capítulo general crónica 4

4
Presentaremos en entregas sucesivas la crónica de fray Miguel Ángel Ríos, vicario del Vicariato General de San Lorenzo Mártir en Chile. En el portal de la Orden de Predicadores se puede leer la crónica oficial. 1 Termina la primera semana del capítulo – Sábado 23 de julio Queridos hermanos: Estamos llegando al final de la primera semana de capítulo. Hoy, después de celebrar Laudes integrados con la Misa y tomar desayuno, hemos iniciado a las 9.00 nuestra sesión plenaria, durante la cual entre otros temas se presentaron algunos como la conveniencia o inconveniencia de estructurar la Orden solo en provincias y vi- cariatos provinciales. También se discutió en torno a los distintos tipos de asignación, viendo los pros y contras, en particular del tipo de asignación llamado "Providence". Luego de un café hacia las once de la maña- na, continuamos el trabajo en las comisiones hasta la hora de almuerzo. Por la tarde, re- tomamos el trabajo, siempre en las comisio- nes, terminando a la hora de Vísperas des- pués de un descanso a media tarde para to- marnos un café, una bebida o un yogurt. En un ambiente de camaradería y disten- sión, cenamos muy contentos, porque maña- na domingo es día libre y podremos levantar- nos más tarde y salir a pasear. Algunos ya se han organizado para ir a ciudades relativa- mente cercanas como Florencia, Venecia, Milán. Otros nos quedaremos en casa para salir a visitar Bolonia, que es una ciudad muy interesante por su belleza, sus museos y su trayectoria histórica vinculada también a nuestra Orden. Algo que también, creo, alegra a los capitu- lares en un día libre como el de mañana es que podrán variar de menú al almorzar y ce- nar fuera, para matizar con otros sabores el también rico sabor de "la pasta nuestra de cada día", que hemos consumido al almuerzo y la cena en la dieta capitular diaria. Un saludo fraterno para todos, fray Miguel Angel. Intercambio sobre los frailes predicadores que no son clérigos – Martes 26 de julio Queridos hermanos: Hoy hemos tenido una jornada de trabajo intensa, pero sin muchas cosas nuevas. Hemos comenzado como de costumbre nuestra sesión plenaria en la que se habló largamente de la propuesta presen- tada al capítulo, para quitar a los hermanos

Upload: rsm-san-martin

Post on 14-Feb-2017

31 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Presentaremos en entregas sucesivas la crónica de fray Miguel Ángel Ríos, vicario del Vicariato General de San Lorenzo Mártir en Chile. En el portal de la Orden de Predicadores se puede leer la crónica oficial.

1

Termina la primera semana del capítulo – Sábado 23 de julio

Queridos hermanos: Estamos llegando al final de la primera semana de capítulo. Hoy, después de celebrar Laudes integrados con la Misa y tomar desayuno, hemos iniciado a las 9.00 nuestra sesión plenaria, durante la cual entre otros temas se presentaron algunos como la conveniencia o inconveniencia de estructurar la Orden solo en provincias y vi-cariatos provinciales. También se discutió en torno a los distintos tipos de asignación, viendo los pros y contras, en particular del tipo de asignación llamado "Providence". Luego de un café hacia las once de la maña-na, continuamos el trabajo en las comisiones hasta la hora de almuerzo. Por la tarde, re-tomamos el trabajo, siempre en las comisio-nes, terminando a la hora de Vísperas des-pués de un descanso a media tarde para to-marnos un café, una bebida o un yogurt.

En un ambiente de camaradería y disten-sión, cenamos muy contentos, porque maña-na domingo es día libre y podremos levantar-nos más tarde y salir a pasear. Algunos ya se han organizado para ir a ciudades relativa-mente cercanas como Florencia, Venecia, Milán. Otros nos quedaremos en casa para salir a visitar Bolonia, que es una ciudad muy interesante por su belleza, sus museos y su trayectoria histórica vinculada también a nuestra Orden.

Algo que también, creo, alegra a los capitu-lares en un día libre como el de mañana es que podrán variar de menú al almorzar y ce-nar fuera, para matizar con otros sabores el también rico sabor de "la pasta nuestra de cada día", que hemos consumido al almuerzo y la cena en la dieta capitular diaria. Un saludo fraterno para todos, fray Miguel Angel.

Intercambio sobre los frailes predicadores que no son clérigos – Martes 26 de julio

Queridos hermanos: Hoy hemos tenido una jornada de trabajo intensa, pero sin muchas cosas nuevas. Hemos comenzado como de

costumbre nuestra sesión plenaria en la que se habló largamente de la propuesta presen-tada al capítulo, para quitar a los hermanos

Capítulo General – Crónica

2

cooperadores el adjetivo de cooperadores, arguyendo que esta denominación se presta para que haya diferencias injustas respecto a ellos. La propuesta incluye el que todos los hermanos, sean clérigos o cooperadores, se denominen simplemente hermanos predica-

dores, ya que esa es nuestra vocación común y nos hace ser iguales. Hubo reacciones tanto a favor, como en contra de la propuesta.

