cancer y ejercicioinicio - guÍa de nutriciÓn · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y...

81
GUÍA DE NUTRICIÓN para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

GUÍA DE NUTRICIÓN

para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Page 2: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

El soporte nutricional debe formar parte del abordaje multidisciplinar del cáncer. Comparte con tu oncólogo habitual esta necesidad, para que pueda derivarte al Servicio de Nutrición y Dietética o nutricionista especializado en pacientes con cáncer.

Page 3: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Índice

Presentación 4

Recomendaciones generales 5

Grupos de nutrientes 5

Aprendiendo a comer 8

Tamaño de las raciones 10

¿Qué debemos incluir en cada comida? 11

Preguntas frecuentes 13

Recomendaciones en función de los tratamientos y la enfermedad 20

Consejos nutricionales generales 20

Antes del tratamiento 21

Durante el tratamiento 21

Recomendaciones generales durante el tratamiento 22

Pérdida de apetito, cansancio y falta de energía 24

Náuseas y/o vómios 25

Diarrea 26

Estreñimiento 27

Irritación de boca, aftas y/o heridas en comisuras 28

Defensas bajas 29

Boca seca 30

Disminución del sabor 30

Alteración del gusto (sabor metálico) y el olfato 31

Aumento de peso 32

Pérdida de peso 32

Después del tratamiento 33

Consejos para tu motivación 34

Bibliografía 36

Page 4: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

4

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Presentación

Esta guía se ha diseñado pensando en ti, en tus necesidades e inquietudes sobre la alimentación más recomendada durante y después del tratamiento del cáncer de mama localizado y avanzado.

Numerosos estudios han demostrado que un estilo de vida saludable basado en ejercicio físico habitual, alimentación variada y equilibrada, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco, reducen de forma importante el riesgo de desarrollar cáncer. No debemos olvidar que existen factores de riesgo no modificables, como la edad y el sexo, y otros no identificados que también pueden favorecer su desarrollo, por lo que adoptando estos hábitos el riesgo no desaparece por completo.

Diferentes investigaciones clínicas coinciden en que adoptar este estilo de vida saludable ayuda a las personas con cáncer en todas las fases de su enfermedad, contribuyendo a afrontar mejor los tratamientos y favoreciendo su recuperación y calidad de vida.

En este recorrido aprenderás por qué es importante una buena nutrición, en qué consiste una alimentación sana y equilibrada, consejos sobre hábitos alimenticios saludables y recetas variadas que se adaptarán a las diferentes situaciones que puedan presentarse en el transcurso de los tratamientos y de la enfermedad.

Además, profundizaremos en algunas dudas frecuentes sobre creencias, contradicciones y realidades en nutrición y cáncer, apoyando nuestras respuestas en la evidencia científica más actualizada.

Te animamos a recorrer esta guía con el deseo de aclarar tus dudas en relación a la nutrición y el cáncer, recordándote que siempre podrás acudir al equipo de profesionales que estarán a tu lado para resolver las dudas que puedan surgir a lo largo del camino.

¿Empezamos?

Te animamos a recorrer esta guía con el deseo de aclarar tus dudas en relación a la nutrición y el cáncer.

Page 5: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

5

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Recomendaciones generales

Aprender a comer de forma sana y equilibrada significa ganar en salud. No existe alimento que por sí solo sea capaz de aportar todos los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento del organismo, de ahí la importancia de seguir una alimentación variada para evitar carencias nutricionales.

Los alimentos, una vez que son procesados y absorbidos por el aparato digestivo, se transforman en nutrientes que desempeñan las funciones necesarias para el mantenimiento de la vida.

Los alimentos se pueden clasificar según su nutriente principal, pero debes saber que todos los alimentos proporcionan diferentes tipos de nutrientes.

Grupos de nutrientes

Existen 3 grandes grupos de nutrientes, los conocidos como macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas), debido a que nuestro cuerpo los necesita en mayores cantidades.

Hidratos de carbono

Son nutrientes fundamentalmente energéticos (al descomponerse aportan al organismo la energía necesaria para el mantenimiento de sus funciones) y conviene diferenciar entre simples y complejos.

