capitulo 1.docx

26

Upload: jodie-sicacha

Post on 07-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO 1.docx
Page 2: CAPITULO 1.docx

ContenidoCAPITULO 1 .......................................................................................................2CREACIÓN DE EMPRESA EXPORTADORA ...........................................2

OBJETIVOS ESPECÍF ICOS: .....................................................................2

TEMAS: .............................................................................................................2

CREACIÓN DE EMPRESA.........................................................................2

PASOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESA ......................................3

Sec to r De La Economía ..........................................................................3Ob je to Soc ia l ..............................................................................................4Homon imia De La Razón Soc ia l ..........................................................5T ipo De Responsab i l i dad .......................................................................5Cap i ta l ...........................................................................................................6Cap i ta l De La Soc iedad . .........................................................................9Creac ión De La Minu ta Y Reg is t ro No ta r ia l .................................10Reg is t ro Mercan t i l ..................................................................................10Reg is t ro Ún ico T r ibu ta r io (Ru t ) .........................................................10

OTRAS CERTIF ICACIONES Y V ISTOS BUENOS ...........................10

ACTIVIDAD....................................................................................................11

REFERENCIAS................................................................................................13

Page 3: CAPITULO 1.docx

CAPITULO 1

CREACIÓN DE EMPRESA EXPORTADORA

OBJETIVOS ESPECÍF ICOS:

Ent regar los pasos bases para la c reac ión de empresa en

Co lomb ia , combat iendo mi tos , que no permi ten la opor tun idad de

generar empresa .

TEMAS:

CREACIÓN DE EMPRESA

Los Emprendedores empresar ios de l s ig lo XXI se d is t inguen

esenc ia lmente por su capac idad de iden t i f i ca r y ana l i za r

opor tun idades de negoc ios .

A lgunas cons iderac iones son que ex is ten mi tos que no son

c ie r tos e impos ib i l i t an la c reac ión de empresa ta les como, s in

d inero no se puede ser empresar io o emprender , se debe nacer

s iendo empresar io o emprendedor , neces i to tener una idea

exce len te , fue ra de todo lo es tab lec ido para poder c rear una

empresa ex i tosa . A lgunas de las carac te r ís t i cas que debe poseer

un empresar io ex i toso deberán ser , mot i vac ión , pas ión por su

negoc io , in i c ia t i va , per fecc ionamien to , in te l igenc ia ,

au tode te rminac ión , con f ianza , aga l las , tenac idad , c rea t i v idad y

v is ión de con jun to .

Para la c reac ión de la empresa se debe tener un pun to de

par t ida o re fe renc iac ión , es dec i r una idea de lo que vamos a

desar ro l la r , es ta debe ser rea l i s ta , su idea pude ser gen ia l pero

s i no se puede poner la en marcha , no lo se rá , deberá poseer una

Page 4: CAPITULO 1.docx

ampl i tud en la in fo rmac ión de lo que será e l negoc io en genera l

as í que inv ie r ta un poco de t iempo ana l i zando su negoc io y la

v iab i l i dad de es te an tes de rea l i za r cua lqu ie r invers ión

f inanc ie ra , deberás buscar los p ro y los con t ras de l p royec to

empresar ia l .

Deberá ana l i za r la idea desde todos los pun tos de v is ta , ¿será

un b ien o un serv ic io? , ¿a qué mercado va d i r ig ido? , ¿cómo se

hace e l B o S? , ¿cuá l es e l equ ipo de t raba jo? , ¿cuá l es la

invers ión in i c ia l? , ¿Qu ién f inanc ia rá e l p royec to? , e tc .

No s iempre una buena idea es un buen negoc io , por tan to es

ind ispensab le rea l i za r un es tud io de mercado as í tendrá la

ce r teza de que la idea func ionará .

PASOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESA

Sec to r de la economíaOb je to soc ia lHomon imia de la razón soc ia lT ipo de responsab i l i dadCap i ta lCreac ión de la m inu ta y reg is t ro no ta r ia lReg is t ro mercan t i lReg is t ro Ún ico T r ibu ta r io (RUT) y as ignac ión Número de Iden t i f i cac ión Tr ibu ta r io (N IT)

Sec to r De La Economía

Las empresas p roducen so lo b ienes y /o serv ic ios , en economía

ex is ten t res sec to res , e l p r imar io , se re f ie re a aque l los b ienes

que no han ten ido t rans fo rmac ión a lguna , es dec i r a las mate r ias

p r imas ,

Page 5: CAPITULO 1.docx

y como par te de es te sec to r es tá la agr i cu l tu ra , la s i l v i cu l tu ra , la

caza , la pesca , la m iner ía , la ganader ía .

F igura 1 , la agr i cu l tu ra como sec to r p r imar io .

E l sec to r secundar io , son aque l los b ienes que han ten ido a lguna

t rans fo rmac ión o son b ienes f ina les , aque l los que es tán l i s tos

para e l consumo, in te rmed ios aque l los que les fa l ta uno o var ios

p rocesos para ser b ienes f ina les y /o de cap i ta l aque l los que

s i rven para p roduc i r o t ros b ienes , en o t ras pa labras las

maqu inas que se u t i l i zan para p roduc i r , todos es tos son

tang ib les .

Page 6: CAPITULO 1.docx

F igura 2 , p roducc ión de au tomóv i les como sec to r secundar io .

E l sec to r te rc ia r io se re f ie re a los serv ic ios son los in tang ib les .

Es de es ta d is t r ibuc ión que par te la C las i f i cac ión In te rnac iona l

Indus t r ia l Un i fo rme de todas las ac t i v idades económicas (C I IU) ,

que es la c las i f i cac ión in te rnac iona l de las ac t i v idades

p roduc t i vas . Su ob je t i vo p r inc ipa l es p roporc ionar un con jun to de

ca tegor ías de ac t i v idades que puedan u t i l i za rse para la

recop i lac ión y p resen tac ión de in fo rmes es tad ís t i cos de acuerdo

con esas ac t i v idades . (Camara de Comerc io de Bogotá , 2014)

Ob je to Soc ia l

E l ob je to soc ia l , es la ac t i v idad o ac t i v idades económicas a la

que se va a ded icar la empresa , e l la es tab lece uno de los pun tos

que , debe tener en cuen ta una soc iedad . Es ta ayuda a

de te rminar qué t ipo de soc iedad se debe cons t i tu i r .

E l redac ta r e l ob je to soc ia l debe con tener c la ramente a lo que se

va a ded icar . Es impor tan te tener en cuen ta s i hay una

leg is lac ión espec ia l que regu le la ac t i v idad a desar ro l la r as í

podrá f i j a r e l ob je to soc ia l .

Reg las a tener en cuen ta :

Se debe rev isa r s i l a ac t i v idad es tá su je ta a a lgún t ipo de

incompat ib i l i dad .

Es necesar io ve r i f i ca r s i l a p rác t i ca de la ac t i v idad es tá

de te rminada para c ie r tos p ro fes iona les .

La ac t i v idad económica a l l evarse a cabo deberá ser l í c i ta ,

concre ta y p rec isa .

Page 7: CAPITULO 1.docx

Deberá tenerse en cuen ta s i pa ra e je rcer la ac t i v idad económica

se requ ie re de o t ras l i cenc ias o au to r i zac iones admin is t ra t i vas .

Por ú l t imo, e l ob je to soc ia l de la compañía , de f ine e l ámb i to de

represen tac ión de los admin is t radores de la soc iedad que se

amp l ía a todos los ac tos admin is t ra t i vos . (Gonzá lez de la

Ig les ia , 2011)

Homon imia De La Razón Soc ia l

Es ta s i rve para ver i f i ca r s i una empresa o persona na tu ra l es tá

insc r i ta en e l reg is t ro mercan t i l con e l m ismo nombre o razón

soc ia l l a cua l es tá a pun to de c rear , CONFECAMARAS -

Gerenc ia Reg is t ro Ún ico Empresar ia l y Soc ia l posee una pág ina

para ver i f i ca r la homon imia de su compañía

h t tp : / /www. rues .o rg .co /RUES_Web/Consu l tas .

