capitalismo. en ese contexto, se aborda el llamado...

21
Pensamiento Sociológico de Max Weber III. Sociología de la Religión 6.1: Carrera : Sociología Resolución del plan de estudios : 6.2: Fundamentos y objetivos de los programas Se describen a continuación los fundamentos y objetivos de los tres cursos que se han impartido: I) Fundamentos metodológicos de la sociología comprensiva El objetivo principal de este curso es realizar una introducción al complejo universo de la metodología weberiana. Para lograrlo se procura vincular los principales escritos metodológicos del autor con los pasajes centrales de sus investigaciones más célebres, desde La Etica Protestante hasta la sistematización final de categorías contenida en los primeros capítulos de Economía y Sociedad. Para encuadrar esta problemática, se analizan inicialmente el escenario político y social de la época, los antecedentes fi- losóficos y epistemológicos, y los principales debates intelectuales que signaron desde su origen al pensamiento weberiano. El núcleo del programa contiene tres partes. En la primera se desarrollan los planteos metodológicos tempranos de Weber: las condiciones de validez -de las ciencias histórico sociales, la naturaleza del tipo ideal en la investigación histórica, la función del saber nomológico y el problema de la explicación causal. Junto a ellos se abordan los elementos esenciales del punto de vista weberiano sobre la profesión científica. La segunda parte está dedicada a mostrar la relación entre estos planteos y el análisis de Weber sobre dos cuestiones, en apariencia dispares, que ocuparon su interés hacia la mitad de su carrera intelectual. La primera, celebre y académica, versa sobre el significado de la ética protestante para el desarrollo capitalista. La segunda, menos conocida, remite a una intervención profesional concreta: la investigación empírica sobre las condiciones del trabajo industrial. En ambos casos, el énfasis no se centra en el tema en si mismo, sino en el procedimiento. Se trata, en rigor, de examinar el revés de la trama: la forma singular (y oculta) en que teoría y metodología confluyen para diseñar productos clásicos de la investigación histórico social. En la tercera parte se encara la formulación metodológica final de Weber, analizándose el concepto de sociología y de acción social y las categorías sociológicas fundamentales. Asimismo, se muestra el papel jugado por esta conceptualización en la investigación sistemática sobre las religiones universales. A modo de conclusión abierta se induce a reflexionar, a propósito del caso paradigmático de Weber, sobre un tema de invariable actualidad: la articulación entre teoría y metodología en el análisis sociológico. II.Ciencia, política y racionalización de la cultura El objetivo general de este curso es analizar la relación establecida por Weber entre ciencia social y política a la luz de su diagnóstico sobre el desarrollo del capitalismo y la organización burocrática en el contexto de un vasto proceso de racionalización cultural. Para ello se analizan algunos de los principales escritos políticos y académicos del autor. Utilizando como hilo conductor el argumento weberiano acerca del proceso de racionalización occidental se muestra, en una primera aproximación, el triple vínculo entre el desarrollo científico y tecnológico, el proceso de burocratización y el

Upload: doandat

Post on 27-Sep-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

Pensamiento Sociológico de Max Weber III. Sociología de la Religión 6.1: Carrera: Sociología Resolución del plan de estudios: 6.2: Fundamentos y objetivos de los programas Se describen a continuación los fundamentos y objetivos de los tres cursos que se han impartido: I) Fundamentos metodológicos de la sociología comprensiva El objetivo principal de este curso es realizar una introducción al complejo universo de la metodología weberiana. Para lograrlo se procura vincular los principales escritos metodológicos del autor con los pasajes centrales de sus investigaciones más célebres, desde La Etica Protestante hasta la sistematización final de categorías contenida en los primeros capítulos de Economía y Sociedad. Para encuadrar esta problemática, se analizan inicialmente el escenario político y social de la época, los antecedentes fi-losóficos y epistemológicos, y los principales debates intelectuales que signaron desde su origen al pensamiento weberiano. El núcleo del programa contiene tres partes. En la primera se desarrollan los planteos metodológicos tempranos de Weber: las condiciones de validez -de las ciencias histórico sociales, la naturaleza del tipo ideal en la investigación histórica, la función del saber nomológico y el problema de la explicación causal. Junto a ellos se abordan los elementos esenciales del punto de vista weberiano sobre la profesión científica. La segunda parte está dedicada a mostrar la relación entre estos planteos y el análisis de Weber sobre dos cuestiones, en apariencia dispares, que ocuparon su interés hacia la mitad de su carrera intelectual. La primera, celebre y académica, versa sobre el significado de la ética protestante para el desarrollo capitalista. La segunda, menos conocida, remite a una intervención profesional concreta: la investigación empírica sobre las condiciones del trabajo industrial. En ambos casos, el énfasis no se centra en el tema en si mismo, sino en el procedimiento. Se trata, en rigor, de examinar el revés de la trama: la forma singular (y oculta) en que teoría y metodología confluyen para diseñar productos clásicos de la investigación histórico social. En la tercera parte se encara la formulación metodológica final de Weber, analizándose el concepto de sociología y de acción social y las categorías sociológicas fundamentales. Asimismo, se muestra el papel jugado por esta conceptualización en la investigación sistemática sobre las religiones universales. A modo de conclusión abierta se induce a reflexionar, a propósito del caso paradigmático de Weber, sobre un tema de invariable actualidad: la articulación entre teoría y metodología en el análisis sociológico. II.Ciencia, política y racionalización de la cultura El objetivo general de este curso es analizar la relación establecida por Weber entre ciencia social y política a la luz de su diagnóstico sobre el desarrollo del capitalismo y la organización burocrática en el contexto de un vasto proceso de racionalización cultural. Para ello se analizan algunos de los principales escritos políticos y académicos del autor. Utilizando como hilo conductor el argumento weberiano acerca del proceso de racionalización occidental se muestra, en una primera aproximación, el triple vínculo entre el desarrollo científico y tecnológico, el proceso de burocratización y el

Page 2: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado programa teórico político de Max Weber y se lo analiza en relación con las condiciones histórico políticas de Alemania en la etapa previa e inmediatamente posterior a la primera Guerra Mundial. Buscando articular textos académicos y políticos se enfocan, entre otros, los siguientes temas: rol de la ciencia social en relación con la política estatal; democracia, socialismo y burocracia; formas de liderazgo; función del parlamento; y problemas de legitimación y organización política en la sociedad de masas. La idea es analizar las alternativas político sociológicas delineadas por Weber frente a una época histórica que, según su visión, se caracteriza por dos hechos irreversibles: el capitalismo avanzado encuentra en la organización burocrática a gran escala la fórmula más eficaz de dominación y la cien-cia social, ya aligerada de cualquier filosofía de la historia, no puede proveer fundamentos racionales a la organización social. Se quiere mostrar cómo a partir de esta valoración Weber ensaya una lúcida redefinición de la relación entre ciencia y política desde una perspectiva burguesa. La tarea implica elaborar un complejo cuadro capaz de conjugar orientaciones éticas y tipos de racionalidad de la acción con formas de dominación, liderazgo y legitimidad en el marco de un riguroso enfoque histórico y estructural de carácter clásico. Los hallazgos y las omisiones del intento weberiano arrojan un resultado aleccionador que el curso se propone evidenciar, antes que juzgar: un equilibrio fragmentario, inestable y tenso entre términos y concepciones antagónicas -racionalidad formal y material, ética de la convicción y ética de la responsabilidad, carisma y burocratización- que parece reflejar la naturaleza misma de lo social en las postrimerías de la modernidad. En vista de la actualidad de estas cuestiones, el curso concluye con una propuesta abierta: echar una mirada a la sociedad actual en clave weberiana, procurando distinguir argumentos vigentes y arcaicos en el planteo teórico político de Max Weber. El objetivo general de este curso es analizar la relación es-tablecida por Weber entre ciencia social y política a la luz de su diagnóstico sobre el desarrollo del capitalismo y la organización burocrática en el contexto de un vasto proceso de racionalización cultural. Para ello se analizan algunos de los principales escritos políticos y académicos del autor. III) Sociología de la religión El estudio de las religiones universales, proyecto que Max Weber dejó inconcluso, constituye una fructífera vía de acceso para captar la influencia de las ideas sobre los hábitos cotidianos, la configuración de estructuras sociales singulares y la formación de diversos estilos de ejercicio del poder. A través del método comparativo, la exploración de las éticas religiosas contenidas en la sociología de la religión weberiana, abre el camino para comprender la especificidad del proceso de racionalización occidental cuyo análisis atraviesa la totalidad de la obra. Construidas por medio de pormenorizados contrastes con las formas de vinculación con el mundo que subyacen a las distintas doctrinas religiosas, las comparaciones convergen en una caracterización de la racionalidad que despliega los rasgos típicos de la cultura occidental, así como sus derivaciones prácticas y organizativas. En el presente curso se estudiarán, en clave comparativa, las notas específicas del puritanismo, el confucianismo y el hinduísmo. El propósito consiste en aprehender el proceso que culmina con la autonomización de las esferas propias de la sociedad europea de las primeras décadas del siglo XX, transformadas en el análisis weberiano en dimensiones distintivas de la sociedad moderna. 6.3: Puntos de articulación con respecto al plan de la Carrera:

