capacidades societales de innovaciÓn en...

345
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES MENCIÓN GERENCIA CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL Trabajo de grado para optar al título de Doctora en Ciencias Sociales Mención Gerencia Autora: MSc. Belinda Colina Arenas Tutor: Dr. Adán Oberto Blanco Maracaibo, julio de 2011

Upload: vuthu

Post on 05-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES MENCIÓN GERENCIA

CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL

Trabajo de grado para optar al título de Doctora en Ciencias Sociales Mención Gerencia

Autora: MSc. Belinda Colina Arenas

Tutor: Dr. Adán Oberto Blanco

Maracaibo, julio de 2011

Page 2: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

4

DEDICATORIA

A Aquiles Eduardo

Laura Elena y Adalberto Ramón

A la ilustre Universidad del Zulia

Page 3: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

5

RECONOCIMIENTOS

Agradezco muy especialmente a las siguientes personas:

A la Doctora Gabriela Dutrenit por su aporte en los aspectos teóricos

que sustentaron este trabajo por el gran apoyo demostrado, atendiendo

desinteresada y oportunamente desde otro país mis reiteradas consultas.

Al Doctor Javier Parra por su gran profesionalidad y por la confianza

depositada en mí.

Al Doctor Evaristo Méndez por sus sabias aportaciones en

los aspectos epistemológicos y metodológicos.

A la Licenciada Jacqueline Camacho de Adrianza la cual con su

demostrado afecto colaboró en los aspectos formales y de traducción.

Al Licenciado José Leonel Varela por el tiempo dedicado a la realización

práctica de esta investigación en el trabajo de campo.

A la Abogada Estefanía Mendoza por su gentileza en el suministro

de información relevante sobre las empresas investigadas.

A la Profesora Elsa Pérez por su gran amistad y solidaridad en todo momento.

A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde el exterior

se involucraron y colaboraron con los aspectos metodológicos y

en el campo de la economía social respectivamente.

A la Doctora Carlota Pérez quien amablemente ha despejado

todas las dudas que le he planteado, desde tierras lejanas.

Al Profesor Ignacio Avalos con quién siempre he contado

incondicionalmente.

Al Profesor Juan Carlos Montero por su disposición en todo momento a

suministrar información y por su gran compromiso con este proyecto y al

Licenciado Joan Rainieri Vílchez por el entusiasmo y fe demostrados en

los resultados de esta tesis.

A todos ustedes doy un sincero reconocimiento y mi gratitud porque

sin su valiosa colaboración y apoyo no hubiese sido posible

lograr este gran sueño…

Page 4: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

6

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por haberme regalado los dones de la perseverancia, el sentido de justicia

y de la fe en un mañana mejor

A mi hijo Aquiles, por su apoyo incondicional y por inspirarme todos los días

A la Universidad del Zulia, a la cual debo mi formación como profesional comprometida con mi país

A todas las personas que de alguna u otra forma han colaborado para que

esta investigación llegue a feliz término

Muchas gracias…

Page 5: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

7

ÍNDICE GENERAL

Págs.

FRONTISPICIO…………………………………………………………………. 2

VEREDICTO……………………………………………………………………... 3

DEDICATORIA…………………………………………………………………... 4

RECONOCIMIENTOS………………………………………………………….. 5

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………... 6

INDICE GENERAL……………………………………………………………… 7

INDICE DE CUADROS…………………………………………………………. 10

INDICE DE TABLAS……………………………………………………………. 12

INDICE DE ANEXOS 14

RESUMEN……………………………………………………………………….. 15

ABSTRACT………………………………………………………………………. 16

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………... 17

CAPITULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema……………………………………………. 211.2. Preguntas de investigación……………………………………............. 301.3. Objetivos de la investigación…………………………………………… 31 1.3.1. Objetivo general………………………………………………….. 31 1.3.2. Objetivos específicos……………………………………………. 311.4. Justificación de la investigación……………………………………….. 321.5. Delimitación de la Investigación………………………………………... 37 1.5.1. Delimitación temporal……………………………………………. 37 1.5.2. Delimitación espacial y poblacional…………………………….. 37 1.5.3. Delimitación teórica………………………………………………. 38

CAPITULO II. EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA

2.1. La innovación tecnológica como elemento práctico en la resolución de problemas…………………………………………………………………….. 41

2.2. La innovación tecnológica y su estudio académico como disciplina científica y gerencial………………………………………………………… 52

2.3. La innovación tecnológica en el actual contexto venezolano…………… 542.4. El papel de la innovación tecnológica en las empresas de propiedad

social en Venezuela………………………………………………………… 58 2.4.1. Aspectos legales que rigen a las empresas de propiedad

social………………………………………………………………………….. 60

Page 6: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

8

2.4.2. La innovación tecnológica en las empresas de propiedad social…………………………………………………………………………..

66

CAPITULO III. MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes de la investigación…………………………………………. 69 3.2. Bases teóricas……………………………………………………………….. 77 3.2.1. La innovación tecnológica y su tipología…………………………. 79 3.2.2. La dimensión social y la subdimensión societal de las

innovaciones tecnológicas………………………………………………….

81 3.2.3. Capacidades societales de innovación…………………………… 84 3.2.4. Valores proclives al desarrollo de capacidades societales de

innovación……………………………………………………………………..

85 3.2.4.1. Los valores………………………………………………….. 86 3.2.4.1.1. Valores influyentes…………………………….. 89 3.2.4.1.2. Valores psicoemocionales………………........ 93 3.2.4.2. Taxonomía de capacidades societales de

innovación para aspectos técnico-productivos………...

97 3.3. Uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales

de innovación………………………………………………........................

102 3.3.1. El aprendizaje tecnológico y su relación

con el uso de conocimientos……………………………………………….

103 3.3.2. Diferencias en el uso de conocimientos………………………….. 109 3.3.2.1 Niveles de uso de conocimientos para desarrollar

capacidades societales de innovación……………….......

112 3.4 Uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de

innovación……………………………………………….............................

115 3.4.1. Diferencias en el uso de habilidades…………………………...... 121 3.4.1.1.Niveles de uso de habilidades para desarrollar

capacidades societales de innovación……………….....

121 3.4.1.2.Estrategias y evidencias asociadas a los distintos niveles

de uso de conocimientos y uso de habilidades ……….

123 3.5. Sistema de hipótesis y variables…………………………………………. 138

3.5.1. Hipótesis…………………………………………………………....... 138 3.5.2. Definición nominal de la variable…………………………………. 138 3.5.3. Definición conceptual de la variable……………………………… 138 3.5.4. Definición operacional de la variable…………………………...... 138

3.6. Reseña de las empresas de propiedad social indirectas investigadas………………………………………………………………….

143

CAPITULO IV. MARCO EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO

4.1. Fundamentación epistemológica…………………………………………. 156 4.1.1. Fundamentos ontológicos…………………………………………. 156 4.1.2. Fundamentos gnoseológicos……………………………………… 158 4.1.3. Fundamentos axiológicos………………………………………….. 159

4.2. Aspectos metodológicos………………………………………………....... 160 4.2.1. Tipo de investigación……………………………………………….. 160 4.2.2. Diseño de investigación……………………………………………. 161

Page 7: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

9

4.2.3. Unidad de análisis………………………………………………….. 162 4.2.4. Población…………………………………………………………….. 163 4.2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………... 164 4.2.6. Validez y confiabilidad del cuestionario………………………..... 168 4.2.7. Validez de la entrevista…………………………………………….. 176 4.2.8. Procesamiento y análisis de los datos del cuestionario………. 176

4.2.9. Mediciones estadísticas para el cuestionario…………………… 177 4.2.10. Procesamiento y análisis de los resultados de la entrevista… 177

CAPITULO V. VALORES PROCLIVES AL DESARROLLO DE CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN

5.1. Valores influyentes………………………………………………………….. 183 5.2. Valores psicoemocionales………………………………………………….. 195

CAPITULO VI. USO DE CONOCIMIENTOS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN

6.1. Nivel bajo de uso de conocimientos……………………………………….. 208 6.2. Nivel medio de uso de conocimientos…………………………………….. 214 6.3. Nivel intensivo de uso de conocimientos…………………………………. 219

CAPITULO VII. USO DE HABILIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN

7.1. Nivel escaso de uso de habilidades………………………………............ 229 7.2. Nivel frecuente de uso de habilidades……………………………………. 235 7.3. Nivel continuo de uso de habilidades…..……………………………........ 241

CAPITULO VIII. VALORES, USO DE CONOCIMIENTOS Y USO DE HABILIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL INDIRECTAS INVESTIGADAS

8.1. Valores, uso de conocimientos y uso de habilidades en las empresas de propiedad social indirectas investigadas……………………………….

251

8.2. Capacidades societales de innovación en las empresas de propiedad social indirectas investigadas……………………………………………….

288

CONCLUSIONES…………………………………………………………………….

298 LINEAMIENTOS GENERALES……………………………………………………. 302 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………….. 306 ANEXOS……………………………………………………………………………… 321

Page 8: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

10

ÍNDICE DE CUADROS

Págs.

Cuadro 1. Instrumentos de política para el fomento de innovaciones tecnológicas en Venezuela desde el año 2000 hasta el año 2010. ........ 57 Cuadro 2. La innovación en la Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y demás Unidades de Propiedad Social de 2008 ........................................................................................ 66 Cuadro 3. Taxonomía de capacidades societales de innovación en empresas de producción social (EPS) en Venezuela (aspectos valorativos generales) .............................................................................................. 88 Cuadro 4. Valores influyentes proclives al desarrollo de capacidades societales de innovación ..................................................................................... 92 Cuadro 5. Valores psicoemocionales proclives al desarrollo de capacidades societales de innovación .................................................................... 96 Cuadro 6. Taxonomía de capacidades societales de innovación para aspectos técnico-productivos en empresas de producción social (EPS) en Venezuela .......................................................................................... 104 Cuadro 7. Diferencias en el nivel de uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales de innovación básicas, intermedias y avanzadas .............................................................................................. 136 Cuadro 8. Diferencias en el nivel de uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación básicas, intermedias y avanzadas .............................................................................................. 137 Cuadro 9. Sistematización de la variable ................................................................ 140 Cuadro 10. Distribución geográfica y por sectores económicos de las empresas de propiedad social indirectas investigadas ................................................ 144 Cuadro 11. Razón social de las empresas de propiedad social indirectas de los sectores

de la construcción alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda ................................... 145

Cuadro 12. Composición de la estructura organizativa de las empresas de propiedad

social indirectas de los sectores de la construcción alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda ............................................................................................................... .. 146

Cuadro 13. Población 1. Trabajadores situados en distintas funciones empresariales y

cargos en las empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la

Page 9: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

11

Pág. construcción alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda ..................................................... 163 Cuadro 14. Población 2. Trabajadores que ocupan cargos gerenciales y de mayor

jerarquía en empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda .................................................... 164

Cuadro 15. Baremo para interpretación de la media ................................................. 168

Cuadro 16. Personas entrevistadas por empresa ..................................................... 176 Cuadro 17. Matriz de frecuencia en términos absolutos de respuestas dicotómicas positivas y negativas de la entrevista………………………………………. 276 Cuadro 18. Matriz de todas las respuestas a las preguntas abiertas y directas de la entrevista por empresas .......................................................................... ...277 Cuadro 19. Matriz de respuestas más repetidas ...................................................... 280 Cuadro 20. Matriz de respuestas más significativas a las preguntas de la entrevista 281

Cuadro 21. Matriz de respuestas sobre características generales y datos comple- mentarios sobre las preguntas abiertas e indirectas de la entrevista ..... 282 Cuadro 22. Taxonomía de capacidades societales de innovación en las empresas de propiedad social de los sectores de la construcción- alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda………………………………………. 295

Page 10: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

12

ÍNDICE DE TABLAS Págs.

Tabla 1. Aporte e Inversión proveniente de la LOCTI por las grandes empresas según tipo de actividad (Artículos 35, 36 y 37), 2007. ................................ 59

Tabla 2. Participación sobre el PIB de los recursos financieros destinados a actividades en ciencia y tecnología, 1997-2007 ......................................... 59

Tabla 3. Pronóstico de las series Estados Unidos, Canadá y República Bolivariana de Venezuela 2009 .................................................................. 59

Tabla 4. Estadísticos de confiabilidad del instrumento ............................................. 169

Tabla 5. Premios y reconocimientos al logro innovador .......................................... 184

Tabla 6. Incorporación de diferentes puntos de vista ............................................... 186

Tabla 7. Cursos de capacitación ............................................................................. 187

Tabla 8. Planes a mediano y largo plazo ................................................................. 189

Tabla 9. Ejercicios socializados de proyección en distintos escenarios ................... 190

Tabla 10. Búsqueda de nuevas tecnologías tecnológicas ........................................ 192

Tabla 11. Políticas de estímulo al desarrollo de capacidades societales de innovación ................................................................................................. 193

Tabla 12. Patentes de innovaciones ....................................................................... 196

Tabla 13. Proyectos de investigación culminados ..................................................... 198 Tabla 14. Resolución de los problemas tecnológicos en todas sus áreas ................ 200

Tabla 15. Correctivos tecnológicos por cuenta propia .............................................. 201

Tabla 16. Iniciativas de cambios radicales ............................................................... 203

Tabla 17. Propuestas realizadas para la mejora continua de la organización .......... 205

Tabla 18. Programas de las actividades productivas ............................................... 209

Tabla 19. Modificaciones menores realizadas en los productos ............................... 210

Tabla 20. Solución de problemas tecnológicos por la empresa ................................ 212

Tabla 21. Formación especializada en el área de negociación de tecnología ......... 214

Tabla 22. Creación de memorias tecnológicas .......................................................... 216

Tabla 23. Bases de datos de conocimientos ............................................................ 218

Tabla 24. Creación de unidades de investigación y desarrollo en la empresa .......... 220

Tabla 25. Reuniones para la socialización de conocimientos .................................. 222

Tabla 26. Recorrido completo del aprendizaje tecnológico ....................................... 224

Tabla 27. Aprendizaje tecnológico por parte de los trabajadores ............................. 225

Page 11: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

13

Pág.

Tabla 28. Inversiones en adquisición de tecnologías básicas ................................... 230

Tabla 29. Cambios menores en los métodos productivos ........................................ 232

Tabla 30. Adaptaciones de piezas pequeñas ........................................................... 234

Tabla 31. Estrategias sistematizadas de inversiones en tecnología ......................... 236

Tabla 32. Modificaciones significativas en los métodos productivos ........................ 238

Tabla 33. Réplicas de partes de maquinarias pesadas ............................................. 239

Tabla 34. Diversificación de las actividades de la empresa ...................................... 241

Tabla 35. Ejecución de nuevos métodos productivos .............................................. 243

Tabla 36. Fabricación de materias primas nuevas ................................................... 245

Tabla 37. Mejoras sustanciales en equipos ............................................................. 248

Tabla 38. Creación de nuevas empresas ................................................................. 217

Page 12: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

14

ÍNDICE DE ANEXOS Págs.

Anexo A. Empresas de propiedad social indirectas en los sectores de la construcción –alfarería, agroindustrial – alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda ....................................... 323 Anexo B. Cuestionario de medición de capacidades societales de innovación ................................................................................................................... .. 325 Anexo C. Guión de la entrevista ................................................................................ .. 329 Anexo D. Modelo de validación de los instrumentos para expertos .......................... 333

 

 

Page 13: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

15

Colina Arenas, Belinda Elena. Capacidades Societales de Innovación en Empresas de Propiedad Social. Trabajo de Grado para optar al título de Doctora en Ciencias Sociales. Mención Gerencia. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de Estudios para Graduados. Doctorado en Ciencias Sociales. Mención Gerencia. Maracaibo, Venezuela, 2011. 347 p.

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo general analizar las capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda. Como objetivos específicos se encuentran: 1) Develar los valores proclives al desarrollo de capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social 2) Determinar el uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social y 3) Determinar el uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social. Es una investigación analítica, no experimental y transeccional. Se desarrolló mediante trabajo de campo para lo cual se diseñaron y aplicaron un cuestionario estructurado con preguntas cerradas más una entrevista semi estructurada de tipo guiada y se trabajó sobre la base de un censo que comprendió dos poblaciones. Entre sus resultados destacan que en las empresas de propiedad social indirectas investigadas el desarrollo desigual de capacidades societales de innovación se debe a la presencia desigual de valores, a las asimetrías en los niveles de uso de conocimientos y en los niveles de uso de habilidades y por tanto como conclusión las capacidades societales de innovación se encuentran desarrolladas de forma heterogénea, encontrándose empresas que no desarrollan dichas capacidades, un grupo que desarrollan capacidades societales de innovación básicas e intermedias y otro grupo que desarrollan capacidades societales de innovación intermedias y avanzadas. Palabras clave: Capacidades Societales de Innovación, Empresas de Propiedad Social, Valores, Uso de Conocimiento, Uso de Habilidades Correo Electrónico: [email protected].

Page 14: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

16

Colina Arenas Belinda Elena, Societal Capacities of Innovation in Social Property Companies. Work to compete for the Doctor's degree in Social Sciences, Mention: Management. Universidad del Zulia. Faculty of Economic and Social Sciences. Conferred a doctor's degree on Social Sciences Mention Management, Maracaibo, Venezuela, 2011. 347 p.

ABSTRACT This research aims to analyze the overall societal capacity for innovation in social property companies in the sectors of construction, ceramics, agro-food and chemical municipalities of San Francisco, Santa Rita y Miranda. The specific objectives are: 1) Reveal the likely values the development of societal capacity for innovation in social property companies 2) Determine the use of knowledge to develop societal capacity for innovation in social property companies and 3) Determine the use of skills to develop societal capacity for innovation in social property companies. This is an analytical research, it is not experimental and trans. It was developed through fieldwork for which was designed and implemented a structured questionnaire with closed questions plus a semi-structured interview addressed and worked on the base of a census that included two populations. Among their findings highlight that in the indirect social property companies investigated the uneven development of societal innovation capabilities due to the presence of unequal values, asymmetries in the levels of use of knowledge and levels of use of skills and therefore in conclusion, societal innovation capabilities are unevenly developed, finding companies that do not develop these skills, a group that develop basic and intermediate skills and another group who develop intermediate and advanced capabilities. Key Words: Societal Capacity for Innovation, Indirect Social Property Companies, Securities, Use of Knowledge, Skills Using. email: [email protected].  

Page 15: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

17

INTRODUCCIÓN

Es bien sabido que las innovaciones constituyen uno de los instrumentos

probados a fin de incrementar la cantidad y calidad de la producción, así como para el

establecimiento de la diferencia que otorga competitividad a las organizaciones. Sin

embargo, ni el concepto ni la práctica de la innovación son inamovibles y únicos, de

manera tal que pueda aplicarse indistintamente a todas las organizaciones. Un aspecto

importante de la innovación es la creación y fortalecimiento de las capacidades que la

hacen posible.

Salvo reconocidas excepciones, las investigaciones acerca de la naturaleza social

de la innovación, tales como las llevadas a cabo por Sutz (1997) y Arocena y Sutz

(2003) y el carácter societal de la innovación Díaz (1999), Lanciano y col. (1999) y

Colina (2008) no parecen haber cautivado la atención de muchos expertos en el área.

Las indagaciones sobre los efectos sociales positivos o negativos, derivados de

innovaciones implementadas por empresas y Estados han sido notorias y muy

importantes. Entre los efectos positivos resaltan aspectos como: incremento del

confort, acortamiento de las distancias y potenciación del rendimiento del tiempo,

desarrollos informacionales que inciden en la economía en su conjunto, en la

educación y en todas las áreas del quehacer humano, intercambio de información

relevante tanto para empresas como para Estados, combate de algunas epidemias y

pandemias, entre otras.

Entre los efectos negativos destacan las investigaciones sobre los desequilibrios

generados en el ecosistema y extinción de especies, la emergencia de enfermedades

nuevas producidas y resurgimiento de otras que ya se creían extinguidas, altos

índices de desempleo ocasionados por el desplazamiento del hombre por la máquina,

el uso masivo de la tecnología en combates bélicos para el aseguramiento del poder

por parte de potencias industriales, inercia por parte de implementadores de

innovaciones en la resolución de problemas básicos y carestías de todo tipo, tales

como el acceso a alimentos y servicios elementales por parte de poblaciones

depauperadas, entre otros.

 

Page 16: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

18

En esta investigación se aborda el análisis de las capacidades societales de

innovación en empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la

construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San

Francisco, Santa Rita y Miranda del estado Zulia.

A los efectos de este trabajo las capacidades societales de innovación están

constituidas por valores proclives a su desarrollo así como por el uso de conocimientos

y uso de habilidades. Estos aspectos podrían adquirir un matiz especial en este tipo de

organizaciones, las cuales se enmarcan en un modelo socioproductivo que privilegia a

la economía comunitaria, comunal o solidaria sustentada en valores como la

solidaridad, democracia, cooperación, igualdad, respeto por el medio ambiente y otros.

El presente informe se ha organizado en cinco capítulos. El capítulo I sobre el

problema de investigación incluye el planteamiento del problema, igualmente se

plantean las preguntas general y específicas de investigación, la enunciación del

objetivo general y objetivos específicos, la justificación y la delimitación temporal,

espacial-poblacional y teórica.

En el capítulo II se hace referencia al contexto histórico de la innovación

tecnológica en Venezuela y a fin de dar respuesta a este aspecto se describen como

sub puntos los siguientes: la innovación tecnológica como elemento práctico en la

resolución de problemas, la innovación tecnológica y su estudio académico como

disciplina científica y gerencial, la innovación tecnológica en el actual contexto

venezolano y el papel de la innovación tecnológica en las empresas de propiedad social

en Venezuela y dentro de este se incluyen los aspectos legales que rigen a las

empresas de propiedad social y la innovación tecnológica en las empresas de

propiedad social.

En el capítulo III, referente al marco teórico, se abordan los antecedentes de la

investigación, las bases teóricas, el sistema de hipótesis y variables que comprende la

hipótesis de investigación, definición nominal, conceptual y operacional de la variable

teórica, la sistematización de la variable y la reseña de las empresas de propiedad

social indirectas investigadas.

Page 17: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

19

El capítulo IV recoge el marco epistemológico y metodológico. Dentro del marco

epistemológico se incluyen los fundamentos ontológicos, gnoseológicos y axiológicos

y dentro de los aspectos metodológicos están el tipo de investigación, diseño de la

investigación, población y censo, técnicas e instrumentos de recolección de datos,

validez y confiabilidad de los instrumentos, mediciones estadísticas y procesamiento y

análisis de los datos.

El capítulo V muestran los resultados de la investigación relacionados con la

existencia de valores proclives al desarrollo de capacidades societales de innovación en

las empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción-alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda del estado Zulia, según los estadísticos obtenidos por la aplicación del

cuestionario.

El capítulo VI está referido a los resultados de la investigación con respecto al uso

de conocimientos para desarrollar capacidades societales de innovación en las

empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción-alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda del estado Zulia, conforme a las mediciones estadísticas realizadas por la

aplicación del cuestionario.

De igual forma el capítulo VII plantea los resultados de la investigación vinculados

al uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación en las

empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción-alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda del estado Zulia, según los datos numéricos arrojados por la aplicación del

cuestionario.

Finalmente el capítulo VIII aborda los resultados de la investigación en torno a los

valores, uso de conocimientos, uso de habilidades y las capacidades societales de

innovación en las empresas de propiedad social objeto de este estudio a partir de las

evidencias encontradas producto de la realización de las entrevistas. Igualmente se

presentan las conclusiones, los lineamientos generales, las referencias bibliográficas y

se incluyen los anexos de distintos documentos redactados y aplicados a fin de llevar a

efecto la presente investigación.

Page 18: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

20

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

 

Page 19: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

21

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

La innovación es un proceso de destrucción creativa (Schumpeter; 1978). Significa

un rompimiento con los modelos preestablecidos para el diseño, producción y

comercialización de un producto y sus atributos son percibidos como algo nuevo

(Ortega y Gribenchenko, 2005). El tema de la innovación ha cobrado una importancia

creciente desde las primeras teorizaciones realizadas por el economista austriaco

Joseph Schumpeter, quién percibió a la misma como un factor dinamizador de la

economía y a su vez como la principal responsable de las crisis económicas capitalistas

(Schumpeter 1978; 1983).

Este interés en el tema de la innovación desarrollado por intelectuales en primera

instancia y luego por instituciones del Estado en Europa y los Estados Unidos de

Norteamérica se ha extendido en menor medida a intelectuales y gobiernos de países

menos desarrollados de los continentes africano, asiático y latinoamericano. Lo cierto

es que existe un gran consenso mundial acerca de las bondades que la innovación

reviste tanto para empresas como para el desarrollo socioeconómico de las naciones.

Debido a esta importancia es que uno de los temas más relevantes dentro de la

teoría de la innovación como es el de las capacidades de innovación tecnológica

comenzó a despertar gran entusiasmo a nivel mundial a partir de la década de los

cincuentas. Prueba de ello lo constituye el surgimiento de la teoría de los recursos y las

capacidades cuya autoría y desarrollo se le atribuye a diversos autores tales como:

Penrose (1959), Wernefelt (1984), Barney (1991), Peteraf (1993) y Grant (1991), entre

otros.

Según Vera-Cruz (2003) otros exponentes de esta teoría son los trabajos de Katz

(1976), (1986a), (1986b) y (1987), Teitel (1981), Dahlman y Valadares Fonseca (1987),

Herbert-Copley (1990), Dahlman y Westphal (1982), Westphal, Kim y Dahlman (1985)

y Lall (1987) entre otros.

Page 20: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

22

Estas teorizaciones han permitido comprender y explicar las razones de los

desiguales desempeños de las empresas dentro de un mismo sector, dejando estos

estudios en evidencia que las causas de dichas asimetrías son atribuibles a los factores

internos de cada empresa; en contraposición a enfoques que hacen hincapié

únicamente en aspectos externos como el desarrollado por Porter (1982); según el cual

estos factores exógenos a la firma determinan diferentes desempeños y respuestas en

cuanto a productividad y competitividad.

Según los exponentes de la teoría de los recursos y las capacidades tales

elementos internos no son otros que las diferencias en cuanto a existencia y uso de los

recursos y capacidades que cada organización posee. Los mismos son considerados

como intangibles empresariales, tales como: innovación, conocimiento, cultura, vínculos

de cooperación y otros (Maldonado y Vera-Cruz, 2009). Así Lall (1996) destaca este

aspecto cuando afirma que:

“Los conocimientos tecnológicos no se comparten equitativamente entre las compañías, ni son fáciles de imitar o transferir entre ellas. La transferencia por fuerza implica aprendizaje, pues las tecnologías son tácitas y sus principios subyacentes no siempre se comprenden a plenitud. Así pues, sencillamente para adquirir el dominio de una nueva tecnología, se requiere habilidad, esfuerzo e inversión por parte de la compañía que la recibe, y el dominio que se logra es incierto y necesariamente varía entre las compañías de acuerdo con estos requisitos” (Lall, 1996:303).

En este orden de ideas según Teitel y Westphal (1990) existe una estrecha

relación entre cambio tecnológico y desarrollo industrial, lo cual conduciría

inevitablemente a la formulación de políticas tecnológicas en países menos

desarrollados. Así es como la asimilación y utilización eficaz de la tecnología por parte

de los países menos desarrollados implica cambio tecnológico e innovación local. De

igual modo si el cambio tecnológico es un factor importante del crecimiento industrial y

de la productividad, los procesos que implican cambio tecnológico bien podrían estar en

el centro de la industrialización realizada con éxito.

Sin embargo, las primeras investigaciones que se hicieron atendiendo a ese

enfoque solían excluir el análisis de los cambios en el contexto económico y político y

su carácter determinante en la construcción de las capacidades tecnológicas de las

Page 21: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

23

firmas (Vera-Cruz, 2003). Pues según Dutrenit y col (2002) además de los

condicionamientos internos que se han mencionado en líneas anteriores existen

factores externos que frenan y/o facilitan los procesos de adquisición y recreación

constante de capacidades tecnológicas en las empresas, tales como: el ambiente

económico, social y político en el cual operan las empresas y las características del

sistema nacional de innovación.

No obstante, sin desdeñar la importancia que tienen los aspectos externos a la

firma, la presente investigación busca analizar las capacidades internas a la misma,

específicamente el análisis de las capacidades societales de innovación en las

empresas de propiedad social indirectas de los sectores construcción-alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda.

El tratamiento del tema de las capacidades de innovación tecnológica en los

países menos desarrollados como subtema derivado de la teoría de los recursos y las

capacidades, ha sido de más reciente data. Evidenciándose principalmente las mayores

contribuciones teóricas sobre estos aspectos en la década de los noventa en adelante.

Según Vera-Cruz (2003) algunos de estos trabajos son los desarrollados por

autores como: Katz (1996), Dutrenit y Capdevielle (1993), Unger (1994) Pirela y col.

(1991), Pirela (1993), Pérez (1992), Fajnzylber (1990,1991), Lara (1994), Vera-Cruz,

Villa Soto y Villegas de Gante (1994), Dutrenit (2000), Vera-Cruz (2000), Casas, Gortari

y Luna (2000), Dutrenit y col. (2002; 2006), entre otros.

Otros trabajos de autores latinoamericanos en este sentido son las encuestas

realizadas en Chile con Crespi (1998), en Argentina con Bisang y Lugones (1998), en

Brasil con Quadros y col. (1999) y en México a través del Consejo Nacional de Ciencia

y Tecnología (CONACYT) (1998). Simultáneamente en Venezuela se verifican

investigaciones que asumen este enfoque con los trabajos de Viana y col. (1990), Pirela

y col (1991), Pirela (1993, 2005), Testa (1996, 1999, 2003) y Mercado y Testa (2002),

entre otros, cuyo interés e iniciativa ha sido principalmente de índole académica (Testa,

2003).

Page 22: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

24

La escasez de investigaciones en estos temas en países menos desarrollados

industrial y tecnológicamente pudiera deberse a lo argumentado por Lall (1996), quien

en una acertada crítica asegura que la mayoría de los especialistas que han formulado

los enfoques clásicos de la innovación generados en el seno de los países

desarrollados, aseveran que puesto que son solo esos países los que han demostrado

fehacientemente su capacidad para innovar, las naciones menos desarrolladas deberán

conformarse con seleccionar y aplicar las innovaciones que les sean más útiles y

provechosas, sin necesidad de incurrir en costos como los que involucra el aprendizaje

permanente y el innovar localmente.

Ello explica en cierto modo por qué a menudo el tema de las capacidades de

innovación tecnológica suele soslayarse del repertorio de temas cruciales no

sólo de empresas incluso muy importantes Colina (2007), sino de las naciones no

desarrolladas con la consiguiente subestimación del potencial innovador de estos

países.

Dutrenit y col. (2006) señalan que la idea básica es que las capacidades

tecnológicas son habilidades para hacer cosas y expresan el dominio que se tiene

sobre actividades tecnológicas. Estos autores señalan que a partir de trabajos

empíricos a nivel de empresas se han elaborado taxonomías que buscan describir los

procesos graduales de acumulación, desde una etapa que refleja niveles mínimos de

conocimiento (necesarios para el mantenimiento de la empresa) hasta la etapa de

capacidades de innovación avanzadas.

Conforme a Kim (1997) las capacidades tecnológicas se refieren al uso efectivo

del conocimiento tecnológico con la finalidad de asimilar, usar, adaptar y cambiar las

tecnologías existentes. Por lo cual las capacidades tecnológicas pueden ser útiles para

crear nuevas tecnologías, vale decir, para innovar en productos, procesos,

organizacionalmente y otros. Cuando esto ocurre pueden evidenciarse capacidades de

innovación.

De acuerdo al Manual de Oslo, las capacidades de innovación de una empresa

son los mecanismos que le permiten sacar provecho de las oportunidades que le

Page 23: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

25

ofrece el mercado y señala que las mismas constituyen herramientas de gran valor a

fin de sistematizar y organizar a las empresas y a los sectores industriales en los

países en desarrollo. De igual modo la capacidad de innovación más relevante se

deriva del conocimiento acumulado por la empresa el cual está encarnado

preponderantemente en su capital humano, pero también en los procedimientos,

procesos habituales y otras características inherentes a la organización (Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, 2006).

Dentro de la temática de las capacidades de innovación se encuentra el de las

capacidades societales de innovación, el cual representa un tema novedoso dentro de

los enfoques de las capacidades de innovación y dentro de la teoría de los recursos y

las capacidades. Las investigaciones abocadas a analizar las capacidades societales

de innovación resultan aún más escasas tanto a nivel global así como en Venezuela.

Parte del anterior argumento defendido por Lall (1996) podría aplicarse a fin de

comprender los exiguos estudios en materia de capacidades societales de innovación,

aspecto este que se acentúa en nacientes iniciativas socioproductivas como son las

empresas de propiedad social.

Así las capacidades societales de innovación son introducidas en la temática de

estudio de las capacidades de innovación tecnológica por algunos autores como Díaz

(1999), en un contexto macro social como son naciones (Brasil, Argentina, México,

Taiwán y Corea del Sur), Lanciano y col. (1999) con su análisis societal de la

innovación a nivel micro económico como son algunas empresas francesas y Colina

(2008) en su análisis de las capacidades societales de innovación en nuevas

modalidades socioproductivas como son las empresas de producción social en

Venezuela.

El reciente pero escaso interés por generar investigaciones sobre este tipo de

capacidades deviene entre otras razones de la necesidad de no solo indagar sobre los

aspectos económicos intrínsecos a las organizaciones que intervienen en los procesos

innovadores, vale decir sobre los factores técnico-productivos inherentes a las

empresas a fin de potenciarlos, lo cual resulta indispensable, sino que persiguen la

exploración y revalorización de su dimensión social (Colina, 2008).

Page 24: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

26

Pues en la innovación, tal como lo afirman (Arocena y Sutz, 2003:33) “nada de lo

social le es ajeno” y en consecuencia el aspecto societal de la innovación el cual

representa una subdimensión de la dimensión social de la innovación. Tal criterio se

afianza en la convicción de que las capacidades societales de innovación están

socialmente distribuidas, asimismo son producto de la interacción entre diversos actores

sociales o de sujetos de un mismo grupo de actores sociales, Idem. De allí su carácter

societal.

Por tanto a los efectos de esta investigación el carácter societal visto como una

subdimensión de lo social representa ese enfoque que resalta el aspecto relacional de

las capacidades societales de innovación presentes y determinantes de las dinámicas

particulares de las empresas de propiedad social. Las capacidades societales de

innovación aluden entonces a valores, uso de conocimientos y uso de habilidades

proclives a la innovación de tipo asociativa y cuyos resultados serán en consecuencia

para beneficio colectivo.

Por su parte no se tiene conocimiento de investigaciones sobre las capacidades

societales de innovación en empresas de propiedad social en Venezuela, como

tampoco en empresas de propiedad social de los sectores de la construcción-alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda. Tal omisión puede deberse además de lo afirmado por Lall (1996) a la escasa

cultura innovadora en Venezuela (Avalos, 2010), (Albornoz, 2000), (Pirela y col., 1991)

y (Pirela, 1993, 2005).

Este argumento es confirmado igualmente por Díaz (1999) quién señala que en la

mayoría de los países latinoamericanos tanto a nivel de la sociedad civil como de las

empresas, no se tiene conciencia de lo importante que pueden llegar a resultar los

aportes de la ciencia y la tecnología al desarrollo económico y social de estas naciones.

De igual forma en el Manual de Oslo se afirma que el panorama de la innovación

en los países en desarrollo está signado entre otras cosas por la falta de sensibilización

social hacia la innovación y el rechazo de las empresas al riesgo (Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, 2006).

Page 25: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

27

Con el fin de comprender las casi nulas investigaciones sobre el tema de las

capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social en los

sectores y municipios antes mencionados, es preciso tomar en consideración el

carácter reciente de la creación de estas empresas y su migración a este tipo de

iniciativas socioproductivas. Pues es solo hace un poco más de dos años que estas

iniciaron este proceso de creación y/o transformación a empresas de propiedad social.

Otro aspecto esencial a tener en cuenta en la presente investigación, es el que

tiene que ver con los elementos contextuales relacionados con el modelo

socioeconómico adoptado en Venezuela en la actualidad, cuya consideración es

pertinente a los fines de comprender el valor y la necesidad de analizar en esta

investigación las capacidades societales de innovación en empresas de propiedad

social de los sectores aludidos en los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda.

Si bien es cierto que no se menciona en la documentación oficial respectiva el

término capacidades societales de innovación1, si se otorga a la innovación como tal en

las empresas de propiedad social un lugar preponderante como aliada en el desarrollo

de estas organizaciones empresariales, según lo estipulado en la Ley para la

Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y demás Unidades de

Propiedad Social del 2008, aspecto este que será abordado en el punto dedicado al

papel de la innovación tecnológica en las empresas de propiedad social en Venezuela,

ubicado en el capítulo II sobre el contexto histórico de la innovación tecnológica en

Venezuela.

Un elemento estrechamente relacionado con el análisis de las capacidades

societales de innovación, es el representado por los valores inmersos en las

organizaciones y en las personas que se desempeñan en los procesos productivos,

aspecto este pocas veces profundizado por los distintos exponentes de los estudios de

las capacidades tecnológicas y las capacidades de innovación y en consecuencia de

los distintos especialistas en la teoría de los recursos y las capacidades.

                                                            1 Como se afirmó con anterioridad el tema de las capacidades societales de innovación resulta poco

conocido y en consecuencia no es considerado como un tema importante a nivel nacional, regional o local dado el carácter reciente de estas investigaciones. 

Page 26: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

28

Tal como se anotó con anterioridad las capacidades societales de innovación se

componen de valores, por lo cual los mismos constituyen elementos vitales que habrán

de movilizar procesos innovadores (Colina, 2008). Estos son expresión de la relación

entre las creencias y las conductas que le preceden, pues los valores son creencias

motivadoras y comportamientos guías (Guédez, 2002). Así es como las más recientes

versiones apuntan hacia la convicción de que para que existan capacidades societales

de innovación deben de igual modo existir valores inherentes a una cultura innovadora

(Colina, 2008).

En tanto proceso social que involucra a tan variados actores y actividades, la

innovación está íntimamente ligada a la cultura y esta descansa en valores a menudo

imperceptibles y difíciles de comprender. Así los niveles y la orientación de la

innovación dependen en alto grado de los valores prevalecientes en el capital humano

que integra a las empresas de producción social (Ídem).

Es entonces que un elevado aprecio de las capacidades societales de

innovación, el cual se deriva a su vez de una alta estima de las mismas como un valor

meritorio, determina comportamientos o conductas innovadoras y en tal sentido una

alta valoración por desarrollar capacidades societales de innovación. Esto a su vez

puede inferirse de las maneras de responder y de actuar que se generan en las

organizaciones empresariales para enfrentar los retos y los factores determinantes

(Oberto, 2006), en una disposición tal, que interioriza la importancia que para el

capital humano posee el desarrollo de capacidades societales de innovación en el

éxito empresarial.

No obstante según se desprende del trabajo de Colina (2008) las empresas de

producción social en Venezuela exhiben pocos o nulos valores hacia la innovación, lo

cual determina en buena parte el escaso desarrollo de capacidades societales de

innovación en estas empresas.

Esta autora añade que un activo intangible indisolublemente ligado a la generación

de capacidades societales de innovación en empresas de producción social lo

representan las potencialidades que reviste el conocimiento. Sin embargo, la

Page 27: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

29

importancia del conocimiento no radica en sí mismo sino en el hecho de que son las

personas las que lo poseen y usan adecuadamente para generar pequeños o grandes

cambios. Por ello la clave para que las capacidades societales de innovación emerjan y

se fortifiquen no radica solo en la disposición y adquisición de conocimientos sino en su

uso eficiente y en la habilidad para transformarlo en capacidades societales de

innovación.

Sin embargo, según Colina (2008) aunque si se usen conocimientos para el

desenvolvimiento de la actividad productiva, son muy pocas las empresas de

producción social en Venezuela que exhiben estrategias para gestionar el uso de sus

conocimientos, a fin de crear y fortalecer capacidades societales de innovación.

Evidenciándose con ello que en la mayor parte de estas empresas el uso de

conocimientos no es percibido organizacionalmente como un valioso activo intangible

empresarial, desaprovechándose por ende su capacidad como generador de

innovaciones.

La habilidad es definida como “arte, maestría e ingenio” (Cruz y col., 1998:680).

Toda actividad productiva requiere que su capital humano posea y use ciertas

destrezas o pericias físicas y mentales que se traducen en habilidades para ejecutar los

procesos productivos2. Pues es innegable que todas las personas poseen habilidades

no obstante, esto no asegura que se usen a fin de desarrollar capacidades societales

de innovación.

Según la investigación desarrollada por Colina (2008) son pocas las empresas de

producción social en Venezuela que desarrollan capacidades societales de

innovación, predominando en estas capacidades operativas básicas y argumenta que al

desarrollar solo este tipo de capacidades, las empresas de producción social están más

cómodas en tareas de automantenimiento para garantizar el funcionamiento

de la empresa en el mejor de los casos y sus comportamientos pueden llegar a ser

estables y predecibles. Asimismo, pueden encontrarse pocas empresas que desarrollen

capacidades societales de innovación básicas dirigidas a realizar adaptaciones

menores (Idem).

                                                            2 No es objetivo de esta investigación profundizar acerca de los diversos orígenes de las habilidades

presentes en las personas, tema este que ameritaría de otra investigación. 

Page 28: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

30

Este tipo de organizaciones no buscan innovar y pueden a lo sumo hacer

cambios previstos y controlables, lo que no implica rompimiento de rutinas del tipo

“destrucción creativa”, no obstante esto no garantiza su supervivencia a largo

plazo.

Esta situación se torna aún más grave cuando existen actitudes de inercia y

resistencias al cambio en el capital humano de una empresa, razón por la cual la única

manera de revertir esta situación es que estas empresas realicen esfuerzos sostenidos

por asumir valores propensos al desarrollo de capacidades societales de innovación.

Así mismo no se usan o aprovechan los conocimientos y las habilidades existentes para

desarrollar capacidades societales de innovación en empresas de producción social,

(Idem).

1.2. Preguntas de investigación

Por lo antes expresado es que en el presente trabajo se formulan las siguientes

preguntas de investigación.

Pregunta general

¿Cuáles capacidades societales de innovación se desarrollan en las empresas de

propiedad social de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y

químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda?

Preguntas específicas

1. ¿Cuáles son los valores proclives al desarrollo de capacidades societales de

innovación en empresas de propiedad social de los sectores de la construcción-

alfarería, agro-industrial alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa

Rita y Miranda?

2. ¿Cuál es el uso que se hace de los conocimientos para desarrollar capacidades

societales de innovación en empresas de propiedad social de los sectores de la

Page 29: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

31

construcción- alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San

Francisco, Santa Rita y Miranda?

3. ¿Cuál es el uso que se hace de las habilidades para desarrollar capacidades

societales de innovación en las empresas de propiedad social de los sectores de la

construcción- alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San

Francisco, Santa Rita y Miranda?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Analizar las capacidades societales de innovación en empresas de propiedad

social de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial alimentos y químico de

los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda.

1.3.2. Objetivos específicos

Develar los valores proclives al desarrollo de capacidades societales de

innovación en empresas de propiedad social de los sectores de la construcción-

alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa

Rita y Miranda.

Determinar el uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales de

innovación en empresas de propiedad social de los sectores de la construcción-

alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa

Rita y Miranda.

Determinar el uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de

innovación en empresas de propiedad social de los sectores de la construcción-

alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita

y Miranda.

Page 30: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

32

1.4. Justificación de la investigación

La presente investigación tiene importancia desde el punto de vista del aporte que

podría realizar al diseño y ejecución de políticas públicas de innovación para las

empresas de propiedad social u otras que guarden similitudes con estas, pues estas

empresas nacen bajo el auspicio del actual Estado venezolano, el cual busca otorgar

mayor preponderancia y participación a pequeñas y medianas organizaciones

socioproductivas fundamentalmente de carácter asociativo como son las empresas de

propiedad social.

Estas organizaciones representan partes constitutivas de la actual política

industrial al ser consideradas un basamento esencial para la consolidación de un

modelo de desarrollo socio económico sustentado en la revalorización y emergencia de

las fuerzas económicas y sociales locales con énfasis en el establecimiento y

fortalecimiento de una economía comunal.

La implementación de estrategias para el desarrollo de las capacidades societales

de innovación a través de políticas públicas bien definidas, podría tornarse en una

aliada en la consolidación de estas iniciativas socioproductivas, dado que aún cuando

en la ley que las rige se menciona la necesidad de ejecutar proyectos de innovación, no

se menciona la forma de acometer estos proyectos, como tampoco se diseñan acciones

deliberadas para el avance de los mismos, vistos estos como consecuencia o como

causa del desarrollo de las capacidades necesarias.

Ligado a lo anterior, podría afirmarse que la presente investigación pudiera servir

de punto de partida para la elaboración o reelaboración de la normativa vigente que rige

a los procesos innovadores en las empresas de propiedad social venezolanas, dado

que es menester revisar y replantear el carácter de los procesos innovadores en el

marco de estas organizaciones empresariales asumiendo nuevos marcos conceptuales

y novedosas posturas. Pues el carácter privado e impulsor de la competitividad rivalista

que ancestralmente se le ha concedido a la innovación, no tiene cabida en este modelo

empresarial.

Page 31: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

33

Antes por el contrario, en estas empresas la innovación y las capacidades

societales de innovación, emergen como instrumentos cuya raíz es asociativa y con

innumerables posibilidades en la resolución de los problemas que aquejan al ser

humano. Por tanto, la revisión y reorientación de los aspectos legales se torna una

tarea perentoria, toda vez que en la actualidad los dispositivos legales que rigen a la

innovación en el país han sido creados y adaptados a estructuras organizacionales,

cuyo modelo ha atendido tradicionalmente a las necesidades de reproducción de las

relaciones de producción capitalistas.

A nivel práctico el desarrollo de capacidades societales de innovación en

empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción-alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda, posibilitaría aminorar en la medida de lo posible, la dependencia de las

innovaciones foráneas, con lo cual, se estaría contribuyendo a la disminución de la alta

dependencia de innovaciones tecnológicas que aún sostiene Venezuela con los centros

de industrialización avanzados en esta materia, así como con organismos de

investigación y desarrollo (I+D) extranjeros.

La afirmación anterior no involucra que se deba prescindir absolutamente de

proveedores de tecnología foránea, ya que de alguna manera la importación de estas

tecnologías se considera una oportunidad a aprovechar para emprender procesos de

aprendizaje tecnológico.

Una contribución teórica del presente trabajo reside en la posibilidad que

representa el análisis de las capacidades societales de innovación en empresas de

propiedad social de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y

químico de los citados municipios, a fin de fortalecer los estudios de la dimensión social

y dentro de esta destacar su aspecto societal a nivel microproductivo.

Pues en esta investigación se parte de la convicción de que la innovación

tecnológica no solo puede y debe ser abordada desde el punto de vista económico, sino

que las implicaciones societales de la innovación emergen como una subdimensión que

merece una especial atención, dado que en la esencia relacional de la innovación se

perfilan potencialidades pocas veces aprovechadas.

Page 32: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

34

De igual modo, la contribución teórica de la presente investigación se desprende

de la posibilidad de develar variantes de la innovación pocas veces resaltadas por la

literatura tradicional especializada como es su carácter societal. La necesidad de

destacar este aspecto de la innovación en este tipo de empresas, las cuales tienen un

fuerte compromiso social, se torna una tarea inaplazable pues en materia de innovación

no existe una sola teoría, sino muchas teorías, y estas dependen del contexto en el que

se halle circunscrita la o las unidades analíticas de estudio, así como del tipo de

organización objeto de investigación.

Un elemento teórico-académico a considerar es el aporte que la presente

investigación podría estar realizando a la Sociología y a la creación y desarrollo en la

Universidad del Zulia de una subdisciplina aún incipiente en Venezuela como es la

Sociología de la Innovación. Ello contribuiría a construir visiones que incluyan distintos

aspectos de los estudios sociales de la innovación tales como los de carácter

historicistas, los dedicados a analizar los efectos (positivos y negativos), así como a

ampliar los estudios sobre la base de conocimiento sociológico, de tal forma que

recupere y habilite los componentes del accionar societal que interpenetran en todas las

direcciones a las innovaciones y que con frecuencia son asumidos de forma tácita.

De igual forma, la presente investigación podría colaborar con la actualización de

los contenidos programáticos de la asignatura Ciencia y Sociedad en el Contexto

Venezolano del Programa de Maestría en Planificación y Gerencia de Ciencia y

Tecnología y de la asignatura Ciencia, Tecnología e Innovación en el Contexto

Venezolano a nivel de pregrado, ambas de la Facultad Experimental de Ciencias de la

Universidad del Zulia y administradas por la autora del presente trabajo desde hace

más de diez años en distintas facultades de la Universidad del Zulia.

El análisis de las capacidades societales de innovación en empresas de propiedad

social de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de

los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda podría representar una valiosa

aportación práctica a fin de explorar, consolidar y socializar valiosas experiencias y

prácticas gerenciales que permitan encaminar y promover la adquisición, acumulación,

generación de valores, uso de conocimientos y uso de habilidades proclives a

desarrollar estas capacidades.

Page 33: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

35

Así, en tanto los procesos gerenciales tienen la misión entre otros aspectos de trazar estrategias en beneficio de las organizaciones y de las comunidades, un conocimiento adecuado de la misma permitiría visualizar y bloquear los elementos que no cooperan en el desarrollo de las capacidades societales de innovación en estas empresas y otras similares. En este sentido es fundamental la implementación de unidades organizativas abocadas a fortalecer estos aspectos tales como: gerencias de innovación, unidades de gestión tecnológica, gerencias de proyectos de innovación o cualquier otra dependencia en la cual la problemática de la innovación tecnológica ocupe un lugar preponderante en la empresa.

Adicionalmente, es importante destacar la relevancia que desde el punto de vista

gerencial cobra la responsabilidad social como función inherente a la esencia de estas

empresas, las cuales tienen un marcado compromiso socioeconómico con los

problemas de las comunidades y su entorno. Pues las empresas de propiedad social

por definición actúan en nombre de las comunidades y para ellas, con vistas a

garantizar el control mayoritario de estas empresas por parte de las comunidades, por

lo que su relación con estas es directa y sin mediaciones, posibilitando a futuro que

estas empresas construyan autónomamente y sean portavoces de proyectos

innovadores para la resolución de las necesidades de la población.

Desde el punto de vista social el desarrollo de capacidades societales de

innovación en las empresas de propiedad social de los sectores y municipios

mencionados, fortalecería las actividades económicas y sociales de las mismas

contribuyendo de esta forma a la amplificación de la base de acceso a la propiedad de

los medios de producción, tornándolos más socializados e incluyentes y en

consecuencia ampliando y calificando a un tejido social más apto para dirigir su futuro.

En atención a esto el desarrollo de capacidades societales de innovación en estas

empresas en tanto otorga autonomía y capacidad de dirección, constituye una

invalorable oportunidad de fortalecimiento del capital social de las comunidades, que a

futuro pudieran ejercer el control total o mayoritario de las actividades y beneficios de

estas empresas para las comunidades.

Page 34: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

36

Así mismo, desde el punto de vista social y societal, de la presente investigación

se desprende el hecho de sentar algunos aportes y propuestas teóricas que podrían

incidir positivamente en la ampliación de la trama socio productiva de los municipios

donde tienen su asiento estas empresas, aumentando y fortaleciendo cuantitativa y

cualitativamente a las empresas de propiedad social en la región zuliana.

Igualmente, se devela con el desarrollo de capacidades societales de innovación

para el fortalecimiento de estas novedosas iniciativas socio productivas, una

recomposición de las relaciones sociales de producción locales, regionales y

nacionales, en virtud de incrementarse el número de propietarios así como las

posibilidades reales de acceder tanto estos como las comunidades a más y mejores

bienes y servicios.

El diseño de dos instrumentos de recolección de información (un cuestionario y

una entrevista) a fin de analizar las capacidades societales de innovación en empresas

de propiedad social de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos

y químico para los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda, involucra un aporte

metodológico en virtud de la escasez de investigaciones en esta materia no solo a nivel

regional y nacional, sino internacional. Pues el carácter novedoso del presente estudio

tanto por la variable teórica objeto de investigación como por el contexto organizacional

de aplicación, podría representar un punto de partida que posibilite el uso y

mejoramiento de estos instrumentos en investigaciones subsiguientes sobre este tema

u otros.

Desde el punto de vista académico, la presente investigación podría nutrir y

expandir el área de temas que abarca la línea de investigación “Gestión del

conocimiento y desarrollo de capacidades innovativas”, perteneciente la Unidad

Académica Estudios del Desarrollo y adscrita a la Maestría en Planificación y Gerencia

de Ciencia y Tecnología y al Laboratorio de Estudios de la Innovación y el Desarrollo,

dependencias estas adscritas a la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad

del Zulia.

De igual modo, la presente investigación podría servir de basamento para la

apertura de una línea de investigación en esta área, en el doctorado de Ciencias

Page 35: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

37

Sociales-mención Gerencia pues resulta urgente la inclusión de estos aspectos como

basamentos del delineado de estrategias gerenciales en las ciencias sociales.

Finalmente, desde el punto de vista personal este estudio constituye para la

investigadora un deber moral y ciudadano y una inquietud como profesional de la

sociología, comprometida con el desarrollo económico y el bienestar social de la nación;

al tiempo que representa una función inherente a su actividad académica, a la vez que

como profesional preocupada por las discusiones actuales que atañen a la ciencia, la

tecnología y la innovación en nuevas modalidades empresariales y por la creación de

marcos de conocimiento alternativos con pertinencia social.

1.5. Delimitación de la investigación

1.5.1. Delimitación temporal

La investigación se realizó tomando como referencia el período de tiempo que

abarca desde abril 2010 a mayo 2011.

1.5.2. Delimitación espacial y poblacional

La delimitación espacial de la investigación está representada por ocho (8)

empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción-alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda del estado Zulia, de los cuales tres (3) empresas pertenecen a los sectores de

la construcción-alfarería, cuatro (4) están adscritas al sector agroindustrial-alimentos y

una (1) está ubicada en el sector químico.

La investigación se realizó en dos poblaciones. La primera conformada por los

trabajadores ubicados en distintas funciones empresariales y cargos en empresas de

propiedad social indirectas de los sectores construcción-alfarería, agroindustrial-

alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda. La segunda

constituida por los trabajadores que ejercen cargos gerenciales y de mayor jerarquía en

empresas de propiedad social indirectas de los sectores construcción-alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda.

Page 36: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

38

Para tal efecto el presente estudio se realizó sobre la base de un censo dado el

reducido tamaño de la población, la accesibilidad a la misma y a la disposición de

cooperar en el suministro de la información de las poblaciones censadas.

1.5.3. Delimitación teórica

La presente investigación se sustenta teóricamente en los trabajos de Granell

(2000), Pirela y col. (1991), Guédez (2002), Morcillo y Alcahud (2005), Morcillo (2007),

Escorsa y Valls (2005), Senge (2005), Ramos (2007), Oberto (2006), Cázares y Aguilar

(2006) y Colina (2008) para los aspectos relacionados con los valores proclives al

desarrollo de capacidades societales de innovación, los cuales sirvieron de basamento

teórico para dar respuesta al primer objetivo específico.

Mientras que los trabajos de Colina (2008) y de Dutrenit (2003) sirvieron de bases

teóricas en lo referente al uso de conocimientos y en cuanto al uso de habilidades se

soportó en las aportaciones teóricas de Colina (2008), Dutrenit (2003), Nelson y Winter

(1982), Nelson (1991), Enos (1991), Lall (1996), Barnes (2000), Dutrenit (2011), Pérez

(2011). Petit (2011), Lamarck (1986), Bernal (1976), Usher (1979) y Nonaka y Takeuchi

(1995).

Page 37: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

39

CAPÍTULO II

EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA

 

Page 38: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

40

CAPÍTULO II

EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA

El análisis de las capacidades societales de innovación en empresas de propiedad

social de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de

los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda del estado Zulia representa un tema

de notable importancia dadas sus implicaciones para el desarrollo socioeconómico de la

región y de la nación, tal cual se ha señalado en líneas anteriores. Razón por la cual

esta investigación ameritó de la consideración del análisis del contexto histórico de la

innovación tecnológica en Venezuela, pues esto resulta un antecedente insoslayable a

fin de comprender las actuales políticas nacionales en materia de innovación.

Así es como este análisis resultó de utilidad, pues este contexto proporciona la

plataforma real que sirve de sustento al impulso o inhibición3 de procesos innovadores

en Venezuela, toda vez que estos han sido y son de alguna manera producto de los

distintos modelos económicos que han imperado en el país, los cuales reflejan entre

otras características, la asunción de enfoques de desarrollo específicos así como de

políticas públicas en la materia acordes a estos.

Puede decirse que pese a las diferencias de estos modelos las dinámicas de

desenvolvimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país han logrado

desarrollarse (con diferentes ritmos), soportados en una estructura productiva

básicamente monoproductora y monoexportadora predominante en el país, como es la

producción y exportación del petróleo.

En este capítulo se considera de forma general el análisis de los elementos

socioeconómicos, institucionales, académicos y legales que definen el contexto

histórico de la innovación tecnológica en Venezuela desde una perspectiva diacrónica

de la historia. Por tanto, este análisis provee el marco de comprensión de las

                                                            3 Avalos (2010), afirma que: nuestras empresas no tienen cultura de la innovación, institucionalmente no

se cuenta con un sistema nacional de innovación bien articulado y asegura que la explicación estructural de todo ello radica fundamentalmente en el modelo rentista que gobierna nuestra economía, lo cual incide en la inhibición de procesos innovadores en forma generalizada. 

Page 39: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

41

particularidades que antecedieron al estudio de capacidades societales de innovación

en las empresas de propiedad social de los sectores mencionados y en los municipios

citados, como una variante dentro de los estudios de las capacidades de innovación

tecnológica y como un tema inserto dentro de la teoría de los recursos y capacidades

construida a nivel internacional.

A tal efecto, se considera pertinente realizar el análisis del contexto histórico de la

innovación tecnológica en Venezuela tomando en cuenta tres aspectos fundamentales,

tales como: 1) la innovación tecnológica como elemento práctico incorporado en la

resolución de problemas en los procesos técnico-productivos, de las organizaciones en

Venezuela (privadas o públicas) y como factor de desarrollo socioeconómico; 2) la

innovación tecnológica y su estudio académico como disciplina científica y gerencial en

Venezuela y algunas iniciativas de vinculación de la académica con el sector externo y

3) la innovación tecnológica en el contexto actual venezolano desde el punto de vista

legal e institucional y su importancia en las empresas de propiedad social.

2.1. La innovación tecnológica como elemento práctico en la resolución de problemas

La innovación tecnológica en Venezuela así como en el resto de países

latinoamericanos, como aspecto práctico dinamizador de los procesos productivos y

como factor de desarrollo económico y social, ha sido un tema que ha cobrado mayor

interés en la última década por parte del Estado venezolano y poco interés por parte del

sector productivo nacional, en relación a las naciones altamente industrializadas.

Así es como en los países desarrollados industrial y tecnológicamente la

vinculación entre estos aspectos se suscitó de manera natural, producto del desarrollo

dinámico de las fuerzas productivas y el estímulo de las relaciones de producción

capitalistas a dicho desarrollo (Genatios y Lafuente, 2004).

Mientras que en Venezuela así como en el resto de países menos desarrollados

industrial y tecnológicamente ha sido preciso diseñar y ejecutar políticas públicas en

materia de ciencia, tecnología e innovación a fin de que esta vinculación acontezca, no

lográndose aún esta articulación de manera eficiente y en forma generalizada; pues a

Page 40: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

42

juicio de Avalos (2010) han habido en el país desde la década de los cincuenta más

políticas científicas y tecnológicas privilegiándose aún más las primeras, en detrimento

de la creación y ejecución de políticas de innovación. Así es como puede verificarse

que estas últimas han mostrado un empuje más claro por parte del Estado a partir del

año 2001, con la promulgación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación

(LOCTI) así como con la creación de numerosos instrumentos legales e institucionales.

Un examen retrospectivo permite afirmar que desde la irrupción de Venezuela en

el contexto mundial, los Estados nacionales de turno así como la sociedad venezolana

en general no evidenciaron interés alguno por la gestación de innovaciones

tecnológicas de origen nacional. Así puede afirmarse que no hay visibilidad de la

innovación tecnológica en Venezuela como producto generado internamente en el país

y por ende aún espera por acontecer su necesaria aplicación como elemento práctico

inherente a los procesos productivos nacionales (Mercado, 2010).

Puede decirse que desde el descubrimiento de América (finales del siglo XV)

hasta finales del siglo XIX, Venezuela representaba muy poco interés económico para

las diferentes potencias de turno, cuyos objetivos eran movilizados y regidos por

políticas económicas especificas las cuales en última instancia perseguían la

acumulación de capitales para Europa.

En primer lugar por la versión española de la política económica mercantilista

predominante mundialmente aproximadamente hasta principios del siglo XVIII.

Ciertamente Venezuela no poseía metales ni piedras preciosas lo cual incidió de alguna

manera en la tardía organización política administrativa del país y en consecuencia en

el desinterés extranjero y nacional por auspiciar un desarrollo científico y tecnológico

propio, así como en el poco interés por estimular la producción de innovaciones

tecnológicas de origen local (Freites, 1996a).

De igual forma, al entrar en vigencia la política económica liberal la importancia

comercial de Venezuela como proveedora de pocos productos de corte agrícola,

tampoco ameritó del desarrollo de una plataforma de innovación tecnológica generada

en el país, pues las potencias emergentes para la época (Alemania, Inglaterra, Francia

Page 41: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

43

y Estados Unidos) contaban con suficiente tecnología para cubrir la demanda de la

actividad agrícola nacional.

Fue a finales del siglo XIX y principios del XX, que los distintos gobiernos pusieron su acento en la creación y robustecimiento de una plataforma científica, al inicio como expresión de la introducción de la modernidad en el país, con poca vinculación con el sector productivo nacional, así como con escasa incidencia en el desarrollo socioeconómico de la nación y posteriormente como instrumento de dominación y control del territorio, lo cual permite afirmar que la ciencia venezolana mantuvo por mucho tiempo un carácter accesorio y marginal (Gasparini, 1969).

Este énfasis en el desarrollo de las ciencias pudo evidenciarse durante el gobierno modernizador de Antonio Guzmán Blanco en las tres últimas décadas del siglo XIX, mediante el cual se introdujeron en Venezuela las ideas de orden y progreso que enarbolaba la corriente positivista, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales y en la sociedad en general.

Posteriormente en las dos primeras décadas del siglo XX durante el mandato de Juan Vicente Gómez con la introducción de lo que varios autores han denominado ciencia utilitaria4 (Freites, 1996b) y más claramente a partir de la década de los cincuenta del siglo XX (Ruíz, 1996), con la creación de numerosos organismos y dependencias para el desarrollo de la ciencia básica nacional. Fase esta última calificada como la etapa de institucionalización y profesionalización de la ciencia en Venezuela (Vessuri, 1996).

Entre los organismos y dependencias que se crean en esta fase de institucionalización y profesionalización de la ciencia en el país resaltan como los más importantes: la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC) en 1950, el Instituto Venezolano de investigaciones Científicas (IVIC) en 1959, el Instituto de Investigaciones Clínicas (IIC) en 1959, el Centro de Investigaciones Astronómicas (CIDA) en 1950.

                                                            4 Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez se crearon numerosos organismos de investigación como

parte de la necesidad de resolver los grandes problemas de salud, agua, vivienda, transporte, geopolíticos y otros que agobiaban a Venezuela para ese momento y con la finalidad de legitimar dicho gobierno; no obstante muchos de estos organismos desaparecieron una vez resueltos dichos problemas proceso el cual ha sido definido por Freites (1996b) como “caída de la ciencia nacional.   

Page 42: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

44

Otros organismos creados fueron el Instituto Oceanográfico de Venezuela en

1958, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) antes FONAIAP en

1967, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) en 1972,

el Instituto Internacional de Estudios Avanzados (IDEA) en 1979, el Instituto Nacional de

Biomedicina en 1984 y la Planta Productora de Derivados Sanguíneos (QUIMBIOTEC,

CA.) creada en 1988, entre muchos otros (Roche, 1996).

No es sino hasta la década de los setenta que comienza a tomarse conciencia de

la importancia de la tecnología, siendo el organismo más emblemático en este aspecto

el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) fundado

en 1967 (Roche, 1996). La creación en 1973 del Instituto Tecnológico Venezolano del

Petróleo (INTEVEP) anteriormente (INVEPET) auspiciado por el CONICIT, forma

asimismo parte de esta nueva fase de apertura hacia la tecnología, en este caso

particular como brazo tecnológico necesario de apoyo a la industria petrolera.

Este mayor interés hacia los aspectos tecnológicos también obedeció a la

necesidad de deslindar a las políticas tecnológicas de las políticas científicas, producto

de la superación teórica de la concepción lineal de la ciencia, según la cual se suponía

erróneamente que la ciencia tarde o temprano de forma natural y espontánea arrojaría

sus frutos a favor del desarrollo tecnológico (Ruíz, 1996).

En esta primera fase que va desde la época de la conquista hasta mediados del

siglo XX, las innovaciones tecnológicas provienen de las naciones industrial y

tecnológicamente desarrolladas y constituyen un elemento exógeno e instrumental,

principalmente como expresión de un modelo de desarrollo adaptado a los intereses de

consolidación del capitalismo como sistema global, en el que Venezuela cumple un

modesto rol dentro del engranaje productivo mundial.

Así es como en ese período las actividades productivas nacionales se ubicaban en

el sector primario de la economía, vale decir el sector de la producción y provisión de

pocas materias primas con escasa elaboración tecnológica e intensivas en mano de

obra, tales como: añil, tabaco, cacao y café principalmente (Freites, 1996a) las cuales

no precisaban de igual modo de la adopción de tecnologías altamente sofisticadas.

Page 43: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

45

Tal condición determinó a su vez que las tecnologías producidas en los

países desarrollados industrialmente, al dejar de representar para estos los mayores

rendimientos técnicos y económicos fueran desplazadas hacia los países de la periferia

y entre ellos Venezuela, por ser consideradas estas tecnologías obsoletas para esas

naciones.

Solo la naciente industria petrolera de la segunda década del siglo XX requirió de

la adopción de tecnologías de punta a través de la adquisición de tecnología foránea,

por tratarse para esa época de un área productiva inherente a un paradigma energético

emergente como lo es la energía fósil proveniente de los hidrocarburos, área esta,

considerada novedosa y demandante de las más desarrolladas innovaciones

tecnológicas para el momento.

No obstante, pese a un fuerte y acelerado proceso de adopción de tecnología a fin

de poner en marcha a una cada vez más dinámica producción petrolera, no se

registraba aprendizaje tecnológico (Avalos, 1985) por parte del sector industrial

petrolero nacional, administrado en un principio por las empresas petroleras foráneas y

posteriormente por el Estado venezolano.

Las características principales de esta nueva industria para ese momento fueron

importación de equipos, maquinarias y de profesionales capacitados provenientes del

extranjero, en virtud de que no estaban dadas las condiciones en el país para diseñar

estrategias de aprendizaje deliberadas, dada la irrupción sorpresiva del petróleo en

Venezuela y debido a la inexistente preparación de capital humano criollo en esta

materia (Freites, 1996c).

Proceso de formación que se produjo posteriormente y de forma paulatina,

inicialmente fuera del país y posteriormente en centros de educación superior

venezolanos, lo cual permitió el manejo de las funciones básicas de las tecnologías, las

cuales hasta el momento siguen siendo fundamentalmente de origen foráneo.

A partir de la década de los cincuenta hasta finales de la década de los setenta se

presentan condiciones potenciales para la generación de innovaciones en el país, sin

embargo ni el Estado ni los empresarios venezolanos lograron vincular la importancia

Page 44: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

46

de diseñar estrategias gerenciales para la obtención del dominio tecnológico, ni la

producción de innovaciones locales como factor motorizador del desarrollo empresarial

nacional, ni como instrumento de desarrollo económico y social del país.

Es por ello que pese a la existencia de una estructura científica y a la existencia de

una plataforma tecnológica básica empresarial nacional, no se logró visualizar la

importancia de generar innovaciones tecnológicas originadas en el país, como elemento

propulsor de los procesos económicos a fin de alcanzar un desarrollo industrial

acelerado (Avalos, 1985).

A mediados del siglo XX con la adopción de un modelo que privilegiaba el

crecimiento económico como factor detonante del desarrollo, el Estado venezolano el

cual a finales de la década del cincuenta inició su camino hacia la democracia

representativa, sustentada en el voto directo y secreto, instaura la política de

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) con lo cual se inaugura en el

país la carrera industrial, tornándose como se afirmó con anterioridad en un escenario

eventualmente propicio para la generación de innovaciones con sello venezolano.

Sin embargo, ello no fue posible fundamentalmente dado que el ISI no fue una

política industrial coherente y sostenida, vale decir que fue un proceso deformado y

trunco como en la casi totalidad de países latinoamericanos, con algunas diferencias

(Fajnzylber, 1983). Es por ello, que a finales de la década de los setenta el ISI mostró

evidentes síntomas de agotamiento e incapacidad, para conducir al país por la senda

del desarrollo industrial, como expresión de la manifestación de intenciones de las

políticas públicas en materia de industrialización para ese momento.

El ISI fue producto de una política industrial enmarcada dentro de una concepción

de desarrollo, que a los fines de impulsar un vigoroso dominio industrial nacional

evidenciaba importantes debilidades, al obviar los factores de orden social y las

especificidades económicas, institucionales, culturales, sociales y otras, de países que

como Venezuela, se creía entusiastamente lograrían su desarrollo con solo transitar la

senda recorrida por los países industrializados, como la vía más segura de crecimiento

económico y en consecuencia de bienestar social (Colina, 2007; 2008).

Page 45: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

47

Bienestar que según los defensores que suscribían este modelo como son los

distintos personeros de la Comisión Económica para la América Latina (CEPAL)

germinaría automáticamente como resultado del crecimiento económico y de la

modernización del sector productivo a partir de la incorporación masiva de tecnología

importada.

Su carácter deformado devino del hecho de que a diferencia de los países

desarrollados industrialmente, el Estado venezolano asumió un carácter protagónico y

monopólico en el apalancamiento del proceso de industrialización del país (Avalos,

1985), (Aranda, 1999), puesto que disponía de grandes posibilidades financieras para

hacer concesiones al naciente empresariado nacional en forma de: subsidios, créditos

blandos, exoneraciones y exenciones de impuestos, gastos en infraestructura,

transporte, comunicaciones, educación, alumbrado público y salud entre otros, todo ello

producto de los ingentes ingresos petroleros lo cual se tradujo a su vez en un

proteccionismo frívolo (Fajnzylber, 1983).

Proteccionismo este que se caracterizó por ayuda incondicional con un mínimo de

exigencias a cambio, y entre ellas, las exigencias de productividad, competitividad,

desarrollo de capacidades de aprendizaje tecnológico y de innovación, requisitos sine

qua non a fin de profundizar sus procesos industriales y alcanzar fases y áreas de la

producción más complejas.

Conforme a Peña (2006) el ISI produjo una capacidad instalada ociosa, derivada

de la excesiva dependencia de la cadena de bienes intermedios extranjeros. Ello

evidencia por qué el ISI en Venezuela no pudo completarse en sus últimas fases

(bienes intermedios y maquinarias) truncándose así la posibilidad de sostenibilidad y

profundización del proceso de industrialización en el país.

La década de los ochenta estuvo impregnada de cambios y crisis en el país tal

como fue la devaluación de la moneda y el desmoronamiento de la estabilidad

económica de años anteriores. Por ello esta década se caracterizó por carecer de un

norte de desarrollo bien definido y es por ello que esta época ha sido definida por

algunos autores como la década perdida (Guerra y Ponce, 2001), (República

Bolivariana de Venezuela, 2005).

Page 46: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

48

Según Moreno (2002) la década de los ochenta por sus condiciones inciertas

proporcionó el escenario propicio para la desnacionalización de la industria venezolana,

proceso este que se hizo más evidente en la década de los noventa. Según el Plan

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de 2005-2030: “…en los años ochenta se

produjo una prolongada desinversión de la C y T, en términos reales, lo que condujo a

una reducción importante de los recursos económicos que recibieron organizaciones

como el IVIC durante buena parte de la década” (República Bolivariana de Venezuela.

2005:28)

A finales de los años ochenta entran en vigencia en el país medidas acordes con

la adopción del modelo neoliberal (Lucena, 2010). La década de los noventa en

Venezuela se caracterizó por un recrudecimiento de las importaciones de innovaciones

tecnológicas extranjeras, como elemento exógeno derivado de la instauración de un

modelo de desarrollo de apertura económica y penetración de capitales foráneos en el

país, principalmente a consecuencia del fracaso del ISI y de una nueva recomposición

económica mundial signada por tendencias globalizadoras, que de alguna manera

eclipsaban las iniciativas productivas locales y aminoraban la acción de los Estados

nacionales.

Según Avalos (1985; 2006) la política tecnológica venezolana de las décadas de

los ochenta y gran parte de los noventa estuvo caracterizada por la importación

indiscriminada de innovaciones tecnológicas extranjeras, sin criterios de selección y

adaptación a las especificidades productivas de las organizaciones venezolanas.

Esta etapa representa básicamente la adopción de un modelo de desarrollo

sustentado en el enfoque neoliberal, el cual determinó el sostenimiento de la

importación creciente de tecnología extranjera; por tanto no era preciso que los países

realizaran esfuerzos propios por producir innovaciones tecnológicas para resolver sus

problemas técnico productivos.

El débil papel que los Estados nacionales desempeñan en este modelo así como

la inhibición de cualquier intento endógeno por producir un modelo propio de desarrollo,

determinó que las políticas públicas en esta u otra materia no estuvieran encaminadas

Page 47: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

49

a generar procesos innovadores de origen local, agravado además por la adopción de

medidas de ajuste anti populares que involucraron fuertes restricciones del gasto

público.

En este sentido el desarrollo de capacidades de innovación de origen local no fue

visto como una estrategia gerencial medular para el fortalecimiento de la empresa

nacional ni como motor de desarrollo económico y social, dado que entre otros

aspectos los Estados son exhortados a reconducir sus inversiones incluyendo las

dirigidas a propiciar procesos de aprendizaje y capacitación del capital humano.

De igual forma en esta década a consecuencia de la penetración y

posicionamiento de capitales foráneos, muchas empresas nacionales pasaron a manos

extranjeras (Moreno, 2002), quedando el aspecto de las innovaciones tecnológicas de

origen local como un tema aún más excluido de los intereses gerenciales de las

empresas y del Estado como tal.

A grosso modo, las empresas venezolanas se sustentaban en cierta capacidad

productiva pocas veces ligada al dominio de las tecnologías importadas (a excepción de

la industria petrolera) y con nulas posibilidades de generar innovaciones nacionales,

debido al divorcio entre estos aspectos (Viana y col., 1990). Razón por la cual muy

pocas veces los factores producción e innovación local estuvieron articulados, derivado

del hecho de que (salvo pocas excepciones) el tema de las innovaciones generadas en

el país fuera omitido de las agendas de casi todas las empresas nacionales (Pirela,

1993, 2005), (Colina, 2007).

A finales de la década de los noventa y con la entrada de Venezuela en el siglo

XXI hasta el presente, empieza a evidenciarse en el país una mayor preocupación por

la excesiva dependencia de las innovaciones tecnológicas extranjeras (República

Bolivariana de Venezuela, 2005) y comienza a plantearse la necesidad de que estas

sean asumidas como elemento endógeno, fundadas en procesos innovadores

generados en el país producto de un modelo de desarrollo propio, sustentado en las

fuerzas y capacidades locales (Genatios y Lafuente, 2004), (Peña, 2006).

Page 48: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

50

Lo anterior se compagina con la concepción de desarrollo endógeno que el

actual Estado venezolano ha enarbolado como norte de acción, en el cual el fomento

de las innovaciones tecnológicas de origen nacional juega un papel determinante como

motor del actual modelo productivo. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación de 2005-2030 señala que el reto del modelo endógeno sustentable a lograr,

es la utilización eficiente de los recursos productivos propios, la incorporación del

progreso técnico, el esfuerzo innovador, la creatividad, la organización y en el ahorro

nacional (República Bolivariana de Venezuela, 2005:78).

De igual modo, el citado documento señala que “… con el desarrollo endógeno, la

ciencia, tecnología e innovación tienen que desarrollar la capacidad de respuesta

específica y propia que permitirá potenciar los procesos de desarrollo local” (República

Bolivariana de Venezuela, 2005:79).