El tema nos hace reflexionar a todos, por-que no solo se trata de valorar y respetar a los hermanos como predicadores, sino que eso exige a quienes son sacerdotes replantearse su rol como religiosos, es decir, como hermanos. Durante el plenario también intervino el Maes-tro, no solo en relación con este tema, sino también para compartir sus impresiones al escuchar la cantidad de proyectos de la Orden en las distintas partes del mundo en donde está, o cual permite tener campos variados para desarrollar la colaboración entre nosotros.

También nos informó que se ausentará del capítulo para ir la Jornada Mundial de la Ju-ventud en Cracovia. Mientras va a ese encuen-tro, dejará en su reemplazo como vicario suyo en el capítulo a fr. Jesús Díaz Sariego, provin-cial de la nueva Provincia de Hispania.

Después del plenario, el día continuó desa-rrollándose normalmente dedicando todo el tiempo al trabajo en las comisiones, para tener a punto los textos lo más pronto posible y em-pezar a presentarlos en las sesiones plenarias. Reciban un saludo fraterno, fray Miguel Angel.

Informes sobre el Angelicum y la Escuela Bíblica de Jerusalén – Miércoles 27 de julio

Queridos hermanos: Hoy ha sido un día de in-tenso trabajo en las comisiones, pero no por eso menos satisfactorio; al contrario, mi comisión, que es la de Vocaciones para la Renovación (ese es el nombre con que se le asignó), terminó el primer borrador que tal vez mañana presenta-remos en el plenario. Digo tal vez, porque hay otras comisiones primero que la nuestra. Ha sido un trabajo exigente en el sentido de leer documentos, propuestas, aportes, peticiones etc. y trabajar todo eso, armonizando la diversi-dad de participantes y de idiomas (español, in-glés, italiano, alemán). Es el riesgo de que se convirtiera en una Torre de Babel se conjuró

gracias a la buena gestión del presidente y del secretario, sin desconocer el aporte de cada uno de los participantes, ayudados por un traductor que solucionaba los problemas lingüísticos.

Para mí la otra satisfacción de este día es-tá fue el plenario que tuvimos por la tarde a las 17.30. Se presentó información sobre la Pontificia Universidad Santo Tomás, el Ange-licum, sobre sus bondades como centro de estudios. Luego fr. Jean-Jacques Perennes presentó un informe sobre la Escuela Bíblica de Jerusalén, muy bueno en su contenido, hermosos y motivador en la forma de pre-sentarlo con un power point.

Capítulo General – Crónica

3

Jean-Jacques nos habló de la Escuela Bíblica como un hermoso lugar que se identifica con su fundador el padre Marie-Joseph Lagrange (1855-1938). Alternando con fotos de Lagrange, Jean-Jacques nos presentó la Escuela Bíblica como un proyecto iniciado y sostenido gracias al esfuerzo de una comunidad de her-manos dominicos, que viven el estudio con la convicción de responder a una mi-sión. Por ser un estu-dio de la Palabra de Dios, viven una vida fraterna, celebran la liturgia y la oración, comparten la vida cotidiana con los es-tudiantes. Estos, además de participar en las clases, comparten momentos como un café o una caminata, a fin de conversar sobre temas de estudio. Viven allí y siguen una forma de enseñanza por tutoría personalizada; es decir, no con un ritmo escolar como puede ser en cualquier instituto que imparte una carrera para obtener un grado. La Escuela busca formar investigadores serios con capacidad de desem-peñarse como docentes a alto nivel, siguiendo los pasos del mismo Lagrange, que llegó a Je-rusalén en 1890 con un grupo de hermanos pioneros; comenzaron por construir la escuela y fueron dando forma a la infraestructura.

Esto permitió más tarde los trabajos de in-vestigación de hermanos como Antonin Jaus-sen (1871-1962) y Raphaël Savignac (1874-1951), que plasmaron sus hallazgos en obras como "La Misión Arqueológica en Arabia" o la obra que causó revuelo y sospecha en contra de Lagrange por el estudio exegético de la Biblia, cuando él publicó "El Método Históri-co". Después vinieron otros dominicos de gran trayectoria como son fr. Pierre Benoit (1906-1987), fr. Raymond Jacques Tournay (1912-1999), o el arqueólogo fr. Roland de

Vaux. Ellos han publicado obras importantes como la “Sinopsis de los cuatro Evangelios” y “Las instituciones del Antiguo Testamento”.