T ipo De Responsab i l i dad

Persona Natu ra l : “Son personas todos los ind iv iduos de la

espec ie humana, cua lqu ie ra que sea su edad , sexo , es t i rpe o

cond ic ión” (Ar t .74 Cód igo C iv i l ) . Una persona na tu ra l puede

insc r ib i rse como comerc ian te an te la Cámara de Comerc io ,

e jecu ta r ac t i v idades d i r ig idas a la p roducc ión de b ienes y /o

serv ic ios , con e l f i n de ob tener una u t i l i dad , p roduc to de su

ven ta y comprometerse con te rceros , adqu i r iendo derechos y

ob l igac iones .

Persona Jur íd ica : son su je tos que por f i cc ión ju r íd ica son

capaces de e je rcer derechos , con t raer ob l igac iones y ser

represen tadas jud ic ia l y ex t ra jud ic ia lmente . Son de dos c lases :

Las personas ju r íd icas de derecho púb l i co ; como la nac ión y sus

en t idades descen t ra l i zadas .

Page 8: CAPITULO 1.docx

Las personas ju r íd icas de derecho p r i vado ; como las compañías ,

fundac iones , asoc iac iones y co rporac iones .

Empresa : “E l A r t í cu lo 25 de l cód igo de comerc io , la de f ine como

“ toda ac t i v idad económica o rgan izada para la p roducc ión ,

t rans fo rmac ión , c i r cu lac ión , admin is t rac ión o cus tod ia de b ienes ,

o para la p res tac ión de serv ic ios ” .

Soc iedad Comerc ia l : es un con t ra to , a t ravés de l cua l dos o más

personas se comprometen a hacer apor tes en d inero , espec ie o

t raba jo ; con e l ob je t i vo de des t inar los a fo rmar una persona

ju r íd ica d i fe ren te a cada uno de sus in tegran tes , cuyo f in es

repar t i r se las u t i l i dades ob ten idas con la ac t i v idad de la

empresa . En nues t ro pa ís , según la cons t i tuc ión , se garan t i za la

l i be r tad de asoc iac ión ; se les permi te a los par t i cu la res

cons t i tu i r compañías , asoc iac iones y fundac iones , m ien t ras no

sean con t ra r ias a la mora l o a l o rden lega l .

Soc iedad por acc iones s imp l i f i cadaSoc iedades anón imasSoc iedades de responsab i l i dad l im i tadaSoc iedades en comand i taEmpresas un ipersona lesEmpresas asoc ia t i vas de t raba joSucursa l de soc iedad ex t ran je raSoc iedades de economía mix taSoc iedades co lec t i vasSoc iedades de hecho

Cap i ta l

En e l ámb i to de la economía , los negoc ios y las empresas , se

hab la de cap i ta l como todos aque l los e lementos que son

impresc ind ib les para la p roducc ión de b ienes y se rv ic ios . Se

inc luye ba jo es te nombre a inmueb les , maqu inar ias ,

ins ta lac iones , personas , e tcé te ra .

Page 9: CAPITULO 1.docx

Podemos c las i f i ca r en los s igu ien tes t ipos de cap i ta l :

Emi t ido : es te es las c i f ras de cap i ta l que una de te rminada

empresa ha emi t ido ba jo la fo rma de acc iones . A lude en tonces a

aque l las acc iones de l cap i ta l soc ia l au to r i zado que pueden ser

suscr i tas .

F i jo : es te cap i ta l equ iva le a los b ienes que , en una de te rminada

empresa , fo rman par te de l p roceso de p roducc ión . Es tos b ienes

no se consumen, a l menos a cor to p lazo , y son por e jemp lo las

maqu inar ias , ed i f i c ios , ins ta lac iones , inmueb les , e tcé te ra .

