cap 1 proyecto factible

6
Universidad de Carabobo Área de Estudios de Postgrado Programa: Especialización de Tecnología de Computación en Educación Asignatura: Seminario de Proyecto Factible Facilitador: Prof. Honmy Rosario/ Correo electrónico: [email protected] Home page: http://www.face.uc.edu.ve/~hrosario Proyecto Factible Generalidades sobre un Proyecto 1. Concepto 2. Elementos de un proyecto 3. Atributos 4. Ciclo de vida de un proyecto. Generalidades Antes de comenzar a tratar de discutir sobre el tópico de proyecto factible, materia que nos ocupa en este capitulo, vamos a presentar una visión general de los que representa un proyecto partiendo de un concepto general y algunos atributos que ayudaran a cualquier líder o proyectista a definir lo que es un proyecto. Según el significado de la palabra proyecto, presentada por el pequeño diccionario Larousse, como la intención de hacer algo o plan que se diseña para poder realizarlo, se puede definir un proyecto como aquel intento por lograr un objetivo especifico mediante un grupo único de tareas interrelacionadas y la utilización efectiva de los recursos disponibles. Todo proyecto tiene un propósito bien definido expresado en términos de satisfacción de un cliente para dar solución a una necesidad presente dentro de su organización. Elementos Un proyecto consta básicamente de los siguientes elementos:

Upload: nerio-caruci

Post on 02-Jul-2015

126 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cap 1 Proyecto Factible

Universidad de CaraboboÁrea de Estudios de Postgrado

Programa: Especialización de Tecnología de Computación en EducaciónAsignatura: Seminario de Proyecto Factible

Facilitador: Prof. Honmy Rosario/Correo electrónico: [email protected]

Home page: http://www.face.uc.edu.ve/~hrosario

Proyecto Factible

Generalidades sobre un Proyecto1. Concepto2. Elementos de un proyecto3. Atributos4. Ciclo de vida de un proyecto.

GeneralidadesAntes de comenzar a tratar de discutir sobre el tópico de proyecto factible, materia que nos ocupa en este capitulo, vamos a presentar una visión general de los que representa un proyecto partiendo de un concepto general y algunos atributos que ayudaran a cualquier líder o proyectista a definir lo que es un proyecto.Según el significado de la palabra proyecto, presentada por el pequeño diccionario Larousse, como la intención de hacer algo o plan que se diseña para poder realizarlo, se puede definir un proyecto como aquel intento por lograr un objetivo especifico mediante un grupo único de tareas interrelacionadas y la utilización efectiva de los recursos disponibles. Todo proyecto tiene un propósito bien definido expresado en términos de satisfacción de un cliente para dar solución a una necesidad presente dentro de su organización.

ElementosUn proyecto consta básicamente de los siguientes elementos:

Operaciones: Cosas que se hacen. Son las tareas o trabajos que forman parte del proyecto y que requieren ser realizadas en un orden o secuencia.

Recursos: Cosas que se usan. Hombres, equipos, maquinarias, materiales de consumo, dinero.

Condiciones o limitaciones bajo las cuales se deben realizar los trabajos. Limitaciones de capital, tiempo, dinero entre otros.

AtributosLos siguientes atributos ayudan a definir lo que es un proyecto:

Un proyecto tiene un objetivo bien definido, un resultado o producto esperado. Por lo general el objetivo se define en términos de alcance, programa y costo. Por ejemplo, el objetivo de un proyecto pudiera ser la implementación de un MIC para la enseñanza de la matemática para el primer nivel de la educación básica en

Page 2: Cap 1 Proyecto Factible

Venezuela a ser iniciado en el próximo periodo lectivo, cumpliendo con una serie de especificaciones establecidas para tal fin. Por supuesto, el MIC debe satisfacer ciertos lineamientos didáctico pedagógico que garanticen el éxito de su aplicación.

Un proyecto contiene una serie de actividades o tareas interdependientes no repetitivas que deben realizarse en cierto orden para lograr el objetivo del proyecto.

Un proyecto requiere de varios recursos para realizar las tareas. Estos recursos pueden incluir personal especializado (computistas, diseñadores gráficos, diseñadores instruccionales, sicólogos, programadores), organizaciones, equipos, materiales de consumo, instalaciones, y recursos financieros. Por ejemplo para el desarrollo de un MIC.