El análisis de la historia inmediata indica que el contexto histórico en el que se

desenvuelve la actual fase de la innovación tecnológica en Venezuela está signado por

una mayor conciencia por parte el Estado nacional sobre la importancia que reviste el

desarrollo de procesos innovadores producidos en el país, así como el fortalecimiento

del Sistema Nacional de Innovación venezolano.

Ello queda evidenciado en el artículo 110 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela del 2000, en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e

Innovación (LOCTI) de 2001, 2005 y 2010 y su reglamento y otros instrumentos legales

que demuestran, la necesaria vinculación de las innovaciones tecnológicas con el

desarrollo del territorio y sus habitantes, atribuyéndole beneficios no solo económicos

para las empresas y empresarios, sino que intenta rescatar el papel de las innovaciones

tecnológicas como un instrumento de reivindicaciones sociales y humanas. Al respecto

la LOCTI (2010) señala en su artículo 1 que:

“La presente ley tiene por objeto dirigir la generación de una ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, con base en el ejercicio pleno de la soberanía nacional, la democracia participativa y protagónica, la justicia y la igualdad social, el respeto al ambiente y la diversidad cultural, mediante la aplicación de conocimientos populares y académicos” (República Bolivariana de Venezuela, 2010:1).

Page 49: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

51

Otro aspecto a destacar que demuestra una mayor intención por consolidar el SNI

venezolano en el actual contexto, lo constituye el papel más participativo que le otorga

la LOCTI de 2005 y 2010 a las empresas venezolanas, al profundizar su compromiso

mediante el aporte de un porcentaje específico de las ganancias de estas empresas al

desarrollo de la investigación científica, a los desarrollos tecnológicos y a la innovación

tecnológica como tal.

No obstante, la necesidad de lograr una adecuada articulación en el SNI

venezolano aún espera por concretarse y consolidarse, pues según Mercado (2010) el

SNI en Venezuela tiene poca capacidad para articular y coordinar intereses y acciones

entre los diferentes actores que le componen.

Esto se debe en mayor medida a que el desarrollo de capacidades de innovación

que conduzcan a la producción de innovaciones tecnológicas en el país no representa

aún el fuerte de las organizaciones productivas venezolanas (Testa, 2003) dado que no

es un objetivo primordial de sus políticas organizacionales, generándose a

consecuencia de ello que la industria nacional no haya sido capaz de abastecer muchas

de las demandas del mercado interno, manteniéndose aún una fuerte dependencia

tanto de tecnología como de productos manufacturados fuera del país.

En relación a ello resulta conveniente destacar investigaciones sobre este aspecto

representadas por las contribuciones de Genatios y Lafuente (2004) los cuales afirman

que según el índice de Warner, 20005, el índice innovador en Venezuela para esa fecha

representa el (–1.22).

Pues haciendo un análisis retrospectivo estos autores sostienen que la actividad

tecnológica más avanzada desarrollada por algunas empresas venezolanas se reduce

a la adaptación de maquinarias y equipos, las cuales no siempre las empresas han

logrado alcanzar con éxito (Testa, 2003), (Genatios y Lafuente, 2004), (Mercado, 2010).

                                                            5 Warner Andrew (2000) introdujo una medida estandarizada para evaluar la actividad innovadora a

través de un índice de innovación. Este índice mide la capacidad de un país para crear nuevas tecnologías y técnicas por sí mismo o importarlas y promover su difusión con un sistema financiero y regulatorio que apoye nuevas organizaciones y Start Ups.

Page 50: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

52

Testa (2003) llama la atención en un estudio iniciado en el año 1996 basado en

una mirada estadística sobre la capacidad innovadora de la industria manufacturera

venezolana, acerca de los graves problemas que enfrenta esta industria, pues según

este autor, más de las tres cuartas partes de las empresas manufactureras venezolanas

se encuentran en el perfil taxonómico que las define como empresas que no tienen

ningún potencial innovador y añade que apenas el 4.1% de las firmas objeto de ese

estudio podrían calificarse con un alto potencial innovador.

Según Pirela (2005) con base en un estudio realizado sobre PDVSA, los temas

relacionados con la innovación y la tecnología apenas si son mencionados en los

contratos; solo se le concede importancia a la necesidad de transferencia tecnológica

y en lugar de ello, se subestima la relevancia de aspectos como el estímulo a la

innovación y no se plantean ni siquiera objetivos generales para producir innovaciones

locales.

2.2. La innovación tecnológica y su estudio académico como disciplina científica y

gerencial

La innovación tecnológica como uno de los objetos de estudio inserto en las

ciencias económicas y como área de estudio de la gerencia en Venezuela, no despertó

mayor interés en el país sino hasta mediados de la década de los setenta y cuando

surge esta inquietud es más producto de la iniciativa del sector académico universitario

que como política de Estado, permaneciendo al inicio mayoritariamente las

dependencias de investigación adscritas a los centros de educación superior

venezolanos, desligadas de la actividad productiva nacional.

Fue en esa década que comenzaron a surgir estudios de postgrado en

universidades nacionales autónomas tales como: la maestría en ciencia y tecnología del

CENDES y CONICIT en 1976, la maestría y especialización en Política y Gestión de la

Innovación Tecnológica y la especialización en Gerencia de Proyectos de Investigación

y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela en 1976, el Departamento de

Estudios Sociales de la Ciencia del IVIC también en el año 1976.

Page 51: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

53

Otros estudios de postgrado que se crearon fueron el Programa de Maestría en

Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología de la Universidad del Zulia en el año

1985 (Freites, 1999) y la especialización en Gerencia de la Tecnología y la Innovación

de la Universidad Simón Bolívar en el año 1976, la cual más adelante pasa a

convertirse en líder en Venezuela en esta materia. Posteriormente surgen en el país

otros postgrados en esta área en otras universidades públicas y privadas a nivel de

maestrías, especializaciones y doctorados.

Una de las pocas expresiones de la intención por generar un contexto adecuado a

la producción nacional de innovaciones tecnológicas y a la transferencia de estas,

desde el sector académico al sector productivo nacional si se quiere de bajo impacto

(Mercado, 2010) lo representa la creación de los parques tecnológicos en Venezuela

proceso este iniciado en la década de los noventa.

A excepción del Tecno Parque Barquisimeto adscrito a la gobernación del estado

Lara creado en 1993 y el Parque Industrial Tecnológico de Cúa ubicado en el estado

Miranda, cuya iniciativa corresponde al ejecutivo nacional y cuya aprobación de

creación fue en el 2006, el cual se estima estará culminado entre el 2011 y 2016; la

creación de la mayor parte de los parques tecnológicos que existen en Venezuela,

pueden atribuírsele al sector académico especialmente a las universidades autónomas

(Genatios y Lafuente, 2004).

Dichas iniciativas representan un intento de vinculación de las universidades

con el sector productivo, fundamentalmente a fin de realizar transferencia de

tecnología proveniente de la academia hacia el sector empresarial venezolano,

con lo cual se demostró que para ese momento el sector académico evidenció tener

mayor claridad, en torno a la importancia de las innovaciones tecnológicas generadas

en laboratorios y centros de investigación académicas nacionales, para resolver

problemas de base tecnológica de las empresas venezolanas, a partir de la incubación

tecnológica de las mismas.

Los parques tecnológicos venezolanos adscritos a universidades autónomas son:

Corporación Parque Tecnológico de Sartenejas adscrito a la Universidad Simón Bolívar,

Page 52: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

54

creado en 1992, Corporación Parque Tecnológico de Mérida adscrito a la Universidad

de los Andes, creado también en 1992 y el Parque Tecnológico Universitario del Zulia

adscrito a la Universidad del Zulia, creado en 1995.

2.3. La innovación tecnológica en el actual contexto venezolano

Si bien es cierto que desde la década de los setenta se han creado en Venezuela

instituciones (ministerios), organismos como el CONICIT hoy FONACIT y algunos

dispositivos legales (planes nacionales de ciencia y tecnología) que buscaron ejecutar

las políticas en materia de tecnología e innovación, no es sino en el actual período que

va desde 1999 hasta el presente que ha podido constatarse la creación y puesta en

marcha de estrategias oficiales más audaces, para promover innovaciones tecnológicas

producidas en el país como coadyuvantes del desarrollo nacional.

Sin embargo, es preciso reiterar que la constante ha sido que en “…la industria se

ha internalizado una cultura que ha privilegiado la adquisición y uso de la tecnología,

dejando muy pocos espacios para el desarrollo tecnológico propio y la innovación”

(Mercado, 2010:25) evidenciándose con esto un divorcio entre la voluntad expresa del

Estado y el sector industrial nacional.

Esta fase, representada por el actual contexto histórico de la innovación

tecnológica en Venezuela se caracteriza por la creación de mayores dispositivos

legales e institucionales y por el incremento y transformación de organismos promotores

de las innovaciones tecnológicas, como instrumentos de políticas públicas en el área.

La intención de todo ello es que las innovaciones tecnológicas locales se

conviertan en palancas de desarrollo de procesos industriales generados en el país,

buscando nuevamente pero por otras vías la sustitución de importaciones e incluso la

posibilidad de exportar productos manufacturados en el país, según se evidencia de las

Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 y

2007-2013.

Estas políticas ponen de manifiesto, tal como se afirmó anteriormente, su

importante papel como detonantes del desarrollo económico y social y no solo para

Page 53: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

55

beneficio de las empresas. De allí que la relación estratégica innovación-desarrollo

socio económico comienza a ganar un espacio antes poco considerado, tal como es

establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo

110 entre otros, el cual expresa lo siguiente:

“El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinara recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos” (República Bolivariana de Venezuela, 2000: 37).

Parte de las nuevas políticas públicas en materia de innovaciones tecnológicas

que comienzan a gestarse en el país en esta fase, está dada por destacados

diagnósticos sobre el panorama general de la ciencia, la tecnología y la innovación en

Venezuela. Uno de ellos se encuentra recogido en los planteamientos de Genatios y

Lafuente (2004) en las conclusiones que siguen:

Las actividades de investigación e innovación tecnológica se realizan

fundamentalmente en las universidades y algunas instituciones, pero solo de manera

dispersa y aislada y la participación del sector productivo público y privado en estas

actividades es casi nula. Los programas y proyectos de investigación se desarrollan

más como inquietudes e intereses de los investigadores que como respuesta a áreas

prioritarias nacionales.

La demanda de ciencia y tecnología nacional por parte del sector productivo

nacional es casi inexistente. Los nexos entre la academia y la industria son muy laxos.

Las exportaciones con alto o medio contenido tecnológico son muy escasas,

demostrando con ello la pobre capacidad del sector empresarial para innovar.

La inversión financiera por parte del Estado al sector ciencia y tecnología es muy

pobre (apenas el 0,5 del PIB) y la del sector privado es casi inexistente.

El capital humano altamente capacitado es escaso y sub-utilizado. El promedio del

nivel educativo de la fuerza productiva es de quinto grado de educación primaria.

Page 54: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

56

No existe un sistema de información adecuado para el establecimiento de

indicadores confiables a fin de evaluar las capacidades y productividad en investigación

y desarrollo, así como la eficiencia del gasto en el sector ciencia y tecnología y su

impacto en el desarrollo nacional.

Son muy pocas las instituciones y los sistemas de apoyo coherentes y adecuados

que brinden un contexto propicio para la innovación.

El número de investigadores activos (4.000) es inferior al recomendado por

organismos internacionales (20.000).

La intervención de la actividad nacional en ciencia y tecnología sobre los sectores

productivos, económicos y de servicios es escasa, en virtud de la alta dependencia

externa y dada la carencia de políticas de estímulo y orientación a fin de que el sector

genere soluciones efectivas a los problemas prioritarios del país.

Inexistencia de políticas coordinadas que faciliten los acuerdos de cooperación

internacional. No se han consolidado redes nacionales, regionales e internacionales con

resultados tangibles.

La comunidad académica venezolana menosprecia la labor de creación

tecnológica evidenciándose un bajo nivel de conciencia colectiva en relación a la

importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación como factores determinantes del

desarrollo socio económico de la nación.

El cuadro 1 muestra los organismos, instituciones y leyes más importantes

creadas desde el año 2000 hasta el 2010, en el actual contexto socioeconómico para la

promoción de la innovación tecnológica en Venezuela.

Page 55: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

57

Cuadro 1 Instrumentos de política para el fomento de innovaciones tecnológicas en

Venezuela desde el año 2000 hasta el año 2010

Instrumentos de Política para el fomento de Innovaciones Tecnológicas en el actual contexto venezolano

Año

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Art. 110) 2000 Ministerio de Ciencia y Tecnología hoy Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología y las Industrias Intermedias

2000

Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2000 Conversión del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) en Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT)

2001

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) 2001 Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) 2005 Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005-2030) 2005 Misión Ciencia I “Registro Nacional de Inventores y Tecnólogos Populares y Profesionales de la Ciencia y la Tecnología”

2006

Misión Ciencia II “Redes de Innovación Productiva RIP” 2006 Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) 2006 Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) 2010

Fuente: Elaboración propia con base en Genatios y Lafuente (2004) y a la República Bolivariana de Venezuela (2000, 2001, 2005, 2006 y 2010)

Un aspecto importante del actual contexto venezolano de la innovación

tecnológica es que en la reglamentación oficial actual puede comprobarse al menos un

acercamiento al tema de las capacidades de innovación y de su importancia como

motorizador de los procesos productivos y en el desarrollo socioeconómico del país y al

respecto el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 señala

como uno de sus objetivos principales: “Estimular la capacidad de innovación

tecnológica del sector productivo, empresarial y académico, tanto público como

privado” (República Bolivariana de Venezuela, 2005:84).

Algunos de los avances logrados en el actual contexto económico y social

venezolano en torno al fomento de las actividades de promoción a la innovación

tecnológica, pueden comprobarse en la tabla 1, la cual muestra el aporte e inversión

proveniente de la LOCTI para el año 2007, por parte de las grandes empresas según el

tipo de actividad. Adicionalmente, la tabla 2 recoge la evolución que ha tenido la

participación sobre el producto interno bruto (PIB) de los recursos financieros

destinados a actividades en Ciencia y Tecnología desde el año 1997 hasta el año 2007.

Page 56: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

58

Según el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (ONCTI,

2009), un estudio realizado por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología

(RICYT) sobre la situación de Venezuela en el marco mundial en cuanto al aporte al

PIB de los recursos financieros destinados a actividades de ciencia, tecnología e

innovación, en comparación con grandes potencias tecnológicas e industriales como

Estados Unidos y Canadá, señala que en el año 2008 Venezuela demostró tener una

capacidad superior para direccionar una gran cantidad de recursos hacia las áreas de

ciencia y tecnología, pasando a ser este país el segundo con mayor aporte en este

ámbito, tabla 3.

A continuación las tablas 1, 2 y 3 expresan las magnitudes de inversión en

ciencia, tecnología e innovación en el actual contexto venezolano.

2.4. El papel de la innovación tecnológica en las empresas de propiedad social en

Venezuela

En este acápite se detalla la importancia que tiene la innovación tecnológica en el

contexto organizacional de las empresas de propiedad social en Venezuela y en este

particular resulta de vital importancia, esbozar los aspectos legales fundamentales que

rigen a estas empresas; así como detallar puntualmente la normativa existente en torno

a estímulos a la innovación que el ejecutivo nacional ha creado para las empresas de

propiedad social.

Page 57: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

58

Tabla 1 Aporte e inversión proveniente de la LOCTI por las grandes empresas según tipo de actividad

(Arts. 35,36 y 37) 2007

Actividad Bs. Bs. F. US$ € %

Total 10.337.830.153.811,70 10.337.830.153,81 4.808.293.094,80 3.122.268.243,37 100 Otros sectores

productivos 6.337.627.052.423,56 6.337.627.052,42 2.947.733.512,76 1.914.112.670,62 61,31

Empresas de hidrocarburos

3.503.265.474.363,94 3.503.265.474,36 1.629.425.802,03 1.058.068.702,62 33,89

Actividad minera y eléctrica

496.937.627.024,23 496.937.627,02 231.133.780,01 150.086.870,14 4,81

Nota: Tasa de cambio según Banco Central de Venezuela 1 US$ Dólar Americano=2.150 Bs.; 1€ Euro=1,54 US$ Fuente: SIDCAI-Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI)-Boletín 2007

Tabla 2 Participación sobre el PIB de los recursos financieros destinados a actividades en ciencia y tecnología

1997-2007 Concepto Recursos financieros en ACT/PIB (en porcentaje)

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 a/(P)2006 (P)2007Participación ACT/PIB constante 0,34% 0,39% 0,39% 0,38% 0,50% 0,43% 0,31% 0,25% 0,34% 1,78% 2,69%

Nota: a/año de entrada en vigencia de la nueva Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ejecución de la Ciencia, Tecnología e Innovación por parte de las Grandes Empresas. (P) cifra provisional Fuente: Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI). Oficina Nacional de Presupuesto-Boletín 2007

Tabla 3 Pronóstico de las series Estados Unidos, Canadá y República Bolivariana de Venezuela 2009

AÑOS

PAISES 2008 2009 Canadá 1,81 1,88

Estados Unidos 2,39 2,10 Venezuela 2,54 2,39

Fuente: Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI). Coordinación de Información y Estadística (2009) 59

 

Page 58: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

60

2.4.1. Aspectos legales que rigen a las empresas de propiedad social

En este subpunto se presenta de manera general el marco legal que sirve de

plataforma a las empresas de propiedad social en Venezuela, toda vez que estas

empresas forman parte de un novedoso modelo socioproductivo que el Estado

venezolano intenta instaurar en el país y como parte de este objetivo ha creado

diversos dispositivos legales e institucionales los cuales constituyen a su vez parte de

las distintas políticas públicas diseñadas para este fin.

En torno al papel que se le ha asignado a las empresas de propiedad social en el

actual modelo socioproductivo venezolano, es preciso destacar que el ejecutivo

nacional ha hecho manifiesto en diferentes documentos oficiales su política industrial y

dentro de esta su declaración de intenciones por crear, ampliar y robustecer un tejido

socioproductivo de base nacional que posibilite la sustitución de importaciones

(República Bolivariana de Venezuela, 2005).

La anterior política se sustenta a su vez en los distintos Planes de Siembra

Petrolera diseñados y ejecutados en el país. Estos planes buscan hacer de los ingresos

percibidos por la producción y exportación de petróleo, un canal efectivo de desarrollo

industrial a partir de la reconducción de los ingresos por este concepto, en inversiones

para el fortalecimiento y conformación de un tejido industrial de base nacional.

Así la actual política de sustitución de importaciones tiene el propósito de fomentar

la industria nacional no solo para reducir la importación de productos y garantizar el

autoabastecimiento local, sino incluso se plantea la posibilidad de exportar productos

manufacturados en el país. Las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y

Social de la Nación 2001-2007, en su sección sobre el equilibrio económico señalan:

“La sostenibilidad del crecimiento económico social exigirá añadir, al motor del desarrollo que actualmente se concentra en el producto petrolero, nuevas ramas de producción agrícola, industrial y de servicio, capaces de generar una firme corriente de exportación a los mercados globalizados, al tiempo que podrá cubrir las demandas esenciales en el mercado interno. Esta expansión económica deberá estar concentrada en los sectores más competitivos y, al mismo tiempo, diversificarse suficientemente, para lograr construir un tejido industrial que le conceda al sistema económico nacional la menor vulnerabilidad posible” (República Bolivariana de Venezuela, 2001:17).

Page 59: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

61

Así como de lo afirmado en las Líneas Generales del Plan de Desarrollo

Económico y Social de la Nación 2007-2013:

“Se diversificará el potencial exportador de bienes y servicios, una vez satisfechas las demandas internas, principalmente de aquellos basados en la existencia de materias primas y recursos naturales en el país, y con el mayor grado de elaboración posible, en tanto lo aconsejen adicionalmente las condiciones de los mercados externos” (República Bolivariana de Venezuela, 2007:25).

Como parte de esta política de sustitución de importaciones se le concede en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, un carácter preponderante al

desarrollo y robustecimiento del modelo de economía social, comunal o solidaria en el

país, aspecto este que puede evidenciarse en su artículo 184, numerales 3 y 6 (Lucena,

2010).

Esta relevancia institucional y constitucional también es destacada por Hintze

(2010), en un trabajo comparativo sobre el grado de compromiso de los Estados

venezolano y brasilero con el desarrollo de la economía social de estos países y al

respecto afirma que:

“Debido a la combinatoria de varias condiciones, Venezuela es el ejemplo emblemático de tal consideración: la economía social tiene rango constitucional y un gran desarrollo normativo, una institucionalidad que se expresa organizativamente al más alto nivel (ministerio), importantes recursos presupuestarios… y tiene una dimensión pública” (Hintze, 2010:21).

Lo señalado en estas reglamentaciones así como lo afirmado por Hintze (2010)

permiten aseverar que las empresas de propiedad social constituyen parte fundamental

de un emergente modelo de economía social o comunal sustentado en las fuerzas y

potencialidades productivas de lo local, cuyo desarrollo y robustecimiento podrían

conducir a mediano o largo plazo al establecimiento de una economía cuya base de

propiedad y de producción es comunitaria o comunal, en principio para satisfacer las

necesidades vitales.

Parte de la importancia que se le otorga a estas empresas en el desarrollo

socioeconómico del país, lo constituyen la promulgación de la Ley para la promoción y

Page 60: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

62

desarrollo de la pequeña y mediana industria y demás unidades de propiedad social en

el 2008, la Ley orgánica para el fomento y desarrollo del sistema económico comunal

en el 2008 y la Ley orgánica de las comunas en el 2010, entre otras; además de la

creación de ministerios, organismos y dependencias financieras para su impulso. Al

respecto la Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y

demás Unidades de Propiedad Social, dentro de la cual se encuentran las empresas de

propiedad social afirma que las Unidades de Propiedad Social

“… son inexorablemente, fuentes de desarrollo autosustentable, que redundan en la ocupación laboral de las distintas organizaciones sociocomunales de la Nación, ya que generan constantemente nuevas inversiones, instituyéndose así en un mecanismo de energía activa y propulsora de la economía, que respalda el progreso nacional equitativo” (República Bolivariana de Venezuela, 2008:1)

A los efectos de realizar un análisis de las capacidades societales de innovación

en empresas de propiedad social de los sectores de la construcción-alfarería,

agroindustrial- alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda, es preciso conocer lo que la Ley orgánica para el fomento y desarrollo del

sistema económico comunal de 2008, señala en torno a las principales características

de estas organizaciones, ya que según esta ley las empresas de propiedad social

pueden ser de dos tipos, a saber, empresas de propiedad social directas y empresas de

propiedad social indirectas.

La empresa de propiedad social directa ha sido definida por el ejecutivo nacional

en el artículo 9, numeral 1 de la antes citada ley como una:

“Unidad socioproductiva constituida en un ámbito territorial demarcado en una o varias comunidades, en una o varias comunas, destinadas al beneficio de sus integrantes y de la colectividad, a través de la reinversión social de sus excedentes y donde los medios de producción son de propiedad social comunal” (República Bolivariana de Venezuela, 2008:5).

Mientras que la empresa de propiedad social indirecta es definida en el artículo 9,

numeral 2 eiusdem, como una:

“Unidad socioproductiva constituida en un ámbito territorial demarcado en una o varias comunidades, en una o varias comunas, destinadas al beneficio

Page 61: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

63

de sus integrantes y de la colectividad, a través de la reinversión social de sus excedentes y donde los medios de producción son de propiedad pública. El Estado progresivamente podrá transferir la propiedad a una o varias comunidades, a una o varias comunas” (República Bolivariana de Venezuela, 2008:5).

Las Empresas de Propiedad Social se enmarcarían según la definición de Pérez

(1998, 2008) dentro de lo que esta autora denomina como innovaciones socio-

institucionales6 y socioproductivas que un Estado o conglomerado social busca

implantar y diseminar, otorgando real preponderancia a lo que podría considerarse un

innovador modelo basado en la economía social o economía comunal. Este carácter

innovador es expresado en la Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y

Mediana Industria y demás Unidades de Propiedad Social de la siguiente manera:

“Es necesario incorporar definiciones y enfoques sobre las nuevas formas de organización productiva que permitan modificar las relaciones de producción y transformarlo en un modelo socioproductivo, basado en las pequeñas y medianas industrias y unidades de propiedad social, como entes comunitarios, cuyo objetivo fundamental es la generación de bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de la comunidad, mejorando el entorno socioambiental y privilegiando los valores de la solidaridad, cooperación y complementariedad” (República Bolivariana de Venezuela, 2008:1).

Las Empresas de Propiedad Social como toda empresa, tienen un componente

económico necesario para su sostenimiento y desarrollo en el tiempo y a fin de darles

impulso, en la citada ley se expresa la decisión de crear un Fondo de Crédito Industrial

(FONCREI). Otro organismo de reciente creación (año 2010), a fin de promover

financieramente a estas empresas, lo constituye el Fondo Bicentenario adscrito al

Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología e Industrias Intermedias

(MPPCTII).

Este componente económico puede verificarse de igual forma por los siguientes

elementos: requieren de inversión de capital, compra o alquiler de espacios e

                                                            6 Pérez (1998) asegura que las innovaciones socioinstitucionales y socioproductivas son impulsadas por

la creación de novedosos marcos legales y socio institucionales en las que los Estados, pero también las sociedades juegan un papel primordial en su forja, y añade, que estas son realizadas constantemente a fin de modificar situaciones, encauzar los destinos o redireccionar las rutas de grandes o pequeños conglomerados (Pérez, 2008).   

Page 62: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

64

infraestructuras física para su establecimiento y funcionamiento, ejecución de

estrategias para la obtención de mecanismos de financiamiento, realización de

esfuerzos sostenidos para el aseguramiento de la calidad de la producción, inversión en

materias primas, maquinarias, equipos y tecnología en general, enfrentar gastos

administrativos y de servicios y otras condiciones económicas inherentes a cualquier

unidad productiva o de servicios, según lo manifestado en el capítulo II, artículos del 7

al 13 eiusdem.

Pero además cumplen importantes funciones sociales, societales, laborales y de

compromiso hacia el desarrollo socioeconómico del territorio y de las personas menos

favorecidas, lo cual les confiere un carácter polivalente7. Esto también puede inferirse

por los principios y valores8 que les son inherentes, según lo expresado en el artículo 4

de la Ley orgánica para el fomento y desarrollo del sistema económico comunal, tales

como:

”… la propiedad social, satisfacción de las necesidades de manera sustentable y sostenible, la cultura ecológica, la preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales, gestión y participación, democrática y protagónica, justicia social, la corresponsabilidad, cooperación, libertad, solidaridad, equidad, transparencia, honestidad, igualdad, eficiencia, eficacia, contraloría social, planificación, rendición de cuentas, asociación abierta y voluntaria, formación y educación, ética socialista, respeto y fomento de las tradiciones, la diversidad cultural, articulación del trabajo en redes socioproductivas que contribuyan a la satisfacción de las necesidades colectivas, aportando la mayor suma de felicidad posible” (República Bolivariana de Venezuela, 2008:2).

Por tanto este carácter polivalente puede evidenciarse por los distintos aspectos

que las caracterizan, tales como:

Los objetivos que se proponen, entre los cuales el más importante es que se

enmarcan dentro de un modelo productivo que debe dar respuestas a las necesidades

                                                            7 Viana (1985) hace una distinción en torno al carácter monovalente de las empresas privadas derivadas

de su objetivo meramente económico y al carácter bivalente de las empresas del Estado que se debaten entre un objetivo económico y un objetivo social. Por ello, en este trabajo se afirma que las empresas de propiedad social tienen variados objetivos, razón por la cual adquieren un carácter polivalente.  

8 Según Aristóteles (1997) los principios representan declaraciones universales generales con un grado de inclusión mayor que los valores los cuales se derivan en cierto modo de los primeros y adquieren características inherentes al contexto de aplicación.

Page 63: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

65

comunitarias estando menos orientados a la reproducción de capital y encaminado a

lograr un crecimiento sostenido. “El nuevo modelo productivo debe fundarse en

referencias orientadas hacia la satisfacción de las aspiraciones comunes y la justicia

social, en el marco del desarrollo sustentable, donde el núcleo del proceso productivo

sea el beneficio del ser humano” (República Bolivariana de Venezuela, 2008:1). Por lo

cual se hace énfasis en el bienestar social colectivo y no en el capital, el cual pasa a ser

un objetivo si bien necesario, subordinado al primero.

Son “…fuentes de desarrollo autosustentable, que redundan en la ocupación

laboral de las distintas organizaciones sociocomunales de la Nación, ya que generan

constantemente inversiones, instituyéndose así en un mecanismo de energía activa y

propulsora de la economía” (República Bolivariana de Venezuela, 2008:1). Lo cual

evidencia el compromiso absoluto de estas hacia el desarrollo del territorio y sus

habitantes.

La inclusión de nuevos actores y grupos sociales, antes no considerados, como

protagonistas de su quehacer económico y social, tales como cooperativas, consejos

comunales, unidades productivas familiares y otras formas de asociación formalizados e

informales; lo cual involucra una redefinición y recomposición de la propiedad

tornándola colectiva y más socializada. Ello incide en el ensanchamiento de la base de

acceso a la misma derivado de la diversificación y distribución de la riqueza nacional en

más y distintos actores sociales

Nuevas estructuras y entramados societales provenientes de novedosas formas

de asociatividad entre actores sociales ya existentes y emergentes, incluyendo la

conformación de redes asociativas, redes de subcontratación, redes socioproductivas y

redes de información entre grandes, pequeñas y medianas industrias y empresas de

propiedad social, dentro de esquemas de cooperación e intercambio para el

establecimiento de cadenas productivas y conglomerados industriales, artículo 7,

numeral 5, artículo 13, artículo 17, numeral 21 artículo 33 numeral 2 eiusdem.

Naturaleza y esencia de la producción y del reparto de los beneficios

consustanciada con el carácter general y participativo de la propiedad social,

enmarcado en un plan de desarrollo nacional “…que conlleven al fortalecimiento de las

Page 64: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

66

industrias en sus más diversas y disimiles formas logrando la consolidación de los

procesos de producción y promoviendo la igualdad social” (República Bolivariana de

Venezuela, 2008:1). Lo que le otorga a estas empresas un carácter incluyente y sin

privilegios.

2.4.2. La innovación tecnológica en las empresas de propiedad social

Las características anotadas involucran que cualquier intento por discernir sobre el

rumbo que deberá tomar el desarrollo de capacidades societales de innovación en las

empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción-alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda, debe tener en cuenta estos prerrequisitos que hacen de estas empresas

organizaciones con variadas funciones.

Como parte del impulso a las innovaciones que el ejecutivo nacional se ha

propuesto realizar en estas empresas, en el cuadro 2, se han detallado a través de la

reseña textual que se hace del contenido de los mismos, los capítulos, artículos y

numerales de la Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria

y demás Unidades de Propiedad Social de 2008, en la cual se comprueba la

importancia que el Estado venezolano le ha adjudicado a la innovación tecnológica para

el desarrollo de las empresas de propiedad social.

Cuadro 2 La innovación tecnológica en la Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña

y Mediana Industria y demás Unidades de Propiedad Social de 2008

Capitulo/Artículo/Numeral Contenido II/14 “El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de ciencia y

tecnología a través de la Comisión Presidencial para la Apropiación Social del Conocimiento, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de economía comunal, promoverá la ciencia, tecnología e innovación productiva para el fortalecimiento y desarrollo integral del sector de la pequeña y mediana industria y unidades de propiedad social, fomentando el establecimiento de una infraestructura tecnológica de apoyo, así como la transferencia de tecnologías y otros mecanismos idóneos que permitan su implementación”

III/15/5

“Definir en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, los programas y acciones tendentes a la promoción, desarrollo y administración de las pequeñas y medianas industrias y unidades de propiedad social, así como, plataformas de infraestructuras y servicios básicos, la inversión en proyectos de innovación, por medio de fondos provenientes de sociedades de capital de riesgo”

Page 65: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

67

III/17/6 “Otorgar financiamientos destinados a la adquisición y montaje de maquinaria y equipos industriales, para los planes de inversión en proyectos de innovación tecnológica…”

III/17/15 “Ejecutar conforme a los lineamientos del órgano rector, los programas y acciones tendentes a la promoción, desarrollo y administración de las pequeñas y medianas industrias y unidades de propiedad social, como plataformas de infraestructura y servicios básicos, así como la inversión de proyectos de innovación, por medios de fondos provenientes de sociedades de capital de riesgo”

Fuente: Elaboración propia con base en la República Bolivariana de Venezuela (2008)

Es preciso señalar que en la citada ley se enfatiza en la necesidad de adelantar

proyectos de innovación no obstante no se detalla la forma de operativizar estos

proyectos. De igual modo no se hace mención de la necesidad de desarrollar

capacidades societales de innovación para generar innovaciones y con ello lograr el

fortalecimiento de estas empresas. Sin embargo, al darle cabida en esta ley a la

necesidad de adelantar proyectos de innovación en las empresas de propiedad social,

sin duda se abre una ventana de oportunidades para el desarrollo de procesos

innovadores en las mismas.

Page 66: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

68

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

Page 67: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

69

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes de la investigación

En la tarea de analizar las capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción- alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda se tomaron como antecedentes los trabajos de Lanciano y col (1999), Díaz (1999) y Colina (2008).

Lanciano y col. (1999) en su trabajo titulado: El análisis societal de la innovación: génesis y desarrollo9, se orientan hacia el análisis histórico del comportamiento de algunas empresas francesas en el contexto de la crisis de 1986 la cual precipitó una mutación técnico productiva de estas empresas para adaptarse a las nuevas realidades. El estudio tuvo como finalidad conocer las acciones emprendidas por el núcleo empresarial a fin de incursionar con éxito en el uso de las tecnologías de comando de orden numérico y así obtener el dominio tecnológico sobre ellas, de manera tal que les permitiera elevar los niveles de competitividad en las mismas.

Esta investigación parte de un análisis societal de la innovación el cual tuvo como

postulado fundamental “la construcción social de los objetos” planteamiento este que

asume a su vez de (Granovetter, 1985, citado por Lanciano y col., 1999:4), vale decir la

construcción realizada al interior de la empresa por distintos actores, de las estructuras

necesarias que faciliten los procesos de aprendizaje tecnológico requeridos.

Metodológicamente la investigación se valió de la comparación entre algunas

empresas que realizaron estas acciones de cambio tecnológico. El estudio comparativo

estuvo compuesto por un lado, por algunas empresas francesas y alemanas y por el

otro por algunas empresas francesas y japonesas, a fin de conocer las decisiones

tecnológicas societales medulares que tomaron diferentes componentes de la empresa

involucrados en la detección de necesidades tecnológicas y el trazado de estrategias

para el aprendizaje de la nueva tecnología y su readaptación a ella.                                                             9 El presente trabajo constituye un artículo publicado en una revista científica y en consecuencia la breve

extensión del mismo representa una limitación importante a tener en cuenta. 

Page 68: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

70

El análisis de las empresas objeto de este estudio fue abordado bajo la

concepción de un triángulo compuesto por diferentes niveles empresariales tales como:

1) Desarrollo de la profesionalidad técnica (ingenieros); 2) Proveedores, clientes,

subcontratistas y relaciones con el mercado y 3) Gestión de recursos humanos. Su

contexto de análisis son las empresas donde se verifican mutaciones mediante las

decisiones para adquirir capacidades de aprendizaje por parte de los distintos

componentes del triángulo y la flexibilidad de sus espacios de calificación y de

organización.

El trabajo de Lanciano y col (1999) constituyó un antecedente indirecto dado que

no se inclina por analizar las capacidades societales de innovación en empresas de

propiedad social de los sectores de la construcción- alfarería, agroindustrial-alimentos y

químico ni en Francia, ni en Venezuela, ni en los citados municipios.

Sin embargo, un aporte teórico de esta investigación estuvo representado por su

noción de societal, la cual involucra una condición relacional entre distintos niveles

decisorios al interior de la empresa. En este sentido la noción de societal es asumida

como formas de articulación de decisiones y construcción de acciones estratégicas

entre niveles internos de la empresa. Así es como se considera la construcción social

como una decisión societal por parte de distintos agentes de un mismo actor social,

representado este contexto societal por los niveles: científico, productivo y educativo al

interior de la unidad productiva.

Un aporte metodológico de Lanciano y col (1999) consistió en que representó un

estudio comparativo del desempeño microproductivo de algunas empresas

seleccionadas como muestra. Siendo el análisis de las capacidades societales de

innovación en empresas de propiedad social de los sectores de la construcción-

alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa

Rita y Miranda, de igual forma un estudio microproductivo aún cuando la presente

investigación no es de carácter comparativo.

Un aporte gerencial de este trabajo a los fines de esta investigación consistió en

que permitió comprender, cómo un actor social como es la empresa generó estrategias

Page 69: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

71

gerenciales para inducir cambios organizacionales al interior del núcleo empresarial,

con el propósito de hacer del aprendizaje tecnológico el factor clave de adaptación, que

a su vez posibilitó la generación de respuestas ante las transformaciones vertiginosas

de una realidad cambiante.

Por esta razón la investigación de Lanciano y col (1999) involucró un aporte al

estudio de las prácticas en torno a la gerencia del cambio tecnológico, toda vez que

estuvo dirigido a la exploración de la capacidad de producir capacidades societales de

adaptación y respuesta de las empresas estudiadas, aspecto este que salvando las

diferencias podría replicarse en cualquier organización incluyendo en las objeto del

presente estudio, pues a diferencia de las empresas investigadas por esos autores las

empresas de propiedad social no tienen entre sus objetivos la de competir en un

mercado internacional.

Un segundo antecedente estuvo representado por la investigación de Díaz (1999)

en su trabajo titulado: Acumular Capacidades Societales de Innovación: un desafío para

las NPI10 de América Latina y del Este Asiático a fines del siglo11. A continuación se

desarrollan de una forma general los principales aportes de este investigador así como

sus principales limitaciones para este estudio.

Díaz (1999) inicia sus planteamientos afirmando que el dominio societal de la

industrialización solo se consigue construyendo y acumulando capacidades societales

de innovación (CSI) y al respecto establece diferencias en este particular entre los

países que dicho autor considera el núcleo duro de las nuevas potencias industriales de

América Latina (NPIAL) y las nuevas potencias industriales del Asia del Este (NPIAE).

Dentro del primer grupo de países incluye a Argentina, Brasil y México y el segundo

grupo estaría conformado por Taiwán y Corea del Sur.

La metodología empleada por Díaz (1999) a fin de establecer las diferencias en

cuanto a comportamiento económico e industrial entre ambos grupos de nuevas

potencias, es el análisis estadístico basado en la técnica de las trayectorias de alcance

                                                            10 Estas siglas son utilizadas por Díaz (1999), para designar a las Nuevas Potencias Industriales 11 Es preciso señalar que solo se dispone de un trabajo de este autor que consta de veinticuatro páginas,

publicado en las memorias de ALTEC 1999, el cual representa un apretado resumen de su tesis doctoral; razón por la cual el análisis que la autora realiza está sujeto a esta condición.  

Page 70: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

72

(catching up) técnico – industrial desarrollada por Abramovitz (1986). Ello le permitió

a este autor establecer diferencias entre las dinámicas de industrialización entre las

NPIAL y las NPIAE según la cual pudo determinar que ambos grupos tuvieron

trayectorias distintas de alcance técnico industrial que cristalizaron en distintas

capacidades para innovar.

Díaz (1999) afirma que las CSI es una noción que necesita definirse y asevera

asimismo que estas son el catalizador principal a fin de ejecutar procesos societales,

toda vez que si bien es cierto que la tecnología tiene un carácter universal, no así, su

selección, apropiación, control, adaptación, mejoramiento y creación, los cuales son

procesos eminentemente societales. Así es como este autor sostiene que:

“…las capacidades societales de innovación CSI de un país corresponden entonces a las múltiples aptitudes, competencias, y capacidades para iniciar, desplegar y alimentar estos procesos societales de innovación con el fin de dirigirse hacia la frontera técnico industrial mundial o contribuir a desplazarla” (Díaz, 1999:11).

En este trabajo se reconoce el carácter acumulado de estas capacidades y se

admite la naturaleza idiosincrásica que interviene en ellas por el poder de la tradición,

pues esta juega un importante papel en el modelado de las mismas, lo que pone de

manifiesto de una forma importante los elementos de orden cultural y social en el

desarrollo de estas capacidades. Las CSI según este autor tienen además otras

características, entre las cuales se encuentra que ellas están incorporadas en

individuos, instituciones y exigen estructuras e interacciones entre varios tipos de

información y de agentes públicos/privados, locales/extranjeros.

En torno al enfoque de Díaz (1999) se aprecia que este abarca un ámbito

preponderantemente macro social, pues su estudio de las CSI se enmarca en el

contexto de países o naciones las cuales este considera como las nuevas promesas

industriales, a cuyas fuerzas sociales internas este autor denomina invariablemente

colectivos societales y sistemas societales nacionales.

Sus planteamientos están inmersos en el marco de una economía capitalista y se

hallan dirigidos al fortalecimiento de la industria privada de base mercantil, competitiva,

no asociativa siguiendo como único modelo a las grandes naciones líderes industriales

Page 71: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

73

del mundo, las cuales deberán ser emuladas a través de vías originales y decisiones

planificadas e innovadoras conforme a la tradición de cada país.

Es de hacer notar que en el trabajo citado el autor no propone un concepto propio

de capacidades societales de innovación (CSI), como tampoco ofrece una taxonomía

de estas capacidades ni de elaboración propia ni de otras autorías. En el desarrollo de

su trabajo Díaz (1999) asume invariablemente las nociones de capacidades societales y

capacidades sociales de innovación, concepto este último propuesto por Ohkawa y

Rosovsky (1973) y Abramovitz (1986).

Este trabajo representó de igual forma un antecedente teórico indirecto dado que

no busca analizar las capacidades societales de innovación en empresas de propiedad

social de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de

los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda.

El aporte teórico más significativo de este trabajo lo constituyó su noción de

capacidades societales de innovación la cual representó un punto de partida general

para el desarrollo de la presente investigación, así como su noción de societal y el

manejo que le confiere a este concepto, como el ámbito de las vinculaciones entre dos

actores sociales que para Díaz (1999) resultan imprescindibles en la consecución del

objetivo de industrialización, como son el Estado y la empresa, actores estos que en su

concepto liderizan la sociedad.

Otro aporte teórico consistió en el hecho de considerar los elementos de orden

valorativo inmersos en la cultura y la tradición de las distintas naciones consideradas

por este autor, como aspectos condicionantes de las decisiones en torno a las

necesidades de aprendizaje tecnológico, no solo para dominar una tecnología sino

hasta para crearla.

Este aspecto se relaciona con el tema de los valores considerados en la presente

investigación como un elemento crucial a tener en cuenta, en la formación de

capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social de los sectores

y municipios mencionados. Así se reconoce que Díaz (1999) sin haber desarrollado

exhaustivamente el aspecto de los valores inherentes a una cultura es uno de los pocos

Page 72: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

74

autores en incluir este elemento, como factor determinante en la generación de

capacidades societales de innovación en un país.

Un tercer antecedente estuvo constituido por la investigación de Colina (2008) la

cual no tiene como objetivo analizar las capacidades societales de innovación en

empresas de propiedad social de los sectores de la construcción-alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda, sino proponer un concepto así como una taxonomía de capacidades

societales de innovación para empresas de producción social en Venezuela, en tres

vertientes, en su trabajo titulado: Un marco teórico de las capacidades societales de

innovación (CSI) en empresas de producción social (EPS) en Venezuela. Según Colina

(2008), su trabajo representa apenas el inicio o los primeros pasos en la edificación de

unas bases teóricas apropiadas, para abordar las capacidades societales de innovación

y en consecuencia constituye un marco teórico aún en construcción.

Con base a la literatura especializada revisada Colina (2008) propone un concepto

de las capacidades societales de innovación para empresas de producción social

argumentando que estas se alimentan de valores, uso de conocimientos y uso de

habilidades. No obstante en dicho trabajo no establece de forma detallada los valores ni

las diferencias en cuanto a niveles de uso de conocimientos y de uso de habilidades,

para generar a su vez distintos grados de profundidad de estas capacidades tales

como: capacidades operativas básicas, capacidades societales de innovación básicas,

capacidades societales de innovación intermedias y capacidades societales de

innovación avanzadas.

Por su parte, para la taxonomía de capacidades societales de innovación Colina

(2008) propone de su propia autoría dos taxonomías de capacidades societales de

innovación relacionadas con elementos valorativos. La primera contiene aspectos

valorativos generales y la segunda está referida a aspectos valorativos asociados a

liderazgo, ajustados a los principios y valores propios de las EPS declarados en la

documentación oficial. Según Colina (2008) por tratarse estas de capacidades

societales de innovación que reflejan aspectos actitudinales, bien pudieran estar

repartidas por todas y cada una de las áreas de la organización y no solo en áreas

diferenciadas o niveles organizacionales determinados por especializaciones técnicas.

Page 73: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

75

Adicionalmente para la propuesta de la taxonomía de capacidades societales de

innovación para aspectos técnico productivos Colina (2008) se sustentó en la matriz de

capacidades tecnológicas para las industrias maquiladoras de exportación (IME)

mexicanas desarrolladas por Dutrenit y col (2006), la cual se sustentó a su vez en la

matriz de capacidades tecnológicas desarrollada por Bell y Pavitt (1995).

El criterio expresado por Colina (2008) para seleccionar la citada matriz como

punto de partida básico consistió en que es una herramienta de clasificación y

organización de las capacidades tecnológicas y de innovación, que recoge de forma

detallada los aspectos básicos presentes en los procesos técnico productivos que

puede ejecutar cualquier empresa.

De igual manera según Colina (2008) por estar pensada y creada la taxonomía

de Dutrenit y col (2006) para un país latinoamericano no desarrollado, esta exhibe

rasgos en común con algunos de los aspectos técnico productivos y organizacionales

de la mayor parte de empresas venezolanas y en consecuencia con la variada gama

de estructuras empresariales a las que alude el Registro de Empresas de Producción

Social (REPS), empresas estas que asumen la condición de EPS al adscribirse a este

registro; pero que no obstante la pierden al salir de él por cualquier causa.

Así es como Colina (2008) argumenta que según la República Bolivariana de

Venezuela (2005; 2006) este registro incluye: grandes empresas privadas nacionales

e internacionales denominadas Empresas Promotoras de Empresas de Producción

Social (EPEPS), las cuales deberán acompañar o apoyar económica y

tecnológicamente a las EPS, vale decir a cooperativas, a pequeñas y medianas

empresas, a micro empresas así como a empresas informales tales como unidades de

producción comunal, unidades de distribución comunal y unidades de servicio

comunal adscritas al REPS. De lo cual se infiere el carácter asociativo que caracteriza

a este registro.

Sin embargo, conforme a esta autora, solo se toman algunos criterios asumidos

por Dutrenit y col (2006) ya que si bien es cierto que por tratarse tanto las IME

Page 74: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

76

mexicanas como las EPS de organizaciones empresariales, las mismas guardan

algunas similitudes, no obstante también exhiben diferencias sustanciales. Así es

como por ejemplo las IME mexicanas son empresas subsidiarias que tienen sus casas

matrices en países principalmente desarrollados y se dedican básicamente al

ensamblaje y posterior producción de bienes para la exportación, aspecto este

completamente distinto al de la dinámica que opera en una EPS la cual fue concebida

principalmente para el abastecimiento interno.

De igual forma la taxonomía de Dutrenit y col (2006) presenta las funciones:

técnica de inversión, técnica de producción y técnica de soporte a la cual Colina

(2008) agregó la función técnica de servicios por considerar que este rubro se haya

muy presente en las actividades de las EPS venezolanas.

La metodología de investigación empleada por Colina (2008) fue cualitativa

basada fundamentalmente en el método de la hermenéutica filológica (Gutiérrez, 1986)

la cual consiste en la revisión, análisis y comprensión de documentación oficial en torno

a las EPS; así como de literatura producida por autores latinoamericanos y asiáticos

especializada en el tema de las capacidades de innovación y las capacidades

tecnológicas tales como Lall (1996), Dutrenit y col. (2006), Arocena y Sutz (2003), Vera-

Cruz (2003), Pirela y col. (1991); Pirela (1993;2005), Testa (2003), Sutz (1997), y

específicamente en el tema de las capacidades societales de innovación desarrollado

por Díaz (1999).

Así mismo Colina (2008) realizó un trabajo de campo que incluyó entrevistas a

algunos gerentes y empleados adscritos a la gerencia corporativa y regional de EPS de

Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) Gas. Mientras que la metodología utilizada para

la propuesta de su concepto y taxonomías se basó en la integración de paradigmas o

enfoques previos derivados de distintos exponentes y diferentes visiones (Méndez,

2003) de la teoría de los recursos y las capacidades a nivel latinoamericano tales como

Díaz (1999), Dutrenit y col (2006), Arocena y Sutz (2003), Pirela (1991) y Testa (2003).

Ello arrojó como resultado una construcción teórica de tipo ecléctico que aun

teniendo presente las premisas básicas que definen al enfoque de los recursos y las

Page 75: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

77

capacidades pudiera adaptarse al contexto venezolano especialmente a las

características específicas de las EPS venezolanas.

Un aporte teórico de notable importancia lo constituyó el concepto de capacidades

societales de innovación propuesto por Colina (2008) el cual fue asumido de forma

absoluta en esta investigación. Mientras que la taxonomía de capacidades societales de

innovación para aspectos valorativos generales y para aspectos técnico productivos

significaron un punto de partida importante toda vez que fueron adoptadas de forma

parcial, siendo asumidos solo algunos aspectos contenidos en estas como punto de

referencia básico para abordar la temática planteada en los tres objetivos específicos

de esta investigación.

Aun cuando el trabajo de Colina (2008) también constituyó un antecedente

indirecto, este representó un importante avance para esta investigación y posiblemente

la contribución teórica que refleja el mayor acercamiento en torno a la temática aquí

estudiada. Pues como ya se afirmó, su trabajo significó un intento por iniciar la

construcción de un marco teórico más apropiado al tema de las capacidades societales

de innovación en un contexto microproductivo, como son las empresas de producción

social venezolanas, aspecto este que salvando las diferencias proporcionó un punto de

partida básico más cercano al contexto microproductivo de la presente investigación.

Un aspecto en el que existe un acuerdo no explicito entre Díaz (1999) y Lanciano

y col. (1999) es que visión societal de la innovación alude a su carácter asociativo que

se deriva de su naturaleza relacional. Díaz (1999) asume tácitamente este aspecto

entre actores sociales distintos (Estado-empresa) y de igual manera dentro de un

mismo actor social como es la empresa en el trabajo de Lanciano y col. (1999).

Mientras el trabajo de Colina (2008) señala explícitamente la naturaleza relacional de

las capacidades societales de innovación presentes o factibles de producirse de igual

modo en un mismo actor social como son las empresas de producción social.

3.2. Bases teóricas

Tal como se afirmó anteriormente el concepto de capacidades societales de

innovación desarrollado por Colina (2008) fue adoptado sin modificaciones en esta

Page 76: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

78

investigación. Así es preciso reiterar que el citado concepto alude a valores, uso de

conocimientos y uso de habilidades de los cuales están formadas estas capacidades.

De igual modo a los efectos de este estudio las bases teóricas que sirvieron de

sustento para el análisis de las capacidades societales de innovación en empresas de

propiedad social del sector de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y

químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda son diversas y su

selección obedeció a las distintas dimensiones de la variable teórica estudiada.

Las aportaciones teóricas de distintos autores permitieron además de servir de

bases fundamentales para el abordaje del estudio de campo realizado en esta

investigación, dar un paso más avanzado en la construcción teórica del tema de las

capacidades societales de innovación en las diferentes dimensiones recogidas en los

objetivos específicos que se plantean.

Así pues para el primer objetivo específico relacionado con los valores proclives al

desarrollo de capacidades societales de innovación se tomaron las aportaciones

teóricas de Pirela y col (1991), Granell (2000), Guédez (2002), Senge (2005), Morcillo y

Alcahud (2005), Escorsa y Valls (2005), Oberto (2006), Cázares y Aguilar (2006),

Morcillo (2007), Ramos (2007) y Colina (2008).

El criterio que sirvió de sustento para seleccionar distintos autores lo constituyó el hecho de que no se encontró un solo autor de los autores examinados, que aglutinara en un solo texto la gran variedad de aspectos que representa la dimensión referida a los valores. Adicionalmente, los citados especialistas analizan el aspecto de los valores tanto desde la perspectiva organizacional, como desde la perspectiva individual de las personas que integran la organización, lo cual contribuyó a abarcar un mayor espectro de aspectos relacionados con el tema.

Mientras que para lo relacionado con el uso de conocimientos y uso de habilidades representados en el segundo y tercer objetivos específicos, se tomaron algunas de las acciones que se evidenciaron como resultado del desarrollo de distintos niveles de capacidades societales de innovación reflejadas en la taxonomía de capacidades societales de innovación para aspectos técnico productivos (cuadro 6),

Page 77: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

79

referidos en el trabajo de Colina (2008).

Las acciones seleccionadas de la taxonomía de Colina (2008) que corresponden a los distintos grados de profundidad de capacidades societales de innovación se encuentran detalladas en los cuadros 7 y 8 sobre diferencias de niveles de uso de conocimientos y uso de habilidades para cada grado de capacidades societales de innovación. Adicionalmente en torno a las diferencias de niveles de uso de conocimientos se utilizó la aportación de Dutrenit (2003) por considerarla la contribución teórica más aproximada en cuanto a la diferenciación que esta realiza en torno a niveles de conocimientos.

A fin de determinar tanto el uso de habilidades como los distintos niveles de uso de estas además de Colina (2008) y Dutrenit (2003) se hizo uso de algunas aportaciones teóricas de Nelson y Winter (1982), Nelson (1991), Enos (1991), Lall (1996), Barnes (2000), Dutrenit (2011), Pérez (2011), Petit (2011), Lamarck (1986), Bernal (1976), Usher (1979) y Nonaka y Takeuchi (1995).

3.2.1. La innovación tecnológica y su tipología

A continuación se define el concepto de innovación y sus tipologías básicas, toda

vez que resulta conveniente revisar las definiciones fundamentales en esta materia,

pues las capacidades societales de innovación buscan en última instancia generar

innovaciones.

Según Schumpeter (1978) citado por Colina (2008) producir es la resultante de

combinar materiales y fuerzas que están a nuestra disposición, no obstante generar

nuevos productos, o los mismos con nuevos procesos productivos significa combinar

o utilizar de modo distinto esos materiales y esas fuerzas, vale decir, innovar. Así se

tiene que el desarrollo económico es motorizado por la innovación en un proceso

dinámico, en el cual nuevas tecnologías sustituyen a antiguas tecnologías dado que la

innovación se manifiesta como un proceso de destrucción creativa (Ídem).

Aún cuando en los últimos tiempos el concepto de innovación se ha extendido a

muchos campos del conocimiento y toda vez que hoy en día se reconocen distintos

tipos de innovaciones, en este trabajo en particular se ha hecho referencia a las

Page 78: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

80

innovaciones tecnológicas. Así es posible afirmar que existen fundamentalmente dos

tipologías básicas de innovaciones tecnológicas.

La primera de ellas describen las innovaciones de acuerdo al impacto producido

o a lo tajante del cambio suscitado en la organización de los factores que intervienen

en el proceso productivo y la segunda se refiere al área o aspecto en el cual se

produce la innovación, no obstante todas generan beneficios económicos o sociales o

ambos a la vez. A continuación se definen brevemente los tipos de innovación según

su impacto y según el área o aspecto.

Tipología de innovaciones según su impacto

Innovaciones radicales: Consisten en la de mayor impacto y el tipo de innovación

que requiere mayores esfuerzos y creatividad. Estas se caracterizan por la irrupción

de productos, procesos y otros aspectos organizacionales completamente nuevos, no

conocidos con anterioridad y que modifica radicalmente las rutinas productivas y la

dinámica de desenvolvimiento económico de la firma o introduce cambios tajantes en

la sociedad.

Innovaciones incrementales: Se caracterizan por ser mejoras sustanciales sobre

algo ya existente. Consiste en añadir una nueva y significativa función o uso a un

producto, la reorganización de los métodos de trabajo que comprobadamente

redunden en el mejoramiento de los procesos productivos, en la reactivación,

supresión o fusión de unidades o dependencias organizativas, que permitan a la

empresa avanzar en la construcción de su visión de futuro entre otras estrategias

empresariales.

Tipología de innovaciones de acuerdo al área o aspecto

Innovaciones en productos: Es la introducción de un nuevo bien o de cambios

significativos en un producto ya existente, bien sea por la modificación radical o

incremental de su diseño, de partes, funciones o usos de estos.

Innovaciones en procesos o métodos: Involucra la introducción de un nuevo

Page 79: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

81

método productivo o una forma completamente nueva de organizar los factores

productivos, pero también se refiere a cambios sustanciales en la forma de organizar y

distribuir los factores de producción.

Innovaciones de mercado: Se refiere a la apertura de un nuevo mercado, la

puesta en práctica de nuevos métodos de comercialización. Los cambios en el diseño

y el envasado de los productos, en la promoción, colocación de los productos y en los

métodos de tarifación de los bienes y servicios.

Innovaciones en materia prima: Es la conquista de una nueva fuente de

aprovisionamiento de materias primas o la producción o mejoramiento sustancial de

una materia prima novedosa, que conducen a su vez a generar nuevos productos y

métodos productivos o a mejorarlos sustancialmente.

Innovaciones organizacionales: Es la creación de una nueva organización o

cambios en estas, creación de nuevas empresas como apoyo a las actividades de la

ya existente, creación de una nueva dependencia o cambios significativos en estas.

Pueden ser cambios sustanciales en la organización del lugar de trabajo o en las

relaciones internas y externas de la empresa, (Schumpeter, 1978 citado por Colina,

2008).

3.2.2. La Dimensión social y la subdimensión societal de las innovaciones

tecnológicas

En las líneas que siguen se consideró oportuno señalar la relación entre lo social

y lo societal así como enfatizar en la relación de estos aspectos con las innovaciones

tecnológicas. De igual forma se estimó necesario definir las características más

relevantes de la noción de capacidades societales de innovación.

El ámbito de lo social involucra un amplio espectro que abarca diversos ángulos

de la vida humana y es por ello que la variedad de disertaciones y ópticas sobre estos

son recogidas en extensos tratados teóricos. Puede decirse que lo social es una de

las grandes áreas de estudio de la sociología entre otras disciplinas. Así dentro del

estudio de lo social se pueden visualizar distintas aristas de un mismo aspecto tales

Page 80: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

82

como: los actores sociales, la familia, las comunidades, la educación, la niñez, la

juventud, la delincuencia, las drogas, la corrupción, las relaciones de poder, la cultura

y así una gama muy variada de temáticas y problemas (Colina, 2008).

Sin embargo, un aspecto merece especial consideración y es la relación entre lo

social y la innovación tecnológica o lo que es denominado por los especialistas en la

materia la dimensión social de la innovación tecnológica. Esta particular relación

involucra de igual forma una variedad de temas entre los cuales se tienen por ejemplo:

la actuación de distintos actores sociales frente a los procesos de innovación

tecnológica, tanto por su creación como por su manejo, así como por sus efectos.

Otra variante de lo social vinculado a las innovaciones tecnológicas es abordada

por los estudios de tipo efectistas. Así tenemos una gran cantidad de efectos nocivos

y otros positivos de las innovaciones tecnológicas sobre las personas, el ambiente, la

composición de las relaciones sociales de producción, sobre las relaciones de poder y

sobre las sociedades en general.

Algunos temas que abordan los estudios de la dimensión social de las

innovaciones tecnológicas están dados por el acceso de distintos grupos sociales a

las tecnologías, el papel del género frente a las innovaciones tecnológicas, el acceso

de las comunidades a las mismas, el ingenio de sectores populares para producir

soluciones innovadoras y su repercusión en los procesos productivos; así como una

variedad de aspectos y problemas que han sido ampliamente abordados por los

estudios sociológicos vinculados a las áreas de la tecnología y la innovación y que se

enmarcan dentro del área de los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la

innovación y dentro de una subdisciplina aún joven en nuestro país, como lo es la

sociología de la innovación.

No obstante, el estudio de los entramados que se tejen producto de las

relaciones entre distintos actores sociales así como de las relaciones entre individuos

de un mismo grupo de actor social, los factores que inciden en la creación de

capacidades societales de innovación, vistas estas como fortalezas dirigidas a

resolver a través de las innovaciones tecnológicas de tipo asociativa, sus problemas

económicos y sociales también corresponde al ámbito de lo social.

Page 81: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

83

Según Colina (2008) el término “societal” es creado en el campo disciplinar de la

sociología, comenzando este concepto a ser utilizado inicialmente por sociólogos

fundamentalmente europeos y extendiéndose su uso a otros continentes. Su

aceptación se evidencia incluso en el hecho de haber sido incorporado este término

en algunos instrumentos legales venezolanos, tal como la Ley Especial de

Asociaciones Cooperativas (LEAC) de 2001, así como en distintos campos de los

estudios sociales.

De igual modo, según esta autora lo societal no pierde su condición de social

sino que se refuerza al ser este expresión de la relacionalidad entre personas y/o

actores sociales. En este sentido lo que es considerado o denominado como societal

en la presente investigación, es una sub dimensión de lo social que a menudo

concede un lugar preponderante al plano de las relaciones e intercambios.

Así lo societal está referido a la calidad de socio y a su capacidad de asociarse.

Aspecto este que como ya se ha afirmado anteriormente se haya reforzado en el

contexto de las empresas objeto de este estudio, según se evidencia de su definición

oficial enunciada en los aspectos legales que rigen a estas empresas.

Conforme a Etzione (1969) citado por Colina (2008) es preciso construir

indicadores de las capacidades societales que midan entre otros aspectos los gastos

en investigación y desarrollo (IyD) que realiza un gobierno y su incidencia en el

fortalecimiento de la industria del conocimiento de un país. Pues resulta de un amplio

consenso que existe una relación entre el potencial humano, los gastos y la capacidad

de un país para sostener una economía innovadora, para explorar el espacio,

combatir enfermedades y mantener su seguridad social.

Todos estos indicadores permiten medir las capacidades societales, que además

aseguran niveles de control y de poder a los países y grupos sociales que las

ostentan, pero también, estas capacidades societales pueden encontrarse en grupos

más pequeños entre los cuales se encuentran organizaciones empresariales,

organizaciones de servicio social y comunidades. El término societal es introducido en

el campo disciplinar de la sociología para caracterizar el potencial que tienen las

Page 82: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

84

sociedades y las personas de realizar acciones societales, vale decir, poner en acción

sus capacidades asociativas para establecer vínculos e interacciones sociales a fin de

autodirigirse, movilizarse y auto transformarse en busca de su desarrollo y bienestar

social (Colina, 2008).

Tal capacidad societal de relacionarse para ir en pos de lo que se desea no

pretende obviar los condicionamientos económicos, sociales, políticos y culturales que

de alguna manera determinan el contexto en el que se desenvuelven los actores,

vistos estos contextos como situaciones favorables o desfavorables sin por ello restar

protagonismo a las personas, dado que la realidad si es favorable se puede

aprovechar pero si es desfavorable se puede modificar.

Pero además, el término societal es usado concretamente en este trabajo unido

al término capacidades de innovación para designar capacidades para asociarse a fin

de inducir, aprovechar y compartir los valores, los beneficios del uso de conocimientos

y del uso de habilidades, con la finalidad de desarrollar capacidades societales de

innovación en empresas de propiedad social, específicamente las de los sectores de

la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San

Francisco, Santa Rita y Miranda.

3.2.3. Capacidades societales de innovación

Antes de entrar en el tema de las capacidades societales de innovación es

conveniente reiterar que las capacidades tecnológicas representan el dominio sobre el

manejo, absorción, adaptación o replica de una o varias tecnologías. Mientras que las

capacidades de innovación tecnológica reflejan la habilidad para modificar y/o mejorar

una o varias tecnologías, rutinas o procedimientos o bien para crear otras nuevas que

eventualmente puedan traducirse en nuevos productos, procesos, cambios

organizacionales, mercadotecnia, servicios y otras. Indudablemente que esto último

representa objetivos más ambiciosos que involucran esfuerzos mayores y más

contundentes (Colina, 2008).

Las capacidades societales de innovación son igualmente capacidades para

mejorar tecnologías o crear nuevas valiéndose de los valores inherentes a las

Page 83: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

85

personas, haciendo uso de sus conocimientos y de sus habilidades para traducirlos en

innovaciones. Pero además tienen una dimensión social insoslayable dado que las

mismas tienen atributos afianzados en el conjunto de las relaciones sociales,

determinadas por un contexto social específico, así como cobran características de

acuerdo al contexto micro social de las organizaciones. El carácter social de las

capacidades societales de innovación consiste asimismo en el hecho de que estas

capacidades están socialmente distribuidas, en virtud de que las mismas se

encuentran repartidas de maneras diversas y en distintos grados entre las personas,

entre actores sociales distintos y en organizaciones diferentes, de allí el carácter

socializado de estas (Colina, 2008).

Es entonces que bajo esta perspectiva las capacidades societales de innovación no son cualidades o condiciones que solo ostenta un selecto grupo de personas o una elite que posee el privilegio de desarrollarlas. Antes por el contrario estas capacidades están democratizadas en virtud de que residen en forma potencial y distinta en cada persona y organización, aunque en muchas ocasiones estas potencialidades no sean aprovechadas o no sean utilizadas es pos de su desarrollo (Colina, 2008). Por tanto estas capacidades no descansan únicamente en las tecnologías que estas empresas poseen, aunque para la creación de estas haya sido necesaria la incorporación de conocimientos y habilidades así como la existencia de valores que reflejen un interés y esfuerzo por innovar (Idem).

De igual manera las capacidades societales de innovación no se basan únicamente en los recursos financieros, materiales y otros que poseen las empresas, sin que por ello se afirme que se pueda prescindir de estos. Antes por el contrario el financiamiento y las tecnologías de punta, las tecnologías maduras o cualquier otra son condiciones básicas para estas empresas, como medio para llevar a cabo sus operaciones productivas y de servicios y para generar cambios innovadores. Así pues las capacidades societales de innovación residen preponderantemente en las personas (Colina, 2008).

3.2.4. Valores proclives al desarrollo de capacidades societales de innovación

En este acápite se han definido lo que se consideran los valores fundamentales

proclives al desarrollo de capacidades societales de innovación. Si bien es cierto que a

Page 84: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

86

excepción de Granell y col (2000) y Guédez (2002), quienes abordan los aspectos

generales de la cultura y de los valores, los autores tomados como basamento teórico

no hacen alusión al término capacidades societales de innovación, las definiciones de

los valores que denotan inclinación por innovar y los distintos aspectos que les

componen aportados por cada uno de ellos, resultan válidos para el análisis que se

realiza en este estudio, dado que el factor innovación es un aspecto o perspectiva

subyacente y tácita en los trabajos citados.

3.2.4.1. Los valores

Según Guédez (2002) los valores aluden a creencias y conductas dado que

entre el creer y el actuar se entretejen los procesos de pensar, sentir y percibir. Es por

ello que los valores reflejan la integridad y coherencia de las personas y de las

organizaciones, pues denotan la congruencia de las mismas proporcionando las

bases de toda cultura. A su vez según este autor los valores tienen diversidad de

intensidades y alcances así como también son específicos según el contexto de

operatividad y en virtud de ello varían de acuerdo al ámbito de la actividad humana

objeto de estudio.

Los valores se corresponden con aquellos aspectos inmateriales y se reconocen

por el aprecio que se tiene por un conjunto de ideas con las cuales se siente

empatía o identificación, lo cual conduce a tener una conducta que evidencia

inclinación a favor de algo. Los valores están representados por ideas interiorizadas a

menudo difíciles de percibir, que de alguna manera afectan o determinan el

comportamiento de las personas y ello se traduce en acciones y resultados tangibles e

intangibles concretos. Por tanto los valores condicionan ciertas preferencias

que pueden movilizar a las personas a asumir determinados comportamientos (Colina,

2008).

Existen distintos tipos de valores. Se encuentran los valores inherentes a la

cultura nacional los cuales son el resultado de una programación mental que incluye

pensamientos y sentimientos. Estos han sido construidos y transmitidos a través de la

familia, la escuela, los medios de comunicación, la religión, las asociaciones y el

Estado, entre otros (Granell y col, 2000).

Page 85: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

87

También existen los valores específicos de la cultura de las organizaciones la

cual en buena parte está determinada por la cultura nacional. Pues los individuos

transportan hasta las organizaciones junto con ellos su cultura nacional y de esta

forma se tejen los valores específicos que provienen de elementos extrínsecos e

intrínsecos a las empresas para constituir unos valores organizacionales específicos,

(Ídem). No obstante, puede verificarse tanto a nivel de la sociedad en su conjunto

como a nivel organizacional la existencia o inexistencia del valores cónsonos con la

innovación y estos están de algún modo condicionados por la cultura nacional.

Así es como los niveles de profundización y la orientación de la innovación

dependen en alto grado de los valores y las actitudes prevalecientes hacia esta en las

empresas y en la sociedad (Oberto, 2006). Pues según Pirela y col (1991) es

indudable que si una empresa evidencia que sus integrantes tienen sólidos valores

hacia la innovación, esto se manifestará en comportamientos de igual modo

congruentes hacia estos aspectos. De igual forma si una empresa exhibe laxos

valores hacia la innovación esto se traducirá en una conducta menos atenta y por

ende que no privilegia estos aspectos (Ídem). Sin embargo podría afirmarse que en

las empresas de propiedad social en tanto microsociedades con características

definidas que se constituyen socialmente dentro del marco definido por su proyecto y

modelo cultural, los valores que les son inherentes los cuales proporcionan un marco

de referencia específico, determinan un accionar particular.

Por tanto los valores que se orientan hacia la innovación tienden a configurarse

de un modo, así como a generar conductas particulares dado que son impulsados y

sustentados en valores organizacionales tales como la compartición, cooperación,

socialización, solidaridad, equidad, justicia, democracia, igualdad de condiciones y

otros cónsonos con la dinámica propia de estas empresas (Colina, 2008). En la página

siguiente se presenta en el cuadro 3 la taxonomía de aspectos

valorativos generales propuesta por Colina (2008), en la cual se reflejan varios de los

elementos valorativos relacionados con la innovación en su estudio de las

empresas de producción social. Los mismos han servido de referencia general puesto

que fueron adaptados a una realidad muy particular como es la de las EPS

venezolanas.

Page 86: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

88

Cuadro 3 Taxonomía de capacidades societales de innovación en empresas de

producción social (EPS) en Venezuela (aspectos valorativos generales)

Capacidades a crear y/o potenciar en el capital humano Valores asociados Resultados esperados

De oportunidad Actitud vigilante de condiciones

óptimas para desarrollar procesos innovadores. Creencia en la

intuición

Aprovechamiento de condiciones oportunas para la innovación

Para inventar futuros Imaginación y proyección de resultados esperados y no

esperados

Configuración de futuras innovaciones para resolver situaciones productivas y técnicas problemáticas y/o

crear mejores procesos y productos

De afiliación y/o vinculación Convicción en las bondades de la asociatividad

Potenciación del aprendizaje y el conocimiento colectivo como insumo de innovaciones de tipo

asociativa

De diseño Actitud abierta a la creatividad, alta

valoración por lo nuevo y del esfuerzo innovador

Generación e incremento de nuevos diseños como insumo de innovaciones radicales

Para romper y cambiar rutinas en todos los ámbitos de la

organización Postura proclive al cambio cuando

este sea pertinente Actitudes dinámicas de innovación a través de la búsqueda de rompimiento de rutinas poco o no

productivas Para identificar dificultades o problemas de orden técnico, organizacional, institucional y

social

Actitud de alerta para advertir problemas presentes y futuros

Acciones proactivas para anticiparse a posibles problemas de orden, tecnológico, organizacional,

productivo, institucional y otros

Para buscar y hallar soluciones innovadoras a dificultades de orden técnico, organizacional,

institucional y social

Emprendimiento y pérdida del temor al riesgo en la búsqueda de

soluciones innovadoras Esfuerzo sinérgico que permite la concurrencia del colectivo para buscar y hallar fórmulas innovadoras

Para compartir soluciones innovadoras con otros miembros de la red y otros actores del SIN

Colaboración para compartir soluciones innovadoras y conocimiento con otros

Lazos más sólidos a través de la compartición de soluciones innovadoras y de conocimiento

Para hacer un buen uso de los instrumentos legales e

institucionales de apoyo a la innovación

Apertura al aprendizaje y buen uso de los instrumentos legales e instituciones que apoyan a la

innovación

Aprovechamiento y adecuado uso de los instrumentos legales e instituciones que brindan

apoyo a la innovación

Para combinar saberes prácticos y teóricos, conocimiento tácito y

explicito, competencias académicas y sentido común

Combinación de las diversas fuentes de conocimiento como

base de sustentación de la innovación

Producción y uso de conocimiento al máximo proveniente de distintas fuentes como materia prima

de la innovación

Para combinar capacidades organizacionales y colectivas a

fin de potenciar los conocimientos acumulados y crear nuevos conocimientos

Motivación por el uso de conocimiento acumulado y

disponible aunado a la generación de nuevo conocimiento

Aprovechamiento en su máxima expresión del conocimiento acumulado y nuevo

Para transferir capacidades tecnológicas y de innovación a otros miembros de la red y a

otros actores del SIN

Colaboración y alto sentido de la responsabilidad con el desarrollo

nacional

Potenciación de las capacidades societales de innovación a través de la transferencia de

conocimientos y de innovaciones

De experimentación Credibilidad en el conocimiento e innovaciones de carácter endógeno

Satisfacción ante los frutos del esfuerzo innovador endógeno

Para capturar y extraer conocimiento relevante de

usuarios, comunidades, clientes y del entorno en general

Vigilia en relación a la información del entorno como fuente de

rompimiento o mejoramiento de rutinas que conduzcan a

innovaciones

Mayor satisfacción de la demanda con productos de calidad

De realización Perseverancia Alta valoración y satisfacción del esfuerzo innovador

que sustituya el facilismo, el oportunismo y el cortoplacismo

De iniciativa Responsabilidad y compromiso Conductas responsables y comprometidas por los

cambios necesarios para innovar que erradiquen la apatía y la indolencia

De valoración al ser humano y del ambiente Ética innovadora

Decisiones innovadoras que se traducen en acciones con arreglo al bien colectivo y al desarrollo sustentable basado en el respeto a las personas y

al medio ambiente Para innovar con equidad y para

exigirla Justicia Innovaciones que benefician a todos por igual y en proporción directa con los esfuerzos realizados

Para respetar en la divergencia Tolerancia Un contexto organizacional de comprensión y tolerancia al disentimiento

Fuente: Colina (2008)

Page 87: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

89

3.2.4.1.1. Valores Influyentes

Los valores específicos de cada organización empresarial vistas como

microsociedades son denominados por Guédez (2002) valores influyentes. Estos se

relacionan con aquellas convicciones organizacionales que reflejan el perfil de una

cultura institucional u organizacional que diferencian a una empresa de otras.

Dentro de los valores influyentes se encuentran como los más importantes:

motivación, flexibilidad, inconformidad, visión de futuro, prospección, vanguardismo y

estímulo a la innovación los cuales serán descritos brevemente a continuación.

Motivación

La innovación es inducida y fortalecida cuando una empresa reconoce por

distintos medios el logro innovador de las personas. Estos pueden ser desde

reconocimientos económicos, recreacionales, laborales, verbales y otros (Morcillo,

2007), (Ramos, 2007). Los reconocimientos tienen un efecto multiplicador dado que

tienden a aumentar la confianza en el conocimiento y las habilidades de las personas.

Hacen que las mismas piensen en desarrollar proyectos, a enfrentarse con situaciones

complejas y redundan en la creación de una imagen positiva de si mimas; lo cual actúa

como un círculo virtuoso que a la vez anima a las personas a realizar más esfuerzos

creativos por lograr innovaciones (Cázares y Aguilar, 2006).

Flexibilidad

Todas las estrategias que la empresa realice de manera sistematizada para

incorporar diferentes puntos de vista de los trabajadores, aumenta la posibilidad de

sacar provecho del cúmulo de conocimientos que poseen a fin de convertirlos en

fuentes de innovación (Colina, 2008). Esto puede hacerse a través de dinámicas

colectivas de lluvias de ideas, a partir de la conducción de conversaciones sobre

determinados asuntos, a través de relatos y compartición de experiencias propias o de

otras organizaciones, a partir de las quejas y sugerencias de clientes y proveedores o

por la ilustración de las rutas tecnológicas recorridas por empresas que han

solucionado autónomamente problemas tecnológicos de manera eficiente (Morcillo y

Alcahud, 2005).