C i rcu lan te : es te , a d i fe renc ia de l an te r io r , es e l cap i ta l que se

consume a lo la rgo de l p roceso p roduc t i vo , por lo que debe ser

repues to a cor to p lazo .

Var iab le : se en t iende ba jo es te nombre a aque l cap i ta l que es

o to rgado a cambio de una labor . Es to ser ía en tonces e l sa la r io

que rec ibe un t raba jador .

Cons tan te : es te equ iva le a l cap i ta l que se ha inver t ido en

mate r ias p r imas , maqu inar ias , inmueb les y todas las

ins ta lac iones necesar ias para l l evar a cabo e l p roceso

p roduc t i vo .

F inanc ie ro : es te cap i ta l puede cons idera rse como la med ida de

un b ien económico en e l momento de su venc im ien to o

d ispon ib i l i dad . También se en t iende ba jo e l concep to de cap i ta l

f i nanc ie ro a l va lo r moneta r io de los t í tu los represen ta t i vos de l

cap i ta l que per tenecen a una de te rminada soc iedad .

Page 10: CAPITULO 1.docx

Fís ico : es te cap i ta l equ iva le a las in f raes t ruc tu ras , ins ta lac iones

y s tock de b ienes que se u t i l i zan en una de te rminada soc iedad

para la p roducc ión de serv ic ios y b ienes .

F lo tan te : es e l cap i ta l equ iva len te a la porc ión de l cap i ta l soc ia l

que se co t i za con to ta l l i be r tad en la bo lsa , s in que los

acc ion is tas lo con t ro len cons tan temente .

Humano: es te cap i ta l es la sumator ia de los conoc im ien tos ,

hab i l i dades y en t renamien tos que los ind iv iduos han adqu i r ido y

que los hab i l i t a a rea l i za r labores p roduc t i vas de d i fe ren tes

n ive les de espec ia l i zac ión y comple j idad . La adqu is ic ión de es te

cap i ta l p rec isa un c ie r to lapso de t iempo para que los ind iv iduos

logren las des t rezas requer idas . Una vez que es tas se

inc rementan , e l t raba jador t i ene la pos ib i l i dad de ex ig i r una

mayor remunerac ión .

De r iesgo : es te cap i ta l es equ iva len te a la re invers ión de d inero

p roven ien te de los acc ion is tas . Además se conoce ba jo es te

nombre a l cap i ta l que carece de garan t ía por h ipo teca o

g ravamen.

Soc ia l : es la sumator ia de los apor tes suscr i tos por acc ion is tas o

soc ios y que con fo rman su pa t r imon io más a l lá de que es tén o

no pagas . Es te t ipo de cap i ta l puede ser represen tado por

cap i ta l p re fe ren te , común, comand i ta r io , comand i tado , por

fondos soc ia les , e tcé te ra . Cuando es te cap i ta l acumula

u t i l i dades a pérd idas se le l l ama cap i ta l con tab le .

Suscr i to : ba jo es te nombre se conoce a l cap i ta l que los

acc ion is tas o soc ios de una soc iedad de cap i ta l va r iab le se han

compromet ido a apor ta r . Es te cap i ta l es equ iva len te a l an te r io r

Page 11: CAPITULO 1.docx

de las soc iedades cons t ru idas en base a l rég imen de cap i ta l f i j o .

(T iposDe.Org , 2014)

Cap i ta l De La Soc iedad .

Cap i ta l Au to r i zado : represen ta la suma máx ima de acc iones que

la soc iedad puede emi t i r , s in neces idad de fo rma l i za r un

aumento de cap i ta l . No es necesar io que las acc iones se emi tan

de una so la vez . Muchas empresas lo hacen de fo rma g radua l ,

pe ro s i ya s e hub iese lanzado la to ta l idad de acc iones

au to r i zadas y e l negoc io neces i ta f i nanc iamien to ad ic iona l de

es te t ipo , se neces i ta aprobac ión y re fo rma o amp l iac ión a la

esc r i tu ra soc ia l .

