capitulo 9-glosario bibliografia

10
Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones. Escuela Superior de Ingenieros - Universidad de Sevilla Página 230 CAPITULO 9. GLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍA 9.1 GLOSARIO En este apartado se incluirán algunas definiciones y conceptos con el objetivo de clarificar el contenido de este proyecto. - AMPLIFICADOR: Dispositivo que recibe una señal de entrada en forma de onda y la emite tras aumentar su amplitud o intensidad. - ANCHO DEL HAZ DE RADIACIÓN: Es el ángulo comprendido entre dos puntos del lóbulo principal de radiación de una antena, a partir de los cuales la potencia radiada cae por debajo de los 3 dB de su valor máximo. - ARFCN (Absolute Radio Frequency Channel Number o Número absoluto de canal de radiofrecuencia): GSM usa FDD y una combinación de TDMA y FHMA para proporcionar a las estaciones base y a los usuarios un acceso múltiple. Las bandas de frecuencias superiores e inferiores se dividen en canales de 200 KHz llamados ARFCN. El ARFCN denota un par de canales uplink y downlink separados por 45 MHz y cada canal es compartido en el tiempo por hasta 8 usuarios usando TDMA. - BCCH (Broadcast Control CHannel o Canal de control de difusión): En el sistema GSM de telefonía móvil, es un canal que emite información general sobre una determinada estación base transceptora (BTS). Es un canal downlink que se usa para enviar información de identificación de celda y de red, así como características operativas de la celda (estructura actual de canales de control, disponibilidad de canales, y congestión). - BSC (Base Station Controller o Controlador de estación base): Proporciona todas las funciones de control y los enlaces físicos entre el MSC y BTS. Se trata de una conmutación de alta capacidad que ofrece funciones tales como transferencia, los datos de configuración de la celda, y el control de la frecuencia de radio (RF) de los niveles de potencia en las estaciones de transceptor de base. Un número de BSCs son atendidos por un MSC. - BSIC (Base Transceiver Station Identity Code o Código de identificación de estación base transceptora): Cada estación base tiene un código de 6 bits denominado BSIC con el que se distingue de los adyacentes para el envío de las medidas hacia el MSC. Este BSIC puede repetirse en el mismo país para dos BTS que no estén próximas. - BTS (Base Transceiver Station o Estación base transceptora): Es uno de los elementos más importantes de una red de comunicaciones móviles, ya que se trata del equipamiento fijo distribuido geográficamente para cubrir el área a la que se pretende prestar el servicio. Las BTS son capaces de prestar servicio a un número limitado de

Upload: camilo-yate

Post on 26-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

TODO LO RELACIONADO A RADIO BASES O CELDAS DE LAS TELECOMUNICACIONES CELULARES

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 9-Glosario Bibliografia

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones.

Escuela Superior de Ingenieros - Universidad de Sevilla Página 230

CAPITULO 9. GLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍA

9.1 GLOSARIO

En este apartado se incluirán algunas definiciones y conceptos con el objetivo de clarificar

el contenido de este proyecto.

- AMPLIFICADOR: Dispositivo que recibe una señal de entrada en forma de onda y la

emite tras aumentar su amplitud o intensidad.

- ANCHO DEL HAZ DE RADIACIÓN: Es el ángulo comprendido entre dos puntos del

lóbulo principal de radiación de una antena, a partir de los cuales la potencia radiada

cae por debajo de los 3 dB de su valor máximo.

- ARFCN (Absolute Radio Frequency Channel Number o Número absoluto de canal de

radiofrecuencia): GSM usa FDD y una combinación de TDMA y FHMA para

proporcionar a las estaciones base y a los usuarios un acceso múltiple. Las bandas de

frecuencias superiores e inferiores se dividen en canales de 200 KHz llamados ARFCN.

El ARFCN denota un par de canales uplink y downlink separados por 45 MHz y cada

canal es compartido en el tiempo por hasta 8 usuarios usando TDMA.

- BCCH (Broadcast Control CHannel o Canal de control de difusión): En el sistema GSM

de telefonía móvil, es un canal que emite información general sobre una determinada

estación base transceptora (BTS). Es un canal downlink que se usa para enviar

información de identificación de celda y de red, así como características operativas de

la celda (estructura actual de canales de control, disponibilidad de canales, y

congestión).