Page 88: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

90

Inconformidad

Según Pirela y col. (1991) una de las claves para crear y aumentar las

capacidades de innovación de una empresa, es la implementación de cursos de

capacitación constante a todos los niveles y mucho más cuando son el resultado de la

insatisfacción con lo que saben manifestada por los trabajadores de la empresa. Una

empresa que sabe escuchar las demandas de sus trabajadores, apuesta por su éxito

dado que las necesidades de capacitación de los mismos se tornan fuentes de

conocimiento vital para realizar mejoras sustanciales e innovar. La necesidad de

ampliar los horizontes del conocimiento a partir de procesos de capacitación

progresivos, obedece a una conducta empresarial que resuelve satisfactoriamente los

problemas y las lagunas de conocimientos que pueden tornarse en obstáculos para

emprender innovaciones (Cázares y Aguilar, 2006).

Visión de futuro

Una visión del futuro de la empresa a partir de la formulación de planes a largo y

mediano plazo, resulta imprescindible cuando se tiene proyectada la reorientación de

las actividades económicas y con ello, ampliar los horizontes de la empresa y por ende

la innovación emerge como apoyo de estos cambios. La introducción de innovaciones

en productos, materias primas, mercados u organizacionales (Pirela y col. 1991), son

algunos de las metas que se trazan las empresas que tienen una clara visión de futuro

y son audaces al plantearse retos más complejos, en contraposición con la visión

cortoplacista que no garantiza la sostenibilidad de la empresa a largo plazo (Colina,

2008).

Prospección

Según Escorsa y Valls (2005) la prospectiva está encaminada a la acción y

busca construir las bases del futuro que se desea para la organización sin desconocer

los riesgos de la fatalidad y el azar. Los ejercicios socializados de prospectiva en

distintos escenarios productivos, que logren capitalizar las ideas basadas en supuestos

hipotéticos en distintas situaciones, conlleva a plantearse cambios innovadores bien

sea a corto, mediano o largo plazo. Tales cambios innovadores pueden conducir a

Page 89: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

91

diversificar las actividades de la empresa, a producir sus materias primas y equipos, a

crear nuevas dependencias, nuevos ramos productivos o a crear nuevas empresas

(Pirela y col., 1991).

Vanguardismo

El interés en las nuevas tecnologías y las actividades de búsqueda activa y por

distintos medios de alternativas tecnológicas, se manifiesta en consultas frecuentes

sobre novedades tecnológicas, las cuales usualmente obedecen a la insatisfacción con

lo producido, con lo conocido, con lo empleado y con toda situación que signifique un

estancamiento para la empresa (Pirela, 1991). Una actitud vanguardista conduce al

ejercicio de la vigilancia tecnológica, lo cual significa abandonar la zona confortable de

seguridad para ir en busca de nuevas experiencias y nuevas tecnologías, (Morcillo,

2007); bien sea para llevar a cabo los procesos productivos, para mejorarlos, para

replicar las tecnologías adquiridas o para innovar en sentido estricto (Escorsa y Valls,

2005), (Pirela y col., 1991).

Estímulo a la innovación

El diseño y ejecución de políticas organizacionales para estimular la conducta

innovadora, crea el escenario organizacional propicio para que los procesos

innovadores ocurran como expresión de estrategias de innovación bien concebidas

(Oberto, 2006), (Ramos, 2007). Algunas de las resultantes de estas políticas se

traducen en la creación de unidades de investigación y desarrollo, de gerencias de la

innovación, gerencias de proyectos de innovación o unidades de gestión tecnológica

entre otros. Involucra acciones empresariales que denotan convicción en las

bondades de la innovación y asumen a la misma como un componente esencial de las

actividades productivas, en lugar de ignorar su importancia, considerarla un apéndice

de las actividades productivas y en consecuencia excluirla y minimizar su relevancia

(Pirela y col, 1991), (Colina, 2008). El cuadro 4 expresa como operarían estos valores

influyentes así mismo se plantea el significado de los mismos.

Page 90: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

92

Cuadro 4 Valores influyentes proclives al desarrollo de

capacidades societales de innovación

Valores influyentes Estrategia y evidencia asociada

Motivación

La empresa que se propone motivar a sus trabajadores reconoce los esfuerzos por desarrollar las capacidades societales de innovación a través de distintas vías. Los reconocimientos tienen un efecto multiplicador dado que tienden a aumentar la confianza en el conocimiento y las habilidades de las personas y en consecuencia aumentan las capacidades societales de innovación

Flexibilidad

La incorporación de diferentes puntos de vista a partir de diferentes mecanismos demuestra la flexibilidad de una empresa siempre abierta al cambio y fomenta el fortalecimiento de las capacidades societales de innovación al confiar en las capacidades de sus trabajadores lo cual actúa como un círculo virtuoso

Inconformidad

Los procesos continuos de capacitación implementados por la empresa con base en la inconformidad con lo que saben los trabajadores representan un camino más claro hacia el desarrollo de capacidades societales de innovación. La necesidad de ampliar los horizontes del conocimiento a partir de procesos de capacitación progresivos obedece a una conducta empresarial que resuelve los problemas y las lagunas de conocimiento que pueden tornarse en obstáculos para el fortalecimiento de estas capacidades

Visión de futuro

La empresa con visión de futuro establece planes a largo plazo para la reorientación de sus actividades y esto se presenta potencialmente propicio para que emerjan procesos innovadores sustentados en la adquisición de nuevas capacidades societales de innovación. Las empresas que tienen una clara visión de futuro son audaces al plantearse retos más complejos, en contraposición con la visión cortoplacista que no garantiza la sostenibilidad de la empresa

Prospección

Los ejercicios de proyección empresarial en distintos escenarios a corto, mediano o largo plazo requieren de la creación y fortalecimiento de las capacidades societales de innovación a fin de hacer realidad lo proyectado. Los cambios innovadores suscitados de la prospectiva sistematizada pueden conducir a diversificar las actividades de la empresa, a producir sus materias primas y equipos, a crear nuevas dependencias, nuevos ramos productivos o a crear nuevas empresas

Vanguardismo

Una actitud activa en la construcción de las capacidades societales de innovación parte del aprovechamiento de lo ya creado a través de consultas frecuentes sobre novedades tecnológicas. El vanguardismo conduce al ejercicio de la vigilancia tecnológica lo cual significa salir de la zona confortable de seguridad para ir en busca de nuevas experiencias y nuevas tecnologías bien sea para llevar a cabo los procesos productivos, para mejorarlos, para replicar las tecnologías adquiridas o para innovar en sentido estricto

Estímulo a la innovación

Una organización empresarial que busca desarrollar capacidades societales de innovación diseña políticas empresariales para estimular la conducta innovadora. Como resultado del diseño y ejecución de políticas de estímulo al desarrollo de capacidades societales de innovación se encuentran la creación de unidades de investigación y desarrollo, gerencia de la innovación, gerencia de proyectos de innovación o unidades de gestión tecnológica entre otros

Fuente: Elaboración propia con base en Pirela y col (1991); Morcillo y Alcahud (2005); Escorsa y Valls (2005); Cázares y Aguilar (2006); Oberto (2006); Ramos (2007); Morcillo (2007) y Colina (2008).

Page 91: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

93

3.2.4.1.2. Valores psicoemocionales

Existen valores personales o individuales que se encuentran muy relacionados

con la innovación, toda vez que las organizaciones están integradas por personas las

“cuales reúnen en su interior una colección de saberes” (Guédez, 2002), (Morcillo,

2007:146). Se trata entonces según este autor de recuperar el protagonismo de las

personas y de la interacción entre estas para producir procesos innovadores.

Estos valores individuales relacionados con el acto innovador son definidos como

valores psico-emocionales y varían de persona a persona (Guédez, 2002). Algunos de

los valores psico-emocionales relacionados con la innovación son: creatividad,

curiosidad, perseverancia, proactividad, autocrítica y audacia. En las líneas que siguen

se hace una breve descripción de estos valores según distintos autores.

Creatividad

Las capacidades de innovación y por ende la innovación se alimentan de la

creatividad ya que esta posibilita el uso del conocimiento disponible de forma inusual.

La creatividad no es un don privilegiado de unos pocos elegidos sino una parte natural

e imprescindible del pensamiento de las personas (Morcillo y Alcahud 2005), (Morcillo,

2007), las cuales pueden o no aprovecharlas en sus distintos grados de

manifestación.

Una de las expresiones más claras del uso del pensamiento creativo en materia

tecnológica es la materialización de este pensamiento en la creación de patentes de

innovaciones, las cuales pueden ser modelos, sistemas, productos y otros que

conlleven mejoras sustanciales o que sean completamente nuevos. La producción de

una patente o de varias evidencia la superación de todos los problemas técnicos y

socioeconómicos para la plena implementación de la innovación (Senge, 2005).

Curiosidad

Una consecuencia natural de la curiosidad bien sea que esta sea llevada a cabo

reactivamente o proactivamente es la apertura de procesos y ejecución de proyectos

Page 92: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

94

de investigación. La investigación realizada formal o informalmente representa una

aliada indiscutible de los procesos innovadores.

Valorar y usar la capacidad científica y tecnológica como factor de producción se

expresa en tendencias más frecuentes por incursionar en diversos procesos de

aprendizaje. Parte de ello es la propensión hacia la búsqueda permanente de nuevos

conocimientos y el desarrollo del gusto por lo desconocido. Uno de los mecanismos

en este sentido es establecer vínculos con distintos organismos de ciencia, tecnología

e innovación locales, regionales, nacionales e internacionales (Pirela y col, 1991),

(Morcillo, 2007).

Perseverancia

La innovación se relaciona entre otros factores con aspectos intangibles como por

ejemplo los que se derivan del ejercicio de un esfuerzo sostenido que implica persistir,

incluso a costa de incurrir en errores, lo cual conlleva a la solución de los problemas

tecnológicos que en el diario acontecer productivo se presentan.

Este esfuerzo no es fácil de realizar e implica cambiar las rutinas e introducir

cosas nuevas que a su vez tengan significado para quienes acometen estos cambios y

que en no pocos casos amerita del redireccionamiento de inversiones, actitud de vigía

de nuevas oportunidades, pruebas de ensayo y error en nuevas combinaciones de

factores productivos, cambios organizacionales e inversión en la adquisición de

conocimientos (Pirela y col, 1991), (Colina, 2008).

Autocrítica

Una actitud proclive a la innovación se caracteriza por realizar correctivos por

cuenta propia derivados de una propensión a permanecer vigilantes y responsables, lo

cual permite percibir rápidamente los problemas tecnológicos y darles solución.

Involucra también una actitud caracterizada por hacer las cosas en vez de delegar o

ignorar los problemas.

Una persona autocrítica se evalúa constantemente, es consciente de sus

fortalezas, conoce sus limitaciones, reconoce sus carencias y busca subsanarlas para

Page 93: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

95

superarse a sí mismo (Cázares y Aguilar, 2006). Indudablemente esto representa una

fuente de innovaciones dado que en la resolución de problemas siempre hay una

posibilidad de escalar un peldaño más en el dominio tecnológico, lo cual puede conducir

a corto, mediano o largo plazo a desencadenar procesos innovadores.

Proactividad

Es un valor que involucra tomar iniciativas novedosas que conlleven acciones

cuyo resultado puede ser la generación de innovaciones radicales o de innovaciones

incrementales. Por tanto la proactividad está relacionada frecuentemente con una

mentalidad que se adelanta y ensaya situaciones probables en vez de reaccionar a los

problemas tecnológicos a fin de subsanarlos, como única vía posible cuando ya se le

han presentado (Morcillo, 2007), (Pirela y col., 1991).

Una persona proactiva no descarta una actitud responsable en la resolución de los

problemas; pero es capaz avizorar oportunidades y plantear con antelación situaciones

para la mejora en todos los aspectos de la organización.

Audacia

Es un valor presente en las personas innovadoras lo cual se traduce en

propuestas originales para la mejora continua de la organización. Uno de los signos

que evidencian una clara predisposición hacia la innovación tecnológica en las

personas, se manifiesta por una conducta proclive a desinhibirse a hacer esfuerzos

más claros por incursionar en lo nuevo y a no temer a asumir riesgos.

Estas personas saben que el riesgo de equivocarse siempre está presente y es

parte del día a día, no obstante tiene la capacidad de asumir sus errores no como

fracasos sino como aprendizaje (Cázares y Aguilar, 2006), (Morcillo y Alcahud, 2005),

(Morcillo, 2007), (Pirela y col., 1991).

El cuadro 5 sintetiza los valores psicoemocionales esenciales y su significado

para el desarrollo de capacidades societales de innovación.

Page 94: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

96

Cuadro 5 Valores psicoemocionales proclives al desarrollo de

capacidades societales de innovación

Valores Psicoemocionales

Estrategia y evidencia asociada

Creatividad

Las capacidades societales de innovación hacen de la creatividad una vía para generar patentes de innovaciones en cualquiera de sus tipologías siendo este proceso una plataforma ideal para el fortalecimiento de estas capacidades. La creatividad no es un don privilegiado de unos pocos elegidos sino una parte natural e imprescindible del pensamiento de las personas lo cual posibilita el uso del conocimiento disponible de forma inusual

Curiosidad

Los proyectos de investigación constituyen medios para conducir la curiosidad a buenos resultados. La investigación realizada formal o informalmente representa una aliada indiscutible de las capacidades societales de innovación Parte de ello lo representa el hecho de valorar y usar la capacidad científica y tecnológica como factor de producción

Perseverancia

Los problemas tecnológicos resueltos son expresión del desarrollo y fortalecimiento de las capacidades societales de innovación. Esta capacidad para dar solución a las complicaciones que se presentan se relaciona con aspectos como los que se derivan del ejercicio de un esfuerzo sostenido, lo cual implica persistir incluso a costa de incurrir en errores

Auto critica

La capacidad de hacer correctivos por cuenta propia se derivan de una propensión a permanecer vigilantes y responsables, lo cual permite percibir rápidamente las dificultades tecnológicas y darles solución. El desarrollo de capacidades societales de innovación germina en personas autocríticas las cuales se evalúan constantemente, son conscientes de sus fortalezas, conocen sus limitaciones, reconocen sus carencias y buscan subsanarlas para superarse a sí mismos

Proactividad

La toma de iniciativas es el resultado de personas proactivas. La proactividad está relacionada frecuentemente con una mentalidad que se adelanta y ensaya situaciones probables en vez de reaccionar a los problemas tecnológicos cuando ya se le han presentado a fin solucionarlos. Buena parte de las capacidades societales de innovación se crean y fortifican cuando se unen varias personas proactivas

Audacia

La búsqueda permanente de mejoras continuas es expresión del desarrollo de capacidades societales de innovación. Uno de los signos que manifiestan una clara predisposición hacia el desarrollo de estas capacidades en las personas se deriva de una conducta proclive a desinhibirse a hacer esfuerzos más claros a no temer a asumir riesgos

Fuente: Elaboración propia con base en Pirela y col (1991), Morcillo y Alcahud (2005), Escorsa y Valls (2005), Senge (2005), Cázares y Aguilar (2006), Oberto (2006), Ramos (2007), Morcillo (2007) y Colina (2008).

Page 95: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

97

3.2.4.2. Taxonomía de capacidades societales de innovación para aspectos técnico-productivos

A continuación se definen los elementos básicos de la taxonomía para aspectos

técnicos productivos propuesta por Colina (2008), la cual es uno de los basamentos

teóricos para la construcción teórica que ha servido de base en la resolución del

segundo y tercer objetivos específicos de esta investigación.

La misma ha sido introducida ya que permite encontrar en su interior algunas

acciones que constituyen el resultado tanto del uso de conocimientos como del uso de

habilidades, las cuales fueron seleccionadas como las más representativas de esos

aspectos y que han sido recogidos en los apartes que siguen. De igual modo tanto

para el uso de conocimientos como para el uso de habilidades se consideraron las

funciones que se describen a continuación, así como se seleccionaron tres de los

tipos de capacidades societales de innovación esbozadas en dicha taxonomía.

La taxonomía de capacidades societales de innovación para los aspectos técnico

productivos de Colina (2008) está compuesta por cuatro funciones básicas

empresariales, tales como: función técnica de inversión, función técnica de

producción, función técnica de servicios y función técnica de soporte. A continuación

se describe de forma general las actividades que involucran cada función.

Función técnica de inversión

Corresponde al área de la organización empresarial en donde se planifican y

toman las decisiones en cuanto a las magnitudes, las actividades, rubros de inversión

en materia tecnológica así como de programación y ejecución de las actividades

productivas. Es en esta área donde se afinan los criterios para la distribución del

presupuesto y planificación de los gastos operativos de las empresas con base a la

visión de organización que se ha proyectado.

En esta función se ponen de manifiesto conocimientos y habilidades para la toma

de decisiones acertadas, las habilidades desarrolladas en materia de negociación de

Page 96: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

98

compra de materias primas, maquinarias y equipos, inversión en procesos de

aprendizaje que de alguna manera generen capacidades societales de innovación

básicas, intermedias o avanzadas así como en proyectos de innovación y de

investigación. Esta función es un terreno propicio para la creación y fortalecimiento de

capacidades societales de innovación para generar innovaciones organizacionales y de

mercadotecnia.

Función técnica de producción

Involucra el área y las actividades productivas como tal para las cuales se requiere

de pericias físicas y mentales, conocimientos y experticia técnica tanto para llevar a

cabo los procesos o métodos productivos como para la obtención de productos

acabados, intermedios y finales. El proceso de producción es un terreno fértil para el

uso de conocimientos y habilidades, así como del surgimiento de los distintos tipos de

aprendizaje organizacional informal y formal o académico, que nutren al conocimiento y

potencian a su vez el uso de habilidades estableciendo un círculo virtuoso entre estos

aspectos. Es el campo por excelencia de las capacidades societales de innovación para

crear y desarrollar innovaciones en productos y en los métodos de producción.

Función técnica de servicios

Es un rubro de actividad económica al cual se dedican muchas empresas de la

cual no están exentas las empresas de propiedad social, por tanto debe ser

considerada de forma especial. Uno de los rasgos más importantes de las empresas

dedicadas a prestar servicios lo constituye las fases de producción y prestación del

mismo, ya que ambas fases ocurren paralelamente. De igual modo, es preciso agregar

que la concepción y diseño del servicio como tal son realizados y planificados con

antelación y esta es una etapa factible de crear capacidades societales de innovación

básicas, intermedias o avanzadas e introducir innovaciones en servicios, generar

servicios nuevos o crear servicios concomitantes.

Función técnica de soporte

Comprende el área y las actividades de vinculación interna y con organismos

Page 97: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

99

externos, así como los aspectos de reparación, creación propia y sustitución de partes,

piezas, herramientas, maquinarias y equipos que son utilizados en la elaboración de

productos o para la prestación de servicios. Es un escenario propicio para el fomento de

las relaciones entre dependencias y niveles intraempresariales y de ampliación o

extensión de las relaciones con diversos organismos del entorno, en donde el

conocimiento usado proveniente de fuentes internas y externas se torna un soporte

fundamental para generar capacidades societales de innovaciones que pueden dar pié

a innovaciones en productos, procesos y organizacionales.

Por otra parte, la taxonomía propuesta por Colina (2008) enuncia para cada una de las funciones las capacidades societales de innovación en sus distintos grados de madurez y profundización. Estas van de un nivel donde no se desarrollan capacidades societales de innovación y de menor nivel de desarrollo de las mismas hasta llegar a un mayor grado de desarrollo de las mismas. Así es posible encontrar: capacidades de operatividad básica, capacidades societales de innovación básicas, capacidades societales de innovación intermedias y capacidades societales de innovación avanzadas.

Capacidades de operatividad básica

En este nivel se manifiestan capacidades productivas que no están asociadas a

la adquisición y desarrollo de capacidades societales de innovación, pues no se hacen

innovaciones de ningún tipo, así como tampoco mejoras sustanciales y los cambios

por muy pequeños que sean no son frecuentes ni atribuibles a una capacidad para

innovar realmente.

Las labores que una empresa realiza con este nivel de capacidades solo requieren habilidades productivas rutinarias, donde a menudo se observa una repetición invariable de tareas y rutinas que solo buscan mantener operativa a la empresa sin que ello signifique abandonar los estándares preestablecidos. No obstante este tipo de capacidades no garantizan la perdurabilidad de estas empresas en el tiempo, pues suelen ser vulnerables a la competencia con el consiguiente riesgo de ser desplazadas por otras empresas, que si realizan esfuerzos por desarrollar capacidades societales de innovación.

Page 98: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

100

Capacidades societales de innovación básicas

Involucra una cierta capacidad para generar y gerenciar el cambio tecnológico.

Por ser un nivel básico describe capacidades societales de innovación las cuales

constituyen contribuciones mínimas al cambio. Pueden efectuarse pequeñas mejoras

consistentes en adaptaciones menores de piezas pequeñas o partes en los productos

y pequeños cambios en los métodos productivos, a menudo para satisfacción de

clientes y usuarios o como una forma de resolver un problema tecnológico en el mejor

de los casos.

En la mayoría de las ocasiones no suelen realizar los recorridos completos del

aprendizaje tecnológico y usualmente no existen procesos de aprendizajes

planificados formales ni informales por el núcleo empresarial, cuya finalidad sea la de

incrementar sus capacidades societales de innovación e innovar en sentido estricto.

No se suelen aprovechar las múltiples formas de aprendizaje que existen ni hacer uso

del conocimiento ni de sus habilidades con la finalidad de innovar.

Capacidades societales de innovación intermedias

En este nivel hay una tendencia más importante a que las capacidades

societales de innovación se traduzcan en la mejora sustancial de productos, métodos

productivos, diseños, organizacionales, servicios y otros. La organización realiza

mayores esfuerzos a fin de que su capital humano obtenga conocimientos a partir de

múltiples procesos de aprendizaje planificados o espontáneos, formales e informales,

al tiempo que se valora y promueve que las personas realicen convenientemente un

recorrido completo del aprendizaje tecnológico y ensaye diversas formas de aprender.

Este nivel de capacidades da pié a innovaciones incrementales de significativa

importancia, consistentes en mejoras notables que indican un cierto nivel de

autonomía de la empresa para ir más allá de la simple resolución de sus problemas y

lograr la proyección de la visión de futuro a mediano o largo plazo.

Capacidades societales de innovación avanzadas

Page 99: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

101

Constituye el nivel que exhibe valores, uso de conocimientos y uso de

habilidades propensas a desarrollar capacidades societales e innovación para innovar

en sentido estricto, vale decir para crear e introducir productos y métodos productivos

nuevos o mejorados significativamente, tornando a la innovación en cambios más

sustanciales, novedosos y audaces.

Es el nivel de capacidades societales de innovación que conduce a innovaciones

radicales o combinaciones de radicales e incrementales, así como mezclas de

innovaciones de productos y organizacionales o de proceso y organizacionales y así

una hibridación sorprendente de tipos de innovación; donde a menudo se incorpora y

usan conocimientos relevantes que involucran incremento de habilidades para realizar

dramáticos cambios.

El conocimiento y por ende el aprendizaje son tomados como bases

fundamentales y constantes para crear y fortalecer las habilidades innatas de las

personas, lo cual conduce a una vigorización de las capacidades societales de

innovación; realizándose este desde sus fases básicas y generales hasta alcanzar

niveles más complejos e intrincados. Así mismo, el capital humano de este tipo de

empresa exhibe una alta estima hacia la innovación, los cuales propenden a la

proactividad para inducir cambios más dramáticos y audaces.

Es preciso señalar que la taxonomía de capacidades societales de innovación

propuesta por Colina (2008) tal como se afirmó en los antecedentes fue diseñada para

una gran variedad de empresas que acoge el REPS, razón por la cual se precisaba de

una matriz lo más exhaustiva posible que permitiera recoger grosso modo, las

diferentes actividades que se derivan de distintas estructuras empresariales que

pueden apreciarse de las características de este registro y de las EPS, citadas en los

antecedentes y la relación entre estas en redes informales. Por tal razón se ha

modificado la redacción de dichos aspectos y seleccionado los más demostrativos para

adaptarlos a la presente investigación.

A fin de dar cumplimiento al segundo y tercer objetivos específicos planteados en

este trabajo se seleccionaron aquellas acciones más relevantes que emergen como

Page 100: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

102

resultado del uso de conocimientos y uso de habilidades inherentes a las capacidades

societales de innovación básicas, intermedias y avanzadas expuestas en la taxonomía

de capacidades societales de innovación referida a aspectos técnico productivos

propuesta por Colina (2008). De igual forma se adoptó como un aporte teórico relevante

la contribución de Dutrenit (2003) en el esclarecimiento de distintos niveles de

conocimiento y de habilidades en las distintas funciones técnicas empresariales.

En cuanto al tercer objetivo sobre el uso de habilidades se complementó con los

criterios y aportaciones teóricas desarrolladas por algunos autores tales como Nelson y

Winter (1982), Nelson (1991), Enos (1991), Lall (1996), Barnes (2000), Dutrenit (2011),

Pérez (2011), Petit (2011), Bernal (1976), Usher (1979) y Nonaka y Takeuchi (1995).

A los fines del presente trabajo se seleccionaron los niveles básico, intermedio y

avanzado toda vez que estos tres niveles son los que reflejan realmente capacidades

societales de innovación y en consecuencia capacidades para innovar, omitiéndose en

consecuencia en las bases teóricas así como en el estudio de campo el nivel de

capacidades operativas básicas.

Adicionalmente según Colina (2008) es preciso advertir que no todas las

empresas precisan de las mismas capacidades societales de innovación, así como de

un solo tipo específico de estas, dada la falta de uniformidad imperante en sus

actividades económicas y debido a las distintas potencialidades presentes en el

capital humano de cada empresa. En la siguiente página se presenta el cuadro 6 el

cual contiene la taxonomía de capacidades societales de innovación para aspectos

técnico-productivos elaborada por Colina (2008).

3.3. Uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales de innovación

De manera general puede afirmarse que el conocimiento es una certeza

justificada e involucra la existencia de estructuras cognoscitivas que representan una

realidad, pues las personas verifican la veracidad de sus certidumbres con base en

observaciones de situaciones, experiencias, circunstancias, procesos y conocimientos

previos de sus realidades. Por tanto las personas efectúan un registro particular de

ellas con arreglo a sus percepciones personales, experiencias individuales y a los

marcos de referencias teóricas que poseen.

Page 101: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

103

“En la actualidad, existe un creciente acuerdo en torno a las potencialidades que

el conocimiento reviste como fuente de innovaciones” (Colina, 2008:115). Las

capacidades societales de innovación ponen de manifiesto el uso efectivo del

conocimiento tecnológico, por ende éstas capacidades no radican solo en las

magnitudes de conocimientos que se poseen sino en el uso eficiente del mismo y en la

capacidad para ser utilizado innovadoramente (Ídem).

3.3.1. El aprendizaje tecnológico y su relación con el uso de conocimientos

Uno de los aspectos esenciales que actúan como apoyo al uso de conocimientos

para la forja y fortalecimiento de las capacidades societales de innovación lo

constituyen los procesos de aprendizajes formales e informales, individuales y

organizacionales.

El aprendizaje puede generarse a través de diferentes vías12, de igual forma este

no debe ser visto como una prerrogativa personal e individual sino como un producto

para ser compartido y socializado. Puede decirse que la relación entre aprendizaje

tecnológico y conocimiento es mutuamente influyente dado que usando conocimiento

también se aprende, se incrementa la experiencia y en consecuencia se acrecienta el

conocimiento en sí mismo.

A continuación se presenta el cuadro 6 sobre la taxonomía de capacidades

societales de innovación para aspectos técnicos productivos y para cada función

técnica empresarial de Colina (2008).

                                                            12 No es objetivo de esta investigación elaborar extensas consideraciones acerca de las variadas

formas de aprendizaje como base del uso conocimientos para la forja de capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social en los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda, por ello el aprendizaje tecnológico es tomado solo como una importante fuente de apoyo para el uso de conocimiento

Page 102: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

Cuadro 6 Taxonomía de capacidades societales de innovación para aspectos técnico-productivos en empresas de

producción social (EPS) en Venezuela

FUNCIÓN TECNICA DE INVERSIÓN

Nivel de capacidades Toma de decisiones y control Preparación y ejecución del proyecto

Capacidades Operativas Básicas • Participación colectiva en la estimación de desembolsos y de rubros prioritarios de inversión

• Planificación y preparación bajo decisión consensuada del proyecto de creación de la empresa • Acondicionamiento del terreno • Construcción obra civil básica • Alquiler de infraestructura (edificación)

Capacidades Societales de Innovación básicas

• Inversiones en compra de tecnología con arreglo a criterios tradicionales • Inversiones en tecnología y planificación de la producción basados en menores costos • Monitoreo activo de acuerdo a las responsabilidades asumidas por cada socio y control de estudios de factibilidad • Selección de tecnología/proveedores y programación de las actividades

• Estudios de factibilidad • Búsqueda de equipo estándar • Ingeniería básica

Capacidades Societales de innovación intermedias

• Búsqueda, evaluación y selección de tecnología/proveedores con posibilidades de compartición con otras EPS, UPC, UDC y USC y miembros de la red • Desarrollo de estrategias sistematizadas de inversión en tecnología • Desarrollo de estrategias de negociación con proveedores • Búsqueda de estrategias de aprendizaje de la tecnología adquirida • Cursos de capacitación

• Construcción de memorias tecnológicas • Construcción de bases de datos • Estudios de medio ambiente • Planificación y programación estratégica y consciente de necesidades de capacitación

Capacidades Societales de innovación avanzadas

• Desarrollo de nuevos sistemas de producción y componentes • Capacitación profesional de puestos directivos o gerenciales • Redireccionamiento de las decisiones de inversión acordes a nuevo conocimiento

• Diseño de procesos y desarrollo de la I+D relacionada

FUNCIÓN TECNICA DE PRODUCCIÓN

Nivel de capacidades Centrada en procesos y organización de la producción Centradas en el producto

Capacidades Operativas Básicas

• Réplica de especificaciones del proceso productivo • Operaciones de rutina, acciones repetitivas y previsibles • Mejoras por razones reactivas en estaciones de trabajo a solicitud de la supervisión o respondiendo a controles de calidad • Tendencia a la producción artesanal sin variaciones y pocos casos de ingeniería básica de procesos • Conformidad con lo que saben en materia de inversiones de tecnología • Compartición de conocimiento solo para resolver casos de paralización de la producción

• Invariabilidad en la réplica de especificaciones del producto • Controles de calidad ajustados estrictamente a las especificaciones. • Desinterés o desconocimiento de acciones para realizar mejoras en el producto • Imposibilidad para cubrir demandas imprevistas de productos que ameritan nuevos conocimientos

Fuente: Colina, (2008) 104

Page 103: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

Cuadro 6 (Cont.) FUNCIÓN TECNICA DE PRODUCCIÓN

Nivel de capacidades Centrada en procesos y organización de la producción Centradas en el producto

Capacidades Societales de Innovación básicas

• Aprovechamiento de las oportunidades que brinda el trabajo manufacturero/artesanal para obtener un mayor provecho y uso de este • Mejoras pequeñas en los métodos productivos para resolver problemas técnico productivos • Adaptaciones menores en los procesos • Búsqueda de la superación de los estándares para el aseguramiento de la calidad • Programación de la producción y fijación de nuevas metas • Manufactura de piezas de diferentes tamaños y tipos

• Adaptaciones menores al diseño del producto de acuerdo a necesidades de clientes • Pequeñas mejoras incrementales en la calidad o función del producto

Capacidades Societales de Innovación intermedias

• Rediseño y/o diseño de partes del proceso de fabricación debido a mayor creatividad en los procesos manufactureros. • Mejora en los procesos de validación de métodos productivos de acuerdo al producto • Manufactura esbelta, sistemas de calidad y de mejora continua

• Mejoras incrementales en productos • Innovaciones incrementales en los diseños de los productos

Capacidades Societales de Innovación avanzadas

• Capacitación continua de los trabajadores • Innovaciones en procesos y actividades de I+D relacionadas • Reuniones frecuentes para la socialización de conocimientos • Innovaciones en procesos derivadas de aprender usando, aprender investigando, aprender haciendo, aprender interactuando y aprender resolviendo, o por recorrido completo de aprendizaje tecnológico • Innovaciones en procesos como resultado de los encadenamientos productivos entre miembros de la red

• Incorporación de profesionales calificados • Productos con nuevos diseños • Recorrido completo del aprendizaje tecnológico • Innovaciones en productos ligados a actividades de I+D • Innovaciones en productos derivados de aprender usando, aprender investigando, aprender haciendo, aprender interactuando y aprender resolviendo o por recorrido completo de aprendizaje tecnológico • Innovaciones en productos derivados de los encadenamientos productivos entre miembros de la red

FUNCIÓN TECNICA DE SERVICIOS Nivel de capacidades Centradas en el proceso del diseño y producción del servicio Centradas en la prestación del servicio

Capacidades Operativas Básicas • Invariabilidad en torno al concepto, creación y procedimientos empleados • Inhibición para compartir e incorporar ideas de mejora • Apego a lo conocido • Poca o ninuna iniciativa en la búsqueda de conocimiento para ampliar la oferta de servicios o crear nuevos • Pocos registros de reclamos, sugerencias y nuevos requerimientos de clientes y usuarios • No se aplican estándares acordes a las normas ISO 9000 y en el mejor de los casos, apego estricto a la aplicación de normas para el aseguramiento de la calidad

• Ceñimiento a lo estipulado en los contratos. • No hay mejoras relacionadas con la calidad y el tiempo de la prestación • No se realizan acciones para ampliar y mejorar la garantía del servicio • No se ejecutan acciones para evitar las demoras • Desinterés por incorporar nuevas ideas y nuevas prácticas para evitar el deterioro del medio ambiente

Fuente: Colina, (2008)

105

Page 104: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

Cuadro 6 (Cont.)

FUNCIÓN TECNICA DE SERVICIOS Nivel de capacidades Centradas en el proceso del diseño y producción del servicio Centradas en la prestación del servicio

Capacidades Societales de Innovación básicas

• Cierta variación en torno al concepto, creación y procedimientos empleados para mejorar el servicio • Compartición e incorporación de nuevas ideas. • Insatisfacción con lo ya conocido • Algunas iniciativas por cuenta propia o por demanda, en la búsqueda de conocimiento para ampliar la oferta de servicios o crear nuevos • Realización de registros de reclamos, sugerencias y nuevos requerimientos

• Ensayos de otras prácticas no preestablecidas por el contrato de servicio a fin de mejorar la calidad y el tiempo de la prestación • Búsqueda de acciones para ampliar y mejorar la garantía del servicio • Incorporación de correctivos para evitar las demoras en la prestación del servicio • Introducción de algunas mejoras para impedir el deterioro del medio ambiente

Capacidades Societales de Innovación intermedias

• Cambios frecuentes en los procedimientos empleados para mejorar la producción del servicio • Búsqueda, compartición e incorporación de nuevo conocimiento • Iniciativas propias en la búsqueda de conocimiento para mejorar cualitativamente los servicios o crear nuevos • Creación de servicios concomitantes al servicio prestado inicialmente • Transformación de reclamos, sugerencias y nuevos requerimientos en fuente de innovaciones incrementales o radicales

• Mejoras sustanciales y frecuentes en los términos del contrato de servicio a fin de mejorar la calidad, ampliar la oferta, el tiempo de la prestación y el cumplimiento justo a tiempo • Acciones definidas para ampliar y mejorar la garantía del servicio • Acciones previsivas acordes a la preservación del ecosistema • Aprendizaje constante derivado de la experiencia obtenida en el momento de la prestación

Capacidades Societales de Innovación avanzadas

• Nuevos servicios producto de I+D relacionada, por relación con clientes, con usuarios y con las comunidades • Innovación en servicios y nuevos servicios producto de estrechamiento de relaciones con organismos de ciencia, tecnología e innovación locales y nacionales

• Innovaciones en la forma, calidad, tiempos y garantías en la prestación del servicio relacionados con I+D vinculada, por relaciones con clientes, con usuarios y con las comunidades

FUNCIÓN TECNICA DE SOPORTE

Nivel de capacidades Vinculación externa Vinculación interna Modificación de equipos

Capacidades Operativas Básicas • Poco intercambio de información y conocimiento con proveedores, clientes y usuarios • Escasa o ninguna relación con organismos de ciencia, tecnología e innovación • Relación con la comunidad como un deber por el compromiso social impuesto que no inciden en cambios sustanciales • Vinculación con los gerentes de la red para cumplir requisitos formales y resolver problemas operativos/legal e institucionales • Relaciones superficiales con otras EPS, EPEPS, UPC, UDC, USC, INTEVEP y PDVSA • Transferencia tecnológica consistente en equipos y herramientas sin aprendizaje

• Escasa compartición de conocimiento tácito y explicito con otros socios de la EPS • Rechazo a nuevas ideas de otros socios • Estricto cumplimiento de normas y reglamentos de la EPS

• Mantenimiento rutinario sin programación (incluye solo el reemplazo de partes originales) y labores de mantenimiento rutinarias • Replica simple de especificaciones para la reposición de partes

Capacidades Societales de Innovación básicas

• Estrechamiento de los vínculos tanto con clientes, usuarios, comunidades, organismos de ciencia, tecnología e innovación

• Realización de dinámicas para la implantación y fortalecimiento de la cultura innovadora y asociativa entre los

• Inclusión de nuevos servicios vinculados al mantenimiento rutinario que incluye el reemplazo de partes

Fuente: Colina, (2008) 106

Page 105: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

Cuadro 6 (Cont.) 

FUNCIÓN TECNICA DE SOPORTE

Nivel de capacidades Vinculación externa Vinculación interna Modificación de equipos

• Encuentros más frecuentes con socios de otras EPS, EPEPS, UPC, UDC, USC, INTEVEP y PDVSA para intercambiar ideas y conocimientos • Mejores canales para el intercambio de ideas y conocimientos con socios y otras empresas a través de medios electrónicos • Se obtiene provecho de las relaciones con gerentes de las redes para estrechar los lazos con otras empresas e introducir ideas nuevas • Búsqueda de aprendizaje y obtención de conocimientos en la transferencia de tecnología • Búsqueda de vínculos con instituciones y organismos locales y nacionales para la capacitación de los socios • Aprendizaje de la eventual contratación de personal especializado • Búsqueda y negociación de suministros prioritariamente con empresas de la red

socios y la consolidación de los valores de responsabilidad, equidad, justicia y respeto para con otros y al medio ambiente

originales y posibles reparaciones y/o sugerencias al cliente • Adaptaciones menores • Reconstrucción y recuperación de equipos de manejo simple o pequeños • Mejor aprovechamiento de las funciones de equipos simples y complejos (eliminación de la ociosidad) • Adquisición y operación de equipos con base a un buen conocimiento de sus distintas aplicaciones

Capacidades Societales de Innovación intermedias

• Transferencia de tecnología a proveedores locales, clientes y usuarios para incrementar eficiencia, calidad y abastecimiento local • Transferencia de tecnología a otras EPS, EPEPS, UPC, UDC, USC y a PDVSA para incrementar la productividad y aumentar la eficiencia y la eficacia en la resolución de las necesidades de las comunidades • Proyectos conjuntos con organismos de ciencia, tecnología e innovación para formación profesional, técnica y para nutrirse de investigaciones académicas • Innovaciones organizacionales y en servicios producto del contacto frecuente con los gerentes de la red Participación frecuente de líderes comunitarios en las asambleas para conocer sus necesidades y traducirlas en innovaciones de interés para las comunidades

• Compartición entre socios de las EPS de compromisos para ejecutar cambios conjuntos en los diseños

• Reparaciones y mejoras sustanciales en equipos sin apoyo técnico externo

Capacidades Societales de Innovación avanzadas

• Patentes como resultado de innovaciones producto de la asociatividad entre miembros de la red • Iniciativas empresariales de vinculación con organismos de educación • Innovaciones derivadas de adquisición y compartición de conocimiento • Innovación como resultado de acceso a investigaciones científicas y a proyectos conjuntos con organismos de ciencia, tecnología e innovación • Innovaciones producto de aprendizaje tecnológico en la transferencia de tecnología • Creación de otras empresas

• Autonomía en la toma de decisiones compartidas con respecto a producción, abastecimiento de materiales (selección consensuada y autónoma de proveedores) • Codificación del conocimiento empresarial • Iniciativas de los trabajadores

• Innovación en los equipos empleados para realizar los servicios

Fuente: Colina (2008) 107

Page 106: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

108

De igual forma para que este sea efectivo se requiere por parte de las personas

que conforman la organización el participar activamente en procesos de aprendizaje,

vale decir, ser protagonistas activos más que agentes pasivos de estos procesos

(Colina, 2008).

Las fuentes del aprendizaje tecnológico y en consecuencia del conocimiento en

las empresas y en cualquier organización pueden ser internas y externas. El modo en

que ocurre la creación de conocimientos dentro de las organizaciones ha sido estudiado

minuciosamente por muchos especialistas en el área, llegando a la conclusión de que la

generación de conocimientos intra organizacional se sustenta en acciones deliberadas

o estrategias que más tarde o más temprano, conducirán a su aplicación práctica en los

procesos productivos y organizacionales13.

De manera general puede decirse que una de las fuentes probadas de

conocimientos internos es el fomento de mecanismos de aprendizaje informal que se

desarrollan en el día a día en los procesos productivos, así como mediante procesos de

capacitación implementados dentro la organización.

Dentro de las fuentes externas se encuentran el emprendimiento de vínculos

con organismos de ciencia, tecnología e innovación. Así el establecimiento de

proyectos de innovación, de investigación o cualquier tipo de relación que involucre

obtención de conocimientos de algunos de estos organismos tales como universidades

autónomas públicas y privadas, también puede proporcionar una fuente de aprendizaje

que catalice el uso de conocimientos en pos del desarrollo de capacidades societales

de innovación. Igualmente los centros, institutos, laboratorios de investigación, parques

tecnológicos y otras dependencias representan un reservorio de conocimientos

disponibles así como un apoyo invalorable al uso de conocimiento empresarial.

La vinculación con otras empresas locales, nacionales e internacionales, con

organismos públicos así como las sugerencias y demandas de clientes y proveedores,

representan de igual modo vías de aprendizaje tecnológico que las empresas pueden                                                             13 La presente investigación no busca explorar ni determinar la forma en que se crean conocimientos

dentro de las empresas de propiedad social seleccionadas para este estudio, aspecto este el cual sería interesante conocer y desarrollar en posteriores investigaciones.

Page 107: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

109

aprovechar y fuentes de conocimientos a fin de crear o fortalecer sus capacidades

societales de innovación e introducir cambios innovadores. El ejercicio de la vigilancia

sobre novedades tecnológicas efectuadas a través de diversos medios impresos,

electrónicos o personales representa de igual forma una fuente externa de

conocimiento accesible.

3.3.2. Diferencias en el uso de conocimientos

El conocimiento no es usado de forma homogénea entre empresas así como

tampoco al interior de estas en las distintas funciones técnicas empresariales, así como

de empresa a empresa y es por ello que pueden identificarse asimetrías en el uso de

conocimientos. Tal como se ha señalado con anterioridad para el aspecto del uso de

conocimientos a fin de desarrollar capacidades societales de innovación, se han

adoptado algunos de los elementos de la taxonomía para aspectos técnico-productivos

propuesta por Colina (2008) los cuales se evidencian como acciones derivadas del uso

de conocimientos.

De igual forma, se han asumido algunos criterios teóricos aportados por Dutrenit

(2003) quién comprobó mediante una investigación en un estudio de caso, importantes

desigualdades en los conocimientos existentes entre campos de conocimiento

tecnológico y en las distintas funciones técnicas al interior de una empresa que busca

crear, mantener e incrementar sus capacidades centrales.

Las capacidades centrales son desarrolladas por firmas que usan habilidades para

crear nuevos conocimientos o para buscar otras fuentes de conocimiento externas y

que al mismo tiempo sean capaces de integrarlo con la base de conocimientos ya

existente, con la finalidad de incrementar su nivel de competitividad en la frontera

tecnológica y así sobrevivir o bien constituirse en líder en el mercado internacional

(Ídem). Esta especialista agrega que la construcción y el pleno desarrollo de las

capacidades centrales pasa por el requisito previo de la construcción de capacidades

tecnológicas e innovadoras y por la creación sistemática de bases de conocimientos.

Dutrenit (2003) establece una diferenciación de niveles de conocimientos vistos

estos como resultados de un proceso de creación, obtención y uso de conocimientos,

Page 108: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

110

destacando tres niveles fundamentales que van en escala ascendente, a saber niveles

de conocimiento: 1) poco profundo, 2) profundo y 3) muy profundo.

Un segundo aporte de la citada autora lo constituye el señalamiento de la

ejecución de algunas estrategias, las cuales en caso de ser realizadas con éxito se

traducirían en ciertas evidencias de los distintos niveles de conocimiento ya citados.

Entre las estrategias mencionadas por esta autora se encuentran la estrategia de

independencia tecnológica y la estrategia de seguidor rápido del líder tecnológico, las

cuales involucran a su vez acciones deliberadas que se tornan operativas al ser

convertidas en estrategias empresariales.

Un tercer aporte teórico introducido por Dutrenit (2003) está representado por el

hallazgo de algunas evidencias asociadas a las estrategias desarrolladas en cada nivel

de conocimientos. Dichas evidencias le permitieron afirmar que las diferencias o

desniveles de conocimientos, se encuentran relacionados estrechamente con los

distintos grados de profundidad de capacidades centrales existentes en las empresas,

con la creación de las primeras capacidades centrales de la empresa o con el desarrollo

inconcluso de estas capacidades, para posicionarse en mejores condiciones de

competir en el mercado internacional.

Es preciso advertir que la reseña de estas estrategias así como de las evidencias

en la presente investigación solo fue realizada con fines ilustrativos y como punto de

partida, toda vez que los fines que se persiguen con el desarrollo de capacidades

centrales no son los mismos que se buscan con el desarrollo de capacidades societales

de innovación en las empresas de propiedad social indirectas y por ende las acciones

pueden o no concordar en ambos casos.

Según Dutrenit (2003) no es fácil determinar, medir y comparar niveles de

conocimientos tecnológicos diferentes, no obstante se pueden establecer algunos

parámetros generales. Algunas de las evidencias de los distintos niveles de

conocimientos señalados por esta autora son: adaptaciones y mejoras en los equipos,

actividades sostenidas de investigación y desarrollo (I+D) y producción de patentes de

innovación.

Page 109: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

111

Así Dutrenit (2003) establece que las adaptaciones y mejoras en los equipos

corresponden a un nivel de conocimiento poco profundo, las actividades de I+D por

algunos años corresponden a un nivel de conocimiento profundo, mientras que la

producción de una o varias patentes y la actividad ininterrumpida de actividades de I+D

se corresponde a un nivel de conocimiento muy profundo.

Si bien es cierto que el propósito de desarrollar este tipo de capacidades dista mucho de la intención de desarrollar capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social, es preciso destacar que el conocimiento para la innovación tanto para Dutrenit (2003) como en el presente trabajo se encuentra en el centro de atención, dado que el mismo es un intangible medular en ambos tipos de capacidades. Es por ello que se consideró ese trabajo un aporte esencial a los fines de ofrecer una clasificación acorde a las diferencias en los niveles de uso de conocimientos, para desarrollar capacidades societales de innovación en las empresas de propiedad social indirectas objetos de este estudio.

Así es como la precisión de estas diferencias resultó pertinente a los fines de

visualizar la estrecha relación que existe entre la ejecución de estrategias, las

evidencias derivadas de esas estrategias, los distintos niveles de uso de conocimientos

y los diferentes tipos de capacidades societales de innovación referidas en líneas

anteriores, vale decir, básicas, intermedias y avanzadas.

Es preciso advertir que a diferencia del trabajo de Dutrenit (2003) en la presente

investigación se enfatiza en el conocimiento como proceso, vale decir en el cómo se

usa, dado que resulta indispensable conocer las acciones deliberadas o estrategias

emprendidas por las empresas de propiedad social indirectas de los sectores y

municipios antes aludidos, a fin de usar el conocimiento como base fundamental de la

construcción y fortalecimiento de capacidades societales de innovación.

Ello permitió establecer en el presente estudio: 1) los distintos niveles de

uso de conocimientos, a saber, nivel bajo de uso de conocimientos, nivel medio de uso

de conocimientos y nivel intensivo de uso de conocimientos; 2) algunas de las

estrategias empresariales para estimular el uso de conocimientos en sus distintos

niveles y 3) las evidencias más importantes asociadas a la ejecución de dichas

Page 110: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

112

estrategias.

3.3.2.1. Niveles de uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales

de innovación

A continuación se definen los distintos niveles de uso de conocimientos, a saber;

nivel bajo, nivel medio y nivel intensivo, así como las distintas acciones o estrategias

desarrolladas en cada uno y las evidencias que se muestran como resultado de la

aplicación de dichas estrategias.

Nivel bajo de uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales de

innovación básicas

Involucra que la empresa que evidencia un nivel bajo de uso de conocimientos

ejecuta programas de actividades productivas según la tradición de la empresa, por

tanto demuestra que no se hacen esfuerzos por realizar una búsqueda activa de

conocimientos y de aplicación de los mismos en materia de negociación de tecnología.

Muestra además una actitud y comportamiento que refleja el uso de conocimientos

del tipo hacer las cosas según lo acostumbrado, vale decir, variaciones mínimas en la

programación de la producción incluso durante años. En ocasiones se realizan

modificaciones menores en los productos y en los procesos debido a demandas

específicas o sugerencias de clientes, lo cual funge como una vía de información

externa a la empresa.

Resulta de igual modo casos en los que las empresas a partir del conocimiento

interno encarnado en el personal con mayor experiencia o con más capacitación, han

generado cambios menores como respuesta reactiva para solucionar los problemas

tecnológicos que se les han presentado.

Adicionalmente, este nivel de uso de conocimientos representa casos de

empresas que han logrado realizar adaptaciones menores en los equipos que usa en

sus procesos productivos, a consecuencia de problemas tecnológicos que han podido

resolverse internamente.

Page 111: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

113

En este nivel se perciben pequeños esfuerzos por usar conocimientos para

controlar aspectos tecnológicos puntuales que implican pequeñas adaptaciones y

cambios mínimos en los métodos productivos, los cuales si bien es cierto que resultan

meritorias dado que prueban cierta capacidad para gestionar sus tecnologías, no hay

evidencias sobre la realización de esfuerzos mayores, para aprovechar las

potencialidades de usar conocimientos a fin de avanzar en mayores grados de

desarrollo de capacidades societales de innovación intermedias o avanzadas.

Nivel medio de uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales

de innovación intermedias

En este nivel de uso de conocimientos se ejecutan procesos sistemáticos de

aprendizaje en materia de adquisición de tecnología, los cuales involucran una

búsqueda más activa de diferentes alternativas tecnológicas, como apoyo a las

inversiones en tecnología que hace la empresa con la finalidad de aprender de estas.

La construcción de memorias tecnológicas como reservorios de conocimientos

tecnológicos para realizar modificaciones sustanciales en los productos y los cursos de

capacitación en áreas especializadas, son evidencias de la ampliación del uso de

conocimientos que permiten avanzar hacia la construcción de capacidades societales

de innovación intermedias.

La creación de bases de datos de conocimientos obtenidos de otras

organizaciones tales como otras empresas, organismos de ciencia, tecnología e

innovación que posibiliten la reparación de equipos usados por la empresa por parte de

su capital humano, involucra que el conocimiento es usado para fines más audaces que

pueden conllevar a innovaciones incrementales. Por tanto en este nivel se verifica un

uso más importante de conocimientos como parte de la estrategia de la empresa a fin

de crear capacidades societales de innovación.

Nivel intensivo de uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales

de innovación avanzadas

Page 112: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

114

En este nivel de uso intensivo de conocimientos se valoran e implementan

estrategias de mayor alcance y más frecuentes de capacitación profesional de los

trabajadores y gracias a esto pueden crearse unidades de investigación y desarrollo

(I+D), que a su vez produzcan conocimientos para ser utilizados innovadoramente.

Las capacidades societales de innovación que se sustentan en un uso intensivo

de conocimientos se identifican al mismo tiempo porque el factor tecnológico y de

innovación, es considerado un componente clave de la producción y es por ello que

puede conducir a la creación de una gerencia de innovación en la empresa, la cual

entre otros aspectos formulará y ejecutará proyectos de innovación estratégicos para la

misma.

El uso intensivo de conocimientos también se reconoce dado que al realizar

el recorrido completo del aprendizaje tecnológico la empresa es capaz de crear nuevos

productos. De igual forma el aprendizaje tecnológico sienta las bases de un escenario

propicio para la fabricación de equipos nuevos para uso en las actividades productivas.

El uso de conocimientos a partir de diferentes formas de aprendizajes tecnológicos

formales e informales, interno y externo, así como el recorrido completo del

mismo constituye la base más importante y cotidiana y la fortaleza fundamental

para crear capacidades societales de innovación avanzadas e innovar.

De igual modo la realización de reuniones sistemáticas y espontáneas para la

compartición de conocimientos, constituye una estrategia empresarial específica que

prueba la existencia de un nivel intensivo de uso de conocimientos; dada la ejecución

de acciones eficientes que denotan una adecuada gestión de cara a las fuentes

internas de conocimientos.

3.4. Uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación

Conforme a Colina (2008) las habilidades pueden ser individuales o personales

toda vez que son inherentes a rasgos particulares de cada individuo, pero también

pueden ser organizacionales las cuales se forman de las habilidades individuales de las

Page 113: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

115

personas. Es por ello que el aspecto del uso de habilidades para desarrollar

capacidades societales de innovación merece ser tratado de forma especial, toda vez

que para que las habilidades sean usadas con ese objetivo, la organización deberá

ejecutar estrategias bien concebidas a fin de convertir las habilidades individuales de

las personas en habilidades de la organización.

Puede afirmarse que existen habilidades de diversa índole y grados de

complejidad de acuerdo a la especificidad de la rama de producción o servicios, de

acuerdo a la organización que se estudie y en consonancia con la capacitación y

características o rasgos individuales de las personas que la integran. Un requisito

indispensable para la forja de capacidades societales de innovación no es solo que

estas existan, sino que se usen con este objetivo. De igual forma las capacidades

societales de innovación no se forjan por el uso de un solo tipo de habilidades en las

personas y organizaciones, sino por la interacción de muchos tipos de estas.

Nelson y Winter (1982) precursores de la teoría evolucionista de las capacidades

tecnológicas, área dentro de la cual se inserta la teoría de los recursos y las

capacidades, dedican en su obra un acápite especialmente al tema de las habilidades.

Estos autores afirman que los individuos ejercitan sus habilidades en su rol como

miembros de una organización y por ende las características de las capacidades

tecnológicas de una organización empresarial, entre otras capacidades

organizacionales, están afectadas considerablemente por las habilidades individuales,

lo cual conduce a un comportamiento particular de la empresa.

El planteamiento subyacente en este enfoque sobre el comportamiento de la firma es abiertamente lamarckiano, toda vez que concede un lugar preponderante a los factores hereditarios así como a la ocurrencia de cambios, producto de la adversidad o de situaciones de ajuste ante el peligro imprevisible y ante la incertidumbre; lo cual conllevaría a su vez a un proceso de adaptación.

Esta concepción basada en los principios evolucionistas desarrollados por

Lamarck (1986), se sustenta en el criterio de la importancia de estudiar las rutinas de

las firmas, las cuales se evidencian como equivalentes a los genes en la teoría

Page 114: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

116

biológica evolucionista. Pues se parte del criterio de que “las especies actuales se

derivan de las de tiempos anteriores a través de una adecuación movida por el impulso

de adaptarse mejor a su entorno” (Bernal, 1976:494-495).

Las rutinas están compuestas por habilidades y “estas son heredables dado que

los organismos del mañana se generan de los de hoy, tienen las mismas características

y son seleccionables en el sentido de que los organismos con ciertas rutinas lo harán

mejor que otras” (Nelson y Winter, 1982:14). De igual modo una firma hereda las rutinas

que le anteceden a través de las trayectorias pasadas de los procesos (path dependent

process) y entre estas las trayectorias tecnológicas (Idem). No obstante, las empresas

pueden o no desarrollar capacidades organizacionales para adaptarse e incluso para

dirigir sus destinos (Idem).

El enfoque evolucionista parte de una concepción de la firma completamente

distinta a la que postulaba el enfoque neoclásico que le antecedió, el cual defendía la

visión de la existencia de empresas que operan con una tecnología pre establecida, de

fácil manejo y reproducción y públicamente disponible. En contraposición a ello el

evolucionismo identifica a la organización empresarial desde una perspectiva de la

diversidad. Las empresas ostentan diferencias tecnológicas importantes, con distintas

habilidades y distintos conocimientos, con trayectorias tecnológicas especificas y con

diferentes capacidades de aprendizaje y mecanismos de procesamiento de información

(Nelson y Winter, 1982).

Si bien es cierto que muchas de las habilidades se derivan de la experiencia, de

procesos de aprendizaje diversos y por ende de la adquisición de conocimientos desde

sus distintas fuentes de aprovisionamiento; también es cierto que adicionalmente a los

autores antes citados la mayoría de los especialistas en el tema de las capacidades

tecnológicas y de innovación distinguen y estudian por separado a las habilidades con

respecto del conocimiento, dada las particulares implicaciones que ambos aspectos

tienen para el desenvolvimiento de la actividad tecnológica e innovadora en distintos

contextos organizacionales y nacionales.

Page 115: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

117

Según (Nelson, 1991:7) “las capacidades tecnológicas están definidas y

restringidas por las habilidades, experiencia y conocimientos del personal”. De acuerdo

con Enos (1991) existen tres elementos fundamentales de las capacidades

tecnológicas: 1) las personas que poseen las habilidades y el conocimiento técnico; 2)

su organización o las instituciones que agrupan diversos talentos y el know how y 3) el

propósito hacia el cual se dirigen los esfuerzos combinados de aquellos que poseen las

habilidades técnicas. En esta misma dirección se encuentra Lall (1996) quien afirma

que la innovación está determinada por los condicionamientos internos y externos a la

firma y por la acumulación de habilidades y conocimientos.

Debido a que el uso de habilidades por parte de las personas también puede

variar de acuerdo al contexto organizacional se hace necesario reconocer diversos tipos

de habilidades asociadas a las unidades de estudio empresariales. Así se tiene que

dado que el contexto organizacional al cual se adscribe la variable teórica de estudio, a

saber, capacidades societales de innovación, está constituida por algunas empresas

manufactureras y que en algunas de estas empresas la mano de obra es un

componente esencial. Por tanto, las habilidades que se derivan de las pericias físicas

constituyen un aspecto relevante a tener en cuenta.

Adicionalmente a esta característica particular de algunas de las empresas

investigadas, se suma el hecho de que algunas de las empresas objeto de este estudio

emplean métodos artesanales en sus procesos productivos, por tanto pueden

encontrarse y usarse habilidades físicas individuales y organizacionales a la par que

existen habilidades innatas y construidas por efecto del conocimiento. Conforme a

Barnes (2000) los gerentes que aspiren a ser líderes exitosos deben respetar las

habilidades innatas14 que cada individuo posee para descubrir oportunidades de

                                                            14 La genética y la psicología entre otras disciplinas científicas han estudiado y comprobado que ciertas

determinaciones hereditarias influyen en el hecho de que las personas al nacer, portan consigo habilidades relacionadas con sus condiciones físicas-motoras, sensoriales, emocionales y psicológicas. Así en las actividades productivas en las que se requiere de destrezas y pericias físicas y mentales los individuos muestran aptitudes y actitudes que los diferencian a unos de otros, dada su conformación física y mental particular o simplemente debido a que gozan de óptimas condiciones de salud mientras que otros individuos no. De igual forma la agudeza de los sentidos la cual es una característica innata, determina habilidades individuales que juegan un papel muy importante tanto en actividades productivas intensivas en trabajos manuales e intensivas en tecnología, como en procesos organizacionales relacionados con cargos de supervisión y de gerencia.

Page 116: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

118

mejoramiento personal y organizacional.

Esas habilidades innatas en las personas que se manifiestan en contextos

específicos son las llamadas habilidades potenciales o habilidades innatas

contextuales. En la jerga en español también se las asocia con habilidades innatas

laborales, las cuales se diferencian de otras habilidades que se basan en la experiencia

o en el conocimiento existente. Lo cierto es que ambas son diferentes pero pueden

complementarse y en el acto productivo conjugarse para obtener una acción

determinada (Dutrenit, 2011), (Pérez, 2011). Algunas de las habilidades son físicas,

vienen con la constitución biológica del ser y se derivan de su información genética

(Petit, 2011).

(Usher, 1979:42) define a estas habilidades como actividades innatas para

referirse a los “modos de actuación no aprendidos que se desarrollan como respuestas

a la estructura del organismo o a los procesos bioquímicos que controlan sus

funciones”. Y agrega que estas disertaciones están expresadas en las novedosas

contribuciones y últimos avances en el campo de la biología y de la psicología de la

Gestalt.

Las habilidades así como las destrezas físicas y mentales que les componen se

perfeccionan o desarrollan en las rutinas de trabajo (prácticas) y se convierten en

capacidades de innovación mediante programas educativos (Petit, 2011) y en general

por la adquisición, creación, uso y socialización de conocimientos (Colina, 2008).

Aunque en los países tecnológicamente desarrollados en las últimas décadas la

correlación de fuerzas entre esfuerzo físico y el conocimiento ha apuntado hacia el

desplazamiento del primero por el segundo (Nonaka y Takeuchi, 1995), en las

actividades productivas manufactureras y aun más en las de tipo artesanal de países no

desarrollados industrial y tecnológicamente como Venezuela, es tan relevante el

conocimiento (tácito o explicito) como la fuerza muscular que intervienen en la

producción de bienes tangibles.

Por tanto, dado que de lo que se trata en esta investigación no es de dilucidar en

Page 117: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

119

torno al origen de las habilidades, sino en el cómo estas son usadas para desarrollar

capacidades societales de innovación, es preciso comprender que aun cuando las

personas pueden llegar a adquirir muchos conocimientos, esto no garantiza que las

habilidades que poseen, ya sea que se hayan obtenido mediante procesos de

adquisición de conocimientos (tácitos o explícitos) o que se trate de habilidades

naturales, sean aplicadas convenientemente con la finalidad de innovar (Colina, 2008).

Así es como el uso de habilidades constituye ese aspecto práctico que se traduce

en la ejecución efectiva de una o varias acciones específicas; motivo por el cual las

personas pueden llegar a alcanzar niveles de conocimiento profundos o muy profundos,

no obstante por diversas razones imputables a la organización donde trabaja, al medio

ambiente, a la cultura, a sus intereses particulares o debido a rasgos especiales de su

personalidad pueden no llegar a desplegar todas sus habilidades para innovar. Pues

para que las habilidades sean usadas con el fin de innovar, se debe asumir en primer

término una actitud positiva al respecto, al tiempo que la organización debe crear

incentivos en este particular.

Brown y Domínguez (2005), afirman que nada asegura que un individuo aún

teniendo las habilidades y conocimientos para innovar se preste de buena gana a

usarlos con esta intención, si la organización donde trabaja no remunera justa y

adecuadamente sus esfuerzos, si la participación laboral en las decisiones del proceso

productivo es nula o escasa o si no existe un ambiente de trabajo seguro. De igual

forma existen muchos condicionamientos y externalidades que es preciso tener en

cuenta con el propósito de que las personas usen sus habilidades para desarrollar

capacidades societales de innovación.

A fin de determinar el uso de habilidades con el objetivo de desarrollar

capacidades societales de innovación en este trabajo, se han utilizado de igual forma

algunos de los elementos de la taxonomía para aspectos técnico-productivos propuesta

por Colina (2008), los cuales se presentan como acciones estratégicas y evidencias del

uso de habilidades según sea el nivel de uso de las mismas. Así es como pueden

verificarse distintos niveles de uso de habilidades, estrechamente relacionadas con el

grado de profundidad de dichas capacidades bien sea básicas, intermedias o

Page 118: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

120

avanzadas.

De igual forma se ha considerado pertinente adoptar algunos criterios

teóricos aportados por Dutrenit (2003) la cual identifica distintos niveles de

habilidades; contribución esta que permitió diferenciar en esta investigación

distintos niveles de uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de

innovación.

Esta autora afirma que para comprender e impulsar las capacidades centrales de

una empresa además de promover la profundización, obtención e integración de

conocimientos es preciso conocer, estimular la adquisición y promover la aplicación

efectiva de las habilidades de las personas que integran la organización.

Dutrenit (2003) establece una diferenciación en forma ascendente en la cual

pueden distinguirse tres niveles de habilidades tales como nivel: 1) insuficiente, 2)

necesario y 3) relevante, presentes en los campos de habilidades tecnológicas y en las

distintas funciones técnicas en empresas que buscan crear y mantener sus

capacidades centrales.

3.4.1. Diferencias en el uso de habilidades

Al igual que existen asimetrías en el uso de conocimientos también existen

distintos niveles de uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de

innovación, pues ni al nivel interno de la organización ni entre empresas distintas, las

personas hacen uso de sus habilidades uniformemente.

A los efectos de la presente investigación se esboza de forma general la relación

estrecha que existe en cuanto a los diferentes niveles de uso de habilidades y los

distintos grados desarrollo de capacidades societales de innovación. Distinguiéndose:

1) el nivel escaso de uso de habilidades, 2) el nivel frecuente de uso de habilidades y 3)

el nivel continuo de uso de habilidades. Esto puede percibirse por el tipo de estrategias

que emprenden las empresas y por ende las personas que la conforman, así como por

las evidencias asociadas a dichas estrategias.

Page 119: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

121

3.4.1.1. Niveles de uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de

innovación

A continuación se exponen de manera general las características que se

desprenden de los distintos niveles de uso de habilidades, esto es: nivel escaso, nivel

frecuente y nivel continuo de habilidades para desarrollar distintos grados de

profundidad de capacidades societales de innovación, a saber, básicas, intermedias y

avanzadas.

Nivel escaso de uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de

innovación básicas

Las empresas que tienen un nivel escaso de uso de habilidades para desarrollar

capacidades societales de innovación básicas, se caracterizan usualmente por realizar

inversiones en adquisición de tecnologías básicas con base a criterios basados en

menores costos, ya que a menudo no tienen proyectado expandir sus actividades ni

diversificar su producción o por razones inherentes al estado financiero de la empresa y

la necesidad de mantener ciertos niveles de costos de producción y ganancias.

Pueden a lo sumo realizar cambios menores en los métodos productivos

derivados de la solución de problemas tecnológicos surgidos en la empresa. Resultan

casos en los que pueden realizar adaptaciones de piezas pequeñas como respuesta a

solicitudes puntuales de clientes. Este nivel involucra un conjunto de destrezas y

pericias físicas y mentales que conducen a la forja de capacidades societales de

innovación básicas para generar y gerenciar algunos cambios tecnológicos menores.

Por ser un nivel básico describe habilidades las cuales constituyen contribuciones

mínimas al cambio tecnológico, lo cual podría representar una condición de gestación

elemental para realizar innovaciones intermedias si fuera el propósito de la

organización.

Nivel frecuente de uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de

innovación intermedias

Page 120: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

122

Consiste en la implementación de estrategias sistematizadas de inversiones en

tecnología que son ejecutadas obedeciendo a una planificación empresarial o a

solicitud de los trabajadores, los cuales han expresado abiertamente necesidades de

capacitación según metas de aprendizaje tecnológico específicas.

En este nivel se pueden realizar modificaciones significativas en los métodos

productivos debido a la capacitación de los trabajadores, como parte de los procesos de

aprendizaje emprendidos debido a la iniciativa de la empresa, la cual planifica y ejecuta

estas acciones deliberadas con arreglo a la estrategia empresarial a fin de incrementar

o profundizar sus capacidades.

Es el nivel de uso de habilidades para replicar partes de maquinarias pesadas

debido a los vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación, pero también

por procesos de capacitación o por la experiencia acumulada. En este nivel se realizan

mayores esfuerzos por usar las habilidades adquiridas o acumuladas generándose en

consecuencia innovaciones incrementales de mayor relevancia e impacto en la

estructura productiva empresarial y a nivel económico y social; asimismo la

organización pasa de la etapa de compra y adaptación a la fase de producir mejoras

más contundentes y de mayor riesgo.

Nivel continuo de uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de

innovación avanzadas

Una empresa que usa continuamente sus habilidades para desarrollar

capacidades societales de innovación avanzadas, diversifica sus actividades debido a

la realización del recorrido completo del aprendizaje tecnológico y esto le permite

expandirse y transitar por otros procesos, así como posibilita incursionar en la

producción de bienes nuevos.

Otra evidencia de este nivel de uso de habilidades es la posibilidad de ejecutar

nuevos métodos productivos entre otras razones debido a la iniciativa o por cuenta

propia de los trabajadores y del incremento de sus habilidades. La fabricación por parte

de la empresa de materias primas nuevas, puede derivarse de la incorporación de

Page 121: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

123

profesionales calificados en la misma, con los cuales la empresa incrementa y

diversifica el reservorio de habilidades a su disposición.

También se producen mejoras sustanciales en equipos o se crean otros nuevos de

uso empresarial debido a vínculos con laboratorios de investigación, y se está en

capacidad de crear otras empresas derivado de la adquisición de nuevas habilidades

tecnológicas.

Constituye en consecuencia el uso continuo de habilidades para desarrollar

capacidades societales de innovación avanzadas e innovar efectivamente. Es el nivel

de superación de la compra, adaptación, copia o asimilación y replica, procesos estos

que sin ser abandonados conviven con esfuerzos más audaces, creativos y arriesgados

por innovar.

3.4.1.2. Estrategias y evidencias asociadas a los distintos niveles de uso de

conocimientos y uso de habilidades

Es preciso conocer las estrategias que las empresas de propiedad social de los

sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los

municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda ponen en marcha a fin de usar

conocimientos y habilidades. Igualmente resulta necesario conocer las evidencias que

se derivan de la implementación de estas estrategias, lo cual se traduce en la creación

y fortalecimiento de capacidades societales de innovación. Es por ello que a

continuación se describen las estrategias que definen los distintos niveles de uso de

conocimientos y diferentes niveles de uso de habilidades.

Por su parte, las evidencias que se derivan de las estrategias empleadas según

diferentes niveles de uso de conocimientos y de habilidades representan efectos que

definen el grado de desarrollo de capacidades societales de innovación básicas,

intermedias y avanzadas. Así mismo, es preciso advertir que las evidencias que se han

reseñado están asociadas a un mismo tipo de estrategias.

En tal sentido las evidencias asociadas al nivel bajo de uso de conocimientos y

al nivel escaso de uso de habilidades son las mismas para todas las estrategias

Page 122: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

124

descritas asociadas al nivel bajo de uso de conocimientos y al nivel escaso de uso de

habilidades.

De igual forma, las evidencias asociadas al nivel medio de uso de conocimientos y

al nivel frecuente de uso de habilidades son las mismas para todas las estrategias

descritas asociadas al nivel medio de uso de conocimientos y al nivel frecuente de uso

de habilidades. Asimismo las evidencias asociadas al nivel intensivo de uso de

conocimientos y al nivel continuo de uso de habilidades, son las mismas para todas las

estrategias señaladas asociadas al nivel intensivo de uso de conocimientos y al nivel

continuo de uso de habilidades.

A continuación se definen algunas de las estrategias empresariales con las

evidencias asociadas a cada uno de los niveles de uso de conocimientos y de uso de

habilidades.

a. Estrategias asociadas al nivel bajo de uso de conocimientos y al nivel escaso de

uso de habilidades

Tradición de la empresa

La programación de las actividades productivas de la empresa se realiza sin

cambios significativos. Representa una estrategia de continuidad más que de ruptura de

la tradición de la empresa la cual se siente cómoda manteniendo intacto su concepto y

diseño de la organización de la producción.

Para ello mantiene vínculos de compra de tecnología, materias primas y otros

suministros con determinados proveedores que han sostenido relaciones con la

empresa por mucho tiempo, basados en la confianza, seguridad y simpatía por la forma,

procesos y productos que la empresa proveedora ha logrado consolidar. Esta estrategia

constituye acciones pasivas, que no busca cambiar ni conocer otras alternativas que le

permita a la empresa ampliar sus fronteras tecnológicas y proyectarse en otras ramas

de la producción, sistemas o servicios.

Demandas de clientes

Page 123: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

125

Conocer e interesarse por las quejas y sugerencias de clientes con respecto a

magnitudes de producción, calidad de los productos, funciones de estos, materias

primas utilizadas, procesos productivos y otros aspectos, aún cuando sean recibidas

esporádicamente son estrategias básicas que se traducen en fuentes eventuales de

conocimientos para la empresa si este es su objetivo.

Los canales de comunicación que se establecen entre clientes y empresas pueden

ser diversos, tales como medios impresos, cara a cara o medios electrónicos; pues

estos resultan valiosos a fin de que la empresa convierta esa información en

conocimiento pertinente con la finalidad de realizar ajustes en distintos aspectos.

Soluciones a problemas tecnológicos

Los problemas tecnológicos y la necesidad de ejecutar paliativos adecuados a fin

de poner en marcha o dar continuidad a los procesos productivos constituyen, aun

cuando al igual que en la situación anterior correctivos de tipo reactivo, una fuente

interna de conocimientos que posibilita no solo el reutilizar el conocimiento en

posteriores situaciones problemáticas, sino que permite revalorizar e incrementar el

acervo de conocimientos de cara a las fuentes internas de la empresa, dado que a

diferencia de los bienes tangibles los cuales se desgastan con su uso, el conocimiento

mientras más se usa más se amplifica y revaloriza. La solución de problemas también

involucra aprendizaje y este a su vez un mejor uso de conocimientos.

Menores costos

Las empresas que tienen un nivel escaso de uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación básicas, no buscan otras alternativas tecnológicas que aun siendo más costosas le permitan la actualización, las mejoras significativas y la incursión en otros procesos y productos nuevos. Por ello las inversiones suelen verse como un gasto inevitable basado en el criterio del menor costo, truncándose en consecuencia la posibilidad de desarrollar la habilidad de negociación e inversión en tecnología.

En términos generales en este nivel las empresas demuestran muy poco interés por desarrollar habilidades más complejas para la selección de la tecnología e

Page 124: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

126

igualmente evidencian una precaria formación profesional en esta área, así como escasa capacidad de investigación sobre estos aspectos, que le permita aplicar criterios más focalizados de selección.

b. Evidencias asociadas al nivel bajo de uso de conocimientos y al nivel escaso de

uso de habilidades

Pequeñas adaptaciones y mejoras mínimas

Programación de las actividades productivas según la tradición de la empresa,

modificaciones menores en productos tales como pequeñas adaptaciones y mejoras

mínimas en los métodos productivos y adaptaciones menores en los equipos que usa la

empresa. Aun cuando las pequeñas mejoras realizadas en estos niveles sean de

carácter reactivo o espontáneo y no se realicen sistemáticamente, no dejan de

representar un avance básico en los objetivos de las empresas que realizan pequeños

cambios tecnológicos.

c. Estrategias asociadas al nivel medio de uso de conocimientos y al nivel

frecuente de uso de habilidades.

Formación especializada en negociación de tecnología

A través de la capacitación profesional continua en el área de negociación

tecnológica se desarrollan cada vez más procesos de negociación inteligente en

materia tecnológica. Esto le provee al personal calificado capacidades especiales en

esta área para estudiar, analizar y seleccionar conscientemente la tecnología más

idónea, la cual permitirá entre otros aspectos servir de apoyo al óptimo

desenvolvimiento productivo según las metas de producción fijadas y emprender

procesos de aprendizaje de la tecnología adquirida, con lo cual se abre una ventana de

oportunidades para innovar.

Adicionalmente el personal calificado para la negociación de tecnología se vale no

solo de la información disponible en el mercado a través del conocimiento suministrado

por revistas especializadas impresas o digitales, conversaciones, memorándums,

Page 125: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

127

presentaciones, folletos, manuales, asistencia a ferias tecnológicas así como a

congresos y seminarios en el área y estudios de postgrado (maestrías y doctorados);

sino que a su vez se apoya en el conocimiento de los operadores de las plantas, ya que

estos poseen la experiencia acumulada en el manejo de las mismas en el proceso

productivo. Ello permite mantenerse a la vanguardia pero ajustado a las características

específicas del rubro productivo de las capacidades empresariales específicas y de la

cultura empresarial propia de cada organización.