Page 3: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

6.4: Carga horaria: 4 hs. Semanales: 2 hs. De clases teóricas; 2 hs. De clases prácticas 6.5 Cantidad de ciclos de dictado anuales: La materia de dicta en los dos cuatrimestres 6.6: Cantidad de cátedras que la ofrecen simultáneamente: ninguna 6.7: Sistema tutorial: no tiene 6.8: Modalidad de enseñanza: Los tres programas contemplan el desarrollo de clases teóricas concernientes a las unidades temáticas y la realización de clases prácticas cuya modalidad se aclara en el punto 6.12. 6.9: Contenidos mínimos o programa PROGRAMA: FUNDAMENTOS METODOLOGICOS DE LA SOCIOLOGIA COMPRENSIVA CONTENIDOS: a) Marco general 1. Escenario político y social. Grupos de pertenencia, grupos de referencia intelectuales y políticos 2. Antecedentes filosóficos y epistemológicos. 3. La escuela histórica y la disputa por el método de las ciencias de la cultura. b) Filosofía de la ciencia y metodología 4. Las condiciones de validez de la ciencia histórico social. 5. Tipo ideal y función del saber nomológico. 6. El problema de la explicación causal. 7. Naturaleza y alcances de la profesión científica. c) Teoría y metodología en la investigación sobre la ética protestante y las religiones universales 8. El "espíritu capitalista" como individualidad histórica y objeto de investigación. 9. La ética protestante como fenómeno "económicamente significativo". 10. La "vocación" como fundamento causal del comportamiento económico racional. 11. Las religiones universales: condicionamiento causal, método comparativo y conceptualización teórica. d) Sistematización conceptual de la sociología comprensiva 12. Fundamentos teórico metodológicos de una "sociología comprensiva". 13. Formulación metodológica final: concepto de la sociología y del significado de la acción social. 14. Categorías sociológicas fundamentales de "Economía y Sociedad".

Page 4: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

e) Teoría e investigación social en la obra de Max Weber 15. Articulación de teoría y metodología en el análisis sociológico clásico: el caso de Max Weber. IV. BIBLIOGRAFIA Lecturas obligatorias ordenadas según puntos del programa: Filosofía de la ciencia y metodología . WEBER, Max. “La `objetividad´ cognoscitiva de la ciencia social y de la política social" en Ensayos sobre metodología sociológica. Bs. Aires, Amorrortu, 1973. . ––––––––––– “La ciencia como profesión” en La ciencia como profesión. La política como profesión. Edición y traducción de J.Abellán, Madrid, Espasa-Calpe, 1992. c) Teoría y metodología en la ética protestante y las religiones universales . WEBER, Max. "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" en Ensayos sobre sociología de la religión. Madrid, Taurus, 1983, Vol.I (p. 23 a 74 y 135 a 167). . –––––––––––– "La ética económica de las religiones universales. Ensayos de sociología comparada de la religión. Introducción”, en Ensayos sobre sociología de la religión. Op. cit. d) Sistematización conceptual de la sociología comprensiva . WEBER, Max. "Sobre algunas categorías de la sociología comprensiva" en Ensayos sobre metodología sociológica. Op. cit. . ––––––––––– Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México, Fondo de Cultura Económica, 1977, Vol. I (Capítulo I). 2. Obras del autor en castellano: . WEBER, Max. Ensayos sobre metodología sociológica. Op. cit. . ––––––––––– Sobre la teoría de las ciencias sociales. Barcelona, Península, 1971. . ––––––––––– La acción social: ensayos metodológicos. Barcelona, Península, 1983. . ––––––––––– "Roscher y Knies y los problemas lógicos de la escuela histórica de economía", en WEBER, Max: El problema de la irracionalidad en las ciencias sociales, Madrid, Tecnos, 1985. . –––––––––– "La teoría de la utilidad marginal y la `ley fundamental de la psicofísica´" en WEBER, Max: Op. cit., 1985. .WEBER, M. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona, Península, 1969. . ––––––––– Ensayos sobre sociología de la religión. Op. cit. . ––––––––– Ensayos de sociología contemporánea. Barcelona, Martinez Roca, 1972. . ––––––––– Historia agraria romana. Madrid, Akal, 1982. . ––––––––– Historia económica general. México, Fondo de Cultura Económica, 1964. . –––––––– Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Op. cit. (2 volumenes). . ––––––––– Escritos políticos. México, Folios, 1988 (2 volúmenes) . ––––––––– Escritos políticos. Madrid, Alianza, 1991. . ––––––––– La Bolsa. Introducción al sistema bursátil. Barcelona, Península, 1983. . ––––––––– La ciencia como profesión. La política como profesión. Op. cit. . ––––––––– "La situación de los trabajadores agrícolas en la Alemania del Este del Elba. Visión general (1892)" en Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Nº 49, Enero-Marzo 1990. . ––––––––– "Para una sociología de la prensa" en Rei, Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Nº 57, Enero-Marzo 1992. . ––––––––– Sociología del trabajo industrial. Traducción y prólogo de J. Abellán, Madrid, Editorial Trotta, 1994.

Page 5: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

. ––––––––– “Empresas rurales de colonos argentinos y Derechos de los extranjeros en Argentina” en Agulla, J. C.(Comp.): Cuadernos Weberianos IV. Estudios de Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociología, Buenos Aires, 1994. . ––––––––– “Sobre el método en la investigación sociopsicológica y su tratamiento”, en Sociedad, Facultad de Cs. Sociales (UBA), Nº9, 1996. Bibliografía complementaria: General: (trabajos sobre el autor y estudios comparativos con otros autores o corrientes) . ABELLAN, J. y GONZALEZ GARCIA, J, M. La actualidad de Max Weber. Número monográfico de Arbor, 539-540, Madrid, 1990. . AGUILAR VILLANUEVA, L. F. Weber: la idea de ciencia social; Volumen I: La tradición. México, Coordinación de Humanidades U.N.A.M. y Miguel Angel Porrúa Editor, 1988. . AGUILAR VILLANUEVA, L. F. Weber: la idea de ciencia social; Volumen II: La innovación. México, Coordinación de Humanidades U.N.A.M. y Miguel Angel Porrúa Editor, 1989. . ARON, R. La sociología alemana contemporánea. Bs. Aires, Paidós, 1953. . Las etapas del pensamiento sociológico II Durkheim-Pareto-Weber, Bs. Aires, Ediciones Siglo Veinte, 1970. . ARONSON, P. y ORLANDI, C. "Metodología y epistemología en Max Weber", Cuadernos de Sociología Nº 6, Carrera de Sociología, Facultad de Cs. Sociales, UBA, Octubre de 1995. . BEETHAM, D. Max Weber y la teoría política moderna. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1979. . BENDIX, R. Max Weber. Bs. Aires, Amorrortu, l970. . BRAVO, V. y otros. Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber. México, Juan Pablos Editor, 1985. . BREUER, S. Burocracia y carisma. La Sociología Política de Max Weber. Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1996. . BURRIS, Val. “La síntesis neomarxista de Marx y Weber sobre las clases” en Zona Abierta, 59/60, Madrid, 1992.. COHN, G. Crítica y resignación. Fundamentos de la sociología de Max Weber. Bs. Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1998. . COLLIOT-THELEN, Catherine.“Habermas,lector de Marx y de Max Weber”, en Doxa, Cuadernos de Ciencias Sociales, Año IV, Nº 8, Otoño-Invierno 1993, Bs. As. . FREUND, J. Sociología de Max Weber. Barcelona, Península, l986. . "La sociología alemana en la época de Max Weber" en BOTTOMORE, T. y NISBET, R.: Historia del análisis sociológico. Bs. Aires, Amorrortu, 1988. . GALVAN DIAZ, F. y otros. Max Weber: elementos de sociología. México, Universidad Autónoma de Puebla, 1985. . GALVAN DIAZ, F. y CERVANTES JÁUREGUI, L. (comp..). Política y des-ilusión (Lecturas sobre Weber). México, Universidad Nacional Autónoma, 1984. . GERTH, H. y WRIGHT MILLS, Ch. "El hombre y su obra", Introducción a WEBER, Max: Ensayos de sociología contemporánea. Op. cit. . GIDDENS, A. Política y sociología en Max Weber. Madrid, Alianza, 1976. . El capitalismo y la moderna teoría social. Barcelona, Labor, 1977. . GIL ANTON, M. Conocimiento científico y acción social. Crítica epistemológica a la concepción de ciencia de Max Weber. Barcelona, Gedisa, 1997. . GONZALEZ GARCIA, J. M. La máquina burocrática (Afinidades electivas entre Max Weber y Kafka). Madrid, Vi sor, 1989. . Las huellas de Fausto. La herencia de Goethe en la sociología de Max Weber. Madrid, Tecnos, 1992. . GUARIGLIA, O. Ideología, verdad y legitimación. Buenos Aires, Sudamericana, 1986, (Capítulo 7). . HABERMAS, J. Teoría de la acción comunicativa. Tomo I: Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid, Taurus, 1988.