- BSC (Base Station Controller o Controlador de estación base): Proporciona todas las

funciones de control y los enlaces físicos entre el MSC y BTS. Se trata de una

conmutación de alta capacidad que ofrece funciones tales como transferencia, los

datos de configuración de la celda, y el control de la frecuencia de radio (RF) de los

niveles de potencia en las estaciones de transceptor de base. Un número de BSCs son

atendidos por un MSC.

- BSIC (Base Transceiver Station Identity Code o Código de identificación de estación

base transceptora): Cada estación base tiene un código de 6 bits denominado BSIC con

el que se distingue de los adyacentes para el envío de las medidas hacia el MSC. Este

BSIC puede repetirse en el mismo país para dos BTS que no estén próximas.

- BTS (Base Transceiver Station o Estación base transceptora): Es uno de los elementos

más importantes de una red de comunicaciones móviles, ya que se trata del

equipamiento fijo distribuido geográficamente para cubrir el área a la que se pretende

prestar el servicio. Las BTS son capaces de prestar servicio a un número limitado de

Page 2: Capitulo 9-Glosario Bibliografia

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones.

Escuela Superior de Ingenieros - Universidad de Sevilla Página 231

abonados dentro del área geográfica determinada por su cobertura radioeléctrica. El

BTS se encarga de la interfaz de radio a la estación móvil. El BTS es el equipo de radio

(trasceptores y antenas) necesarias para el servicio de cada celda de la red. Un grupo

de BTS son controlados por un BSC.

- BBU (Base Band Unit): Unidad de Banda Base

- CBR (Call Block Rate): Relación entre el número de llamadas bloqueadas y el número

de llamadas iniciadas

- CALIDAD DE SERVICIO (Quality of service, QoS): Parámetro significativo para el

usuario de una red de comunicaciones, en lo referente al grado de satisfacción

subjetiva que le produce el servicio utilizado. Por ejemplo la rapidez con que se

establece una llamada telefónica, la ausencia de interferencias, etc.

- CANAL DE CONTROL: En el sistema TACS de telefonía móvil, se denomina así a los

canales dedicados al intercambio de información entre la estación base y la estación

móvil. En inglés se expresa de forma abreviada como "CCH".

- CANAL DE RADIO GSM: En el sistema GSM de telefonía móvil, la señal se transmite vía

radio a una velocidad de 270,833 Kbit/s y consta de 8 canales de tráfico agrupados en

una trama con multiplexación por división en el tiempo (TDMA) sobre una misma

portadora. Así, cada intervalo de tiempo de la trama corresponde a un canal de

tráfico. Se ha introducido una mejora de manera que se pueden duplicar el número de

canales mediante la disminución de la velocidad, pasando de 8 canales (máxima

velocidad) a 16 canales (media velocidad) mediante el uso de Half Rate.

- CONTROL DE ADMISIÓN: Evita situaciones de sobrecarga en el interfaz radio Uu y en el

interfaz IuB. Cada nueva conexión consumirá recursos radio y recursos ATM, y será la

RNC quien decidirá admitir o no nuevas conexiones basándose en medidas de

interferencia, troughput y carga de red. Si no existen recursos disponibles o aún

habiéndolos no se puede ofrecer la QoS solicitada, se rechazará el acceso del nuevo

usuario a la red.

- CPICH (Common Pilot Channel): El CPICH es un canal físico en el enlace de bajada con

una velocidad de 30 kbps y un SF=256 que transporta una secuencia predefinida de

bits. El canal piloto o CPICH (Common Pilot Channel) es una de las señales de difusión

del sistema UMTS, es decir, es transmitida a todos los usuarios por igual dentro de una

celda y por tanto, un porcentaje de la potencia disponible en la base siempre será

reservada para ella. El piloto tiene dos misiones básicas. Por un lado, los terminales la

utilizan para realizar una estimación del canal radio. Por otro, es la señal utilizada

como entrada en los mecanismos de selección de celda y handover. La selección de

celda por parte de un terminal se realiza de acuerdo a una cierta medida de calidad

sobre la señal CPICH. En concreto se evalúa el valor del Ec/Io (CPICH Ec/Io) para todas

las celdas de modo que cuando el correlador del terminal encuentra el mejor pico

Page 3: Capitulo 9-Glosario Bibliografia

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones.

Escuela Superior de Ingenieros - Universidad de Sevilla Página 232

decide conectarse con dicha base. Esto se puede realizar porque cada celda tiene un

código de aleatorización distinto y el número de códigos reservados para las celdas es

finito.