Memorias tecnológicas

Constituyen estrategias empresariales con la finalidad de realizar de forma

sistemática registros tales como manuales de instrucción impresos o digitalizados,

reportes o informes de información intraempresarial tales como la documentación de las

fases recorridas, donde se hacen recuentos de los inconvenientes y aciertos en la

solución de problemas tecnológicos de la empresa. Las memorias tecnológicas

representan fuentes de conocimientos disponibles al alcance de quienes lo requieran e

incluyen mapas tecnológicos específicos de cada parte de empresa.

Dado que en una empresa convergen distintos tipos de conocimientos

tecnológicos, los mapas tecnológicos se tornan herramientas efectivas con la finalidad

de conocer la arquitectura del conocimiento tecnológico empresarial, posibilitando de

esta forma a las personas encontrar y usar el conocimiento que se requiere a fin de

solucionar dificultades sin pérdidas de tiempo. La creación de la memoria tecnológica

en la empresa permite además enriquecer el conocimiento inmerso en las formas ya

ejercitadas de solucionar problemas y crear nuevas formas de solucionar futuros

inconvenientes basadas en la revisión histórica y en la mejora de la trayectoria

tecnológica seguida por la empresa.

La construcción de memorias tecnológicas expresa resultados alcanzados de cómo se ha usado el conocimiento, al tiempo que puede servir de apoyo a la comprensión del conocimiento tecnológico inmerso en equipos y procedimientos, con lo cual resulta una estrategia efectiva en el alcance del dominio tecnológico. Adicionalmente esta práctica permite realizar mantenimiento correctivo y preventivo de problemas.

Page 126: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

128

Cursos de capacitación

Es un hecho conocido que la realización de cursos de capacitación y formación en

áreas especializadas en el manejo de distintos tipos de tecnología, de distintas materias

primas y otros aspectos organizacionales, representa la estrategia más probada para

adquirir conocimientos que sirvan de base al uso de conocimientos en pos del

desarrollo de capacidades societales de innovación intermedias.

La capacitación resulta más efectiva cuando es expresión de una planificación

consciente de la empresa la cual visualiza esta estrategia como parte de una

proyección de la empresa a corto, mediano y largo plazo. Es entonces que los procesos

de formación y capacitación pasan de ser una estrategia de beneficio individual, para

constituirse en una estrategia de beneficio organizacional que posibilita su compartición

de modo colectivo.

Bases de datos

La construcción y renovación sistemática de bases de datos que registren distintos

tipos de información en la empresa y para uso de la misma, constituye una estrategia

esencial cuando se trata no solo de aprovechar el conocimiento usado internamente en

la empresa, sino que evidencia capacidades empresariales para obtener, almacenar,

integrar, reutilizar y revalorizar conocimientos clasificados según distintos aspectos

provenientes de fuentes externas a la empresa.

A partir de los vínculos que establecen las empresas con otras empresas,

organismos, instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales se crean

canales para que el conocimiento fluya y sea integrado y enriquecido en bancos de

conocimientos. Al igual que en el caso anterior, las bases de datos que se construyen

sistemática y ordenadamente pueden servir de apoyo a la corrección y prevención de

problemas.

Uno de los aspectos integrantes de la construcción adecuada de bases de

conocimientos es el aspecto de la codificación de los mismos, los cuales constituyen

una estrategia avanzada a fin de facilitar el uso de conocimientos. La codificación

Page 127: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

129

permite hacer del conocimiento organizacional un bien accesible de quienes lo

necesiten y no un secreto del manejo de pocos. Sus ventajas sobre el uso de

conocimientos son muchas dado que permite organizarlo, hacerlo explicito, facilita su

comprensión y su poder de movilidad, permite adaptar el conocimiento a formatos

accesibles a todos y de fácil aplicación, por tanto facilita su socialización.

Estas ventajas hacen posible que se pueda catalogar, describir, esquematizar,

moldear e incorporar al conocimiento ya existente. Adicionalmente se pueden codificar

distintos tipos de conocimientos y entre estos, distintos tipos de conocimientos

tecnológicos. La codificación del conocimiento debe ajustarse a los objetivos

empresariales a fin de optimizar el uso del mismo, lo cual se consigue identificando el

conocimiento existente y evaluando la idoneidad y la utilidad del mismo para su

codificación en función de los objetivos.

Adicionalmente se deben identificar y/o crear medios adecuados para su

codificación y distribución; y finalmente a partir de allí realizar sugerencias sobre los

vacíos de conocimientos que existen e identificar las fuentes para adquirirlo y los

medios para integrarlo al conocimiento del que dispone la empresa.

Estrategias sistematizadas de inversión en tecnología

La empresa en este nivel es capaz de desarrollar habilidades organizacionales

que se traducen en estrategias sistematizadas de inversión en tecnología, producto de

una mayor capacitación y formación en el área de adquisición de tecnología, con el

objetivo de estimular nuevos aprendizajes en las personas a fin de concretar la visión

de futuro que se ha planteado la empresa.

Involucra que el nivel decisorio en cuanto a inversión en tecnología se relaciona

convenientemente con las personas que manejan las plantas y equipos y conocen

cuales son las necesidades tecnológicas, no solo para impulsar las actividades

productivas a corto plazo sino para crear las condiciones apropiadas para emprender

procesos productivos a mediano y largo plazo, debido a una mayor comprensión de la

tecnología en todos sus aspectos.

Page 128: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

130

Capacitación de los trabajadores

La empresa desarrolla la habilidad de escuchar las demandas de aprendizaje que

surgen como iniciativa individual de los trabajadores. Ello puede ocurrir porque los

trabajadores han detectado ciertos vacíos de conocimientos y lo traducen en demandas

de aprendizaje las cuales les permitirá potenciar sus habilidades y maximizar el uso que

hagan del conocimiento.

Es una estrategia desarrollada por la empresa para la cual atender y dar respuesta

a los requerimientos específicos de aprendizaje formulados por los trabajadores, resulta

esencial a fin de generar confianza por parte de estos para usar intensivamente sus

conocimientos con el propósito de desarrollar capacidades societales de innovación

avanzadas.

Vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación

Una estrategia de soporte clave en una empresa involucra relacionarse con

universidades, laboratorios, centros e institutos, parques tecnológicos, observatorios de

ciencia, tecnología e innovación y cualquier organismo de ciencia y tecnología a fin de

incrementar el uso de sus habilidades innovadoras y avanzar en cambios más

profundos que redunden en el desarrollo de capacidades societales de innovación

intermedias.

El reservorio de conocimientos complejo subyacente en estos organismos

representan verdaderas oportunidades para adquirir y usar habilidades más afinadas,

que permitan desarrollar capacidades societales de innovación a fin de producir

cambios innovadores más contundentes.

d. Evidencias asociadas al nivel medio de uso de conocimientos y al nivel

frecuente de uso de habilidades.

Innovaciones incrementales

Mejoras sustanciales en los procesos de inversión en tecnología, introducción de

Page 129: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

131

mejoras significativas en los productos y métodos productivos, reparación, rescate,

replica y mejoras o adaptaciones en el equipo de uso empresarial. El aprendizaje de la

tecnología adquirida, la posibilidad de replicarla y de mejorarla son evidencias de las

estrategias aplicadas para usar conocimientos y habilidades en estos niveles.

e. Estrategias asociadas al nivel intensivo de uso de conocimientos y al nivel

continuo de uso de habilidades.

Capacitación profesional de trabajadores

Una estrategia asociada a este nivel de uso de conocimientos son los procesos

deliberados que la empresa emprende a fin de capacitar a sus trabajadores,

estimulándolos y brindándoles facilidades a fin de que estos incursionen en procesos de

educación técnica y superior en universidades.

Así los estudios de pregrado y postgrado representan niveles más profundos que

los cursos de capacitación de corta duración, ya que habilitan a los trabajadores a fin de

adquirir conocimientos complejos el cual se traduce en habilidades complejas, dado que

la formación intensiva y continuada puede dar pie al uso intensivo de conocimientos.

Reuniones para la socialización de conocimientos

Las empresas que tratan al conocimiento como un activo de capital están

conscientes de la relevancia que este tiene en la generación de innovaciones. Tal

importancia la evidencia con la implementación de reuniones a fin de socializar

conocimientos. Esta representa una estrategia probada de soporte al uso de

conocimientos, al tiempo que la socialización de los mismos pone de manifiesto la

forma en la cual las personas han usado y usan conocimientos, sus experiencias, sus

habilidades y destrezas, las cuales pueden resultar provechosas para otras personas o

empresas. La socialización de conocimientos se logra asumiendo una postura

voluntaria de cooperar mediante prácticas como el dialogo o conversaciones, el relato

de ejemplos, de anécdotas y de las experiencias de la empresa, de otras empresas y

de distintos tipos de organizaciones.

Page 130: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

132

Para ello es preciso que la empresa destine un espacio físico y provea del tiempo

requerido para que ocurran estos encuentros, en los cuales no existen jerarquías y en

donde ningún conocimiento o sus fuentes de adquisición son más importantes que

otras. Esto último junto con una buena dosis de humildad es fundamental para que las

personas se sientan confiadas a exteriorizar lo que saben.

Recorrido completo del aprendizaje tecnológico

Las empresas pueden realizar recorridos desiguales de aprendizaje tecnológico y

esto guarda una relación estrecha con la falta de uniformidad en el uso de

conocimientos. Así los procesos de aprendizaje serán más efectivos en la creación o

fortalecimiento de las capacidades societales de innovación avanzadas, si las empresas

efectúan el recorrido completo del aprendizaje tecnológico sin dejar ninguna de sus

fases inconclusas. Si bien es cierto que este no es el único camino para crear y

fortalecer las capacidades societales de innovación, el criterio que predomina en estas

afirmaciones es que una de las vías para desarrollar estas capacidades constituye el

emprendimiento de procesos graduales de aprendizaje de las tecnologías adquiridas.

El recorrido del aprendizaje tecnológico se distingue porque sigue

fundamentalmente tres fases bien diferenciadas que van de menor a mayor complejidad

en el dominio de la tecnología. La primera fase es la de menor complejidad y se

caracteriza por la simple selección de la tecnología a fin de poner en marcha el proceso

productivo.

La segunda fase se caracteriza por una planificación más consciente en torno a la

adquisición de tecnología para su asimilación; ya que se le concibe a esta etapa como

una valiosa oportunidad para la inversión basada en estrategias de negociación, que

pueden traer diversos beneficios a corto, mediano y largo plazo. Y la tercera fase es la

que evidencia los mayores esfuerzos organizacionales e individuales dado que ha

superado y dominado las dos fases anteriores de compra, asimilación y aprendizaje de

la tecnología adquirida para entrar en la fase de innovación como tal.

Iniciativas de los trabajadores

Page 131: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

133

La experiencia acumulada por los trabajadores que cuentan con largos años de

trabajo y que han recorrido diferentes dependencias de la empresa, así como de

aquellos que tienen habilidades especiales dado que se han desempeñado en distintas

funciones técnicas de la empresa, los dota de habilidades complejas para emprender

iniciativas en la ejecución de nuevos métodos productivos. En este caso la experiencia

acumulada vale tanto como los procesos de aprendizaje a partir de la capacitación y la

empresa considera una estrategia fundamental valorar las iniciativas de este tipo de

trabajadores, dado que es consciente del valor de las habilidades, experticia y valor que

representa el sentido común que estos poseen como un activo intangible empresarial,

no solo para resolver problemas técnico productivos sino para las mejoras sustanciales

y para innovar.

Incorporación de profesionales calificados

Cuando una empresa tiene como finalidad usar continuamente sus habilidades

implementa estrategias para incorporar profesionales calificados que refuercen y se

integren con las habilidades existentes. Es un hecho probado que incrementar la

incorporación, el ingreso o re ingreso de profesionales tales como ingenieros, químicos,

físicos, biólogos, gerentes de innovación, gerentes de tecnología, gerentes de

conocimiento, técnicos y otros de acuerdo a la rama de producción, representa una

ventaja sustancial cuando la empresa ha proyectado expandir sus actividades

productivas, diversificar su producción, crear materias primas nuevas o mejorar

sustancialmente las ya existentes y realizar innovaciones.

Iniciativas de la empresa

En el caso de las empresas de propiedad social indirectas en las cuales el estado

tiene una injerencia importante, este puede tomar iniciativas en distintos aspectos

según la visión construida de la empresa a lograr. Por ello puede tomar decisiones

autónomas de emprendimiento de procesos de aprendizaje de sus trabajadores en

distintos niveles, rotación de puestos, adquisición de nuevas tecnologías, apertura o

reapertura de nuevas unidades productivas y otras decisiones corporativas, lo cual sin

Page 132: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

134

duda puede repercutir en la adquisición de nuevas habilidades que posibiliten

desarrollar nuevas capacidades societales de innovación avanzadas.

Creación de otras empresas

La creación de nuevas habilidades tecnológicas como un activo organizacional,

permite desarrollar nuevas capacidades societales de innovación que incrementen la

habilidad para crear otras empresas, dedicadas a otros rubros de producción

complementarios o no a la actividad a la cual se dedica la misma. La incursión en otros

sectores productivos a consecuencia de la adquisición y dominio de nuevas habilidades

tecnológicas es una expresión del alcance de capacidades societales de innovación

avanzadas, así como de la concreción de una visión de futuro empresarial que

constantemente se ha propuesto nuevas metas y retos.

f. Evidencias asociadas al nivel intensivo de uso de conocimientos y al nivel

continuo de uso de habilidades.

Innovaciones radicales

Innovaciones organizacionales tales como crear nuevas unidades de investigación

y desarrollo, creación de una gerencia de innovación. Innovaciones traducidas en

nuevos productos, nuevos métodos y fabricación de nuevos equipos de uso

empresarial, generación de nuevas materias primas, creación de nuevas empresas y en

general se registran cambios más contundentes.

En el cuadro 7 se expresa la relación entre las capacidades societales de

innovación en sus distintos grados, a saber, básicas, intermedias y avanzadas, así

como los diferentes niveles de uso de conocimientos bajo, medio e intensivo y las

estrategias y evidencias asociadas a los distintos niveles de uso de conocimientos,

discriminadas según las funciones técnicas empresariales, vale decir, función técnica de

inversión, función técnica de producción y función técnica de soporte.

Mientras que en el cuadro 8 se detalla la relación entre las capacidades

societales de innovación en sus diferentes grados de desarrollo, como son básicas,

Page 133: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

135

intermedias y avanzadas, así como los diferentes niveles de uso de habilidades:

escaso, frecuente y continuo y las estrategias y evidencias asociadas a los distintos

niveles de uso de habilidades, distribuidas según las funciones técnicas empresariales,

a saber, función técnica de inversión, función técnica de producción y función técnica de

soporte.

En las páginas que siguen se presentan los cuadros 7 y 8 los cuales constituyen

un resumen de todos los aspectos contemplados en torno al uso y los distintos niveles

de uso de conocimientos y al uso y los distintos niveles de uso de habilidades

respectivamente. Además se señala las capacidades societales de innovación según

sea su grado de complejidad, a saber: básicas, intermedias y avanzadas.

Cuadro 7

Diferencias en el nivel de uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales de innovación básicas, intermedias y avanzadas, estrategias y

evidencias asociadas

Función Técnica de Inversión

Capacidades Societales de Innovación

Niveles de uso de conocimiento

Estrategias y evidencias asociadas

Básicas Bajo Tradición de la empresa como criterio para la programación de las actividades productivas

Intermedias Medio Formación especializada en el área de negociación de tecnología para la mejora sustancial de las inversiones en tecnología

Avanzadas Intensivo Mayor capacitación profesional de los trabajadores lo cual conduce a la creación de unidades de investigación y desarrollo en la empresa Reuniones para la socialización de conocimientos que hacen posible la creación de una gerencia de innovación en la empresa

Función Técnica de Producción

Capacidades Societales de Innovación

Niveles de uso de conocimiento

Estrategias y evidencias asociadas

Básicas Bajo Demandas específicas de clientes permiten realizar modificaciones menores en los productos

Intermedias Medio Creación de memorias tecnológicas como apoyo a las modificaciones sustanciales en los productos

Page 134: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

136

Avanzadas Intensivo Recorrido completo del aprendizaje tecnológico empresarial lo cual posibilita la creación de nuevos productos por parte de la empresa

Función Técnica de Soporte

Capacidades Societales de Innovación

Niveles de uso de conocimiento

Estrategias y evidencias asociadas

Básicas Bajo Solución de problemas tecnológicos por la empresa dan pie a la realización de adaptaciones menores en los equipos que usa la misma

Intermedias Medio Construcción de bases de datos de conocimientos obtenidos de otras organizaciones permiten la reparación de equipos usados por la empresa

Avanzadas Intensivo Aprendizaje tecnológico obtenido por los trabajadores posibilita que la empresa fabrique equipos nuevos para uso en las actividades productivas

Fuente: Elaboración propia con base en Colina (2008) y Dutrenit (2003)

Cuadro 8 Diferencias en el nivel de uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación básicas, intermedias y avanzadas, estrategias y

evidencias asociadas

Función Técnica de Inversión

Capacidades Societales de Innovación

Niveles de uso de habilidades

Estrategias y evidencias asociadas

Básicas Escaso Criterios basados en menores costos para la realización de inversiones en adquisición de tecnologías básicas

Intermedias Frecuente Metas de aprendizaje específicas como estrategias sistematizadas de inversiones en tecnología

Avanzadas Continuo Recorrido completo del aprendizaje tecnológico lo cual permite diversificar las actividades de la empresa

Función Técnica de Producción

Capacidades Societales de Innovación

Niveles de uso de habilidades

Estrategias y evidencias asociadas

Básicas Escaso Solución de problemas tecnológicos surgidos en la empresa lo cual posibilitan realizar cambios menores en los métodos productivos.

Intermedias Frecuente Capacitación de los trabajadores emprendida por la empresa con la finalidad de realizar modificaciones significativas en los métodos productivos.

Page 135: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

137

Avanzadas Continuo Iniciativa de los trabajadores como base de ejecución de nuevos métodos productivos Incorporación de profesionales calificados en la empresa la cual posibilita la fabricación de materias primas nuevas en la empresa.

Función Técnica de Soporte

Capacidades Societales de Innovación

Niveles de uso de habilidades

Estrategias y evidencias asociadas

Básicas Escaso Solicitudes puntuales de clientes que permiten realizar adaptaciones de piezas pequeñas

Intermedias Frecuente Vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación lo cual posibilita las réplicas de partes de maquinarias pesadas

Avanzadas Continuo Vínculos con laboratorios de investigación para las mejoras sustanciales en equipos de uso empresarial Nuevas habilidades tecnológicas adquiridas por la empresa como base de creación de otras empresas

Fuente: Elaboración propia con base en Colina (2008); Dutrenit (2003); Nelson y Winter (1982); Nelson (1991); Enos (1991); Lall (1996); Bernal (1976), Barnes (2000); Dutrenit (2011); Pérez (2011); Petit (2011); Usher (1979) y Nonaka y Takeuchi (1995)

3.5. Sistema de hipótesis y variables

3.5.1. Hipótesis

En las empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción-

alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa

Rita y Miranda se desarrollan capacidades societales de innovación de forma

heterogénea, vale decir: básicas, intermedias y avanzadas.

3.5.2. Definición nominal de la variable

Capacidades Societales de Innovación

3.5.3. Definición conceptual de la variable

Las capacidades societales de innovación aluden a valores, uso de conocimientos

y uso de habilidades cuya finalidad ulterior es la de desarrollar innovaciones

tecnológicas de carácter asociativo (Colina, 2008).

Page 136: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

138

3.5.4. Definición operacional de la variable

En este trabajo se develan los valores, se determina el uso de conocimientos y el

uso de habilidades con el fin de desarrollar capacidades societales de innovación en las

empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción-alfarería,

agroindustrial alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda; a partir de la aplicación de dos instrumentos de recolección de datos

primarios, los cuales tienen como finalidad conocer el comportamiento de los distintos

indicadores construidos para esta investigación con el propósito de dar respuesta a las

diferentes dimensiones y subdimensiones de la variable teórica.

Por un lado se aplica un cuestionario estructurado autoadministrado escalar de

tipo Likert que contiene treinta y cuatro (34) ítems los cuales miden actitudes y el cual

se ejecuta con base a diversos indicadores; tales como motivación, flexibilidad,

inconformidad, visión de futuro, prospección y otros identificados como valores

influyentes y creatividad, curiosidad, perseverancia, proactividad y otros relacionados

con los valores psicoemocionales proclives al desarrollo de capacidades societales de

innovación en estas empresas.

Así mismo mediante la determinación del uso de conocimientos a partir del

comportamiento de indicadores como: tradición de la empresa, modificaciones menores

en productos, adaptaciones menores en equipo de uso empresarial, mejora sustancial

de las inversiones en tecnología, modificaciones sustanciales en los productos entre

otros.

De igual modo a través de la determinación del uso de habilidades mediante la

medición de indicadores como inversiones en adquisición de tecnología básica,

cambios menores en los métodos productivos, adaptaciones de piezas pequeñas,

estrategias sistematizadas de inversiones en tecnología, modificaciones significativas

en los métodos productivos entre otros.

Por otro lado se develaran los valores y se determinaran el uso de conocimientos

y el uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación en las

Page 137: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

139

citadas empresas, mediante la realización de una entrevista semi estructurada de tipo

guiada, la cual contiene quince (15) preguntas.

Tres (3) de las preguntas son de tipo dicotómico cuyas opciones de respuestas

son SI y NO, seis (6) constituyen preguntas abiertas indirectas y seis (6) son

preguntas abiertas y directas relacionadas con las distintas dimensiones de la variable

teórica en estudio (capacidades societales de innovación), vale decir valores

(influyentes y psicoemocionales), uso de conocimientos en sus niveles bajo, medio e

intensivo y uso de habilidades en sus niveles escaso, frecuente y continuo.

En la página que sigue se presenta en el cuadro 9 la sistematización de la

variable en la cual se contemplan aspectos como la variable teórica, el objetivo

general, los objetivos específicos, las dimensiones de la variable, la fuente/tipo de

estudio/técnica/ instrumentos, las subdimensiones de la variable, los indicadores, los

subindicadores y los ítems del cuestionario.

Page 138: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

139

Cuadro 9 Sistematización de la variable 

Variable Teórica: Capacidades Societales de Innovación Objetivo General: Analizar las capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda Primer objetivo específico: Develar los valores proclives al desarrollo de capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social en el sector de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda

Dimensión Fuente/Tipo de estudio/Técnica/

Instrumentos

Subdimensión Indicador Subindicadores Ítems

Valores proclives al

desarrollo de capacidades societales de innovación

Fuente: trabajadores, gerentes, presidentes, coordinadores Tipo de Estudio:analítico Diseño deinvestigación: trabajode campo Instrumentos: a)Cuestionario estructurado y autoadministrado tipo Likert aplicado a los trabajadores ubicados en distintas funciones empresariales y cargos b)Entrevista semi estructurada de tipo guiada realizada a trabajadores que ocupan cargos gerenciales y de mayor jerarquía

Valores Influyentes

Valores Psico

emocionales

Motivación Flexibilidad Inconformidad Visión de futuro Prospección Vanguardismo Estímulo a la innovación Creatividad Curiosidad Perseverancia Proactividad Autocrítica Audacia

Reconocimientos Incorporación de diferentes puntos de vista Procesos continuos de capacitación Planes a largo plazo Ejercicios de proyección Consultas frecuentes sobre novedades tecnológicas Políticas de estimulo a la conducta innovadora Ideas nuevas incorporadas Proyectos de investigación Esfuerzos por resolver problemas Errores propios percibidos Iniciativas de cambios Riesgos superados

El incremento de las capacidades societales de innovación en el trabajador ha sido premiado con reconocimientos La generación de nuevos productos en la empresa se debe a la incorporación de diferentes puntos de vista Los cursos de capacitación implementados por la empresa obedecen a la inconformidad con lo que saben manifestada por los trabajadores Los planes a largo plazo han tenido la finalidad de diversificar las actividades de la empresa La prospección empresarial ha conducido a realizar ejercicios socializados de proyección en distintos escenarios Las consultas sobre novedades tecnológicas han perseguido aprovechar las bondades de los nuevos adelantos tecnológicos Las políticas de estimulo al desarrollo de capacidades societales de innovación implementadas han dado lugar a innovaciones generadas en la empresa Las patentes de innovaciones generados se deben a la creatividad de los trabajadores Las capacidades societales de innovación de la empresa han aumentado debido a los proyectos de investigación culminados en la misma La empresa ha resuelto los problemas tecnológicos que se le han presentado en todas sus áreas Los trabajadores han ejecutado correctivos tecnológicos por cuenta propia al percibir alguna dificultad Las iniciativas que han generado cambios radicales en la empresa son el resultado de una actitud de avanzada Las propuestas realizadas para la mejora continua de la organización se deben a que no existe temor a asumir riesgos

140  

Page 139: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

140

Segundo objetivo específico: Determinar el uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social en el sector de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda

Dimensión Fuente/Tipo de estudio/Técnica/

Instrumentos

Subdimensión Indicador Subindicadores Ítems

Uso de conocimientos

para desarrollar

capacidades societales de innovación

Fuente: trabajadores, gerentes, presidentes, coordinadores Tipo de Estudio:analítico Diseño deinvestigación: trabajode campo Instrumentos: a)Cuestionario estructurado y autoadministrado tipo Likert aplicado a los trabajadores ubicados en distintas funciones empresariales y cargos b)Entrevista semi estructurada de tipo guiada realizada a trabajadores que ocupan cargos gerenciales y de mayor jerarquía

Nivel bajo de uso de

conocimientos

Nivel medio de uso de

conocimientos

Nivel intensivo de uso de

conocimientos

Programas de actividades productivas Modificaciones menores en los productos Adaptaciones menores en los equipos que usa la empresa Mejora sustancial de las inversiones en tecnología Modificaciones sustanciales en los productos Reparación de equipos usados por la empresa Creación de unidades de investigación y desarrollo en la empresa Creación de una gerencia de innovación en la empresa Creación de nuevos productos por parte de la empresa Equipos nuevos para uso en las actividades productivas

Tradición de la empresa Demandas específicas de clientes Solución de problemas tecnológicos Formación especializada en el área de negociación de tecnología Creación de memorias tecnológicas Construcción de bases de datos de conocimientos Cursos de capacitación profesional de los trabajadores Reuniones para la socialización de conocimientos Recorrido completo del aprendizaje tecnológico Procesos de aprendizaje tecnológico obtenido por los trabajadores

Los programas de las actividades productivas se han ejecutado según la tradición de la empresa Las modificaciones menores realizadas en los productos son el resultado de demandas específicas de clientes La solución de problemas tecnológicos por la empresa han permitido realizar adaptaciones menores en los equipos que usa la misma La formación especializada en el área de negociación de tecnología han mejorado sustancialmente las inversiones en tecnología La creación de memorias tecnológicas ha permitido realizar modificaciones sustanciales en los productos Las bases de datos de conocimientos obtenidos de otras organizaciones han posibilitado la reparación de equipos usados por la empresa La creación de unidades de investigación y desarrollo en la empresa se debe a una mayor capacitación profesional de sus trabajadores Las reuniones para la socialización de conocimientos han hecho posible la creación de una gerencia de innovación en la empresa Los nuevos productos han sido creados debido a la realización del recorrido completo del aprendizaje tecnológico empresarial La empresa ha fabricado equipos nuevos para uso en las actividades productivas debido al aprendizaje tecnológico obtenido por sus trabajadores

141

Page 140: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

141

Tercer objetivo específico: Determinar el uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social en el sector de la construcción y alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda

Dimensión Fuente/Tipo de estudio/Técnica/

Instrumentos

Sub dimensión Indicador Subindicadores Ítems

Uso de habilidades para

desarrollar capacidades societales de innovación

Fuente: trabajadores, gerentes, presidentes, coordinadores Tipo de Estudio:analítico Diseño de lainvestigación: trabajode campo Instrumentos: a)Cuestionario estructurado y autoadministrado tipo Likert aplicado a los trabajadores ubicados en distintas funciones empresariales y cargos b)Entrevista semi estructurada de tipo guiada realizada a trabajadores que ocupan cargos gerenciales y de mayor jerarquía

Nivel escaso de uso de

habilidades

Nivel frecuente de uso de

habilidades

Nivel continuo de

uso de habilidades

Inversiones en adquisición de tecnologías básicas Cambios menores en los métodos productivos Adaptaciones de piezas pequeñas Estrategias sistematizadas de inversiones en tecnología Modificaciones significativas en los métodos productivos Replicas de partes de maquinarias pesadas Diversificación las actividades de la empresa Nuevos métodos productivos Fabricación de materias primas nuevas Mejoras sustanciales en equipos de uso empresarial Creación de otras empresas

Criterios basados en menores costos Solución de problemas tecnológicos Solicitudes puntuales de clientes Metas de aprendizaje especificas Capacitación de los trabajadores Vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación Recorrido completo del aprendizaje tecnológico Iniciativas de los trabajadores Incorporación de profesionales calificados Vínculos con laboratorios de investigación Nuevas habilidades tecnológicas

Las inversiones en adquisición de tecnologías básicas se realizan con base a criterios basados en menores costos Los cambios menores en los métodos productivos se han derivado de la solución de problemas tecnológicos surgidos en la empresa Las adaptaciones de piezas pequeñas se han hecho a solicitud de clientes Las estrategias sistematizadas de inversiones en tecnología se han ejecutado según metas de aprendizaje especificas de los trabajadores Las modificaciones significativas en los métodos productivos ha sido posible por la capacitación de los trabajadores emprendida por la empresa Las replicas de partes de maquinarias pesadas se han hecho debido a los vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación La diversificación de las actividades de la empresa se han logrado debido al recorrido completo del aprendizaje tecnológico La ejecución de nuevos métodos productivos ha sido posible debido a la iniciativa de los trabajadores La empresa ha fabricado materias primas nuevas debido a la incorporación de profesionales calificados en la misma Los vínculos con laboratorios de investigación han permitido la introducción de mejoras sustanciales en equipos de uso empresarial La adquisición de nuevas habilidades tecnológicas ha posibilitado que la empresa cree otras empresas

Fuente: Elaboración propia 

 142

Page 141: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

143

3.6. Reseña de las empresas de propiedad social indirectas investigadas

En este sub punto se describen algunos aspectos generales de las empresas de

propiedad social indirectas investigadas tales: como actividad económica a la cual se

dedica la empresa, tiempo de fundación, departamentos o niveles que la componen,

número de trabajadores, empresas y organismos con los cuales se vincula y proyectos

a futuro. Dichos aspectos fueron considerados como una información complementaria

pertinente a fin de tener una panorámica general de las empresas investigadas. La

información reseñada se obtuvo de data oficial impresa y por vía electrónica

suministrada por personal gerencial, así como por trabajadores ubicados en otros

niveles decisorios, adscritos a las organizaciones empresariales. De igual forma se

obtuvo de información publicada en las web de algunas de las empresas.

Todas las empresas de propiedad social que se mencionan a continuación son

indirectas, toda vez que el Estado tiene una participación que varía de empresa a

empresa. Además estas tienen según información suministrada por Varela (2011), y

Mendoza (2011), funcionarios adscritos a la Corporación de Industrias Intermedias

Venezolanas S.A. (CORPIVENSA) y por Ríos (2011) coordinador de la misión Ciencia

en la región zuliana, organismo adscrito al MPPCTII, mayores fortalezas tecnológicas

que las empresas de propiedad social directas.

Cabe mencionar que según estos funcionarios en estas últimas predominan

procesos productivos mayoritariamente artesanales, son intensivas en mano de obra y

el componente tecnológico prácticamente es inexistente o es muy débil. No

prestándose en consecuencia estas empresas, como candidatas idóneas para esta

investigación según la variable teórica y los objetivos de investigación planteados.

Algunas empresas pertenecen a los sectores de la construcción-alfarería, otras al sector

agroindustrial-alimentos y una de ellas al sector químico. El criterio que sustentó la

selección de estos sectores se basa en que han sido considerados por el ejecutivo

nacional como áreas prioritarias y estratégicas en el Plan Nacional Simón Bolívar, el

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 y en la nueva

modificación parcial a la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) de

2010.

Page 142: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

144

Dichas áreas han sido enunciadas por el ejecutivo nacional como: 1) hábitat y

desarrollo (tecnología de construcción), 2) soberanía y seguridad alimentaria y 3)

petróleo, gas y energía (tecnología química) y ciencias básicas (química)

respectivamente. Igualmente las empresas investigadas se encuentran ubicadas

geográficamente en los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda del estado

Zulia, en virtud de que fue en estos municipios que se encontraron concentradas la

mayoría de empresas de propiedad social indirectas con las características antes

anotadas.

Adicionalmente existe una importante diversidad de estructuras organizaciones que

caracterizan a estas empresas. Así se pudo constatar que algunas de ellas son

manejadas directamente por el Estado venezolano a través de algunos de sus

ministerios, como también se encontraron empresas de carácter mixto con una

participación significativa del Estado y de los trabajadores; mientras que en otras las

cuales son denominadas empresas conjuntas se combinan la propiedad privada o

cooperativas conjuntamente con el Estado.

El cuadro 10 expresa en términos numéricos la distribución geográfica y por

sectores económicos de las empresas de propiedad social indirectas estudiadas y el

cuadro 11 recoge nominalmente la información de las ocho (8) empresas de propiedad

social indirectas de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y

químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda.

Cuadro 10 Distribución geográfica y por sectores económicos de las

empresas de propiedad social indirectas investigadas

Municipios Sectores económicos San Francisco Santa Rita Miranda Total

Construcción-Alfarería 2 0 1 3

Agroindustrial-Alimentos 3 1 0 4

Químico 0 0 1 1

Total 5 1 2 8

Fuente: Elaboración propia con base en la Corporación de Industrias Intermedias Venezolanas S.A. CORPIVENSA y Ríos (2011)

Page 143: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

145

Cuadro 11 Razón social de las empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San

Francisco, Santa Rita y Miranda

RAZÓN SOCIAL SECTOR ECONÓMICO Municipio

1 PETROCASA PLANTA DE PIEZAS SANITARIAS.

(SANIPLAST)

CONSTRUCCIÓN-ALFARERÍA SAN FRANCISCO

2 PLANTA DE TANQUES DEL COMPLEJO INDUSTRIAL ANA

MARIA CAMPOS (CIAMCA)

CONSTRUCCIÓN-ALFARERÍA MIRANDA

3 CONSTRUCTORA PLANETA SOSTENIBLE C.A. (CONPLASO)

CONSTRUCCIÓN-ALFARERÍA SAN FRANCISCO.

4 REPRODUCCIÓN ANIMAL E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL C.A.

(RAINARCA)

AGROINDUSTRIAL ALIMENTOS

SAN FRANCISCO

5 COOPERATIVA, PROCESADORA DE HARINAS

VENEZOLANAS 2007, RL

AGROINDUSTRIAL ALIMENTOS

SAN FRANCISCO

6 NUTRIMENTOS MONTERO, C.A.(NUTRIMONTERO, C.A.)

AGROINDUSTRIAL ALIMENTOS

SANTA RITA

7 PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA VENEZOLANA

DE ALIMENTOS (PDVAL)

AGROINDUSTRIAL

ALIMENTOS

SAN FRANCISCO

8 POLIPROPILENO DE

VENEZUELA (PROPILVEN)

QUÍMICO

MIRANDA Fuente: Elaboración propia con base en la Corporación de Industrias Intermedias Venezolanas S.A. CORPIVENSA y Ríos (2011)

Es preciso advertir que la relación de estas empresas conjuntas con el Estado es

directa ya que al ser financiadas por el mismo y por tener capital invertido en ellas,

deben ser monitoreadas y supervisadas por este a través de algunos de sus

ministerios, en este caso por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la

Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII), no obstante, en el caso de estas

empresas conjuntas el Estado no está a cargo de su administración.

En la página que sigue se presenta el cuadro 12 el cual muestra los tipos de

empresas de propiedad social indirectas objeto de esta investigación, el sector o

sectores productivos en los cuales están insertas y la composición de su estructura

organizativa según la participación del Estado, privados o cooperativas.

Page 144: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

146

Cuadro 12 Composición de la estructura organizativa de las empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y

químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda

RAZÓN SOCIAL SECTOR ECONÓMICO

COMPOSICIÓN DE LA ESTRUCTURA

ORGANIZATIVA 1 PETROCASA PLANTA DE PIEZAS

SANITARIAS. (SANIPLAST) CONSTRUCCIÓN-

ALFARERÍA ESTADO Y

TRABAJADORES DEL PLÁSTICO

2 PLANTA DE TANQUES DEL COMPLEJO INDUSTRIAL ANA

MARIA CAMPOS (CIAMCA)

CONSTRUCCIÓN-ALFARERÍA

ESTADO Y TRABAJADORES DEL

PLÁSTICO 3 CONSTRUCTORA PLANETA

SOSTENIBLE C.A. (CONPLASO) CONSTRUCCIÓN-

ALFARERÍA ESTADO Y UNA COOPERATIVA

4 REPRODUCCIÓN ANIMAL E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL C.A.

(RAINARCA)

AGROINDUSTRIAL

ALIMENTOS

ESTADO Y UN PRIVADO

5 COOPERATIVA, PROCESADORA DE HARINAS VENEZOLANAS

2007, RL

AGROINDUSTRIAL ALIMENTOS

ESTADO Y UNA COOPERATIVA

6 NUTRIMENTOS MONTERO, C.A.(NUTRIMONTERO,C.A)

AGROINDUSTRIAL ALIMENTOS

ESTADO Y UN PRIVADO

7 PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA VENEZOLANA

DE ALIMENTOS (PDVAL)

AGROINDUSTRIAL ALIMENTOS

ESTADO

8 POLIPROPILENO DE VENEZUELA (PROPILVEN)

QUÍMICO ESTADO Y VARIOS PRIVADOS

Fuente: Elaboración propia con base en la Corporación de Industrias Intermedias Venezolanas S.A. CORPIVENSA (2011) y Ríos (2011)

PETROCASA Planta de Piezas Sanitarias (SANIPLAST)

PETROCASA Planta de Piezas Sanitarias cuyo nombre comercial es

(SANIPLAST) es una empresa de propiedad social indirecta en donde el Estado tiene a

cargo la administración. Sin embargo, el control de esta empresa es compartido con los

trabajadores del plástico. Las ganancias o beneficios que SANIPLAST obtiene son

reinvertidos en las actividades productivas a partir de la apertura de un nuevo ciclo

productivo, lo que es denominado como reinversión social.

Esta empresa está ubicada en el municipio San Francisco y está inserta tanto

en el sector de la construcción-alfarería pues sus productos son destinados al

Page 145: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

147

acondicionamiento de salas sanitarias de distintos tipos de edificaciones de uso

doméstico e industrial, así como dentro del sector químico, petrolero (petroquímico).

Su nombre comercial anterior era Gaveras y Envases Plásticos (GAVENPLAST) y

tal como lo indica su denominación se dedicaba a la fabricación de gaveras y envases

plásticos a partir del procesamiento de resina plástica, pero desde el veinticuatro de

abril del año 2009 pasa a ser PETROCASA Planta de Piezas Sanitarias (SANIPLAST).

Esta empresa se dedica a la transformación de polímeros para la producción de

plástico (procesamiento de resinas plásticas) con la finalidad de fabricar piezas

sanitarias, tales como lavamanos, inodoros, gabinetes de baño, kits sanitarios

completos con sus accesorios, porta toallas, porta vasos, repisas, porta papel,

jaboneras y otros artículos de plástico para el acondicionamiento de salas sanitarias.

A su vez SANIPLAST forma parte de la Promotora de Empresas Socialistas

(PROESCA) la cual es filial de la empresa Petroquímica de Venezuela (PEQUIVEN)

quién a su vez le suministra la resina plástica para la fabricación de las piezas sanitarias

(Petroquímica de Venezuela PEQUIVEN, 2011).

SANIPLAST mantiene vínculos con el MPPCTII, las misiones Robinson y Ribas,

las alcaldías de Miranda y San Francisco, varios consejos comunales y con las

empresas del Estado encargadas de la construcción de viviendas; a las cuales vende

sus productos a precios solidarios sin intermediarios a puerta de planta.

Esta empresa cuenta con las siguientes dependencias: recursos humanos,

administración y finanzas, producción, calidad, comercialización y almacén. Tiene una

nómina de ochenta y cinco (85) trabajadores y tiene proyectado realizar nuevas

inversiones tecnológicas a través de convenios con otros organismos.

Planta de tanques del Complejo Industrial Ana María Campos (CIAMCA)

La planta de tanques del Complejo Industrial Ana María Campos (CIAMCA)

ubicada en los Puertos de Altagracia del municipio Miranda, fue creada a finales del

Page 146: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

148

2004, está inserta dentro de los sectores de la construcción-alfarería y químico, dado

que aunque sus procedimientos son químicos al igual que en el caso anterior sus

productos finales son destinados para distintos tipos de edificaciones.

La construcción de CIAMCA en 1976 aumentó significativamente la expansión de

las actividades petroquímicas venezolanas e impulsó el aprovechamiento del gas

natural, como fuente básica de insumos para estas operaciones (República Bolivariana

de Venezuela, 2009).

La planta de tanques de CIAMCA se dedica al procesamiento de resinas plásticas

para la fabricación de tanques de plástico para almacenamiento de agua potable de uso

doméstico e industrial. En la actualidad se fabrican tanques con capacidades de

almacenamiento de quinientos (500), mil (1000) y mil quinientos (1500) litros de agua,

los cuales son vendidos a precios solidarios sin intermediarios a puerta de planta.  

Es una empresa administrada por el Estado venezolano pero el control de la

misma es compartido con los trabajadores del plástico. Al igual que en el caso de

SANIPLAST esta empresa forma parte de la Promotora de Empresas Socialistas

(PROESCA), filial de PEQUIVEN.

Entre las dependencias o unidades que la conforman se encuentran: producción,

almacén y despacho, ingeniería, impresión, molino, finanzas, recursos humanos y

comercialización; así mismo cuenta en la actualidad con una nómina de cincuenta y

ocho (58) trabajadores.  

La planta de tanques de CIAMCA mantiene vínculos con PEQUIVEN empresa

esta que le proporciona la resina plástica que luego es procesada por la planta de

tanques, (Petroquímica de Venezuela PEQUIVEN, 2011). También se relaciona con la

alcaldía de San Francisco, algunas gobernaciones y consejos comunales y con PDVAL

a los cuales vende sus productos.  

Las actividades que la empresa tiene planificadas realizar a corto y mediano plazo

son: 1) ampliación de la capacidad productiva, 2) conformar un plan estratégico de

Page 147: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

149

comercialización y generar redes socialistas de distribución de productos, 3) fabricación

de otros modelos de tanques y 4) fusionar procesos productivos que actualmente se

hacen por separado para hacer más eficiente la producción.

Constructora Planeta Sostenible C.A. (CONPLASO)  

La empresa Constructora Planeta Sostenible C.A. (CONPLASO) ubicada en el

municipio San Francisco, está inserta dentro del sector de la construcción-alfarería.

Esta empresa pasa a ser una empresa de propiedad social indirecta conjunta entre una

cooperativa y el Estado venezolano desde el veintiocho de julio de 2010, el cual le

otorgó financiamiento en ese año a través del Fondo Bicentenario organismo adscrito al

MPPCTII.  

No obstante, esta empresa existe como cooperativa desde hace aproximadamente

tres (3) años antes a la fecha de esta investigación. El proyecto actual de la empresa se

centra en la fabricación de bloques ecológicos (ecobloques) a escala industrial.

CONPLASO está compuesta por las siguientes dependencias: nivel direccional

(toma de decisiones) para la junta directiva, proceso medular con la unidad de

aseguramiento de materias primas, unidad de ingeniería y planificación, unidad de

operaciones, unidad administrativa, unidad de seguridad industrial y como procesos

habilitadores de soporte se encuentran las unidades de educación y desarrollo social,

prevención y control de pérdidas, almacenes, jurídico, telemática y contabilidad.

Actualmente esta empresa cuenta con treinta (30) trabajadores directos y

veinticinco trabajadores (25) indirectos y se vincula con aproximadamente setenta y

cinco (75) empresas locales que le suministran materiales, equipos, herramientas, etc.

Así como con instituciones del gobierno nacional como el MPPCTII y sus organismos.

De igual forma se relaciona con: el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña

y Mediana Industria (INAPYMI), el Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas

(INZIT), la Universidad Bolivariana de Venezuela, Hidrológica del Lago de Maracaibo

C.A (Hidrolago C.A.) y diversos consejos comunales.

Page 148: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

150

Entre las actividades que CONPLASO tiene proyectadas realizar a corto y

mediano plazo se encuentran:

1) Transferir de forma gratuita la tecnología que creó y usa CONPLASO para la

fabricación de los bloques ecológicos a los consejos comunales organizados o a

cualquier persona que la solicite

2) Ejecutar y expandir campañas de concientización hacia el reciclaje

3) Creación de cinco (5) empresas de recolección de papel aliadas en los

aspectos de urbanismo (ya está en marcha este proyecto)

4) Diseño de máquinas para ser utilizadas por los consejos comunales en la

elaboración de los ecobloques, las cuales deberán ser más pequeñas dado que estos

no trabajarán a escala industrial

5) Construcción cercana a CONPLASO de otra empresa a fin de reciclar plástico y

producir tobos, los cuales se le entregaran a las personas en sus casas para que en

cada hogar se recolecte materia prima a fin de sembrar en las comunidades la cultura

del reciclaje

6) Culminar las dos (2) plantas para la masificación de la fabricación industrial de

los ecobloques (ya está en marcha este proyecto) y

7) Trabajar con los colegios en el área de reciclaje, otorgando reconocimientos y

premios a las unidades educativas que reciclen mayor cantidad de papel, con la

construcción de ciertas edificaciones que estos necesiten tales como: baños y salones,

entre otros” (Diario Correo del Orinoco, 2011).

Reproducción Animal e Inseminación Artificial C.A. (RAINARCA)

La empresa Reproducción Animal e Inseminación Artificial C.A. RAINARCA está

adscrita al sector agroindustrial-alimentos y su actividad económica consiste en la

elaboración de alimentos concentrados, para consumo animal (ganado) el cual luego es

destinado al consumo humano.

Page 149: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

151

RAINARCA es una empresa de propiedad social indirecta conjunta entre un

privado y el Estado venezolano el cual le ha concedido financiamiento en dos fases; la

primera en el año 2006 y la segunda a través del fondo Bicentenario en el año 2010.

Fue fundada el diecinueve de agosto de mil novecientos ochenta y ocho y está

ubicada en el municipio San Francisco. Cuenta con una nómina de veintidós (22)

trabajadores directos y veintiún (21) trabajadores indirectos, cifra esta que puede variar

de período en período según las necesidades de la empresa.

Actualmente RAINARCA está constituida por las siguientes dependencias:

producción y calidad, recursos humanos, administración, compras y almacén y se

relaciona con el gobierno nacional a través del MPPCTII, con algunas PyMES, algunas

industrias del ramo y con algunas comunas.

A futuro tienen planificado expandir la producción para elaborar alimentos para

otro tipo de animales que no son para el consumo humano tales como: alimentos para

gatos, perros y peces.

Cooperativa Procesadora de Harinas Venezolanas 2007, RL

La Cooperativa Procesadora de Harinas Venezolanas 2007, RL es una empresa conjunta integrada por una cooperativa y el Estado venezolano el cual le concedió financiamiento en el año 2010 a través del fondo Bicentenario.

Esta empresa está inserta en el sector agroindustrial-alimentos, se encuentra ubicada en el municipio San Francisco y fue fundada en el año 2010. Su actividad económica consiste en la producción industrializada de harinas de maíz como materia prima en la elaboración de diversos alimentos para el consumo humano.

La empresa cuenta con las siguientes dependencias: producción, administración, compras y ventas. En la actualidad está integrada por ocho (8) trabajadores directos y aproximadamente quince (15) trabajadores indirectos y se vincula con el gobierno nacional a través del MPPCTII, alcaldías, otras empresas y otras cooperativas. La actividad que tiene proyectada realizar a futuro es producir a nivel nacional harinas de forma industrializada.

Page 150: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

152

Nutrimentos Montero C.A. (NUTRIMONTERO C.A.)

Nutrimentos Montero C.A. (NUTRIMONTERO C.A.) es una empresa de propiedad

social indirecta conjunta conformada entre un privado y el Estado venezolano, el cual le

otorgó en el año 2010 financiamiento a través del fondo Bicentenario y se enmarca

dentro del sector agroindustrial-alimentos (Montero y Hernández, 2001).

Está ubicada en el municipio Santa Rita y fue fundada en el año 2005. Su actividad

económica consiste en la elaboración de suplementos multi nutricionales para ganado

bovino de doble propósito, cuyos productos son destinados al consumo humano. Así

como también se dedica a la prestación de servicios de asistencia técnica integral a

varias fincas agropecuarias (Montero y Montero, 2010).

NUTRIMONTERO C.A. cuenta con siete (7) trabajadores y está integrada por las

siguientes divisiones: agro productiva y consultoría, agroalimentaria, agro industrial y

obras civiles, industria cárnica e innovación y tecnología de alimentos.

Esta empresa se vincula frecuentemente con: algunos consejos comunales, algunas

alcaldías y con otras industrias del ramo. Entre las actividades que se tienen

proyectadas realizar a futuro se encuentra proyectar a la empresa a nivel nacional y

mundial (Montero, y Marcano, 2011).

Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL)

La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos PDVAL está ubicada en el

municipio San Francisco. Es una empresa de propiedad social indirecta constituida en

el año 2008 como iniciativa del gobierno nacional cuyo control es ejercido por el Estado

venezolano.

PDVAL es una empresa de producción y distribución que nace como filial

alimenticia de Petróleos de Venezuela (PDVSA), no obstante posteriormente se

transfiere su control al Ministerio de Alimentación y a partir de junio 2010 pasó a ser

administrada por la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela.

Page 151: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

153

PDVAL tiene como objetivo principal distribuir productos de primera necesidad y

otros productos con precios regulados por el gobierno, en respuesta a la alta demanda

de alimentos y al almacenamiento de alimentos y creación de escasez artificial de los

mismos.

PDVAL es una red que abarca todo el territorio nacional y está compuesta por las

siguientes dependencias: coordinación general, planificación y presupuesto, atención

socialista, producción, tecnología de la información, inspección y fiscalización,

operaciones, logística y gestión comunicacional. Esta empresa cuenta con un total de

cuatrocientos treinta (430) trabajadores solo en el estado Zulia.

La empresa se vincula con el Ministerio de Alimentación, Petróleos de Venezuela,

alcaldías bolivarianas y con los consejos comunales y como actividades proyectadas a

realizar a futuro están, realizar talleres de formación y capacitación, abastecimiento a

los puestos de venta, vinculación con productores agrícolas y pecuarios nacionales y

abastecer PEDEVALITOS comunales.

Polipropileno de Venezuela (PROPILVEN)

La empresa Polipropileno de Venezuela (PROPILVEN) fue constituida en 1985

dentro de las instalaciones del Complejo Petroquímico del Zulia El Tablazo,

municipio Miranda, conocido como Complejo Industrial Ana María Campos

(CIAMCA). Es una empresa de capital mixto con fuerte participación del Estado y varios

privados.

Se encuentra enmarcada dentro del sector químico y se dedica a la producción de

resinas plásticas. PROPILVEN produce una materia prima indispensable para la

elaboración de una infinita gama de productos plásticos, desde vasos, productos

farmacéuticos y médicos hasta partes de vehículos, artículos deportivos, embalajes

alimenticios y agrícolas, componentes para la industria química y otros (Petroquímica

de Venezuela S.A., 2010), (Superintendencia para la promoción y protección de la libre

competencia, 2001).

Page 152: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

154

La empresa cuenta entre otras dependencias con las gerencias de producción de

olefinas, cloro, vinilo y urea. Así mismo se vincula con: varias empresas a través de las

actividades de distribución de sus productos, las empresas de propiedad social de

jeringas y sacos de rafia, la empresa de elaboración de películas estirables

TELEPLASTIC, la fábrica de juguetes MANAPLAST y la empresa TAPA CORONA,

fabricante de tapas para bebidas carbonadas. PROPILVEN busca entre otros objetivos

reemplazar la importación de insumos médicos como jeringas y otros derivados de las

resinas plásticas (Diario Correo del Orinoco, 2010).

Page 153: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

155

CAPÍTULO IV

MARCO EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO

 

Page 154: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

156

CAPÍTULO IV

MARCO EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO

En este capítulo se define la fundamentación epistemológica dentro de la cual se

encuentran las fundamentaciones ontológica, gnoseológica y axiológica; así como los

aspectos metodológicos referidos al tipo y diseño de investigación, además se define la

población y el censo. De igual forma se describen la técnica y los instrumentos

utilizados para la recolección de datos a la par que se establece la validez y

confiabilidad de los mismos, así como los métodos asumidos en el procesamiento y

análisis de la información recolectada.

4.1. Fundamentación epistemológica

Según Méndez (2003) la fundamentación epistemológica resulta crucial en la

producción teórica dado que consiste en las proposiciones o argumentos que expresan

principios, fundamentos, supuestos y tesis básicas; las cuales sirven de soporte en la

construcción de un tejido conceptual o teórico que ofrece una explicación de la realidad

bajo una concepción determinada, del conocimiento y de los valores científicos. A tal

efecto según este autor los fundamentos pueden ser ontológicos, gnoseológicos y

axiológicos, los cuales se definen a continuación.

4.1.1. Fundamentos ontológicos

La sociedad actual está caracterizada, entre otros aspectos, por la emergencia de

nuevos actores socioeconómicos antes excluidos del ámbito del quehacer productivo

los cuales cobran novedosos protagonismos en nuevos modelos socioproductivos; así

es como las empresas de propiedad social emergen como nuevas iniciativas

empresariales a las cuales se debe prestar una atención especial.

En la actual sociedad postmoderna puede verificarse una densa complejización de

las relaciones y vínculos entre actores sociales, socioproductivos, informacionales,

tecnológicos y muchos otros que otorgan unas características específicas al mundo de

 

Page 155: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

157

hoy; dando lugar a nuevos entramados sociales y societales los cuales se deshacen,

arman y rearman con arreglo al gran dinamismo de la época actual.

Las iniciativas productivas poco tradicionales como son las empresas de

propiedad social constituyen expresiones de la complejización de los aspectos

económicos y sociales de nuestro tiempo, en el cual emergen modalidades

organizativas con otras características que las distinguen del concepto tradicional de

empresas. Así es como las unidades empresariales objeto de esta investigación

asumen objetivos polivalentes en contraposición a los objetivos monovalentes de las

empresas privadas y bivalentes de las empresas públicas típicas de la modernidad.

En este orden de ideas puede afirmarse que las empresas de propiedad social

como empresas que son forman parte de un Sistema Nacional de Innovación (SNI), o

dicho de otro modo de una red de innovación nacional, el cual actúa como un sistema

de interacción de distintos actores sociales, constituyendo de esta forma tejidos

societales potencialmente aptos para forjar capacidades societales de innovación a fin

de que las innovaciones acontezcan.

De este modo el tema de las capacidades societales de innovación se enmarca en

un contexto post moderno, el cual supera las visiones y expresiones de la innovación

propias de la modernidad la cual se inclinaba primordialmente a la satisfacción de

necesidades económicas; pues en la postmodernidad se admite el peso decisivo de los

elementos sociales, societales, valorativos, políticos y culturales los cuales constituyen

aspectos intangibles que delinean a la innovación y a las capacidades que la hacen

posible.

Otro tanto acontece con el carácter dinámico y en constante transformación de la

vida diaria, en la que los aspectos económicos pero por sobre todo los aspectos

sociales le imprimen a los procesos innovadores, tornándolos en casos

extremadamente volátiles. A los cuales habría que agregar el dinamismo inherente a la

innovación en tanto que cambios radicales o incrementales en los productos, procesos,

organizacionales y en todo aquello que amerite ser cambiado para resolver problemas o

simplemente para la mejora continua.

Page 156: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

158

4.1.2. Fundamentos gnoseológicos

A los efectos del análisis gnoseológico se asumen perspectivas teóricas de la

modernidad y de la postmodernidad. La perspectiva del materialismo histórico,

enfoque este que se encuadra dentro de las teorías generadas en la modernidad

permite asumir al tema estudiado enmarcándolo dentro de condiciones económicas y

sociales, las cuales sin ser absolutamente deterministas inyectan importantes atributos

a todas las organizaciones de una sociedad, utilizando como instrumento de análisis y

puente fundamental lo histórico-social, a fin de conocer la dinámica propia de estas

nuevas experiencias socioproductivas como son las empresas de propiedad social.

Dentro de las teorías de la postmodernidad se ha asumido el enfoque de la

complejidad del cual uno de sus mayores exponentes lo constituye Morín (1998). Esta

perspectiva representa un soporte teórico medular desde la visión de la complejización

de las relaciones actuales y de la emergencia de actores novedosos. Toda vez que “El

contexto no es un ámbito separado e inerte, sino el lugar de los intercambios y a partir

de allí el universo entero puede ser considerado una inmensa “red de interacciones”,

donde nada puede definirse de manera absolutamente independiente” (Najmanovich y

Vera, 2001:111).

Pues según Espina (2005) el complejo mundo de hoy, plagado de incertidumbres,

no es excusa para asumir posturas conformistas y lejos de declarar la total impotencia

humana ante la contingencia, se requiere la potenciación de la capacidad innovadora,

del rompimiento de rutinas y de activación de puntos que, desde el presente, pueden

adelantarnos hacia futuros deseados.

La lógica del método es cuantitativa y se deriva de la observación directa como

fuente indispensable de captura de información y de la comprobación o determinación

de valores, del uso de conocimientos y del uso de habilidades para desarrollar

capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social a través de la

investigación de campo, lo cual permitirá arribar a algunas magnitudes como expresión

de tendencias, así como el establecimiento de interconexiones e inferencias básicas.

Page 157: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

159

Tanto la innovación, las capacidades societales de innovación como las empresas

de propiedad social se tiene la convicción, guardan estrecha relación con la creación y

uso de conocimientos y de habilidades de forma ampliada y socialmente distribuida, lo

cual involucra considerar el aporte y valor de los conocimientos técnico productivos en

los que tienen lugar diferentes formas de aprendizaje y en consecuencia los saberes

prácticos presentes en los procesos productivos.

Pero también el valioso aporte del conocimiento científico y la capacidad de este para encontrar las causas y explicaciones de las cosas; aunado al inestimable valor de los saberes que germinan al margen de las consideraciones académicas y que provienen de diversas fuentes de creación, pero que no obstante resultan válidos y en modo alguno pueden ser considerados conocimiento vulgar, tal como se denominaba en la modernidad al conocimiento extra académico.

Finalmente en esta investigación se tiene la convicción del valor que representa la forja de habilidades producto de la adquisición de conocimientos en cualquiera de sus procesos y fuentes; no obstante de igual forma se consideran y revalorizan las habilidades innatas, físicas, sensoriales, mentales, emocionales y de otro tipo, que se manifiestan como únicas e irrepetibles en cada persona, las cuales emergen al margen de cualquier proceso de aprendizaje y que de igual manera están presentes y se conjugan en los procesos productivos.

4.1.3. Fundamentos axiológicos

El presente trabajo se aparta de la neutralidad valorativa u objetividad defendida

por el positivismo científico, dado que resulta imposible al científico social el cual tiene

una mirada particular sobre los procesos sociales, el ver a los mismos como cosas.

Pues se tiene la convicción de que las ideas no solo son pensadas, concebidas y

creadas sino que tienen significados diversos para los sujetos cognoscentes derivadas

de sus percepciones e intereses particulares. Por tanto las ideas así sentidas y

generadas sirven para que el científico aporte soluciones a los problemas de su

realidad o de otras, para resolverlos y para crear mejores condiciones de existencia, por

lo cual no es difícil percibir al científico social sensibilizado e involucrado integralmente

con su realidad.

Page 158: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

160

Tanto el proceso de investigación como los resultados que se esperan obtener de

esta se basan en una ética del compromiso social del investigador para con la

sociedad. Así la ciencia como tal no solo es útil para conocer, describir, comprender,

explicar y predecir la realidad, sino que va más allá posibilitando la transformación de la

misma.

Otro tanto acontece con las capacidades societales de innovación las cuales

representan valores, uso de conocimientos y uso de habilidades puestos en acción e

incorporado en máquinas, productos, procesos y prácticas organizacionales; pero que

por sobre todo emanan del esfuerzo y del ingenio humano los cuales se hayan

condicionados por inclinaciones específicas. Por tanto las capacidades societales de

innovaciones representan valiosas herramientas con posibilidades de mejora

económica y social las cuales buscan colocar al ser humano como protagonista y como

centro de atención.

Por ello, las aportaciones teóricas y prácticas que en este trabajo se proponen

realizar se tiene la firme creencia están aparejadas con un enfoque de la innovación,

donde esta sea el vehículo de provisión de mejora de la calidad de vida de las personas

y no como objetivo en sí misma; bajo la convicción de que los innovadores y los

implementadores de las mismas todavía tienen una deuda pendiente con los múltiples

problemas que aún aquejan al ser humano.

4.2. Aspectos metodológicos

4.2.1. Tipo de investigación

Esta investigación se define como analítica. El análisis es un procedimiento más

complejo con respecto a la investigación descriptiva y se realiza sin aplicar o manipular

las variables, estudiando estas según se dan naturalmente en la realidad. El análisis

constituye una herramienta para construir síntesis teóricas bien sea que se trate de

problemas o de cosas.

Por tanto el análisis como herramienta distingue, separa y estudia los elementos

de la realidad para luego unirlos y recomponerlos, logrando así una visión global del

Page 159: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

161

fenómeno y de las relaciones estructurales entre sus elementos. Las investigaciones de

tipo analítica parten igualmente de una hipótesis que el investigador trata de probar

(Sierra, 1999).

La importancia del análisis para la presente investigación estriba en el hecho de

ofrecer explicaciones de los resultados encontrados mediante procesos del

pensamiento lógico de transferencia, relaciones e inferencia basadas en evidencias

empíricas; pues este tipo de investigación permitió comprender y hacer explícitos los

tipos de capacidades societales de innovación encontradas en las empresas

investigadas y los niveles de uso de conocimientos y de habilidades. Esto fue posible a

partir de la exposición de argumentos basados en la explicación de la orientación o

desempeño que han tenido en estas, los valores proclives al desarrollo de capacidades

societales de innovación, así como la determinación del uso de conocimientos y del uso

de habilidades con el objetivo de desarrollar capacidades societales de innovación.

4.2.2. Diseño de investigación

Siguiendo a Tamayo (1996) el diseño de una investigación consiste en la estructura que orienta el estudio a fin de encontrar resultados confiables y la relación de estos con las interrogantes preestablecidas. En relación a ello esta investigación se orientó a través del trabajo de campo, el cual permitió conocer información de primera mano con la finalidad de analizar las capacidades societales de innovación en las empresas estudiadas. La investigación de campo es aquella que se realiza directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de estudio (Muñoz, 1998:207).

En correspondencia con el trabajo de campo esta investigación se define como no experimental y transeccional. Su carácter no experimental consiste en que se respeta el espacio y organización natural de la realidad a investigar sin manipulación ex profeso del investigador, ni sometimiento a la variable de estudio a procesos experimentales en forma deliberada (Sierra, 2001).

Es transeccional en virtud de realizarse un corte sincrónico en el tiempo a fin de

seleccionar los datos pertinentes tal como se presentaron en la realidad para ese

Page 160: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

162

momento, pues se parte de “una sola observación en un solo momento del tiempo”

(Hurtado y Toro, 2001:87), en correspondencia con la delimitación temporal señalada

en el primer capítulo de este trabajo.

4.2.3. Unidad de análisis

La “unidad de análisis es aquella que se está estudiando” (Parra, 2000:15). Esta puede

estar constituida por personas, organizaciones, periódicos y otros; es decir, por el quién

o quiénes van a ser medidos (Hernández, 2001). En la presente investigación se

establecieron dos unidades de análisis. La primera estuvo conformada por los

trabajadores ubicados en distintas funciones empresariales y en distintos cargos y la

segunda unidad de análisis estuvo compuesta por trabajadores que ocupan cargos

gerenciales y de mayor jerarquía en las empresas.

Los criterios que imperaron en la conformación de la primera unidad de análisis se

derivaron de la necesidad de incluir trabajadores, que ejercieran actividades laborales

en las tres funciones técnicas empresariales detalladas en el marco teórico de la

presente investigación (función técnica de inversión, función técnica de producción y

función técnica de soporte); toda vez que se parte del principio de que en todas las

funciones técnicas es factible desarrollar capacidades societales de innovación y en

razón de ello a la conveniencia de conocer diferentes puntos de vista de las personas

según el cargo que desempeñan en dichas empresas, su formación y experiencia

laboral.

Mientras que el criterio que predominó en la conformación de la segunda unidad

de análisis se basó en la conveniencia de conocer las opiniones de trabajadores que

ocupan cargos gerenciales y de mayor jerarquía, tales como coordinadores,

presidentes, directores presidentes y otros de mayor rango en la empresa, en el

entendido de que estos manejan información estratégica pertinente a los fines de los

objetivos de este trabajo.

Pues los gerentes, presidentes, directores, coordinadores de planta y otros

trabajadores que ejercen cargos gerenciales, tienen una visión global más cercana a la

Page 161: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

163

realidad en lo referente a procesos productivos, como a lo concerniente a

negociaciones de tecnología, inversiones en distintos rubros, organización de la

producción y relaciones internas y externas de la empresa, las cuales representan

actividades que se corresponden de igual forma con las funciones: técnica de inversión,

de producción y de soporte indicadas en el marco teórico de esta investigación.

4.2.4. Población

De acuerdo con Hernández (2001) una población está compuesta por todos los

casos que concuerdan con ciertas características bien definidas y es por ello que esta

debe delimitarse convenientemente. A los efectos de esta investigación se han

delimitado dos poblaciones a fin de analizar las capacidades societales de innovación

en las empresas seleccionadas para este estudio.

La primera población estuvo constituida por los trabajadores situados en distintas

funciones empresariales y que ocupan diferentes cargos en las empresas de propiedad

social indirectas de los sectores de la construcción alfarería, agroindustrial alimentos y

químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda. En el cuadro 13 se

presenta la distribución numérica expresada en términos absolutos de la primera

población objeto de esta investigación.

Cuadro 13 Población 1. Trabajadores situados en distintas funciones empresariales y cargos en las empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción

alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda.

Municipios

Sectores económicos San Francisco Santa Rita Miranda Total Construcción-Alfarería 10 0 5 15

Agroindustrial-Alimentos 15 2 0 17 Químico 0 0 5 5

Total de la primera población 25 2 10 37 Fuente: Elaboración propia

Debido a que el número de esta población resultó accesible y manejable y dado

que estuvo compuesta por los trabajadores que estuvieron dispuestos a colaborar con

Page 162: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

164

el suministro de información se procedió a realizar un censo conformado por un total de

treinta y siete (37) trabajadores con las características anotadas.

Según Arias (2009) un censo constituye un proceso de recolección, compilación,

evaluación, análisis y publicación de la información demográfica, económica y social en

un momento determinado, el cual se elabora con base a la información de todas las

personas de un país o de una parte bien delimitada del mismo. En esta investigación en

particular el censo realizado incluyó “todos los elementos que componen la población”

(Parra, 2000:14).

La segunda población estuvo conformada por los trabajadores que ocupan cargos

gerenciales y de mayor jerarquía en empresas de propiedad social indirectas de los

sectores de la construcción alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los

municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda. El cuadro 14 presenta la distribución

numérica en términos absolutos de la segunda población para este estudio.

Cuadro 14 Población 2. Trabajadores que ocupan cargos gerenciales y de mayor jerarquía en

empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San Francisco,

Santa Rita y Miranda

Municipios Sectores económicos San Francisco Santa Rita Miranda Total Construcción-Alfarería 2 0 1 3

Agroindustrial-Alimentos 5 1 0 6 Químico 0 0 1 1

Total de la segunda población 7 1 2 10 Fuente: Elaboración propia

Toda vez que el número de personas que conformaron la segunda población fue bajo y accesible y dado que estuvo compuesto por los trabajadores que ocupan cargos gerenciales y de mayor jerarquía en las empresas, que estuvieron dispuestos a colaborar con el suministro de información, se realizó de igual modo un censo; obteniéndose un total de diez (10) trabajadores con las características anotadas que conformaron el mencionado censo.

4.2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Page 163: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

165

Según Arias (2004) una técnica de investigación es el conjunto de procedimientos

utilizados para obtener los datos que permiten responder a las interrogantes de

investigación. Por tanto en consonancia con el trabajo de campo, el carácter no

experimental y transeccional del presente estudio se seleccionó una técnica de fuentes

de información para la recolección de datos primarios. Las fuentes primarias son

“…aquellas obtenidas para una finalidad de información específica por el propio

investigador” (González, 2007:30).

Se diseñaron y emplearon dos (2) instrumentos de recolección de datos primarios,

tales como el cuestionario y la entrevista. Estos permitieron abordar la realidad tal cual

se presentó para el momento de la investigación. A continuación se describen los

criterios que sirvieron de base para el diseño, construcción y aplicación de los dos

instrumentos de recolección de información mencionados.

Cuestionario

Se elaboró un cuestionario escalar tipo Likert compuesto por treinta y cuatro (34)

ítems organizados con arreglo a los tres objetivos específicos y en consonancia con las

bases teóricas esbozadas en esta investigación.

El cuestionario estructurado en preguntas cerradas de escala tipo Likert ha sido

utilizado por ser considerado el más apropiado para el estudio de variables que

constituyen actitudes o aspectos intangibles como los que se pretenden conocer, tales

como valores, uso de conocimiento y uso de habilidades proclives hacia el desarrollo de

capacidades societales de innovación en las citadas empresas. Este escalamiento

consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante

los cuales se pide la reacción de los sujetos abordados (Hernández y col, 2006).

Así partiendo de la sistematización de la variable teórica se formularon reactivos

de respuestas que permitieron conocer los diferentes puntos de vista de la primera

población abordada, mencionada en el punto anterior y constituida por treinta y siete

(37) trabajadores ubicados en distintas funciones y cargos de las empresas

investigadas.

Page 164: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

166

En este sentido los ítems guardan una relación directa con todos los aspectos

contenidos en la sistematización de la variable, es decir, con los subindicadores,

indicadores, subdimensión, dimensión, objetivos específicos, objetivo general y variable

teórica (ver cuadro 9).

Los ítems del cuestionario aplicado presentaron diversas opciones de reacción las

cuales quedaron expresadas en las diferentes alternativas de respuestas que se

plantearon. Estas alternativas de respuesta se ubicaron en columnas provistas de un

espacio adecuado a fin de que el respondiente visualizara con claridad el tipo de

reacción seleccionado en el orden siguiente: totalmente de acuerdo (TA), de acuerdo

(DA), ni de acuerdo ni en desacuerdo (NA-ND), en desacuerdo (ED) y totalmente en

desacuerdo (TD). Las puntuaciones obtenidas se logran sumando los valores arrojados

respecto a cada frase o reactivo, es por ello que la escala Likert se caracteriza por ser

una escala aditiva (González, 2007).

De igual forma estas calificaciones o afirmaciones fueron descritas previamente en

el aparte dedicado a las instrucciones, para el llenado del cuestionario en el formato

diseñado a tal efecto, a fin de dar a conocer al respondiente su significado (ver anexo

B).

Se elaboró y aplicó un cuestionario estructurado y auto administrado, no obstante,

por ser un tema de notable especialización teórica se consideró necesaria la presencia

del investigador en el momento de aplicar dicho instrumento, a fin de aclarar cualquier

duda que pudiera presentarse en torno a la terminología empleada en el mismo.

Los ítems fueron redactados y presentados en forma de oraciones cortas, con la

finalidad de no confundir ni saturar de información al respondiente. La estructura del

cuestionario estuvo determinada en el orden que se describe a continuación.

Los primeros trece (13) ítems del cuestionario abarcaron aspectos referidos al

primer objetivo especifico de esta investigación, vale decir, a los valores proclives al

desarrollo de capacidades societales de innovación y al respecto se formularon siete (7)

reactivos con el fin de develar los valores influyentes y seis (6) ítems vinculados con los

valores psicoemocionales presentes en la población objeto de estudio.

Page 165: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

167

Posteriormente se redactaron los ítems catorce (14) al veintitrés (23), los cuales

permitieron conocer aspectos relacionados con el uso de conocimientos para

desarrollar capacidades societales de innovación. Este grupo de ítems se desglosó de

la siguiente forma: los ítems catorce (14) al dieciséis (16) estuvieron relacionados con

un nivel bajo de uso de conocimientos, los ítems diecisiete (17) al diecinueve (19)

buscaron obtener información sobre prácticas deliberadas de la empresa que

evidenciaran un nivel medio de uso de conocimientos y los ítems veinte (20) al veintitrés

estuvieron vinculados con el nivel intensivo de uso de conocimientos.

Finalmente los ítems veinticuatro (24) al treinta y cuatro (34) permitieron

establecer el uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación,

los cuales fueron desglosados de la siguiente manera: los ítems veinticuatro (24) al

veintiséis (26) se relacionaron con tendencias hacia un nivel escaso de uso de

habilidades, los ítems veintisiete (27) al veintinueve (29) buscaron obtener información

relevante a fin de determinar la presencia de un nivel frecuente de uso de habilidades y

los ítems treinta (30) al treinta y cuatro (34) permitieron establecer acciones que se

derivan de un nivel continuo de uso de habilidades.

Se elaboró un baremo (ver cuadro 15) a fin de facilitar la ubicación y comprensión

del significado de las respuestas en términos porcentuales de las medias obtenidas en

la aplicación y procesamiento estadístico del cuestionario. Las categorías de calificación

que se introdujeron fueron: totalmente de acuerdo (TA), de acuerdo (DA), ni de acuerdo

ni en desacuerdo (NA-ND), en desacuerdo (ED) y totalmente en desacuerdo (TD) y se

presentaron intervalos de valores numéricos excluyentes (puntaje).  

El procedimiento para lograr dichos valores porcentuales se obtuvo de acuerdo a

un proceso de codificación de la información mediante etiquetas que se le asignaron al

programa SSPS, según las distintas opciones de respuesta a los ítems formulados en el

cuestionario. Así se adjudicaron distintas etiquetas para las siguientes opciones de

respuesta: totalmente de acuerdo =1; de acuerdo = 2; ni de acuerdo ni en desacuerdo =

3; en desacuerdo = 4 y totalmente en desacuerdo = 5.

Page 166: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

168

El procedimiento seguido para la elaboración del baremo se basó en la siguiente

operación matemática: cinco (5) menos uno (1) dividido entre cinco (5) igual a cero

coma ocho (0,8), lo cual significa cinco alternativas de respuesta menos uno que es el

grado de libertad, entre las cinco categorías da como resultado cero ocho (0,8) el cual

representa la amplitud del intervalo para cada categoría.

Cuadro 15 Baremo para interpretación de la media

Categoría Puntaje

Totalmente de acuerdo 1-1,80

De acuerdo 1,81-2,61

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2,62-3,42

En desacuerdo 3,43-4,22

Totalmente en desacuerdo 4,23-5,00

Fuente: Elaboración propia

4.2.6. Validez y confiabilidad del cuestionario

Una de las herramientas para medir la validez teórica de los instrumentos consiste

en el juicio de expertos. De acuerdo a esto la validez de expertos se refiere al grado en

que un instrumento de medición mide la variable teórica que se estudia de acuerdo con

voces calificadas. Hernández y col (2006) indican que en términos generales la validez

y confiabilidad de un instrumento se obtiene cuando el mismo mide la variable o las

variables teóricas que se pretenden medir dentro de la investigación. A fin de

determinar la validez del cuestionario se tomó en cuenta el juicio de ocho (8) expertos

en las áreas de conocimiento del tema abordado, quienes utilizando un modelo de

validación pre establecido (ver anexo D), expresaron sus juicios, consideraciones y

recomendaciones para la mejora de la estructura del mismo.

Se procedió a verificar la confiabilidad del cuestionario aplicando dos criterios

distintos. El primero de ellos consistió en una prueba piloto la cual fue aplicada en doce

(12) trabajadores adscritos a dos (2) de las empresas investigadas, para un total de

doce (12) cuestionarios que hicieron las veces de prueba piloto. Según Tamayo (1996)

Page 167: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

169

resulta de utilidad realizar este tipo de pruebas aplicadas con antelación al momento de

la investigación, de los distintos instrumentos a utilizar con la finalidad de garantizar la

consistencia y asegurar su confiabilidad.

