capitulo 1 la voz de los alumnos didactica ii

12
LA VOZ DE LOS ALUMNOS: ENTRE EL SILENCIO Y EL GRITO CLAUDIA ROMERO CAPÍTULO 1

Upload: maria-villena

Post on 29-Jun-2015

593 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 1 la voz de los alumnos   didactica ii

LA VOZ DE LOS ALUMNOS:ENTRE EL SILENCIO Y EL GRITO

CLAUDIA ROMERO

CAPÍTULO 1

Page 2: Capitulo 1 la voz de los alumnos   didactica ii

LA LEGITIMIDAD DE UNA VOZ ENTRE OTRAS VOCES

Por lo general en la vida escolar la voz de los alumnos carece de

importancia y también de legitimidad, frente a la voz del

maestro.

Page 3: Capitulo 1 la voz de los alumnos   didactica ii

AUTOBIOGRAFÍA, CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA Y MEJORA ESCOLAR

Va cobrando fuerzas la perspectiva que legitima la voz de los alumnos en tres aspectos:

La construcción de una narrativa de la experiencia escolar propia y colectica

La formación ciudadana diálogo intergeneracional y democrático

La mejora escolar

Page 4: Capitulo 1 la voz de los alumnos   didactica ii

AUTOBIOGRAFÍA Escuela experiencia vital y formativa

Reflexión Narrativa

Delory.Momberger (2003) “la biografía se tornó un componente y un horizonte del campo educativo” La función de la escuela no puede abstraer la forma en que los ALUMNOS viven y representan la experiencia escolar en relación con la imagen de sí mismos y el proyecto personal que van organizando.

Page 5: Capitulo 1 la voz de los alumnos   didactica ii
Page 6: Capitulo 1 la voz de los alumnos   didactica ii

FORMACIÓN CIUDADANA

formación de ciudadanosLa educación escolar elemento para la democracia

En la escuela secundaria los jóvenes, como ciudadanos, tienen derechos por ejemplo el voto pero……

¿TIENEN VOZ?

Page 7: Capitulo 1 la voz de los alumnos   didactica ii

La construcción de la ciudadanía (objetivo de la escuela secundaria) ha sido abordada, como señala Dubet (1998) de dos modos:

A través de participación directa de los alumnos en movimientos políticos de reivindicación

La instrucción cívica a través de asignaturas.

Es en la escuela donde los alumnos constituidos como actores pueden ejercer un rol, construyendo la necesaria conciencia.Dice Touraine (1979) “no hay rol sin conciencia de ese rol”.

Page 8: Capitulo 1 la voz de los alumnos   didactica ii
Page 9: Capitulo 1 la voz de los alumnos   didactica ii

MEJORA ESCOLAR

Nuevos modelos y estrategias de mejora escolar

• Hace 40 años se basaban en la introducción de nuevos contenidos, materiales didácticos y capacitación docente.

• Hoy los instrumentos de reforma son los indicadores de desempeño, los planes de mejora y la fijación de metas evaluables.

Page 10: Capitulo 1 la voz de los alumnos   didactica ii

Alumnos:

Partícipes activos de los cambios en educación

Portadores de visiones y prácticas que los cambios trastocan

Requieren ser tomados en cuenta por los educadores con RESPONSABILIDAD

Son beneficiarios directos de los procesos de mejora.

Han de convertir sus pensamientos y emociones en discursos comunicativos, transformándose en informantes de su propia vida escolar.

Page 11: Capitulo 1 la voz de los alumnos   didactica ii

Educadores:

Es necesario definir estrategias, métodos de trabajo e instrumentos específicos para incluir efectivamente la voz del alumno en los procesos de mejora.

Deberán entrenarse para ejercer una nueva interlocución que no se limite a “hablar sobre los alumnos” y a “hablar por los alumnos”, sino que habrá que asumir una dimensión definitivamente dialógica.

Page 12: Capitulo 1 la voz de los alumnos   didactica ii