Page 6: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

. HONIGSHEIM, P. Max Weber. Bs. Aires, Paidós, 1977.. JANOSKA-BENDL, J. Max Weber y la sociología de la historia. Aspectos metodológicos del tipo ideal. Bs. Aires, Sur, 1972. . JASPERS, K. "Max Weber.Discurso conmemorativo (1920)", "Max Weber. Político, investigador y filósofo (1932)" y "Anotaciones al pensamiento político de Max Weber (1962)" en Conferencias y ensayos sobre historia de la filosofía, Madrid, Gredos, 1972. . KEANE, J. La vida pública y el capitalismo tardío. Hacia una teoría socialista de la democracia. México, Alianza, 1992. (Cap. 2). . LEWIS, J. Critica marxista a la sociología de Max Weber. México, Editorial Nuestro Tiempo, 1981. . MARSAL, J. F. Conocer a Max Weber y su obra. Barcelona, Dopesa, l978. . MARSHALL, G. En busca del espíritu del capitalismo. Ensayo sobre la tesis de Max Weber acerca dela ética protestante. México, Fondo de Cultura Económica, 1986. . MAYER, P. J. Max Weber y la política alemana. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1966. . MITZMAN, A. La jaula de hierro: una interpretación histórica de Max Weber. Madrid, Alianza, 1976. . MOMMSEN, W. Max Weber. Sociedad, política e historia.Bs.Aires, Alfa, 1981. . NAISHTAT, F. (comp..). Max Weber y la cuestión del individualismo metodológico en las ciencias sociales, Bs. Aires, Eudeba, 1998. . PARSONS, T. La estructura de la acción social. Estudio de teoría social con referencia a un gru po de recientes escritores europeos II. Madrid, Guadarrama, 1968. . PARSONS, T. y otros. Presencia de Max Weber. Bs. Aires, Nueva Visión, 1971. . PEON, C. y otros. Estudios de sociología política: M. Weber, E. Durkheim y F. Tönnies. Bs. Aires, Centro Editor de América Latina, 1993. . PINTO, J. (Compilador). "Max Weber y la teoría social y política contemporánea", Bs. Aires, Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Socialesles (UBA). Colección Estudios de Ciencias Sociales Nº 3, 1993. . PINTO, J. Max Weber actual. Liberalismo ético y democracia. Bs. Aires, Eudeba, 1996. . QUIROGA LAVIE, H. Introduccion a la teoría social de Max Weber. Bs. Aires, Pannedille, 1970. . RABOTNIKOF, N. Max Weber: desencanto, política y democracia. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989. . RICOEUR, P. Ideología y utopia. México, Gedisa, 1991. (Cap. 11 y 12). . ROTH, G. "Duración y racionalización: aproximaciones a la historia en Fernand Braudel y Max Weber" en Opciones, Nro. 5 (Enero-Abril de 1985), Sgo. de Chile. . RUANO DE LA FUENTE, Y. Racionalidad y conciencia trágica. La modernidad según Max Weber. Madrid, Trotta, 1996. . RUNCIMAN, W. G. Crítica de la filosofía de las ciencias sociales de Max Weber. México, Fondo de Cultura Económica, 1976. . SAHAY, A.(Comp.) Max Weber y la sociología moderna. Bs. Aires, Paidós, 1974. . SAYER, D. Capitalismo y modernidad. Una lectura de Marx y Weber. Bs. Aires, Losada, 1995. . SERRANO GOMEZ, E. Legitimación y racionalización. Weber y Habermas: la dimensión normativa de un orden secularizado. Barcelona, Anthropos, 1994. . STERNBERGER, D. Dominación y acuerdo. Barcelona, Gedisa, 1992. (pp. 58 a 75) . TERREN, S. “Las aulas desencantadas: Max Weber y la educación”, en Política y Sociedad, Revista de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Política y Sociología Nº 21, Enero-Abril de 1996. . THERBORN, G. Ciencia, clase y sociedad. Sobre la formación de la sociología y del materialismo histórico. Madrid, Siglo XXI, 1980. . VERNIK, E. El otro Weber. Filosofías de la vida. Buenos Aires, Colihue, 1996. . VINCENT, J. M. La metodología de Max Weber. Barcelona, Anagrama, 1972. (Esta edición incluye parte del cap. I de WEBER, M.: Economía y sociedad, (Op. cit.). . WEBER, Marianne Max Weber. Una biografía. Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1995.

Page 7: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

. ZABLUDOVSKY, G. La dominación patrimonial en la obra de Max Weber. México, Universidad Nacional Autónoma - Fondo de Cultura Económica, 1989.

Patrimonialismo y modernización. Poder y dominación en la sociología del Oriente de Max Weber. México, Universidad Nacional Autónoma - Fondo de Cultura Económica, 1993.

. ZEITLIN, I. M. Ideología y teoría sociológica. Buenos Aires, Amorrortu, 1973.

. ZULETA PUCEIRO, E. “Stammler y Weber:un debate acerca del método de la ciencia jurídica”. Separata de la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Chile, 1982. Bibliografía recomendada (según orden del programa): a) Marco general . ABELLAN, J. "Estudio preliminar” a WEBER,M.: Escritos políticos. Op. cit. (1991). . AGUILAR VILLANUEVA, L. F. Weber: la idea de ciencia social; Volumen I: La tradición. Op. cit. . CERRONI, U. Metodología y ciencia social. Madrid, Martínez Roca, 1971. (Primera parte: parág. 1 a 7). . DE LA VEGA, G. “La construcción de la individualidad: la recepción de Rickert en la obra de Weber”, en NAISHTAT, F. (Compilador), Op. cit.

Page 8: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

. FERRAROTTI, F. Max Weber e il destino della ragione, Bari-Roma, Laterza, 1985, Capítulo 1. (Se dispone de traducción castellana de Perla Aronson para uso interno de la cátedra). . FIDANZA, E. "Max Weber, del malentendido a la revalorización: notas para una lectura actual de su obra" en Doxa, Cuadernos de Ciencias sociales, Nº 8, Bs. Aires, 1993. . “La biografía de Marianne: una mirada entrañable al destino y a la época de Max Weber” en Sociedad, Nº 9, 1996. . FREUND, J. "La sociología alemana en la época de Max Weber" en BOTTOMORE, T. y NISBET, R.: Historia del análisis sociológico. Bs. Aires, Amorrortu, 1988. . GIL ANTON, M. Op. cit. (Cap. 3). . GARCIA BLANCO, J. M. "Estudio preliminar" a WEBER, M.: El problema de la irracionalidad en las ciencias sociales. Op. cit. . GONZALEZ GARCIA, J.M. Las huellas de Fausto. Op. cit. (Cap. 1, 2 y 3). . LEPENIES, W. Las tres culturas. La sociología entre la literatura y la ciencia. México, Fondo de Cultura Económica, 1994. (págs. 249 a 266) . MAC RAE, D. "The formal sociology" en Weber, Great Britain, Fontana Press, 1987. (Existe versión castellana de Perla Aronson en ARONSON, P. y ORLANDI, C.. Op. cit.). . LAMO DE ESPINOSA, E. y otros. La sociología del conocimiento y de la ciencia. Madrid, Alianza, 1994. Caps.10 y 11. . LÖWITH, K. Mi vida en Alemania antes y después de 1933. Un testimonio. Madrid, La balsa de la medusa, 1992. (pp. 23 a 94). . MITZMAN, A. Op. cit. Primera Parte. . NAISHTAT, F. “Introducción” en NAISHTAT, F. (Compilador), Op. cit. . RINGER, F. K. El ocaso de los mandarines alemanes. Catedráticos, profesores y la comunidad académica alemana, 1890-1933. Barcelona, Ediciones Pomares-Corredor, S.A., 1995, cap. 3. . ROSSI, P. "Introducción" a WEBER, M.: Ensayos sobre metodología sociológica. Op. cit. (Pág.9 a 16). . WEBER, Marianne Op. cit. b) Filosofía de la ciencia y metodología . AGUILAR VILLANUEVA, L. F. Weber: la idea de ciencia social; Volumen II: La innovación. Op.cit.(Cap. IV,V y VI). . COLLIOT-THELENE, C. "La logique du comprendre" en Max Weber et l´historie, Paris, P.U.F., 1990. (Existe versión castellana de Carlos A. Orlandi en ARONSON, P. y ORLANDI, C.. Op. cit.). . FERRAROTTI, F. Max Weber e il destino della ragione, Bari-Roma, Laterza, 1985, Capítulos 2 y 3. (Se dispone de traducción castellana de Perla Aronson para uso interno de la cátedra). . FREUND, J. Op. cit. (Primera parte: Cap. II) . GIDDENS, A. Op. cit., 1977 (Capítulo X) . GONZALEZ GARCIA, J. M. Op. cit. 1992, (Caps. 1 y 2) . HENNIS, W. "Estar libre de valores como precepto de distanciamiento" en ABELLAN, J. y GONZALEZ GARCIA, J. M. (Comps.). Op. cit. . JANOSKA-BENDL, J. Op. cit. (Primera parte) . MOMMSEN, W. "Comprensión y "tipo ideal". Acerca de la metodología de una ciencia histórica", en MOMMSEN, W. Op. cit. . "Max Weber y la ciencia histórica moderna" en ABELLAN, J. y GONZALEZ GARCIA, J. M. (Comps.). Op. cit. . NAISHTAT, F. “Las tensiones del individualismo metodológico en Max Weber” en NAISHTAT, F.(Compilador), Op. cit. .PARSONS, T. Op. cit. (Capítulo XVII.