Es e l número to ta l de acc iones de cada c lase y su va lo r ,

espec i f i cados en la esc r i tu ra cons t i tu t i va .

E l cap i ta l au to r i zado no es a rb i t ra r io n i an to jad izo , s ino obedece

a los requer im ien tos de la empresa para sacar ade lan te sus

ac t i v idades p lan i f i cadas .

La d i fe renc ia en t re lo au to r i zado y lo emi t ido se le conoce como

CAPITAL EN DESCUBIERTO.

Cap i ta l Suscr i to : es tá fo rmado por la suma de los con t ra tos de

suscr ipc ión . La fo rma l i zac ión de adqu i r i r un de te rminado número

de acc iones , s in l l egar a l pago inmed ia to da nac im ien to a l

CAPITAL SUSCRITO.

E l Cód igo de Comerc io es tab lece en e l a r t í cu lo 89 que en e l

momento de suscr ib i r acc iones es ind ispensab le pagar por lo

menos e l 25% de su va lo r nomina l .

Page 12: CAPITULO 1.docx

Cap i ta l pagado: s ign i f i ca e l monto de l e fec t i vo , va lo res ,

derechos y demás b ienes apor tados a la empresa , en

cumpl im ien to de la suscr ipc ión de acc iones .

Es tá fo rmado por e l e fec t i vo y los b ienes de ac t i vo que los

acc ion is tas pagan a cuen ta de las suscr ipc iones .

Creac ión De La Minu ta Y Reg is t ro No ta r ia l

LAS COMPAÑÍAS MÁS RECONOCIDAS EN EL MUNDO

Reg is t ro Mercan t i l

EXISTEN ESTABLECIMIENTOS D

FUSIONES.

Reg is t ro Ún ico T r ibu ta r io (RUT) Y As ignac ión Número De

Iden t i f i cac ión Tr ibu ta r io (N IT)

Como su nombre lo ind ica son a l lá quer iendo

in te rnac iona l i za rse .

OTRAS CERTIF ICACIONES Y V ISTOS BUENOS

A lgunas mercanc ías requ ie ren que los expor tadores es tén

insc r i tos en las en t idades encargadas de l con t ro l de es tos

p roduc tos o de l o to rgamien to de los v is tos buenos tan to a n ive l

nac iona l como para ser expor tados . Mot i vo por e l cua l debe

cumpl i r se desde la fabr i cac ión de l b ien y an tes de ser expor tado

as í :

E N T I D A D E N T I D A D P R O D U C T O S

M I N I S T E R I O D E L M E D I O

A M B I E N T E

L a i n s c r i p c i ó n , s e a d j u n t a

a l D E X , a l i g u a l q u e l a

E s p e c i e s d e l o s v e g e t a l e s

t r o p i c a l e s y d e l r e i n o

Page 13: CAPITULO 1.docx

r e s o l u c i ó n d e

a u t o r i z a c i ó n p a r a c u l t i v o

o c r í a a r t i f i c i a l y t a m b i é n

e l C I T E S .

a n i m a l , l a s e s p e c i e s e n

v í a s d e e x t i n c i ó n y t o d o s

s u s s u b p r o d u c t o s .

I N V I M A R e g i s t r o S a n i t a r i o .

L o s ó r g a n o s d e o r i g e n

h u m a n o y g l á n d u l a s , t o d o s

l o s p r o d u c t o s a l i m e n t i c i o s ,

l o s f a r m a c é u t i c o s y

t a m b i é n d e c o s m e t o l o g í a .

B A N C O D E L A

R E P U B L I C A

L a i n s c r i p c i ó n d e l

c o m p r a d o r y e l c e r t i f i c a d o

d e a n á l i s i s e x p e d i d o p o r

e s a e n t i d a d .

E l o r o y s u s a l e a c i o n e s

I C AC e r t i f i c a d o s z o o s a n i t a r i o

o f i t o s a n i t a r i o .