- CSSR (Call Setup Success Ratio, Tasa de éxito en la fase de establecimiento de

llamada o accesibilidad): cantidad de líneas de salida de una red de conmutación en

disposición de ser ocupadas (accesibles) por las líneas de entrada, en función de la

ocupación existente.

- DIMENSIONAMIENTO: Se refiere al cálculo de los números de los módulos de un

sistema de conmutación, o rutas de tráfico, o canales necesarios para transportar o

procesar una determinada previsión de carga de tráfico.

- DIPLEXOR: Es un dispositivo acoplador múltiple, que permite el uso simultáneo de

varios transmisores o receptores en conexión con un elemento común, como una

antena. El diplexor no permite transmitir y recibir simultáneamente.

- DRIVE TEST: Equipo de Medida

- Ec/No: Es la relación señal-ruido del canal piloto CPICH para una estación base. Para

obtener este parámetro debemos obtener la relación entre RSSI y RSCP del canal

piloto operado logarítmicamente. El valor es negativo y cuanto más cercano al cero(0)

decimos que es un mejor valor.

- EPC (Estudio Previo de Cobertura): Simulación para obtener la estimación de la

cobertura teórica en un punto o una zona determinada.

- EQUIPO INDOOR: se trata de equipos interiores, por lo que es necesario que estén

protegidos de la intemperie. Estos equipos es necesario que cuenten con sistemas de

alimentación independiente y refrigeración independiente para su correcto

funcionamiento. Lo normal para estos equipos es la instalación de casetas de

diferentes tipos, tanto sobre suelo como sobre terraza. Más información en la

definición de Rack.

- EQUIPO OUTDOOR: se trata de equipos exteriores. Estos equipos pueden estar

expuestos a la intemperie aunque es recomendable cubrirlos con algún tipo de

tejadillo para una mayor conservación. Estos equipos deben llevar su propio sistema

de alimentación y refrigeración. Más información en la definición de Rack.

- FADING: Es un fenómeno, generalmente producido en transmisiones de radio, por el

cual varía la intensidad de las señales en el punto de recepción. Es causado por la

alteración de las condiciones del medio de propagación y por la fluctuación de la

trayectoria o de las trayectorias de propagación.

- FUERZA DE LA SEÑAL 2G (GSM): GSM pertenece a la llamada segunda generación de

los sistemas de comunicación móviles. 2G y 3G tienen muchas diferencias, pero tienen

las mismas soluciones técnicas con la estación base, frecuencias y celdas. La estación

Page 4: Capitulo 9-Glosario Bibliografia

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones.

Escuela Superior de Ingenieros - Universidad de Sevilla Página 233

base de GSM se llama BTS, y a través de ésta le son asignados, a todos los teléfonos

móviles conectados, una o varias frecuencias. Temporalmente se dividen las

frecuencias en intervalos de tiempo. En GSM se dividen los recursos entre los usuarios

en tiempo y frecuencia. Cada celda tiene un canal piloto que los teléfonos móviles

usan para sincronizarse. Este canal piloto se llama BCCH, con los cuales los teléfonos

móviles se sincronizan y de los cueles reciben información. La energía recibida y la

señal descifrada en la red GSM se nombra RxLev. La fuerza de señal recibida (energía

radial) de una celda se denomina BCCH. RxLev es la energía absoluta recibida por un

teléfono móvil.

- FUERZA DE LA SEÑAL 3G (UMTS/WCDMA): La fuerza de señal se mide en la red UMTS

a través de la fuerza en la señal RSCP. Cada celda tiene un canal piloto que es usado

por el teléfono móvil para sincronizarse. Este canal piloto tiene el nombre CPICH y

tiene siempre la misma fuerza de señal. Cuando se quiere medir la señal radial para

analizar la cobertura y la calidad en una red UMTS, debe basarse en el CPICH. La fuerza

de señal (energía radial) recibida desde una celda se llama RSCP. RSCP es la energía

que se desea amplificar para que el teléfono móvil pueda tener una comunicación con

buena calidad y estabilidad. El parámetro de la calidad de señal, que es de

extraordinaria importancia, se llama Ec/No. Éste es además una variable

fundamental para asegurar la calidad de la llamada y de la transmisión de información.

