capítulo iv ciencia social

2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO IV Sobre el concepto de ciencia social Resumen Por Rosario E. Camacho M. 4.1 Concepto de ciencia social Hacia el siglo XVIII, se desarrolla una crisis social surgida por varios acontecimientos, entre ellos la Revolución Francesa, de los que la sociedad se vuelve más compleja, dando origen a las ciencias sociales, como la historia, sociología, psicología, entre otras. 4.2 Polémica sobre la cientificidad de las ciencias sociales La polémica surge en tres etapas: 4.2.1 Cientificidad de las ciencias sociales en sus inicios Existen dos corrientes principales, el positivismo, que respalda a las Ciencias Naturales, y la hermenéutica que afirma a las Ciencias Sociales. Para que un argumento se considerara científico, era necesario cumplir algunos requerimientos: El Monismo metodológico: Se debía tener un método definido y el conocimiento debía comprobarse de esa única forma. El modelo de las ciencias naturales exactas: Consistente en el modelo físico matemático. La explicación causal: Busca leyes generales hipotéticas. La predicción: Predicción de los fenómenos en el control y el dominio de la naturaleza. Concepción hermenéutica de la ciencia social: Para el movimiento hermenéutico, el método propio de las ciencias sociales debe ser el método de la comprensión y no el de la explicación, tal como afirma el positivismo. La hermenéutica también tiene un enfoque de unidad sujeto-objeto originándose la subjetividad del conocimiento. 4.2.2 Las ciencias sociales entre las dos guerras mundiales

Upload: rosario-camacho

Post on 11-Aug-2015

92 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo iv ciencia social

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO IVSobre el concepto de ciencia social

Resumen

Por Rosario E. Camacho M.

4.1 Concepto de ciencia social

Hacia el siglo XVIII, se desarrolla una crisis social surgida por varios acontecimientos, entre ellos la Revolución Francesa, de los que la sociedad se vuelve más compleja, dando origen a las ciencias sociales, como la historia, sociología, psicología, entre otras.

4.2 Polémica sobre la cientificidad de las ciencias sociales

La polémica surge en tres etapas:

4.2.1 Cientificidad de las ciencias sociales en sus inicios

Existen dos corrientes principales, el positivismo, que respalda a las Ciencias Naturales, y la hermenéutica que afirma a las Ciencias Sociales.

Para que un argumento se considerara científico, era necesario cumplir algunos requerimientos:

El Monismo metodológico: Se debía tener un método definido y el conocimiento debía comprobarse de esa única forma.

El modelo de las ciencias naturales exactas: Consistente en el modelo físico matemático.

La explicación causal: Busca leyes generales hipotéticas.

La predicción: Predicción de los fenómenos en el control y el dominio de la naturaleza.

Concepción hermenéutica de la ciencia social:

Para el movimiento hermenéutico, el método propio de las ciencias sociales debe ser el método de la comprensión y no el de la explicación, tal como afirma el positivismo. La hermenéutica también tiene un enfoque de unidad sujeto-objeto originándose la subjetividad del conocimiento.

4.2.2 Las ciencias sociales entre las dos guerras mundiales

En la universidad de Viena, aparece el principio de verificación, mediante el cual las preposiciones deben comprobarse a través de la experiencia y la lógica. El racionalismo crítico responde a la dificultad de comprobar todos los hechos posibles, de modo que para validar la ciencia se recurre a la falsación, con la que el argumento se somete no a una verificación de todas las verdades, sino a la de que no es falsa.

Según la Teoría crítica de la escuela de Fráncfort, el conocimiento maneja datos cambiantes, con lo que se vuelven problemas. Se indica además, que si el conocimiento no se somete a la crítica de la sociedad, no es verdadero.

4.2.3 Concepción actual de la ciencia

Page 2: Capítulo iv ciencia social

El progreso científico se da mediante la oposición entre distintas teorías, y muchas veces se deberán violar algunas normas para su avance.