C o r r e s p o n d e a p r o d u c t o s

d e o r i g e n a n i m a l o v e g e t a l

s i n p r o c e s a r a p l a n t a s y

a n i m a l e s v i v o s .

M I N E R A L C O

E s t a i n s c r i p c i ó n , s e

a d j u n t a a l D E X , a l a

p a t e n t e d e c o m e r c i a n t e y

g u í a

L a s p i e d r a s p r e c i o s a s

( c o m o l a s e s m e r a l d a s )

I N P A I n s c r i p c i ó n y V o B oS o n l o s p e s c a d o s y p e c e s

v i v o s .

Si e l Gob ie rno cons idera que ex is ten escaseces en e l consumo

in te rno , es te p rocede a emi t i r un cupo para ser expor tado , se

requ ie re in te rvenc ión de l INCOMEX para que as igne los cupos ,

an te es ta en t idad e l expor tador so l i c i ta le sea as ignada un va lo r

y /o can t idad . De la m isma fo rma, cuando ex is te una l im i tac ión en

las can t idades , es ta se debe a l c ie r re de de te rminado mercado

ex te rno , por tan to se as igna una cuo ta a Co lomb ia , e l encargado

de l l evar a cabo la v ig i lanc ia sobre su cumpl im ien to y generar

las au to r i zac iones de la cuo ta a cada expor tador , es e l

INCOMEX.

Page 14: CAPITULO 1.docx

ACTIVIDAD

1. Razón Soc ia l2 . Creac ión de empresa3. Trámi tes para la cons t i tuc ión de empresa - Persona ju r íd ica 4. Consu l ta de homon imia5 . Consu l ta de c las i f i cac ión por ac t i v idad económica

(C las i f i cac ión Indus t r ia l In te rnac iona l Un i fo rme CI IU)6 . E laborar e l documento de cons t i tuc ión de la soc iedad 7 . Formu la r ios de mat r í cu la mercan t i l - Reg is t ro Ún ico

Empresar ia l ( Insc r ipc ión en Cámara De Comerc io )8 . T rámi te an te la D IAN (Reg is t ro Ún ico T r ibu ta r io – RUT)9 . Logo De La Empresa10. Mis ión11 . V is ión – Va lo res Corpora t i vos12 .

Page 15: CAPITULO 1.docx

REFERENCIAS

Acos ta , F . (2005) . Clas i f i cac ion Arance la r ia de las Mercanc ias .

Mex ico : I se f .

A l fonso P , C . , Á lva rez C, S . D . , A r iño M, S . V . , Bu i t rago S , D . P . ,

Burgos C, H . D . , Caba l B , A . C . , . . . Ta fu r M, N . C . (23 de

09 de 2011) . ¿CÓMO EXPORTAR DESDE COLOMBIA? Un

Cuento De Comerc io In te rnac iona l . Bogo tá , Co lomb ia :

UMNG.

Arango , R . , Caba l le ro , D . , & Camargo , J . M. (2009) . Derecho

aduanero en e l s ig lo XXI . Bogo tá : leg is .

BOTERO, J . (2007) . La Educac ión Super io r en t ra tados de l i b re

comerc io . Bucaramanda: M in is te r io de Educac ion .

Cabe l lo , M. , & Gonza les , J . M. (2014) . l as Aduanas y e l

Comerc io In te rnac iona l . Madr id : Es ic Ed i to r ia l .

Camara de Comerc io de Bogotá . (09 de 12 de 2014) . Consu l te su

Cód igo CI IU . Bogo tá , Co lomb ia : Camara de Comerc io de

Bogotá .

Cardozo , X . , & Arango , A . M. (2006) . El Pape l de la Educac ion

Co lomb iana an te la In te rnac iona l i zac ion . Bogo tá :

Un ivers idad de la Sabana.

Cas t ro , A . M. (2008) . Manua l de Expor tac iones , la Expor tac ion

en co lomb ia . Bogo tá : Un ivers idad de l Rosar io .