Fruto de los trabajos arqueológicos son los descubrimientos de los rollos del Mar Muerto en las ruinas de Qumram, proyecto en el que

trabajó fr. Marie-Dominique Barthe-lemy, que después fue profesor en la Univer-sidad de Friburgo (Suiza). Otros estu-dios y descubrimien-tos más recientes se realizaron en 1994 en Gaza y hasta hoy día todavía está en desa-rrollo el descubri-miento de la tumba

de los reyes en Jerusalén. Pero la obra más po-pular producida por la Escuela Bíblica es la co-nocida "Biblia de Jerusalén", fruto de todo este trabajo de investigación sobre el terreno mis-mo de la tierra que vio nacer a Jesús Mesías.

Y a propósito la tierra que vio nacer a Jesús, el informe Jean-Jacques mostró fotos de La-grange junto a fr. Louis-Hugues Vincent (1872-1960) y fr. Edouard Dhorme (1881-1966), con quienes comenzó a recorrer en camello los lugares de importancia bíblica de Palestina en excursiones arqueológicas, algunas por varios días o semanas, acampando en tiendas de campaña. Apasionante la historia de estos dominicos investigadores, que desarrollaban su estudio con una abnegación de apóstoles, asumiendo todo tipo de riesgos, incluso el de ser atacados por grupos armados en esa épo-ca. De hecho, en una foto aparecen escoltados por unos hombres con armas para protegerlos de un eventual ataque. En el año 2015, la Es-cuela Bíblica de Jerusalén cumplió 125 años de existencia. Hoy se trabaja en nuevos proyec-tos, no sin dificultad. Gracias a la gestión de Jean-Jacques se han podido superar problemas que de otro modo habrían obligado a cerrar

Capítulo General – Crónica

4

este centro de estudios. Se han incorporado nuevos profesores para tomar el relevo de los que ya no pueden seguir enseñando. Se plan-tea un fuerte desafío, porque los que han par-tido han sido profesores brillantes tanto en la investigación como en la docencia. Un gran proyecto que hoy se está desarrollando es el de "La Biblia en sus Tradiciones", con la participa-ción de 300 investigadores a través del mundo. Su propósito es ofrecer una Biblia enriquecida con la historia de su recepción a nivel en la li-turgia, los padres de la Iglesia, la teología, los estudios judíos, la historia del arte, la literatura.

Para quienes quieran estudiar Sagrada Escritura, la Escuela Bíblica hoy ofrece cur-

sos en lenguas bíblicas y exégesis, una bi-blioteca de nivel internacional, un estudio tutorial personalizado, vivir en el ambiente de Tierra Santa, poder preparar el examen de licencia que debe ser dado en el Bíblico de Roma, preparar el doctorado en Escritura Santa. Es hermoso y esperanzador infor-marse de la calidad de este centro de estu-dios, en el que como familia dominicana podemos alimentar nuestra misión y voca-ción de predicadores y predicadoras de la Palabra de Dios, yendo a las raíces mismas de esa Palabra encarnada en Jesucristo.

Queridos hermanos: un saludo fraterno pa-ra todos, fray Miguel Angel.

Las comisiones comienzan presenta propuesta en el plenario – Jueves 28 de julio

Queridos hermanos: De ayer a hoy, lo nuevo que tenemos es que las comisiones han co-menzado a presentar en plenario el resulta-do de sus trabajos. Hemos tenido dos sesio-nes plenarias. Una por la mañana a las 9.0 y otra por la tarde a las 17.30. Se ha comenza-do por la comisión de economía. Por la tar-de, comenzó la comisión de reestructura-ción, pero no alcanzó el tiempo para termi-nar de revisar y votar los textos, así que con-tinuaremos mañana.

Entre plenaria y plenaria, las comisiones que aún no han terminado sus redacciones se han dado cita para seguir trabajando y pre-

sentar cuanto antes sus trabajos. En nuestra comisión ha habido algunos detalles que pulir en la traducción de algunos párrafos del inglés al español y en una redacción que le dé un carácter unitario a todo el texto.

Entre un detalle y otro, en verdad el tiempo se ha hecho corto y los días se nos han pasado muy rápidos, al punto que hoy jueves 28 es-tamos ya exactamente a una semana de la finalización del capítulo, que es el 4 de agosto.

Queridos hermanos: Hoy la crónica ha sido más breve; mañana les informaré las noveda-des que tengamos. Reciban todos un saludo fraterno, fray Miguel Angel.

Presentan las comisión sus propuestas – Viernes 29 de julio

Queridos hermanos: En el Capítulo segui-mos con la presentación del trabajo de las comisiones en las reuniones plenarias. Hoy terminó su presentación la comisión de re-estructuración. Continuó la comisión de vida comunitaria y gobierno. Aún no hemos ter-minado de ver todos los números del docu-mento presentado, así que continuaremos mañana en la mañana. Tal vez por la tarde le

toque a nuestra comisión de vocaciones pa-ra la renovación. Mientras tanto hoy, hemos revisado una vez más ciertos aspectos del texto que nos pareció necesario mejorar. No tengo más que contarles de momento en cuanto a novedades interesantes. Pero se-guramente mañana tendré buenas noticias que contarles. Un saludo fraterno para to-dos, fr. Miguel Angel.