Un proyecto debe ejecutarse en un periodo de tiempo especifico o limitado. Esto es, tiene una fecha para comenzarlo y una fecha en la que se espera sea logrado el objetivo. Por ejemplo, en el desarrollo del MIC a ser implementado en el próximo inicio de actividades escolares, se debe tener una fecha de terminación antes de iniciar las actividades.

Un proyecto tiene un cliente. El cliente es la entidad que proporciona la información y tiene una necesidad que requiere ser satisfecha; puede ser una persona, una organización, o un grupo de personas u organizaciones.

Un proyecto incluye una grado de incertidumbre. Por lo general, antes de que se inicie un proyecto se prepara un plan sobre la base de ciertos supuestos y estimaciones. Así por ejemplo, una actividad se espera terminarla en cierto tiempo, pero debido a imprevistos como factores ambientales o escasez de materiales, la actividad es retrasa influyendo ello en mayores costos de lo estimado. Esta combinación de supuestos y estimaciones ocasionan ese grado de incertidumbre con relación a si el objetivo del proyecto será alcanzado por completo para la fecha prevista.

Algunos ejemplos de proyectos:Diseñar y poner en practica un sistema de computaciónDesarrollar e introducir un nuevo producto educativo al mercadoConvertir una sala de estar en una habitación para dormirSer anfitrión de una ConferenciaCoordinar un evento InternacionalDiseñar y producir un libroDesarrollar una cartelera electrónica vía web para la unidad educativa XXX

Pero Como nace un proyecto?

Un proyecto se genera con la existencia de un problema. Reconocer que una situación de interés, dentro de una organización (pública o privada), representa motivo para realizar un análisis que conlleve a la obtención de resultados y que permita la toma de decisión sobre dicha situación, requiere la presencia de alguien que reconozca la realidad de la existencia de esa situación. De allí que si un problema existe, entonces un analista, investigador, inversionista, etc. responsable comenzará por indagar los factores que originan esa situación de conflicto, es decir, establece una serie de objetivos específicos, identifica y evalúa las distintas acciones alternativas para luego hacer una selección de aparentemente la mejor decisión a la situación planteada. La integración e inter-relación de todas las

Page 3: Cap 1 Proyecto Factible

actividades tendientes a resolver esa situación de conflicto, lleva al analista, investigador, a formular un proyecto.

La siguiente figura describe la situación que genera un proyecto:    

 

  Análisis Cualitativo, basado en la experiencia y juicio del investigador

   

Problema   Resumeny Evaluación

Toma de Decisión

  Análisis Cuantitativo, basado sobre técnicas científicas

   

Un proyecto en general, puede ser descrito como la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad del hombre.

Para formular un proyecto se requiere entre otras cosas:

Existencia de un problema Un individuo o grupos de individuos al que se les puede atribuir la paternidad del

problema. Conjunto de factores y actores beneficiarios, involucrados en la solución del

problema (audiencia, medio ambiente, organización, etc.) La existencia de por lo menos un par de soluciones, de las cuales una tiene mejor

aceptación que la otra.

Ciclo de Vida de un proyecto

Un efectivo proceso de comunicación debe ser establecido entre el investigador y el ambiente en donde se está desarrollando la investigación (organización, usuarios, mercado, etc.) a fin de mantener un sistema de control sobre el mismo. Por lo tanto es necesario que el analista investigador tenga una noción clara sobre el ciclo de vida del proyecto, tal que le permita establecer alguna perspectiva sobre el desarrollo del proyecto.Las siguientes etapas pueden ser consideradas en el ciclo de vida de un proyecto: Reconocimiento o identificación de una necesidad Desarrollo de una solución propuesta a la necesidad o problema Instalación o puesta en practica de la propuesta. Realización del proyecto. Terminación del proyecto

Page 4: Cap 1 Proyecto Factible

ObsolescenciaDe estas etapas, dos de ellas son consideradas críticas en términos de costos incurridos, desarrollo y operación del sistema.La siguiente figura recoge el sentimiento de un ciclo de vida de un proyecto en función de tiempo y Esfuerzo.