#canenalab | taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

36
TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012 1

Upload: centro-guadalinfo-lupion

Post on 04-Jul-2015

364 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

1

Page 2: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

2

Page 3: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Y TÚ, ¿CUÁL ESCOGES?

3

Page 4: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

• ESTÁS EN UN TALLER DISEÑADO PARA LOS DL`s DE LOS CENTROS GUADALINFO.

•NO ES UNA CLASE MAGISTRAL SOBRE ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD? Y LA INNOVACIÓN.

•ES UN TALLER ORIENTADO A LA GENERACIÓN DE IDEAS QUE NOS LLEVEN A PROYECTOS DE IINOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL.

•HEMOS SELECCIONADO UNA SEIRE DE TÉCNICAS SOBRE LAS QUE TRABAJAREMOS A LO LARGODE LA JORNADA.

•DEBE PARTICIPAR TODA EL MUNDO.

•TELÉFONOS EN SILENCIO.

•LAS PRÁCTICAS TIENEN UN TIEMPO LIMITADO. APROVÉCHALO.

•CUMPLIR LOS HORARIOS.

•COMPARTIR Y EXPERIMENTAR.

•NO JUZGAR NI REALIZAR VALORACIONES SOBRE LAS IDEAS GENERADAS.

•DISFRUTA.

4

Si no estás preparad@ para equivocarte no estás preparad@ para ser creativ@.

Las ideas son infinitas… sólo necesitan un empujón para ver la luz.

Page 5: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

¿CREATIVIDAD? ¿Eso, qué es lo que es?DEFINICIÓN: Entendemos por CREATIVIDAD a la ‘facultad de crear o inventar, es decir, producir algo nuevo de la nada, o, la habilidad de coger objetos existentes y recombinarlos para un nuevo uso, o como solución de un nuevo problema’.

También se le suele denominar cómo inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo.

¿TODAS LAS PERSONAS SON CREATIVAS?

Todas las personas tenemos un gran potencial creativo, basta observar a los niños para darnos cuenta que es un recurso que todos tenemos… Sin embargo muchos de nosotros tenemos esta capacidad “dormida o bloqueada”.

Existen diferentes técnicas que se pueden aplicar para fomentar el desarrollo de la creatividad, de las cuáles desarrollaremos algunas a lo largo de la sesión.

5

Page 6: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

6

Page 7: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

¿A qué llamamos Creatividad?

Demuéstralo caminando!

7

Page 8: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

¿Qué hago yo aquí?DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Este taller de creatividad es un taller teórico-práctico de 6 horas de duración, basado en técnicas de aprendizaje acelerado en materia de

creatividad e innovación.

¿A qué hemos venido?OBJETIVOS

• Motivar, empoderar e inspirar a los participantes a realizar procesos creativos que les permitan ser más innovadores y emprendedores en sus municipios y en la generación de proyectos en distintos campos de trabajo.

• Despertar en los participantes la conciencia de que el futuro como personas creativas depende de las acciones que emprendamos en la actualidad.

8

Page 9: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

¿Qué vamos a ver aquí?CONTENIDOS

• Introducción.• Creatividad e Innovación.• Técnicas de Creatividad.• Métodos para desarrollar la creatividad.• Metodologías y herramientas colaborativas.• Creatividad en el trabajo.

9

Page 10: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

DURANTE EL PROCESO CREATIVO:

– NO JUZGUES LAS IDEAS NI LAS VALORES MIENTRAS TE VAN SALIENDO LAS IDEAS.

– ESCRIBE O RETÉN DE CUALQUIER MANERA LAS IDEAS QUE TENGAS: ANÓTALAS, COMÉNTALAS,… PARA NO OLVIDARLAS.

– HAY QUE TENER UN OBJETIVO.

– ENGÁNCHATE A LA AMBIGÜEDAD. NO RECHACES SOLUCIONES PARCIALES.

– LAS IDEAS NO SE MATAN CON UNA FRASE; TIENEN QUE TENER EXPLICACIÓN.

– EXPRESARSE DE UN MODO DIFERENTE.

– PREGUNTARSE CONTÍNUAMENTE SOBRE AQUELLO QUE QUEREMOS MEJORAR.

– LAS IDEAS SURGEN MUCHAS VECES DE ESTAR CERCA DE LA ACCIÓN: OBSERVAR, VER, OLER, SENTIR, ESCUCHAR,...

– LA CREATIVIDAD TIENE UN ENEMIGO MUY FUERTE: EL MIEDO – TU MIEDO.

10

Page 11: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

11

Page 12: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

12

Page 13: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

PROYECTOS DE INNOVACIÓN¿Cómo crear un proyecto?