Page 9: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

. PEON, C. "El concepto de tipo ideal, sus fundamentos teóricos y funciones metodológicas", en PEON, C. y otros. Op. cit. . ROSSI, P. "Introducción" a Op. cit. (Pág. 16 a 28) . "Objetividad científica y presupuestos axiológicos" en PARSONS, T. y otros: Presencia de Max Weber. Op. cit. . RUANO DE LA FUENTE, Y. Op. cit. (Capítulo 1). . RUNCIMAN, W. G. Op. cit. (Capítulos I, II, III y V) . WATKINS, J. M."Tipos ideales y explicación histórica" en RYAN, A. (comp.): La filosofía de la explicación social. Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1976. c) Teoría y metodología en la ética protestante y las religiones universales . ALMARAZ, J. "Sociología de la religión y teoría sistemática en Weber" en ABELLAN, J. y GONZALEZ GARCIA (Comps.). Op. cit. . ARONSON, P. “Carisma, individuo y sociedad” en NAISHTAT, F. (Compilador), Op. cit. . GUTIERREZ, R. “Religión y racionalización en la sociología weberiana: transformaciones sistémicas y orientaciones individuales de acción, en NAISHTAT, F. (Compilador), Op. cit. . MARSHALL, G. Op. cit. (Cap. I, II, III, IV Y V) . MERLEAU-PONTY, M. Las aventuras de la dialéctica. Bs. Aires, Leviatán, 1957. (Capítulo I: "La crisis del entendimiento"). . MOORE, R. "Historia, economía y religión: una tesis de revisión sobre "Las hipótesis de Max Weber" en SAHAY, A. (Comp.): Op. cit. . ROSSI, P. "Introducción" a Op. cit. (Pág. 28 a 37). d) Sistematización conceptual de la sociología comprensiva . FREUND, J. Op. cit. (Primera parte: Cap. III) . GALVAN DIAZ, F. "El aporte de Max Weber en la fundación de una sociología alemana" en GALVAN DIAZ, F. y otros: Op. cit. . GIDDENS, A. Op. cit., 1977 (Capítulo XI). . GIROLA, L. "Sobre la metodología de Max Weber: explicación y comprensión" en GALVAN DIAZ, F. otros: Op. cit. . PARSONS, T. Op. cit. (Cap. XVII: pág. 783 a 804) . REX, J. "Tipología y objetividad: un comentario sobre los cuatro métodos sociológicos de Max Weber" en SAHAY, A., Op. cit. . THERBORN, G. Op. cit. (Cap. 5: parágr. 7, 8, 9 y 10). e) Teoría e investigación social . ALEXANDER, J. "La centralidad de los clásicos", en GIDDENS, A. y TURNER, J.: La ciencia social, hoy. México, Alianza, 1990. . BOURDIEU, P. "Una ciencia que incomoda" en Sociología y cultura. México, Grijalbo, 1990. . FARINETTI, M. “¿De qué hablamos cuándo hablamos de individualismo metodológico? Una discusión en torno a Weber y Elster” en NAISHTAT, F. (Compilador), Op. cit. . GIL ANTON, M. Op. cit. (Cap. 5 y Conclusión) . HELLER, A. "De la hermenéutica en las ciencias sociales a la hermenéutica de las ciencias sociales" en Podrá sobrevivir la modernidad, Barcelona, Península, 1990. . KALBERG, S. “Sobre el descuido de la Etica Protestante como tratado teórico: demarcando los parámetros de la teoría sociológica norteamericana de posguerra”(traducción de Perla Aronson), publicado orginalmente en Sociological Theory, Vol. 14, Nº 1, Marzo 1996. . MARTINDALE, D. Comunidad, carácter y civilización. Estudios sobre conductismo social. Bs. Aires, Paidós, 1969 (Segunda Parte, cap. 2: "La teoría sociológica y el tipo ideal"). . RUNCIMAN, W. G. Op. cit. (Cap. VII). . SCHUTZ, A. "Problemas de la sociología interpretativa" en RYAN, A. (Comp): Op. cit.

Page 10: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

PROGRAMA: CIENCIA, POLITICA Y RACIONALIZACION DE LA CULTURA CONTENIDOS a) Introducción: 1. Contexto cultural, político e intelectual. El pensamiento sociológico político de Max Weber en la perspectiva de la tradición teórica occidental. b) El paradigma de la racionalización occidental: 2. El sentido de la singularidad histórico cultural de Occidente. Significado múltiple del racionalismo occidental. Dimensiones social y cultural de la racionalización: empresa, Estado, ciencia, arte, derecho y moral. 3. Organización burocrática de funcionarios especializados como base de la moderna organización racional del Estado y la economía. 4. Capitalismo como organización racional del trabajo formal- mente libre con cálculo de ganancia. Conflicto entre raciona- lidad formal y racionalidad material en la organización de la economía. 5. Vinculación entre desarrollo capitalista, innovación cien- tífico tecnológica y organización burocrática. c) Ciencia y política: 6. El Archiv fur Sozialwissenschaft und Sozial politik: caracterización de un proyecto teórico político para la modernización de Alemania. 7. El fundamento epistemológico de la objetividad: heterogeneidad entre análisis científico y juicios de valor. 8. El sentido político de la objetividad: análisis científico de la política social y la legislación; la "critica técnica" como asesoramiento. Comunidad científica, capitalismo y "cuestión obrera". d) Burocracia, Estado y desarrollo capitalista: 9. Capitalismo, Estado y estructura social en Alemania; los junkers y el problema de la propiedad agraria; tensiones entre tradicionalismo y modernización; desequilibrio regional, desarrollo económico y soberanía. 10. Crisis de gobernabilidad y función del parlamento en la Alemania de posguerra; burocracia y liderazgo político; control parlamentario y selección de líderes; parlamento y democracia. Democracia burguesa, gobierno parlamentario y autoritarismo en Rusia. e) Política, legitimidad y dominación: 11. Significado de la vocación política en una época desencantada. Definición sociológica de la política: el Estado como asociación de dominación. Política profesional y política vocacional. El dilema moral del líder político: ética de la convicción versus ética de la responsabilidad. 12. Los tipos puros de legitimidad: racional, tradicional y carismática. La dominación legal con administración burocrática. La dominación carismática y la transformación antiauto- ritaria del carisma. Liderazgo carismático y democracia plebiscitaria. 13. Poder y dominación. Dominación y régimen de gobierno: al- cances y límites de la democracia directa. Sentido sociológico y político de la democracia de masas. 14. Democracia, burocracia y socialismo. Distinción entre análisis social marxista y programa político del socialismo. Las aporías del proyecto socialista en la sociedad de masas burocratizada. f) Max Weber en perspectiva contemporánea: 15. Política, tecnología y desencantamiento: Weber en la transición de la ideología a la tecnología. Poder y burocratización como problemas del posweberismo. El sentido de la ciencia social y de la política "después de las ilusiones". BIBLIOGRAFIA

Page 11: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

1. Lecturas obligatorias ordenadas según puntos del programa: b) El paradigma de la racionalización occidental:

● WEBER, Max "Introducción" a Ensayos sobre sociología de la religión. Madrid, Taurus, 1983, Vol. I, pp. 11- 22.

● “Excurso: teoría de los estadios y direcciones del rechazo religioso del mundo” en Ensayos sobre sociología de la religión”, op. cit., pp. 437- 466.

c) Ciencia y política: ● WEBER, Max. “La objetividad cognoscitiva de la ciencia social y de la política

social”; parágrafo I, en Ensayos sobre metodología sociológica, Bs. Aires, Amorrortu, 1973, pp. 39- 5

● «El sentido de la “neutralidad valorativa” de las ciencias sociológicas y económicas” en Ensayos sobre metodología sociológica, op. cit., pp. 222 a 269.

● “La ciencia como profesión” en La ciencia como profesión. La política como profesión, Edición y traducción de J. Abellán, Madrid, Espasa-Calpe, 1992.

d) Burocracia, Estado y desarrollo capitalista: ● WEBER, Max. "Capitalismo y sociedad rural en Alemania", en Ensayos de

sociología contemporánea, Barcelona, Martinez Roca, 1972. ● "La situación de la democracia burguesa en Rusia" (Selección) en Escritos

Políticos, México, Folios, 1982, vol. II. ● "La transición al seudoconstitucionalismo en Rusia" (Selección), en Escritos

Políticos, op. cit., volumen II ● "Parlamento y gobierno en el nuevo ordenamiento alemán" en Escritos Políticos,

op. cit., volumen I. e) Política, legitimidad y dominación: ● WEBER, Max. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva,

México, Fondo de Cultura Económica, 1977, vol. I, pp. 170- 180, 193-197 y 214-217; vol. II, pp. 695-706.