La calidad de la señal es usada en un UMTS/WCDMA para calcular el traspaso entre las

estaciones bases y roaming hasta GSM. La calidad de la señal es muy importante y

determina con qué facilidad el teléfono móvil podrá leer las señales de radio que las

estaciones bases envían. La carga instantánea de 3G (WCDMA) es la cantidad de

personas que están hablando vía su móvil al mismo tiempo, los cuales están

momentáneamente conectados a una misma celda; directamente relacionados con

Ec/No. Esto significa que Ec/No cambia todo el tiempo de tal manera que Ec/No se

deteriora cuando muchas personas llaman al mismo tiempo y viceversa.

- HALF RATE: Sistema que proporciona más canales para ocupar el mismo ancho de

banda que el tradicional Full Rate, reduciendo la calidad de la voz y las tasas de

transmisión de datos. Permite que el teléfono móvil tenga menos calidad de sonido

que con el EFR, pero tiene como ventaja permitir más llamadas en misma red (al

ocupar menos ancho de banda en la recepción y transmisión), reduciendo el

congestionamiento y la utilización de la batería, haciendo aumentar la autonomía del

móvil.

- HAND OVER (o Traspaso de Celda): Sistema utilizado en comunicaciones móviles

celulares con el objetivo de transferir el servicio de una estación base a otra cuando la

calidad del enlace es insuficiente. Este mecanismo garantiza la realización del servicio

cuando un móvil se traslada a lo largo de su zona de cobertura.

- HISTÉRESIS: En el caso de la histéresis eléctrica o magnética es el retardo entre causa y

efecto, con el resultado de que el valor medido del efecto, correspondiente a un valor

Page 5: Capitulo 9-Glosario Bibliografia

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones.

Escuela Superior de Ingenieros - Universidad de Sevilla Página 234

dado de la causa, es diferente cuando éste va en aumento que cuando va en

disminución

- HSDPA (High Speed Downlink Packet Access o acceso descendente de paquetes a alta

velocidad): Es la optimización de la tecnología espectral UMTS/WCDMA, incluida en

las especificaciones de 3GPP release 5 y consiste en un nuevo canal compartido en el

enlace descendente (downlink) que mejora significativamente la capacidad máxima de

transferencia de información hasta alcanzar tasas de 14 Mbps. Soporta tasas de

throughput promedio cercanas a 1 Mbps. Es la evolución de la tercera generación (3G)

de tecnología móvil, llamada 3.5G, y se considera el paso previo antes de la cuarta

generación (4G).

- HSUPA (High-Speed Uplink Packet Access o acceso ascendente de paquetes a alta

velocidad): Es un protocolo de acceso de datos para redes de telefonía móvil con alta

tasa de transferencia de subida (de hasta 5.76 Mbit/s). Calificado como generación

3.75 (3.75G), es una evolución de HSDPA. La solución HSUPA potenciará inicialmente la

conexión de subida UMTS/WCDMA (3G). HSUPA está definido en Universal Mobile

Telecommunications System Release 6 estándar publicado por 3GPP, como la

tecnología que ofrece una mejora sustancial en la velocidad para el tramo de subida,

desde el terminal hacia la red. .

- INTERFERENCIA COCANAL: La interferencia Cocanal se presenta en un sector dada la

presencia de otro sector alejado transmitiendo a la misma frecuencia (debido a la re-

utilización de frecuencia), cuya señal llega hasta la del primero generando ruido

- INTERFERENCIA DE CANAL ADYACENTE: Parte de la potencia de una portadora es

capturada por un transpondedor o una estación terrena sintonizados a la frecuencia

de una portadora adyacente. La causa de esta interferencia radica en un mal filtrado

entre canales.

- KPI (Key Performance Indicators, o Indicadores Clave de Desempeño): miden el nivel

del desempeño de un proceso, enfocándose en el cómo e indicando el rendimiento de

los procesos, de forma que se pueda alcanzar el objetivo fijado.

- LAC (Location Area Code o Código del área de localización): Código identificador de

área. A aquellas regiones con cobertura GSM se les asigna un código LAC único dentro

de cada país. Dicho código está representado por 4 dígitos decimales y hace referencia

a una región más o menos extensa de territorio. Los 4 dígitos decimales tienen un

significado, determinando la comunidad autónoma, la región y la localidad.

- LAI (Location Area Identity o Identidad del área de localización): utilizado en redes

móviles GSM. Cada área de ubicación de una red móvil tiene su propio identificador

único LAI. Este identificador único internacionalmente se utiliza para la actualización

de la posición de suscriptores móviles. Se compone de tres código decimales, el de

país (MCC) de 3 dígitos, un código de red móvil (MNC) de 2 dígitos para el estándar

Page 6: Capitulo 9-Glosario Bibliografia

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones.