Comerc io , C . d . (1984) . Regu imen de zonas f rancas en co lomb ia .

Bogotá .

Page 16: CAPITULO 1.docx

Condon , B . (2007) . e l Derecho de la Organ izac ion Mund ia l de

Comerc io . Cameron may .

Ga lv is , A . (2004) . Opor tun idades para la educac ion Super io r .

Bogotá : MYO.

Gomez, M. (2010) . comentar ios a l Cod igo Pena l . España: Lex

Nova .

Gonzá lez de la Ig les ia , A . (12 de 2011) . Creac ion de Empresas .

Ob ten ido de Soc iedades :

h t tp : / /www.c reac iondempresas .com/ar t i cu los /pg /soc iedades

/002-200112-E l_ob je to_soc ia l .asp# .V IdA_tK- -QE

Mi l lan , a . (2004) . Comerc io ex te r io r Manua l EJC 4-16 pub l i co .

Bogotá : Secc ión de pub l i cac iones de E j 'e rc i to .

M i l l an , A . (2004) . Comerc io ex te r io r Manua l EJC 4-16 pub l i co .

Bogotá : Secc ión de pub l i cac iones de E je rc i to .

M in is te r io de Comerc io , Indus t r ia y Tur i smo y la D i recc ión de

Comerc io Ex te r io r . (22 de 04 de 2014) . Cómo Expor ta r

Serv ic ios Desde Co lombia . ¿Qué hacer para Expor ta r?

Bogotá , Co lomb ia .

Monzón , A . (2013) . proexpor t Co lomb ia . Bogo ta .

O l i ve ros , M. (2007) . Plan Es t ra te t i co Expor tador de Serv ic ios

Educa t i vos . Bar ranqu i l l a : Un ivers idad De l Nor te .

Proexpor t , C . (2012) . Como Impor ta r B ienes en co lomb ia ,

p romoc ión de tu r i smo, invers ión y expor tac iones . Bogo tá .

Page 17: CAPITULO 1.docx

Rivas , J . A . , & Grande, I . (2010) . Compor tamien to de l

Consumidor . Madr id : Es ic ed i to r ia l .

Rocha , R . , & O la r reaga , M. (2000) . l as Expor tac iones

Co lomb ianas en la Aper tu ra . Bogo tá : Ins t i tu to de l Banco

Mund ia l .

Ro jas , S . , & P iedrah i ta , L . (2007) . Aspec tos Jur id icos de l

T ra tado de L ib re Comerc io en Co lomb ia y Es tados Un idos .

Bogotá : Norma.

Soc ia l , I . A . (2006) . Guia para la p resen tac ion de Proyec tos .

Madr id España: s ig lo ven t iuno ed i to res .

Ta laya , E . , Garc ia , J . , Gonza les , J . , & Pascua l , C . (2008) .

Pr inc ip ios de l Marke t ing . Madr id : Es ic Ed i to res .

T iposDe.Org . (2014) . T iposDe.Org . Ob ten ido de T ipos de cap i ta l :

h t tp : / /www. t iposde .o rg /economia-y - f inanzas /504- t ipos-de-

cap i ta l /# i xzz3LQjSRcGv

Zambrana , C . (1995) . Admin is t rac ion de Comerc io In te rnac iona l .

Costa R ica : ed i to r ia l San Jose .

L ic . G ise la Barbá , (2013) . Log ís t i ca y d is t r ibuc ión f í s i ca

in te rnac iona l , Buenos A i res : A rgen t ina .

An ton io Zu idw i j k , (2013) . Con tenedores , buques y puer tos ,

par tes de un s is tema de t ranspor te , Buenos A i res :

A rgen t ina .

Page 18: CAPITULO 1.docx

Renat to Cas t ro , (2011) . D is t r ibuc ión f í s i ca in te rnac iona l – DFI ,

L ima: Perú .

Juan Pab lo An tun Ca l laba , (2004) . Log ís t i ca in te rnac iona l ,

C iudad un ivers i ta r ia : Méx ico DF.