● "El socialismo" en Escritos Políticos, op. cit., vol II. ● "La política como profesión" en La ciencia como profesión. La política como

profesión, op. cit. Obras del autor en castellano: ● Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, op. cit. (2 volúmenes). ● Ensayos sobre metodología sociológica, op, cit. ● Ensayos de sociología contemporánea, op. cit. ● Ensayos sobre sociología de la religión, vol. I, 1983; vol. II, 1987; vol III, 1988;

op. cit. ● Escritos políticos, op. cit. ● Escritos políticos. Edición de J. Abellán, Madrid, Alianza, 1991. ● La acción social: ensayos metodológicos, Barcelona, Península, 1983. ● La Bolsa. Introducción al sistema bursátil. Barcelona, Península, 1983. ● La ciencia como profesión. La política como profesión, op. cit. ● La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona, Península, 1969. ● “La situación de los trabajadores agrícolas en la Alemania del este del Elba,

Visión general (1892)”, en Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Nº 49, Enero-Marzo de 1990.

● "La teoría de la utilidad marginal y la `ley fundamental de la psicofísica'", en WEBER, Max: El problema de la irracionalidad en las ciencias sociales, Madrid, Tecnos, 1985.

● Historia agraria romana. Madrid, Akal Editor, 1982. ● Historia económica general. México, Fondo de Cultura Económica, 1964. ● “Para una sociología de la prensa” en Reis, Revista Española de Investigaciones

Sociológicas, Nº 57, Enero-Marzo 1992. ● "Roscher y Knies y los problemas lógicos de la escuela histórica de economía", en

WEBER, Max: op. cit., 1985.

Page 12: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

● “Sobre el método en la investigación socio-psicológica y su tratamiento” en Sociedad, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Nº 9, Septiembre de 1996.

● Sobre la teoría de las ciencias sociales. Barcelona, Ed. Península, 1971. ● Sociología del trabajo industrial. Traducción y prólogo de J. Abellán, Madrid,

Editorial Trotta, 1994. ● “Empresas rurales de colonos argentinos” y “Derechos de los extranjeros en

Argentina”, en Agulla, J. C.(Comp.), Cuadernos Weberianos IV. Estudios de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociología, Buenos Aires, 1994.

● “Sobre el método en la investigación socio-psicológica y su tratamiento”, en Sociedad, Facultad de Cs. Sociales (UBA), Nº 9, 1996.

Bibliografía complementaria: General: (trabajos sobre el autor y estudios comparativos con otros autores o corrientes) ● ABELLAN, J. y GONZALEZ GARCIA, J. M. (comp.), La actualidad de Max

Weber. Número monográfico de Arbor, 539-540, Madrid, 1990. ● AGUILAR VILLANUEVA, L. F. Weber: la idea de ciencia social; Volumen I: La

tradición. México, Coordinación de Humanidades UNAM. y Miguel Angel Porrúa Editor, 1988; Volumen II: La innovación. México, Coordinación de Humanidades U.N.A.M. y Miguel Angel Porrúa Editor, 1989.

● AGUILAR VILLANUEVA, L. F. La política como respuesta al desencantamiento del mundo. El aporte de max Weber al debate democrático, Bs. As, EUDEBA, 1998.

● Aron, R. La sociología alemana contemporánea, Bs. As., Paidós, 1953. ● Aron, R. Las etapas del pensamiento sociológico II: Dirkheim, Pareto, Weber, Bs.

As., Ediciones Siglo Veinte, 1970. ● ARONSON, P. y ORLANDI, C. "Metodología y epistemología en Max Weber”,

Cuadernos de Sociología Nº 6, Carrera de Sociología, Facultad de Cs. Sociales, UBA, 1995.

● BEETHAM, D. Max Weber y la teoría política moderna. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1979.

● BENDIX, R. Max Weber. Bs. Aires, Amorrortu, l970. ● BRAVO, V. y otros Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber. México, Juan

Pablos Editor, 1985. ● BREUER, S. Burocracia y carisma. La Sociología Política de Max Weber.

Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1996. ● BURRIS, Val. “La síntesis neomarxista de Marx y Weber sobre las clases” en Zona

Abierta, 59/60, Madrid, 1992. ● COHN, G. Crítica y resignación. Fundamentos de la sociología de Max Weber. Bs.

Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1998. ● COLLIOT-THELENE, Catherine. “Habermas, lector de Marx y de Max Weber”,

en Doxa, Cuadernos de Ciencias Sociales, Año IV, Nº 8, Otoño-Invierno 1993, Bs. As.

● FREUND, J. Sociología de Max Weber. Barcelona, Península, l986. ● FREUND, J. "La sociología alemana en la época de Max Weber" en

BOTTOMORE, T. y NISBET, R.: Historia del análisis sociológico. Bs. As., Amorrortu, 1988.

● GALVAN DIAZ, F. Max Weber: elementos de sociología. México, Universidad Autónoma de Puebla, 1985.

● GALVAN DIAZ, F. y CERVANTES JÁUREGUI, L. (comp.). Política y des-ilusión (Lecturas sobre Weber). México, Universidad Nacional Autónoma, México, 1984.

● GERTH, H. y WRIGHT MILLS, Ch. "El hombre y su obra". Introducción a WEBER, Max: Ensayos de sociología contemporánea. Op. cit.

● GIDDENS, A. Política y sociología en Max Weber. Madrid, Alianza, 1976. ● GIDDENS, A. El capitalismo y la moderna teoría social. Barcelona, Labor, 1977

Page 13: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

● GIL ANTON, M. Conocimiento científico y acción social. Crítica epistemológica a la concepción de ciencia de Max Weber. Barcelona, Gedisa, 1997.

● GONZALEZ GARCIA, J. M. La máquina burocrática (Afinidades electivas entre Max Weber y Kafka). Madrid, Visor, 1989.

● GONZALEZ GARCIA, J. M. Las huellas de Fausto. La herencia de Goethe en la sociología de Max Weber. Madrid, Tecnos, 1992.

● GUARIGLIA, O. Ideología, verdad y legitimación. Buenos Aires, Sudamericana, 1986, (Capítulo 7).

● HABERMAS, J. Teoría de la acción comunicativa. Tomo I: Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid, Taurus, 1988.

● HEKMAN, S. Max Weber, el tipo ideal y la teoría social contemporánea. México, Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Iztapalapa) y McGraw-Hill, 1998.

● HENNIS, W. Il problema Max Weber. Roma-Bari, Laterza, 1991. ● HONIGSHEIM, P. Max Weber. Bs. Aires, Paidós, 1977. ● JANOSKA-BENDL,J. Max Weber y la sociología de la historia. Aspectos

metodológicos del tipo ideal. Bs. As., Sur, 1972. ● JASPERS, K. "Max Weber. Discurso conmemorativo (1920)", "Max Weber.

Político, investigador y filósofo (1932)" y "Anotaciones al pensamiento político de Max Weber (1962)" en Conferencias y ensayos sobre historia de la filosofía, Madrid, Gredos, 1972.

● KALBERG, S. “Sobre el descuido de la Etica Protestante como tratado teórico: demarcando los parámetros de la teoría sociológica norteamericana de posguerra” (traducción de Perla Aronson), publicado originalmente en Sociological Theory, Vol. 14, Nº 1, Marzo 1996.

● KEANE, J. La vida pública y el capitalismo tardío. Hacia una teoría socialista de la democracia. México, Alianza, 1992. (Cap. 2).

● LEWIS, J. Critica marxista a la sociología de Max Weber. México, Editorial Nuestro Tiempo, 1981.

● LÖWY, M. “Figuras del marxismo weberiano”en Doxa, Op. cit. ● MARSAL, J. F. Conocer a Max Weber y su obra. Barcelona, Dopesa, l978. ● MARSHALL, G. En busca del espíritu del capitalismo. Ensayo sobre la tesis de

Max Weber acerca de la ética protestante. México, Fondo de Cultura Económica, 1986.

● MASSOT, V.G. Max Weber y su sombra. La polémica sobre religión y el capitalismo. Bs. Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1992.

● MAYER, P. J. Max Weber y la política alemana. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1966.

● MERLEAU-PONTY, M. Las aventuras de la dialéctica. Bs. Aires, Leviatán, 1957. (Capítulo I: "La crisis del entendimiento").

● MITZMAN, A. La jaula de hierro: una interpretación histórica de Max Weber. Madrid, Alianza, 1976.

● MOMMSEN, W. Max Weber. Sociedad, política e historia. Bs. As., Alfa, 1981. ● NAISHTAT, F. (comp.). Max Weber y la cuestión del individualismo

metodológico en las ciencias sociales. Bs. As., Eudeba, 1998. ● PARSONS, T. La estructura de la acción social. Estudio de teoría social con

referencia a un grupo de recientes escritores europeos II. Madrid, Guadarrama, 1968.

● PARSONS, T. y otros. Presencia de Max Weber. Bs. Aires, Nueva Visión, 1971. ● PEON, C. y otros. Estudios de sociología política: M. Weber, E. Durkheim y F.

Tönnies. Bs. Aires, Centro Editor de América Latina, 1993. ● PINTO, J. Max Weber actual. Liberalismo ético y democracia. Bs. Aires, Eudeba,

1996. ● PINTO, J. (comp.). "Max Weber y la teoría social y política contemporánea", Bs.

Aires, Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Colección Estudios de Ciencias Sociales Nº 3, 1993.

● QUIROGA LAVIE, H. Introducción a la teoría social de Max Weber. Buenos Aires, Pannedille, 1970.

Page 14: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

● RABOTNIKOF, N. Max Weber: desencanto, política y democracia. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989.