• Simples: son de absorción rápida y podemos encontrarlos en frutas, verduras y hortalizas, leche y derivados lácteos, y alimentos procesados y refinados (harina blanca, arroz blanco, pasta y pan blanco, golosinas, bebidas gaseosas, jarabes, azúcar de mesa, etc.).

Aprender a comer de forma sana y equilibrada significa ganar en salud.

Existen 3 grandes grupos de nutrientes, los conocidos como macronutrientes: hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Page 6: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

6

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Debemos señalar que los hidratos que provienen de frutas, verduras y hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los hidratos de carbono presentes en productos refinados o procesados aportan “calorías vacías”, con escasa relevancia nutricional.

• Complejos (almidones): son de absorción lenta y aportan gran cantidad de fibra, así como vitaminas y minerales. En este grupo encontramos legumbres (lentejas, guisantes, alubias, garbanzos, etc.), verduras y hortalizas, tubérculos ricos en almidón (patata, maíz, judía verde, etc.), y panes y cereales integrales (arroz integral, harina integral, pan integral, etc.). Estos son los que se recomienda elegir a la hora de elaborar una dieta sana y equilibrada, junto con las frutas.

Proteínas

Son nutrientes fundamentalmente estructurales (forman parte y reparan los daños de las células, tejidos y órganos), aunque en ciertas ocasiones, como situaciones de ayuno prolongado, pueden hacer que recurramos a ellas para obtener energía. Existen 2 grandes grupos, las de origen animal, las más parecidas biológicamente a las nuestras, y las de origen vegetal. Debemos aprender a elegir las mejores fuentes de proteínas; por orden de recomendación serían: pescado, carnes magras (pechuga y muslo de aves, lomo de cerdo, pierna de cordero, solomillo de ternera, etc.), lácteos, huevos y vegetales ricos en proteínas como la soja, a la cual dedicaremos especial atención a la hora de hablar de nutrición y cáncer de mama.

Grasas

Son nutrientes estructurales y energéticos. Es importante distinguir entre grasas saturadas, menos saludables, y grasas insaturadas, saludables, con beneficios importantes en el organismo. Ejemplos destacables de grasas saludables son: aceite de oliva virgen extra, frutos secos tostados o al natural, aguacate, salmón y pescados azules, entre otras.

Otro grupo de nutrientes esenciales, pero que el organismo necesita en menor cantidad, son los llamados micronutrientes (vitaminas y minerales).

Page 7: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

7

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Grasas insaturadas (saludables)

Vitaminas y minerales

Tienen función estructural y reguladora, controlan las reacciones químicas del organismo, pero no aportan energía. Resultan imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que a nivel celular intervienen en numerosos procesos. Buenas fuentes de vitaminas y minerales son las frutas, verduras y hortalizas, pero también otros alimentos como las legumbres, el pescado, los lácteos, productos integrales, la carne y los huevos.

Otro grupo de nutrientes esenciales son los llamados micronutrientes.

Page 8: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

8

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Aprendiendo a comer

Muchas recomendaciones se basan en consensos de expertos en nutrición y dietética humana, ya que los estudios de investigación en esta materia son relativamente recientes y aún queda mucho camino por recorrer a la hora de obtener resultados defi nitivos.

En general, una buena alimentación consiste en incluir, en cada comida, la cantidad necesaria de alimentos y nutrientes que requiere nuestro cuerpo para mantener la salud y estar llenos de energía. Comer bien implica seleccionar adecuadamente los alimentos, y para ello debes saber:

• Qué alimentos debes consumir diariamente: derivados de cereales y patatas, verduras, hortalizas, frutas, leche, derivados lácteos y aceite de oliva virgen extra.

• Frutas y vegetales deben componer la parte principal de tu dieta.

• Elige alimentos ricos en fi bra: granos enteros (pan integral, pasta integral, trigo entero, quinoa, arroz integral, etc.), legumbres, verduras y hortalizas, y frutas.

• Alterna alimentos como legumbres, pescados, huevos y carnes magras bajas en grasa, a lo largo de la semana.

