capitulo7.doc

7
CAPÍTULO 7 7. REVISIÓN POR LA DIRECCION El objetivo de esta cláusula, es definir cómo la Dirección de la Empresa deben de revisar periódicamente el Sistema de Gestión Ambiental, asegurando que este es: Correcto, Adecuado y Efectivo. Las revisiones de la Dirección concluirán si el Sistema de Gestión Ambiental de la Empresa debe mantenerse invariable o debe ser modificado, cambiando partes del Manual o algún procedimiento, añadiendo nuevas partes o nuevos procedimientos o eliminando algunas o algunos de los existentes.

Upload: edwin-galvez-torres

Post on 24-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo7.doc

CAPÍTULO 7

7. REVISIÓN POR LA DIRECCION

El objetivo de esta cláusula, es definir cómo la Dirección de la Empresa

deben de revisar periódicamente el Sistema de Gestión Ambiental,

asegurando que este es: Correcto, Adecuado y Efectivo. Las revisiones de

la Dirección concluirán si el Sistema de Gestión Ambiental de la Empresa

debe mantenerse invariable o debe ser modificado, cambiando partes del

Manual o algún procedimiento, añadiendo nuevas partes o nuevos

procedimientos o eliminando algunas o algunos de los existentes.

La revisión por la Dirección es absolutamente vital para el éxito de un

Sistema de Control Ambiental; la revisión por la dirección proporciona el

nexo para la política ambiental de una Organización, sus metas a largo

plazo, resultados ambientales y mejoría constante.

Page 2: Capitulo7.doc

224

La Dirección tiene responsabilidades únicas y exclusivas dentro de la

Norma ISO – 14001; estas responsabilidades se presentan a continuación

en la siguiente tabla. Como se establece en la Norma, la dirección es

quien dirige la Organización, estableciendo el curso de la misma,

evaluando sus resultados y ajustando los elementos del Sistema de

Gestión Ambiental para alcanzar metas ambientales a corto y largo plazo.

TABLA 7.1

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

AMBIENTAL

1 Política y Estrategia Ambiental.

2Juicio y acción sobre la Revisión del Sistema de Gestión Ambiental

y resultados de Auditorias.

3 Juicio y acción sobre resultados de desempeño ambientales.

4Acciones de mejora continua, que sean consistentes con la Política

Ambiental.

5 Asignación de personal, estructura organizacional y cultural.

6 Recursos financieros y tecnológicos

Page 3: Capitulo7.doc

225

El Sistema de Gestión Ambiental debe garantizar que la información

necesaria se compile para permitir una revisión administrativa apropiada.

La información incluye:

Revisión Administrativa anterior y resultados de auditorias.

Objetivos y metas ambientales frente a resultados de desempeño.

Cambios en el entorno de negocios que puedan influir en la política,

objetivos y metas.

Legislación nueva o cambiada.

Expectativas nuevas o cambiadas de grupos interesados.

Cambios aplicables en la tecnología, incluyendo procesos de

trabajo.

Posición financiera y competitiva de la Organización.

Preferencias de mercadeo.

Incidentes ambientales, no-conformidades y acción correctiva.

Cada equipo de la Administración Superior de la Organización debe, por lo

menos una vez al año, revisar el rendimiento y considerar la idoneidad de

su sistema de gestión ambiental, a fin de garantizar su conveniencia,

suficiencia y efectividad continua.

Page 4: Capitulo7.doc

226

La revisión de la administración debe abordar la posible necesidad de

cambios en la política, objetivos y otros elementos del sistema de

administración del medio ambiente, a la luz de las auditorias al sistema de

gestión, las circunstancias que cambian y el compromiso con el

mejoramiento continuo.

Elementos Principales de la Revisión del Sistema.

En la Revisión de la Dirección al Sistema de Gestión Ambiental, es

necesario abordar los siguientes aspectos claves:

Que el sistema sea implementado completamente

Que el sistema continúe siendo el adecuado para garantizar que

se pueden lograr los objetivos establecidos para la organización

Que el sistema sea adecuado para garantizar el principio de

mejoramiento continuo.

La revisión se debe basar en un informe sobre el rendimiento general del

Sistema de Gestión Ambiental que incluya lo siguiente:

Los resultados de cualquier auditoria a los sistemas de

administración

Page 5: Capitulo7.doc

227

Las acciones correctivas ejecutadas desde la última revisión

Los casos registrados de la ineficacia del sistema

La idoneidad y la eficacia de los procedimientos de emergencia

Cualquier acción posible para generar un mejoramiento continuo.

Las revisiones de la administración son la clave para el mejoramiento

continuo y para garantizar que el Sistema de Gestión Ambiental sigue

satisfaciendo las necesidades de la organización a través del tiempo. Por

lo tanto, es necesario que la administración superior de un organización

revise, por lo menos anualmente o después de una auditoria, el sistema

ambiental con el propósito de garantizar su continua idoneidad y

efectividad.

Tales revisiones pueden dar como resultado cambios en la política,

objetivos, metas, en el programa de administración y en el diseño general

del sistema de administración, con el fin de corregir cualquier deficiencia.

Es necesario que se documenten formalmente las revisiones finalizadas

de la administración.