capacitacion y liderazgo fundamentos

Upload: hugo-tasbille

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Capacitacion y Liderazgo Fundamentos

    1/3

    CAPACITACION Y LIDERAZGO

     Apuntes para la formulación de un SEMINARIO TALLER  

    “Conducción y Liderazgo de Equipos de Alto Rendimiento” 

    OBJETIVO:Buscar en el Deporte Modelos para liderar Equipos Ejecutivos de Alto

    Rendimiento.

    FUNDAMENTACION:

    El mundial de Futbol de Sudáfrica 2010 terminó hace un mes, pero el deportecapaz de paralizar a casi toda la sociedad sigue agitando a diario la Agenda Pública, ya seapor la Renuncia del entonces Director Técnico Diego Armando Maradona, la situacióncontractual del ídolo del Club Boca Juniors, Juan Román Riquelme, la decisióngubernamental de llevar la televisación del Fútbol a manos del Canal Oficial, el arranque del

     Torneo Local, etc.

     A partir del fanatismo y la pasión con el que se vive el futbol en la Argentina y de laimportancia que adquiere para la gran mayoría de la población, es posible explicar quenumerosas organizaciones intenten trasladar conceptos, metáforas y tácticas propias de esteDeporte y aplicarlos en sus respectivos ámbitos de trabajo.

    En este marco se inscribe el SEMINARIO TALLER “Conducción y Liderazgode Equipos de Alto Rendimiento”, organización por la  Asociación Civil“COINCIDENCIAS”. Allí se intentará mostrar cuáles son las variables del Deporte,fundamentalmente del Fútbol, que pueden aplicarse en la Organización.

    La Comunicación   dentro del Equipo es uno de los principales Ejes para lacomparación. En este Seminario Taller, intentaremos trasladar esta cuestión al seno de la

    Organización para observar cuáles son los factores que están generando barreras yobstáculos en forma vertical y horizontal. Ahí se ven claramente los conflictos de egos, loslíderes naturales, y el potencial de cada persona.

    La Conducción y el Liderazgo , son dos variables siempre presentes en cualquiergrupo u organización, también serán problematizadas en el taller. Cuando se dice que unade las mayores responsabilidades de un Director Técnico es el manejo del vestuario, sequiere dejar en evidencia la importancia de lograr la mejor articulación entre los egos de losjugadores. Lo mismo ocurre con las personas que tienen gente a cargo: tienen que manejaregos en una oficina para coordinar actividades y hacer que la sinergia entre loscolaboradores agregue verdadero valor a la organización y que no destruya la riqueza.

    Es nuestro país el lugar más adecuado para plantear este tipo de actividades einiciativas, ya que la pasión que se vive por el fútbol es única. Haremos eje en las ideas,historias, anécdotas y conceptos que tomamos prestados de las personas involucradas en elfútbol. Son muchos los paralelismos que se pueden hacer entre una experiencia deportiva yla vida de una organización. Los principales son: no hay resultado sin entrenamiento niesfuerzo, en un equipo todos tienen capacidades diferentes y eso es lo que agrega valor, entodos los grupos se viven situaciones de tensión que luego pueden ser capitalizadas comoaprendizaje y, fundamentalmente, que la comunicación es la clave.

    La motivación, el sentimiento de pertenencia, la orientación al logro y el trabajo enequipo son los conceptos más importantes, propios del fútbol, que pueden aplicarse en elámbito de las organizaciones. En lo que respecta al liderazgo de un equipo, puedenestablecerse interesantes coincidencias en el análisis de grupo de distintos ámbitos. Las

  • 8/17/2019 Capacitacion y Liderazgo Fundamentos

    2/3

    experiencias de un Director Técnico que ha guiado a sus jugadores al éxito pueden ser muyútiles para un líder de una empresa que desee coordinar un equipo de trabajo.

    METODOLOGIA DEL TALLER.

    Encuentro Práctico.

    Durante el Seminario Taller se realizarán ejercicios concretos vinculando Fútbol y Organización.Habrá videos para debatir las estrategias de los Técnicos paramotivar a sus jugadores.Distintos personajes del mundo del Fútbol (jugadores, técnicos ydirigentes) comentarán sus experiencias y opiniones acerca de laconexión existente con el ámbito de trabajo.Cuatro actores profesionales van a simular situaciones propias delfútbol y de la organización en un campo de juego ficticio.

    DETALLES DEL SEMINARIO TALLER.

    Dirigido a:  Dirigentes políticos y sociales, funcionarios públicos, directores, gerentes,mandos medios, líderes de proyectos, docentes, facilitadores, responsables de recursoshumanos, y todo aquél que lidera grupo de personas. Personas de empresas, entidadesgubernamentales, entidades educativas, deportivas, religiosas, organizaciones nogubernamentales, asociaciones entre otras.

    Requisitos:

    Precio:

    Insumos para la realización del evento.

    Fecha del Evento:

    Se necesitará encontrar una fecha lo suficientemente apta para que puedan asistir tanto losexpositores como el público a quien va destinado. Un evento de esta envergadura suponeun mes y medio de trabajo desde la fecha hito  – elegida- para atrás.

    Una vez que hayamos encontrado esta Fecha Hito, se puede proceder al desagregamientode las actividades pertinentes.

    Lugar del Evento:

    Necesitamos definir el lugar donde se realizará el mencionado evento. Para ello tendremosque tener en cuenta aspectos tales como la ubicación, capacidad, comodidad, estilo,presupuesto, seguridad, catering y bebidas.

    Material a entregar en el evento:

    Carpetas con el logo de la Asociación Coincidencias: hojas y lapiceras.

    DVD de la Asociación Coincidencias: el que actúa como disparador del seminario taller.

    Publicación del Seminario Taller: el mismo estará prologado por el presidente honorario dela Asociación. Y allí se profundizarán los temas tratados en el Seminario.

    Listado de tareas que insume la realización del Evento.

    Definición del lugar (contratación, alquiler, todo lo necesario para el lugar)

    Definición del Listado de Asistentes

    Impresión de las tarjetas de invitación

    Impresión de los trípticos

  • 8/17/2019 Capacitacion y Liderazgo Fundamentos

    3/3

    Impresión de los afiches

    Guion del seminario taller

    Guion y filmación del dvd que se entregará en el Seminario.

    Desarrollo del Programa del Seminario.

    Desarrollo del prologo.

    Desarrollo de los temas del programa.

    Impresión de la publicación

    Impresión de las carpetas

     Venta de las tarjetas de invitación

    Habilitación de una línea telefónica para brindar informes acerca del seminario.

    Habilitación de un correo electrónico para brindar información

    Habilitación de informes en el blog de la Asociación Coincidencias.Contratación de los actores

    Listado de los posibles panelistas y los temas que desarrollarían.

    Logística de medios de comunicación.

     Articulación con actores políticos y sociales.

    Recaudar fondos para el evento.