se fundamentó en que para losmexicanosque sehan ido a vivir fueradel país, unode losaspectosmásvaliosossonloslazosfamiliaresqueaúnconservanyquecreanunimportantevínculoemocional.Enesesentidoseapelaa lanostalgiaportodoaquelloquesedejaenMéxico,principal-mentelafamiliaylosamigos,asícomoenelfer-vientedeseodequeéstostenganbienestar.

Con base en estos conceptos, en la etapa deinscripción a la Lista Nominal de Electores Resi-dentesenelExtranjero(enadelantelnere) inició conladifusióndedoscápsulasaudiovisualesver-siones:“Familia”y“Recuerdos”,quefuerontrans-

mitidasenconsuladosyembajadasdeMéxico,yen los mac.

Asimismo,serealizólaadaptacióndeunadelascápsulasendosspotsdetelevisión,unoparaserdifundidoenEstadosUnidosdeAméricaenespa-ciosgratuitosyelotroparatransmitirseenterrito-rionacionalatravésdelostiemposoficiales.

La cápsula versión “Recuerdos” se difundiótambiénenlosvuelosdelaaerolíneaAeroméxicode manera gratuita.

Seprodujerondosversionesradiofónicasdeno-minadas“Inscripciónalalnere”y“Posadas”parasu difusión en territorio nacional dirigidas a los connacionalesquevisitaronMéxicoen losperío-dosvacacionalesyasusfamiliares.

Deigualmanera,seprodujerondiversosmate-rialesimpresosquefuerondistribuidosenconsu-ladosyembajadasmexicanas,juntaslocalesydis-tritales,yeventosdiversosdelacove.

Cuadro 11.4.1.

Etapa Versión Tiraje

Inscripciónalalnere

Volantesversión:Cuéntales

100,000

Folleto ilustrado 1’117,000

Dípticocredencialización 300,000

CartelMéxico 3,000

CartelExtranjero 4,000

Instructivosdellenadoplastificados

150

Folleterosdeacrílico 150

Mantasparabannersdeplástico

50

Asimismo,serealizarondosinsercionesduran-telosmesesdenoviembreydiciembrede2011enlarevistaEscala(Aeroméxico),quecuentaconuntirajede120,000ejemplares,distribuidosentodoslosvuelosdeAeroméxicoenmásde60destinosyconunpromediode142,000vuelosalaño,logran-dountotaldeimpactode1’500,000lectores.

Porotrolado,yconobjetodereforzarladifu-sión en los estados fronterizos con Estados Uni-dosdeAmérica,paíspordondelosconnacionalestransitandemanerausual,secontrataronuntotalde46cartelerasespectaculares.

Page 16: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

48

MEMORIA DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL2011-2012

ParaestamismaetapasecontratóladifusióndemensajesdeaudioentarjetastelefónicasenEUA,medianteloscualesseinvitabaalosconnaciona-lesquellamabandesdeEUAaMéxicoainscribirsea la lnere.Elmensajefuereproducidoduranteeltiempodeenlacedelallamadaenuntotalde370miltarjetasen17ciudadesdelaUniónAmericana.

Para la etapade EnvíodeBoletas se elabora-ron65milpiezasdeunportarretratoarmablequefue incluido en el Paquete Electoral Postal juntoconuninstructivopasoapasoparaelllenadodelaboletaelectoral,elcuadernilloyundvd con las propuestasy losmensajesde loscandidatosa laPresidencia de la República, así comouna calco-maníadeagradecimientoalosconnacionalesqueparticiparon.

Asimismo,secontrataronlosserviciosdeGoo-gledondesepublicaronbannersendiversossitiosdelaReddeDisplaymásvisitadosporlosconna-cionales,conloqueseobtuvounabasededatosde44,700mexicanosresidentesenelextranjero:21,000quellenaronsusolicituddeinscripciónenlínea y 23,700que ingresaronal sitio. El 70%delasvisitasrealizadasporlosconnacionalesalsitiofueronmediantelosmensajesdifundidosatravésde Google.