El segundo criterio a fin de verificar la confiabilidad del cuestionario consistió en la

aplicación del coeficiente alfa de Cronbach, es decir, el índice de consistencia interna

entre los ítems. Según Hernández y col (2001) la confiabilidad de un cuestionario es

segura y consistente cuando el grado de aplicación repetitiva al mismo sujeto y bajo

ciertas condiciones produce iguales resultados. En este sentido, los coeficientes del alfa

de Cronbach fluctúan entre cero (0) y uno (1), un coeficiente igual a cero (0) implica

nula confiablidad mientras que un coeficiente igual a uno (1) representa un máximo de

confiabilidad o confiabilidad perfecta (González, 2007).

En la tabla 4 se observa que dicho valor para el instrumento aplicado en esta

investigación es igual a 0,879. Por tratarse de una cifra mayor a 0,75 y muy cercana a

la unidad se considera que el instrumento es confiable lo cual evidencia que sus

mediciones fueron firmes y consistentes. De igual forma según González (2007), para

estudios no exploratorios se precisa que el coeficiente sea al menos de 0,8 a 0,9. La

tabla 4 muestra el grado de confiabilidad que obtuvo el cuestionario aplicado.

Tabla 4 Estadísticos de confiabilidad del instrumento

Alfa de Cronbach N° de Ítem Nivel de

Significancia

.879 34 0,5

Fuente: Elaboración propia

Entrevista

Como segundo instrumento de recolección de datos primarios se utilizó la

entrevista semiestructurada de tipo guiada, la cual fue aplicada a la segunda población

constituida por los diez (10) trabajadores con cargos gerenciales y de mayor jerarquía

Page 168: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

170

en las empresas de propiedad social indirectas de los sectores y municipios antes

señalados.

La selección de esta técnica se debió a la necesidad de emplear un instrumento

complementario como medio de recolección de datos primarios, lo cual permitiría

compensar los vacíos o debilidades que pudieran arrojar los resultados de la aplicación

del cuestionario y con la intención de profundizar en la información suministrada por el

mismo. Al respecto se diseñó con antelación un guión de la misma (ver anexo C).

“La entrevista es una conversación generalmente oral, entre dos seres humanos,

de los cuales uno es el entrevistador y otro el entrevistado” (Pardinas, 1970:80). Este

instrumento resulta de gran utilidad dado que en una investigación es una de las

herramientas que más aportan, en virtud de que “puede facilitar la comprobación de

fenómenos contemplados con anterioridad” (Muñoz, 1998:213).

Dentro de esta se eligió a la entrevista fue semi estructurada, la cual consiste en

un “formato que combina preguntas abiertas y cerradas, el entrevistador va guiando la

conversación en función de tópicos previamente definidos” (Blanco, 2000:29). Este tipo

de entrevistas también es denominada mixta ya que es una combinación de distintos

tipos de preguntas, la cual resulta provechosa para el desenvolvimiento de la

investigación debido a que permite hacer más ágil y eficiente el proceso de recolección

de información (Muñoz, 1998).

Adicionalmente se seleccionó la entrevista dirigida o guiada la cual conforme a

Pardinas (1970) se basa en un procedimiento planificado con anticipación, el cual

quedó plasmado en la guía de preguntas antes mencionada. La entrevista dirigida o de

tipo guiada tiene según este autor diversos usos y ventajas cuando el entrevistado ha

sido elegido intencionalmente (en el caso particular de esta investigación trabajadores

con cargos gerenciales y de mayor jerarquía), dado que varía según el tipo de persona

entrevistada, el o los objetivos de la entrevista o el tipo de datos específicos que se

tratan de recoger.

La entrevista semi estructurada o mixta contempla que “el orden en el que se

abordan los diversos temas y el modo de formular las preguntas se dejan a la libre

Page 169: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

171

decisión y valoración del entrevistador” (Corbetta, 2002:376). Según Pardinas (1970) a

fin de obtener éxito en los resultados de la entrevista, es conveniente que el

entrevistador varíe la manera de hacer las preguntas con el propósito de que el

entrevistado no distorsione las respuestas. Su carácter mixto también radica en el

hecho de que se realizaron distintos tipos de preguntas y al respecto se formularon

preguntas directas sobre el tema a investigar, combinadas con preguntas indirectas

(Muñoz, 1998).

Es por ello que en ciertos casos las preguntas indirectas resultan más

clarificadoras que las preguntas efectuadas de forma directa sobre los aspectos que se

desean conocer, ya que estas últimas pueden prestarse en ocasiones a predisposición,

manipulación y distorsión de la información por parte del respondiente o a la necesidad

de complacer al entrevistador. Aspectos estos que pueden presentarse debido a que es

posible que el entrevistado no tenga un conocimiento exhaustivo sobre el tema

investigado, porque no tiene una opinión clara o porque su respuesta se encuentra

comprometida con su posición laboral dentro de la empresa u otros condicionamientos

que impiden la libre expresión y la veracidad de las respuestas (Corbetta, 2003).

En este sentido la entrevista semi estructurada de tipo guiada que se aplicó en

esta investigación estuvo integrada por preguntas cerradas de respuestas dicotómicas y

por preguntas abiertas. Todas las preguntas y respuestas fueron grabadas y

posteriormente transcritas textualmente en un cuaderno.

Adicionalmente el guión de la entrevista resultó de utilidad a fin de mantener un

orden en el proceso de la misma, a la par que sirvió para tomar nota de cualquier

observación pertinente a los fines del trabajo. A continuación se detalla la estructura

lógica seguida en la entrevista y la información que se persiguió obtener con el

propósito de dar respuesta a los objetivos planteados en esta investigación.

La entrevista estuvo compuesta por un total de quince (15) preguntas, de las

cuales tres (3) fueron preguntas cerradas de respuestas dicotómicas. Adicionalmente se

formularon doce (12) preguntas abiertas con la finalidad de crear un ambiente de

libertad de expresión propicio para la libre conexión de ideas por parte de las personas

entrevistadas.

Page 170: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

172

Las primeras seis (6) preguntas de la entrevista tuvieron la finalidad de conocer

información organizacional general de las empresas, tales como ramo productivo al cual

se dedican, fecha de fundación, departamentos y/o niveles productivos, número de

trabajadores, relaciones con otras empresas y organismos y proyectos a futuro. Estas

sirvieron de mecanismo de introducción al tema, a fin de preparar mentalmente al

respondiente para ofrecer una explicación más detallada de los tópicos investigados y

con el objetivo de ganar la confianza del mismo (Pardinas, 1970).

No obstante, estas seis (6) primeras preguntas se redactaron a fin de que sirvieran

de complemento a las preguntas directas formuladas en la entrevista (preguntas 7, 8 y

9), dado que los aspectos planteados en estas preguntas se relacionan con algunos de

los sub indicadores expresados en la sistematización de la variable. Es por ello que se

consideraron de utilidad a fin de confirmar la veracidad de las respuestas ofrecidas en

el cuestionario, sobre algunos aspectos relevantes de la investigación.

Estas preguntas sirvieron además para extraer datos de forma indirecta, en virtud

de que el entrevistador debe poseer la habilidad de obtener información relevante, sin

necesidad de preguntar directa o concretamente lo que necesita investigar. De este

modo a partir de relatos y descripciones obtenidas de las conversaciones relacionadas

con las características generales de las empresas, se obtuvo información pertinente en

relación con los objetivos de investigación. A la par que sirvió de antesala y puente que

condujo de una forma paulatina a la temática a tratar.

La pregunta número uno (1) fue de carácter introductorio. Estas preguntas

introductorias se consideran pertinentes ya que “deberán servir como calentamiento

para el encuestado” (González, 2007:35). Este tipo de preguntas también son

conocidas como preguntas primarias. Las preguntas primarias “son aquellas que

introducen un nuevo tema o bien abren un nuevo interrogante” (Corbetta, 2002:386).

Sin embargo esta pegunta sirvió para confirmar el ramo productivo al cual se

adscribe la empresa abordada, expresada por los propios protagonistas de la

investigación, dado que resultaba importante conocer y analizar si el desarrollo de

capacidades societales de innovación en sus diversos grados de profundidad, se

Page 171: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

173

relaciona con la actividad económica realizada por la empresa o con el sector

productivo al cual se adscribe.

La pregunta número dos (2) permitió conocer las trayectorias organizacionales y

dentro de estas las trayectorias tecnológicas, toda vez que a través de esta pregunta se

pudieron verificar las estrategias y evidencias que han sido ejecutadas por la empresa

desde su creación, bajo el criterio de que tanto los valores, como el conocimiento y las

habilidades de una empresa pueden acumularse, pueden perderse con el transcurrir del

tiempo pero también pueden rescatarse.

Las informaciones arrojadas por parte del entrevistado mediante esta pregunta,

conducirían a tener una idea más global en los aspectos tecnológicos y de innovación

tecnológica a partir de la descripción de las rutinas ejecutadas por las empresas desde

su fundación.

Mediante la pregunta número tres (3) se pudo establecer la existencia y

funcionamiento activo de unidades de investigación y desarrollo, de gerencias de

innovación tecnológica, de gerencias de tecnología, de unidades de formación y

capacitación o de cualquier otra dependencia como parte de la estrategia gerencial a fin

de impulsar la creación, uso y socialización de conocimientos de cara a las fuentes

internas a la organización empresarial.

Así mismo, en caso de que si existiesen y en efecto estuviesen operativas algunas

de estas dependencias dentro de la empresa, permitiría corroborar si se realizan

acciones deliberadas que demuestren la ejecución del recorrido de las diferentes fases

del aprendizaje tecnológico.

La pregunta número cuatro (4) estuvo dirigida a determinar si una empresa con

mayor número de trabajadores es más propensa a desarrollar capacidades societales

de innovación, toda vez que es el capital humano de una organización el verdadero

portador de los valores, conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar estas

capacidades. Ello condujo a verificar que una empresa puede tener gran cantidad de

trabajadores así como haber acumulado valores, conocimientos y habilidades pero

pueden no ser usados con el fin de innovar.

Page 172: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

174

La pregunta número cinco (5) permitió obtener una explicación por parte de los

entrevistados del cómo y con quienes se ejecutan mecanismos para la obtención de

conocimientos externos, derivados de sus vinculaciones con otras empresas ya sea del

mismo sector o de otra rama productiva; así como de sus relaciones con los diversos

organismos de ciencia, tecnología e innovación y otros. Dado que resulta esencial a los

objetivos de desarrollar capacidades societales de innovación, no solo usar el

conocimiento interno disponible en la empresa, sino usar conocimientos provenientes

de fuentes externas.

En torno a la pregunta número seis (6), esta posibilitó conocer la visión de futuro

como un valor influyente decisivo que demuestra que una empresa sabe hacia dónde

se dirige, planifica el cambio y dentro de este el cambio tecnológico, la realización de

innovaciones y ejecuta las estrategias necesarias para desarrollar las capacidades

societales de innovación que requiere para conseguir dichos cambios.

En este particular es la plana gerencial y directivos los que a partir de la planificación de actividades a mediano y largo plazo, desarrollan habilidades para negociación de tecnología a futuro, para iniciar y desplegar actividades en otros rubros productivos, para crear otras empresas del mismo ramo u otras áreas de la producción, para planificar procesos de aprendizaje y obtención de conocimientos en general y otros aspectos.

Esto demuestra por un lado, la existencia y claridad de la visión de futuro como un valor proclive a desarrollar capacidades societales de innovación y por el otro, convicción en relación a las necesidades de obtención y uso de conocimientos por vía interna y externa a la organización y a la adquisición y uso de las habilidades requeridas.

Las preguntas siete (7) a la nueve (9) estuvieron compuestas por tres (3) preguntas dicotómicas cuyas alternativas de respuesta fueron Si y No, las cuales buscaron tal como se mencionó con anterioridad preparar psíquica y emocionalmente al respondiente.

A su vez estas preguntas dicotómicas fueron complementadas y ampliadas por

tres (3) preguntas abiertas y directas las cuales permitieron obtener información

Page 173: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

175

directamente ajustada a los tres objetivos específicos planteados en la presente

investigación. “Las preguntas mixtas poseen unas alternativas de respuestas

previamente determinadas por el investigador, pero se le incluye a la pregunta una

parte abierta por lo general para especificar o explicar la parte de la pregunta cerrada”

(González, 2007:42).

La pregunta abierta y directa número siete (7) estuvo dirigida a saber si aspectos

como la creatividad y la proactividad son valores que se privilegian en la organización.

En caso de responder afirmativamente se le preguntó como lo hacen y en caso de

responder negativamente se le pidió que argumentara sobre los obstáculos que le

impiden hacerlo. Esta pregunta también permitiría animar al entrevistado a declarar

espontáneamente otros valores importantes para la empresa.

La pregunta abierta y directa número ocho (8) se formuló a fin de saber, en el caso

de haber obtenido una respuesta afirmativa con la pregunta dicotómica, como se usan

conocimientos para desarrollar capacidades societales de innovación. Y en el caso de

haber obtenido una respuesta negativa con la pregunta dicotómica, se abrió la

oportunidad de que el entrevistado ofreciera una argumentación sobre cuáles han sido

los obstáculos que han impedido que se use conocimientos para el desarrollo de dichas

capacidades.

Igualmente la pregunta abierta y directa número nueve (9) permitió establecer, en

caso de haber respondido con la pregunta dicotómica que si se usan habilidades para

desarrollar capacidades societales de innovación, como se usan las habilidades con

ese objetivo. Y en el caso de que el respondiente afirmara que no se usan habilidades

para el desarrollo de capacidades societales de innovación, se le pidió que argumentara

las razones u obstáculos que se han presentado como limitantes a fin de usar

habilidades con este propósito.

A excepción de dos empresas cuyos informantes solicitaron permanecer en el

anonimato, en el cuadro 16 se presentan los nombres de las personas que fueron

entrevistadas por cada empresa, obteniéndose un total de diez personas entrevistadas.

Page 174: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

176

Cuadro 16 Personas entrevistadas por empresas

Nombre del entrevistado Empresa

Lcda. Maranyelis Vargas PETROCASA. Planta de Piezas Sanitarias (SANIPLAST)

Ing. Lenin Angulo Planta de tanques del Complejo Industrial Ana María Campos (CIAMCA)

Lcdo. Joan Rainieri Vilchez Constructora Planeta Sostenible C.A. (CONPLASO) Antonio José Catilino Lcda. Carmen Ramírez

Reproducción Animal e Inseminación Artificial C.A. (RAINARCA)

Ing. Atilio Tuliani TSU. José Ocando

Cooperativa Procesadora de Harinas Venezolanas 2007, Rl

Ing. Juan Carlos Montero Nutrimentos Montero C.A. (NUTRIMONTERO C.A.) No suministró el nombre Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos

(PDVAL) No suministró el nombre Polipropileno de Venezuela ( PROPILVEN)

Fuente: Elaboración propia

4.2.7. Validez de la entrevista

La validez y el equilibrio teórico de la entrevista se determinó a través del juicio de

ocho (8) expertos especialistas en el tema de las capacidades tecnológicas y de

innovación a partir del suministro y llenado de un formato prediseñado para este efecto

(ver anexo D); así como a través de la realización de una prueba piloto en dos de las

empresas de propiedad social indirectas indicadas en la delimitación espacial de la

investigación; obteniéndose un total de dos (2) entrevistas que hicieron las veces de

prueba piloto.

4.2.8. Procesamiento y análisis de los datos del cuestionario

Para el procesamiento de los datos arrojados por el cuestionarios se utilizó el

paquete estadístico diseñado para las ciencias sociales Statistical Package for the

Social Sciences (SPSS) 17.0 versión en español y como herramienta para el cálculo de

índice Alfa de Crombach del cuestionario. Su selección obedeció a que es uno de los

paquetes de más fácil uso y de mayor confiabilidad.

Para el análisis de los datos derivados de las respuestas del cuestionario se

empleó el modelo de análisis basado en la estadística descriptiva (Hernández y col,

Page 175: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

177

2001) obteniéndose como resultado la construcción de tablas de distribución de

frecuencias en términos relativos y absolutos, las medias y la desviación estándar para

cada ítem del cuestionario.

La estadística es considerada como la recopilación, presentación, análisis e

interpretación de datos numéricos (Tamayo, 1996). Se trata esencialmente en resumir

los datos con uno o dos elementos de información (medidas descriptivas) que

caracterizan la totalidad de los mismos, pues abarca la totalidad de individuos de una

población. La estadística descriptiva es una técnica que permite obtener de un conjunto

de datos, conclusiones sobre sí mismos sin sobrepasar el conocimiento proporcionado

por éstos, estudiando determinadas caracteres referidos a un colectivo de personas,

objetos o elementos de una naturaleza específica (González, 2007).  

4.2.9. Mediciones estadísticas para el cuestionario

En esta investigación se utilizaron dos mediciones estadísticas para el

cuestionario. La primera consiste en una medida de tendencia central y la segunda

constituye una medida de dispersión. Como medida de tendencia central se empleó la

media. Según Hernández y col (2001) la media es la medida de tendencia central más

usada. Consiste en el promedio aritmético de una distribución. Se simboliza como X y

es la resultante de la suma de todos los valores dividida entre el número de casos. Es

una medida aplicable solamente para mediciones que involucren intervalos.

Como medida de dispersión se ha calculado la desviación estándar. De acuerdo a

Hernández y col (2001), la desviación estándar es el promedio de desviación o

dispersión de las puntuaciones con respecto a la media, por tanto se interpreta en

relación a la misma y se simboliza con una “s”. Mientras más dispersión de los datos

exista alrededor de la media mayor es la desviación estándar y al igual que la media

solo se utiliza en variables medidas por intervalos.  

4.2.10. Procesamiento y análisis de los resultados de la entrevista

En virtud de que la entrevista estuvo compuesta por pocas preguntas dada la

conveniencia de no saturar de información a los entrevistados, el análisis y los

Page 176: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

178

resultados de estas fueron procesados a partir de la aplicación de un método de

análisis matricial (Parra, 2011), el cual permitió la organización, exposición y análisis de

las respuestas de forma ordenada, reflejadas en cuadros matrices que fueron

elaborados atendiendo a distintos aspectos o criterios y que posibilitaron a partir de una

fácil lectura extraer conclusiones importantes para los objetivos de la investigación.

Conforme a Strauss y Corbin (2002) una matriz es una representación

diagramática de un conjunto de ideas. Estos autores afirman que la matriz es un

mecanismo analítico de gran utilidad para el análisis de datos tanto primarios como

secundarios, en virtud de que permite rastrear conectividades y significados de los

datos contenidos, lo cual posibilita a su vez construir relatos sistemáticos, lógicos e

integrados que posteriormente conducirán a conocer y explicar las relaciones entre

acontecimientos y respuestas significativas. La matriz permite “poner todas las piezas

juntas de manera que representen un cuadro general de lo que sucede” (Strauss y

Corbin, 2002:200).

La construcción de matrices resulta valiosa para una investigación ya que facilita

la realización de análisis de los contenidos (Hurtado, 2001), además permite al

investigador ordenar las evidencias encontradas a partir de las respuestas, ofrecer un

recuento explicativo más completo y convincente de los fenómenos investigados e

incluso desarrollar o comprobar hipótesis explicativas sobre las relaciones que sean

factibles de ser verificadas o de ser modificadas a partir de la recolección y análisis de

datos adicionales (Strauss y Corbin, 2002).

Al respecto se elaboraron cinco (5) cuadros matrices de doble entrada. Una en

donde se contemplaron las denominaciones de cada una de las empresas y otra

entrada donde se organizaron cada una de las respuestas obtenidas de la entrevista de

acuerdo al asunto a destacar. Asimismo los cuadros matrices se construyeron

atendiendo a los siguientes aspectos:

El cuadro 17 sobre la matriz de frecuencia en términos absolutos de respuestas

dicotómicas positivas y negativas obtenidas con base a las preguntas dicotómicas de la

siete (7) a la nueve (9) de la entrevista, permitió obtener una aproximación inicial y una

visión general en torno a los valores, uso de conocimientos y uso de habilidades,

Page 177: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

179

reflejado igualmente en tendencias positivas o negativas, las cuales fueron

contabilizadas mediante la realización de operaciones matemáticas como son la de

sumar por un lado las respuestas positivas y por el otro las respuestas negativas.

El cuadro 18 sobre la matriz de todas las respuestas a preguntas abiertas y

directas obtenidas desde la pregunta número siete (7) a la pregunta número nueve (9).

Esta matriz agrupa las respuestas obtenidas mediante preguntas abiertas y directas

que persiguieron ampliar la información arrojada por las preguntas dicotómicas, las

cuales posibilitarían develar los valores, explicar el uso de conocimientos y establecer el

uso de habilidades existentes en las empresas y que serían declarados por los

entrevistados mediante el desarrollo de argumentos que incluyeran ejemplos, relatos de

las experiencias y descripción de las acciones emprendidas por las mismas.

El cuadro 19 de la matriz de respuestas más repetidas que se obtuvieron de las

preguntas abiertas y directas de la número siete (7) a la número nueve (9). Con el cual

se pretendió conocer las coincidencias o similitudes en torno a los valores y estrategias

desarrolladas por las distintas empresas para usar sus conocimientos y habilidades.

Ello permitiría establecer tendencias en común ejecutadas por las empresas en cuanto

a las acciones deliberadas emprendidas en los aspectos señalados. De igual forma a

partir de las respuestas más repetidas se determinarían las evidencias como resultado

de la ejecución de las estrategias declaradas, así como las estrategias menos usadas o

inexistentes en las dimensiones de la variable teórica de estudio.

El cuadro 20 de la matriz de respuestas más significativas o acertadas en relación

a las preguntas abiertas y directas de la número siete (7) a la número nueve (9) de la

entrevista. Esta matriz conduciría a corroborar el grado de conocimiento y asertividad

de las respuestas obtenidas de los entrevistados, el cual al ser comparadas con el total

de las respuestas reflejadas en el cuadro matriz 18, revelarían la existencia de

respuestas desacertadas o de ninguna o poca significación con respecto a la pregunta

formulada.

Toda vez que la población a la cual se aplicó este instrumento está constituida por

gerentes y otros directivos, los cuales tienen cierto nivel de instrucción (pre grado y post

grado) al realizar esta comparación se puede comprobar si tienen un buen

Page 178: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

180

conocimiento de lo consultado, así como puede constatarse la veracidad de sus

respuestas.

Finalmente el cuadro 21 de la matriz para características generales por cada

empresa investigada, el cual contiene las respuestas obtenidas desde la pregunta

abierta e indirecta número uno (1) hasta la número seis (6); en la cual se muestra

información complementaria relevante para los objetivos de la investigación, dado que a

partir de la formulación de preguntas indirectas, tal cual fue señalado en la descripción

de los criterios que sustentaron la construcción de cada pregunta sobre las

características generales de las empresas; permitieron obtener información esencial

que posibilitó corroborar la veracidad de las respuestas obtenidas mediante las

preguntas abiertas y directas así como las obtenidas a través del cuestionario.

Page 179: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

181

CAPÍTULO V

VALORES PROCLIVES AL DESARROLLO DE CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN

Page 180: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

182

CAPÍTULO V

VALORES PROCLIVES AL DESARROLLO DE CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN

A fin de lograr los objetivos específicos contemplados en esta investigación se

realizaron dos tipos de análisis, los cuales a su vez permitieron cumplir con el objetivo

general de analizar las capacidades societales de innovación en las empresas de

propiedad social de los sectores construcción alfarería, agroindustrial alimentos y

químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda.

El primer análisis se basó en la aplicación de la estadística descriptiva antes

señalado en capítulo IV sobre el marco epistemológico y metodológico de este trabajo.

Este método permitió la obtención de los estadísticos que se detallan en las líneas que

siguen, como resultado de la aplicación del cuestionario a la primera población descrita

en el citado capítulo. Los resultados obtenidos del cuestionario han sido expresados y

expuestos en treinta y cuatro (34) tablas que contienen datos numéricos sobre

diferentes aspectos. Así mismo estos datos fueron analizados, comentados e

interpretados buscando para ello las conexiones con los objetivos específicos

propuestos y con las bases teóricas de esta investigación.

El segundo análisis se sustentó en la aplicación del método de análisis matricial

igualmente definido en el capítulo IV de esta investigación. Este método permitió la

elaboración de cinco (5) cuadros matrices, los cuales incluyeron todas las respuestas

obtenidas de la realización de las entrevistas a la segunda población descrita en el

capítulo IV de este trabajo. El diseño y elaboración de estos cuadros matrices

persiguieron organizar minuciosamente toda la información obtenida a partir del registro

de las respuestas a las preguntas dicotómicas, preguntas abiertas y directas

relacionadas con los objetivos de esta investigación y a las preguntas abiertas e

indirectas relacionadas con los sub-indicadores que se consideraron como los más

pertinentes, posibilitando de esta forma realizar asociaciones, inferencias y

argumentaciones relevantes a los fines de los objetivos planteados.

Las revelaciones y asociaciones que se derivaron de este tipo de análisis fueron

expuestas a manera de relatos o descripciones, los cuales resultaron vitales a fin de

Page 181: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

183

realizar el respectivo análisis de las capacidades societales de innovación, alcanzar

algunas conclusiones importantes, así como sugerir algunos lineamientos generales

con el propósito de solventar las limitaciones encontradas para la mejora en el

desarrollo de estas capacidades en estas empresas y en otras similares.

Seguidamente se exponen y analizan los resultados del cuestionario y de la

entrevista los cuales han sido organizados en cuatro capítulos, a saber: capitulo V,

capítulo VI, capítulo VII y capítulo VIII. Los capítulos V al VII contienen los resultados en

relación a los tres objetivos específicos planteados en este trabajo producto de la

aplicación del cuestionario y el capítulo VIII está referido a los valores, uso de

conocimientos, uso de habilidades y capacidades societales de innovación encontradas

en las empresas investigadas como resultado de la realización de las entrevistas.

La información estadística que se detalla a continuación presenta los resultados

con base a treinta y siete (37) cuestionarios aplicados con un total de treinta y cuatro

(34) ítems cada uno. En las tablas se detallan aspectos tales como la frecuencia

absoluta, frecuencia relativa, porcentaje válido, porcentajes acumulados, respuestas

válidas y no válidas así como mediciones estadísticas como la media y la desviación

estándar estimadas según cada reactivo del cuestionario.

Las tablas que se presentan a continuación reflejan información estadística que

muestra las diferentes mediciones que se hicieron sobre cada ítem del cuestionario.

Adicionalmente se procedió a realizar un breve análisis del significado de las medias y

la desviación estándar obtenidas haciendo hincapié en las de mayor relevancia de

acuerdo al aspecto investigado y la interpretación de las dimensiones y subdimensiones

de la variable teórica de estudio. A fin de seguir un orden en relación a los objetivos

específicos se presentan a continuación las tablas de medición de valores influyentes y

de valores psicoemocionales proclives al desarrollo de capacidades societales de

innovación.

5.1. Valores influyentes

Según lo planteado por Guédez (2002) los valores influyentes son aquellos que

la organización difunde entre sus miembros a fin de inducirlos a asumir dichos valores.

Page 182: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

184

Todo ello se traduce en comportamientos que reflejan predisposición a desarrollar

capacidades societales de innovación (Colina, 2008).

Las siguientes siete (7) tablas, de la tabla cinco (5) a la once (11), expresan las

mediciones que se hicieron con respecto a la presencia de valores influyentes hacia la

innovación en las empresas objeto de este estudio. En las líneas que siguen se

muestran las tablas 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 sobre los valores influyentes de la

motivación, flexibilidad, inconformidad, visión de futuro, prospección, vanguardismo y

estímulo a la innovación.

La tabla 5 muestra que un 37,8% de los trabajadores manifestaron estar de

acuerdo y el 24,3% de las personas estuvieron totalmente de acuerdo en que el

incremento de las capacidades societales de innovación en el trabajador ha sido

premiado con reconocimientos, con lo cual se tiene que el 62,1% de las personas están

de acuerdo con este aspecto. No obstante puede constatarse un porcentaje de 37,8%

de personas que no tienen una visión positiva de este aspecto, bien sea porque

manifestaron una posición neutral o porque están en desacuerdo con esto. La media de

2,24 se ubicó en la categoría de acuerdo y la desviación estándar en 1,256 por encima

de la unidad evidenciando con ello cierta dispersión con respecto a la media.

Tabla 5 Premios y reconocimientos al logro innovador

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 14 37.8 37.8 37.8Totalmente de acuerdo 9 24.3 24.3 62.2Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 7 18.9 18.9 81.1En desacuerdo 5 13.5 13.5 94.6Totalmente en desacuerdo 2 5.4 5.4 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,24 1,256

Fuente: Elaboración propia

Page 183: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

185

La motivación como una estrategia organizacional de estimulo hacia los

trabajadores, constituye un valor esencial que demuestra que una empresa comprende

que su dinamismo innovador depende preponderantemente de su capital humano y en

atención a esto, busca distintas vías para estimular el esfuerzo innovador en estos dado

el efecto multiplicador que este tiene (Cázares y Aguilar, 2006).

No obstante cuando una organización no reconoce las iniciativas de los

trabajadores esto se convierte en desestimulo, lo cual inevitablemente se refleja en la

apatía y desgano de los mismos, actitudes estas que frenan cualquier iniciativa por

innovar (Morcillo, 2007).

En consonancia con lo planteado por Cázares y Aguilar (2006) puede observarse

que en algunas de las empresas estudiadas el valor de la motivación actúa en forma

moderada como propulsor en el desarrollo de capacidades societales de innovación,

toda vez que las respuestas positivas se concentraron en una cifra ligeramente por

encima de la mitad.

Así es como unos estadísticos obtenidos superiores a la mitad estarían indicando

que en torno a este valor, algunas de estas organizaciones ejercen cierta motivación y

reconocen el logro innovador de los trabajadores por distintos medios y que otras

empresas no lo hacen o lo realizan esporádicamente, demostrando con ello que se

tiene poca conciencia de la importancia del capital humano para la organización; el cual

constituye el capital indispensable en virtud de que es poseedor de conocimientos,

habilidades, valores y emociones que ameritan ser estimuladas y reconocidas.

De igual forma en concordancia con Morcillo (2007) la no valoración de los

esfuerzos de los trabajadores puede conllevar a asumir actitudes negativas y de

adversión en ellos, que más tarde o más temprano pueden volverse en contra de los

rendimientos económicos y sociales y de los objetivos empresariales.

Una tendencia más elevada se observó en la tabla 6 la cual indica que el 48,6 % y

29,7% de las respuestas se ubicaron en los valores totalmente de acuerdo y de acuerdo

respectivamente para un total de 78,3% de respuestas positivas. Un total de 21,6% de

Page 184: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

186

trabajadores respondieron no estar de acuerdo o mantuvieron una postura imparcial

sobre este aspecto, posiblemente debido al hecho de que desconocen si en las

empresas para las cuales trabajan se incorporan las ideas y puntos de vista de todos a

partir de actividades programadas y sistematizadas. La media para este ítem de 2,08

indica la ubicación de esta en la calificación de acuerdo y la desviación estándar a

1,036 de distanciamiento de la media.

Tabla 6 Incorporación de diferentes puntos de vista

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 11 29.7 29.7 29.7Totalmente de acuerdo 18 48.6 48.6 78.4Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 3 8.1 8.1 86.5En desacuerdo 4 10.8 10.8 97.3Totalmente en desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,08 1,038

Fuente: Elaboración propia

Una tendencia positiva reflejada por los altos valores numéricos obtenidos tiene

relación con lo planteado por Colina (2008) quién afirma que la flexibilidad consiste en

la implementación de estrategias empresariales de manera planificada, con el

propósito de incorporar diferentes puntos de vista de los trabajadores a fin de sacar

provecho del cúmulo de conocimientos y habilidades que estos poseen y de esta forma

convertirlos en fuentes de innovación. En este sentido el valor de la flexibilidad ha

evidenciado ser más apreciado en estas empresas con respecto al valor de la

motivación.

Por tanto puede afirmarse que los nuevos productos que se elaboran en las

empresas se deben a la incorporación de diferentes puntos de vista, lo que demuestra

que la empresa al tomar en cuenta la opinión de todos los trabajadores, asume al valor

de la flexibilidad como un instrumento válido para generar capacidades societales de

innovación.

Page 185: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

187

Este énfasis que se le concede al valor de la flexibilidad demuestra la importancia

que se le otorga a la opinión de los trabajadores en estas organizaciones, dado que es

un rasgo inherente a las empresas de propiedad social indirectas estudiadas, en las

cuales en algunos casos el control de éstas es compartido con los trabajadores y en

otros casos son cooperativas con predominio del trabajo asociado, lo cual involucra

igualdad de derechos y decisiones democráticas, razón por la cual la voz y voto de

estos cuenta de una manera determinante.

La tabla 7 muestra que un 48,6% está totalmente de acuerdo y un 16,2% está de

acuerdo, por lo cual de la sumatoria de estos dos valores 64,8% se desprende que el

aspecto de la capacitación como respuesta empresarial a la inconformidad manifestada

por los trabajadores representa un porcentaje relativamente positivo.

No obstante se observa que un 21,6% no están de acuerdo ni en desacuerdo, así

como un 5,4% de trabajadores están en desacuerdo y un 8,1% están totalmente en

desacuerdo, de lo cual se infiere que un buen porcentaje de opiniones 35,1% se

concentraron en una posición neutral y negativa. En relación a este ítem la media fue

de 2,41 lo cual indica acuerdo en relación a lo indagado y la desviación estándar se

ubicó en 1,092.

Tabla 7

Cursos de capacitación

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 6 16.2 16.2 16.2Totalmente de acuerdo 18 48.6 48.6 64.9Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 8 21.6 21.6 86.5En desacuerdo 2 5.4 5.4 91.9Totalmente en desacuerdo 3 8.1 8.1 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,41 1,092

Fuente: Elaboración propia

Page 186: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

188

De acuerdo a Pirela y col (1991) las empresas que se proponen ser innovadoras

deben propiciar la implementación de cursos de capacitación y en general cualquier

proceso de aprendizaje constante, así como saber escuchar las demandas de

capacitación manifestada por los trabajadores de la empresa. Ciertamente las

empresas que atienden y responden a las necesidades de capacitación demandadas

por sus trabajadores, conceden importancia a este aspecto dado que estas demandas

representan fuentes de conocimiento que se traducen en mejoras significativas e

introducción de innovaciones.

En relación al aspecto de la implementación de cursos de capacitación como

respuesta a la inconformidad de los trabajadores, puede decirse que es un valor visible

en algunas empresas. Sin embargo, esto conduce a afirmar que solo en algunas

ocasiones las empresas investigadas implementan cursos de capacitación, como

respuesta a la insatisfacción manifestada por los trabajadores con el conocimiento del

cual disponen.

Pues según lo afirmado por Cázares y Aguilar (2006) cuando no se toma en

cuenta las demandas de conocimientos de los trabajadores, involucra que la

insatisfacción de estos no es vista como un punto de partida y como un insumo de

información, que puede tornarse en una oportunidad a aprovechar para mejorar la

capacitación de los mismos.

Resulta de gran valor escuchar y atender las demandas de educación y formación

emanadas de aquellos, los cuales conocen las debilidades en torno a los conocimientos

de los cuales carecen y su pleno derecho a formular requerimientos de adquisición de

nuevos conocimientos.

En la tabla 8 puede observarse que un 45,9% de los trabajadores están totalmente

de acuerdo y 21,6% están de acuerdo, para un total de respuestas positivas de un

67,5%, sobre el aspecto relacionado con la existencia de planes a mediano y largo

plazo como parte de la visión de futuro empresarial, debido a que la empresa se ha

propuesto diversificar las actividades económicas de la misma.

Page 187: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

189

Por otro lado se observó un porcentaje considerable del 29,7% que no está de

acuerdo ni en desacuerdo y un 2,7% de trabajadores que están en desacuerdo, lo cual

hace un total de 32,4% de opiniones neutrales y en desacuerdo. Una media de 2,14

estaría indicando un buen grado de aceptación dada su ubicación en la categoría de

acuerdo y una desviación estándar poco distanciada con respecto a la media de 0,787.

Tabla 8

Planes a mediano y largo plazo

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 8 21.6 21.6 21.6Totalmente de acuerdo 17 45.9 45.9 67.6Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 11 29.7 29.7 97.3En desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,14 0,787

Fuente: Elaboración propia

Las organizaciones que construyen y establecen una clara visión de futuro como

un valor fundamental, son capaces de entablar planes a mediano o largo plazo e

implementan estrategias a fin de concretar la empresa que se han trazado (Pirela y col

1991). Con respecto al valor de la visión de futuro empresarial éste se ha manifestado

por encima de cifras intermedias en las empresas o bien solo tiene arraigo en algunas

de las empresas estudiadas.

Conforme a estos autores la tendencia manifestada por este valor permite afirmar

que algunas de las empresas investigadas implementan a la innovación y a las

capacidades que la hacen posible, entre otros aspectos, como un mecanismo para

plantearse y alcanzar futuros deseados bien sea que las empresas se mantengan en el

mismo ramo productivo o que decidan emprender otras actividades productivas. Esto se

debe a que según Colina (2008) la innovación y las capacidades societales de

innovación representan valiosos instrumentos de consolidación de la empresa que se

desea lograr.

Page 188: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

190

La tabla 9 muestra que un porcentaje de 56,8% de trabajadores estuvo totalmente

de acuerdo y un 29,7% estuvo de acuerdo, lo cual indica que el 86,5% de las personas

tienen una apreciación positiva acerca del valor de la prospección presente en las

empresas para las cuales laboran. Restando solo un porcentaje de 13,5% de personas

que asumieron una postura neutral y en desacuerdo con la presencia de este valor en

las empresas. La media para este reactivo se ubicó en 1,86 lo cual indica que esta

afirmación contó con un acuerdo significativo de los respondientes y la desviación

estándar se ubicó en 0,713 significativamente por debajo de la unidad, lo cual involucra

un estadístico de poco distanciamiento hacia la media.

Tabla 9 Ejercicios socializados de proyección en distintos escenarios

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 11 29.7 29.7 29.7Totalmente de acuerdo 21 56.8 56.8 86.5Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 4 10.8 10.8 97.3En desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

1,86 0,713

Fuente: Elaboración propia

Según Escorsa y Valls (2005) y Pirela y col (1991) la prospectiva es una valiosa

herramienta de planificación a partir de la búsqueda de nuevas alternativas y acciones

dirigidas a la construcción de las bases del futuro que se desea para la organización,

teniendo presentes los riesgos de la fatalidad y el azar. Por tanto en concordancia con

estos autores las empresas investigadas demuestran que privilegian el valor de la

prospección como sustento de innovaciones.

En este caso particular la prospección guarda semejanza con lo argumentado por

estos autores ya que se presentó como muy favorable, evidenciando con ello la

frecuente realización de ejercicios colectivos de imaginación o proyección por parte de

los mismos, a fin de visualizar a la empresa en distintos contextos productivos,

Page 189: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

191

diferentes maneras de gerenciar las unidades organizativas, diversas formas de

distribución de beneficios socioeconómicos, fijación de nuevas metas para la conquista

de nuevos mercados nacionales e internacionales y cualquier cambio que sea factible

de ser planificado y construido sistemáticamente.

Al respecto es preciso destacar que la media obtenida de 1,86 para este valor

indica que el valor de la prospección es uno de los más presentes en la casi totalidad

de las empresas investigadas, lo cual estaría reforzado por una desviación estándar de

0,713 por debajo de la unidad, la cual podría indicar un rango bajo de opiniones

adversas en este aspecto con respecto a la media.

La practica planificada de la prospección demuestra no solo que las empresas

implementan los espacios y buscan aperturar los tiempos requeridos a fin de que

acontezcan estos ejercicios colectivos de imaginación; sino que evidencia la

importancia que estas le prestan a la ocurrencia de las representaciones mentales

genuinas que todos poseen, como un recurso capitalizable no solo a favor de las

empresas sino en beneficio de todos (Escorsa y Valls, 2005).

Pues según estos autores se tiene la convicción de que el pensamiento y la

actividad creadora cuando son ejercidos colectivamente, cobran sin lugar a dudas

mayor fuerza y se potencian en mayor grado que cuando son practicados en forma

individual y aislada.

Adicionalmente, puede aseverarse que los valores de la prospección y la

flexibilidad mediante la realización de prácticas colectivas que involucren la planificación

del libre ejercicio de la creatividad, se encuentran estrechamente relacionados en estas

empresas, en las cuales los trabajadores tienen un papel protagónico en la conducción

de buena parte de los procesos que se desarrollan en las mismas

La tabla 10 refleja que el 43,2% y el 45,9% de los trabajadores respondieron que están totalmente de acuerdo y de acuerdo respectivamente, con lo cual se obtiene un porcentaje total de 89,1% de personas que opinaron, que en la empresa donde trabajan frecuentemente se emprenden búsquedas de nuevas alternativas tecnológicas.

Page 190: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

192

Restando en consecuencia un pequeño porcentaje de 10,8% de personas que no estuvieron de acuerdo con lo expresado por la mayoría, distribuidos en las escalas de calificación ni de acuerdo ni en desacuerdo y en desacuerdo. La media de 1,70 indica un total acuerdo con respecto a la afirmación formulada y la desviación estándar de 0,812 indica una desviación poco significativa dada su ubicación menor a la unidad con respecto a la media.

Tabla 10 Búsqueda de nuevas alternativas tecnológicas

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 17 45.9 45.9 45.9Totalmente de acuerdo 16 43.2 43.2 89.2Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 2 5.4 5.4 94.6En desacuerdo 2 5.4 5.4 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

1,70 0,812

Fuente: Elaboración propia

Según Morcillo (2007) el valor del vanguardismo conlleva al ejercicio de la

vigilancia tecnológica, lo cual significa abandonar prácticas con las cuales se siente un

grado de seguridad mayor, para plantearse nuevas experiencias y nuevas tecnologías.

Por tanto según lo planteado por este autor se puede visualizar una tendencia muy

positiva en torno al valor del vanguardismo como uno de los más aceptados y

practicados por estas empresas.

Tal afirmación se sustenta en la implementación de acciones estratégicas que

impulsan al emprendimiento de actividades de búsqueda activa y por distintos medios

de diversas alternativas tecnológicas. Esto se manifiesta por las frecuentes consultas

sobre novedades tecnológicas a fin de aprovechar las bondades de los nuevos

adelantos y con ello no solo dar marcha a los procesos productivos, sino el plantearse

la posibilidad real de emprender procesos de aprendizaje sobre estas a fin de

implementar a futuro tecnologías creadas en las propias empresas, según lo señalado

por Pirela y col (1991).

Page 191: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

193

Un aspecto interesante a destacar es el estadístico que se obtuvo para la media

en este caso particular del valor del vanguardismo de 1,70 que como ya se afirmó se

ubica en la calificación totalmente de acuerdo, lo cual podría estar indicando que en

general en las empresas investigadas este valor es sólido y debido a este aspecto la

conducta de las personas se caracteriza por la actualización tecnológica permanente.

De igual forma la desviación estándar de 0.812 corrobora esta afirmación debido al bajo

distanciamiento con respecto a la media obtenida dado que no supera la unidad.

Unos estadísticos igualmente altos pudieron observarse en la tabla 11, en la cual puede apreciarse que un 43,2% de trabajadores está totalmente de acuerdo y un 37,8% están de acuerdo, para un total de 81% de opiniones que estuvieron a favor de que la empresa ejecuta políticas de estimulo al desarrollo de las capacidades societales de innovación en sus trabajadores.

Mientras que el 18,9% de las personas manifestaron posiciones neutrales o en desacuerdo con lo indagado; evidenciándose con ello un valor numérico bajo, el cual indica que fueron pocos los trabajadores que manifestaron que la empresa para la cual trabajan no es poseedora de este valor. Al respecto la media se ubicó en 1,84 lo cual significa un rango de calificación en general de acuerdo. La desviación estándar obtenida fue de 0,800 indicando un nivel menor a uno.

Tabla 11 Políticas de estimulo al desarrollo de capacidades societales de innovación

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 14 37.8 37.8 37.8

Totalmente de acuerdo 16 43.2 43.2 81.1Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 6 16.2 16.2 97.3En desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

1,84 0,800

Fuente: Elaboración propia

Page 192: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

194

Oberto (2006) y Ramos (2007) afirman que el diseño y ejecución de políticas

empresariales para estimular la conducta innovadora, sienta las bases para que los

esfuerzos innovadores ocurran como expresión de estrategias de innovación bien

concebidas. En concordancia con esta afirmación puede decirse que el estimulo a la

innovación ha demostrado ser otro de los valores influyentes más firmes que ostentan

las empresas objeto de este estudio y eso se desprende de acciones tales como el

diseño, creación y ejecución de políticas organizacionales de impulso al desarrollo de

capacidades societales de innovación, lo cual ha dado como resultado la generación de

innovaciones en estas empresas.

En este caso particular resulta conveniente destacar el estadístico obtenido para la

media de 1,84, lo cual estaría indicando un buen grado de consenso y aceptación en

torno a que en las empresas el valor influyente del estimulo a la innovación se

encuentra bien arraigado y existen pocas dudas sobre su inclusión y práctica como

política organizacional, en virtud de encontrarse en la calificación de acuerdo pero cerca

de la categoría totalmente de acuerdo. La desviación estándar obtenida de 0,800

involucra un grado de alejamiento poco significativo en relación a la media, por tanto en

consonancia con Oberto (2006) y Ramos (2007) ello estaría indicando que en las

empresas objeto de estudio se diseñan y llevan a cabo deliberadamente políticas

internas de apoyo a la innovación como parte de su política empresarial.

Si bien es cierto que las políticas públicas diseñadas y ejecutadas por el Estado

venezolano constituyen las directrices constitucionales e institucionales generales de

fomento a la innovación, a partir del diseño y señalamiento de áreas y líneas prioritarias

de investigación y producción; las empresas como microsociedades que son con cierta

independencia deben realizar las adaptaciones necesarias para efectuar los ajustes

conforme a su dinámica productiva particular. En este sentido las políticas

organizacionales de estimulo al desarrollo de capacidades societales de innovación

deben constituirse en puentes de convergencia entre las políticas públicas emanadas

del Estado y las de las empresas.

Las medias arrojadas en las tablas analizadas referentes a los valores influyentes

de la motivación, flexibilidad, inconformidad y visión de futuro se ubican en un rango

Page 193: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

195

que comprenden desde un valor menor igual a 2,08 a un valor mayor igual a 2,41,

obteniéndose a su vez un promedio de 2,21, el cual es el promedio obtenido de las

cuatro medias sobre los valores influyentes antes mencionados. Esto indica que estos

valores se encuentran en el intervalo que las identifica con la afirmación de acuerdo.

Por lo cual se confirma que si bien es cierto que estos valores existen en las empresas

no llegan a alcanzar un grado máximo de aceptación, debido a la falta de consenso

hacia estos aspectos o debido a que estos valores son más firmes en algunas

empresas.

Por otro lado, al promediar las medias que se obtuvieron de las indagaciones

sobre los valores de la prospección, vanguardismo y estimulo a la innovación se obtuvo

una media promedio de 1,80; valor este que se ubica según el baremo, en el intervalo

que indica que los informantes están totalmente de acuerdo sobre el hecho de que la

empresa tiene una alta apreciación y una visión totalmente positiva en torno a los

últimos tres valores influyentes examinados.

Por tanto, de los aspectos abordados los cuales constituyen valores influyentes que las empresas diseminan entre su capital humano, se puede aseverar que según la opinión de los trabajadores ubicados en distintas funciones empresariales y diferentes cargos, las empresas de propiedad social indirectas de los sectores construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda investigadas, promueven de forma heterogénea entre sus trabajadores los valores de la motivación, flexibilidad, inconformidad, visión de futuro, prospección, vanguardismo y estímulo a la innovación, observándose que son los tres últimos los más arraigados.

5.2. Valores psicoemocionales

Las siguientes seis (6) tablas, de la tabla doce (12) a la tabla diecisiete (17)

expresan los estadísticos en torno a los valores psicoemocionales, los cuales como ya

se adelantó en las bases teóricas según Guédez (2002) y Morcillo, 2007 representan

valores personales o individuales presentes en los trabajadores que integran la

organización; por tanto estos se relacionan con rasgos de la personalidad de los

individuos que los hacen propensos a innovar.

Page 194: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

196

De igual forma la ausencia o debilidad de estos valores en las organizaciones

investigadas estarían indicando la escasa propensión a desarrollar capacidades

societales de innovación por parte de los trabajadores. A continuación se presentan

las tablas 12, 13, 14, 15, 16 y 17 sobre los valores de la creatividad, curiosidad,

perseverancia, proactividad, autocrítica y audacia.

La tabla 12 muestra como el 32,4% de los trabajadores que llenaron el

cuestionario estuvieron de acuerdo y el 27,0% de respondientes estuvo totalmente de

acuerdo en que las patentes de innovaciones generadas se deben a la creatividad de

los trabajadores; lo cual refleja que un 59,4% de las personas han internalizado el valor

de la creatividad y que producto de eso se han generado patentes de innovación en las

organizaciones.

En tanto que un porcentaje significativo de 29,7% de trabajadores no estuvo de

acuerdo ni en desacuerdo, un 8,1% de personas estuvo en desacuerdo y un 2,7%

manifestó estar totalmente en desacuerdo para un total de 40,5%, de opiniones

adversas. La media obtenida para este ítem se ubicó en 2,38 indicando un acuerdo

general para este valor, mientras que se obtuvo una desviación estándar de 1,754 con

respecto a la media.

Tabla 12 Patentes de innovaciones

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 12 32.4 32.4 32.4Totalmente de acuerdo 10 27.0 27.0 59.5Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 11 29.7 29.7 89.2En desacuerdo 3 8.1 8.1 97.3Totalmente en desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2.38 1,754

Fuente: Elaboración propia

Page 195: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

197

El pensamiento creativo es un valor individual que nace con todas las personas,

por tanto, no es un privilegio de unas pocas mentes brillantes (Morcillo y Alcahud

2005). De igual forma esta puede ser objeto del fomento y cultivo de las personas así

como de las organizaciones en donde estas trabajan, las cuales pueden crear

incentivos para su incremento (Morcillo, 2007).

La creatividad es una condición del desarrollo de capacidades societales de

innovación y fuente indispensable de producción de innovaciones en distintos ámbitos y

por ende de innovaciones tecnológicas (Colina, 2008). De igual forma esta se fortalece

mediante procesos educativos y con el aprendizaje en sus distintas variantes. En este

sentido se establece un círculo creciente de creatividad pues el conocimiento que se

crea, se obtiene y se usa actúa como un catalizador del pensamiento creativo (Idem).

La creatividad en el plano socioproductivo se afianza a partir del aprendizaje así

como de cualquier situación que presente condiciones favorables para el despliegue de

distintas formas de obtención y uso de conocimientos, los cuales se materializan en la

creación de patentes de innovaciones que pueden ser modelos, sistemas, productos y

otros que conlleven mejoras sustanciales o que sean completamente nuevos (Senge,

2005).

De acuerdo a estos autores puede observarse que la creatividad es un valor medianamente presente en las empresas estudiadas. Por lo cual se puede inferir que no se han creado o se han creado pocas patentes de innovación debido al precario ejercicio de la creatividad de los trabajadores, desaprovechándose por ende un valioso recurso a disposición de todas las personas y en consecuencia de una capacidad socialmente distribuida, como es la del poder ejercitar el pensamiento creativo existente en las mismas.

De igual forma puede estar indicando que este está afianzado solo en algunos trabajadores, en virtud de que si bien es cierto que la creatividad es un rasgo que todos poseen no todas las personas sacan provecho de esta condición. Al respecto es preciso destacar la desviación estándar la cual se ubicó en 1,754 lo cual indica un grado de distanciamiento importante a tener en cuenta con respecto a la media, razón por la cual se puede afirmar que no existe homogeneidad en las respuestas obtenidas.

Page 196: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

198

En la tabla 13 se expresa que el 35,1% y el 16,2% de los trabajadores están

totalmente de acuerdo y de acuerdo respectivamente, para un total de 51,3% de

respuestas positivas con respecto a que las capacidades societales de innovación de

las empresas han aumentado debido a los proyectos de investigación culminados en

las mismas.

Sin embargo, existe un 27,0% de personas que no está de acuerdo ni en

desacuerdo y un 21,6% de trabajadores que está en desacuerdo para un total de 48,6%

de encuestados que no están de acuerdo con esta afirmación, visualizándose en

consecuencia un porcentaje de opiniones contrarias aún mayor con respecto al valor de

la creatividad. La media obtenida para el valor de la curiosidad se ubicó en 2,54 lo cual

representa un rango de acuerdo sobre este aspecto y una desviación de 1,016

levemente por encima de la unidad.

Tabla 13 Proyectos de investigación culminados

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 6 16.2 16.2 16.2Totalmente de acuerdo 13 35.1 35.1 51.4Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 10 27.0 27.0 78.4En desacuerdo 8 21.6 21.6 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,54 1,016

Fuente: Elaboración propia

Según Pirela y col (1991) y Morcillo (2007) una de las expresiones más

frecuentes de la curiosidad es la ejecución de proyectos de investigación. Así es como

la investigación realizada formal o informalmente representa una aliada indiscutible de

los procesos innovadores.

En contraposición con lo planteado por estos autores puede apreciarse con

respecto al valor de la curiosidad una visión aún menos positiva con respecto al valor

Page 197: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

199

de la creatividad, lo cual se traduce en la inexistencia, en la no culminación o en la poca

conclusión de proyectos de investigación llevados a cabo en las empresas o en alianza

con otras empresas y organismos.

Ello posibilita afirmar que no se saca provecho convenientemente ni de la

capacidad científica y tecnológica como factor de producción, ni se establecen

suficientes vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación de cara a las

fuentes externas de conocimientos, o en todo caso que estas relaciones no son

fuertes. Una media del 2,54 para el aspecto de la curiosidad estaría confirmando lo

antes expresado, ya que las respuestas positivas se ubican en la alternativa de

respuesta de acuerdo pero cercana a la alternativa ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Si bien es cierto que los proyectos de investigación se orientan a indagar sobre

el cómo, que, cual y porque, los resultados de estos pueden traducirse en proyectos

de innovación concretos, los cuales permitirían resolver problemas y crear condiciones

novedosas dado que la investigación constituye una fuente de aprendizaje con

posibilidades de pertinencia económica y social.

Los proyectos de investigación podrían constituir la base de impulso a corto o

mediano plazo de proyectos de innovación, según lo previsto en los capítulos II y III de

la Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y demás

Unidades de Propiedad Social. En este sentido los proyectos de innovación representan

valiosas oportunidades tanto para desplegar las capacidades societales de innovación

existentes en las empresas, así como para la adquisición de otras nuevas.

A diferencia de los valores de la creatividad y la curiosidad la tabla 14 evidencia

porcentajes más altos, apreciándose un 43,2% y 27,0% de trabajadores que estuvieron

totalmente de acuerdo y de acuerdo respectivamente con la afirmación de que la

empresa para la cual trabajan, ha resuelto los problemas tecnológicos que se le han

presentado en todas sus áreas debido a la presencia del valor de la perseverancia,

demostrando en consecuencia que el 70,2% percibe que este constituye una fortaleza

en estas empresas.

Page 198: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

200

Restando un porcentaje de 10,8% de trabajadores que opinaron no estar de

acuerdo ni en desacuerdo, 13,5% en desacuerdo y 5,4% de trabajadores que

manifestaron estar totalmente en desacuerdo con la existencia de este valor en las

empresas donde trabajan, para un total de 29,7% de respuestas adversas. En torno a

este ítem se observa una media de 2,27 confirmando el grado de acuerdo con respecto

al valor de la perseverancia; asimismo se obtuvo una desviación estándar de 1,170

indicando un grado de alejamiento pequeño con respecto a la media.

Tabla 14 Resolución de los problemas tecnológicos en todas sus áreas

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 10 27.0 27.0 27.0Totalmente de acuerdo 16 43.2 43.2 70.3Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 4 10.8 10.8 81.1En desacuerdo 5 13.5 13.5 94.6Totalmente en desacuerdo 2 5.4 5.4 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,27 1,170

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a Pirela y col (1991) y a Colina (2008) la innovación se sustenta entre otros aspectos intangibles en el ejercicio del esfuerzo continuo, pese a que se puedan cometer errores o que no se obtengan los resultados esperados. El valor de la perseverancia para la resolución efectiva de los inconvenientes presentes en todas las fases del proceso productivo en estas empresas, indica la presencia de capacidades societales de innovación básicas para gerenciar el cambio tecnológico, el cual constituye una de las fases primigenias de toda innovación.

Pues la mayor parte de las veces las innovaciones dependen de una forma determinante del tesón que se muestra por conseguir mejoras sustanciales o por lograr innovaciones radicales, más que de la creatividad la cual no siempre emerge con facilidad y en virtud de que no todas las organizaciones crean un ambiente propicio a fin de que el pensamiento creativo aflore (Colina, 2008).

Page 199: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

201

Acorde a lo expresado por los citados autores este valor se encuentra enraizado

en estas empresas dado que se evidencia un esfuerzo permanente por corregir fallas y

problemas. Por tanto el valor de la perseverancia se muestra como una acción más

visible en estas empresas y ello se deriva de una actitud poco conformista en los

trabajadores, los cuales creen en sus competencias individuales y colectivas para

solucionar por si mismos las dificultades que acontecen en el día a día y no dudan en

esforzarse por resolver los problemas técnicos productivos que se les presentan.

La tabla 15 expresa que la autocrítica fue considerada como un valor moderado o

medio en las organizaciones empresariales estudiadas y esto puede inferirse del

porcentaje de 54% de opiniones que estuvieron a favor de que los trabajadores

mantienen una actitud vigilante sobre sus desempeños, lo cual les ha permitido ejecutar

correctivos tecnológicos por cuenta propia al percibir alguna dificultad. No obstante un

18,9% de trabajadores no están de acuerdo ni en desacuerdo, 24,3% de trabajadores

están en desacuerdo y 2,7% de trabajadores están en desacuerdo, obteniéndose un

total de 45,9% de trabajadores que no opinan favorablemente hacia la presencia del

valor psico emocional de la autocrítica. Esto puede corroborarse por una media de 2,62

lo que hace que la autocrítica este ubicada en el rango de calificación ni de acuerdo ni

en desacuerdo y una desviación estándar de 1,089 ligeramente por debajo de uno.

Tabla 15 Correctivos tecnológicos por cuenta propia

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 5 13.5 13.5 13.5Totalmente de acuerdo 15 40.5 40.5 54.1Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 7 18.9 18.9 73.0En desacuerdo 9 24.3 24.3 97.3Totalmente en desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,62 1,089

Fuente: Elaboración propia

Page 200: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

202

Según Cázares y Aguilar (2006) una persona autocrítica se evalúa continuamente

dado que conoce sus fortalezas, sabe cuáles son sus debilidades, admite sus

deficiencias y se plantea metas para subsanarlas. El valor de la autocrítica se sustenta

en la asunción y práctica de una actitud y una conducta responsable de auto vigilancia

por parte de los trabajadores así como de cualquier persona.

De acuerdo a esta argumentación este es un valor psico emocional medianamente

visible en estas empresas. Por lo cual se puede aseverar que su débil presencia en los

trabajadores, impide que siempre se ejecuten acciones de auto evaluación y auto

corrección a fin de mejorar sus desempeños, así como a encontrar mecanismos

inusuales y salidas innovadoras a situaciones problemáticas que pudieran estar

impidiendo la consecución de cambios radicales e incrementales.

Esta afirmación puede corroborarse de igual modo por la estimación de la media

de 2,62 la cual se ubica en la categoría de calificación ni de acuerdo ni en desacuerdo

según el baremo, indicando esto un grado de poco acuerdo con este valor o una

posición neutral, así como por la desviación estándar de 1,089 la cual se sitúa

moderadamente por encima de la unidad, indicando cierta desviación con respecto a la

media, por lo cual podría no haber consenso en las respuestas obtenidas.

El asumir una actitud y comportamiento responsable ante los propios errores y debilidades no involucra situarse en una condición de inferioridad o minusvalía, antes por el contrario denota la posesión de una mente despierta, atenta y honesta primero hacia los propios desempeños y luego hacia las acciones de los demás.

Un porcentaje mucho más elevado se observó con respecto al valor de la proactividad, el cual mostró que este se encuentra presente de una manera relevante en las empresas investigadas, tal como se muestra en la tabla 16. Así es como un 81% de los trabajadores manifestaron estar totalmente de acuerdo y de acuerdo con el hecho de que en las empresas para las cuales trabajan, se han producido iniciativas que han generado cambios radicales en las mismas y que estas a su vez son el resultado de una actitud de avanzada.

Solo un porcentaje de 16,2% de trabajadores respondieron no estar de acuerdo ni

en desacuerdo y un 2,7% de opiniones se concentró en la opción de respuesta en

Page 201: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

203

desacuerdo para un total de 18,9% de respuestas contrarias. La media obtenida para el

valor de la proactividad se ubica en 1,81 indicando en términos generales el acuerdo

con la fuerte presencia de este valor. Por su parte una desviación estándar de 0,811

estaría señalando el escaso distanciamiento hacia los valores obtenidos en la media.

Tabla 16 Iniciativas de cambios radicales

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 15 40.5 40.5 40.5Totalmente de acuerdo 15 40.5 40.5 81.1Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 6 16.2 16.2 97.3En desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

1,81 0,811

Fuente: Elaboración propia

Según Morcillo (2007) y Pirela y col (1991) la proactividad es un valor

característico de personas que exhiben una actitud y comportamiento que se adelanta y

ensaya situaciones probables, sin descartar la capacidad para enfrentar los problemas

y darles solución.

Una condición y conducta proactiva en los trabajadores constituye un peldaño

superior en el avance de capacidades societales de innovación intermedias y

avanzadas para producir cambios radicales, dado que una persona proactiva ejerce la

capacidad de avizorar mejores escenarios y saca mejor provecho de las oportunidades

que se le presentan o bien crea las condiciones para que estas oportunidades ocurran.

Representa en consecuencia la superación de la etapa de aplicación de

correctivos para pasar a una fase que denota una predisposición a asumir un

comportamiento más audaz, consistente en la generación de cambios significativos o

en producir nuevos bienes, servicios y métodos productivos sin motivos de presión

(Morcillo, 2007).

Page 202: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

204

En consonancia con Morcillo (2007) y Pirela y col (1991) la proactividad fue

percibida como un valor sólido en los trabajadores de estas empresas en relación a la

autocrítica. Por tanto se interpreta de las respuestas obtenidas de los trabajadores

ubicados en distintas funciones y cargos, que las iniciativas por cuenta propia de los

trabajadores en la toma de decisiones inusuales y de avanzada, representan un valor

asumido que se traduce en acciones proactivas en estas empresas y que además se

respeta y toma en cuenta el ensayo de ideas novedosas para la mejora de los procesos

productivos.

Al respecto conviene destacar el valor obtenido para la media la cual se ubicó en

1,81, en el rango de acuerdo, no obstante muy cercana a una calificación totalmente de

acuerdo por tanto muy positiva hacia este aspecto. Ello indica un consenso casi total en

torno al hecho de que la proactividad es un valor psico emocional bien sembrado en los

trabajadores de estas empresas.

Por su parte al estar ubicada la desviación estándar en 0,811 la cual representa

una magnitud menor a la unidad estaría confirmando un buen nivel de aceptación hacia

la fuerte presencia de este valor de acuerdo a la media obtenida, así como la pequeña

desviación hacia las respuestas positivas en relación al valor analizado.

La tabla 17 muestra que el 37,8% y el 35,1% de las opiniones de los trabajadores

indican que estos están de acuerdo y totalmente de acuerdo respectivamente, lo que

equivale a un 72,9% de respuestas a favor de la opinión de que las propuestas

realizadas para la mejora continua de la organización se debe a que no existe temor a

asumir riesgos.

Por tanto puede afirmarse que el valor de la audacia se encuentra presente de una

manera importante en las empresas investigadas, dado que solo un 27,0% de los

trabajadores mantuvieron una posición imparcial o no estuvieron de acuerdo.

La media para este valor se ubica en 1,95 indicando un buen grado de acuerdo

con esta afirmación y una desviación estándar de 0,911 por debajo de la unidad lo cual

señala un bajo distanciamiento con respecto a los valores positivos arrojados para la

media.

Page 203: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

205

Tabla 17 Propuestas realizadas para la mejora continua de la organización

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 14 37.8 37.8 37.8Totalmente de acuerdo 13 35.1 35.1 73.0Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 8 21.6 21.6 94.6En desacuerdo 2 5.4 5.4 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

1,95 0,911

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a lo expresado por Cázares y Aguilar (2006); Morcillo y Alcahud

(2005); Morcillo (2007) y Pirela y col (1991) una de las características de las personas

que reflejan una decidida predisposición hacia la innovación, es la actitud propensa a

la desinhibición por emprender procesos novedosos y por el poco temor a asumir

riesgos.

En consecuencia de acuerdo a estos autores el valor de la audacia también fue

percibido por los trabajadores consultados como un valor relevante en ellos, lo cual

involucra por otra parte que estas empresas están ganadas a conceder un margen

importante de libertad a sus trabajadores, por ello estos no tienen temor a equivocarse

y en virtud de esto proponen ideas arriesgadas. Esta actitud en las personas sea cual

fuere su posición dentro de la empresa puede desencadenar en mejoras continuas, las

cuales se traducen en el desarrollo de capacidades societales de innovación para

producir innovaciones incrementales.

Por su parte existe una estrecha conexión entre el valor de la proactividad y el de

la audacia, toda vez que un trabajador que tiene iniciativas propias es probable que se

atreva a ensayar nuevas salidas innovadoras, demostrando con ello un gusto por lo

nuevo o poco conocido, al tiempo que evidencia poco o ningún temor a asumir riesgos y

a errar, pues los errores también representan oportunidades de aprendizaje y de

mejora.

Page 204: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

206

En este caso en particular la media de 1,95 obtenida resulta relevante dado que se

ubica en un rango de calificación positivo próximo a un total acuerdo con la presencia

de este valor, lo cual lleva a afirmar que en la mayoría de empresas investigadas la

audacia es un valor apreciado. De igual forma una desviación estándar de 0,911 indica

un distanciamiento menor a uno, con lo cual se corrobora la homogeneidad en las

respuestas y el moderado alejamiento en relación a las respuestas positivas.

Las medias obtenidas para los valores de la creatividad, curiosidad y

perseverancia se ubicaron en 2,38, 2,54 y 2,27 respectivamente, demostrando cierta

homogeneidad en los estadísticos de los cual se infiere que los trabajadores están de

acuerdo con los ítems formulados. Mientras que las medias reflejadas en las tablas 15,

16 y 17 se ubicaron en las magnitudes 2,62%, 1,81% y 1,95 respectivamente para los

valores de autocrítica, proactividad y audacia. Por lo cual según las respuestas de los

trabajadores se percibe una apreciación positiva para el aspecto de la autocrítica y muy

positiva para los valores de la proactividad y la audacia.

Page 205: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

207

CAPÍTULO VI

USO DE CONOCIMIENTOS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN

Page 206: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

208

CAPITULO VI

USO DE CONOCIMIENTOS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN

Los conocimientos y el uso innovador de los mismos son una condición clave para

desarrollar capacidades societales de innovación en cualquier organización sea

productiva o que se dedique a otras actividades, por tanto las empresas de propiedad

social no están exentas de esta posibilidad (Colina, 2008). A continuación se presentan

diez (10) tablas, de la tabla dieciocho (18) a la veintisiete (27) las cuales expresaron las

respuestas representadas por los estadísticos sobre diez ítems del cuestionario, los

cuales persiguieron indagar acerca de cuáles estrategias se valen las empresas de

propiedad social indirectas investigadas para usar conocimientos, con el propósito de

desarrollar capacidades societales de innovación.

Las primeras tres (3) tablas, de la tabla dieciocho (18) a la veinte (20) aluden a

estrategias empresariales para promover un nivel bajo de uso de conocimientos. Las

tres (3) tablas siguientes, de la tabla veintiuno (21) a la veintitrés (23), muestran los

estadísticos representados en ítems formulados, con la intención de conocer si en las

empresas se implementan acciones que denotan un nivel medio de uso de

conocimientos y las cuatro (4) tablas restantes, de la tabla veinticuatro (24) a la

veintisiete (27) representan los estadísticos como resultado de los ítems formulados a

fin de indagar si en las empresas se ejercen acciones deliberadas que indiquen un nivel

intensivo de uso de conocimientos.

6.1. Nivel bajo de uso de conocimientos

La tabla 18 muestra que los trabajadores encuestados están un 43,2% totalmente

de acuerdo y un 27,0% de acuerdo con que la empresa programa y ejecuta sus

actividades productivas siguiendo la tradición de la misma; con lo cual se demuestra

que un 70,2% de respuestas prueban que en este particular existe un nivel bajo de uso

de conocimientos para desarrollar capacidades societales de innovación básicas en la

función técnica de inversión. Observándose en consecuencia que un 29,7% de

trabajadores prefirió asumir una postura neutral o manifestaron estar en desacuerdo

 

Page 207: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

209

con esta afirmación. En relación al ítem analizado se obtuvo una media de 2,19 con lo

cual se ubica en el rango de acuerdo; mientras que la desviación estándar es de 1,023

ubicándose levemente por encima de la unidad e indicando poco distanciamiento con

relación a la media.

Tabla 18 Programas de las actividades productivas

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 10 27.0 27.0 27.0Totalmente de acuerdo 16 43.2 43.2 70.3Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 5 13.5 13.5 83.8En desacuerdo 6 16.2 16.2 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,19 1,023

Fuente: Elaboración propia

Conforme a Dutrenit (2003) cuando una empresa realiza la programación de las

actividades productivas según criterios tradicionales o según la costumbre, evidencia la

puesta en práctica de estrategias de continuidad más que de interrupción de las rutinas,

toda vez que las empresas se sienten conformes manteniendo inalterable su concepto y

diseño de la organización de la producción, independientemente de que el ensayo de

otras formas de organizar los procesos productivos pueda incrementar las ventajas

económico sociales de las mismas.

En este orden de ideas las evidencias encontradas en las empresas investigadas

indican que estas se muestran apegadas a la programación de procesos productivos

conforme a rutinas ensayadas por largo tiempo y con las cuales se sienten cómodas de

realizar, toda vez que estas les han permitido de alguna manera mantenerse

productivas. Bajo este concepto las empresas en algunos casos se muestran reacias o

temerosas de emprender cambios radicales en la función técnica de inversión, dado

que prefieren lo conocido antes que arriesgarse a emprender nuevas formas de hacer

las cosas.

Page 208: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

210

Ello permite afirmar a su vez que se desaprovecha la oportunidad de incursionar

en novedosas formas de organizar la producción, a partir de la apertura a adoptar

criterios profesionales y especializados en lo concerniente a la planificación de la

producción, lo cual se consigue ejecutando cambios innovadores que les permitan

lograr mayor eficacia y eficiencia productiva y mejores beneficios sociales.

La tabla 19 expresa un leve incremento con respecto a las magnitudes expresadas

en la tabla anterior dado que un 75,6% de trabajadores, el cual es la sumatoria de los

porcentajes en las respuestas totalmente de acuerdo y de acuerdo, opinan que las

modificaciones menores realizadas en los productos son el resultado de demandas

específicas de clientes.

Apreciándose asimismo que un 24,3% de opiniones estuvieron distribuidas entre

las alternativas de respuesta ni de acuerdo ni en desacuerdo y en desacuerdo. En torno

a la media obtenida de 1,97 esta se encuentra ubicada en la calificación de acuerdo, así

como se observa poco distanciamiento hacia la media según la desviación obtenida de

0,986.

Tabla 19 Modificaciones menores realizadas en los productos

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 14 37.8 37.8 37.8Totalmente de acuerdo 14 37.8 37.8 75.7Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 5 13.5 13.5 89.2En desacuerdo 4 10.8 10.8 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

1,97 0,986

Fuente: Elaboración propia

Según Colina (2008) aún cuando las quejas o sugerencias de los clientes

involucran una forma circunstancial de realizar mejoras pequeñas en los productos,

estas representan una vía ocasionalmente válida para obtener conocimientos de una

Page 209: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

211

fuente fundamental como lo son los clientes, en virtud de que el flujo de conocimientos

obtenidos por esta fuente aún cuando pudiera ser de forma irregular podría traducirse

en pequeñas mejoras incrementales.

Por tanto de acuerdo a lo afirmado por Colina (2008) las empresas investigadas

exhiben mayor propensión a generar respuestas debido a la urgencia, toda vez que

esta capacidad de respuesta representa una medida reactiva que solo garantiza un

nivel bajo de uso de conocimientos para gerenciar pequeños cambios tecnológicos, los

cuales se suscitan para satisfacer las demandas de clientes y no para emprender

procesos innovadores como tal de forma autónoma y planeada en la función técnica de

producción.

Una media ubicada en un rango de calificación de 1,97 demuestra que una

cantidad considerable de trabajadores estuvieron de acuerdo, así como demuestra

estar cerca a la calificación totalmente de acuerdo, con la afirmación de que la

realización de modificaciones pequeñas en productos se debe a las demandas de

clientes. Esto constituye el desarrollo de una capacidad loable que demuestra que las

empresas usan una fuente de conocimientos externa, tal como es el cliente, como

impulsor de pequeños cambios. Aspecto este que puede confirmarse dada la tendencia

observada con respecto a la desviación estándar, la cual indica que la dispersión de

respuestas positivas no se muestra significativa por estar ubicada esta en 0,986 lo cual

significa un valor menor a uno.

Un porcentaje aún mayor se observa en la tabla 20 la cual evidencia que un 81,1%

de los trabajadores estuvieron totalmente de acuerdo y de acuerdo, con la afirmación

de que las adaptaciones menores en los equipos que usa la empresa, se han realizado

debido a la necesidad de resolver problemas tecnológicos puntuales que se han

presentado en la función técnica de soporte.

Solo un bajo porcentaje de 18,9% de los trabajadores no estuvo de acuerdo o

asumieron una postura imparcial con respecto al aspecto consultado, demostrando que

esta estrategia de uso de conocimientos es practicada de manera importante en las

empresas. En el caso de este ítem se obtuvo una media de 2,05 indicando de este

Page 210: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

212

modo un grado de acuerdo con la afirmación formulada y una desviación estándar de

0.970 por debajo de la unidad.

Tabla 20 Solución de problemas tecnológicos por la empresa

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 10 27.0 27.0 27.0Totalmente de acuerdo 20 54.1 54.1 81.1Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 3 8.1 8.1 89.2En desacuerdo 3 8.1 8.1 97.3Totalmente en desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,05 0,970

Fuente: Elaboración propia

Según Dutrenit (2003) la resolución de los problemas tecnológicos a partir de la

ejecución de correctivos adecuados a fin dar continuidad a los procesos productivos,

constituye una fuente interna de conocimientos que puede traducirse en pequeñas

mejoras en los equipos de uso empresarial. En este sentido las empresas investigadas

muestran que la estrategia de usar conocimientos como producto de la necesidad de

resolver problemas tecnológicos internos, los cuales han ameritado soluciones urgentes

que han servido para realizar adaptaciones menores en los equipos de uso empresarial,

evidencia ser practicada de una forma frecuente, demostrando que se domina esta

capacidad societal de innovación básica.

Tales acciones pueden deberse a la ocurrencia de circunstancias tales como que:

los productos han mermado su calidad, porque ha disminuido la producción, por el

desperfecto de alguna maquinaria o equipo que ha conllevado a paralizar o a reducir la

producción o por cualquier otro imprevisto que afecte considerablemente el normal

desenvolvimiento de los procesos productivos, aspectos estos que forzosamente

conllevan a realizar acciones a fin de subsanarlos (Colina, 2008). Razón por la cual

estas estrategias para el uso de conocimientos no representan acciones proactivas

Page 211: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

213

realizadas sin factores de apremio (Dutrenit, 2003) y (Colina, 2008), lo que involucra un

nivel bajo de uso de conocimientos en la función técnica de soporte.

La solución oportuna de problemas técnico productivos puede representar el

germen de innovaciones posteriores si ese es el objetivo de la empresa. No obstante,

las organizaciones empresariales que permanecen únicamente en esta fase resolutiva,

dado que estas acciones constituyen estrategias circunstanciales de uso de

conocimientos solo porque se hace perentorio, no lograran desarrollar la capacidad de

posicionarse en mejores condiciones de avanzar en mayores grados de desarrollo de

capacidades societales de innovación. Si bien es cierto que una empresa debe estar en

capacidad de resolver los problemas que surgen producto de la contingencia, debe

también hacer del conocimiento su principal fuente creadora en forma permanente.

Una empresa con un nivel bajo de uso de conocimientos puede mantenerse

productiva bajo ciertas circunstancias, quizás por mucho tiempo. No obstante, resultaría

más cónsono con la función polivalente de estas empresas, en las cuales el

compromiso social con las comunidades y con la población en general ocupa un lugar

preponderante y es parte de su razón de existir, el acometer cambios en la manera de

hacer las cosas y hacer un uso más intensivo de los conocimientos para el desarrollo de

capacidades societales de innovación que permitan innovar asociadamente (Colina,

2008).

