capítulo ii proyecto de investigación

2
Capítulo II: CONOCER A FATLA ¿Cómo surge FATLA? Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, si no por la perseverancia. Ben Jhonson Antes de narrar mi experiencia en esta fundación considero necesario indagar sobre la historia de la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA). Cómo y cuando surge esta fundación y quienes fueron sus fundadores. Previamente a FATLA, surge en el año 2000 el Proyecto de Actualización Tecnológica (P.A.T) con el propósito de apoyar a la comunidad de Latinoamérica, en la adquisición de equipos informáticos este proyecto se aplicó en varios países, pero no existió una verdadera influencia en su propósito “actualizar”, se enfrentó a una triste realidad los docentes de las instituciones educativas beneficiadas, desconocían el uso y manejo del equipo informático. Luego en el año 2002, el P.A.T, no se daba por vencido e incluyó capacitación informática enfrentándose así a otro problema, “la pedagogía usada”, más el “desinterés” por parte Proyecto de Investigación. Cap II. Arandia Marifé, Goitía Rossana Página 1

Upload: arandiamarife

Post on 01-Jul-2015

37 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Capítulo III Nuestro ingreso a FATLA ¿Qué nos motivó?

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo II Proyecto de Investigación

Capítulo II: CONOCER A FATLA

¿Cómo surge FATLA?

Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza,

si no por la perseverancia.

Ben Jhonson

Antes de narrar mi experiencia en esta fundación considero necesario

indagar sobre la historia de la Fundación para la Actualización Tecnológica de

Latinoamérica (FATLA). Cómo y cuando surge esta fundación y quienes fueron

sus fundadores.

Previamente a FATLA, surge en el año 2000 el Proyecto de Actualización

Tecnológica (P.A.T) con el propósito de apoyar a la comunidad de Latinoamérica,

en la adquisición de equipos informáticos este proyecto se aplicó en varios países,

pero no existió una verdadera influencia en su propósito “actualizar”, se enfrentó a

una triste realidad los docentes de las instituciones educativas beneficiadas,

desconocían el uso y manejo del equipo informático.

Luego en el año 2002, el P.A.T, no se daba por vencido e incluyó

capacitación informática enfrentándose así a otro problema, “la pedagogía usada”,

más el “desinterés” por parte del personal involucrado, expresaron la necesidad

urgente de implementar una metodología que permitiera exponer la importancia

del uso de la tecnologías y una modalidad que facilitara una expansión global y

que tuviese una gran calidad académica.

Es entonces en el año 2003, el P.A.T. comienza a aplicar PACIE y se ve

obligada a dar una re-estructuración total, donde el nuevo reto seria romper con

las fronteras, reducir la brecha tecnológica existente entre los países del “primer”

Proyecto de Investigación. Cap II. Arandia Marifé, Goitía Rossana Página 1

Page 2: Capítulo II Proyecto de Investigación

mundo y aquellos que no han tenido las mismas oportunidades y así promover

una sociedad del “conocimiento” real y eficiente.

No conforme con esto, el Sr Pedro Camacho el 25 de febrero de 2004,

funda la Fundación para la actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA)

con el apoyo de la Virtual Group Corporation (VGCORP), creando una entidad

100% virtual cuyo objetivo principal ha sido y es “actualizar” tecnológicamente a

Latinoamérica, capacitando a través de internet, a personas naturales o jurídicas

en el uso correcto de la tecnologías, permitiendo así un “crecimiento” a nivel

educativo y una mayor “libertad” en la difusión de la información.

Proyecto de Investigación. Cap II. Arandia Marifé, Goitía Rossana Página 2