● RICOEUR, P. Ideología y utopía. México, Gedisa, 1991. (Caps. 11 y 12). ● ROTH, G. "Duración y racionalización: aproximaciones a la historia en Fernand

Braudel y Max Weber" en Opciones, Nro. 5 (Enero-Abril de 1985), Sgo. de Chile. ● RUANO DE LA FUENTE, Y. Racionalidad y conciencia trágica. La modernidad

según Max Weber. Madrid, Trotta, 1996. ● RUNCIMAN, W. G. Crítica de la filosofía de las ciencias sociales de Max Weber.

México, Fondo de Cultura Económica, 1976. ● SAHAY, A.(Comp.) Max Weber y la sociología moderna. Bs. Aires, Paidós, 1974. ● SERRANO GOMEZ, E. Legitimación y racionalización. Weber y Habermas: la

dimensión normativa de un orden secularizado. Barcelona, Anthropos, 1994. ● TERREN, S. “Las aulas desencantadas: Max Weber y la educación”, en Política y

Sociedad Revista de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Política y Sociología Nº 21, Enero-Abril de 1996.

● THERBORN, G. Ciencia, clase y sociedad. Sobre la formación de la sociología y del materialismohistórico. Madrid, Siglo XXI, 1980.

● VERNIK, E. El otro Weber. Filosofías de la vida. Buenos Aires, Colihue, 1996. ● VINCENT, J. M. La metodología de Max Weber. Barcelona, Anagrama, 1972.

(Esta edición incluye parte del cap. I de WEBER, M.: Economía y sociedad. Op. cit.).

● WEBER, Marianne Max Weber. Una biografía. Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1995.

● ZABLUDOVSKY KUPER, G. La dominación patrimonial en la obra de Max Weber. México, Universidad Nacional Autónoma - Fondo de Cultura Económica, 1989.

● ZABLUDOVSKY KUPER, G. Patrimonialismo y modernización. Poder y dominación en la sociología del Oriente de Max Weber. México, Universidad Nacional Autónoma- Fondo de Cultura Económica, 1993.

● ZEITLIN, I. M. Ideología y teoría sociológica. Buenos Aires, Amorrortu, 1973. ● ZULETA PUCEIRO, E. “Stammler y Weber: un debate acerca del método de la

ciencia jurídica”. Separata de la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Chile, 1982.

Específica, ordenada según puntos del programa: a) Introducción: ● ABELLAN, J. "Estudio preliminar a WEBER, M.: Escritos políticos. Op. cit.

(1991). ● BEYME, K. von Teoría política del siglo XX. De la modernidad a la

postmodernidad. Madrid,Alianza,1994, Capítulo 2. ● BOBBIO, N. Estudios de historia de la filosofía. De Hobbes a Gramsci.

Madrid, Debate, 1985, Cap. VII. ● FERRAROTTI, F. Max Weber e il destino della ragione, Bari-Roma, Laterza,

1985, Capítulos 1,2 y 3 (se dispone de traducción castellana de Perla Aronson para uso interno de la Cátedra).

● FIDANZA, E. "Max Weber, del malentendido a la revalorización: notas para una lectura actual de su obra" en Doxa, Cuadernos de Ciencias sociales, Año IV, Nº 8, Otoño-Invierno 1993, Bs. Aires.

● FIDANZA, E. “La biografía de Marianne: una mirada entrañable al destino y a la época de Max Weber” en Sociedad, Nº 9, Setiembre de 1996.

● GONZALEZ GARCIA, J. M. Las huellas de Fausto. Op. cit. (Cap. 1, 2 y 3). ● LEPENIES, W. Las tres culturas. La sociología entre la literatura y la ciencia.

México, Fondo de Cultura Económica, 1994. (págs. 211 a 368). ● LÖWITH, K. Mi vida en Alemania antes y después de 1933. Un testimonio.

Madrid, La balsa de la medusa, 1992. (Págs. 23 a 94). ● MITZMAN, A. Op. cit. (Primera parte). ● PINTO, J. “Max Weber y la teoría política y social de nuestro tiempo” en PINTO,

J. (Compilador): Op. cit.,1996 (Capítulo Primero).

Page 15: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

● RINGER, F. K. El ocaso de los mandarines alemanes. Catedráticos, profesores y la comunidad académica alemana, 1890-1933. Barcelona, Ediciones Pomares-Corredor, S.A., 1995,(Cap. 3.).

● RUNCIMAN, W.G. Ensayos: Sociología y Política. México, Fondo de Cultura Económica, 1966. Cap. I, II, III y VIII.

● TORRE, J.C. “Introducción” a WEBER, M.:Ciencia y política, Bs. Aires, Centro Editor de América Latina, 1991.

● WOLIN, S. Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político occidental, Buenos Aires, Amorrortu, 1974. Cap. 10.

b) El paradigma de la racionalización occidental: ● AGUILAR VILLANUEVA, L. F. "En torno del concepto de racionalidad de Max

Weber", en OLIVE, L.(Comp.): Ensayos sobre la racionalidad en ética y política, ciencia y tecnología. México, Siglo XXI, 1988.

● AGULLA, J. C.“Razón y derecho en Max Weber”, en AGULLA, J. C. (comp.) Op. cit.

● ALMARAZ, J. “Sociología de la religión y teoría sistemática en Weber” en ABELLAN,J. y GONZALEZ GARCIA, J. M. (Comps.): Op.cit.

● BARANGER, D. "Sobre la noción del capitalismo en la obra de Max Weber" en Revista Méxicana de Sociología, año XLII, Vol. XLV, Nro. 1, México, Enero-Marzo de 1980.

● BEETHAM, D. Op. cit. Cap. III. ● BREUER, S. “La racionalización del Estado” en Op.cit. (Págs. 37 a 60). ● CASTORIADIS, C. “Individuo, sociedad, racionalidad, historia” en Agora.

Cuaderno de Estudios Políticos, Nº 6, Bs. Aires, Verano de 1997. ● HABERMAS, J. Op. cit., 1988. Cap. II. ● KALBERG, S. “Max Weber’s types of rationality: cornerstones for the analysis of

rationalization processes in history” en American Political Review, Vol. 82, Nro. 1, Marzo de 1988 (Existe versión en español de E. Fidanza y G. de la Vega para uso interno)

● MARCUSE, H. "Industrialización y capitalismo en la obra de Max Weber", en PARSONS y otros: Presencia de Max Weber, op. cit.

● MARRAMAO, G. "Poder, estructura y tiempo: las dimensiones de la racionalidad de Weber a Luhmann" (parag. 1, 2 y 3) en MARRAMAO, G.: Poder y secularización, Barcelona, Península,1989.

● MARSHALL, G. Op. cit., Capítulos I y II. ● RABOTNIKOF, N. "Racionalidad y decisión política en Max Weber" en

OLIVE, L. (Comp.): op. cit., capítulo IV. ● RUANO DE LA FUENTE, Y. Op. cit., Partes 1 y 2. ● SCHLUCHTER, W. "El nacimiento del modo de vida burgués", en ABELLAN,

J. y GONZALEZ GARCIA, J. M. (Comps.): op. cit. c) Ciencia y política: ● ABELLAN, J. "Estudio Preliminar" a WEBER, M.: La ciencia como profesión. La

política como profesión, op. cit. ● AGUILAR VILLANUEVA, L. F. "El programa teórico-político de Max Weber",

en GALVAN DIAZ, F y CERVANTES JAUREGUI (Comps.): op. cit., 1984. ● ARON, R. "Introducción" a WEBER, M.: El político y el científico, Madrid,

Alianza, 1972. ● BEETHAM, D. Op. cit. Cap I, II y IX. ● DAHRENDORF, R. "Ciencia social y juicios de valor", en Sociedad y libertad.

Hacia un análisis sociológico de la actualidad, Madrid,Tecnos, 1971. ● GALVAN DIAZ, F. "El aporte de Weber en la fundación de una sociología

alemana" en GALVAN DIAZ, F. y otros: op. cit., 1985. ● GOULDNER, A. "El antiminotauro: el mito de una sociología libre de valores". En

HOROWITZ, I. L.: La nueva sociología. Ensayos en honor de C. Wright Mills. Bs. Aires, Amorrortu, 1969, (Vol. I).

Page 16: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

● GOULDNER, A. "Un modelo de las fuentes estructurales la institucionalización de la sociología académica" en La crisis de la sociología occidental, Bs. Aires, Amorrortu, 1973. (Págs. 425 a 430).

● HABERMAS, J. "Ciencia y técnica como `Ideología'", en HABERMAS, J.: Ciencia y técnica como `Ideología', Madrid, Tecnos, 1986.

● HENNIS, W. "Estar libre de valores como precepto de distanciamiento" en ABELLAN, J. y GONZALEZ GARCIA (Comps): op. cit.

● MAYER, Peter J. Op. cit. Cap. V. ● NAISHTAT, F. “El conflicto de racionalidad en la acción política” en NUDLER,

O. y KLIMOVSKY, G. (Compiladores): La racionalidad en debate II: Racionalidad y método en ciencias humanas; racionalidad, elección racional, razón comunitaria, Bs. Aires, Centro Editor de América Latina, 1993.