13

Page 14: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

14

Page 15: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Organización de los participantes en grupos de 4 personas.

Detección de Necesidades

(mínimo 3 entrevistas)

15

Hacia el Infinitoy más allá!

Page 16: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Descripción

Un MAPA MENTAL es un diagrama para representar las palabras, ideas, tareas u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o idea central.

Uso

Para generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas. Como ayuda interna para el estudio, organización y solución de problemas, toma de decisiones y escritura.

Objetivos que logramos

• Nos ayuda a separar lo importante de lo trivial • Aclarar ideas • Ahorrar tiempo • Mejora la comunicación de un equipo de trabajo • Aportan una visión global que permite abordar los temas importantes de forma más eficaz. • Facilita la generación de ideas.

Normas básicas

1. Empezar en el centro de la hoja en blanco. Las ideas se moverán en todas las direcciones. 2. Dibujar en el centro una imagen que simbolice la idea principal. Núcleo de atención. 3. Utilizar muchos colores. 4. Partiendo de la idea central trazar ramas ( 5 a 10 ideas) de distintos colores hacia el exterior con las palabras clave e ideas más importantes. 5. Trazar líneas curvas en vez de rectas. 6. Tratar de utilizar una o dos palabras clave por cada línea. Es más fácil recordar una palabra clave que una frase. 7. Utilizar todas las imágenes que puedas. Cuantas más uses más elocuente será el mapa.

Instrucciones de preparación

1. Identifica el foco previamente a la sesión 2. Una hoja en blanco por participante 3. Rotuladores de diferentes colores 4. Espacio para que cada uno pueda desarrollar su mapa mental 5. Dar tiempo limitado (10 minutos en este caso)

Al finalizar tu mapa mental

• Comparte tu mapa con tu compañero • Unifica las ideas principales y construir el mapa conjunto del grupo que ha participado en la sesión de creatividad • Al escuchar el mapa mental de tu compañero apunta en un post it nuevas ideas que te hayan sugerido para completar el tuyo. Con estas ideas podrás: • Mejorar tu propio mapa mental. “No copiar”, sino que la visión te inspire nuevas ideas y conexiones en tu mapa, etc. • Hacer una ronda de aportaciones colectivas al foco del taller.

16

#técnica MAPA MENTAL#técnica MAPA MENTAL

Page 17: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

17

Page 18: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Presentación del Mapa Mental al resto de grupos,destacando las 3 ideas principales.

18

Page 19: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Descripción

Consiste en que 4 personas se reúnen en torno a una mesa y escriben 3 ideas para resolver un problema en 5 minutos.Las ideas sólo se presentan por escrito. Permite mayor control departicipación.

Variante: 4 personas reunidas en torno a un mapa mental escriben el mayor número de ideas para resolver un problema en 5 minutos. Las ideas se presentan por escrito, y son pegadas en el mapa mental, lo que nos facilitará la agrupación y generación de nuevas ideas.

Objetivos que logramos

• Búsqueda y generación de ideas innovadoras para solucionar el problema, el reto, o para la generación de proyectos.

Normas básicas

1. Se aconsejan 4 participantes.

2. Hay que dejar transcurrir 5 minutos.

3. Se aconseja utilizar este método, combinándolo con otras técnicas.

4. Su duración es de 20 minutos exactos.

5. Las hojas no se firman.

Instrucciones

1. Se sienta el grupo de trabajo en una mesa y se presenta el problema.2. Cada integrante escribe 3 posibles soluciones en su papel.3. Al cabo de 5 minutos, los participantes entregan sus hojas a la persona de

al lado.4. Las ideas son leídas, y podremos ir incorporando otras nuevas.5. El proceso continúa con una ronda de 1 minuto dónde se intentará generar

mínimo 5 ideas, de las cuáles elegiremos las dos más relevantes e innovadoras.

6. Finalmente, el coordinador recoge todas las ideas para su posterior agrupación y evaluación.

19

#técnica 4.3.5.#técnica 4.3.5.

Page 20: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Escoge las dos ideas más relevantes e innovadoras

20

Page 21: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Descripción Imaginemos que nosotros tenemos una vista de altura de un edificio. Y tenemos cuatro personas, cada una en un costado del edificio, en un lado. Y cada una sostiene que lo que ella ve es la visión correcta del edificio. Tal y como apunta Edward de Bono, en cualquier momento todo el mundo puede dar la vuelta y ver lo que la otra persona está viendo. Para ello creó la técnica de los 6 sombreros de pensar, en la que cada sombrero representa un modo diferente de ver las cosas, una dirección de pensamiento.