Escuela Superior de Ingenieros - Universidad de Sevilla Página 235

Europeo o 3 dígitos para el Standar Norteamericano y un código de área de ubicación

(LAC) que puede ser de hasta 5 dígitos decimales. LAI = MCC + MNC + LAC

- LNA (Low Noise Amplifier o Amplificador de bajo ruido): Es un amplificador

electrónico utilizado para amplificar señales débiles como pueden ser aquellas

capturadas por una antena. Por lo general se encuentran muy cerca del dispositivo de

detección para reducir las pérdidas en la línea de alimentación.

- MSC (Mobile Switching Center o Centro de servicio de conmutación móvil: El MSC

realiza las funciones de telefonía de conmutación del sistema. Controla las llamadas

hacia y desde otro teléfono y los sistemas de datos. También realiza funciones como el

encaminamiento de llamadas, la interconexión de red, la señalización por canal común

entre otros.

- MULTIPLEXADO POR DIVISIÓN EN EL TIEMPO (Time Division Multiple

Access o TDMA): Sistema de multiplexado en el cual una vía común de comunicaciones

es compartida, mediante la asignación de intervalos de tiempo periódicos, por canales

diferentes.

- MULTIPLEXADO POR DIVISIÓN EN FRECUENCIA (Frequency Division Multiple

Access o FDMA): Sistema de multiplexado en el que el rango de frecuencias de

transmisión disponibles se divide en bandas más estrechas y cada una de las cuales se

utiliza para un canal separado.

- MULTIPLEXOR: Equipo que efectúa la transmisión de varias señales, permitiendo que

sean transmitidas por el mismo canal o la misma vía de comunicación de forma

simultánea e independiente.

- PAGING: Servicio de radio unidireccional que permite el envío de mensajes escritos

para los aparatos de paging numéricos o alfanuméricos. El algoritmo de Paging o

paginación es muy importante en la estructura de la red GSM. Este proceso se lleva a

cabo a través del Paging Channel (por sus siglas en ingles, PCH), el cuál es un enlace

descendente. Mediante este algoritmo, el operador telefónico le indica al móvil que

existe tráfico entrante dirigido hacia él. Este tráfico puede ser de voz, datos o SMS. El

sistema GSM también soporta un modo de paginacion con ranuras, en donde el PCH es

dividido en un cierto número de Sub-bloques de paginación y el móvil solo necesita

escuchar el canal durante su correspondiente ranura de tiempo para captar el mensaje

de paginación respectivo. El móvil puede disminuir su consumo de potencia durante

los periodos donde no se monitorea el PCH y de esta forma ahorrar energía que

permita alargar la duración de la batería. Es importante destacar que los mensajes

enviados en el PCH incluyen el IMSI del móvil. Una vez que el

dispositivo móvil reconoce su propia IMSI, este responderá el mensaje de paginación

entrando en modo acceso. Los mensajes no respondidos por parte del

móvil serán repetidos, aunque será el propio operador telefónico quién establecerá su

propia política de repetición.

Page 7: Capitulo 9-Glosario Bibliografia

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones.

Escuela Superior de Ingenieros - Universidad de Sevilla Página 236

- PLMN (Public Land Mobile Network o Red móvil terrestre pública). Una red

establecida y operada por una administración con la finalidad específica de proveer

servicios móviles.

- RAB (Radio Access Bearer o Servicio portador Radio): Abarca el trayecto comprendido

entre el móvil y el nodo de acceso al núcleo de red (MSC o SGSN). El RAB es el

responsable de garantizar los recursos necesarios para el intercambio de información

entre el móvil y el núcleo de red. El concepto de RAB es determinante en la provisión

de servicios UMTS con distintos perfiles de QoS, ya que implica la utilización de

recursos sobre la interfaz radio y la interfaz de acceso, donde se dan las mayores

limitaciones de capacidad.

- RACH (Random Access Channel o Canal de acceso aleatorio): Es un canal "uplink"

usado por el móvil para confirmar una búsqueda procedente de un PCH, y también se

usa para originar una llamada.

- RACK: Es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático

y de comunicaciones. Las medidas para la anchura están normalizadas para que sean

compatibles con equipamiento de cualquier fabricante. También son llamados

bastidores, cabinas, cabinets o armarios.