Lo anterior se torna una prioridad dada la necesidad de solventar las deficiencias

nutricionales así como las habitacionales existentes en el país, razón por la cual

ameritan de la realización de esfuerzos innovadores más contundentes. En relación al

sector químico y petroquímico es preciso fortalecer una industria vocacionalmente

exitosa en Venezuela, que le permita a través del desarrollo de capacidades societales

de innovación, modificar sus labores productivas e incrementar la gama de productos

que en esta área se generan y así satisfacer la demanda interna de estos bienes

(Colina, 2008).

En relación a este aspecto se observan porcentajes por encima de niveles medios

con tendencia hacia valores estadísticos altos, los cuales indican una inclinación

Page 212: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

214

significativa de estas empresas hacia un nivel bajo de uso de conocimientos en los

aspectos indagados. En términos generales a nivel de todas las empresas se observa

una media global de 2,07 extraída de la sumatoria de las medias de las tablas 18, 19 y

20, lo cual evidencia en promedio que los trabajadores ubicados en distintas funciones

y cargos están de acuerdo con la afirmación de que en las empresas para las cuales

trabajan se ejecutan estas estrategias.

6.2. Nivel medio de uso de conocimientos

El aspecto de la formación especializada en el área de negociación de tecnología

como base para la mejora sustancial de las decisiones de inversiones en esta área

expresado en la tabla 21, muestra que el 62,1% de los trabajadores consultados están

totalmente de acuerdo y de acuerdo con este aspecto en la empresa; mientras que el

21,6% no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo con este aspecto, un 10,8% de

trabajadores estuvo en desacuerdo y un 5,4% estuvo en total desacuerdo; lo cual

representa un 37,8% de trabajadores que no tienen una opinión positiva con respecto a

esta afirmación. La formación especializada en negociación de tecnología obtuvo una

media de 2,27 ubicándose en un rango de acuerdo, mientras que la desviación

estándar se posicionó en 1,194 demostrando una desviación poco importante con

respecto al valor arrojado por la media.

Tabla 21

Formación especializada en el área de negociación de tecnología

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 12 32.4 32.4 32.4Totalmente de acuerdo 11 29.7 29.7 62.2Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 8 21.6 21.6 83.8En desacuerdo 4 10.8 10.8 94.6Totalmente en desacuerdo 2 5.4 5.4 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,27 1,194

Fuente: Elaboración propia

Page 213: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

215

Según Dutrenit (2003) la adquisición de conocimientos expertos mediante

procesos de formación especializada en el área tecnológica, capacita al personal para

analizar y seleccionar racionalmente la tecnología más adecuada dentro de procesos

de negociación inteligente. Ello a su vez posibilita el óptimo desenvolvimiento

productivo según las metas de producción, así como aprender de las tecnologías

adquiridas con la finalidad de conocerlas a profundidad.

De acuerdo a Colina (2008) la formación especializada en tecnología constituye

una subárea de la gestión tecnológica de interés y utilidad que permite tomar decisiones

acertadas en los procesos de compra, ya que capacita a las personas a decidir

conscientemente la adquisición de tecnología a partir del aprendizaje de mecanismos

de focalización en la negociación. El aprendizaje sobre estos mecanismos evita entre

otros aspectos: desperdicios en la capacidad instalada de los equipos cuando ya han

sido adquiridos, pérdidas de tiempo y de recursos financieros en los procesos

negociadores y en los procesos productivos como tal, incompatibilidades con las metas

de producción esperadas, entre otras consecuencias poco favorables para las

empresas; situaciones estas que se derivan de desacertados procesos de selección de

la plataforma tecnológica empresarial a instalar (Idem).

Pues la formación profesional en tecnología dota a las personas de criterios

especializados que los capacita para ejercer una adecuada experticia profesional, en

distintas ramas científicas y tecnológicas que le proporcionan un conjunto de

conocimientos sobre las propiedades intrínsecas y específicas de las tecnologías

disponibles en el mercado, evitando con ello las improvisaciones y la pérdida de

esfuerzos (Idem).

En torno a lo planteado por Dutrenit (2003) y Colina (2008) con respecto a lo

relacionado con la formación especializada en negociación de tecnología como apoyo a

las decisiones de inversión por este concepto, se observa que se le presta alguna

atención o puede que esta estrategia sea implementada solo por algunas de las

empresas estudiadas. De lo cual se infiere que no todas las empresas implementan

esta estrategia o que esta puede ser implementada solo en algunas ocasiones, pero

que en última instancia se corresponde con un nivel medio de uso de conocimientos.

Page 214: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

216

Ello involucra una postura gerencial en estas organizaciones caracterizada por la

inhibición o poca propensión a incursionar en los aspectos de búsqueda de fuentes de

conocimiento externas a la empresa, que le proporcionen una formación profesional

especializada en esta materia con el propósito de desarrollar o fortalecer capacidades

societales de innovación intermedias en la función técnica de inversión; en virtud de que

es la plana gerencial la que usualmente toma las decisiones de inversión en estos

rubros.

El hecho de conceder una mediana importancia a la implementación de esta

estrategia a fin de usar conocimientos, significa igualmente de forma indirecta que en

estas empresas se desperdicia la oportunidad efectiva de emprender procesos de

aprendizaje de la tecnología adquirida; dado que estos procesos de aprendizaje

representan una de las vías más expeditas para acumular capacidades societales de

innovación intermedias en todas las funciones empresariales.

La tendencia anterior se pudo observar igualmente en las magnitudes registradas

en la tabla 22 referida a la creación de memorias tecnológicas como apoyo a la

realización de modificaciones sustanciales en los productos, toda vez que un 62,1% de

respuestas se concentraron en las opciones totalmente de acuerdo y de acuerdo.

Mientras que un 35,2% no estuvo de acuerdo ni en desacuerdo y en desacuerdo;

observándose una media de 2,19 para un rango de acuerdo y una desviación estándar

de 0,845 indicando un nivel de distanciamiento menor a uno con respecto a la media.

Tabla 22

Creación de memorias tecnológicas

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 8 21.6 21.6 21.6Totalmente de acuerdo 16 43.2 43.2 64.9Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 11 29.7 29.7 94.6En desacuerdo 2 5.4 5.4 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,19 0,845

Fuente: Elaboración propia

Page 215: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

217

La construcción sistemática de memorias tecnológicas de uso intra empresarial

constituye una estrategia de suma importancia, la cual es implementada con la finalidad

de realizar de forma permanente registros de conocimientos disponibles y usados tales

como manuales de instrucción impresos o digitalizados, reportes o informes de

información empresarial sobre averías y otros. E incluye la elaboración de mapas

tecnológicos de cada una de las dependencias que componen la organización, toda vez

que en una empresa se integran distintos tipos de conocimientos tecnológicos y en este

sentido las memorias tecnológicas constituyen instrumentos valiosos, que permiten

conocer, acceder y usar el acervo de conocimientos tecnológicos disponibles en la

empresa (Colina, 2008).

De acuerdo a lo planteado por esta autora se observa con relación al aspecto de

la construcción de memorias tecnológicas como sustento de mejoras sustanciales que

podrían generar innovaciones incrementales en los productos, que existe una tendencia

por encima de un valor numérico medio, lo cual indica la propensión a implementar esta

estrategia con el fin de usar el conocimiento disponible en la empresa o posiblemente

que esta actividad se ejecuta de forma improvisada, esporádica y de forma heterogénea

en el total de empresas investigadas.

La no realización o la ejecución de manera no sistemática de registros y mapas de

la estructura tecnológica empresarial, la cual comporta en si misma conocimientos

prácticos, involucra el desaprovechamiento de una herramienta de gran utilidad como

son las memorias tecnológicas, como base de solución de recurrentes problemas

técnico productivos, de mejoras sustanciales en productos y como sustento del

desarrollo de capacidades societales de innovación intermedias en la función técnica de

producción.

Una tendencia más elevada se observó en la tabla 23 donde 51,4% y 18,9% de

respuestas estuvieron totalmente de acuerdo y de acuerdo respectivamente,

para un total de 70,3% de respuestas a favor de la opinión de que en la empresa

se crean bases de datos de conocimientos obtenidos de otras organizaciones,

lo cual ha permitido realizar reparaciones de equipos usados por la empresa. Mientras

que un 24,3% manifiestan que no están ni de acuerdo ni en desacuerdo y 2,7% de

Page 216: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

218

trabajadores están en desacuerdo y totalmente en desacuerdo respectivamente para un

total de opiniones adversas de 29,7%. Con respecto a la creación de bases de datos de

conocimientos se obtuvo una media de 2,19 indicando una calificación de acuerdo y

una desviación estándar de 0,877 demostrando un bajo distanciamiento hacia la media.

Tabla 23 Bases de datos de conocimientos

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 7 18.9 18.9 18.9Totalmente de acuerdo 19 51.4 51.4 70.3Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 9 24.3 24.3 94.6En desacuerdo 1 2.7 2.7 97.3Totalmente en desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,19 0,877

Fuente: Elaboración propia

Conforme a Colina (2008) la elaboración y actualización sistemática de bases de

datos que contengan distintos tipos de información y conocimientos para uso de la

empresa, constituye una estrategia esencial a fin de facilitar el uso de conocimientos

dentro de la misma, al tiempo que muestra capacidades organizacionales para obtener,

integrar, almacenar, reutilizar y revalorizar conocimientos según distintos tópicos

provenientes de fuentes externas a la empresa. Unas bases de datos construidas y

renovadas frecuentemente permiten revisar el historial de la empresa y de otras

empresas en torno a los conocimientos usados al interior de las mismas, a las vías

transitadas para solucionar problemas y evidencia capacidades empresariales para

revalorizar conocimientos provenientes de otras empresas y organismos en general.

En consonancia con lo planteado por Colina (2008) la estrategia de construcción

de bases de datos ha demostrado ser en este caso particular una de las acciones más

ejecutadas del grupo de estrategias que permiten determinar, la presencia de un nivel

medio de uso de conocimientos en estas empresas. Así es como es posible aseverar

que estas organizaciones practican acciones que denotan interés en distintos aspectos

Page 217: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

219

que envuelven al conocimiento organizacional, tornando a las fuentes de conocimientos

provenientes de otras empresas y organizaciones referencias importantes con la

finalidad de realizar cambios significativos, tales como: reparación de equipos,

sustitución autónoma de partes de maquinarias y recuperación de herramientas entre

otras innovaciones incrementales.

Por otro lado el hecho de estar en capacidad para realizar reparaciones de

equipos usados por la empresa debido a la adecuada construcción de bases de datos

de conocimientos provenientes de fuentes externas, constituye una muestra de que se

poseen buenas relaciones con otras empresas y con diferentes organismos, que se

cultiva y capitaliza de una forma aceptable esta capacidad de relacionarse y que se

saca provecho de estas vinculaciones; lo cual en última instancia fortalece a las

capacidades societales de innovación intermedias en la función técnica de soporte.

Con relación a las medias para este grupo de tablas, estas se ubicaron en las

categorías de 2,27; 2,19 y 2,19 respectivamente. Ello significa que según el baremo

para la lectura de las medias, los trabajadores consultados estuvieron de acuerdo a

nivel general con el hecho de que las empresas implementan estrategias como

formación especializada en negociación de tecnología, construcción de memorias

tecnológicas y de bases de datos, con mayor énfasis en esta última.

6.3. Nivel intensivo de uso de conocimientos

La tabla 24 muestra porcentajes intermedios en torno a la opinión de los

trabajadores consultados, en relación a que la creación de unidades de investigación y

desarrollo en la empresa donde trabajan obedece a una mayor capacitación profesional

de sus trabajadores, evidenciando un total del 35,1% y 24,3% para un total de 59,4% de

trabajadores que estuvieron totalmente de acuerdo y de acuerdo con este aspecto.

Mientras que puede observarse que un considerable porcentaje del 40,5% de

personas estuvieron en desacuerdo y ni de acuerdo ni en desacuerdo con esta

afirmación. Una media obtenida para este aspecto de 2,32 exhibe un acuerdo de forma

general sobre este aspecto; mientras que la desviación estándar arrojada de 1,029

indica poco distanciamiento con respecto al valor positivo de la media.

Page 218: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

220

Tabla 24 Creación de unidades de investigación y desarrollo en la empresa

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 9 24.3 24.3 24.3Totalmente de acuerdo 13 35.1 35.1 59.5Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 9 24.3 24.3 83.8En desacuerdo 6 16.2 16.2 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,32 1,029

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a Dutrenit (2003) la capacitación profesional de los trabajadores

constituye una estrategia emprendida por empresas para las cuales atender y dar

respuesta a los requerimientos específicos de aprendizaje de los trabajadores reviste

mucha importancia. De igual modo según Colina (2008) la formación profesional en los

trabajadores resulta vital a fin de adquirir competencias por parte de estos, para usar

intensivamente sus conocimientos con el propósito de desarrollar capacidades

societales de innovación avanzadas. En este sentido la estrategia de crear o reactivar

unidades de investigación y desarrollo producto de la capacitación de los trabajadores

representa el escalamiento de la condición más elevada, en el uso intensivo de

conocimientos que una empresa alcanza a fin de realizar innovaciones radicales o

incrementales (Dutrenit, 2003).

Contrariamente a lo afirmado por Dutrenit (2003) y Colina (2008) en este caso

particular se puede afirmar que la capacitación profesional de los trabajadores de las

empresas, no ha sido el principal motor impulsor de la creación de unidades de

investigación y desarrollo o que posiblemente estas unidades han estado escasamente

aprovechadas o sub utilizadas. También podría indicar que esta actividad solo es

realizada exitosamente por pocas empresas o que de existir estas dependencias al

interior de estas organizaciones, no se debe a la capacitación académica e investigativa

de profesionales con los que cuentan las empresas.

Page 219: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

221

El no disponer en las organizaciones investigadas de este recurso interno como

parte de su estructura organizacional, o en todo caso, el disponer de esta dependencia

más no encontrarse operativa, involucra que se desecha o subestima la oportunidad de

capitalizar una fuente de creación interna y de uso intensivo de conocimientos

científicos y tecnológicos en la función técnica de inversión que operaría como un factor

multiplicador de conocimientos y capacidades al resto de la organización. Esta

estrategia refleja el impulso de la capacitación en niveles de educación superior, con el

propósito de adquirir conocimientos complejos, bien sea en las áreas de la química,

física, ingeniería civil, ingeniería de alimentos, ingeniería petrolera, ciencias del

ambiente y otros que se desarrollan en laboratorios para la investigación y el desarrollo

empresarial.

Los esfuerzos realizados por las empresas que tienen una estrategia clara de

capacitación profesional representan un escenario propicio para realizar innovaciones

organizacionales, tales como la de aperturar o reaperturar unidades de investigación y

desarrollo y otras de relevancia para las empresas, así como desarrollar capacidades

societales de innovación avanzadas en productos y procesos.

Es un criterio ampliamente aceptado por los especialistas en el área de la gestión

de la innovación tecnológica que la existencia y funcionamiento activo de estas

unidades, constituye la expresión más importante del aprovechamiento de un valioso

soporte de uso de conocimientos, el cual demuestra que la empresa desarrolla

estrategias claras para usar intensivamente conocimientos de cara a las fuentes

internas de la organización. Pues estas unidades ya sean laboratorios, centros de I+D y

otros, se tornan las aliadas naturales y más cercanas de las organizaciones

empresariales que crean y usan conocimientos de forma permanente y hacen de los

factores ciencia y tecnología fuerzas productivas medulares.

En la tabla 25 puede observarse en lo relacionado con la práctica de realizar

reuniones para la socialización de conocimientos como apoyo a la creación de una

gerencia de innovación en la empresa, un porcentaje por encima de valores

intermedios, dado que un 67,5% de los trabajadores opinaron que están de acuerdo y

totalmente de acuerdo. Mientras que un 16,2% de trabajadores opinaron que no están

Page 220: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

222

ni de acuerdo ni en desacuerdo e igualmente un 16,2% manifestaron estar en

desacuerdo con esta afirmación, para un total de 32,4% de opiniones en contra.

La media obtenida para este ítem se ubicó en 2,16 por tanto significa un nivel de

acuerdo con esta afirmación. En cuanto a la desviación estándar de 1,068 expresa que

existe un distanciamiento escaso con respecto a la media.

Tabla 25

Reuniones para la socialización de conocimientos

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 12 32.4 32.4 32.4Totalmente de acuerdo 13 35.1 35.1 67.6Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 6 16.2 16.2 83.8En desacuerdo 6 16.2 16.2 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,16 1,068

Fuente: Elaboración propia

Conforme a lo afirmado por Colina (2008) las organizaciones empresariales que

privilegian al conocimiento como un activo de capital, son conscientes de la importancia

que este tiene en la generación de innovaciones y al respecto crean el contexto para

que ocurran intercambios deliberados de conocimientos. Una de las formas

organizacionales de socializar el conocimiento entre sus miembros como una estrategia

vital a fin de hacer un uso intensivo del mismo, es a través de la implementación de

encuentros cara a cara planificados con el propósito de tratar temas específicos o para

el libre ejercicio del pensamiento creador. Las reuniones para la socialización de

conocimientos constituyen entonces escenarios que permiten conocer y dar a conocer

la forma en la cual las personas han usado y usan conocimientos, sus experiencias, sus

habilidades y destrezas a fin de solucionar problemas y crear situaciones innovadoras.

Acorde a este planteamiento la realización de estos encuentros programados y

frecuentes para la socialización de conocimientos como base de la creación de

Page 221: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

223

gerencias de innovación, si bien no llega a niveles altos de implementación, demuestra

ser una estrategia considerablemente practicada en las empresas investigadas. Sin

embargo, se puede afirmar que estas acciones o bien son realizadas por algunas

empresas o que el ejercicio de la misma no ha dado como resultado la creación de esta

importante dependencia empresarial como lo es una gerencia de la innovación.

Dado que el disponer y hacer de este tipo de dependencias una estrategia

fundamental, que garantice el uso intensivo de conocimientos y como apoyo medular al

desarrollo de capacidades societales de innovación avanzadas en la función técnica de

inversión, serviría de impulso a la realización de innovaciones en las funciones técnicas

de producción y de soporte. Pues la apertura o reapertura de gerencias de este tipo,

demuestra que la empresa se encuentra focalizada en producir mejoras innovadoras o

cambios radicales bien sea en productos, procesos, organizacionalmente así como en

otros ámbitos de la producción y de la organización.

En relación a la creación de nuevos productos debido a la realización del recorrido

completo del aprendizaje tecnológico empresarial se aprecia en la tabla 26 un 32,4%

por igual para las respuestas totalmente de acuerdo y de acuerdo con esta afirmación,

lo que hace un porcentaje total de 64,8% de trabajadores que visualizaron este aspecto

como una acción positiva en sus empresas, evidenciándose en consecuencia un

porcentaje ligeramente por encima del valor promedio con respecto a esta estrategia.

Mientras que un 35,1% de trabajadores no estuvieron ni de acuerdo ni en

desacuerdo y en desacuerdo con esta estrategia empresarial, observándose por ende

que el aspecto del recorrido completo del aprendizaje tecnológico no es una estrategia

muy ensayada en la totalidad de las empresas.

La media obtenida para este aspecto se ubicó en 2,19 lo cual expresa un nivel de

acuerdo hacia el ítem formulado. Mientras que se obtuvo una desviación estándar de

1,076 lo cual indica una moderada dispersión con respecto a la media, al estar ubicada

ligeramente por encima de uno.

Page 222: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

224

Tabla 26 Recorrido completo del aprendizaje tecnológico

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 12 32.4 32.4 32.4Totalmente de acuerdo 12 32.4 32.4 64.9Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 7 18.9 18.9 83.8En desacuerdo 6 16.2 16.2 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,19 1.076

Fuente: Elaboración propia

Según Colina (2008) resulta del consenso general que los procesos de

aprendizaje son más efectivos en la creación o fortalecimiento de las capacidades

societales de innovación avanzadas, cuando las empresas y organizaciones en general

crean las condiciones necesarias para que se efectúe el recorrido total del aprendizaje

tecnológico sin dejar ninguna de sus etapas sin ser completadas. Toda vez que para

alcanzar este tipo de capacidades se precisa transitar adecuada y planificadamente por

cada una de sus fases, tomando las previsiones necesarias para que cada una de estas

sean asimiladas, internalizadas y dominadas.

La realización del recorrido completo del aprendizaje tecnológico para la

generación de nuevos productos ha demostrado igualmente que en el caso anterior, ser

una acción aceptablemente practicada en algunas empresas. En relación a este

aspecto se puede afirmar que en algunas empresas no se realiza adecuadamente el

recorrido del aprendizaje tecnológico en todas sus fases, o que este es realizado de

forma desigual entre las mismas; inhibiéndose de esta forma la posibilidad de

desarrollar capacidades societales de innovación avanzadas en la función técnica de

producción, a partir del aprendizaje de la tecnología adquirida o creada.

En virtud de que la ejecución deliberada de esta estrategia constituye una forma

de alcanzar el control tecnológico por parte de una organización empresarial con miras

a innovar, es posible afirmar que algunas empresas investigadas realizan solo ciertos

Page 223: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

225

esfuerzos para que estos procesos se efectúen siguiendo una planificación progresiva,

con miras a escalar paulatinamente cada peldaño de estos procesos del aprendizaje.

Ello puede ocurrir porque se subestima la importancia de esta estrategia o se

desconoce la relevancia que este aspecto reviste, o bien es realizado de forma

improvisada.

En la tabla 27 se observan tendencias más bajas en torno al aspecto de la

fabricación de equipos nuevos para uso en las actividades productivas de la empresa

debido al aprendizaje tecnológico obtenido por sus trabajadores, apreciándose un

29,7% y un 24,3% de personas que opinaron estar totalmente de acuerdo y de acuerdo

respectivamente para un total de opiniones favorables de 54%.

Mientras que se observa que un 29,7% está en desacuerdo, un 13,5% no está de

acuerdo ni en desacuerdo y un 2,7% de trabajadores que está totalmente en

desacuerdo para un total de opiniones adversas o neutrales de un 45,9%. La media

arrojada para este ítem se ubicó en 2,57 indicando un grado de calificación de acuerdo

y se obtuvo una desviación estándar de 1,237 con lo cual se ubica por encima de la

unidad observándose un grado de dispersión un tanto mayor que en los aspectos

anteriores.

Tabla 27 Aprendizaje tecnológico por parte de los trabajadores

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 9 24.3 24.3 24.3Totalmente de acuerdo 11 29.7 29.7 54.1Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 5 13.5 13.5 67.6En desacuerdo 11 29.7 29.7 97.3Totalmente en desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,57 1.237

Fuente: Elaboración propia

Page 224: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

226

El conocimiento requerido para la fabricación de nuevos equipos y herramientas

utilizadas en los procesos productivos, amerita del emprendimiento por parte de los

trabajadores de procesos educativos en grados superiores (Dutrenit, 2003). Es por ello

que una estrategia asociada al nivel intensivo de uso de conocimientos son los

procesos deliberados que la empresa emprende a fin de capacitar a sus trabajadores,

estimulándolos y brindándoles facilidades a fin de que estos incursionen en procesos de

educación técnica y superior en universidades ya sea de pregrado o postgrado (Colina,

2008).

Por tanto el aprendizaje tecnológico de los trabajadores como plataforma de la creación de equipos nuevos de uso empresarial, es la acción que representa la estrategia de menor alcance en estas empresas. Esta importante estrategia desarrollada en la función técnica de soporte, requiere del uso intensivo de conocimientos como base de la fabricación de equipos nuevos de uso empresarial, actividad esta que constituye la cúspide en cuanto al dominio tecnológico y la cual se corresponde con el desarrollo de capacidades societales de innovación avanzadas.

Tal afirmación descansa en el criterio de que el logro del control tecnológico que

se precisa para la fabricación por cuenta propia de maquinarias y equipos para uso

interno de las empresas, constituye un escenario óptimo que le confiere a estas altos

niveles de autonomía e independencia tecnológica sobre un importante rubro de

importación, tal cual lo representa la compra de bienes de capital. Ello incide a su vez

en el ahorro de importantes magnitudes de divisas, que no saldrían de las fronteras y

arcas nacionales dado que se dispondría de maquinarias y equipos fabricados en el

país.

Se puede afirmar dada la tendencia más baja de las respuestas positivas y de la

falta de homogeneidad en las mismas, que no es posible hablar de forma generalizada

en todas las empresas, en relación a los aspectos indagados sobre un nivel intensivo

de uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales de innovación

avanzadas. Por tanto se puede aseverar que en algunas de las empresas de propiedad

social indirectas investigadas, pueden existir algunos elementos que conducen a pensar

que estas hacen un uso intensivo de conocimientos o bien que existen asimetrías

importantes al interior de las mismas en torno a estos aspectos; reflejando esto a su vez

Page 225: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

227

que no hay consenso en relación a los tópicos consultados, toda vez que la aplicación

de estas estrategias podría variar de empresa a empresa y en las distintas funciones

técnicas empresariales.

Se observa que en promedio general obtenido de las medias de las últimas cuatro

(4) tablas analizadas fue de 2,31, involucrando en consecuencia que a nivel general

aún con ciertas diferencias, los trabajadores estuvieron de acuerdo con las cuatro

estrategias analizadas referentes al nivel intensivo de uso de conocimientos;

mostrándose como el menos favorable el aprendizaje tecnológico el cual obtuvo una

media de 2,57, por tanto cercana a la calificación de ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Page 226: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

228

CAPÍTULO VII

USO DE HABILIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN

 

Page 227: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

229

CAPITULO VII

USO DE HABILIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN

Tal como se adelantó en las bases teóricas para que puedan desarrollarse

capacidades societales de innovación es imprescindible que las personas no solo

tengan las habilidades sino que las usen con este objetivo (Colina, 2008). A

continuación se presentan once (11) tablas, de la tabla veintiocho (28) a la tabla treinta

y ocho (38), las cuales expresan los resultados de las respuestas a los ítems del

cuestionario, que buscaron indagar sobre el uso de habilidades para desarrollar

capacidades societales de innovación en las empresas de propiedad social indirectas

investigadas.

Las tres (3) primeras tablas, de la tabla veintiocho (28) a la tabla treinta (30)

expresan habilidades organizacionales relacionadas con un nivel escaso de uso de

habilidades, las tres (3) siguientes tablas, de la tabla treinta y uno (31) a la tabla treinta

y tres (33) evidencian un nivel frecuente de uso de habilidades; mientras que las últimas

cinco (5) tablas, de la tabla treinta y cuatro (34) a la treinta y ocho (38) muestran

acciones asociadas con un nivel continuo de uso de habilidades.

7.1. Nivel escaso de uso de habilidades

La tabla 28 expresa que los mayores porcentajes de opiniones se concentraron en

las respuestas totalmente de acuerdo y de acuerdo. Así se tiene un 37,8% de

trabajadores que manifestaron estar totalmente de acuerdo y un 37,8% de acuerdo,

para un total de respuestas a favor de un 75,6% de trabajadores que tienen una opinión

positiva en relación al aspecto, de que las inversiones en adquisición de tecnologías

básicas que se realizan en la empresa se hacen con base a criterios basados en

menores costos.

En tanto que puede observarse que el 24,3% de los trabajadores manifestaron

que no están ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y totalmente en

desacuerdo que en la empresa donde trabajan las inversiones en tecnología básicas se

realizan teniendo en cuenta como único criterio el costo de adquisición de las mismas.

Page 228: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

230

Con relación a la media estimada de 2,08 para este aspecto se puede observar que la

mayor concentración de respuestas se ubicó en la categoría de acuerdo y la desviación

estándar obtenida fue de 1,187, expresando cierto distanciamiento con respecto a la

media.

Tabla 28 Inversiones en adquisición de tecnologías básicas

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 14 37.8 37.8 37.8Totalmente de acuerdo 14 37.8 37.8 75.7Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 3 8.1 8.1 83.8En desacuerdo 4 10.8 10.8 94.6Totalmente en desacuerdo 2 5.4 5.4 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,08 1.187

Fuente: Elaboración propia

Según Dutrenit (2003) las empresas que realizan actividades de inversión en

tecnología basadas en criterios de ahorro de costos, a lo sumo están en capacidad de

generar pequeños cambios en los métodos productivos. La prevalencia del concepto de

menores costos como único principio conductor en las tareas de selección de la

tecnología, expresa la presencia de una habilidad contable que evidencia capacidades

en el control de las finanzas de la organización, no obstante, esto no pone de manifiesto

la posesión de capacidades de innovación tecnológicas en la función técnica de

inversión (Colina, 2008).

El mantenimiento sostenido de estos criterios y la inhibición en la adquisición de

otros más profesionales demuestra que una empresa posee un nivel escaso de uso de

habilidades, con las cuales con mucho esfuerzo solo podrían desarrollarse capacidades

societales de innovación básicas (Colina, 2008). Significa además el precario

conocimiento acerca de las bondades de los adelantos tecnológicos existentes y en

consecuencia su desaprovechamiento.

Page 229: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

231

De acuerdo a lo expresado por Dutrenit (2003) y Colina (2008) el aspecto de la

inversión en tecnologías básicas que las empresas realizan atendiendo a criterios de

bajo costo, dado que en la selección y compra de las mismos prevalecen elementos de

ahorro de inversión, evidencia que estas organizaciones no buscan otras alternativas

tecnológicas que pudieran ser más costosas, pero que en última instancia

garantizarían la actualización tecnológica, la congruencia con las necesidades

técnicas acordes a los procesos productivos particulares de cada empresa, las

mejoras significativas, el ensayo de otros métodos y productos nuevos y en suma la

satisfacción de las múltiples necesidades de la población por estos rubros de

producción.

Estas decisiones son tomadas en la función técnica de inversión, no obstante, de

ser realizadas atendiendo a criterios más profesionales y planificados beneficiarían la

dinámica de todas las funciones empresariales; pues cada una de estas funciones

amerita de diversos componentes tecnológicos acordes con la especificidad de las

labores que se llevan a cabo en las diferentes dependencias.

Así cuando una empresa se propone invertir en tecnología no solo para dar

marcha a su proceso productivo y obtener un margen de ganancia, sino que utiliza a las

tecnologías como fuente de aprendizaje, el criterio de bajo costo no constituye la base

primordial para la toma de decisiones. Toda vez que el profesional que se ha formado

en esta materia estudia y analiza los pros y los contras en la adquisición de

determinada plataforma tecnológica y considera la posibilidad de aprenderla, de

replicarla y hasta de mejorarla siguiendo la visión de la empresa que se desea.

En este aspecto en particular una media de 2,08 estaría indicando un buen nivel

de aceptación por parte de los trabajadores consultados, que evidencia que en las

empresas donde laboran, se utiliza con frecuencia el criterio de bajo costo como

sustento de las decisiones de inversiones tecnológicas, dado que la misma se ubica en

el rango de calificación de acuerdo y relativamente cerca del rango de calificación

totalmente de acuerdo.

De igual forma el aspecto consultado sobre si los cambios menores ejecutados en

los métodos productivos se deben a la necesidad de resolver los problemas

Page 230: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

232

tecnológicos surgidos en la empresa, expresado en la tabla 29, se obtuvo un 37,8% y

un 27,0% de trabajadores que respondieron estar totalmente de acuerdo y de acuerdo

respectivamente, lo cual arrojó como resultado un 64,8% de respuestas positivas en

relación al aspecto investigado.

No obstante, se observa que un 18,9% de trabajadores no estuvieron de acuerdo

ni en desacuerdo y un 16,2% que estuvieron en desacuerdo, para un total de 35,1% de

trabajadores que mantuvieron una posición imparcial o no estuvieron de acuerdo. A su

vez la media se ubica en 2,24 en el rango de calificación de acuerdo y la desviación

estándar que se obtuvo fue de 1,038 indicando un distanciamiento leve hacia el valor

obtenido en la media.

Tabla 29 Cambios menores en los métodos productivos

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 10 27.0 27.0 27.0Totalmente de acuerdo 14 37.8 37.8 64.9Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 7 18.9 18.9 83.8En desacuerdo 6 16.2 16.2 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,24 1,038

Fuente: Elaboración propia

Los problemas técnicos productivos constituyen ocasiones contingentes para la

emergencia de procesos de aprendizaje, los cuales robustecen las habilidades

individuales y organizacionales con el propósito de realizar pequeñas mejoras en los

métodos productivos, sin embargo representan solo habilidades mínimas para impulsar

el cambio tecnológico y por ende a la innovación (Dutrenit, 2008).

Siguiendo este criterio se puede aseverar que algunas de las empresas

investigadas han demostrado tener un nivel aceptable en torno a la habilidad para

realizar cambios menores en los métodos productivos, lo cual ha posibilitado solucionar

Page 231: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

233

problemas tecnológicos que inciden en la producción y que posiblemente les permite

cumplir con las metas y exigencias del mercado local y regional. Razón por la cual es

posible afirmar que estas empresas hacen un uso escaso de habilidades para

desarrollar capacidades societales de innovación básicas en la función técnica de

producción.

Cuando las empresas ejecutan cambios menores en sus procesos productivos a

consecuencia del surgimiento de problemas, involucra que se tienen capacidades de

respuesta ante factores de emergencia atribuibles a la dinámica interna de las mismas.

Estas dificultades constituyen oportunidades propicias que denotan la ejecución de

habilidades mínimas para reaccionar positivamente ante la necesidad de aplicar

correctivos, los cuales pueden generar cambios en los métodos productivos, dado que

han ocurrido interrupciones accidentales o intencionales de la producción, lo cual ha

conllevado a ejercer medidas contingentes y novedosas con el propósito de reanudar

los procesos productivos y a fin de solventar otras trabas para la continuidad de la

producción (Colina, 2008).

Si bien estas habilidades representan acciones de respuestas que denotan cierta

capacidad para gerenciar la tecnología ante problemas ocasionados por retrasos en los

tiempos de entrega de los productos, por la necesidad de fusionar o separar procesos

los cuales de permanecer separados o unidos ocasionarían ineficiencias en los

métodos productivos y en los resultados como tal, por la no disponibilidad de las

materias primas que suelen utilizarse y otras limitaciones que ameritan soluciones

urgentes derivadas de imprevistos, no representan habilidades construidas

progresivamente. De igual modo no se corresponden con un plan bien concebido para

realizar cambios en la función técnica de producción.

La tabla 30 muestra que el 37,8% y el 16,2% de los trabajadores situados en

distintas funciones y cargos respondieron que están totalmente de acuerdo y de

acuerdo respectivamente, con la afirmación de que en la empresa se han hecho

adaptaciones de piezas pequeñas a solicitud de clientes, lo cual hace un porcentaje

total de 54% de respuestas a favor; razón por la cual puede afirmarse que esta es una

cifra media en relación al aspecto consultado.

Page 232: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

234

De igual forma se observa que el 21,6% de personas respondió que no están de

acuerdo ni en desacuerdo, el 18,9% de trabajadores manifestaron estar en desacuerdo

y 5,4% estuvieron totalmente en desacuerdo con este aspecto, para un total de 45,9%

el cual representa a los trabajadores que no opinaron positivamente al respecto. Una

media de 2,59 estaría indicando un grado de consenso aceptable en el rango de

acuerdo. Mientras que la desviación estándar de 1,142 evidencia poco distanciamiento

con respecto a la media.

Tabla 30 Adaptaciones de piezas pequeñas

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 6 16.2 16.2 16.2Totalmente de acuerdo 14 37.8 37.8 54.1Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 8 21.6 21.6 75.7En desacuerdo 7 18.9 18.9 94.6Totalmente en desacuerdo 2 5.4 5.4 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,59 1,142

Fuente: Elaboración propia

Las adaptaciones de piezas pequeñas en los equipos de uso empresarial debido a quejas formuladas por los clientes de la empresa, constituyen acciones que denotan el dominio de una habilidad que indica que una empresa que es poseedora y hace uso de esta habilidad exhibe capacidades para realizar innovaciones básicas en la función técnica de soporte (Dutrenit, 2003).

En atención a lo afirmado por esta autora la mediana habilidad demostrada por las empresas objeto de estudio para realizar adaptaciones de piezas pequeñas a solicitud de clientes, demuestra que se le concede alguna importancia a las demandas de factores externos a la empresa y a una fuente de información básica como es la que proviene de los clientes.

Por ende esto refleja que se maneja de una forma aceptable esta habilidad, la

cual, si bien es cierto muestra un uso escaso de habilidades requiere de igual forma de

Page 233: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

235

competencias de cierta complejidad, toda vez que implica tener un buen grado de

conocimiento del funcionamiento de los equipos y maquinarias. Al respecto es preciso

destacar la media de 2,59 obtenida para este aspecto la cual se ubica en la calificación

de acuerdo pero se encuentra próxima al rango de calificación ni de acuerdo ni en

desacuerdo, lo cual indicaría una tendencia hacia una postura neutral.

El aspecto de la adaptación de piezas pequeñas, tarea esta que se corresponde

con los cambios en los métodos productivos, puede representar la apertura hacia

procesos innovadores más arriesgados en la función técnica de soporte. Lo cual de

alcanzarse este nivel escaso de uso de habilidades le estaría proporcionando cierto

grado de autonomía a las empresas, las cuales no se verían forzadas a acudir a

terceros a fin de solventar esta necesidad. Involucra igualmente la conquista de un nivel

básico de capacidades societales de innovación que puede representar el germen de

mayores logros en la estructura de bienes de capital empresarial.

No obstante, cuando estos pequeños cambios son realizados únicamente para

satisfacer la demanda de clientes, se pierde la oportunidad de encauzar

convenientemente la creatividad y el esfuerzo como impulsores endógenos y

permanentes de la innovación.

En general las medias obtenidas para estas tablas se ubicaron entre un valor

numérico mínimo de 2,08%, 2,24% y un máximo de 2,59 lo cual sitúa a estas

magnitudes dentro de la categoría que los caracteriza como de acuerdo, según el

baremo diseñado para la lectura de las medias.

7. 2. Nivel frecuente de uso de habilidades

La información estadística reflejada en la tabla 31 muestra que el 45,9% y el 27%

de las opiniones se inclinaron por las opciones de respuesta totalmente de acuerdo y de

acuerdo respectivamente, con la afirmación de que la empresa ejecuta estrategias

sistematizadas de inversiones en tecnología de acuerdo al establecimiento de metas de

aprendizaje específicas de los trabajadores, lo cual representa un porcentaje

relativamente elevado del 72,9% a favor de este aspecto.

Page 234: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

236

Restando un 10,8% de trabajadores que manifestaron estar ni de acuerdo ni en

desacuerdo, 13,5% en desacuerdo y 2,7% de trabajadores que manifestaron estar

totalmente en desacuerdo, para un total de 27% de opiniones adversas con la

afirmación antes mencionada. En relación a la media obtenida de 2,19 se puede afirmar

que esta se ubica en el rango de acuerdo; en tanto que la desviación estándar fue de

1,076 indicando poco alejamiento con respecto a la media.

Tabla 31

Estrategias sistematizadas de inversiones en tecnología

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 10 27.0 27.0 27.0Totalmente de acuerdo 17 45.9 45.9 73.0Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 4 10.8 10.8 83.8En desacuerdo 5 13.5 13.5 97.3Totalmente en desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,19 1,076

Fuente: Elaboración propia

Conforme a Colina (2008) las empresas que toman como punto de referencia

fundamental las necesidades de capacitación y de obtención de nuevos aprendizajes

en sus trabajadores, tornando esta información un insumo importante para el diseño e

implementación de estrategias sistematizadas de inversión en tecnología, evidencian

que tienen habilidades organizacionales las cuales han sido construidas debido a la

formación profesional en el área de la negociación e inversión en tecnología.

Esta formación posibilita visualizar cuales son las necesidades específicas para

cada área empresarial mediante el establecimiento de canales de comunicación con los

coordinadores y operadores de planta y permite elegir el soporte tecnológico más

adecuado en función del rubro productivo específico.

Page 235: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

237

De acuerdo a esto las empresas investigadas evidencian que en términos

generales se dispone y maneja eficazmente la habilidad de diseñar e implementar

estrategias sistematizadas de inversiones en tecnología con base a metas de

aprendizaje tecnológico específicas, lo cual conlleva a aseverar que estas exhiben una

capacidad societal de innovación intermedia de significativa importancia.

Ello también permite afirmar que estas empresas desarrollan aceptablemente una

inteligencia negociadora y sacan provecho de esta habilidad, debido al establecimiento

de una planificación razonable de necesidades de aprendizaje tecnológico en aquellas

áreas donde lo ameriten y con base a ello toman decisiones focalizadas de negociación

de tecnología, negociaciones estas que incluso podrían ocurrir por fases si fuera

preciso.

Por otra parte, evidencia que quienes dirigen las empresas saben hacia donde desean ir conforme a la visión de futuro que han diseñado y al respecto ejecutan las acciones necesarias a fin de implementar procesos de aprendizaje tecnológico planificados para conseguir sus objetivos. Estas estrategias y las decisiones que se derivan de la realización de las mismas son acciones que reflejan un nivel frecuente de uso de habilidades en la función técnica de inversión.

La afirmación sobre las modificaciones significativas en los métodos productivos realizadas en la empresa debido a la capacitación de los trabajadores expresada en la tabla 32, muestra un porcentaje más bajo pero que no obstante se sitúa por encima de un valor intermedio. Así tenemos un total del 64,8% de trabajadores que respondieron estar totalmente de acuerdo y de acuerdo.

Por su parte se puede apreciar un 18,9% de personas que manifestaron no estar de acuerdo ni en desacuerdo, un 13,5% de personas que respondieron la alternativa en desacuerdo y 2,7% de respuestas totalmente en desacuerdo, para un total de respuestas adversas y neutrales de 35,1%. Con respecto a la media de 2,27 obtenida para este aspecto estaría indicando una posición en el rango de calificación de acuerdo. Por su parte la desviación estándar estimada de 1,097 expresa un rango de distanciamiento poco significativo con respecto a la media, dado que sobrepasa la unidad levemente.

Page 236: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

238

Tabla 32 Modificaciones significativas en los métodos productivos

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 10 27.0 27.0 27.0Totalmente de acuerdo 14 37.8 37.8 64.9Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 7 18.9 18.9 83.8En desacuerdo 5 13.5 13.5 97.3Totalmente en desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,27 1,097

Fuente: Elaboración propia

La habilidad de realizar modificaciones significativas en los métodos productivos

debido a la capacitación de los trabajadores emprendida por las empresas, demuestra

un nivel frecuente de uso de habilidades organizacionales para generar innovaciones

incrementales. De este modo se obtiene la mejora efectiva de los procesos que se

desenvuelven en la función técnica de producción, lo cual permitiría desarrollar

capacidades societales de innovación intermedias en esta función técnica empresarial

(Colina, 2008).

De acuerdo al anterior planteamiento una visión aceptablemente optimista sobre

este aspecto dada la tendencia por encima de los valores numéricos intermedios, indica

la confianza que se tiene en algunas de estas empresas como impulsoras de la

capacitación tecnológica y como una decisión organizacional que puede facilitar la

adquisición de nuevas habilidades o potenciación de las existentes, lo cual les

permitirían realizar cambios en la forma de hacer las cosas, no solo para incrementar la

producción sino para realizar modificaciones cualitativas en los métodos y en los

resultados finales que se persiguen, vale decir, en sus productos.

Este aspecto indica de igual modo que la implementación de estos procesos de

aprendizaje proviene de la habilidad desarrollada por las empresas para permanecer

vigilantes acerca de los requerimientos de capacitación de los trabajadores,

Page 237: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

239

independientemente de que estos lo hayan demandado o no. Dado que corresponde a

los niveles gerenciales para quienes la formación y capacitación no representa un

gasto inevitable y marginal, tomar decisiones de inversión en estos rubros, las cuales

son ejecutadas en la función técnica de inversión con la finalidad de mejorar aspectos

inherentes a las funciones técnica de producción y de soporte.

La tabla 33 muestra que el 24,3% de trabajadores respondieron por igual en las

categorías totalmente de acuerdo y de acuerdo, para un total de 48,6% de

trabajadores que aseguran que las empresas realizan replicas de partes de

maquinarias pesadas, debido a los vínculos que han establecido con organismos de

ciencia, tecnología e innovación.

Mientras que el 27% de consultados manifestaron no estar ni de acuerdo ni en

desacuerdo y el 18,9% respondió que está en desacuerdo y 5,4% dijeron estar

totalmente en desacuerdo con este aspecto, para un total de 51,3% de opiniones

neutrales y adversas. La media obtenida de 2,57 indica que se encuentra en una

calificación de acuerdo, en tanto que la desviación estándar de 1,214 si bien no alcanza

un distanciamiento importante muestra cierto grado de alejamiento con respecto a la

media obtenida.

Tabla 33 Réplicas de partes de maquinarias pesadas

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 9 24.3 24.3 24.3Totalmente de acuerdo 9 24.3 24.3 48.6Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 10 27.0 27.0 75.7En desacuerdo 7 18.9 18.9 94.6Totalmente en desacuerdo 2 5.4 5.4 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,57 1,214

Fuente: Elaboración propia

Page 238: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

240

Según Dutrenit (2003) la habilidad gerencial que las empresas desarrollan de

relacionarse con organismos de ciencia, tecnología e innovación como base para la

adquisición y desarrollo de capacidades individuales y organizacionales, que habilitan a

las personas para realizar replicas de partes de las maquinarias pesadas usadas por la

empresa en sus procesos productivos, representa el alcance o superación del nivel de

adopción, compra y adaptación de las tecnologías adquiridas y en consecuencia la

adquisición de un nivel frecuente de habilidades.

Conforme a esta autora unos valores numéricos por debajo de cifras intermedias

expresan que la mayoría de las empresas no han desarrollado la habilidad para replicar

partes de maquinarias pesadas, o que en caso de que se haya desarrollado en pocas

empresas, la consecución de esta habilidad no se relaciona con el establecimiento de

vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación.

Indica además la poca claridad de estas empresas para revalorizar sus relaciones

y para vincular la eficiencia de sus procesos productivos con el aporte del conocimiento

proveniente de fuentes externas, como son los organismos dedicados a la producción

de conocimientos científicos y tecnológicos o con otras instituciones impulsoras de

proyectos de investigación y de innovación. En apoyo a esta afirmación resulta

conveniente resaltar la media de 2,57 obtenida para este aspecto, puesto que según su

ubicación en el baremo se encuentra en la categoría de calificación de acuerdo, no

obstante también se ubica cerca al rango de calificación ni de acuerdo ni en

desacuerdo, lo cual podría estar indicando desacuerdo con esta afirmación o

posiblemente una posición neutral dado el desconocimiento sobre este tópico.

Si bien es cierto que la realización de réplicas de equipos pesados usados en el

proceso productivo no constituye una innovación como tal, si representa un indicio de

que se conocen, manejan y controlan a profundidad las propiedades y usos de una

tecnología de forma tal que ha permitido su reproducción idéntica, posibilitando que a

futuro se puedan modificar, mejorar o fabricar nuevas tecnologías que hagan viables su

reemplazo por cualquier causa; lo cual estaría indicando niveles frecuentes de uso de

habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación intermedias en la

función técnica de soporte.

Page 239: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

241

Las medias obtenidas para las tablas 31, 32 y 33 fueron de 2,19%, 2,27% y

2,57% respectivamente, lo cual indica que los aspectos de estrategias

sistematizadas de inversiones en tecnología ejecutadas según metas de

aprendizaje específicas de los trabajadores, las modificaciones significativas

en los métodos productivos debido a la capacitación de los trabajadores emprendida

por la empresa y las replicas de partes de maquinarias pesadas debido a los vínculos

con organismos de ciencia, tecnología e innovación fueron percibidos como positivos

pero con desarrollos asimétricos en las empresas.

7.3. Nivel continuo de uso de habilidades

Con respecto a si la diversificación de las actividades de la empresa se ha

sustentado en la realización del recorrido completo del aprendizaje tecnológico

expresada en la tabla 34, se observó un 37,8% y un 21,6% de trabajadores que

respondieron totalmente de acuerdo y de acuerdo respectivamente, para un total del

59,4% de respuestas a favor. En cambio el 21,6% de trabajadores no estuvieron ni de

acuerdo ni en desacuerdo, el 13,5% estuvo en desacuerdo y un 5,4% estuvo totalmente

en desacuerdo con este aspecto, para un total de respuestas neutrales y contrarias del

40,5%. En torno a la media calculada para este aspecto de 2,43 indica que esta se

encuentra en la calificación de acuerdo y una desviación estándar de 1,144 expresa un

grado de dispersión poco significativo con respecto a la media.

Tabla 34 Diversificación de las actividades de la empresa

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 8 21.6 21.6 21.6Totalmente de acuerdo 14 37.8 37.8 59.5Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 8 21.6 21.6 81.1En desacuerdo 5 13.5 13.5 94.6Totalmente en desacuerdo 2 5.4 5.4 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,43 1,144

Fuente: Elaboración propia

Page 240: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

242

Conforme a lo afirmado por Colina (2008) las empresas que consiguen desarrollar

la habilidad de diversificar sus actividades producto del recorrido completo del

aprendizaje tecnológico, exhiben una capacidad de expansión económica y social con

base a su propio esfuerzo más que como producto del incremento de sus ganancias o

debido a condiciones contextuales favorables.

Y agrega de igual forma que las empresas que exhiben esta habilidad demuestran

que pese a la ocurrencia de factores de desestabilidad desencadenados por crisis

económicas o de otra índole, hacen un uso continuo de sus habilidades e implementan

estrategias coyunturales y estructurales no solo para salir airosos de estas situaciones

críticas, sino para ampliar sus horizontes productivos e incluso conquistar nuevos

mercados y satisfacer la demanda de sus productos de forma constante. En este

sentido el recorrido total del aprendizaje tecnológico en sus tres fases fundamentales,

se torna un instrumento no solo de consolidación empresarial sino en una estrategia

fundamental de crecimiento sostenido y repunte organizacional.

Esta importante habilidad organizacional evidencia un nivel continuo de uso de

habilidades que se desarrolla en la función técnica de inversión, la cual le confiere a las

organizaciones empresariales el aseguramiento de un grado de desarrollo de

capacidades societales de innovación avanzadas. Ello en virtud, de que es en esta

función empresarial donde ocurre el proceso de planificación del proceso productivo y

en este sentido, el aprendizaje puede y debe ser planificado y realizado

sistemáticamente con el propósito de que este se ejecute sin dejar ninguna fase

inconclusa, lo cual permitiría a su vez obtener productos completamente nuevos o

significativamente mejorados (Colina, 2008).

Por tanto de acuerdo a lo señalado por esta autora en este aspecto específico se

observan valores estadísticos intermedios con lo cual podría afirmarse que son pocas

las empresas investigadas las que han logrado desarrollar la habilidad de diversificar y

ampliar sus fronteras productivas gracias a la ejecución de esta estrategia clave.

En consecuencia, puede aseverarse que pocas veces se implementa de forma

planificada el recorrido completo del aprendizaje tecnológico y que este tipo de

Page 241: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

243

aprendizaje es realizado de forma espontánea e improvisada, posiblemente por la

ocurrencia de situaciones imprevistas o como parte de la invariabilidad de las rutinas

productivas.

Una tendencia más elevada se observa en la tabla 35 la cual expresa que un 40,5% y un 21,6% de trabajadores manifestaron estar totalmente de acuerdo y de acuerdo respectivamente, lo que hace un total de 62,1% de opiniones que se inclinaron positivamente hacia el aspecto de la ejecución de nuevos métodos productivos como parte de la iniciativa de los trabajadores.

No obstante se observa que el 18,9% no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 13,5% estuvo en desacuerdo y 5,4% estuvo totalmente en desacuerdo para un total de respuestas neutrales y negativas del 37,8%. En relación a la media estimada se observa que se ubica en 2,41 reflejando una calificación de acuerdo. Mientras en que la desviación estándar se obtuvo un 1,142 demostrando un poco margen de alejamiento con respecto a la media.

Tabla 35 Ejecución de nuevos métodos productivos

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 8 21.6 21.6 21.6Totalmente de acuerdo 15 40.5 40.5 62.2Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 7 18.9 18.9 81.1En desacuerdo 5 13.5 13.5 94.6Totalmente en desacuerdo 2 5.4 5.4 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,41 1,142

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a lo expresado por Dutrenit (2008) la ejecución de nuevos métodos

productivos derivada de la iniciativa de los trabajadores demuestra que las empresas

tienen habilidades organizacionales significativas, debido a que aprecian y toman en

cuenta los conocimientos y habilidades acumuladas por la experiencia de trabajadores

con larga trayectoria en las mismas.

Page 242: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

244

Pues en este particular la experticia de estos podría representar cambios

sustanciales, tales como la introducción de uno o varios métodos productivos

completamente novedosos o mejorados, con el consiguiente aprovechamiento de

oportunidades de desarrollar capacidades societales de innovación avanzadas y

realizar innovaciones incrementales o radicales de y para las empresas en la función

técnica de producción (Colina, 2008).

En concordancia con lo señalado una tendencia numérica por encima de valores

intermedios indica que algunas empresas crean nuevos métodos productivos de forma

autónoma e independiente de los proveedores tradicionales de tecnología,

evidenciando en consecuencia la presencia de ciertas iniciativas de los trabajadores.

Esto demuestra que las organizaciones aprovechan aceptablemente las valiosas

habilidades que estos trabajadores han logrado reunir con el transcurrir del tiempo,

evitando con ello que se escape un importante reservorio de conocimientos que serán

revalorizados y capitalizados a favor de las empresas.

Una cifra igualmente intermedia con tendencia un poco más elevada que en la

tabla anterior se observa en la tabla 36, en la cual se tiene que el 40,5% de opiniones

estuvieron totalmente de acuerdo y el 27% estuvo de acuerdo que la empresa ha

fabricado materias primas nuevas, debido a la incorporación de profesionales

calificados en la misma, obteniéndose un estadístico total del 67,5% de trabajadores

que estuvieron a favor de este aspecto.

Igualmente se observó que el 13,5% de trabajadores no estuvieron de acuerdo ni

en desacuerdo, que el 16,2% manifestaron estar en desacuerdo y un 2,7% manifestó

estar totalmente en desacuerdo con lo consultado, para un total de 32,4% de

trabajadores que se inclinaron por una opinión adversa y neutral. Con respecto a la

media obtenida de 2,27 puede afirmarse que esta se ubica en el rango de calificación

que la define como de acuerdo. En tanto que la desviación estándar que se obtuvo se

encuentra en 1,122 evidenciando en consecuencia un rango de alejamiento poco

importante con respecto a la media.

Page 243: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

245

Tabla 36 Fabricación de materias primas nuevas

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 10 27.0 27.0 27.0Totalmente de acuerdo 15 40.5 40.5 67.6Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 5 13.5 13.5 81.1En desacuerdo 6 16.2 16.2 97.3Totalmente en desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,27 1,122

Fuente: Elaboración propia

Según lo expresado por Colina (2008) las habilidades que se precisan para la

fabricación de materias primas nuevas debido a la estrategia de incorporar a la

empresa profesionales calificados, consiste en una de las más complejas de adquirir y

usar, ya que muchas veces se deriva de la adquisición, uso, integración o creación de

conocimientos científicos y tecnológicos combinados de distintas disciplinas. Ello

involucra contar con las competencias necesarias derivadas de conocimientos

profundos sobre las propiedades moleculares de materiales, conocimientos físicos, de

sus efectos sobre el ecosistema, de sus rendimientos económicos y efectos sociales y

de otros conocimientos requeridos con la posibilidad real de combinarlos, fusionarlos y

producirlos.

Por tanto en relación a lo expresado por Colina (2008) se puede afirmar que

algunas empresas han desarrollado esta habilidad y que por ende, existe un consenso

aceptable en los trabajadores ubicados en distintos cargos y niveles empresariales en

torno a que en las empresas donde trabajan, se ha desarrollado la habilidad de fabricar

materias primas nuevas; o que en todo caso de haberse adquirido y desarrollado esta

habilidad esto puede o no obedecer a la incorporación de profesionales calificados en

las empresas. Como también pudiera pensarse que esta acción ha sido producto de la

escases de materias primas, lo cual muestra que la producción de un nuevo insumo no

ha sido el fruto del esfuerzo innovador sino el resultado de factores imprevisibles.

Page 244: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

246

El mediano uso de la habilidad para generar nuevas materias primas debido a la

integración de conocimientos calificados, demuestra cierta propensión por incorporar

nuevos profesionales preparados en los rubros productivos al igual que en los aspectos

gerenciales medulares de las empresas. Esta estrategia resulta de gran valor, pues

junto con estos profesionales se integran a las empresas nuevas habilidades que estos

portan consigo, derivadas de los conocimientos adquiridos por estos en sus procesos

de formación, así como de habilidades innatas que las personas poseen y que se

convierten en habilidades de la organización.

La tabla 37 evidencia que los vínculos con laboratorios de investigación como

estrategia para introducir mejoras sustanciales en equipos de uso empresarial obtuvo

un porcentaje medio, pues el 56,7% de los trabajadores respondieron estar totalmente

de acuerdo y de acuerdo con este aspecto.

Igualmente se aprecia que el 24,3% manifestaron no estar ni de acuerdo ni en

desacuerdo, el 13,5% estuvo en desacuerdo y 5,4% manifestó estar totalmente en

desacuerdo arrojando una cifra total del 43,2% de respuestas no favorables. Una media

de 2,43 indica una ubicación en la calificación de acuerdo y una desviación estándar de

1,168 estaría mostrando un escaso margen de distanciamiento con respecto a la media.

Tabla 37 Mejoras sustanciales en equipos

Nivel de acuerdo Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 9 24.3 24.3 24.3Totalmente de acuerdo 12 32.4 32.4 56.8Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 9 24.3 24.3 81.1En desacuerdo 5 13.5 13.5 94.6Totalmente en desacuerdo 2 5.4 5.4 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,43 1,168

Fuente: Elaboración propia

Page 245: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

247

Conforme a lo afirmado por Dutrenit (2003) la introducción de mejoras

sustanciales en equipos de uso empresarial debido a las relaciones que una empresa

sostiene con organismos de ciencia, tecnología e innovación tales como laboratorios de

investigación, universidades, parques tecnológicos y centros dedicados a la producción

de conocimientos científicos y tecnológicos en general, estaría indicando la posesión de

una habilidad de notable complejidad por parte de las organizaciones empresariales

que logran dominarla en tanto que constituyen el alcance de innovaciones radicales e

incrementales.

Por tanto conforme a lo anterior una mediana ejecución de esta habilidad

evidenciada por las empresas objeto de estudio muestra que estas no han logrado

visualizar totalmente como una actividad estratégica conveniente para la organización,

la vinculación con estos organismos; no aprovechándose por ende la posibilidad de

realizar mejoras sustanciales en equipos de uso empresarial, a partir del uso continuo

de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación avanzadas en la

función técnica de soporte.

Pues la posibilidad de realizar mejoras de origen endógeno en los equipos que

emplea la empresa, involucra además un rango de independencia mayor con respecto

a los grandes proveedores de tecnología foránea y representa el escalamiento de una

capacidad relevante para realizar mejoras significativas en los bienes de capital que

posee la empresa y hasta de crearlos de forma autónoma a futuro. Aspecto este que es

inhibido cuando una empresa no se relaciona o no lo hace suficientemente, con los

organismos de ciencia, tecnología e innovación locales, regionales, nacionales o

internacionales como una de las estrategias válidas a fin de conseguir esta importante

habilidad organizacional.

En la tabla 38 se observa que el 35,1% y el 37,8% lo que hace un total de 72,9%

de trabajadores que respondieron que están totalmente de acuerdo y de acuerdo

respectivamente, en que las empresas han obtenido nuevas habilidades tecnológicas

organizaciones y que gracias a ello ha sido posible que estas creen otras empresas,

evidenciándose en consecuencia una tendencia hacia valores relativamente altos en

relación a este aspecto.

Page 246: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

248

Así como también se observa un porcentaje total de 27% distribuido entre

trabajadores que mantuvieron una posición neutral y en contra hacia el tópico

consultado. Con respecto a la media de 2,03 estimada para este aspecto esta se ubicó

en un rango de calificación de acuerdo. En tanto que la desviación estándar calculada

fue de 1,067 mostrando un reducido distanciamiento con respecto a la media.

Tabla 38 Creación de nuevas empresas

Nivel de acuerdo

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos De acuerdo 14 37.8 37.8 37.8Totalmente de acuerdo 13 35.1 35.1 73.0Ni de acuerdo/Ni en desacuerdo 6 16.2 16.2 89.2En desacuerdo 3 8.1 8.1 97.3Totalmente en desacuerdo 1 2.7 2.7 100.0Total 37 100.0 100.0

Valores válidos Valores perdidos Media Desviación Estándar

37 0

2,03 1,067

Fuente: Elaboración propia

Según lo argumentado por Colina (2008) la adquisición de nuevas habilidades

tecnológicas con el fin de crear nuevas empresas por parte de una organización

empresarial, demuestra que esta posee un nivel continuo de uso de habilidades que le

permite ampliar sus actividades económicas bien sea en el mismo rubro productivo o en

otras áreas.

Pues resulta un logro tecnológico aún más significativo cuando las empresas

consiguen crear y usar eficientemente nuevas habilidades distintas a las que se

poseen, con la finalidad de incursionar en otras ramas productivas o de servicios, toda

vez que esto demuestra que las empresas tienen un espíritu de progreso y no se

estancan en las actividades económicas habituales, para lo cual precisan realizar

cambios contundentes en sus rutinas técnico productivas e innovar. Aspecto este que

solo se logra alcanzando un grado avanzado de desarrollo de capacidades societales

de innovación.

Page 247: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

249

Así podría concluirse que resulta más congruente con las diversas funciones que

las empresas de propiedad social investigadas tienen, en especial con las funciones de

carácter económicas y sociales emprender nuevas actividades productivas y así

satisfacer las necesidades económicas y sociales, como empresas que son con un alto

compromiso con el territorio y sus habitantes. En este sentido la innovación y las

capacidades societales necesarias para lograrlas constituyen herramientas valiosas a

disposición de todos y socialmente distribuidas.

En general para las últimas cinco (5) tablas se obtuvieron las medias de 2,43%,

2,41%, 2,27%, 2,43% y 2,03% respectivamente, ubicándose estas magnitudes en la

categoría de acuerdo, con lo cual los aspectos del uso continuo de habilidades

indagados se perciben en términos generales como positivos con ligeras diferencias

entre ellos. Sin embargo, es preciso puntualizar que el aspecto de la adquisición de

nuevas habilidades tecnológicas organizacionales ha sido percibido como la habilidad

más favorable de todas.

Page 248: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

250

CAPÍTULO VIII

VALORES, USO DE CONOCIMIENTOS Y USO DE HABILIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES SOCIETALES DE

INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL INDIRECTAS INVESTIGADAS

 

Page 249: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

251

CAPITULO VIII

VALORES, USO DE CONOCIMIENTOS Y USO DE HABILIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN LAS

EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL INDIRECTAS INVESTIGADAS

Dado que los resultados arrojados por la aplicación del cuestionario ofrecieron

una visión parcialmente positiva de los tópicos que se buscaron investigar, aspecto este

que puede confirmarse por la obtención en términos generales de medias con

significados favorables para cada ítem del cuestionario, se estimó conveniente analizar

la situación particular de cada una de las empresas a fin de conocer las especificidades

de cada una de estas en el desarrollo de capacidades societales de innovación.

Para ello se analizan los resultados de la aplicación de la entrevista semi

estructurada de tipo guiada, realizada a trabajadores con cargos gerenciales y de

mayor jerarquía tales como presidentes, coordinadores de plantas, gerentes y otros.

Dichos resultados han sido analizados a partir del método de análisis matricial, con

base a la construcción de los cinco (5) cuadros matrices, los cuales son presentados al

final de este punto.

8.1. Valores, uso de conocimientos y uso de habilidades en las empresas de

propiedad social indirectas investigadas

A continuación se analizan las respuestas obtenidas de las entrevistas efectuadas

y apoyadas en las distintas matrices realizadas para el registro y organización de las

respuestas, las cuales permitieron develar los valores, determinar cómo hacen uso de

conocimientos y determinar cómo usan sus habilidades para desarrollar capacidades

societales de innovación en cada empresa.

PETROCASA Planta de Piezas Sanitarias (SANIPLAST)

Cuando se indagó sobre la importancia que en dicha empresa se le concede a

valores como la creatividad y la proactividad Vargas (2011), jefe de contabilidad de la

 

Page 250: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

252

misma afirmó que en la empresa no se le concede importancia a valores como estos o

que no son tan visibles, debido a la falta de coordinación.

En relación a la pregunta sobre si se usan conocimientos para desarrollar

capacidades societales de innovación y como lo hacen, la respuesta fue afirmativa,

argumentando que el conocimiento es usado a través de la capacitación del personal y

dada la influencia positiva que han tenido las misiones como coadyuvantes en estos

procesos.

En torno al uso de habilidades y como se usan para desarrollar capacidades societales de innovación Vargas (2011), respondió que si se usan habilidades para este fin y que esto es realizado a través del estimulo al personal con dinámicas, dado que son frecuentes las reuniones que se realizan para la socialización de conocimientos.

Según Vargas (2011) las decisiones de inversión en tecnología así como en la planificación de la producción son tomadas por el ejecutivo nacional quien decide con base a sus propios criterios estos aspectos, dado que es el Estado quién ejerce de una forma total la administración de los recursos en SANIPLAST.

Agregó que los productos que fabrica esta empresa se basan en una tecnología foránea; toda vez que SANIPLAST antes de constituirse como empresa de propiedad social existía bajo la denominación de Gaveras y Envases Plásticos GAVENPLAST. Los antiguos dueños de GAVENPLAST de origen italiano comenzaron a producir desde 1990 la línea de piezas sanitarias plásticas, no obstante dicha línea de producción pronto fue suspendida en virtud de su bajo nivel de competitividad, en relación a la producción de piezas sanitarias elaboradas a partir de la cerámica, (Vargas, 2011).

SANIPLAST rescata y adopta esta tecnología como una forma de fabricar piezas

sanitarias a más bajo costo y para suplir las necesidades de acondicionamiento de las

viviendas que el Estado venezolano está construyendo, realizando las adaptaciones

necesarias para generar estos productos como apoyo al área prioritaria del sector

vivienda declarada en el Plan Simón Bolívar entre otros documentos oficiales, (Idem),

Esto ha sido posible gracias a la experiencia y capacitación de sus trabajadores

quienes comparten el control de la empresa conjuntamente con el Estado venezolano,

Page 251: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

253

Vargas (2011). Esto significa que el personal que trabaja en SANIPLAST ha

desarrollado habilidades para replicar procesos productivos y productos, que de alguna

manera rompen con los modelos tradicionales imperantes en esa línea de producción,

como lo es la fabricación de piezas sanitarias a partir del procesamiento de la resina

plástica producida en el país y concretamente en la región zuliana, lo cual se

corresponde con un nivel frecuente de uso de habilidades.

Añade Vargas (2011) que los trabajadores de esta empresa tienen el conocimiento

y las habilidades necesarias no sólo para resolver los problemas tecnológicos que se le

han presentado, sino que han fabricado piezas pequeñas para su uso en el proceso

productivo, siendo incluso capaces de reparar algunas maquinarias cuando han

presentado desperfectos.

La empresa PETROCASA Planta de Piezas Sanitarias (SANIPLAST) se vincula

con la empresa Petroquímica de Venezuela PEQUIVEN y con la empresa de

Investigación y Desarrollo C.A. (INDESCA). También mantiene vínculos con el

Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias

(MPPCTII) y con las misiones y entre ellas con las insertas en el área educativa tales

como misión Robinson y Ribas, Vargas (2011).

Estas vinculaciones le proveen a esta empresa de un flujo de conocimientos

externos de considerable importancia en distintas áreas a través de procesos de

transferencia de tecnología y de capacitación. Igualmente se relaciona con algunas

alcaldías, gobernaciones y consejos comunales, así como con las empresas del estado

de las áreas de la construcción-alfarería y petroquímica.

Al analizar las estrategias que definen el uso de conocimientos y el uso de

habilidades en SANIPLAST, se observa que coexisten tanto acciones de tipo reactiva

como de tipo proactivas, las cuales indican la presencia de distintos niveles de uso de

conocimientos y de habilidades y que estas están distribuidas de forma desigual en las

diferentes funciones técnicas de la empresa.

Así se encontraron algunas acciones que se enmarcan dentro de un nivel de uso

medio de conocimientos tales como los cursos de capacitación en distintas áreas y

Page 252: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

254

reuniones para la socialización de conocimientos, vinculaciones con un organismo de

investigación y desarrollo, con organismos educativos tales como las misiones,

establecimiento de relaciones con grandes, medianas y pequeñas empresas y con

entes públicos; actividades estas desarrolladas en las funciones técnicas de producción

y de soporte.

No obstante, también están presentes estrategias características de un nivel bajo

de uso de conocimientos, cuyas evidencias más notorias son las de resolver problemas

tecnológicos internos a la empresa debido a la experiencia de los trabajadores y la de

realizar pequeñas adaptaciones en equipos de uso empresarial en las funciones

técnicas de producción y de soporte.

De igual forma al revisar el aspecto del uso de habilidades en función de

desarrollar capacidades societales de innovación, se encontró que algunas de estas se

enmarcan dentro de un nivel escaso de uso de habilidades mientras que otras se

corresponden con un nivel frecuente de uso de las mismas. En el primer caso esta

afirmación se desprende del hecho de que en SANIPLAST según lo afirmado por la

entrevistada, se han realizado adaptaciones mínimas o pequeñas modificaciones en los

métodos productivos y en piezas pequeñas de uso empresarial en las funciones

técnicas de producción y de soporte.

Mientras que se ha evidenciado algunas estrategias que indican un nivel frecuente

de uso de habilidades en la función técnica de producción, tales como el desarrollo de

destrezas para adoptar, adaptar y asimilar una o varias tecnologías y replica de la

misma, pudiendo en ocasiones introducir mejoras pequeñas o sustanciales. También el

hecho de ejecutar reparaciones de equipos pequeños indica un nivel frecuente de uso

de habilidades en el nivel técnico de soporte

El hecho de ser una empresa cuyo control es compartido entre el Estado y los

trabajadores del plástico, crea un escenario más propicio para fomentar la confianza y

posibilitar con ello el uso de conocimientos y habilidades de tipo asociativas en la

función técnica de producción y en algunas áreas de la programación del proceso

productivo, área esta que corresponde a la función técnica de inversión.

Page 253: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

255

Sin embargo, toda vez que el Estado venezolano sigue teniendo un peso decisivo

dado que aún administra esta empresa, lo concerniente a las decisiones de inversiones

en tecnología y vinculaciones con organismos externos y en consecuencia las

estrategias que se ejecutan para el uso de conocimientos y de habilidades tanto en

materia de negociación de tecnología como en el plano de sus relaciones, aún no ha

sido desarrollada por los trabajadores.

Esta distribución de capacidades entre los trabajadores del plástico y el Estado

puede deberse entre otras causas, al hecho de ser una empresa de propiedad social

indirecta que se encuentra en un proceso de transición hacia el control total de la

empresa por parte de los trabajadores del plástico.

Planta de tanques del Complejo Industrial Ana María Campos (CIAMCA)

Según entrevista realizada a Angulo (2011), ingeniero químico y especialista en

corrosión y seguridad industrial, además de coordinador de planta y primer suplente del

secretario de la asamblea y junta directiva, la planta de tanques de CIAMCA forma parte

de un conglomerado de cinco (5) plantas que integran al Complejo Industrial Ana María

Campos. Este Complejo tiene una capacidad instalada de 3,5 MMTMA de Olefinas,

resinas plásticas, vinilos y fertilizantes nitrogenados.

En relación a la pregunta de si en la empresa se privilegian valores como la

creatividad y la proactividad, Angulo (2011) respondió afirmativamente y agregó que la

estrategia seguida para fomentar estos valores en esta empresa, descansa en la

implementación de mesas de trabajo en diferentes áreas y en la frecuente realización

de reuniones para fomentar procesos de socialización de conocimientos.

Mientras que al preguntársele sobre si se usan conocimientos y como se usan a

fin de desarrollar capacidades societales de innovación, el citado informante respondió

que si se usan a través del cumplimiento de estándares de calidad, de la adquisición de

conocimientos relacionados con los procesos químicos que se emplean en la empresa,

a través de cursos de capacitación continua para los trabajadores en áreas de

seguridad industrial, control de calidad y manejo del cambio (manejo del conflicto).

Page 254: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

256

En torno al uso de habilidades y la forma de usarlas Angulo (2011), afirmó que en

esta planta se ejecuta la estrategia de rotar al personal en diferentes puestos de trabajo

para la adquisición y uso de nuevas habilidades, además de las que son obtenidas a

partir de procesos de capacitación.

Al preguntársele al entrevistado sobre las estrategias de inversión y organización

de la producción, este afirmó que estas son ejecutadas con base a lo establecido por el

ejecutivo nacional; razón por la cual en este particular imperan criterios que son

decididos y ejercidos por el Estado a través de sus ministerios y organismos, bien sea

con base a la tradición de la empresa, debido a un criterio relacionado con los costes de

adquisición u otras consideraciones en las que los trabajadores no tienen mayor

participación.

Al profundizar más en la entrevista se pudo conocer que en la planta de tanques

de CIAMCA se han resuelto efectivamente de forma autónoma problemas tecnológicos,

a fin de mejorar la producción tanto a solicitud de clientes como cuando se han

detectado problemas tecnológicos internamente y esto ha sido posible debido a la

experiencia de los trabajadores, Angulo (2011); lo cual se corresponde con un nivel bajo

de uso de conocimientos.

Agregó el entrevistado que los trabajadores de esta planta también han realizado

adaptaciones menores de piezas pequeñas y han fabricado piezas pequeñas cuando

se ha requerido, mostrando con ello niveles escaso y frecuente de uso de habilidades;

todo lo cual demuestra en algunos casos cierta capacidad para gerenciar el cambio

tecnológico y en otros ciertas tendencias hacia la realización de innovaciones menores.

El hecho de mantener esta empresa vínculos con el MPPCTII y con la empresa

PEQUIVEN la cual le provee la resina plástica utilizada para la fabricación de sus

productos, involucra fuentes de conocimientos de origen externo disponibles y utilizados

por esta empresa que la dota de algunas fortalezas tecnológicas. Estas fortalezas

también son incrementadas dada la vinculación de la planta de tanques de CIAMCA

con INDESCA, empresa esta que le suministra conocimientos científicos tecnológicos

en el área del procesamiento químico.

Page 255: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

257

Un aspecto interesante a destacar de la información obtenida a través de la

entrevista, es el hecho de que cuando se le preguntó al informante sobre los planes

futuros de la empresa este manifestó la intención de generar cambios innovadores en

cuanto a la fusión de procesos productivos, los cuales en la actualidad se encuentran

separados y la certeza de que este cambio redundará positivamente en la eficiencia de

los procesos; con lo cual se verifica que la empresa está en capacidad de introducir

mejoras sustanciales en los métodos productivos a corto o mediano plazo; lo cual se

corresponde con un nivel frecuente de uso de habilidades.

Entre otros aspectos mencionados como planes a realizar a futuro se encuentran

la ampliación de la capacidad productiva de la empresa y la fabricación de otros

modelos de tanques para uso residencial, industrial y comercial, los cuales representan

cambios tecnológicos de cierta importancia y que demuestra el interés por adquirir y

usar nuevos conocimientos y habilidades a fin de lograr estos objetivos.

Por tanto a partir de la entrevista realizada se pudo verificar que en la planta de

tanques de CIAMCA se conjugan varios niveles de uso de conocimientos y de uso de

habilidades. Por un lado se encuentran acciones que definen un nivel bajo de uso de

conocimientos y un nivel escaso de uso de habilidades, tales como: conocimiento

nuevo usado en situaciones de emergencia para la resolución de problemas

tecnológicos internos o para satisfacer la demanda de clientes en las funciones técnicas

de producción y de soporte.

De igual modo se pudo constatar la ejecución de varias estrategias que se

corresponden a un nivel medio de uso de conocimientos a través de la implementación

de cursos de capacitación constante, mesas de trabajo para la discusión y decisión de

diferentes aspectos así como la realización de frecuentes reuniones para la

socialización de conocimientos. Estas acciones son realizadas en la función técnica de

producción y en algunas áreas de la función técnica de soporte, pues al tener los

trabajadores del plástico un control parcial de la empresa sus opiniones son más

valoradas, así como tienen un mayor nivel de decisión en las funciones empresariales

señaladas.