Dr . A lber to Gut ie r rez He lusky , (2013) . B i tacora d is t r ibuc ión

f í s i ca in te rnac iona l (DFI ) , Bogo ta : Co lomb ia .

An tún , J .P . (1994) Log ís t i ca : Una V is ión S is témica , Ser ie D-39

Ins t i tu to de ingen ie r ía , UNAM.

Antún , JP (1995) Una Cadena de D is t r ibuc ión F ís ica

In te rnac iona l : E l caso de las expor tac iones de L ínea B lanca

de Méx ico a l Car ibe , P rograma para Amér ica La t ina y e l

Car ibe sobre D is t r ibuc ión F ís ica In te rnac iona l de l Cen t ro

de Comerc io In te rnac iona l de Nac iones Un idas , Pub l i cac ión

Técn ica No 56 , Ins t i tu to Mex icano de l T ranspor te

( IMT/SCT) , San fand i la , Queré ta ro .

Bowersox , D ; C loss , D ; S tank ,T (1999) 21s t Cen tu ry Log is t i cs :

mak ing supp ly cha in in tegra t ion a rea l i t y , Counc i l o f

Log is t i cs Management , Oak Brook .

Brewer , A ; Bu t ton , K ; Hensher , D (ed) (2001) Handbook o f

Log is t i cs and Supp ly Cha in Management , Pergamon Press ,

Ox fo rd .

ACTUALISECE.COM. 2014

ht tp : / /ac tua l i cese .com/ac tua l idad /2008 /08 /13 /soc iedades-de-

in te rmed iac ion-aduanera-ahora-son-agenc ias -aduaneras /

Cód igo de Comerc io de Co lomb ia

Page 19: CAPITULO 1.docx

ht tp : / /www.camaradorada .o rg .co /documentos /Cod igo

%20Comerc io .pd f

Decre to 1740 ; Ar t í cu lo 1 . 1994

Decre to 410 de 1971 . Ar t í cu lo 11 , Ar t i cu lo 12 , Ar t i cu lo 14 ,

Ar t í cu lo 15 , Ar t i cu lo 16 , Ar t i cu lo 19 , Ar t i cu lo 22 , Ar t i cu lo

26 , Ar t i cu lo 27 , Ar t i cu lo 58 , Ar t i cu lo 70 .

Es ta tu to Aduanero . M in is te r io de Hac ienda .

Decre to 2883 . Ar t í cu lo 10 , Ar t i cu lo 13 , Ar t í cu lo 14 , Ar t í cu lo 26 ,

Ar t i cu lo 15 , Ar t í cu lo 11 .

Decre to No.2685 de d ic iembre 28 de 1999

Decre to No 1232 de jun io 20 de 2001 .

Decre to No. 2685 ; a r t í cu lo 12 . 1999 .

Ar t í cu lo 485 , numera l 2 .5 .

Ar t í cu lo 27 , numera l 12 .

Ar t í cu lo 24

Franco ; C . D i rec to r de la D IAN. Comentar io en no t i c ia

re lac ionada con la reva luac ión . 2008 .

G losar io de l comerc io ex te r io r www.aduanaco lomb iana .com

Min is te r io comerc io Co lomb ia . 2014

h t tp : / /www.minc i t .gov .co /pub l i cac iones .php? id=10332

Page 20: CAPITULO 1.docx

Proexpor t Co lomb ia . 2014

h t tp : / /www.proexpor t . com.co /VBeConten t /NewsDeta i l .asp?

ID=2352&IDCompany=16

UIAF Un idad de Inves t igac ión y aná l i s i s f i nanc ie ro . 2008 .

h t tps : / /www.u ia f .gov .co /? idca tegor ia=7133

Tovar Edmer (2013) . Cr i s i s de l agro : mucho d iagnos t i co y poca

acc ión . Recuperado de h t tp : / /www.por ta fo l io .co

Proco lomb ia (2015) . Nues t ra h is to r ia . Recuperado de

h t tp : / /www.proco lomb ia .co /