- REGISTRO DE LOCALIZACIÓN DE VISITANTE (VLR o Visitor Location Register): En el

sistema GSM de telefonía móvil, es el registro que contiene la información de los

servicios permitidos, así como la localización actualizada de los abonados que visitan la

red cubierta por él. Es una base de datos más volátil que almacena, para el área

cubierta por un MSC, los identificativos, permisos, tipos de abono y localizaciones en la

red de todos los usuarios activos en ese momento y en ese tramo de la red. Cuando un

usuario se registra en la red, el VLR del tramo al que está conectado el usuario se pone

en contacto con el HLR de origen del usuario y verifica si puede o no hacer llamadas

según su tipo de abono. Esta información permanece almacenada en el VLR mientras

el terminal de usuario está encendido y se refresca periódicamente.

- RET (Remote Electrical Tilt o Tilt Eléctrico Remoto). Es un pequeño motor conectado al

tallo/regulador de tornillo hace el trabajo de ajuste del tilt eléctrio.

- RNC (Radio Network Controller o Controlador de la red de radio). Nodo UMTS que se

encarga de controlar el uso y la integridad de los recursos de radio, es decir, se

encarga de controlar varios nodos B. El RNC se conecta con el MSC mediante la

interfaz luCS o con un SGSN mediante la interfaz luPs. La interfaz entre dos RNC’s es la

interfaz lur por lo tanto una conexión directa entre ellos no es necesario que exista. Si

comparamos al RNC con la red de GSM, éste es comparable con el BSC.

- ROAMING: Acuerdo entre operadoras que permite al usuario de un teléfono móvil

utilizarlo en una red celular fuera de la cobertura de la red a la que pertenece. Permite

realizar llamadas con el mismo teléfono desde cualquier país.

Page 8: Capitulo 9-Glosario Bibliografia

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones.

Escuela Superior de Ingenieros - Universidad de Sevilla Página 237

- ROE (Relación de Onda Estacionaria): Es una medida de la energía enviada por el

transmisor que es reflejada por el sistema de transmisión y vuelve al transmisor.

- RRC (Radio Resource Control o Control de recursos radio). Esta capa maneja el

control de las señales sobre Uu entre UE y UTRAN. El control y asignación de los

recursos radio para el establecimiento, transferencia y liberación de cada conexión

solicitada, tanto con origen en el usuario móvil como con origen en la red, es realizado

por la RNC en la subcapa RRC.

- RSCP (Recived Signal Code Power): es el valor de la potencia recibida por el móvil en

un código. Ver más información en FUERZA DE LA SEÑAL 3G (UMTS/WCDMA).

- RSSI (Received Signal Strength Indication o Indicador de fuerza de señal de

recepción): Mide el nivel de potencia de las señales recibidas en

las redes inalámbricas. Cuanto más alto sea su valor, mejor captura de la misma

(tomando en cuenta que la medición es en vatios). El RSSI indica intensidad recibida,

no calidad.

- RxLEV (Received Signal LEVel o Nivel de señal recibida): Es el nivel de potencia

recibida por el móvil en 2G medida en dBm, que se encuentra normalmente entre -55

y 90 dBm. Ver más información en FUERZA DE LA SEÑAL 2G (GSM).

- RxQUAL (Received Signal QUALity o Calidad de la señal recibida): Es la calidad de

recepción de la señal en 2G (de 0 a 7), y es considerado como un parámetro

importante para la evaluación de la calidad del servicio. El valor 0 indica la calidad más

alta, mientras que el valor 7 indica la calidad más baja.

- SCRAMBLING CODE (SC): Código utilizado para la identificación de una celda en el DL y

de un móvil en el UL

- SDCCH (Stand-alone Dedicated Control CHannel): Canal de control aislado y dedicado.

Se usan para proporcionar servicios de señalización requeridos por los usuarios

- SGSN (Serving GPRS Support Node o Nodo de Soporte de Servicio GPRS): Es el

responsable de envío de paquetes hacia los MS (Mobile Station) y hacia el GGSN (túnel

GTP) dentro de su área de servicio. El SGSN contiene la información de subscripción, el

IMSI (International Mobile Subscriber Identity), la información de ubicación y el área

en la que el móvil está registrado entre otras informaciones.

- TA (Timing Advance o Avance Temporal): Es un sistema de sincronización entre

la estación base (BS) y la estación móvil (MS) necesario en las redes celulares que

utilizan TDMA como método de acceso al medio y tienen una gran cobertura. Permite

determinar la distancia a la que se están recibiendo las muestras.