Paradarcontinuidada laEstrategiaEspecíficadeDifusión, enel segundo trimestrede2012 sellevaronacabolasactividadesenlosmediosqueacontinuaciónsedetallan:

•Mediosdigitales. RespectodeladifusióndelaetapadeEnvíodeBoletasatravésdelaem-presaGoogle Operaciones de México S.A. de C.V.,secolocaroncincoversionesdistintasdebannersqueaparecierondemaneraalterna-dacuandoelusuariovisitócualquiersitiodela red de Google,entresdeellasseexhortóal connacional a enviar su voto antesdel 30de junioparaquepudiera ser contadoen laelección federal del 1 de julio. Las otras dosversionesestuvierondirigidasa loselectoresque no habían recibido su Paquete ElectoralPostalyselesinformócómopodíanobtener-lo.Finalmente,serealizóotraversiónparain-formar a los connacionales sobre la transmi-

sióndelsegundodebatepresidencialatravésdelapáginadelInstituto.

• CentraldeMedios.AtravésdelaempresaIPG Media Brands Comunication se contrataron espaciosenprensaymediosexteriores,yserealizaronactividadesdecontactodirectoenlossiguientesestadosdelaUniónAmericana:

• California(exteriores,prensaycontactodirecto);• Texas(exteriores,prensaycontactodirecto);• Illinois(exterioresyprensa);• Arizona(exterioresyprensa);• Georgia(exterioresyprensa);• Colorado(prensa);• Nevada(exterioresyprensa),y•NuevaYork(exterioresyprensa).

Asimismo, se realizaron 65 inserciones en 18periódicosde13ciudadesdeEUA,conunimpactopor “pass along” de 27’480,165personas, segúnlosreportesdelamismaempresa.

Encuantoalosmediosexteriores,secontrata-ron155cartelerasespectaculares,26anunciosenautobusesy13anunciosenparabusesen13ciu-dadesdeEUAapartirdel10deoctubrede2011.

Durante las actividades de contacto directo(enlacalle)seentregaronvolantes,solicitudesde inscripción a la lnere, sobres y portes pagados en lugares de alta afluencia de los estados conmayorpoblacióndemexicanoscomosedetallaa continuación:

• Del14al16ydel21al23deoctubrede2011enlasciudadesdeSanJosé,LosÁngeles,Sa-cramento, San Francisco, Riverside, Dallasy Houston, con lo que se impactó a 52,895 personas;

• Del2al4dediciembrede2011enlasciuda-desdeLosÁngeles,RiversideySanFrancisco,Dallas yHouston, conun impactode11,484personas;

• Del9al11dediciembrede2011enlasciuda-desdeSantaAna,SanBernardino,SanFran-cisco, Houston y Dallas, con un impacto de11,057personas,y

Page 17: Capítulo 11. c P E F 2011-2012 - Instituto Nacional …...aenovar r sus credenciales “03” antes del 15 de enero y hacían énfasis en que no podrían votar en la Jornada Electoral

49

CAPÍTULO 11.Campaña de difusión del proCeso eleCtoral federal 2011-2012

•Del6al8deenerode2012en las ciudadesdeSantaAna,SanBernardino,SanFrancisco,HoustonyDallas, conun impactode11,100personas.

Deacuerdoconlaestrategiaespecíficadedifu-sión,apartirdel2dejulioiniciólaetapadeagra-

decimientos,paralocualserealizólapublicacióndeunainserciónencuatrodiariosdeEstadosUni-dosdeAmérica,enelqueelInstitutodiolasgra-ciasalosconnacionalesporsuparticipaciónenelpef 2011-2012.

Enelsiguientecuadrosepresentanlosdetallesdelaspublicaciones:

Cuadro 11.4.2.Inserción en periódicos en Estados Unidos de América

Ciudad Periódico TamañoFechainserción

(agradecimientos)

Dallas LaSubasta 1/2página 2dejulio

SanDiego ElLatino 1/2página 6dejulio

LosÁngeles Contigo 1/2página 8dejulio

San Francisco ElMensajero 1/2página 8dejulio