Page 256: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

258

En cuanto al uso de habilidades se pudo conocer mediante la entrevista que en

esta empresa se han realizado mejoras mínimas en los productos y adaptaciones

pequeñas tanto en los métodos productivos, así como en piezas pequeñas de

maquinarias y equipos de uso empresarial; con lo cual se devela primordialmente un

nivel escaso de uso de habilidades en las funciones técnicas de producción y de

soporte.

Sin embargo, al igual que en el caso anterior la empresa aún es administrada por

el Estado venezolano y en consecuencia las estrategias ejecutadas para la selección e

de inversión en tecnología, así como las vinculaciones con otras empresas y

organismos siguen siendo una prerrogativa del ejecutivo nacional; no prestándose en

consecuencia estas actividades en oportunidades efectivas a fin de que los

trabajadores adquieran, desarrollen y usen conocimientos y habilidades en las

funciones técnicas de inversión y de soporte.

En consecuencia puede afirmarse que al igual que en el caso de SANIPLAST el

hecho de ser la planta de tanques de CIAMCA, una empresa de propiedad social

indirecta en proceso de transición hacia el control total de la empresa por parte de los

trabajadores del plástico, representa una limitación importante para la emergencia y

pleno uso de conocimientos y habilidades en todas las funciones técnicas

empresariales.

Constructora Planeta Sostenible C.A. (CONPLASO)

Según Vílchez (2011), presidente de CONPLASO en la empresa se privilegian

valores como la creatividad y la proactividad a través del diálogo de saberes y mediante

la frecuente realización de reuniones para la socialización de conocimientos.

En torno a la pregunta de si se usan conocimientos para desarrollar capacidades

societales de innovación su respuesta fue afirmativa y añadió que esto lo hacen a partir

de la incorporación de conocimientos técnicos y científicos en las áreas de la química,

física, ingeniería civil y ciencias ecológicas, los cuales son usados para llevar a cabo

sus procesos productivos y para la elaboración de la materia prima empleada en la

fabricación de sus productos.

Page 257: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

259

En relación al uso de habilidades el entrevistado afirmó que si se usan y que esto

es realizado a partir del conocimiento que se usa y mediante la vinculación con otras

empresas. Entre las habilidades que Vílchez (2011), asegura CONPLASO ha logrado

desarrollar destaca como la más notoria el hecho de haber producido una patente

colectiva por realización de una innovación tanto en producto, en materia prima y en

proceso, innovación esta que posee notorias bondades.

De lo anterior puede verificarse que esta empresa ejecuta varias estrategias que

permiten afirmar que CONPLASO tiene un nivel intensivo y medio de uso de

conocimientos derivado del acceso a conocimientos complejos inherentes a algunas

ciencias básicas como son la química y la física y de conocimientos propios de algunas

ciencias aplicadas tales como la ingeniería civil y las ciencias ecológicas.

La innovación introducida por CONPLASO consiste en la producción de bloques

ecológicos, utilizando métodos artesanales a partir de la elaboración de una materia

prima innovadora igualmente producida por esta empresa. Esta innovación en el área

de la construcción ha sido reconocida y declarada oficialmente por el MPPCTII; así

como fue certificada por la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN)

para la fabricación de bloques, (Idem).

Según Vílchez (2011) luego de tres años de pruebas rigurosas cuando esta

empresa aún no era una empresa de propiedad social, logró elaborar y patentar de

manera colectiva bloques a base de sesenta por ciento (60%) de papel reciclable,

cuarenta por ciento (40%) de cemento y otros componentes.

Hasta el momento la empresa ha llegado a producir cuatro modelos de distintas

dimensiones aptos para ser usados en cerramientos, viviendas y edificios de uso

doméstico e industrial, (Idem).

Afirma Vilchez (2011) que el procedimiento para la fabricación de los ecobloques

comienza con el procesamiento del papel de desecho el cual se deshilacha o pulveriza.

Luego que se obtiene un material con una consistencia establecida es unida con el

cemento en un cono para mezclar, junto con otros materiales.

Page 258: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

260

Posteriormente la mezcla se coloca en unos moldes de diferentes medidas que

han sido elaborados por CONPLASO y finalmente se colocan en un secador con aire

tibio por el transcurso de cuatro (4) horas, tiempo este suficiente para ser usado, (Idem).

Una de las bondades del bloque ecológico consiste en que por ser potencialmente

más ligero su traslado se hace más fácil, puesto que un bloque tradicional de quince

(15) pulgadas pesa siete (7) kilogramos a diferencia del mismo bloque producido por

CONPLASO el cual pesa uno y medio (1,5) kilogramos, (Vilchez, 2011).

Entre otras ventajas que ofrece esta innovación puede mencionarse que aunque

son hechos con celulosa o papel, no se deshacen con el agua ni se pueden incendiar y

pueden soportar más de una hora el fuego de un soplete, (Vilchez, 2011).

Adicionalmente agrega Vilchez (2011) que los bloques ecológicos son más

resistentes que los bloques tradicionales en caso de terremotos y regulan la

temperatura en lugares calientes manteniendo la construcción más fresca, bajando

aproximadamente cinco grados centígrados la temperatura, al tiempo que en zonas

frías aportan calor.

Otra de las bondades de los ecobloques para la conservación y resguardo del

ambiente es que las construcciones hechas con estos bloques ecológicos, capturan en

sus paredes y techos cuatro toneladas de dióxido de carbono, las cuales no llegarán a

la atmósfera evitando en consecuencia la contaminación ambiental, (Ídem).

Según Vílchez (2011), CONPLASO no introdujo por primera vez en el mundo esta

innovación como tampoco la fórmula para fabricar el bloque, pero sí se consideran los

pioneros de su fabricación y uso en Venezuela y aún cuando se les otorgó la patente de

este producto, no tienen la intención de comercializarla sino de transferir gratuitamente

la tecnología a los consejos comunales, empresas y personas que la requieran.

Igualmente afirma que se tiene planificado construir el ecobloque con material que

llega al relleno sanitario, el cual está recibiendo aproximadamente seiscientas (600)

toneladas de papel por día y se aspira que cuando el proceso se haga de manera

Page 259: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

261

industrializada, la empresa estará en capacidad de trabajar y procesar cien (100)

toneladas de papel diario y produciría ecobloques para construir veinte (20) casas por

día; con lo cual satisfacerla aún más las necesidades habitacionales de la región y

posiblemente del país.

El entrevistado también agregó que con las dos (2) empresas que están en

construcción, se podrá masificar la producción de estos bloques ecológicos respetando

la formula inicial del mismo, aún cuando se utilice una tecnología más avanzada para

su elaboración. Actualmente se producen de manera artesanal doscientas (200)

unidades por trabajador al día y tienen un costo por unidad que va desde 0,80 hasta

2,20 bolívares fuertes, lo cual significa un ahorro de más de cincuenta 50% sobre el

costo del bloque tradicional en el mercado.

CONPLASO cuenta con una unidad interna de educación como soporte

organizacional, la cual se encarga de implementar y dar seguimiento a los procesos de

capacitación permanente de sus trabajadores. De lo cual se infiere que esta empresa

hace uso del conocimiento de cara a las fuentes internas a la misma.

Afirmó el entrevistado que CONPLASO se vincula con aproximadamente setenta y

cinco (75) empresas locales, así como con diferentes entes públicos, tales como, el

MPPCTII y sus organismos, el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y

Mediana Industria (INAPYMI), el Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas

(INZIT), la Universidad Bolivariana de Venezuela, la empresa Hidrológica del Lago de

Maracaibo C.A (Hidrólago C.A.) y diversos consejos comunales.

Estas relaciones le proporcionan a CONPLASO varias fuentes de conocimientos

de origen externo a la empresa, lo cual sin duda redunda en la obtención de niveles

medios e intensivos de uso de conocimientos que esta empresa ha logrado conseguir

en las funciones técnicas de inversión, de producción y de soporte.

En esta empresa se han realizado además mejoras sustanciales a partir de la

obtención inicial del primer ecobloque, contando en la actualidad con cuatro modelos

diferentes adaptados a distintas necesidades y posibilidades económicas.

Page 260: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

262

Una de las habilidades que ha logrado desarrollar CONPLASO es la de fabricar

por cuenta propia los moldes y algunas herramientas utilizadas en la fabricación de sus

productos. De igual forma Vilchez (2011) afirmó que tienen proyectado fabricar a corto y

mediano plazo equipos y herramientas de fácil manipulación para la fabricación de los

ecobloques por parte de consejos comunales, comunidades, otras empresas

comunitarias así como de cualquier persona que lo requiera.

Otra de las habilidades que ha desarrollado CONPLASO es la de producir una

materia prima novedosa, la cual constituye un nuevo material ecológico para la

fabricación de construcciones para fines domésticos, educativos, comerciales e

industriales.

Adicionalmente esta empresa ha desarrollado la habilidad de crear otras empresas

según lo afirmado por Vilchez (2011) cuando se le preguntó sobre los proyectos a

futuro. Esto puede comprobarse por el hecho de estar en la actualidad culminando el

proceso de construcción de dos empresas cercanas a CONPLASO, con la finalidad de

fabricar en forma industrializada sus bloques ecológicos a partir de la incorporación de

tecnología más avanzada.

Del mismo modo en torno a estos proyectos futuros de la empresa, Vilchez (2011)

destacó entre otros, la creación de cinco (5) empresas como aliadas en los aspectos de

urbanismo, cuya función fundamental es la recolección de papel.

Así mismo CONPLASO se propone el emprendimiento en un nuevo rubro

productivo como es el plástico lo que demuestra la habilidad de planificar procesos de

adquisición de nuevos conocimientos y habilidades a fin de lograr este objetivo.

Otro aspecto importante a destacar es el hecho de estar dirigida por una persona

joven pues su presidente cuenta apenas con veintiséis años, lo cual podría representar

un factor determinante de una cultura que se traduce en valores proclives a la

innovación en esta empresa. Así mismo en CONPLASO buena parte de su personal lo

constituyen profesionales jóvenes, mientras que otra parte lo constituyen personal de

edades maduras, con lo cual la empresa se garantiza un buen acervo de experiencia

acumulada a favor de la misma.

Page 261: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

263

A partir de la profundización de la información obtenida a través de la entrevista el

informante afirmó que esta empresa ha adquirido conocimientos y habilidades para

efectuar acertadas negociaciones de tecnología, con base en la realización de

consultas e investigación de novedosas alternativas tecnológicas en el campo de la

construcción.

Estas frecuentes consultas a partir de la revisión de revistas especializadas,

folletos y vía internet han facilitado la tarea de negociación de tecnología en este rubro,

toda vez que el proyecto de fabricación industrializada del ecobloque requiere de

tecnologías más sofisticadas, acordes a una programación de la producción para

satisfacer las necesidades de viviendas que actualmente existen en el país, así como

para la expansión y diversificación de la producción en otros campos productivos tal

como se ha señalado en líneas anteriores.

Esto involucra que las decisiones de inversión y en materia de negociación

tecnológica están a cargo de la empresa, tornándose esto en una oportunidad propicia

para que la misma continúe profundizando el alcance de niveles intensivos y continuos

de uso de conocimientos y habilidades en la función técnica de inversión.

Por lo antes mencionado puede afirmarse que en CONPLASO se ejecutan si

bien es cierto que no todas las estrategias mencionadas en las bases teóricas como

formas utilizadas para el uso de conocimientos y de habilidades, al menos un buen

número de acciones tanto de niveles medio e intensivo de uso de conocimientos como

de niveles frecuente y continuo de uso de habilidades, tal como puede verificarse de las

evidencias antes mencionadas.

Reproducción Animal e Inseminación Artificial C.A. (RAINARCA)

Según Catilino (2011), presidente de la empresa y Ramírez (2011) coordinadora

en RAINARCA, se privilegian valores como la creatividad y la proactividad a través del

conocimiento que maneja el personal, mediante el adiestramiento obtenido y por

nuevos equipos y nuevas técnicas adquiridas.

Page 262: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

264

Igualmente ambos entrevistados agregaron que si se usan conocimientos para

desarrollar capacidades societales de innovación a través del apoyo al conocimiento

técnico.

Mientras que cuando se le preguntó sobre el uso de habilidades para desarrollar

capacidades societales de innovación y como se usan, ambos respondieron que si se

usan a través de un proyecto de ampliación de la línea de producción y a partir de la

implementación de nuevas líneas de productos.

Los alimentos concentrados para ganado vacuno que produce RAINARCA son

elaborados con fórmulas que pueden variar según las materias primas disponibles para

el momento y su calidad y precisión en la fórmula son controladas por un formulador, el

cual analiza cuidadosamente la composición del producto según los estándares de

calidad, (Catilino, 2011).

Por tanto es de hacer notar que según el presidente de esta empresa las formulas

que utiliza RAINARCA para la producción de alimentos concentrados para consumo de

ganado, el cual posteriormente es destinado al consumo humano se ha mantenido

invariable desde que la empresa fue creada en el año 1988 y solo es modificada

cuando por razones de escasez de materias primas se requiere cambiarla. No obstante,

se garantiza su alta calidad mediante rigurosos controles de elaboración aspecto este

que se encuentra a cargo de un experto formulador.

De igual forma afirman ambos entrevistados que la calidad de la producción está

asegurada por el empleo de tecnología de punta suministrada por la empresa china

Muyang perteneciente al JIANGSU MUYANG GROUP: Ingeniería, Tecnología y

Automatización. Esta empresa fue fundada en 1967 y es líder en fabricación de

piensos, molienda de granos, protección del medio ambiente, procesamiento de

alimentos, manejo de sólidos a granel y el almacenamiento, la construcción de

estructuras de acero, así como la automatización industrial, (Catilino, 2011).

En función de las respuestas obtenidas mediante las preguntas de la entrevista se

pudo constatar que la empresa RAINARCA en torno a los valores aludidos en las

mismas parece no tener claridad al respecto.

Page 263: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

265

Asimismo no muestra ejecución de estrategias que generen niveles bajo, medio o

intensivo de uso de conocimientos; así como tampoco exhibe niveles escasos,

frecuentes o continuos de habilidades para desarrollar capacidades societales de

innovación, pues las evidencias encontradas permiten afirmar que sus productos y

procesos se han mantenido inalterables por largos periodos de tiempo y solo han

cambiado por razones inherentes a la disponibilidad de materias primas.

Esto no constituye una estrategia consciente y deliberada para el uso de

conocimientos y de habilidades en ninguna de las funciones técnicas empresariales. A

lo sumo, lo que se desprende de las respuestas de la entrevista, son acciones ejercidas

para la adopción de una tecnología foránea, que si bien puede ser muy eficiente es

comprada solo a los fines de dar cumplimiento con sus procesos productivos.

Cooperativa Procesadora de Harinas Venezolanas 2007, RL

Según Ocando (2011), técnico superior en administración, tesorero y

representante legal, encargado de la casi totalidad de los aspectos de esta empresa y

Tuliani (2011) ingeniero residente, en esta empresa se privilegian valores como la

creatividad y la proactividad, dado que los trabajadores provienen de la comunidad.

En relación al uso de conocimientos y como se usan para desarrollar capacidades

societales de innovación Tuliani (2011), afirmó que si lo hacen y que esto lo realizan a

través de adiestramiento.

En relación al uso de habilidades y a la pregunta sobre como estas son usadas en

esta empresa para desarrollar capacidades societales de innovación, ambos

informantes respondieron que se hace a través de charlas y reuniones donde se toman

en cuenta las opiniones y experiencias de los trabajadores.

La Cooperativa Procesadora de Harinas Venezolanas 2007, RL es una empresa

de reciente creación (año 2010) y aún cuando se encuentra muy avanzado su total

establecimiento, todavía está en proceso de instalación definitiva, (Ocando, 2011). Es

por esta razón que según ambos entrevistados en la actualidad esta empresa no está

produciendo su producto final el cual es harina de maíz. Por tanto aún su actividad

Page 264: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

266

productiva se encuentra en proyecto al momento de la entrevista. Al igual que en el

caso anterior, dicho proyecto consiste en la producción industrializada de harinas de

maíz, mediante la instalación de una tecnología de punta que suministra la empresa

china JIANGSU MUYANG GROUP: Ingeniería, Tecnología y Automatización.

Ambos entrevistados estiman que la misma se encuentra en su fase final de

instalación. Así mismo agregaron que dicha tecnología tiene capacidad para producir

dos mil (2000) kilos de harina de maíz por hora, dado que la misma ha

desarrollado más de 100 series (más de 600 modelos) de piensos de alta calidad y

máquinas de procesamiento de granos; con lo cual aseguran que estarán

contribuyendo a la satisfacción de las necesidades alimenticias en este rubro.

Para la instalación y capacitación en el manejo de la tecnología contarán con

asesoramiento de técnicos e ingenieros chinos, los cuales se trasladarán hasta

Venezuela, específicamente hasta la región zuliana y serán los encargados de

garantizar la operatividad de las maquinarias e impartir el proceso de capacitación para

el uso de la misma, por parte de los trabajadores venezolanos que laboran en esta

empresa. Hasta el momento esta empresa solo se relaciona con un organismo de

ciencia y tecnología tal como es el MPPCTII y con la empresa de origen chino antes

identificada.

Los valores, el uso de conocimientos y el uso de habilidades para generar

capacidades societales de innovación en las funciones técnicas de inversión,

producción y de soporte, aún no se hacen visibles en este caso particular. Al igual que

en el caso anterior según lo declarado por los entrevistados solo se han realizado

acciones de adopción y compra de una tecnología foránea de punta; la cual se precisa

para activar sus procesos productivos.

En el caso particular de esta empresa dada su reciente creación y por el hecho de

no estar en el momento de la entrevista activamente productiva, puede afirmarse que

no cuenta con una trayectoria tecnológica puesto que la Cooperativa Procesadora de

Harinas Venezolanas 2007, RL se encuentra en una fase de instalación de su

plataforma tecnológica y de su capacidad productiva.

Page 265: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

267

Nutrimentos Montero C.A. (NUTRIMONTERO C.A.)

Según Montero (2011), zootecnista graduado en la Oklahoma State University

USA, MSc y nutricionista, director-presidente de NUTRIMONTERO C.A. en esta

empresa se privilegian valores tales como la creatividad y la proactividad a través de

talleres, exposiciones, charlas a integrantes de consejos comunales, industrias,

alcaldías y creando más empresas conjuntas.

En cuanto al uso de conocimientos y como este es usado para desarrollar

capacidades societales de innovación, el informante respondió que si se usa y que esto

se hace a través de entrenamiento y formación, mediante exposiciones, charlas y

poniendo en funcionamiento los conocimientos.

En tanto que el uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de

innovación es realizado a través de la combinación del concepto de punto y círculo y

aprovechando las habilidades y conocimientos de las comunidades, (Idem).

Afirma Montero (2011), que la empresa tiene una importante trayectoria

tecnológica y una relevante experiencia en el campo de la investigación y desarrollo, en

la producción de alimentos multi nutricionales para ganado bovino de doble propósito,

toda vez que viene de dos empresas anteriores con una trayectoria de larga data.

La primera, la constituye sus antecedentes como la empresa rentable NUTRILUZ

creada en 1991 y la segunda como la empresa Nutrimentos Integrales C.A., fundada en

el año 2001. Esta última sostuvo por varios años una estrecha vinculación con la

Universidad del Zulia en la cual el profesor Montero, ejercía labores docentes en el post

grado de la Facultad de Agronomía entre otras universidades, (Montero, 2011).

Adicionalmente, en el año 2001 siendo Nutrimentos Integrales C.A. esta empresa

mantuvo estrechos vínculos a través de un proyecto (el cual no fue concretado por

razones ajenas a esta empresa) para la integración del Centro de Investigación y

Desarrollo (I+D) Cárnico del Parque Tecnológico de la Universidad del Zulia, con el

Centro de Engorde Cooperativo de Novillos de la Universidad del Zulia y la empresa

Nutrimentos Integrales C.A., (Idem).

Page 266: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

268

Los objetivos de este proyecto fueron: 1) generar un modelo o sistema de

alimentación de bovinos integrado a la producción de productos cárnicos

económicamente rentables, 2) reducir el período de tiempo para la obtención del peso

productivo de bovinos, 3) incrementar la calidad en la producción de carne bovina y 4)

contribuir a mejorar el nivel nutricional y alimenticio de la población venezolana, (Idem)

Los resultados esperados de este proyecto serían: 1) Un modelo integrado de

levante de bovinos, beneficio y producción de productos cárnicos para ser transferido al

sector productivo; 2) Producción de un mínimo de trescientos doce (312) novillos por

año (6 novillos por semana) para un flujo seguro y constante de novillos jóvenes y de

calidad para su beneficio en el centro cárnico del Parque Tecnológico de la Universidad

del Zulia y 3) Programas de innovación tecnológica en nutrición y alimentación de

bovinos para la obtención de productos cárnicos de mayor calidad, (Ídem).

Este ensayo derivado de investigaciones realizadas por Montero y el grupo

de profesionales que laboran en NUTRIMONTERO C.A., redundaría en la reducción

de costos de levante y ceba (patente de innovación en reducción de costos),

respectivamente, así como a mejorar la calidad de los productos cárnicos finales a partir

del consumo asociado a bovinos más jóvenes (patente en materia prima y productos).

Añade Montero que este proyecto perseguía sustentar científicamente el uso de

innovadoras formulas alimenticias en la ganadería bovina de doble propósito, para

producir una innovación nutricional de aplicación inmediata.

En la actualidad esta empresa está desarrollando diversos productos y servicios, a

saber: programa de producción eficiente de la ganadería bovina venezolana de doble

propósito utilizando el sistema de pastoreo sustentable; elaboración de suplementos

multi nutricionales para vacas y bovinos jóvenes en crecimiento; diseño y construcción

de estructuras agro industriales (mini plantas de proceso); elaboración y evaluación de

proyectos agropecuarios y agroindustriales y diagnósticos, evaluación y análisis

químicos con miras a producir mejoras en los suplementos multi nutricionales para

ganado vacuno, (Montero, 2011).

Al respecto esta empresa está desarrollando actualmente diversos proyectos que

han sido denominados “Punto y Círculo”. Dichos proyectos son: producción de

Page 267: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

269

alimentos de excelente calidad (leche de cabra, carne y hortalizas); formación y

capacitación en manejo de tecnología de punta y empleo agropecuario y agroindustrial,

(Idem).

Así mismo las actividades asociadas a estos proyectos son producción de leche

de cabra (finca caprina de 350 cabras lecheras) a razón de 1000 litros por día;

construcción de empresa morocha municipal llamada “Nutrimontero Bicentenario”;

conformación de una empresa procesadora de sal de consumo animal; construcción de

planta pasteurizadora de lácteos y jugos, construcción de sala de procesamientos

cárnicos y tenería y producción eficiente de hortalizas, (Montero, 2011).

La innovación en el campo nutricional que NUTRIMONTERO C.A., ha introducido,

produce y aplica en el ganado de doble propósito, consiste en un suplemento multi

nutricional el cual ha sido definido como un nuevo concepto integral en el tratamiento

efectivo de la ganadería, considerando todos los aspectos importantes de una

explotación agropecuaria (forrajes, genética, reproducción, sanidad, registros

productivos, etc), a fin de optimizar su manejo global y maximizar su productividad,

(Idem).

Así mismo este suplemento multi nutricional está compuesto por minerales

“NUTRI LUZ” fórmula PREMIUN, afrechos de cebada, maíz y trigo, melaza, sal y pro

bióticos naturales y no contiene agro químicos ni biocidas. Entre las ventajas que esta

innovación incremental posee, se encuentran: 1) Incremento en el consumo de forraje;

2) Mejor condición corporal y salud de los animales; 3) Mejores índices reproductivos

obteniéndose un becerro por vaca por año y 4) Los becerros alcanzan su peso final a

más temprana edad logrando de este modo mayor productividad y orientando mejor el

retorno del dinero invertido, (Montero, 2011).

Si bien es cierto agrega Montero (2011) que esta fórmula multi nutricional no

es una innovación producida por NUTRIMONTERO C.A. en el campo de la

alimentación, si puede afirmarse que es la empresa pionera en Venezuela en aplicarla y

actualmente se encuentran en ensayos para la producción de otras innovaciones en

esta área.

Page 268: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

270

En torno a los valores es posible destacar por la respuesta del informante que

NUTRIMONTERO C.A. emplea estrategias tales como la socialización de

conocimientos a partir de distintas vías, en virtud de que estos no solo son socializados

al interior de la empresa, sino que es obtenido y externalizado fuera de ella a partir de

actividades de asesoramiento, así como transmitiendo sus conocimientos a los entes

públicos y comunitarios que lo requieren.

En relación al uso de conocimientos se aprecian estrategias como la capacitación

y formación en las áreas productivas que le competen, agregando este informante que

siempre es usado con miras a producir nuevas innovaciones en el campo nutricional

animal, con lo cual se observan niveles de uso medio y de uso intensivo de

conocimientos cuya evidencia más clara es la de haber producido una patente colectiva

de innovación en reducción de costes de producción en alimentos para ganado vacuno

de doble propósito.

Agregó Montero (2011) que pese a contar con apenas siete (7) trabajadores esta

es una empresa con un alto perfil académico, toda vez que todo su personal cuenta con

estudios de pregrado y algunos con estudios de post grado, lo cual le confiere un alto

perfil científico y tecnológico.

Al ahondar en la entrevista se pudo conocer que otra fortaleza que se suma a esta

empresa, es el hecho de ser presidida y dirigida por un docente investigador, a nivel de

pregrado y de post grado en varias universidades de la región y entre ellas en la

Universidad del Zulia, el cual ha demostrado durante su desempeño en las experiencias

empresariales que le antecedieron así como en la actual empresa, altos niveles de

aprecio por la innovación y una ambiciosa visión de futuro, toda vez que al indagar

sobre los proyectos a mediano y largo plazo, Montero (2011) declaró la intención de

proyectar a la empresa a nivel nacional y mundial.

Asimismo los niveles medios e intensivos de uso de conocimientos que

NUTRIMONTERO exhibe, son soportados en buena parte en sus experiencias

empresariales anteriores de más de veinte (20) años de labores ininterrumpidas, cuyo

norte de actuación es la mejora continua en sus productos, tales como NUTRILUZ y

Page 269: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

271

Nutrimentos Integrales C.A. Esta última con fuertes vinculaciones en diversas

actividades y proyectos conjuntos con el Parque Tecnológico de la Universidad del

Zulia, tornándose este antecedente en una condición favorable para la acumulación y

uso intensivo de conocimientos, que le otorgan importantes fortalezas tecnológicas a

esta empresa, en el desarrollo de capacidades societales de innovación intermedias y

avanzadas.

Del total de empresas investigadas NUTRIMONTERO C.A. es la única que cuenta

entre sus dependencias con una unidad de innovación tecnológica activa, siendo esto

una estrategia muy importante para la creación de un nivel intensivo de uso de

conocimientos, lo cual demuestra ser un punto de apoyo relevante para la obtención de

un nivel de uso continuo de habilidades presentes en esta empresa. Ello le ha permitido

realizar mejoras incrementales sustanciales que han incidido en la resolución de

deficiencias nutricionales en la ganadería de doble propósito.

La solución de estas deficiencias nutricionales ha conducido a su vez que a partir

del producto multi nutricional producido por NUTRIMONTERO C.A., se haya reducido el

tiempo para la obtención de un producto (ganado) en condiciones productivas, bien sea

para la destinación de su carne al consumo humano, para la producción de ganado en

condiciones aptas para su reproducción, (incremento de partos por año por vaca), así

como para la obtención de mayores suministros de leche.

A partir de la información suministrada por el entrevistado su pudo conocer

relevantes habilidades que ha logrado acumular y usar esta empresa. Esta afirmación

se sustenta en el hecho de que NUTRIMONTERO C.A. ha desarrollado niveles

frecuentes y continuos de uso de habilidades, cuyas evidencias más importantes

consisten en creación de otras empresas, emprendimiento de otras ramas productivas,

diseño y fabricación de plantas con mediano contenido tecnológico e innovaciones

incrementales en la materia prima utilizada para la elaboración de sus productos finales.

Por tanto, la innovación incremental en producto que ha introducido esta empresa

ha permitido no solo generar beneficios económicos, sino que se han producido

beneficios sociales dada su contribución a suplir necesidades alimenticias de

Page 270: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

272

importantes valores nutricionales tales como son la carne y la leche para consumo

humano.

Por las anteriores argumentaciones es posible afirmar que NUTRIMONTERO C.A.

es una empresa que sin abandonar capacidades societales de innovación básicas, las

cuales le han permitido realizar pequeñas mejoras a fin de solucionar los problemas

tecnológicos que se le han presentado, también ha logrado desarrollar niveles medios e

intensivos de uso de conocimientos así como niveles frecuentes y continuos de

habilidades para desarrollar algunas capacidades societales de innovación intermedias

y algunas avanzadas, en las funciones técnicas de inversión, producción y soporte.

Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL)

Según información suministrada por la coordinadora de planes y presupuesto (2011) en PDVAL se privilegian valores como la creatividad y la proactividad, asimismo respondió que esto se consigue a través de reconocimientos públicos a los trabajadores más destacados en el año y dado que la gerencia utiliza el estimulo verbal.

En torno al uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales de innovación, agregó que si se usan a través de estrategias como la capacitación y formación, en el plan anual, por informes de gestión mensuales y gracias a la planificación de las actividades semanales.

En relación al uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación, la informante respondió que si se usan a través de operativos mediante los cuales se emplean las capacidades y conocimientos de los trabajadores así como a través del uso de habilidades y experiencias de los mismos.

De los datos aportados por la entrevista se pudo constatar que en PDVAL no se evidencia el uso de conocimientos y de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación en ninguno de sus grados y en ninguna de las funciones técnicas empresariales. La tecnología empleada en sus procesos productivos y productos por un lado consiste, en procesos artesanales y o manuales los cuales predominan en las labores de producción y distribución, siendo esta última actividad la que mayormente se lleva ca cabo en esta empresa.

Page 271: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

273

Por otro lado se utiliza tecnología informatizada a fin de organizar los aspectos de

la contabilidad, administrativos y otros donde en caso de desperfectos o problemas

acuden a empresas que poseen personal especializado en el área. Al igual que

RAINARCA y la Cooperativa Procesadora de Harinas Venezolanas 2007, RL su

actividad tecnológica más importante consiste en la adopción y compra de tecnología

informatizada para llevar a cabo procesos de soporte administrativo o productivo, no

obstante, en este caso particular no se emplean tecnologías de punta tal como si es el

caso de las empresas mencionadas.

Polipropileno de Venezuela (PROPILVEN)

Según información suministrada por un coordinador de planta (2011) en

PROPILVEN se promueven aspectos como la creatividad y la proactividad,

argumentando que esto es posible a través de ayudas a la comunidad, a sus

alrededores y al ambiente.

En torno al uso de conocimientos añadió que este si es usado para desarrollar

capacidades societales de innovación a través de adiestramiento, charlas al personal y

a la comunidad. Así mismo el informante agregó que si se usan habilidades para

desarrollar capacidades societales de innovación a través de personal altamente

calificado.

Agrega el entrevistado que PROPILVEN produce una materia prima llamada

polipropileno. Este material consiste en una resina termoplástica que se obtiene de la

polimerización del propileno el cual es un derivado del proceso de refinación del

petróleo. Esta materia prima es una resina que la industria transformadora requiere para

la producción de diversos productos elaborados a partir del plástico, entre los cuales

destacan: películas, mobiliario, fibra, mecates, partes de automóviles, varios suministros

de uso médico hospitalario, telas de rafia, sacos industriales, juguetes, piezas

sanitarias, tanques, cestos y canastas, jeringas, electrodomésticos, tela no tejida,

envases, descartables, botellas, tapas, artículos para el hogar y muchos otros.

Afirmó el entrevistado que este material se caracteriza por su versatilidad ya que

ofrece un excelente balance entre sus propiedades mecánicas y es de fácil

Page 272: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

274

procesamiento. Los productos elaborados con esta materia prima son resistentes al

calor y tienen una baja permeabilidad al vapor de agua, es decir, de igual o mayor

calidad que otros productos más costosos.

Agregó que PROPILVEN cuenta con noventa y ocho por ciento (98%) de los

equipos principales necesarios para terminar el proyecto de expansión, tales como:

intercambiadores, una torre despojadora de propileno, secador de polvo, tanque

separador de gas de reciclo, compresores de gas de reciclo y bombas de propileno.

El informante afirmó que para lograr resultados óptimos en esta última fase de

expansión PROPILVEN se ha vinculado con la empresa japonesa MITSUI CHEMICALS

bajo el nombre “HYPOL”, a fin de utilizar la tecnología que esta emplea en sus

procesamientos. Esta tecnología consiste en la aplicación de un proceso híbrido de

polimerización conformado por dos reactores de fases líquidas y dos de fases

gaseosas.

Además añadió que esta empresa es el único productor nacional de esta resina,

para lo cual cuenta con una capacidad instalada de producción de 85 M/Tm anuales,

capaz de producir 29 tipos distintos de polipropilenos, divididos en homopolímeros y

copolímeros, lo cual representa magnitudes de producción suficientes para cubrir el

consumo interno de esta materia prima por parte de la industria transformadora del

plástico de la región zuliana.

Debido al hecho de que esta empresa mantiene estrechas relaciones con las

empresas Petroquímica de Venezuela PEQUIVEN, Poliolefinas Internacionales C.A.

POLINTER, así como con la empresa de Investigación y Desarrollo, C.A. INDESCA, la

cual dispone de diversos laboratorios de investigación y desarrollo; PROPILVEN

obtiene un flujo importante de conocimientos científicos generados externamente a ella

que le permite ubicarse en una posición ventajosa, a la par que posibilita un nivel

continuo de uso de conocimientos.

Como ya se afirmó PROPILVEN posee una fuente de conocimientos de origen

externo ya que mantiene vínculos con la empresa japonesa MITSUI CHEMICALS bajo

Page 273: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

275

el nombre “HYPOL”, obteniendo de esta, mayores fortalezas a partir de la transferencia

de tecnología, lo cual le permite la incorporación de procesos tecnológicos más

avanzados en el proceso de producción de su materia prima. Esto pone de manifiesto

que esta empresa ha creado capacidades internas para recibir transferencia de

tecnología de punta.

Los importantes vínculos que mantiene PROPILVEN con empresas extranjeras

hacen posible que esta empresa realice innovaciones incrementales al realizar mejoras

sustanciales en una materia prima tal como es el polipropileno; dado que como ya se

afirmó es la única empresa que produce esta materia prima a nivel nacional, por tanto

es poseedora de una fortaleza tecnológica que a futuro pudiera derivar en el alcance de

mayores grados de capacidades societales de innovación.

Dadas las respuestas obtenidas mediante la entrevista se pudo constatar la

ejecución de estrategias características de niveles medio y frecuente de uso

conocimientos y habilidades respectivamente, derivado de la capacitación constante y

de la incorporación de profesionales altamente calificados en sus procesos. Aspectos

estos que también se ven reforzados por los vínculos con importantes empresas en el

sector químico y petroquímico, especialmente con una empresa de investigación y

desarrollo tal como lo es INDESCA, la cual presta servicios de asesoramiento

tecnológico a PROPILVEN así como a otras empresas del ramo.

A continuación se presentan los cuadros 17, 18, 19, 20 y 21 los cuales expresan

matrices elaboradas atendiendo a distintos aspectos de las respuestas obtenidas en la

ejecución de la entrevista. A partir de las cuales fue posible realizar el análisis según los

criterios descritos en el capítulo IV del presente trabajo.

Page 274: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

275

Cuadro 17 Matriz de frecuencia en términos absolutos de respuestas dicotómicas positivas y negativas de la entrevista

NOMBRE DE LA EMPRESA

Frecuencia de respuestas positivas y negativas para todas las preguntas dicotómicas

SANIPLAST

CIAMCA

CONPLASO

RAINARCA

HARINAS

VENEZOLANAS 2007, RL

NUTRIMONTERO

PDVAL

PROPILVEN

Frecuencia de respuestas positivas en valores absolutos para todas las preguntas dicotómicas

2

3

3

3

3

3

3

3

Frecuencia de respuestas negativas en valores absolutos para todas las preguntas dicotómicas

1

Total respuestas positivas: Veintitrés (23) Total respuestas negativas: Una (1)

Fuente: elaboración propia

 276

Page 275: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

276

Cuadro 18 Matriz de todas las respuestas a las preguntas abiertas y directas de la entrevista por empresas

NOMBRE DE LA EMPRESA

Pregunta SANIPLAST

CIAMCA

CONPLASO

RAINARCA

HARINAS VENEZOLANAS

2007, RL NUTRI

MONTERO C.A.

PDVAL

PROPILVEN

7) ¿En la empresa se privilegian aspectos como la creatividad y la proactividad para estimular el desarrollo de capacidades societales de innovación? SI __ NO__

No Si Si Si Si Si Si Si

Si su respuesta es afirmativa explique brevemente ¿de qué manera lo hacen?

Mesas de trabajo en diferentes áreas Reuniones para socialización de conocimientos

Dialogo de saberes Reuniones para socialización de conocimientos

A través del conocimiento que maneja el personal por adiestramiento Por nuevos equipos y nuevas técnicas

Los trabajadores provienen de la comunidad

A través de talleres, exposiciones, charlas a integrantes de consejos comunales, industrias, alcaldías Por la creación de empresas conjuntas

Reconocimientos públicos a los trabajadores más destacados en el año La gerencia utiliza el estimulo verbal

Ayudando a la comunidad a sus alrededores y al ambiente

Si su respuesta es negativa explique brevemente ¿cuáles son los obstáculos que le impiden hacerlo?

Falta de coordinación

Fuente: Elaboración propia

 277

Page 276: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

277

Cuadro 18 Matriz de todas las respuestas a las preguntas abiertas y directas de la entrevista por empresas

NOMBRE DE LA EMPRESA

Pregunta SANIPLAST

CIAMCA

CONPLASO

RAINARCA

HARINAS VENEZOLANAS,

2007, RL

NUTRIMONTERO C.A.

PDVAL

PROPILVEN

8)¿ En la organización se usa conocimiento para desarrollar capacidades societales de innovación? SI___ NO___

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si su respuesta es afirmativa explique brevemente ¿de qué manera lo hacen?

Con la capacitación del personal y las misiones

A través del cumplimiento de estándares de calidad Con conocimiento de los procesos químicos Cursos de capacitación continua para trabajadores en seguridad industrial, control de calidad y manejo del cambio

Por la incorporación de conocimientos en el campo de la química, física, ingeniería civil y ciencias ecológicas

Apoyo al conocimiento técnico

A través de adiestramiento

A través de entrenamiento y formación Exposiciones, charlas y poniendo en funcionamiento los conocimientos

A través de capacitación y formación En el plan anual Por informes de gestión mensuales Planificación de las actividades semanales

A través de adiestramiento,charlas al personal y a la comunidad

Fuente: Elaboración propia

 278

Page 277: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

278

Cuadro 18 Matriz de todas las respuestas a las preguntas abiertas y directas de la entrevista por empresas

NOMBRE DE LA EMPRESA

Pregunta SANIPLAST

CIAMCA

CONPLASO

RAINARCA

HARINAS VENEZOLANAS,

2007, RL

NUTRI MONTERO

C.A.

PDVAL

PROPILVEN

Si su respuesta es negativa explique brevemente ¿cuáles son los obstáculos que le impiden hacerlo?

9) ¿En la empresa se usan habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación? SI___ NO___

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si su respuesta es afirmativa de un ejemplo de cómo se han usado

Estimulando al personal con dinámicas

A través de la rotación de personal para adquisición y uso de nuevas habilidades

A través del conocimiento que se usa Mediante la vinculación con otras empresas

Proyecto de ampliación de la línea de producción Implementar nuevas líneas de productos

Charlas y reuniones donde se toman en cuenta las opiniones y experiencias de los trabajadores

Combinación del concepto de punto y circulo Aprovechando habilidades y conocimiento de las comunidades

Operativos para usar las capacidades y conocimientos de los trabajadores Uso de habilidades y experiencias de los trabajadores

A través de personal altamente calificado

Si su respuesta es negativa explique brevemente ¿cuáles son los obstáculos que les han impedido hacerlo?

Fuente: Elaboración propia

 279

Page 278: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

279

Cuadro 19 Matriz de respuestas más repetidas

Respuestas más repetidas Pregunta

Reuniones para socialización de conocimientos ¿En la empresa se privilegian aspectos como la creatividad y la proactividad para estimular el desarrollo de capacidades societales de innovación? SI __ NO__ Si su respuesta es afirmativa explique brevemente ¿de qué manera lo hacen?

Cursos de capacitación continua para trabajadores A través de adiestramiento, charlas al personal y a la comunidad

En la organización se usa conocimiento para desarrollar capacidades societales de innovación? SI___ NO___ Si su respuesta es afirmativa explique brevemente ¿de qué manera lo hacen?

A través de adiestramiento, charlas al personal y a la comunidad

¿En la empresa se usan habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación? SI___ NO___ Si su respuesta es afirmativa de un ejemplo de cómo se han usado

Fuente: Elaboración propia

 280

Page 279: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

280

Cuadro 20 Matriz de respuestas más significativas en relación a las preguntas de la entrevista

Respuestas más significativas

Pregunta

Mesas de trabajo en diferentes áreas Reconocimientos públicos a los trabajadores más destacados en el año A través del estimulo verbal

¿En la empresa se privilegian aspectos como la creatividad y la proactividad para estimular el desarrollo de capacidades societales de innovación? SI __ NO__ Si su respuesta es afirmativa explique brevemente ¿de qué manera lo hacen?

Con la capacitación del personal y las misiones Conocimiento de los procesos químicos Cursos de capacitación continua para trabajadores en seguridad industrial, control de calidad y manejo del cambio Incorporando conocimiento técnico y científico en las áreas de la química, física, ingeniería civil, ciencias ecológicas Producción de una patente por realización de innovación declarada por el Ministerio del Poder Popular para ciencia, tecnología e industrias intermedias Apoyo al conocimiento técnico A través de entrenamiento y formación Exposiciones, charlas y poniendo en funcionamiento los conocimientos

En la organización se usa conocimiento para desarrollar capacidades societales de innovación? SI___ NO___ Si su respuesta es afirmativa explique brevemente ¿de qué manera lo hacen?

Estimulando al personal con dinámicas A través de la rotación de personal para adquisición y uso de nuevas habilidades A través del conocimiento que se usa y mediante la vinculación con otras empresas A través de personal altamente calificado

¿En la empresa se usan habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación? SI___ NO___ Si su respuesta es afirmativa de un ejemplo de cómo se han usado

Fuente: Elaboración propia

 281

Page 280: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

281

Cuadro 21 Matriz de respuestas sobre características generales y datos complementarios

basadas en las preguntas abiertas e indirectas de la entrevista

NOMBRE DE LA EMPRESA

Pregunta SANIPLAST

CIAMCA CONPLASO RAINARCA

HARINAS VENEZOLANAS

2007, RL NUTRIMONTERO

C.A. PDVAL PROPILVEN

1) ¿A qué actividad se dedica la empresa?

Es una empresa de control compartido entre el Estado y los trabajadores del plástico Se dedica al procesamiento de resina plástica para la fabricación de distintas piezas sanitarias

Es una empresa de control compartido entre el Estado y los trabajadores del plástico Se dedica al procesamiento de resina plástica para la fabricación de tanques para almacenamiento de agua potable La planta de tanques de CIAMCA forma parte de un conglomerado de cinco (5) plantas que integran al Complejo Industrial Ana María Campos. Este Complejo tiene una capacidad instalada de 3,5 MMTMA de Olefinas, resinas plásticas, vinilos y fertilizantes nitrogenados Cloro y soda cáustica los cuales son insumos para la purificación del agua y para múltiples usos industriales

Es una empresa conjunta entre una cooperativa y el Estado venezolano Se dedica a la construcción de bloques ecológicos (ecobloques) de forma artesanal

Es una empresa conjunta entre un privado y el Estado venezolano Se dedica a elaborar alimentos concentrados para consumo animal (ganado) para consumo humano

Es una empresa conjunta entre una cooperativa y el Estado venezolano dedicada a la producción industrializada de harinas de maíz para consumo humano

Es una empresa conjunta conformada entre un privado y el Estado venezolano desde el año 2010, dedicada a la elaboración de suplementos multi nutricionales para ganado bovino de doble propósito, cuyos productos son destinados al consumo humano. También presta servicios de asistencia técnica integral a varias fincas agropecuarias

Es una empresa cuyo control está en manos del Estado. Es una empresa de producción y distribución de alimentos para consumo humano

Es una empresa de capital mixto con fuerte participación del Estado y varios privados dedicada a la producción de una materia prima indispensable para la elaboración de una infinita gama de productos plásticos, desde vasos, productos farmacéuticos y médicos hasta partes de vehículos, artículos deportivos, embalajes alimenticios y agrícolas, componentes para la industria química y otros

282

Page 281: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

282

2) Que tiempo tiene de fundada la empresa? Fecha de constitución

24 de abril de 2009 Pero anteriormente se llamaba GAVENPLAST Los productos que fabrica esta empresa se basan en una tecnología italiana Los antiguos dueños de GAVENPLAST comenzaron a producir desde 1990 la línea de piezas sanitarias plásticas Dicha línea de producción fue suspendida debido a su bajo nivel de competitividad en el mercado SANIPLAST retoma, rescata y replica esta tecnología para fabricar piezas sanitarias a más bajo costo y para suplir las necesidades de acondicionamiento de las viviendas Tenemos el conocimiento y las habilidades necesarias para resolver los problemas tecnológicos que se han presentado Hemos

Finales del 2004 A partir del gas natural y de sal CIAMCA desarrolla tres líneas de productos Los trabajadores de esta planta han realizado adaptaciones menores de piezas pequeñas y han resuelto problemas tecnológicos a fin de mejorar la producción tanto a solicitud de clientes como cuando se han detectado problemas tecnológicos internamente 

El 28 de julio de 2010 pasa a ser una empresa de propiedad social conjunta Pero desde hace tres años éramos una cooperativa Hace tres años produjimos una patente colectiva por realización de innovación de producción de bloques a base de sesenta por ciento (60%) de papel reciclable, cuarenta por ciento (40%) de cemento y otros componentes, declarada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y certificada por la Comisión venezolana de Normas Industriales COVENIN

En el año 2010 se constituye como empresa de propiedad social conjunta pero ya existía desde el diecinueve de agosto de mil novecientos ochenta y ocho

Es una empresa conjunta integrada por una cooperativa y el Estado venezolano desde el año 2010 y se creó como cooperativa en ese mismo año

Es una empresa conjunta conformada entre un privado y el Estado venezolano desde el año 2010 Pero existía como Nutrimontero C.A. desde el año 2005, como la empresa Nutrimentos Integrales C.A., desde el año 2001 y como NUTRILUZ desde el año 1991

Se crea en el año 2008

Es una empresa de capital mixto con participación del Estado y varios privados constituida en 1985

 283

Page 282: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

283

fabricado piezas pequeñas para su uso en el proceso productivo Se han hecho reparaciones de algunas maquinarias

3) Mencione cuales son los departamentos o niveles productivos que tiene la empresa?

Recursos humanos, administración y finanzas, producción, calidad, comercialización y almacén

Producción, almacén y despacho, ingeniería, impresión, molino, finanzas, recursos humanos y comercialización

Nivel direccional (toma de decisiones) para la junta directiva, proceso medular con la unidad de aseguramiento de materias primas, unidad de ingeniería y planificación, unidad de operaciones, unidad administrativa, unidad de seguridad industrial y como procesos habilitadores de soporte se encuentran las unidades de educación y desarrollo social, prevención y control de perdidas, almacenes, jurídico, telemática y contabilidad

Producción y calidad, recursos humanos, administración, compras y almacén

Producción, administración, compras y ventas

Unidades agro productiva y consultoría, agroalimentaria, agro industrial y obras civiles, industria cárnica e innovación y tecnología de alimentos

Coordinación general, planificación y presupuesto, atención socialista, producción, tecnología de la información, inspección y fiscalización, operaciones, logística y gestión comunicacional

Gerencias de producción de olefinas, cloro, vinilo y urea

284  

Page 283: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

284

4) Cuantos trabajadores y personal trabajan en la empresa?

Ochenta y cinco (85)

Cincuenta y ocho (58) 

Treinta (30) trabajadores directos y veinticinco trabajadores (25) indirectos

Veintidós (22) trabajadores directos y veintiún (21) trabajadores indirectos

Ocho (8) trabajadores directos y aproximadamente quince (15) trabajadores indirectos

Siete (7) Cuatrocientos treinta (430)

Cuarenta y ocho (48)

5) Con cuales empresas y organismos se vincula la empresa?

Tenemos relaciones con PEQUIVEN, con INDESCA, el MPPCTII y con las misiones Robinson y Ribas

Con PEQUIVEN, la alcaldía de San Francisco, algunas gobernaciones, consejos comunales y PDVAL

Con setenta y cinco (75) empresas locales, el MPPCTII y sus organismos, el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI), con el Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT), con la Universidad Bolivariana de Venezuela, Hidrólago y diversos consejos comunales

Con el gobierno nacional a través del MPPCTII, con algunas PyMES, algunas industrias del ramo y con algunas comunas

Con el gobierno nacional a través del MPPCTII, alcaldías, otras empresas y otras cooperativas

Con el MPPCTI, Parque Tecnológico de la Universidad del Zulia, consejos comunales, alcaldías y otras industrias del ramo

Nos relacionamos con el Ministerio de Alimentación, Petróleos de Venezuela, alcaldías bolivarianas y con los consejos comunales

Con las empresas PEQUIVEN, POLINTER, INDESCA, MITSUI CHEMICALS (HYPOL), TELEPLASTIC, la fábrica de juguetes MANAPLAST y la empresa, TAPA CORONA, fabricante de tapas para bebidas carbonadas y muchas empresas a las cuales proveemos nuestras resinas para su procesamiento

6) ¿Cuáles actividades se tienen proyectadas realizar a futuro?

Nuevas inversiones tecnológicas a través de convenios con otros organismos

Ampliación de la capacidad productiva Conformar un plan estratégico de comercialización y generar redes socialistas de distribución de productos Fabricación de otros modelos de tanques Fusionar procesos productivos para hacer más eficiente la producción

Transferir de forma gratuita la tecnología que creó y usa CONPLASO para la fabricación de los bloques ecológicos a los consejos comunales organizados o a cualquier persona que la solicite Ejecutar y expandir campañas de concientización

Expandir la producción para elaborar alimentos para otro tipo de animales que no son de consumo humano tales como gatos, perros y peces.

Producir a nivel nacional harinas de maíz de forma industrializada

Proyectar a la empresa a nivel nacional y mundial

Realizar talleres de formación y capacitación, abastecimiento a los puestos de venta, vinculación con productores agrícolas y pecuarios nacionales y abastecer PEDEVALITOS comunales.

Reemplazar la importación de insumos médicos como jeringas

 

285

Page 284: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

285

hacia el reciclaje Creación de cinco (5) empresas de recolección de papel y aliadas en los aspectos de urbanismo (ya está en marcha este proyecto) Diseño de máquinas para ser utilizadas por los consejos comunales en la elaboración de los bloques las cuales deberán ser más pequeñas dado que estos no trabajarán a escala industrial Construcción cercana a CONPLASO de otra empresa a fin de reciclar plástico y producir tobos, los cuales se le entregaran a las personas en sus casas para que en cada hogar se recolecte materia prima a fin de sembrar en las comunidades la cultura del reciclaje Culminar las dos (2) plantas para la

 286

Page 285: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

286

masificación de la fabricación industrial de los ecobloques (ya está en marcha este proceso) y Trabajar con los colegios en el área de reciclaje, otorgando reconocimientos y premios a las unidades educativas que reciclen mayor cantidad de papel, con la construcción de ciertas edificaciones que estos necesiten tales como: baños, salones y otros

Fuente: Elaboración propia

287  

Page 286: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

288

8.2. Capacidades societales de innovación en las empresas de propiedad

social indirectas investigadas

El análisis de la situación particular y específica de cada empresa investigada

permitió identificar distintos grados de desarrollo o no, de las capacidades societales de

innovación alcanzadas por cada una de estas. Ello posibilito afirmar que no existe

uniformidad en cuanto al comportamiento de las distintas dimensiones de la variable

teórica investigada, derivado de la existencia de asimetrías tanto dentro de la empresa

como tal, así como entre ellas.

Del comportamiento observado y analizado en el punto anterior sobre los valores,

uso de conocimientos y uso de habilidades fue posible establecer los tipos de

capacidades societales de innovación encontrados en cada empresa. Así, se logró

comprobar que en una misma empresa en la función técnica de inversión se

desarrollan capacidades societales de innovación básicas e intermedias, mientras

que a nivel de la función técnica de producción de la misma empresa se desarrollan

capacidades avanzadas o básicas. Siendo que esta característica varía de empresa a

empresa y se combinan de formas diversas al interior de las mismas.

También pudo observarse que a excepción de las empresas RAINARCA,

HARINAS VENEZOLANAS 2007, RL y PDVAL, las capacidades societales de

innovación en sus distintos grados se encuentran diseminadas entre distintos actores,

tal como parece ser el caso de las empresas PETROCASA Planta de piezas sanitarias

SANIPLAST, la Planta de tanques de CIAMCA y Polipropileno de Venezuela

PROPILVEN en donde el Estado y los trabajadores del plástico en los dos primeros

casos y el Estado y varios privados en el tercer caso tienen fuerte participación. Igual

condición pudo observarse entre las empresas CONPLASO y NUTRIMONTERO C.A.

cuyo control es ejercido de igual forma asimétrica por una cooperativa y una empresa

privada y el Estado en menor proporción. Con lo cual se confirma el carácter

socialmente distribuido de dichas capacidades entre distintos actores sociales.

Lo anterior se debe de igual forma al hecho de que tanto a nivel de todas las

empresas como al interior de las mismas, se evidenciaron diferencias en torno a la

Page 287: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

289

presencia y privilegio de valores influyentes y psicoemocionales tales como la

creatividad, proactividad, perseverancia, visión de futuro, prospectiva, flexibilidad,

estimulo a la innovación y otros; así como a la existencia de distintos niveles de uso de

conocimientos y de distintos niveles de uso de habilidades para desarrollar capacidades

societales de innovación en las funciones técnicas empresariales.

De igual forma se verificaron notables diferencias en cuanto a los recorridos

tecnológicos seguidos por cada empresa en particular y a los nexos que estas han

establecido con organismos de ciencia, tecnología e innovación, con unidades de

investigación y desarrollo, así como con universidades locales, regionales, nacionales e

internacionales y con otras empresas nacionales e internacionales. Aspectos estos que

en el caso de algunas empresas que evidenciaron capacidades societales de

innovación avanzadas, han resultado determinantes en la adquisición y fortalecimiento

de un perfil tecnológico más protagónico.

No obstante, es preciso aclarar que estas diferencias también obedecen a ciertos

rasgos individuales inherentes a algunas personas que integran las organizaciones

investigadas y a la presencia y arraigo de ciertos elementos culturales (valores hacia la

innovación) en esas personas, las cuales inyectan características especiales a estas

empresas.

El avizoramiento de estos aspectos valorativos en pocas de las empresas de

propiedad social indirectas investigadas, posibilita advertir valores y actitudes que

privilegian los aspectos de la innovación tecnológica así como permite afirmar que esta

inclinación constituye parte importante de la estructura organizacional de la empresa y

forma parte esencial de su política empresarial.

Tal es el caso de las empresas Constructora Planeta Sostenible CONPLASO y de

Nutrimentos Montero C.A. NUTRIMONTERO C.A., en las cuales desde su nacimiento

como empresas el factor innovación considerado como un medio de producción

indispensable, ha estado presente de una manera determinante en su dinámica

productiva. Otro tanto acontece con la empresa Polipropileno de Venezuela

PROPILVEN, en la cual ha predominado un fuerte perfil tecnológico de igual forma

presente desde su creación, con fuertes vínculos con una empresa de investigación y

Page 288: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

290

desarrollo de notable importancia en la región y con una empresa extranjera que le

transfiere tecnología de punta.

La distinción de diversos tipos de capacidades societales de innovación

encontradas en las empresas objeto de este estudio, no guarda relación con los

sectores productivos investigados, así como tampoco con la cantidad de trabajadores

existentes en la empresa, ni con la especificidad de las estructuras organizacionales

que caracterizan a las mismas, ni con el tiempo de fundación de estas empresas.

Dado que como se ha visto los mayores grados de profundidad de capacidades

societales de innovación se han exhibido en una empresa de reciente creación como lo

es CONPLASO, en otra empresa conformada por pocos trabajadores como es

NUTRIMONTERO C.A. y en una empresa de larga data de existencia, la cual está

conformada por una nómina mayor de trabajadores como es el caso de PROPILVEN; al

tiempo que las tres pertenecen a sectores productivos diferentes; la primera al sector de

la construcción-alfarería, la segunda al sector agroindustrial alimentos y la tercera al

sector químico.

Tal como se anotó con anterioridad la presente investigación permitió visualizar

tres tipos de empresas de propiedad social indirectas con arreglo a las diversas

combinaciones de capacidades societales de innovación presentes o a la ausencia de

dichas capacidades y distribuidas en forma desigual en las distintas funciones técnicas

empresariales.

El primer tipo se corresponde con empresas de propiedad social indirectas en

donde no se identificaron capacidades societales de innovación; un segundo tipo de

empresas que poseen algunas capacidades societales de innovación básicas y algunas

intermedias en las funciones técnicas de producción y de soporte y un tercer tipo de

empresas que desarrollan algunas capacidades societales de innovación intermedias y

algunas capacidades societales de innovación avanzadas en las funciones técnicas de

inversión, de producción y de soporte.

En este primer tipo de empresas en las cuales no se visualizaron capacidades

societales de innovación se encuentran las empresas Reproducción Animal e

Page 289: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

291

Inseminación Artificial C.A. RAINARCA, la Cooperativa Procesadora de Harinas

Venezolanas 2007, RL y la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos

(PDVAL), todas insertas en el sector agroindustrial alimentos. Esta afirmación se

sustenta en el hecho de que en estas empresas no existen valores arraigados hacia la

innovación o en su defecto estos se perciben laxos e inconstantes, lo cual denota a su

vez una débil cultura innovadora.

Asimismo se pudo comprobar en este tipo de empresas que en general no se

observaron niveles bajos, medios o intensivos de uso de conocimientos, como tampoco

se identificaron niveles escasos, frecuentes o continuos de uso de habilidades para

desarrollar capacidades societales de innovación. No obstante, en torno a las empresas

RAINARCA y la Cooperativa Procesadora de Harinas Venezolanas 2007, RL, se

observaron acciones emprendidas para adoptar y comprar tecnología extranjera de

punta.

En el segundo tipo de empresas de propiedad social indirectas en las cuales se

pudieron identificar algunas capacidades societales de innovación básicas y algunas

intermedias se encuentran las empresas PETROCASA Planta de Piezas Sanitarias

SANIPLAST y la Planta de Tanques de CIAMCA ambas insertas en los sectores

químico y construcción-alfarería.

Estas empresas han demostrado tener cierta capacidad para gerenciar el cambio

técnico y para introducir algunas innovaciones incrementales menores, lo cual las hace

competentes para realizar pequeñas modificaciones tanto en productos y en métodos,

para mejoras y fabricación de piezas pequeñas como parte de los equipos que usan en

sus procesos, con base a sus relaciones con algunos organismos externos, procesos

de capacitación, así como algunas estrategias para gerenciar sus conocimientos.

Acciones estas que son desarrolladas en los niveles técnicos de producción y de

soporte respectivamente. Sin embargo una de estas empresas exhibe capacidades

para realizar innovaciones incrementales en productos y procesos, ubicados estos en la

función técnica de producción, tal como es el caso de la empresa SANIPLAST.

Page 290: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

292

Esta empresa ha evidenciado que pese al tiempo transcurrido pudo desarrollar

habilidades para rescatar, replicar e introducir pequeñas mejoras en una tecnología ya

existente desde años anteriores, tal como es el rubro de fabricación de piezas sanitarias

a partir del procesamiento de resina plástica, materia prima que se produce en la región

zuliana.

Esta línea de producción se había considerado inoperativa y había sido

clausurada en el año 1990, transcurriendo en consecuencia diecinueve (19) años hasta

el año 2009 (año de reactivación de esta tecnología) en los que de haber continuado

desarrollándose, pudiesen haberse presentado condiciones óptimas para el avance en

mayores grados de profundización de capacidades societales de innovación.

Dado que si bien es cierto que el tiempo no es un factor determinante por sí solo,

el abandono de un rubro productivo conduce a un atraso importante para una empresa

que exhibe ciertos niveles de interés en generar innovaciones, tal como es el caso de la

empresa SANIPLAST; en virtud de que los conocimientos y habilidades al no ser

puestos en acción no se acumulan, ni aumentan, ni se revalorizan y por ende se inhibe

el alcance de mayores grados de desarrollo de capacidades societales de innovación.

En cuanto a la Planta de tanques de CIAMCA pudo observarse niveles bajos y

medios de uso de conocimientos y niveles escasos y frecuentes de uso de habilidades

en las funciones técnicas de producción y de soporte; toda vez que al igual que

SANIPLAST no ejecutan estrategias de uso de conocimientos y habilidades en el nivel

técnico de inversión, dado que este aspecto de la empresa aún es controlado por el

Estado venezolano.

En estas dos empresas también se pudieron constatar la implementación de

estrategias como es la frecuente realización de reuniones para la socialización de

conocimientos, estando presente el valor de la flexibilidad de forma notoria, al tomar en

cuenta de una manera importante los criterios aportados por los trabajadores del

plástico en las funciones técnicas de producción y de soporte.

El grupo de empresas de propiedad social indirectas las cuales exhiben algunas

capacidades societales de innovación intermedias y algunas avanzadas está integrado

Page 291: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

293

por las empresas Constructora Planeta Sostenible C.A. (CONPLASO), Nutrimentos

Montero, C.A. (NUTRIMONTERO, C.A) y Polipropileno de Venezuela (PROPILVEN).

Este grupo de empresas de los sectores construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos

y químico respectivamente evidenciaron, especialmente en las dos primeras mayor

propensión hacia el desarrollo de innovaciones de carácter asociativo.

Esta afirmación puede verificarse especialmente en CONPLASO y en

NUTRIMONTERO C.A. en virtud de llevarse a cabo estrategias organizacionales en

donde los valores de la creatividad, proactividad, flexibilidad, visión de futuro y otros no

solo constituyen aspectos individuales de las personas que conforman la organización,

valores estos que son resaltados con frecuencia; sino que se tornan en prácticas

colectivas y organizacionales, sustentadas en los valores de la asociatividad,

colaboración, democracia, igualdad y otros que estas empresas exhiben y que forman

parte de su esencia socioproductiva. La resultante de estos valores presentes en sus

actividades productivas ha sido la de generar patentes asociativas de innovación en

ambas empresas para fines colectivos.

Igualmente es preciso destacar que en CONPLASO Y NUTRIMONTERO C.A. se

combinan dos fortalezas importantes las cuales pueden constituirse en basamentos

para la adquisición de mayores capacidades societales de innovación, dado que han

exhibido una mayor autonomía al emprender proyectos y procesos de innovación como

parte de una política organizacional, que se inclina hacia la producción de innovaciones

propias. Esto les permite disponer de una mayor independencia en el manejo de sus

asuntos tecnológicos al depender en menor medida de tecnología foránea.

Por tanto, en el caso específico de estas dos empresas puede aseverarse un

mayor cumplimiento en torno a la imperiosa necesidad de adelantar proyectos de

innovación, declarada en los capítulos II y III de la Ley para la Promoción y Desarrollo

de la Pequeña y Mediana Industria y demás Unidades de Propiedad Social de 2008.

Al mismo tiempo estas dos empresas han demostrado el manejo de criterios

más especializados y focalizados para la selección, negociación y adquisición

de tecnología foránea, con base en las necesidades de la organización en su

Page 292: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

294

conjunto y el aprendizaje y dominio tecnológico de su capital humano sobre

estas. Razón por la cual puede afirmarse que manejan y combinan adecuadamente

los factores endógenos y exógenos de la organización como potencialidades a

aprovechar.

Mientras que en el caso de la empresa PROPILVEN se evidencia el manejo de

estrategias que denotan un mayor uso de conocimientos y habilidades para la

negociación, compra y transferencia de tecnología foránea con base a eficientes

criterios de vinculación con empresas extranjeras y transferencia de conocimientos

recibidos de empresas regionales, lo cual podría presentarse como una oportunidad

para el desencadenamiento de procesos de aprendizaje tecnológico que a la larga

conduzcan al dominio de mayores capacidades societales de innovación.

Es preciso reiterar que la heterogeneidad encontrada en este grupo de empresas

que van desde un nivel donde no se visualizan capacidades societales de innovación,

hasta niveles donde se exhiben algunas capacidades básicas e intermedias y otras

intermedias y avanzadas, tiene estrecha relación con los valores presentes en las

mismas, el uso que hacen del conocimiento y de sus habilidades.

Finalmente, las empresas que exhiben capacidades societales de innovación

intermedias y avanzadas, demuestran que para estas el factor tecnológico y de

innovación ocupa un lugar preponderante en sus actividades y no un lugar marginal o

accesorio. Dado que como se ha visto el factor innovación ha estado presente en este

grupo de empresas desde su fundación.

A continuación el cuadro 22 resume la taxonomía de capacidades societales de

innovación desarrolladas en las empresas de propiedad social indirectas investigadas

según el desenvolvimiento de las distintas dimensiones de la variable teórica de

estudio, elaborada con base a todas las respuestas obtenidas por el cuestionario y la

entrevista.

Page 293: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

295

295

Cuadro 22 Taxonomía de capacidades societales de innovación en las empresas de propiedad de los sectores de la

construcción-alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda

Empresas de Propiedad Social

Indirectas

Valores proclives hacia la

innovación Nivel de uso de conocimientos

Nivel de uso de habilidades

Grado de desarrollo de capacidades societales de innovación

PETROCASA PLANTA DE

PIEZAS SANITARIAS (SANIPLAST)

Flexibilidad Inconformidad Perseverancia

Autocrítica

Bajo: Inversiones según tradicionales asignaciones presupuestarias por parte del ejecutivo nacional Medio: Frecuentes reuniones para la socialización de conocimientos Cursos de capacitación Algunos vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación (INDESCA, Misiones educativas, Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología e Industrias Intermedias) Vínculos con algunas alcaldías y algunos consejos comunales

Escaso Inversiones en tecnología bajo criterio del menor costo Planificación de la producción según rutinas Pequeñas adaptaciones según demandas de clientes o para resolver problemas técnico productivos Frecuente Rescate y replica de tecnología foránea Innovaciones incrementales en productos y procesos Reparación de pequeños equipos de uso empresarial

Básicas e Intermedias

PLANTA DE TANQUES DEL

COMPLEJO INDUSTRIAL ANA MARIA CAMPOS

(CIAMCA)

Flexibilidad Inconformidad Perseverancia

Autocrítica

Bajo Inversiones según tradicionales asignaciones presupuestarias por parte del ejecutivo nacional Medio: Frecuentes reuniones para la socialización de conocimientos Cursos de capacitación Algunos vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación (INDESCA, Misiones educativas, Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología e Industrias Intermedias) Vínculos con algunas alcaldías y algunos consejos comunales)

Escaso Inversiones en tecnología bajo criterio del menor costo Planificación de la producción según rutinas Cierta autonomía en la solución de problemas productivos Frecuente Capacitación de los trabajadores Reparación de pequeños equipos de uso empresarial

Básicas e Intermedias

CONSTRUCTORA PLANETA

SOSTENIBLE C.A.

(CONPLASO)

Motivación Flexibilidad

Visión de futuro Prospección

Vanguardismo Estimulo a la innovación Creatividad Curiosidad

Perseverancia Proactividad

Audacia

Medio Estrategias sistematizadas de inversión en tecnología Intensivo Cuenta con una Unidad de Educación y Desarrollo Social Frecuentes reuniones para la socialización de conocimientos Aprendizaje tecnológico para la fabricación de partes, piezas y equipos de uso empresarial realizado sin sistematización

Frecuente Capacitación de los trabajadores Metas de aprendizaje como apoyo a las inversiones en tecnología Vínculos con varios organismos de ciencia, tecnología e innovación tales como: Misiones educativas Vínculos con laboratorios de I y D tales como INZIT y Universidad Bolivariana de Venezuela e Hidrólago Vínculos con setenta y cinco empresas de diferentes rubros Vínculos con algunas alcaldías, algunos consejos comunales y con el INAPYMI Continuo Iniciativa de los trabajadores en procesos educativos Creación de Patente de innovación colectiva en materia prima, producto y proceso en el área de la construcción Creación de otras empresas del mismo ramo y de otros rubros productivos

Intermedias y Avanzadas

 

Page 294: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

296

296

Cuadro 22 (Cont.)

Empresas de Propiedad Social

Indirectas

Valores proclives hacia la innovación

Nivel de uso de conocimientos

Nivel de uso de habilidades

Grado de desarrollo de capacidades societales de innovación

REPRODUCCIÓN ANIMAL E

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL C.A.

(RAINARCA)

Incipiente interés por el vanguardismo debido a compra de tecnología a

la empresa china JIANGSU MUYANG GROUP: Ingeniería,

Tecnología y Automatización

-----------------------

-----------------------

-----------------------

COOPERATIVA

PROCESADORA DE HARINAS

VENEZOLANAS 2007, RL

Incipiente interés por el vanguardismo debido a compra de tecnología a

la empresa china JIANGSU MUYANG GROUP: Ingeniería,

Tecnología y Automatización

-----------------------

-----------------------

-----------------------

NUTRIMENTOS MONTERO, C.A.

NUTRIMONTERO,C.A

Motivación Flexibilidad

Inconformidad Visión de futuro

Prospección Vanguardismo

Estimulo a la innovación Creatividad Curiosidad

Perseverancia Proactividad

Audacia

Medio Estrategias sistematizadas de inversión en tecnología Intensivo Capacitación profesional de los trabajadores Existencia de una Unidad de Innovación en tecnologías de alimentos para ganado bovino activa desde hace más de quince (15) años Frecuentes reuniones para la socialización de conocimientos internas. Transferencia de conocimientos externos a la empresa Aprendizaje tecnológico para la fabricación de partes, piezas y equipos de uso empresarial y como apoyo a la construcción de plantas de mediano contenido tecnológico para procesamiento de alimentos de consumo animal

Frecuente Capacitación de los trabajadores Metas de aprendizaje como apoyo a las inversiones en tecnología Vínculos con varios organismos de ciencia, tecnología e innovación (Misiones educativas, varias Universidades locales, regionales y nacionales y entre estas la Universidad del Zulia, y con post grados y el Parque Tecnológico de la Universidad del Zulia) Vínculos con algunas alcaldías, algunas comunidades, productores agropecuarios y algunos consejos comunales Continuo Iniciativa de los trabajadores en procesos educativos Creación de Patente de innovación colectiva en materia prima, producto y proceso y en reducción de costos de producción en el área de alimentos para ganado vacuno de doble propósito Creación de otras empresas del mismo ramo y de otros rubros productivos Iniciativas de los Trabajadores en procesos educativos Incorporación de profesionales calificados

Intermedias y Avanzadas

PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA

VENEZOLANA DE ALIMENTOS

(PDVAL)

-----------------------------

-----------------------------

-----------------------------

---------------------------

 

Page 295: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

297

297

Cuadro 22 (Cont.)

Empresas de Propiedad

Social Indirectas

Valores proclives hacia la innovación

Nivel de uso de conocimientos

Nivel de uso de habilidades

Grado de desarrollo de capacidades

societales de innovación

POLIPROPILENO DE

VENEZUELA (PROPILVEN)

Visión de futuro Prospección

Vanguardismo Estimulo a la innovación

Perseverancia Proactividad

Audacia

Medio Formación especializada en el área de negociación de tecnología Intensivo Reuniones para la socialización de conocimientos

Frecuente Capacitación de los trabajadores Metas de aprendizaje como apoyo a las inversiones en tecnología Vínculos con varios organismos de ciencia, tecnología e innovación tales como Universidades locales entre estas la Universidad del Zulia e INDESCA Vínculos con empresas locales, regionales, nacionales e internacionales Continuo Iniciativa de los trabajadores en procesos educativos Creación de Patente de innovación en materia prima (POLIPROPILENO) dado que es la única empresa que produce esta materia prima a nivel nacional Incorporación de profesionales calificados

Intermedias y Avanzadas

Fuente: Elaboración propia

 

Page 296: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

298

CONCLUSIONES

Basados en los resultados obtenidos se puede arribar a las siguientes

conclusiones. La investigación confirma que no existe homogeneidad en las empresas

de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción-alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico investigadas ni entre ellas, así como tampoco al

interior de estas en torno a la existencia de valores, uso de conocimientos y uso de

habilidades.

En consecuencia tampoco existe uniformidad en cuanto al desarrollo de

capacidades societales de innovación, comprobándose que pueden coexistir y

combinarse distintos grados de estas capacidades o no encontrarse, estas capacidades

internamente en estas empresas y entre estas.

Que estas capacidades pueden estar distribuidas de forma asimétrica en las

distintas funciones técnicas empresariales, vale decir, en las funciones técnicas de

inversión, de producción y de soporte con independencia de los sectores a los cuales

se adscriben, del tiempo de fundadas, de su composición organizativa y del número de

integrantes de las mismas.

Tal conclusión permite afirmar que se cumple el presupuesto básico defendido por

los diferentes exponentes de la teoría de los recursos y las capacidades y entre estos

los argumentados por autores, que parten del criterio de que en las empresas los

conocimientos y habilidades tecnológicas y en consecuencia el dominio sobre estos

aspectos, no ocurren de forma homogénea de empresa a empresa así como al interior

de cada una de estas y que esto obedece a la desigual disponibilidad, manejo y

aprovechamiento de sus recursos y bienes intangibles tales como los estudiados en

este trabajo, a saber, los valores, conocimientos y habilidades.

De las empresas de propiedad social indirectas estudiadas se pudo establecer una

tipología de acuerdo a las capacidades societales de innovación alcanzadas o no en

función de los valores, uso de conocimientos y uso de habilidades, que va desde

algunas empresas tales como las empresas Reproducción Animal e Inseminación

Page 297: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

299

Artificial C.A. (RAINARCA, la Cooperativa Procesadora de Harinas Venezolanas 2007,

RL y la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), en las cuales no

se observaron capacidades societales de innovación en ninguno de sus grados de

profundidad y en ninguna de las funciones técnicas empresariales.

Un segundo hallazgo consistió en otro tipo de empresas las cuales exhiben

algunas capacidades societales de innovación básicas y algunas capacidades

societales de innovación intermedias en las funciones técnicas de producción y de

soporte.

En este grupo de empresas se encuentran la empresa PETROCASA Planta de

Piezas Sanitarias (SANIPLAST) y la Planta de Tanques de CIAMCA. Además el hecho

de ser empresas donde existe un control compartido de los aspectos administrativos

entre el Estado y los trabajadores del plástico podría convertirse, si ese fuera el

propósito, en un escenario propicio para la producción de innovaciones de tipo

asociativas las cuales son la finalidad última del desarrollo de capacidades societales

de innovación.

De igual forma se pudo encontrar un tercer grupo de empresas conformado

por la Constructora Planeta Sostenible C.A. (CONPLASO), Nutrimentos Montero,

C.A. (NUTRIMONTERO, C.A) y Polipropileno de Venezuela (PROPILVEN), las

cuales exhiben algunas capacidades societales de innovación intermedias y

algunas avanzadas. No obstante, el alcance de mayores grados de capacidades

societales de innovación, no involucra que estas empresas no estén aptas para resolver

los distintos problemas tecnológicos y las demandas de clientes que se le han

presentado.

El alcance capacidades societales de innovación avanzadas por parte de estas

empresas involucra que han superado la etapa de compra, adopción y asimilación de la

tecnología adquirida para entrar en una fase superior y más audaz, tal como es el

hecho de haber introducido mejoras sustanciales, nuevos bienes, nuevas materias

primas y nuevos procesos en sus respectivas áreas productivas.

Page 298: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

300

Igualmente se puede concluir que las fortalezas de este ultimo tipo de empresas

derivadas de grados superiores obtenidos en el desarrollo de capacidades

societales de innovación, no se relacionan con estrategias tales como la existencia de

unidades de investigación y desarrollo o de una gerencia de innovación o de proyectos

de innovación, a excepción de la empresa NUTRIMONTERO C.A. la cual si cuenta con

una unidad de innovación tecnológica y dado que su perfil como empresa es de base

tecnológica, toda vez que desde su nacimiento el factor innovación ha sido un rasgo de

notable relevancia.