● RABOTNIKOF, N. Op. cit., 1989. Capítulo III. ● TODOROV, T. Las morales de la historia. Barcelona, Paidós, 1993. Capítulo VII.

d) Burocracia, Estado y desarrollo capitalista: ● BEETHAM, D. Op. cit. Cap. IV, V, VI y VII. ● GIDDENS, A. Op. cit, 1976. ● LAUGA, M. “Democracia, capitalismo y burocracia en Max Weber” en

AGULLA, J.C. (Comp.): Cuadernos weberianos II, Op. cit. ● MAYER, Peter J. Op. cit. Cap. II, III y IV. ● MOMMSEN, W. "Un liberal en la situación límite" en MOMMSEN, W.: op. cit. ● PEGORARO TAIANA, J. "Estado y burocracia en el pensamiento de Max Weber"

en GALVAN DIAZ, F. y CERVANTES JAUREGUI, L.: op. cit., 1984. ● PORTANTIERO, J.C. Los usos de Gramsci. Buenos Aires, Folios Ediciones, 1983.

Capítulo I. ● PORTANTIERO, J.C. "Los escritos políticos de Max Weber: la política como

lucha contra el desencantamiento" en Desarrollo Económico, Nro. 87, Bs. Aires, 1982.

● RABOTNIKOF, N. "Max Weber, la reflexión sobre lo político moderno" en GALVAN DIAZ, F. Y CERVANTES JAUREGUI, L.: op. cit., 1984.

● RABOTNIKOS, N. Op. cit., 1989. Capítulos I y V. ● WRIGHT, E.O. Clase, crisis y Estado. Madrid, Siglo XXI, 1983. Capítulo 4.

e) Política, legitimidad y dominación: ● ABELLAN, J. "Max Weber en la evolución del liberalismo alemán", en

ABELLAN, J. y GONZALEZ GARCIA, J. M. (Comps.): op. cit. ● BEETHAM, D. Op. cit. Capítulo VIII. ● BENDIX, R. Op. cit. Tercera parte: Capítulos 9, 10,12 y 13. ● BREUER, S. Op. cit. (Págs. 61 a 182). ● GUARIGLIA, O. Ideología, verdad y legitimación. Buenos Aires, Sudamericana,

1986. Capítulo 7. ● GUERRA MANZO, E. “Max Weber y el joven Luckács. La ética de la

responsabilidad o la de los fines últimos” en Argumentos. Estudios críticos de la sociedad. México, División de Ciencias sociales y Humanidades de la UNAM-X, 1992.

● HABERMAS, J. Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires, Amorrortu, 1975, Capítulo 3.

● HENNIS, W. Op. cit., 1992. Tercera parte (Existe versión castellana de Carlos Orlandi para uso interno de la cátedra).

● JASPERS, K. "Anotaciones al pensamiento político de Max Weber (1962)" en JASPERS, K.: op. cit.

● LACLAU, Martín "Max Weber y la racionalización del poder", en Escritos de Filosofía, Nro. 17-18, Buenos Aires, 1986.

● LECHNER, N. "El proyecto neoconservador y la democracia" en LABASTIDA MARTIN DEL CAMPO, J.: Los nuevos procesos sociales y la teoría política contemporánea (Seminario de Oaxaca), México, Siglo XXI, 1986.

Page 17: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

● LINDHOLM, CH. Carisma. Análisis del fenómeno carisma y su relación con la conducta humana y los cambios sociales. Barcelona, Gedisa, 1992, (Capítulo 3).

● MIGUENS, J. E. “La moralidad en lo político: el camino abierto por Max Weber” en AGULLA, J. C. (Compilador): Cuadernos Weberianos II, Op. cit.

● MOMMSEN, W. "Acerca del concepto de `Democracia plebiscitaria del líder'" y "Capitalismo y socialismo. La polémica con Karl Marx" en MOMMSEN, W.: op. cit.

● MOMMSEN, W. “Del estado constitucional-liberal a la democracia de liderazgo plebiscitario”(traducción de S. Saiegh), en PINTO, J. (Compilador): Op. cit.

● MOMMSEN, W. "La sociología política de Max Weber y su filosofía de la historia universal" en PARSONS, T. y otros: op. cit.

● RABOTNIKOF, N. Op. cit., 1989. Capítulo VI. ● SCHLUCHTER, W. “La `viejasíntesis: la democracia burocrática”, (traducción de

M. Lauga), en PINTO, J. (Compilador), Op. cit. ● SERRANO GOMEZ, E. Op. cit.p.(p. 7 a 125). ● SOTELO, I. "La idea del Estado en Max Weber" en ABELLAN, J. y G. GARCIA,

J.M. (Comps.):op.cit. ● STERNBERGER, D. “Max Weber y la democracia” en STERNBERGER, D.:

Dominación y acuerdo, Barcelona, Gedisa, 1992. ● THERBORN, G. "Apendice para sociólogos: clases y poder en Max Weber" en

¿Cómo domina la clase dominante?, Madrid, Siglo XXI, 1979. (Pág.163 a 170). ● THOMAS, J. J. R. "Weber and direct democracy", en The British Journal of

Sociology, Vol. XXXV, Nº 2, Junio 1984 (Existe versión en castellano de Carlos Orlandi para uso interno de la Cátedra).

● VILLACAÑAS BERLANGA, J. S. “Max Weber y la democracia. A propósito de la obra de Stefan Breuer Burocracia y Carisma” en Debats, Nº 57-58, Otoño-Invierno1996.

● WARREN, M. "Max Weber's liberalism for a nietzchean world" en American Political Science Review, Vol. 82, No.1, Marzo 1988. (Existe versión en castellano de Eduardo Fidanza para uso interno de la Cátedra).

f) Max Weber en perspectiva contemporánea: ● BENDIX, R. Op. cit. Tercera parte: Capítulo 14. ● BREUER, S. “Burocracia y carisma hoy: del antagonismo a la ósmosis. (Una

perspectiva postweberiana)” ,en Op. cit., pág. 183 a 190. ● CACCIARI, M. y otros. "La política después de las ilusiones. Mesa redonda" en

GALVAN DIAZ, F. y CERVANTES JAUREGUI, L.: Op. cit., 1984. ● GOULDNER, A. La dialéctica de la ideología y la tecnología. Los origenes, la

gramática y el futuro de la ideología. Madrid, Alianza, 1978. Segunda Parte: Capítulos 9, 10, 11, 12 y 13.

● HABERMAS, J. Facticidad y validez. Sobre el Estado de democrático de derecho en términos de teoría del discurso, Madrid, Editorial Trotta 1998. (Págs. 130 a 146 y 535 a 561).

● LASH, S. “¿Modernidad o modernismo? Weber y la teoría social contemporánea” en Sociología del posmodernismo, Bs. As., Amorrortu,1997.

● MARRAMAO, G. "Poder, estructura y tiempo: las dimensiones de la racionalidad de Weber a Luhmann" (parág. 4 a 8) en MARRAMAO, G.: op. cit.

PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO DE MAX WEBER III:

SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

CONTENIDOS

Page 18: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

I. Introducción 1. Sociología de la religión y teoría social clásica: planteo de la cuestión. Religión e ideología en el iluminismo, el positivismo y el marxismo. El historicismo alemán y el problema de la crítica religiosa. Filosofía, teología y análisis sociológico: delimitaciones y superposiciones. II. El programa de trabajo de Sociología de la Religión de Max Weber 2. Antecedentes académicos, contexto intelectual y cronología de los textos. 3. La “prueba” de la singularidad del racionalismo occidental: método comparativo y estudio de las religiones no occidentales. Dimensiones social y cultural de la racionalización. III. Los tipos de religiosidad según las clases y los estamentos 4. Religiosidad campesina, caballeresca, urbana, burocrática. La religiosidad del artesanado, de la burguesía y de la pequeño burguesía. 5. Relaciones entre religiosidad y capas intelectuales. Concepciones diversas de la salvación. IV. Los conceptos de ética religiosa y ética económica. 6. El sufrimiento humano, los problemas de la teodicea y la peculiaridad de la salvación según el estrato dominante de la religiosidad. 7. Los tipos de racionalidad: teórica, teleológica, intelectual, hierocrática, burocrática, caballeresca, campesina, cívica y burguesa. 8. Las sociedades y comunidades religiosas como asociaciones de dominación. V. El protestantismo occidental 9. «La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo». Objetivos de la investigación. Creencias religiosas y orientación del modo de vida puritano. Ascesis y espíritu capitalista. 10. Repercusiones sociales de las sectas protestantes. El caso de la sociedad estadounidense. VI. La tensión entre las religiones de salvación y el mundo 11. Legalidades internas de las esferas. Conflicto entre el mundo y la religión. Los tipos racionales de la teodicea. VII. Confucianismo y puritanismo: afinidades y diferencias 12. Ritualismo y orientación técnico−administrativa del humanismo chino. Origen social de los literatos. Racionalismo práctico−político del estrato intelectual. 13. Características esenciales del confucianismo: orientación antimetafísica e intramundana, mentalidad económica y rechazo del especialismo. 14. Enfoque comparativo: ética confuciana y ética protestante. Bibliografía obligatoria del autor

1. “Introducción” a los Ensayos sobre Sociología de la Religión (1920), Tomo I, Taurus, Madrid, 1987.