Aplicación de la técnica Organizados los participantes en grupos, de no + de 4 personas,se procede a analizar las 3 ideas grupales a partir de una serie de criterios fijados. Dichos criterios serán utilizados en el análisis desde las diferentes perspectivas que nos marca el utilizar un sombrero u otro. Ello nos permitirá analizar criterios como el precio, tiempos de ejecución…, desde diferentes ópticas (la positiva, más crítica, la creativa…)

Modelo secuencial La técnica de los sombreros se puede aplicar en dos modalidades: uso único y uso secuencial. En el secuencial, que será el modo de esta sesión, se realiza una secuencia de sombreros para analizar nuestras ideas e iremos pasando uno por uno para cada uno de los 4 sombreros que vamos a utilizar en la sesión (blanco, verde, amarillo y negro) para esta sesión.

Paso 1: Sombrero blanco: Es el que presenta los hechos del caso. Paso 2: Sombrero verde: Genera las ideas de cómo el caso podría manejarse. Paso 3: Sombrero amarillo: Evalúa los méritos de las ideas, enumera los beneficios. Paso 4: Sombrero negro: enumera las desventaja

BLANCOEl blanco representa la información, qué información tenemos, qué información está disponible, qué información es necesaria, qué información falta, preguntas que querrán hacer y cómo obtener la información.

ES EL NEUTRAL, OBJETIVO, BASADO EN LOS HECHOS Y LOS NÚMEROS. EL OBSERVADOR.

VERDEPensemos en el verde como vegetación, crecimiento, energía, ramas. El sombrero verde es la creatividad, la búsqueda de posibilidades y mejoras.

ES EL CREATIVO, NUEVAS IDEAS, CRECIMIENTO...

AMARILLOOptimismo, visión lógica positiva de los hechos. Busca la factibilidad y una manera de actuar. Persigue los beneficios, pero estos deben tener una base lógica.

ES EL OPTIMISTA, PENSAMIENTO POSITIVO

NEGRONos facilita el juicio crítico. Indica por qué no se puede hacer algo o por qué no será provechoso. No es un “no” gratuito sino bien argumentado.

ES EL CRÍTICO. NEGATIVO. CAUTO Y PRECAVIDO

21

#técnica Sombreros de Pensar#técnica Sombreros de Pensar

Page 22: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

22

Page 23: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

23

#ejemplo Sombreros de Pensar

Page 24: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

24

Page 25: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Escogemos la idea más innovadora y...

...diseñamos nuestro prototipo!

25

Page 26: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

26

Page 27: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Testeo del Prototipo(mínimo 3 entrevistas)

27

Page 28: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Retorno del aprendizaje

28

Page 29: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Descripción

Permite a cualquier persona fortalecer su habilidad de cuestionamiento, imaginación e inclusión de adaptación a situaciones en las cuales las opciones de creación ya se muestren agotadas.

SCAMPER es una poderosa lista de sugerencias que te capacita a pensar y ver las cosas de diferentes maneras. Está diseñada para forzarte a pensar de manera diferente acerca de tu problema y eventualmente lograr soluciones realmente innovadoras.

Tipos de preguntas

S – SUSTITUIR Método de eliminación de errores, en donde se sustituye una cosa por otra para dar con la idea.

C – COMBINAR Mezclar idas, bienes, servicios que previamente no estaban relacionados para crear algo nuevo.

A – ADAPTAR Adaptar ideas a otros contextos, personas, etc.

M –MODIFICAR/MAGNIFICAR Basado en lo que percibimos, lo que valoramos con un mayor tamaño, y cualquier aspecto de cualquier cosa puede modificarse.

P – PROPONER Ver qué otras cosas podrías hacer con un producto o servicio.

E –ELIMINAR Recortar para sintetizar.

R – REORDENAR/INVERTIR La creatividad muchas veces consiste en reordenar e invertir para llegar a otra visión.

29

#técnica SCAMPER#técnica SCAMPER

Page 30: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

30

#ejemplo SCAMPER

Page 31: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Escogemos una nueva idea generadao seguimos defendiendo el prototipo

31

Page 32: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Nos vamos a Comer,

pero...

No olvidéis, que disponemos de este tiempo, para realizar la comida y

empezar a elaborar la presentación del proyecto a defender.

Se aconseja comer en grupo de trabajo.

32

Page 33: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Hoja de Ruta

33

Page 34: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Elaboración de la Presentación

34

Page 35: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

Preséntanos tu Proyecto

35

Page 36: #CanenaLab | Taller de la creatividad a la innovación social jaén2012

TALLER EXPERIMENTAL “DE LA CREATIVIDAD A LA INNOVACIÓN SOCIAL” | Jaén, Febrero 2012

36