- TILT: El tilt representa la inclinación, o ángulo da antena en relación con el eje. Existen

dos tipos de tilt, que pueden aplicarse de manera conjunta: eléctrico y mecánico. El tilt

Page 9: Capitulo 9-Glosario Bibliografia

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones.

Escuela Superior de Ingenieros - Universidad de Sevilla Página 238

mecánico consiste en la inclinación de la antena, a través de accesorios específicos en

la misma. Sin cambiar la fase de la señal de entrada, se modificará el diagrama de

radiación y, en consecuencia, las direcciones de propagación de la señal. En el caso del

tilt eléctrico, la modificación del diagrama se obtiene de la modificación de las

características de la fase de señal de cada elemento de la antena. Cuando la antena

está inclinada hacia abajo, se denomina downtilt, que es el uso más común. Si la

inclinación es hacia arriba (casos muy raros y extremos), se denomina uptilt.

- TMA (Tower Mount Amplifier o Amplificador de Torre), mejorará de forma

significativa la sensibilidad del receptor del sistema cuando se instala lo más cerca

posible a la antena receptora (en particular, donde las pérdidas son significativas por

cable).

- TRAU (Transcoder / Rate Adapter Unit), equipo que lleva a cabo la adaptación entre la

tasa de transmisión del terminal móvil y la tasa de transmisión de la señal de voz

codificada para su transporte por redes telefónicas de conmutación digital

convencionales. El TRAU se puede ubicar indistintamente en los elementos BTS, BSC o

MSC.

- TRX (Transceptor): Unidad transceptora de telefonía. Es un dispositivo que cuenta con

un transmisor y un receptor que comparten parte de la circuitería o se encuentran

dentro de la misma caja. Cuando el transmisor y el receptor no tienen en común

partes del circuito electrónico se conoce como transmisor-receptor.

- VSWR (Voltage Standing Wave Ratio): En una línea de transmisión es un parámetro

que indica la relación entre los valores de tensión máxima y mínima de un patrón de

onda estacionaria. El VSWR es un valor especial del SWR, que es conocido también en

como ROE (Relación de Ola Estacionaria). El VSWR es una medida del

desacoplamiento de impedancia entre la línea de transmisión y su carga. Cuanto

mayor es el VSWR, mayor será la discrepancia. El valor mínimo del VSWR, es decir la

condición por que las impedancias de la línea de transmisión y la carga son unidas

perfectamente, es igual a 1.

Page 10: Capitulo 9-Glosario Bibliografia

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones.

Escuela Superior de Ingenieros - Universidad de Sevilla Página 239

9.2 BIBLIOGRAFÍA

A continuación se indicará la bibliografía y referencias consultadas y usadas para la elaboración del proyecto:

- José M. Hernando Rábanos: “Transmisión por radio”, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.

- José M. Hernando Rábanos, Cayetano Lluch Mesquida: “Comunicaciones Móviles de Tercera Generación UMTS”, Telefónica Móviles España.

- Apuntes asignatura “Radiación y Radiocomunicación”, 4º Ingeniero de Telecomunicaciones, ESI Sevilla.

- Proyectos fin de carrera de la Universidad de Sevilla: o Casos especiales en la planificación de la red de telefonía móvil. Autor: Jesús

Calvillo Gámiz, Febrero 2008 o Integración de una estación base en una red móvil existente. Autor: Antonio

Guadalupe Castillo, Mayo 2010 - Diversas publicaciones de diferentes universidades - Páginas Web de fabricantes, organismos y asociaciones:

o www.umtsforum.net o www.3gpp.com o www.itu.int o www.siemens.com o www.nokia.com o www.nokiasiemensnetwork.com o www.huawei.com o www.ericsson.com o www.kathrein.com o www.powerwave.com o www.moyano.com o www.ascom.com o www.commscope.com/andrew o www.rfsworld.com

- Páginas Web de información general y técnica: o www.wikipedia.org o http://es.wikitel.info/wiki/Portada o http://eve-ingsistemas-u.blogspot.com.es o http://tecnologiasiabatogomez.wikispaces.com o http://www.conmovil.com o http://www.comsearch.com o http://www.kriptopolis.org

o http://technohall.com

o http://www.gsmspain.com

o http://bibing.us.es

o http://technohall.com

o http://www.mgm.es