2. Historia Económica General (1923), Fondo de Cultura Económica, México, 1978; capítulo IV: El origen del capitalismo moderno, apartado 1: Concepto y

Page 19: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

premisas del capitalismo, pp. 236-238; apartado 8: El Estado Racional pp. 285-295; apartado 9: Desarrollo de la ideología capitalista pp. 295-309.

3. Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva, Fondo de Cultura Económica, México, 1984; Capítulo V: Tipos de Comunidad Religiosa (Sociología de la Religión), Estamentos, clases y religión, pp. 376−411.

4. “Introducción” a “La Ética Económica de las Religiones Universales. Ensayos de Sociología Comparada de la Religión” (1916), en Ensayos sobre Sociología de la Religión, Tomo I, Taurus, Madrid, 1987.

5. “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo” (1905), en Ensayos sobre Sociología de la Religión, Tomo I, Taurus, Madrid, 1987; parte II.

6. “Las Sectas Protestantes y el Espíritu del Capitalismo” (1920), en Ensayos sobre Sociología de la Religión, Tomo I, Taurus, Madrid, 1987.

7. “Excurso. Teoría de los estadios y direcciones del rechazo religioso del mundo” (1916), en Ensayos sobre Sociología de la Religión, Tomo I, Taurus, Madrid, 1987.

8. “Confucianismo y taoísmo” (1916-1920), en Ensayos sobre Sociología de la Religión, Tomo I, Taurus, Madrid, 1987; apartado V: El estamento de los literatos; apartado VI: La orientación confuciana de la vida.

9. “Resultados: Confucianismo y Puritanismo” (1916-1920), en Ensayos sobre Sociología de la Religión, Tomo I, Taurus, Madrid, 1987.

Bibliografía Complementaria • Aguilar Villanueva, Luis. «En torno del concepto de racionalidad de Max Weber»,

en Ensayos sobre racionalidad en ética y política, ciencia y tecnología, León Olivé (comp.), Siglo XXI, México, 1988.

• Almaraz, José. «Sociología de la Religión y Teoría Sistemática en Weber», en “La actualidad del pensamiento de Max Weber”, número monográfico de Arbor, Nº 539-540, Madrid, 1990.

• Aron, Raymond. Las etapas del pensamiento sociológico. La generación de fin de siglo: Durkheim, Pareto y Weber. Volumen II, Siglo Veinte, Buenos Aires, 1992; capítulo sobre Max Weber, apartado La sociología de la religión, pp. 260-285.

• Aronson, Perla. «Carisma, Individuo y Sociedad», en Max Weber y la cuestión del individualismo metodológico en las ciencias sociales, Francisco Naishtat (comp.), Eudeba, Buenos Aires, 1998.

• Aronson, Perla y Weisz, Eduardo. Ensayos sobre la racionalización occidental. La sociología religiosa de Max Weber. Prometeo, Buenos Aires, 2004.

• Bellah, Robert N. Max Weber and World-Denying Love: A Look at the Historical Sociology of Religion. Humanities Center and Burke Lectureship on Religion and Society. University of California, San Diego, 1997. (traducción de Marina Prati y revisión de Eduardo Weisz para uso interno de la materia)

• Bendix, Reinhard. Max Weber, Amorrortu, Buenos Aires, 1989; Primera parte: La sociedad alemana y la ética protestante, Capítulo 3: Aspectos de la racionalidad económica en Occidente; Segunda parte: La Sociedad, la religión y la ética secular, estudio comparativo de las civilizaciones, capítulo 4: Introducción; capítulo 5: La sociedad y la religión en China; capítulo 8: La sociología de la religión de Max Weber.

• Breuer, Stefan. Burocracia y carisma. La sociología política de Max Weber, Ediciones Alfons El Magnànim, Barcelona, 1996; El carisma del dirigente, pp. 141-156.

Page 20: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

• Eisenstadt, S.N. Ensayos sobre el cambio social y la modernización, Tecnos, Madrid, 1970; capítulo 12: La tesis sobre La Ética Protestante en el contexto de un análisis comparado.

• Freund, Julien. Sociología de Max Weber, Península, Barcelona, 1986; capítulo VI: La sociología de la religión.

• Giddens, Anthony. El capitalismo y la moderna teoría social, Labor, España, 1992; capítulo VI: Protestantismo y capitalismo; capítulo XII: Racionalización, grandes religiones y capitalismo occidental.

• González García, José María. «Max Weber: Razones de cuatro nombres de mujer. A propósito de la biografía de Marianne», en Debats, Nº 54, Diciembre 1995.

• Gutiérrez Castañeda, Griselda. Democracia posible. El diseño político de Max Weber, Ediciones Coyoacán, México, 1994; capítulo III: Razón y racionalidad.

• Gutiérrez, Ricardo. «Religión y racionalización en la sociología weberiana: transformaciones sistémicas y orientaciones individuales de acción», en Max Weber y la cuestión del individualismo metodológico en las ciencias sociales, Francisco Naishtat (comp.), Eudeba, Buenos Aires, 1998.

• Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa, Tomo I. Racionalidad de la acción y racionalización social, Taurus, España, 1992; parte II: La teoría de la racionalización de Max Weber, punto 1: Racionalismo Occidental; punto 3: La modernización como racionalización social: el papel de la ética protestante.

• Kalberg, Stephen. «Los tipos de racionalidad de Max Weber: piedras angulares para el análisis del proceso de racionalización de la historia», en American Political Review, vol. 82, Nº 1, marzo 1988 (traducción de Eduardo Fidanza y Gustavo de la Vega para uso interno de la materia).

• Kalberg, Stephen. «Sobre el descuido de La Ética Protestante como tratado teórico: demarcando los parámetros de la teoría sociológica de posguerra», en Sociological Theory, vol. 14, Nº 1, marzo 1996 (traducción de Perla Aronson para uso interno de la materia).

• Lukes, Steven. El Individualismo, Ediciones Península, Barcelona, 1975; capítulo XIV: El individualismo religioso.

• Marshall, Gordon. En busca del Espíritu del Capitalismo, Fondo de Cultura Económica, México, 1986; capítulo IV: La ética protestante.

• Moore, Robert. «Historia, economía y religión: una tesis de revisión sobre “Las hipótesis de Max Weber”», en Max Weber y la sociología moderna, Arun Sahay (comp.), Paidós, Buenos Aires, 1974.

• Nisbet, Robert. La formación del pensamiento sociológico, tomo 2, Amorrortu, Buenos Aires, 1996; Carisma y vocación, pp. 102-115; La némesis del racionalismo: Weber, pp. 154-164.

• Parsons, Talcott. Estructura y proceso en las sociedades modernas, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1966; capítulo X: Algunos comentarios sobre las características de la organización religiosa en Estados Unidos.

• Parsons, Talcott. La estructura de la acción social, Guadarrama, Madrid, 1968, tomo II; capítulo XIV: Max Weber, I: Religión y capitalismo moderno; capítulo XV: Max Weber, II: Religión y capitalismo moderno (continuación).

• Ruano de la Fuente, Yolanda. Racionalidad y conciencia trágica. La Modernidad según Max Weber, Trotta, Madrid, 1996.

• Scharf, Betty. El estudio sociológico de la religión, Seix Barral, España, 1974; capítulo VII: La sociología de la religión según Weber.

Page 21: capitalismo. En ese contexto, se aborda el llamado ...jornadas.sociologia.sociales.uba.ar/programas/2005/ts52X05.pdf · Pensamiento Sociológico de Max Weber III. ... Fundamentos

• Schluchter, W. «El nacimiento del modo de vida burgués», en “La actualidad del pensamiento de Max Weber”, número monográfico de Arbor, Nº 539-540, Madrid, 1990.

• Tawney, R. H. La religión en el origen del capitalismo. Estudio histórico, Editorial Dédalo, Buenos Aires, 1959; capítulo II: Los reformadores continentales; capítulo IV: El movimiento puritano.

• Zabludovsky Kuper. Gina, Patrimonialismo y modernización. Poder y dominación en la sociología de Oriente de Max Weber, Universidad Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, México, 1990; capítulo III: Patrimonialismo y racionalidad; capítulo IV: Patrimonialismo, carisma y feudalismo en Oriente (Religión y política en China, India y Japón); capítulo V: Dominación y legitimidad en la sociología del Oriente de Max Weber.

6.10: Aspectos a actualizar El programa de la asignatura, como consta en el punto anterior, ha sido actualizado tres veces para abarcar la mayor parte de la obra del autor a que está dedicada la materia. 6.11: Fecha desde la cual se dicta La materia se dicta desde 1987. 6.12: Sistema de evaluación y promoción Las instancias de evaluación son tres: 1) exposición grupal de textos previamente seleccionados; 2) monografía individual: 3) coloquio individual. Si los alumnos obtiene una calificación de 7 (siete) puntos en cada una de las evaluaciones, promocionan directamente la materia. En caso de obtener una calificación de 4 (cuatro) puntos en cada una de las evaluaciones quedan habilitados para rendir examen final. 6.13: Docente a cargo del dictado de la asignatura

1) Eduardo Fidanza 2) Profesor regular 3) Adjunto, dedicación simple 4) Otras actividades: –––––––