En el caso de CONPLASO pese a que sus procesos productivos son realizados

mayormente de forma artesanal y a pesar de no contar con una unidad de I y D ni con

una gerencia de innovación, puede afirmarse que de igual forma desde su creación se

ha perfilado como una empresa con un potencial innovador natural, reforzado esto a su

vez por sus importantes vinculaciones con organismos externos a la empresa para el

desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación regionales y nacionales; así como

con las misiones en el área educativa.

El desarrollo de capacidades societales de innovación intermedias y avanzadas en este grupo de empresas no se relacionan de igual forma con estrategias basadas en la construcción de memorias tecnológicas, ni con la creación de bases de conocimientos como estrategias llevadas a cabo de forma consciente y de modo sistematizado.

Ello involucra el desaprovechamiento de estrategias organizacionales para la gestión de su conocimiento que de ser ejecutadas regularmente, podrían robustecer las capacidades societales de innovación existentes o crear otras nuevas, así como a la innovación como tal, como herramienta de fortalecimiento empresarial y como instrumento de consolidación del paradigma socio productivo que el actual Estado venezolano busca diseminar.

Por otro lado, el desarrollo de capacidades societales de innovación intermedias y avanzadas en este grupo de empresas, tampoco se vincula a procesos de recorrido completo del aprendizaje tecnológico, en virtud de que según lo observado este es realizado espontáneamente, dado que en los casos de las empresas que han alcanzado mayores grados de desarrollo de capacidades societales de innovación, este aspecto nunca fue mencionado en las entrevistas.

Page 299: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

301

Razón por la cual se percibe que en el caso de que se haya ejecutado esta

práctica, no lo hacen de forma deliberada, como una estrategia con base a proyectos

bien concebidos a fin de cubrir sistemáticamente cada una de las fases de aprendizaje

tecnológico.

Se tiene la convicción de que el grado de profundidad alcanzado por las empresas

de propiedad social investigadas, en el desarrollo de capacidades societales de

innovación básicas, intermedias y avanzadas, obedece a estrategias si se quiere más

convencionales y a las más conocidas tales como capacitación, formación profesional

de las personas que dirigen o que conforman la empresa, reuniones para la

socialización de conocimientos, ciertos vínculos con empresas locales, regionales,

nacionales y extranjeras, así como algunos vínculos con organismos de ciencia,

tecnología e innovación, profesionalización del personal de la empresa, iniciativa de los

trabajadores y con ciertos rasgos característicos de las personas que dirigen estas

empresas en las cuales el valor de la innovación está arraigado.

Finalmente, de las tres empresas que conforman el tercer grupo de empresas que

exhiben algunas capacidades societales de innovación intermedias y avanzadas, las

empresas Constructora Planeta Sostenible C.A. (CONPLASO) y Nutrimentos Montero,

C.A. (NUTRIMONTERO, C.A) son las más representativas del tipo de innovación al cual

están dirigidas a crearse, a través del desarrollo de capacidades societales de

innovación. Este tipo de innovaciones se sustentan en una importante integración de

sus miembros, lo cual se desprende de la raíz asociativa que las soporta conduciendo

de este modo al carácter colectivo y socializado de sus innovaciones.

Page 300: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

302

LINEAMIENTOS GENERALES

La necesidad de robustecer a estas novedosas iniciativas socio productivas como

son las empresas de propiedad social indirectas amerita exponer ciertos lineamientos

generales, con la finalidad de que sirvan de soporte en el cometido de crear y fortalecer

un tejido socio productivo nacional y local con vistas a la satisfacción interna de las

necesidades nacionales, en los distintos rubros productivos en los que estas empresas

se desenvuelven. Por ello a continuación se exponen brevemente algunas de las

estrategias que pueden seguir estas empresas para generar y desarrollar sus

capacidades societales de innovación.

Las empresas de propiedad social indirectas investigadas deben aprender a

gestionar sus conocimientos internos, así como los obtenidos de fuentes externas y de

esta manera potenciar las habilidades físicas y mentales, individuales y

organizacionales, las cuales a través del perfeccionamiento puedan constituirse en

capacidades societales de innovación.

La necesidad de crear unidades de investigación y desarrollo, unidades de gestión

tecnológica, gerencias de proyectos de innovación o gerencias de innovación

internamente en las empresas, a fin de organizar la fuente y la administración de

conocimientos internos disponibles en la empresa, que les permitan avanzar en el

desarrollo de mayores capacidades societales de innovación; constituye una estrategia

probada dado que es un hecho comúnmente aceptado que la actividad científica,

tecnológica e innovadora representa una valiosa aliada en estos procesos. Ello se torna

aún más perentorio cuando se trata, como en el presente caso, de áreas prioritarias

declaradas constitucional e institucionalmente como rubros estratégicos de producción.

Creación y reforzamiento de los vínculos con universidades y en general con

centros, institutos, laboratorios de investigación, parques tecnológicos, post grados en

el área y demás organismos de ciencia, tecnología e innovación locales, nacionales e

internacionales con los cuales se pueden establecer proyectos de innovación y de

investigación conjuntos, que redunden en la adquisición y desarrollo de mayores grados

de capacidades societales de innovación; en virtud de constituir estos organismos

fuentes invalorables de conocimiento externo para ser utilizado en las empresas.

Page 301: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

303

El establecimiento de relaciones estrechas con otras empresas regionales,

nacionales e internacionales, representa de igual forma un mecanismo potencialmente

útil para la obtención de conocimientos de otras experiencias tecnológicas

empresariales del mismo ramo u otros, que pueden servir de base para la realización de

cambios menores o sustanciales, incluso la posibilidad de adquirir nuevas capacidades

societales de innovación que permitan innovar asociativamente con fines colectivos.

La inserción en redes para la innovación tecnológica, en redes socioproductivas

locales y regionales, nacionales e internacionales así como en redes de conocimiento y

otro tipo de redes es una expresión de asociatividad. Las mismas se tornan una

oportunidad efectiva cuando se trata de unir fortalezas así como de aminorar las

debilidades, con la finalidad de hacer frente a las dificultades del diario quehacer

productivo.

Pues la estrategia de inclusión en redes es aún más efectiva para pequeñas y

medianas empresas como es el caso de algunas de las empresas de propiedad social

indirectas investigadas, ya que constituyen mecanismos para obtener gran cantidad de

conocimientos a los cuales sería más difícil de acceder de forma aislada e individual.

Especialmente las redes tecnológicas para los eslabonamientos productivos permiten

entre otros beneficios: construcción de conocimientos colectivos, flujo de conocimientos

específicos con el propósito de fomentar los esfuerzos de innovación asociativa,

intercambio de maquinarias, reparación de equipos y posibilitan la actualización

tecnológica entre otras ventajas.

Diseñar y ejecutar estrategias para la gestión de conocimientos internamente en la

empresa a través de la implementación de distintas prácticas organizacionales tales

como: construcción de memorias tecnológicas, creación de bases de conocimientos y

detección de necesidades de adquisición de nuevos conocimientos, así como la

realización sistemática y espontánea de reuniones donde emerjan distintos tipos de

conocimientos y diálogos de saberes.

Estas estrategias gerenciales pueden conducir a corto, mediano o largo plazo a

mayores grados de autonomía en las organizaciones que efectúan estas prácticas;

Page 302: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

304

aminorándose en consecuencia la alta dependencia de tecnologías foráneas y

revalorizando las capacidades locales para producir conocimientos e innovaciones

propias.

Por otro lado, las empresas de propiedad social que deseen lograr sus metas a

corto y mediano plazo así como sus objetivos a largo plazo deben impulsar políticas de

estimulo al desarrollo de capacidades societales de innovación promoviendo valores

influyentes y psicoemocionales como la flexibilidad, motivación, creatividad,

proactividad, el esfuerzo, la autocrítica, visión de futuro, prospectiva, estimulo a la

innovación y otros valores ejercidos de forma asociativa, dado que colectivamente las

potencialidades individuales se magnifican.

El valorar convenientemente la acumulación de experiencia de los trabajadores

con mayores años de servicio en la empresa, es una estrategia empresarial que

concede importancia a los reservorios de conocimientos acumulados por estas

personas y que busca por todos los medios que estos conocimientos permanezcan y

sean utilizados aún cuando estos trabajadores abandonen eventualmente por cualquier

causa la organización.

Crear mecanismos y el espacio institucional para que se realice de forma

sistemática y planificadamente el recorrido del aprendizaje tecnológico en todas sus

fases, es una de las vías más aceptadas para alcanzar el dominio tecnológico y

avanzar en la adquisición, creación y fortalecimiento de capacidades societales de

innovación.

Reconocer y recompensar las iniciativas innovadoras y el alcance de nuevas

capacidades societales de innovación tanto individuales como colectivas son estímulos

necesarios para generar confianza en personas con rasgos innovadores, dado que al

ser reconocidos se sienten mayormente estimulados a aportar nuevas ideas, para

inducir cambios que benefician a todos por igual, en lugar de favorecer a un selecto

grupo de personas en particular.

Finalmente, promover la capacitación constante a través de cursos y a través de la

realización de carreras de pregrado y de post grados en las áreas de conocimiento

Page 303: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

305

específicas de los rubros productivos, así como de estudios de post grado

especializados en la gerencia de tecnología e innovación, en gerencia de negociación

de tecnología y otros similares constituyen acciones deliberadas que redundan tanto en

beneficio individual, organizacional como colectivo.

Page 304: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

306

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abramovitz, Max (1986). Catching up forging ahead and falling behind. En: Journal of economic history. N° 66, Vol. 46, New York, EE UU. p.p. 385-396.

Albornoz, Orlando (2000). Técnicas de la gerencia del conocimiento aplicadas a los espacios de producción de saber (Ps) en las empresas y en las instituciones de educación superior. En: Gerencia del Conocimiento. Potenciando el capital intelectual para crear valor. Serie Foros. Tomo 1. Primera edición, Caracas, Venezuela, Fondo editorial del centro internacional de educación y desarrollo FONCIED-PDVSA CIED, p.p. 91-92

Aranda, Sergio (1999). América Latina: transformaciones fundamentales desde la independencia. Primera edición, Caracas, Venezuela, Centro de Estudios del Desarrollo CENDES, p.p. 388-390.

Arias, Fidias (2004). El proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. Cuarta edición. Caracas, Venezuela. Editorial Episteme, p.p. 99.

Arias, Jorge (2009). Censo de Población. Biblioteca Virtual en Población. Disponible en: http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/texto/13/censos.htm. Consultado el: 02/08/2011, p.p. 1

Aristóteles (1997). Metafísica. Primera edición. Bogotá, Colombia. Editorial Gráficas Modernas. p.p 262.

Arocena, Rodrigo y Sutz, Judith (2003). Subdesarrollo e Innovación: Navegando contra el viento. Primera edición. Madrid, España, Cambrigde University Press, OEI, p.p. 33- 35.

Avalos, Ignacio (1985). Breve historia de la política tecnológica venezolana. (O una manera de saber porqué Venezuela ha importado barredoras de nieve y sistemas de calefacción). En: el caso Venezuela: una ilusión de armonía. Moisés Naim y Ramón Piñango. Directores del Proyecto. Primera edición. Caracas, Venezuela. Ediciones IESA, p.p. 182-187.

Avalos, Ignacio (2006). El programa de agendas. (Reflexiones sobre un ensayo institucional). En: "Redes de Conocimiento (construcción, dinámica y gestión)”. Mario Albornoz y Claudio Alfaraz editores. Primera edición, Buenos Aires, Argentina. RICYT, CYTED y UNESCO, p.p. 151-166.

Avalos, Ignacio (2010). Su respuesta en torno a la información solicitada sobre el nivel de innovatividad en Venezuela. [en línea] Mensaje para: Belinda Colina. Septiembre 26, 2010. Maracaibo, Venezuela.

Barney, Jay (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. En: Journal of Management, Marzo, N° 17. Texas, EE UU, p.p. 99-120.

Barnes, Tony (2000). Como lograr un liderazgo exitoso. Guíe su organización hacia el mejor futuro. Lo mejor de las estrategias Kayzen. Traducción de la primera edición del

Page 305: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

307

texto original titulado Kaizen Strategies for successful leadership. Traductor: Leonardo Cano. Bogotá, Colombia. Mac Graw Hill, p.p 22.

Blanco, Neligia (2000). Instrumentos de recolección de datos primarios. Entrevista, cuestionario y escala Likert. Primera edición. Maracaibo, Venezuela. Editado por la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, p.p.29.

Blanco, Neligia (2004). (inédito). Marco operativo metodológico. Manual de apoyo técnico. Modulo 1. (Material de apoyo a participantes del Post grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales). Maracaibo, Venezuela, p.p. 57-75.

Bell Martin y Pavitt Keith (1995). The development of technological capabilities. En: Trade Technology and international competitiveness. I.u. Haque editor. Washington, EE. UU. The world bank, p.p. 69-101.

Bernal, John (1976). Historia social de la ciencia I. La ciencia en la historia. Cuarta edición. Barcelona, España. Ediciones 62 S.A, p.p. 494-495.

Bisang, Roberto y Lugones, Gustavo (1998). Encuesta sobre la conducta tecnológica de las empresas industriales argentinas. Informe. Buenos Aires, Argentina. SECYT/INDEC, p.p. 34-36.

Brown, Flor y Domínguez Lilia (2005). Aprendizaje y condiciones laborales decentes en la industria manufacturera mexicana. En: XI Seminario Ibero Latinoamericano de Gestión Tecnológica. ALTEC – 2005. Bahía, Brasil, p.p. 12-13.

Casas, Rosalba; Gortari, Rebeca y Luna, Matilde (2000). “University, Knowledge Production an Collaborative Patterns”. En: Developing Innovations Systems. México en a Global Context, Mario Cimoli compilador. Londres, Inglaterra, p.p. 180-181.

Cázares, Fidel y Aguilar, Silvia (2006). Pensamiento creativo. Primera edición. Distrito Federal, México. Prentice Hall, Pearson educación de México, S.A, p.p.2-3.

Colina, Belinda (2007). Modelos de desarrollo de dinámicas de innovación en Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). En: Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, N° 148, Vol. 38, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Distrito Federal, México, p.p. 195-220.

Colina, Belinda (2008). Un marco teórico de las Capacidades Societales de Innovación (CSI) en Empresas de Producción Social (EPS) en Venezuela. Trabajo de Ascenso para optar a la categoría de Profesora Titular de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Defendido y aprobado el día 27 de junio de 2008, p.p. 65-120.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (1998). Informe de la encuesta nacional sobre innovación en el sector manufacturero. Distrito Federal, México, p.p. 22-24.

Corbetta, Piergiorgio (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Traducido al español de la Primera edición por: Marta Díaz Ugarte y Susana Díaz Ugarte. Madrid, España. Mac Graw Hill, p.p. 194, 376, 386.

Crespi, Gustavo (1998). Investigación sobre los determinantes de la innovación

Page 306: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

308

tecnológica en la industria manufacturera chilena. Evidencia en base a información microeconómica. En: II Taller iberoamericano de indicadores de innovación, CYTED- RICYT-OEA, Caracas, Venezuela, p.p. 14-21.

Cruz, Dolores; Cuellar, Bernardo; Manguero, Agustín; Muñoz, Faustino; Novoa, Antonio; Velasco, Mariano y Villar, Celia (1998). Gran Espasa. Diccionario Enciclopédico. Madrid, España. Espasa Calpe S.A, p.p. 680.

Dahlman, Carl y Valadares, Fernando (1987). From Thecnological Dependence to thecnological development: the Case of the USIMINAS Steel Plant in Brazil. En: Thechnology Generation in Latin American Manufacturing Industries. Jorge Katz editor. Londres, Inglaterra. Macmillan, p.p. 154 -182.

Dahlman, Carl y Westphal, Larry (1982). Technological Effort in Industrial Development. An Interpretative Survey of Recent Research. En: The Economics of New Thechnology in Developing Countries. F. Stewart y J. James editores. Londres, Inglaterra, Frances Printer, p.p.105-137.

Diario Correo del Orinoco (2011). Comenzó en el Zulia el plan piloto de producción de bloques ecológicos. Disponible en: http://www.correodelorinoco.gob.ve/ciencia-tecnologia/comenzo-zulia-plan-piloto-produccion-bloques-ecologicos/. Consultado: 12/04/2011.

Díaz, Pablo (1999). Acumular Capacidades Societales de Innovación: un desafío para las NPI de América Latina y del Este Asiático a fines del siglo. Resumen de su tesis doctoral. En: VIII Seminario Latino – Iberoamericano de Gestión Tecnológica. ALTEC 1999. Innovación Tecnológica para el III Milenio. [CD-ROM] [10 de julio de 2009,] p.p. 1-24.

Dutrenit, Gabriela y Capdevielle, Mario (1993). El Perfil tecnológico de la industria mexicana y su dinámica innovadora en la década de los ochenta. En: Trimestre Económico. N° 239, Vol LXI (3), julio-septiembre, p.p. 643-674.

Dutrenit, Gabriela (2000). Learning and knowledge management in the firm: from knowledge accumulation to strategic capabilities. Edwar Elgar Publishing. Northampton, Inglaterra, Cheltenham, p.p. 181-185.

Dutrenit, Gabriela; Vera Cruz, Alexandre y Arias, Argenis (2002). Diferencias en el perfil de acumulación de capacidades tecnológicas en tres empresas mexicanas. En: Trimestre Económico, Enero – Marzo. N° 277, Distrito Federal, México. Fondo de Cultura Económica, p.p. 110-163.

Dutrenit, Gabriela (2003). Retos de la administración del conocimiento en la construcción de las primeras capacidades centrales. Un estudio de caso del Grupo Vitro. En: Innovación, aprendizaje y creación de capacidades tecnológicas. Jaime Aboites y Gabriela Dutrenit coordinadores. Distrito Federal México. Miguel Angel Porrúa editor, p.p.31-333.

Dutrenit, Gabriela; Vera-Cruz, Alexandre; Arias, Argenis; Sanpedro, José y Urióstegui, Alma (2006). Acumulación de capacidades tecnológicas en subsidiarias de

Page 307: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

309

empresas globales en México. El caso de la Industria Maquiladora de Exportación. Primera edición. Distrito Federal, México. Miguel Ángel Porrúa editor, p.p. 3-48.

Dutrenit, Gabriela (2011). Su respuesta en torno a la pregunta realizada en relación al tema de las habilidades. Doctora en Economía de la Innovación en el Science Policy Research Unit (SPRU) de la Universidad de Sussex, Inglaterra. Investigadora y profesora del Posgrado en Economía y Gestión de la Innovación de la Universidad Autónoma Metropolitana (unidad Xochimilco) México. [En línea] Mensaje para: Belinda Colina. Octubre 05 de 2011. Maracaibo, Venezuela.

Enos, John (1991). The creation of technological capability in developing countries. International labour office (ILO). En: World employment programme. Londres, Inglaterra, Printer Publishers, p.p. 42-43

Escorsa, Pere y Valls, Jaume (2005). Tecnología e innovación en la empresa. Segunda edición. Distrito Federal, México. Alfaomega grupo editor, p.p. 87-113; 125-128.

Espina, Mayra (2005). Complejidad y Pensamiento social. En: COMPLEXUS Revista de Complejidad, Ciencia y Estética. SINTESYS Disponible en: www.sintesys.cl/complexus/revista2/articulos2/mairaespina.pdf. Consultado el: 11/10/2011

Etzione, Amitai (1969). Indicadores de capacidades societales. Artículo escrito para una presentación en la asociación política americana en Nueva York, Fundación Nacional de Ciencias de los EE.UU, Nueva York, EE. UU, p.p. 23-24.

Fajnzylber, Fernando (1983). La industrialización trunca de América Latina. Centro de economía transnacional. Primera edición. Distrito Federal, México. Editorial Nueva Imagen p.p. 182-183.

Fajnzylber, Fernando (1990). Industrialización en América Latina. De la caja negra al casillero vacío: comparación de patrones contemporáneos de industrialización. En: Cuadernos de la CEPAL. N° 60. Santiago de Chile, Chile, CEPAL. Publicación de la las Naciones Unidas, p.p. 115-125.

Fajnzylber, Fernando (1991). Inserción internacional e innovación institucional. Síntesis. En: Revista Documental de Ciencias Sociales Iberoamericanas. N° 15, Septiembre-Diciembre. Santiago de Chile, Chile, p.p. 47-87.

Freites, Yajaira (1996a). De la colonia a la república oligárquica (1498-1870). En: Perfil de la ciencia en Venezuela. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Tomo 1. Primera edición. Marcel Roche compilador. Caracas, Venezuela. Editado por la Fundación Polar, p.p. 30-34.

Freites, Yajaira (1996b). La ciencia en la segunda modernización del siglo XIX (1870-1908). En: Perfil de la ciencia en Venezuela. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Tomo 1. Primera edición. Marcel Roche compilador. Caracas, Venezuela. Editado por la Fundación Polar, p.p. 95-106.

Freites, Yajaira (1996c). Auge y caída de la ciencia nacional: la época del gomecismo

Page 308: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

310

(1908-1935). En: Perfil de la ciencia en Venezuela. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Tomo 1. Primera edición. Marcel Roche compilador. Caracas, Venezuela. Editado por la Fundación Polar, p.p. 155-181.

Freites, Yajaira (1999). Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Venezuela: una visión panorámica de sus tendencias y logros (1976-1996). Acta Científica Venezolana 50. Caracas, Venezuela, p.p. 122-131.

Gasparini, Olga (1969). La investigación en Venezuela: condiciones para su desarrollo. Caracas, Venezuela. Ediciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, p.p. 34- 35.

Genatios, Carlos y Lafuente, Marianela (2004). Ciencia y Tecnología en Venezuela. Caracas, Venezuela. Ediciones OPSU, p.p. 90-95.

González, María (2007). Manual para la codificación y el procesamiento estadístico de los datos en los cuestionarios, con el SPSS versión 10,0 (en español). Colección textos universitarios. Universidad del Zulia. Primera edición. Maracaibo, Venezuela. Ediciones del Vice Rectorado Académico, p.p. 29-30,35,39,42.

Granell, Elena; Garaway, David y Malpica, Claudia (2000). Éxito gerencial y cultura. Retos y oportunidades en Venezuela. Segunda reimpresión. Caracas, Venezuela. Editorial Torino, p.p. 1-10.

Granovetter, Mark (1985). Economic action and social structures the problem of embeddeness. En: American Journal Sociology, N° 91, Nueva York, EE. UU, p.p. 481-510.

Grant, Robert (1991). Resource –Based Theory of Competitive Advantage: Implications for Strategy Formulation. En: California Management Review. N° 33, 3. ABI/INFORM Global, California, EE. UU, p.p. 114-135.

Guédez, Víctor (2002). La ética gerencial. Instrumentos estratégicos que facilitan decisiones correctas. Fondo Editorial del Centro Internacional de Educación y Desarrollo (FONCIED). Segunda edición, Primera reimpresión. Caracas, Venezuela. Editorial Planeta Venezolana. S.A, p.p. 82-85.

Guerra, Alexis y Ponce, Beatriz (2005). (Inédito). Un modelo político para la gerencia pública en Venezuela. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado UCLA. Barquisimeto, Venezuela. Edición electrónica a texto completo. Disponible en: www.eumed.net/libros/2005/agbp/. Consultado el: 20/09/2009, p.p. 29-34.

Gutiérrez, Gabriel (1986). Metodología de las ciencias sociales – II. Colección textos universitarios en ciencias sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México. HARLA S.A. de C.V. p.p. 140.

Herbert-Copley, Brent (1990). Technical change in Latin American manufacturing firms: rewiew and síntesis. World development. Vol 18. N° 11, p.p. 1457-1469.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2001). Metodología de la

Page 309: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

311

Investigación. Segunda edición. Distrito Federal, México. Mc Graw Hill, p.p. 120, 242, 353-355.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta edición. Distrito Federal, México. Mc Graw Hill, p.p. 240, 256-266, 374.

Hintze, Susana (2010). La Política es un arma cargada de futuro. La economía social y solidaria en Brasil y Venezuela. Primera edición. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/hintze.pdf.Consultado el: 06/06/2010. Buenos Aires, Argentina. Edición a cargo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), p.p. 21.

Hurtado, Iván y Toro, Josefina (2001). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Cuarta edición. Valencia, Venezuela. Episteme Consultores Asociados, C.A, p.p. 84- 87, 112.

Investigación y Desarrollo C.A. (INDESCA) (2011). Información oficial de INDESCA, Disponible en: http://www.indesca.com/rese%C3%B1a.htm , Consultado el: 10-05-2011

Katz, Jorge (1976). Importación de tecnología, aprendizaje e industrialización dependiente. Primera edición. Distrito Federal, México. Fondo de Cultura Económica, p.p. 104-107.

Katz, Jorge (1986a). Internacionalización de empresas y tecnología de origen argentina. (Coproducción con E. Ablin, F. Gatto, B. Kosacoff y R. Soifer). Primera edición. Fondo de Cultura Económica, p.p. 56-57.

Katz, Jorge (1986b). Desarrollo y crisis de la capacidad tecnológica latinoamericana. Primera edición. Buenos Aires, Argentina. Editado por el BID/CEPAL/CIID/PNUD, p.p.170-172.

Katz, Jorge (1987). Technology generation in Latin American manufacturing industries. Primera edición. Londres, Inglaterra. The Macmillan Press, p.p. 34-35.

Katz, Jorge (1996). (Editor). Estabilización macroeconómica, reforma estructural y comportamiento industrial: estructura y funcionamiento del sector manufacturero latinoamericano en los años 90. CEPAL/IDRC/, Buenos Aires, Argentina. Alianza Editorial, p.p. 210-211.

Kim, Linsu (1997). The dynamics of Samsungs technological learning in semiconductor. En: California Management. N° 39. California, EE UU, p.p. 86-100.

Lall, Sanjaya (1987). Learning to industrialize: the adquisition of technological capability by India. Primera edición. Londres, Inglaterra. The Macmillan Press, p.p. 78-80.

Lall, Sanjaya (1996). Las Capacidades Tecnológicas. En: Una búsqueda incierta. Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Centro de investigación y docencia económicas y el trimestre económico. Primera edición. Compilado por Jean Jacques

Page 310: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

312

Salomón; Francisco Sagasti y Celine Sachs. Distrito Federal, México. Editorial de la Universidad de las Naciones Unidas, p.p. 301-312.

Lamarck, Jean Baptiste (1986). Filosofía zoológica. Colección Biblioteca filosófica y social. Traducción al español de su obra original Philosophie zoologique en 1809. Barcelona, España. Compañía Editores F. Sempere y V. Blasco Ibáñez, p.p. 262.

Lanciano, Caroline; Maurice Marc; Nohara, Hiroatsu y Silvestre, Jean Jacques (1999). El análisis societal de la innovación: génesis y desarrollo. En: Metodología de la Investigación. N° 2. Programa de Investigaciones Económicas sobre Tecnología, Trabajo y Empleo. Disponible en: http://www.ceil-piette.gov.ar/docpub/documentos/metodologia/2Lanciano.pdf, Consultado el: 12/07/ 2009, p.p. 1-47.

Lara, Arturo (1994). Competitividad y aprendizaje tecnológico en el sector de la electrónica de consumo. En: Revista Comercio Exterior. Vol 44. N° 9. Distrito Federal, México, p.p. 770-779.

Lucena, Héctor (2010). Reestructuración productiva en Venezuela: Balance laboral. En: Trabajo y modelos productivos en América Latina. Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela luego de la crisis del modo de desarrollo neoliberal. Enrique de la Garza Toledo y Julio Cesar Neffa compiladores. Primera edición. Editado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/toleneffa.pdf, Consultado el: 20/01/2011, p.p. 377-433.

Maldonado, Juan y Vera-Cruz, Alexandre (2009). Recursos intangibles en el desempeño de la industria de maquinados de México. En: Revista Venezolana de Gerencia. Año 14. N° 47. Maracaibo, Venezuela, p.p. 311-341.

Méndez, Evaristo (2003). Cómo no naufragar en la era de la información. Epistemología para internautas e investigadores. Primera edición. Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ). Maracaibo, Venezuela, p.p. 81-82, 85-86.

Mercado, Alexis y Testa, Pablo (2002). Aprendizaje tecnológico y gestión ambiental en la industria venezolana. En: Revista Espacios Digital. Vol. 23 (1). Caracas, Venezuela. Disponible en: http://www.revistaespacios.com/a02v23n01/02230114.html, Consultado el: 03/03/2011.

Mercado, Alexis (2010). Integración universidad-industria mediante la conformación de redes tecnoproductivas. En: II Seminario ALTEC-Venezuela 2010. “Gestionando conocimiento, creatividad e innovación para el desarrollo tecnológico”. Del 08 al 10 de noviembre de 2010. Barquisimeto, Venezuela, p.p. 20-26.

Montero, Juan y Hernández, Deibi (2001). Informe del Proyecto: Integración del centro de I+D Cárnico del PTU-LUZ, Centro de Engorde Cooperativo de Novillos de LUZ y la empresa Nutrimentos Integrales C.A, para la investigación en nutrición y alimentación de la ganadería bovina venezolana de doble propósito. Caso N° 1: Bovinos jóvenes y evaluación de sus efectos económicos en el desarrollo de productos cárnicos. Material impreso suministrado por Juan Carlos Montero, p.p. 1-18.

Page 311: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

313

Montero, Juan y Montero, Leonel (2010). NUTRIMONTERO C.A. Mejoras para la productividad de la ganadería bovina de doble propósito. Presentación en formato Power Point enviada por Juan Carlos Montero vía internet. Consultado el: 29/04/2011, p.p. 1- 25.

Montero, Juan y Marcano, José (2011). NUTRIMONTERO Bicentenario. Proyectos Punto y Círculo. Empresas Bicentenarias Conjuntas Articuladas. Presentación en formato Power Point enviada por Juan Carlos Montero vía internet. Consultado el: 29/04/2011, p.p. 1-16.

Morcillo, Patricio y Alcahud, Mari Carmen (2005). Creatividad que estas en los cielos. En: Revista Sistema Madridmasd. Conocimiento, creatividad e innovación. Monografía 13, Disponible en: www.Madridmasd. Org/revista. Madrid-España, consultado el: 14/12/2009.

Morcillo, Patricio (2007). Cultura e innovación empresarial. La conexión perfecta. Primera edición. Madrid, España. Editorial Thomson, p.p. 105-115, 141-149.

Moreno, José (2002). Del Globalismo excluyente a la globalización compartida. El tercer milenio y los nuevos desafíos de la educación. América Latina y el caso venezolano. Primera edición. Caracas, Venezuela, Editorial Panapo, p.p. 275-281.

Morín, Edgar (1998). Introducción al Pensamiento Complejo. Edición y traducción al español de la obra original en 1990 por: Marcelo Pakman. Segunda reimpresión. Barcelona, España. Gedisa editorial, p.p. 87-99.

Muñoz, Carlos (1998). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. Primera edición. Distrito Federal, México. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A, p.p. 207, 213

Najmanovich Denise y Vera Lennie (2001). Pasos hacia un pensamiento complejo en salud. Disponible en: http://www.fac.org.ar/fec/foros/cardtran/colab/Denise2.htm. Consultado el: 11/12/ 2011, p.p. 111.

Nelson, Richard y Winter, Sidney (1982). En: An Evolutionary Theory of Economic Change. EE.UU. Library of congress cataloging in publication data, p.p. 72- 89 

Nelson, Richard (1991). El papel de las divergencias entre empresas en una teoría evolucionista del avance técnico. Traducción al castellano de Mario Francisco Villa de la publicación original The role of firm differences in an evolutionary theory of technical advance. Publicación en la sala de lectura de CTS+I. Editado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), p.p. 1-20.

Nonaka Ikujiro y Takeuchi Hirotaka (1999). La organización creadora de conocimiento. Como las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Primera edición, Traducido de la primera edición en inglés de 1995. Distrito Federal, México. Oxford, University Press, p.p. 5.

Oberto, Adán (2006). Cultura de innovación y su abordaje desde las ciencias gerenciales. En: Gerencia de las organizaciones del siglo XXI. Perspectivas del gerente de hoy. Coordinación Editorial: Cira de Pelekais. Maracaibo, Venezuela. Universidad

Page 312: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

314

Rafael Belloso Chacín, p.p. 522-535.

Ohkawa, Kazushi y Rosovsky, Henry (1973). Japanese economic growth. En: Trend acceleration in the twentieth century. Primera edición. California, EE UU. Stanford University Press, p.p. 114-117.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), European Comission, EUROSTAT, Grupo TRAGSA (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera edición. Traducción española del Grupo TRAGSA. Empresa de Transformación Agraria, S.A. Juan Zamorano Ogállal. Madrid, España, p.p. 37-41

Ortega, Juan y Gribenchenko, Irina (2005). El Sistema de gestión de la innovación en la mediana empresa manufacturera: análisis del caso de baterías MAC. En: XI Seminario Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica, ALTEC 2005. Salvador, Brasil, p.p. 23-47.

Pardinas, Felipe (1970). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Introducción elemental. Distrito Federal, México. Siglo veintiuno editores, p.p. 80-81.

Parra, Javier (2000). Guía de muestreo. Primera edición. Maracaibo, Venezuela. Editado por la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, p.p.14-15.

Parra, Javier (2011). Su respuesta en relación al tema de los métodos de investigación. Especialista en análisis de datos. Profesor de la escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Maracaibo, Venezuela. Entrevista realizada el 05 de octubre de 2011.

Penrose, Edith (1959). The theory of the growth of the firm. Primera edición. New York, EE UU. Wiley editors, p.p. 1-15.

Peña, Jesús (2006). Un análisis económico y político. Socialismo del siglo XXI: redes de innovación productiva. Misión Ciencia. Primera edición. Caracas, Venezuela. Editado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, p.p. 11-12.

Pérez, Carlota (1992). Cambio técnico, reestructuración competitiva y reforma institucional en los países en desarrollo. En: El Trimestre Económico. N° 233. Vol. LIX, Enero-Marzo. Distrito Federal, México. p.p. 23-64.

Pérez, Carlota (1998). Desafíos sociales y políticos del cambio de paradigma tecnológico. Presentación en el seminario “Venezuela: desafíos y propuestas”. Con motivo del 60 aniversario de la revista SIC. Disponible en: http://www.carlotaperez.org/Articulos/Desafiosociopol.pdf. Consultado el: 12/04/2008, p.p. 1-37.

Pérez, Carlota (2008). Su respuesta en torno a la información solicitada sobre las innovaciones socioinstitucionales y socioproductivas. Catedrática de Tecnología y Desarrollo en la Universidad Tecnológica de Talín, Estonia y profesora honorífica del Science Policy Research Unit (SPRU) (Centro de investigaciones sobre política científica y tecnológica), Universidad de Sussex, Inglaterra. [En línea] Mensaje para:

Page 313: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

315

Belinda Colina. Mayo 26 de 2008. Maracaibo, Venezuela.

Pérez, Carlota (2011). Su respuesta en torno a la información solicitada sobre el tema de las habilidades. Catedrática de Tecnología y Desarrollo en la Universidad Tecnológica de Talín, Estonia y profesora honorífica del Science Policy Research Unit (SPRU) (Centro de investigaciones sobre política científica y tecnológica),Universidad de Sussex, Inglaterra [En línea] Mensaje para: Belinda Colina. Octubre 14 de 2011. Maracaibo, Venezuela

Peteraf, Margaret (1993). The Cornerstones of Competitive Advantage: A Resource-Based View. En: Strategic Management Journal. N° 14, (3), p.p. 179–192.

Petit, Elsa (2011). Su respuesta en torno a la consulta sobre el tema de las habilidades. Magister Scientiarum en Gerencia de Ciencia y Tecnología de la Universidad del Zulia. Investigadora y profesora de la asignatura: Teoría de la Innovación y la Difusión tecnológica del Programa de maestría en Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia. Entrevista realizada el 07/10/2011.

Petroquímica de Venezuela (PEQUIVEN) (2010). Información Oficial. Disponible en: http://www.pequiven.com/pqv/index.php?option=com_content&view=article&id=61&Itemid=38 Consultado el: 15-04 2011.

Pirela, Arnoldo; Rengifo, Rafael; Arvanitis, Rigas y Mercado, Alexis (1991). Conducta empresarial y cultura tecnológica. Empresas y Centros de Investigación en Venezuela. Primera edición. Caracas, Venezuela. Editado por el CENDES, p.p. 24-34.

Pirela, Arnoldo (1993). Taxonomía empresarial y política industrial: Los efectos del ajuste estructural en la cultura tecnológica de las empresas. En: Revista Espacios Digital. Vol. 14 (1). Caracas, Venezuela. Disponible en http://www.revistaespacios.com/, Consultado el: 25/10/2009.

Pirela, Arnoldo (2005). La apertura petrolera y el potencial de alianzas entre PDVSA y sus proveedores: el papel del contexto nacional. En: Revista Espacios Digital. Vol.26. (Especial). Caracas, Venezuela. Disponible en http://www.revistaespacios.com/. Consultado el: 10/10/2009.

Porter, Michael (1982). Estrategia competitiva-técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Traducido al español de su versión original “Competitive Strategy. Estados Unidos de América” por: Rosas María Elena. Distrito Federal, México. The Free Press, p.p. 395- 396.

Quadros, Ruy de; Furtado, Andre; Bernardes, Roberto y Franco, Edson (1999). “Padroes de innovaçao tecnológica na indústria paulista: semelhanças e diferenças em relaçao aos países industrializasos”. Em: Sao Pablo em perspectiva, Fundaçao SEADE, San Pablo, Brasil, p.p. 35-37.

Ramos, Cesar (2007). Universidades, cultura innovativa y vinculación con el entorno socioproductivo. Colección textos universitarios. Primera edición. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Ediciones del Vicerrectorado Académico, p.p. 47-48.

Page 314: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

316

República Bolivariana de Venezuela (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5453. Caracas, Venezuela, p.p. 37.

República Bolivariana de Venezuela (2001). Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Gaceta Oficial N° 37.291. Caracas, Venezuela, p.p. 1.

República Bolivariana de Venezuela (2001). Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007. Caracas, Venezuela, p.p. 17-47.

República Bolivariana de Venezuela (2001). Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Gaceta Oficial N° 37.285. Caracas, Venezuela, p.p. 30-31.

República Bolivariana de Venezuela (2005). Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Gaceta Oficial N° 38.242. Caracas, Venezuela, p.p.1.

República Bolivariana de Venezuela (2005). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030. Caracas, Venezuela, p.p. 28, 78-79.

República Bolivariana de Venezuela (2005). Registro de Empresas de Producción Social. Disponible en: http://www.edelca.com.ve/licitaciones/leyes/decreto3895.pdf. Consultado el: 03/09/2007.

República Bolivariana de Venezuela (2006). Reglamento General de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Disponible en: http://www.cntq.gob.ve/personal/docs/09to33651.pdf. Consultado el: 30/07/2009.

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Energía y Petróleo. Petróleos de Venezuela SA. (PDVSA) (2006). Empresas de Producción Social EPS. Sector Petrolero. Folleto informativo: Preguntas y Respuestas. Caracas-Venezuela, p.p. 1-10.

República Bolivariana de Venezuela (2006). Misión Ciencia I. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Disponible en: (http://www.constitucion.ve/constitucion_temas_es/view/mostrar_tema.pag?id_tema=38&idTemaParent=13). Consultado el: 05/10/ 2009

República Bolivariana de Venezuela (2006). Misión Ciencia II. Disponible en: (http://www.fonacit.gov.ve/noticias.asp?id=72). Consultado el: 05/10/ 2009

República Bolivariana de Venezuela (2007). Boletín del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI). Sistema para declaración y control del aporte inversión en C, T, I (SIDCAI). Caracas, Venezuela, p.p. 3-4.

República Bolivariana de Venezuela (2007). Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013. Caracas, Venezuela, p.p. 25-32, 36-44.

República Bolivariana de Venezuela (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista (PPS). Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Caracas, Venezuela, p.p. 1-45.

República Bolivariana de Venezuela (2008). Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y demás Unidades de Propiedad

Page 315: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

317

Social. Decreto N° 6.215, N° 5.890, 31 de julio de 2008. Caracas, Venezuela, p.p. 1, 6, 8, 9, 10, 20.

República Bolivariana de Venezuela (2008). Ley Orgánica para el Fomento y Desarrollo del Sistema Económico Comunal. Caracas, Venezuela, p.p. 2, 5.

República Bolivariana de Venezuela (2009). Informe “Venezuela en la RICYT 2009”. Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI). Caracas, Venezuela, p.p. 1-4.

República Bolivariana de Venezuela (2010). Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Disponible en: http://ftp.ucv.ve/Documentos/SIDCAI/LOCTI_12-07-05.pdf, Consultado el: 30/03/2011, p.1.

Roche, Marcel (1996). Avenidas para la ciencia básica: el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), sus albores e institutos afines. En: Perfil de la Ciencia en Venezuela. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Tomo 1. Primera edición. Marcel Roche compilador. Caracas, Venezuela. Editado por la Fundación Polar, p.p. 257-281.

Ruíz, Humberto (1996). La investigación científica en el gobierno, la universidad y el sector privado (1936-1958). En: Perfil de la Ciencia en Venezuela. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Tomo 1. Primera edición, Marcel Roche compilador. Caracas, Venezuela. Editado por la Fundación Polar, p.p. 201-251.

Schumpeter, Joseph (1978). Teoría del desenvolvimiento económico. Quinta reimpresión al español. Traducido por Jesús Prados Arrartre. Distrito Federal, México. Fondo de Cultura Económica, p.p. 76-77.

Schumpeter, Joseph (1983). Capitalismo, Socialismo y Democracia. Tomo I. Barcelona, España. Ediciones Orbis, S.A, p.p. 180-209.

Senge, Peter (2005). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Segunda edición. Cuarta reimpresión. Traducido por Carlos Gardini. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Granica S.A, p.p. 179-194.

Sierra, Restituto (1999). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica; metodología general de su elaboración y documentación. Madrid, España. Editorial Paraninfo, p.p. 31-34.

Sierra, Restituto (2001) Técnicas de Investigación Social. Décimo cuarta edición. Madrid, España. Editorial Paraninfo, p.p. 141.

Strauss, Anselm y Corbin, Juliet (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Primera edición en español. Traducido al español por: Eva Zimmerman. Medellín, Colombia. Contus, editorial Universidad de Antioquia, p.p.199-200,208.

Superintendencia para la promoción y protección de la libre competencia (2001).

Page 316: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

318

Estructura de mercado y dinámica de la competencia en la producción y comercialización de resinas plásticas. Informe. Disponible en: http://www.globalcompetitionforum.org/regions/s_america/Venezuela/Resinas.pdf. Consultado el: 06-05-2011. p. 6.

Sutz, Judith (1997). (Innovación y Desarrollo): condiciones de siembra y cosecha. En: Innovación y desarrollo en América Latina. Primera edición. Sutz Judith editora. Caracas, Venezuela. Editorial Nueva Sociedad, p.p. 183-217.

Tamayo, Mario (1996). El Proceso de la investigación científica. Tercera edición. Distrito Federal, México. Limusa Noriega editores, p.p. 127,231.

Teitel, Simon (1981). Towards understanding of technical change in semi industrialized countries. En: Research and Policy, Vol. 10, p.p. 47, 127.

Teitel, Simón y Westphal, Larry (1990). Cambio tecnológico y desarrollo industrial. Primera edición. Teitel Simón y Westphal Larry compiladores. Distrito Federal, México. Fondo de Cultura Económica, p.p. 138-148.

Testa, Pablo (1996). Conducta tecnológica de la industria química venezolana: una mirada estadística. En: Pirela Arnoldo editor. Cultura Empresarial en Venezuela. Caracas, Venezuela. Ediciones Fundación Polar, p.p. 110.

Testa, Pablo (1999). Capacidades Tecnológicas de las Empresas Proveedoras de la Industria Petrolera. (Mimeo) Caracas, Venezuela. CENDES, p.p. 35.

Testa, Pablo (2003). Una mirada estadística a la capacidad tecnológica e innovadora de la industria manufacturera venezolana. En: Venezuela: El desafío de innovar. Segunda edición. Arnoldo Pirela editor. Caracas, Venezuela. Fundación Polar y CENDES, p.p. 76-77.

Unger, Kurt (1994). Productividad, desarrollo tecnológico y competitividad exportadora en la industria mexicana. En: Economía Mexicana. Vol. II. N° 1. Distrito Federal, México, p.p.183-237.

Usher, Abbot (1979). Cambio técnico y formación de capital. Actos de habilidad e intuición. En: Economía del cambio tecnológico. Nathan Rosenberg editor. Primera edición en español. Distrito Federal, México. Fondo de cultura económica, p.p. 41-42.

Vera-Cruz, Alexandre (2000). Major Changes in the Economic and Policy Context, Firms, Culture and Technological Behaviour: The Case of two Mexican Breweries. Dphil Thesis, SPRU. Sussex, Inglaterra, p.p. 104-123.

Vera-Cruz, Alexandre; Villa Soto, Juan y Villegas de Gante, Abraham (1994). El subsistema nacional de innovación en biotecnología: el papel de los centros de investigación en México. En: Comercio Exterior. Vol. 44. N° 8. Distrito Federal, México, p.p. 48-55.

Vera-Cruz, Alexandre (2003). Apertura económica, exportaciones y procesos de aprendizaje. El caso de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma. En: Innovación,

Page 317: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

319

aprendizaje y creación de capacidades tecnológicas. Primera edición. Jaime Aboites y Gabriela Dutrenit coordinadores. Distrito Federal, México, p.p. 269-309.

Vessuri, Hebe (1996). El proceso de institucionalización. En: Una búsqueda incierta. Ciencia, tecnología y desarrollo. Centro de Investigación y Docencia Económicas. Trimestre económico. Primera edición en español. Jean Jacques Salomón, Francisco Sagasti y Celine Sachs (compiladores). Distrito Federal, México. Editorial de la Universidad de las Naciones Unidas, p.p. 199-202.

Viana, Horacio (1985). Aprendizaje tecnológico en una empresa pública. En: Empresas del Estado en América Latina. Nelly, J. (compiladora). Primera edición. Caracas, Venezuela. Ediciones IESA, p.p. 333-334.

Viana, Horacio; Cervilla, María; Avalos, Ignacio y Balaguer, Antonio (1990). La capacidad tecnológica y la competitividad de la industria manufacturera venezolana. En: Estudio de la Capacidad Tecnológica de la Industria Manufacturera Venezolana. Primera edición. Caracas, Venezuela. Ediciones IESA, p.p. 15-18.

Warner, Andrew (2000). Económic Creativity. En: Wordl Economic Forum y Harvard University. The Global Competitiveness. Report. New York, EE UU. Oxford University Press, p.p. 23.

Wernefelt, Birger (1984). A resource based view of the firm. En: Strategic Magnagement Journal. N° 2. Vol. 5, (Abril-Junio), p.p. 171-180.

Westphal, Larry; Kim, Linsu y Dahlman, Carl (1985). Reflections on Korea's acquisition of technological capability. En: International Technology Transfer: Concepts, Measures, and Comparisons. Nathan Rosenberg y Claudio Frischtak editores. Nueva York, EE UU. Pergamon Press, p.p. 167-221.

Otras personas consultadas

Arcos, Karina. Adscrita a la empresa PETROCASA Planta de Piezas Sanitarias SANIPLAST. Consulta realizada el 30 de marzo de 2011.

Mendoza, Estefanía. Adscrita a la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela S.A. CORPIVENSA del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Consulta realizada el 15 de abril de 2011.

Ríos, Eduardo. Coordinador de la Misión Ciencia en el estado Zulia. Consulta realizada el 05 de abril de 2011.

Rivas, Miguel Ángel. Director de Innovación y Transferencia Tecnológica. Fundación para el avance de la ciencia y la tecnología (FUNDACITE) Zulia. Consulta realizada el 05 de marzo de 2011.

Salas, Dolimar. Directora del Instituto Nacional de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI) del estado Zulia. Consulta realizada el 06 de marzo de 2011.

Page 318: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

320

Varela, José Leonel. Adscrito a la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela S.A. CORPIVENSA del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Consulta realizada el 14 de marzo de 2011.

Page 319: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

321

ANEXOS

 

Page 320: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

322

ANEXO A

EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL INDIRECTAS DE LOS SECTORES DE LA CONSTRUCCIÓN ALFARERÍA, AGROINDUSTRIAL

ALIMENTOS Y QUÍMICO DE LOS MUNICIPIOS SAN FRANCISCO, SANTA RITA Y MIRANDA

 

Page 321: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

323

ANEXO A

EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL INDIRECTAS DE LOS SECTORES DE LA CONSTRUCCIÓN ALFARERIA, AGROINDUSTRIAL ALIMENTOS Y QUIMICO DE

LOS MUNICIPIOS SAN FRANCISCO, SANTA RITA Y MIRANDA

RAZON SOCIAL SECTOR MUNICIPIO 1 REPRODUCCIÓN ANIMAL E

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL C.A. (RAINARCA)

AGROINDUSTRIAL ALIMENTOS

SAN FRANCISCO

2 COOPERATIVA, PROCESADORA DE HARINAS VENEZOLANAS 2007, RL

AGROINDUSTRIAL ALIMENTOS

SAN FRANCISCO

3 NUTRIMENTOS MONTERO, C.A.(NUTRIMONTERO,C.A)

AGROINDUSTRIAL ALIMENTOS

SANTA RITA

4 PLANTA DE TANQUES DEL COMPLEJO INDUSTRIAL ANA MARIA CAMPOS.

CIAMCA

QUIMICO-CONSTRUCCIÓN

ALFARERÍA

MIRANDA

5 PETROCASA PLANTA DE PIEZAS

SANITARIAS (SANIPLAST) QUIMICO Y

CONSTRUCCIÓN-ALFARERÍA

SAN FRANCISCO

6 POLIPROPILENOS DE VENEZUELA (PROPILVEN)

QUIMICO MIRANDA

7 CONSTRUCTORA PLANETA SOSTENIBLE C.A. (CONPLASO)

CONSTRUCCIÓN-ALFARERÍA

SAN FRANCISCO

8 PDVAL AGROINDUSTRIAL ALIMENTOS

SAN FRANCISCO

Fuente: elaboración propia con base en la Corporación de Industrias Intermedias Venezolanas S.A. CORPIVENSA (2011) y en Ríos (2011)

Page 322: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

324

ANEXO B CUESTIONARIO DE MEDICIÓN DE

CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN

Page 323: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

325

325

ANEXO B

Investigadora: Belinda Colina “Capacidades Societales de Innovación en Empresas de Propiedad Social”

CUESTIONARIO DE MEDICIÓN DE CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN

Alternativas de respuesta: (Coloque una equis (x) en la columna que considere la respuesta correcta) TA significa: Totalmente de Acuerdo DA significa: De Acuerdo NDA-NED significa: Ni de Acuerdo, Ni en Desacuerdo ED significa: En Desacuerdo TED significa: Totalmente en Desacuerdo NOTA: SE ENTIENDE COMO CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN A LOS VALORES, USO DE CONOCIMIENTO Y USO DE HABILIDADES CUYO FIN ULTIMO ES LA INNOVACIÓN ASOCIATIVA Nombre de la empresa:_____________________________________________________________________________ Nombre de linformante:_____________________________________________________________________________ Cargo que desempeña el informante:___________________________________________________________________

ITEMS TA DA NDA NED ED TED

1. El incremento de las capacidades societales de innovación en el trabajador ha sido premiado con reconocimientos 2. La generación de nuevos productos en la empresa se debe a la incorporación de diferentes puntos de vista 3. Los cursos de capacitación implementados por la empresa obedecen a la inconformidad con lo que saben manifestada por los trabajadores 4. Los planes a largo plazo han tenido la finalidad de diversificar las actividades de la empresa 5. La prospección empresarial ha conducido a realizar ejercicios socializados de proyección en distintos escenarios 6. Las consultas sobre novedades tecnológicas han perseguido aprovechar las bondades de los nuevos adelantos tecnológicos 7. Las políticas de estimulo al desarrollo de capacidades societales de innovación implementadas han dado lugar a innovaciones generadas en la empresa 8. Las patentes de innovaciones generados se deben a la creatividad de los trabajadores 9. Las capacidades societales de innovación de la empresa han aumentado debido a los proyectos de investigación culminados en la misma

 

 

Page 324: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

326

326

ITEMS TA DA NDA NED

ED TED

10. La empresa ha resuelto los problemas tecnológicos que se le han presentado en todas sus áreas 11. Los trabajadores han ejecutado correctivos tecnológicos por cuenta propia al percibir alguna dificultad 12. Las iniciativas que han generado cambios radicales en la empresa son el resultado de una actitud de avanzada 13.Las propuestas realizadas para la mejora continua de la organización se deben a que no existe temor a asumir riesgos 14.Los programas de las actividades productivas se han ejecutado según la tradición de la empresa 15.Las modificaciones menores realizadas en los productos son el resultado de demandas específicas de clientes 16. La solución de problemas tecnológicos por la empresa han permitido realizar adaptaciones menores en los equipos que usa la misma 17. La formación especializada en el área de negociación de tecnología han mejorado sustancialmente las inversiones en tecnología 18. La creación de memorias tecnológicas ha permitido realizar modificaciones sustanciales en los productos 19. Las bases de datos de conocimientos obtenidos de otras organizaciones han posibilitado la reparación de equipos usados por la empresa 20. La creación de unidades de investigación y desarrollo en la empresa se debe a una mayor capacitación profesional de sus trabajadores 21. Las reuniones para la socialización de conocimientos han hecho posible la creación de una gerencia de innovación en la empresa 22. Los nuevos productos han sido creados debido a la realización del recorrido completo del aprendizaje tecnológico empresarial 23. La empresa ha fabricado equipos nuevos para uso en las actividades productivas debido al aprendizaje tecnológico obtenido por sus trabajadores 24. Las inversiones en adquisición de tecnologías básicas se realizan con base a criterios basados en menores costos 25. Los cambios menores en los métodos productivos se han derivado de la solución de problemas tecnológicos surgidos en la empresa 26. Las adaptaciones de piezas pequeñas se han hecho a solicitud de clientes 27. Las estrategias sistematizadas de inversiones en tecnología se han ejecutado según metas de aprendizaje especificas de los trabajadores 28. Las modificaciones significativas en los métodos productivos ha sido posible por la capacitación de los trabajadores emprendida por la empresa 29. Las replicas de partes de maquinarias pesadas se han hecho debido a los vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación

 

 

Page 325: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

327

327

 

ITEMS TA DA NDA NED

ED TED

30. La diversificación de las actividades de la empresa se han logrado debido al recorrido completo del aprendizaje tecnológico 31. La ejecución de nuevos métodos productivos ha sido posible debido a la iniciativa de los trabajadores 32. La empresa ha fabricado materias primas nuevas debido a la incorporación de profesionales calificados en la misma 33. Los vínculos con laboratorios de investigación han permitido la introducción de mejoras sustanciales en equipos de uso empresarial 34. La adquisición de nuevas habilidades tecnológicas ha posibilitado que la empresa cree otras empresas

 

Page 326: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

328

ANEXO C

GUIÓN DE LA ENTREVISTA

Page 327: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

329

ANEXO C

GUIÓN DE LA ENTREVISTA

Lugar y fecha:___________________________________ Nombre de la empresa:___________________________________________________ Nombre del entrevistado:__________________________________________________ Cargo en la empresa:_____________________________________________________

1) ¿A qué actividad se dedica la empresa? (Ramo de producción o de servicios) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) ¿Qué tiempo tiene de fundada la empresa? (Fecha de constitución)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) ¿Mencione cuáles son los departamentos o niveles productivos que tiene la

empresa? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) ¿Cuántos trabajadores y personal trabajan en la empresa?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5) ¿Con cuales empresas y organismos se vincula la empresa?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 328: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

330

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6) ¿Cuáles actividades se tienen proyectadas realizar a futuro?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7) ¿En la empresa se privilegian aspectos como la creatividad y la proactividad para

estimular el desarrollo de capacidades societales de innovación? SI___ NO___

Si su respuesta es afirmativa explique brevemente ¿de qué manera lo hacen? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Si su respuesta es negativa explique brevemente ¿cuáles son los obstáculos que le impiden hacerlo?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8) ¿En la organización se usa conocimiento para desarrollar capacidades societales de innovación? SI___ NO___

Si su respuesta es afirmativa explique brevemente ¿de qué manera lo hacen?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 329: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

331

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si su respuesta es negativa explique brevemente ¿cuáles son los obstáculos que le impiden hacerlo?

9) ¿En la empresa se usan habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación? SI___ NO___

Si su respuesta es afirmativa de un ejemplo de cómo se han usado

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si su respuesta es negativa explique brevemente ¿cuáles son los obstáculos que les han impedido hacerlo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 330: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

332

ANEXO D

MODELO DE VALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS PARA EXPERTOS

 

Page 331: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

333

ANEXO D MODELO DE VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA EXPERTOS

Maracaibo,

Estimado Juez:

Reciba un cordial saludo y mi agradecimiento de antemano por su valiosa colaboración

al evaluar los instrumentos de recolección de datos de mi proyecto de tesis doctoral

denominado “Capacidades Societales de Innovación en Empresas de Propiedad Social”.

Se ha establecido un tiempo prudente de evaluación de quince días, razón por la cual le

agradezco altamente que considere este tiempo no como una exigencia sino como una

petición que obedece al corto tiempo disponible para la presentación de los resultados

de esta investigación ante el respectivo comité evaluador.

Sin más al cual hacer referencia me despido,

Atentamente,

MSc. Belinda Colina Autora

Dr. Adán Oberto tutor

Page 332: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

334

UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA: DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES MENCIÓN GERENCIA

NOMBRE DEL PROYECTO:

“Capacidades Societales de Innovación en Empresas de Propiedad Social”

PRUEBA DE JUECES

FORMATO PARA MEDIR LA VALIDEZ DE CONTENIDO DE LOS INSTRUMENTOS

(CUESTIONARIO Y ENTREVISTA)

Variable teórica:

Capacidades Societales de Innovación: se refieren a capacidades asociativas que reflejan

valores, uso de conocimientos y uso de habilidades cuya finalidad ulterior es la de desarrollar

innovaciones tecnológicas de carácter asociativo.

Objetivo general de la investigación:

Analizar las capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social de los

sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San

Francisco, Santa Rita y Miranda

Objetivos Específicos de la Investigación

• Develar los valores proclives al desarrollo de capacidades societales de innovación

en empresas de propiedad social de los sectores de la construcción- alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda

• Determinar el uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales de

innovación en empresas de propiedad social de los sectores de la construcción-

alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa

Rita y Miranda

Page 333: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

335

• Determinar el uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de

innovación básicas, intermedias y avanzadas en empresas de propiedad social de

los sectores de la construcción- alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los

municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda

Instrucciones generales:

Para el presente estudio se han formulado dos instrumentos para la recolección de

datos. El primero consiste en un cuestionario estructurado los cuales irán dirigidos a

personas que ubicados en distintas funciones empresariales y distintos cargos en

empresas de propiedad social indirectas de los sectores de la construcción y alfarería,

agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y

Miranda. A continuación se plantean una serie de enunciados que se corresponden con

los objetivos específicos de la investigación adoptando la escala de Likert, ya que con

ellos se pretende medir la confiabilidad de contenido del cuestionario determinando un

coeficiente de concordancia a partir de esta evaluación.

En el cuestionario se están considerando tres aspectos: tipo de pregunta utilizada,

redacción del ítem y sus alternativas y la pertinencia de éste con el objetivo específico

enunciado. Para ello debe indicar la evaluación que -cada ítem a su juicio le merece,

colocando los números: 1 en la columna (TA) si lo considera TOTALMENTE DE

ACUERDO; 2 en la columna (DA) si lo considera DE ACUERDO, 3 en la columna (NA

NED) si lo considera (Ni de acuerdo ni en desacuerdo), 4 en la columna (ED) si lo

considera EN DESACUERDO o 5 en la columna (TD) si lo considera TOTALMENTE EN

DESACUERDO, en la casilla correspondiente y según el número de ítem que aparece

en las tablas y su relación con la pregunta en el instrumento anexo. Cualquier

observación será necesaria para la optimización del instrumento. El segundo

instrumento consiste en una entrevista dirigida semi estructurada de preguntas

dicotómicas y de preguntas abiertas cuyo guión se anexa a continuación.

Page 334: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

336

Cuadro 9 Sistematización de la variable 

Variable Teórica: Capacidades Societales de Innovación Objetivo General: Analizar las capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social de los sectores de la construcción-alfarería, agroindustrial alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda Primer objetivo específico: Develar los valores proclives al desarrollo de capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social en el sector de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda

Dimensión Fuente/Tipo de estudio/Técnica/

Instrumentos

Subdimensión Indicador Subindicadores Ítems

Valores proclives al

desarrollo de capacidades societales de innovación

Fuente: trabajadores, gerentes, presidentes, coordinadores Tipo de Estudio:analítico Diseño deinvestigación: trabajode campo Instrumentos: a)Cuestionario estructurado y autoadministrado tipo Likert aplicado a los trabajadores ubicados en distintas funciones empresariales y cargos b)Entrevista semi estructurada de tipo guiada realizada a trabajadores que ocupan cargos gerenciales y de mayor jerarquía

Valores Influyentes

Valores Psico

emocionales

Motivación Flexibilidad Inconformidad Visión de futuro Prospección Vanguardismo Estímulo a la innovación Creatividad Curiosidad Perseverancia Proactividad Autocrítica Audacia

Reconocimientos Incorporación de diferentes puntos de vista Procesos continuos de capacitación Planes a largo plazo Ejercicios de proyección Consultas frecuentes sobre novedades tecnológicas Políticas de estimulo a la conducta innovadora Ideas nuevas incorporadas Proyectos de investigación Esfuerzos por resolver problemas Errores propios percibidos Iniciativas de cambios Riesgos superados

El incremento de las capacidades societales de innovación en el trabajador ha sido premiado con reconocimientos La generación de nuevos productos en la empresa se debe a la incorporación de diferentes puntos de vista Los cursos de capacitación implementados por la empresa obedecen a la inconformidad con lo que saben manifestada por los trabajadores Los planes a largo plazo han tenido la finalidad de diversificar las actividades de la empresa La prospección empresarial ha conducido a realizar ejercicios socializados de proyección en distintos escenarios Las consultas sobre novedades tecnológicas han perseguido aprovechar las bondades de los nuevos adelantos tecnológicos Las políticas de estimulo al desarrollo de capacidades societales de innovación implementadas han dado lugar a innovaciones generadas en la empresa Las patentes de innovaciones generados se deben a la creatividad de los trabajadores Las capacidades societales de innovación de la empresa han aumentado debido a los proyectos de investigación culminados en la misma La empresa ha resuelto los problemas tecnológicos que se le han presentado en todas sus áreas Los trabajadores han ejecutado correctivos tecnológicos por cuenta propia al percibir alguna dificultad Las iniciativas que han generado cambios radicales en la empresa son el resultado de una actitud de avanzada Las propuestas realizadas para la mejora continua de la organización se deben a que no existe temor a asumir riesgos 336

 

Page 335: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

337

Segundo objetivo específico: Determinar el uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social en el sector de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda

Dimensión Fuente/Tipo de estudio/Técnica/

Instrumentos

Subdimensión Indicador Subindicadores Ítems

Uso de conocimientos

para desarrollar

capacidades societales de innovación

Fuente: trabajadores, gerentes, presidentes, coordinadores Tipo de Estudio:analítico Diseño deinvestigación: trabajode campo Instrumentos: a)Cuestionario estructurado y autoadministrado tipo Likert aplicado a los trabajadores ubicados en distintas funciones empresariales y cargos b)Entrevista semi estructurada de tipo guiada realizada a trabajadores que ocupan cargos gerenciales y de mayor jerarquía

Nivel bajo de uso de

conocimientos

Nivel medio de uso de

conocimientos

Nivel intensivo de uso de

conocimientos

Programas de actividades productivas Modificaciones menores en los productos Adaptaciones menores en los equipos que usa la empresa Mejora sustancial de las inversiones en tecnología Modificaciones sustanciales en los productos Reparación de equipos usados por la empresa Creación de unidades de investigación y desarrollo en la empresa Creación de una gerencia de innovación en la empresa Creación de nuevos productos por parte de la empresa Equipos nuevos para uso en las actividades productivas

Tradición de la empresa Demandas específicas de clientes Solución de problemas tecnológicos Formación especializada en el área de negociación de tecnología Creación de memorias tecnológicas Construcción de bases de datos de conocimientos Cursos de capacitación profesional de los trabajadores Reuniones para la socialización de conocimientos Recorrido completo del aprendizaje tecnológico Procesos de aprendizaje tecnológico obtenido por los trabajadores

Los programas de las actividades productivas se han ejecutado según la tradición de la empresa Las modificaciones menores realizadas en los productos son el resultado de demandas específicas de clientes La solución de problemas tecnológicos por la empresa han permitido realizar adaptaciones menores en los equipos que usa la misma La formación especializada en el área de negociación de tecnología han mejorado sustancialmente las inversiones en tecnología La creación de memorias tecnológicas ha permitido realizar modificaciones sustanciales en los productos Las bases de datos de conocimientos obtenidos de otras organizaciones han posibilitado la reparación de equipos usados por la empresa La creación de unidades de investigación y desarrollo en la empresa se debe a una mayor capacitación profesional de sus trabajadores Las reuniones para la socialización de conocimientos han hecho posible la creación de una gerencia de innovación en la empresa Los nuevos productos han sido creados debido a la realización del recorrido completo del aprendizaje tecnológico empresarial La empresa ha fabricado equipos nuevos para uso en las actividades productivas debido al aprendizaje tecnológico obtenido por sus trabajadores

337  

Page 336: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

338

Tercer objetivo específico: Determinar el uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social en el sector de la construcción y alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda

Dimensión Fuente/Tipo de estudio/Técnica/

Instrumentos

Sub dimensión Indicador Subindicadores Ítems

Uso de habilidades para

desarrollar capacidades societales de innovación

Fuente: trabajadores, gerentes, presidentes, coordinadores Tipo de Estudio:analítico Diseño de lainvestigación: trabajode campo Instrumentos: a)Cuestionario estructurado y autoadministrado tipo Likert aplicado a los trabajadores ubicados en distintas funciones empresariales y cargos b)Entrevista semi estructurada de tipo guiada realizada a trabajadores que ocupan cargos gerenciales y de mayor jerarquía

Nivel escaso de uso de

habilidades

Nivel frecuente de uso de

habilidades

Nivel continuo de

uso de habilidades

Inversiones en adquisición de tecnologías básicas Cambios menores en los métodos productivos Adaptaciones de piezas pequeñas Estrategias sistematizadas de inversiones en tecnología Modificaciones significativas en los métodos productivos Replicas de partes de maquinarias pesadas Diversificación las actividades de la empresa Nuevos métodos productivos Fabricación de materias primas nuevas Mejoras sustanciales en equipos de uso empresarial Creación de otras empresas

Criterios basados en menores costos Solución de problemas tecnológicos Solicitudes puntuales de clientes Metas de aprendizaje especificas Capacitación de los trabajadores Vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación Recorrido completo del aprendizaje tecnológico Iniciativas de los trabajadores Incorporación de profesionales calificados Vínculos con laboratorios de investigación Nuevas habilidades tecnológicas

Las inversiones en adquisición de tecnologías básicas se realizan con base a criterios basados en menores costos Los cambios menores en los métodos productivos se han derivado de la solución de problemas tecnológicos surgidos en la empresa Las adaptaciones de piezas pequeñas se han hecho a solicitud de clientes Las estrategias sistematizadas de inversiones en tecnología se han ejecutado según metas de aprendizaje especificas de los trabajadores Las modificaciones significativas en los métodos productivos ha sido posible por la capacitación de los trabajadores emprendida por la empresa Las replicas de partes de maquinarias pesadas se han hecho debido a los vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación La diversificación de las actividades de la empresa se han logrado debido al recorrido completo del aprendizaje tecnológico La ejecución de nuevos métodos productivos ha sido posible debido a la iniciativa de los trabajadores La empresa ha fabricado materias primas nuevas debido a la incorporación de profesionales calificados en la misma Los vínculos con laboratorios de investigación han permitido la introducción de mejoras sustanciales en equipos de uso empresarial La adquisición de nuevas habilidades tecnológicas ha posibilitado que la empresa cree otras empresas

Fuente: Elaboración propia 

338  

Page 337: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

339

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN Tipos de Respuesta:

TA= Totalmente de acuerdo DA= De acuerdo N= Ni de acuerdo ni en desacuerdo ED= En desacuerdo TD= Totalmente en desacuerdo

Objetivo Ítem Pertinencia Pregunta

Objetivo Redacción Tipo de Pregunta

TIPOS DE RESPUESTA TA DA N ED TD TA DA N ED TD TA DA N ED TD 1. Develar los valores proclives al desarrollo de capacidades societales de innovación en empresas de propiedad social en el sector de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda

1.El incremento de las capacidades societales de innovación en el trabajador ha sido premiado con reconocimientos 2.La generación de nuevos productos en la empresa se debe a la incorporación de diferentes puntos de vista 3.Los cursos de capacitación implementados por la empresa obedecen a la inconformidad con lo que saben manifestada por los trabajadores 4.Los planes a largo plazo han tenido la finalidad de diversificar las actividades de la empresa 5.La prospección empresarial ha conducido a realizar ejercicios socializados de proyección en distintos escenarios 6.Las consultas sobre novedades tecnológicas han perseguido aprovechar las bondades de los nuevos adelantos tecnológicos 7.Las políticas de estimulo al desarrollo de capacidades societales de innovación implementadas han dado lugar a innovaciones generadas en la empresa 8. Las patentes de innovaciones generados se deben a la creatividad de los trabajadores

339  

Page 338: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

340

Objetivo Ítem Pertinencia Pregunta Objetivo

Redacción Tipo de Pregunta

TIPOS DE RESPUESTA TA DA N ED TD TA DA N ED TD TA DA N ED TD 9. Las capacidades societales de

innovación de la empresa han aumentado debido a los proyectos de investigación culminados en la misma 10.La empresa ha resuelto los problemas tecnológicos que se le han presentado en todas sus áreas 11.Los trabajadores han ejecutado correctivos tecnológicos por cuenta propia al percibir alguna dificultad 12.Las iniciativas que han generado cambios radicales en la empresa son el resultado de una actitud de avanzada 13.Las propuestas realizadas para la mejora continua de la organización se deben a que no existe temor a asumir riesgos

2. Determinar el uso de conocimientos para desarrollar capacidades societales de innovación básicas, intermedias y avanzadas en empresas de propiedad social en el sector de la construcción-alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda

14. Los programas de las actividades productivas se han ejecutado según la tradición de la empresa 15.Las modificaciones menores realizadas en los productos son el resultado de demandas específicas de clientes 16.La solución de problemas tecnológicos por la empresa han permitido realizar adaptaciones menores en los equipos que usa la misma 17.La formación especializada en el área de negociación de tecnología han mejorado sustancialmente las inversiones en tecnología 18.La creación de memorias tecnológicas ha permitido realizar modificaciones sustanciales en los productos 19. Las bases de datos de conocimientos obtenidos de otras organizaciones han posibilitado la reparación de equipos usados por la empresa

340  

Page 339: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

341

Objetivo Ítem Pertinencia Pregunta Objetivo

Redacción Tipo de Pregunta

TIPOS DE RESPUESTA TA DA N ED TD TA DA N ED TD TA DA N ED TD 20. La creación de unidades de

investigación y desarrollo en la empresa se debe a una mayor capacitación profesional de sus trabajadores 21.Las reuniones para la socialización de conocimientos han hecho posible la creación de una gerencia de innovación en la empresa 22.Los nuevos productos han sido creados debido a la realización del recorrido completo del aprendizaje tecnológico empresarial 23. La empresa ha fabricado equipos nuevos para uso en las actividades productivas debido al aprendizaje tecnológico obtenido por sus trabajadores

3. Determinar el uso de habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación básicas, intermedias y avanzadas en empresas de propiedad social en el sector de la construcción y alfarería, agroindustrial-alimentos y químico de los municipios San Francisco, Santa Rita y Miranda

24. Las inversiones en adquisición de tecnologías básicas se realizan con base a criterios basados en menores costos 25.Los cambios menores en los métodos productivos se han derivado de la solución de problemas tecnológicos surgidos en la empresa 26. Las adaptaciones de piezas pequeñas se han hecho a solicitud de clientes 27.Las estrategias sistematizadas de inversiones en tecnología se han ejecutado según metas de aprendizaje especificas de los trabajadores 28.Las modificaciones significativas en los métodos productivos ha sido posible por la capacitación de los trabajadores emprendida por la empresa 29.Las replicas de partes de maquinarias pesadas se han hecho debido a los vínculos con organismos de ciencia, tecnología e innovación

  341  

Page 340: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

342

Objetivo Ítem Pertinencia Pregunta Objetivo

Redacción Tipo de Pregunta

TIPOS DE RESPUESTA TA DA N ED TD TA DA N ED TD TA DA N ED TD

30. La diversificación de las actividades de la empresa se han logrado debido al recorrido completo del aprendizaje tecnológico 31.La ejecución de nuevos métodos productivos ha sido posible debido a la iniciativa de los trabajadores 32.La empresa ha fabricado materias primas nuevas debido a la incorporación de profesionales calificados en la misma 33.Los vínculos con laboratorios de investigación han permitido la introducción de mejoras sustanciales en equipos de uso empresarial 34.La adquisición de nuevas habilidades tecnológicas ha posibilitado que la empresa cree otras empresas

Fuente: Elaboración Propia

OBSERVACIONES (SI LO REQUIERE UTILICE UNA HOJA ADICIONAL PARA AMPLIAR SUS OBSERVACIONES)

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

Firma 342  

Page 341: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

343

GUIÓN DE LA ENTREVISTA

Lugar y fecha:___________________________________ Nombre de la empresa:___________________________________________________ Nombre del entrevistado:__________________________________________________ Cargo en la empresa:_____________________________________________________

1) ¿A qué actividad se dedica la empresa? (Ramo de producción o de servicios) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) ¿Qué tiempo tiene de fundada la empresa? (Fecha de constitución)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) ¿Mencione cuáles son los departamentos o niveles productivos que tiene la

empresa? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) ¿Cuántos trabajadores y personal trabajan en la empresa?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5) ¿Con cuales empresas y organismos se vincula la empresa?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 342: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

344

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

6) ¿Cuáles actividades se tienen proyectadas realizar a futuro?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7) ¿En la empresa se privilegian aspectos como la creatividad y la proactividad para

estimular el desarrollo de capacidades societales de innovación? SI___ NO___

Si su respuesta es afirmativa explique brevemente ¿de qué manera lo hacen? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Si su respuesta es negativa explique brevemente ¿cuáles son los obstáculos que le impiden hacerlo?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8) ¿En la organización se usa conocimiento para desarrollar capacidades societales de innovación? SI___ NO___

Si su respuesta es afirmativa explique brevemente ¿de qué manera lo hacen?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 343: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

345

Si su respuesta es negativa explique brevemente ¿cuáles son los obstáculos que le impiden hacerlo?

9) ¿En la empresa se usan habilidades para desarrollar capacidades societales de innovación? SI___ NO___

Si su respuesta es afirmativa de un ejemplo de cómo se han usado

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si su respuesta es negativa explique brevemente ¿cuáles son los obstáculos que les han impedido hacerlo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 344: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

346

CONSTANCIA

A través de la presente hago contar que los instrumentos de investigación (cuestionario

y entrevista) que corresponden al proyecto de investigación denominado “Capacidades Societales de Innovación en Empresas de Propiedad Social”, han

sido evaluados de la siguiente manera:

Cuestionario: como Adecuado____ y no se le sugieren cambios.

Entrevista: como Adecuada____ y no se le sugieren cambios.

Cuestionario: como Medianamente adecuado y se le sugieren algunos cambios, tales

como:_________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Entrevista: como Medianamente adecuado y se le sugieren algunos cambios, tales

como:_________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Cuestionario: como Inadecuado, por lo que debe diseñarse otro instrumento para

medir los objetivos del estudio dado que: _____________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 345: CAPACIDADES SOCIETALES DE INNOVACIÓN EN …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/113/TDE-2012-07-09T19:51:36Z-3246/... · A las Profesoras María Estela Hidalgo y Susana Hintze quienes desde

347

Entrevista: como Inadecuado, por lo que debe diseñarse otro instrumento para medir

los objetivos del estudio dado que: __________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Los instrumentos evaluados corresponden a la MSc. Belinda Colina, titular de la cédula

de identidad N° 4.516.671 con la finalidad de optar al título de Doctora en Ciencias

Sociales-Mención Gerencia.

Constancia que se expide a los ____ días del mes de febrero de dos mil once.

_____________________________

C.I. N°______________