• Realiza al menos 5 comidas al día distribuidas en desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena. La energía (calorías), debe distribuirse de la siguiente forma:

• No dejes pasar más de 2-3 horas entre una comida y otra.

• Es fundamental mantener una adecuada hidratación consumiendo principalmente agua, infusiones y caldos con bajo contenido en sal.

• Consume de manera ocasional carnes grasas, y evita el consumo de pastelería, bollería industrial, refrescos y azúcares.

25 %

5

10

15

20

25

30

35

15 %

30 %

10 %

20 %

Desayuno

Media mañana

Almuerzo

Merienda

Cena

Page 9: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

9

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

• Modera o limita el consumo de bebidas alcohólicas, optando en todo caso por bebidas fermentadas de bajo contenido alcohólico (vino, cerveza, cava o sidra).

• Complementa estos consejos nutricionales con ejercicio físico diario.

Es necesario incluir todos los alimentos en cantidades adecuadas a lo largo de la semana; para ello existen recomendaciones específicas que resumimos en la siguiente tabla:

Grupo de alimentos Frecuencia recomendada

Patatas, arroz, pan y pasta (formas integrales)

4-6 raciones al día

Verduras y hortalizas Al menos 2 raciones al día

Frutas Al menos 3 raciones al día

Aceite de oliva virgen extra 3-6 raciones al día

Leche y derivados (yogur, queso, etc.)

2-4 raciones al día

Pescado 3-4 raciones a la semana

Carnes magras con poca grasa, aves y huevos

Alternar 3-4 raciones de cada uno a la semana

Legumbres con verduras y hortalizas, y poca grasa

2-4 raciones a la semana

Frutos secos 3-7 raciones a la semana

Carnes rojas y embutidosOcasional y moderada, menos de 2 raciones a la semana

Dulces, snacks, refrescos azucarados y bollería

Ocasional y moderada, máximo 1 ración, de alguno de ellos, a la semana

Mantequilla y margarinaOcasional y moderada, máximo 2 raciones a la semana

AlcoholOcasional y moderada, máximo 2 vasos al día

Agua4-8 vasos de agua al día como mínimo

Page 10: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

10

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

El “método de la mano” consiste en utilizar nuestras manos para calcular el tamaño de las raciones.

Con el “método del plato” se ha demostrado que en un único plato podemos incluir los alimentos y cantidades necesarios.

“Método del plato”

Tamaño de las raciones

Para poner en práctica todas estas recomendaciones resulta imprescindible conocer qué consideran los expertos “una ración” de cada alimento.

Se pueden utilizar diferentes métodos para calcular la ración necesaria de un alimento pero de forma sencilla y consensuada podemos emplear el “método de la mano”. Este método consiste en utilizar nuestras manos para calcular el tamaño de las raciones. Además, los 5 dedos nos recordarán que conviene distribuir la ingesta diaria en 5 comidas, así como el número de raciones de frutas y verduras y hortalizas que hay que tomar cada día.

Para que en casa podáis distribuir de forma adecuada cada una de las raciones recomendadas, se utiliza una forma sencilla e ilustrativa llamada “método del plato”. Se ha demostrado que en un único plato podemos incluir los alimentos y cantidades necesarios para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona.

“Método de la mano”

“Método de la mano”

Quesos

Pasta, patatas, arroz y pan

Grasas y azúcares

Carne y pescado

Verduras y hortalizas

Frutas

Page 11: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

11

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

¿Qué debemos incluir en cada comida?

En este apartado aprenderemos a diseñar y planificar un menú diario, con el objetivo de alcanzar unos hábitos alimentarios saludables que nos permitan promocionar nuestra salud y/o favorecer nuestra recuperación.

El desayuno

El aporte energético-calórico del desayuno nos ayuda a lograr un óptimo rendimiento en nuestras actividades cotidianas, por lo que resulta de gran importancia.

¿En qué consiste un buen desayuno? Debemos incluir un alimento de cada grupo de macronutrientes: hidratos de carbono, proteínas y grasas.

El desayuno se puede complementar con una pieza pequeña de fruta o zumo de fruta natural, y añadir café o infusiones. Evita el azúcar blanco, siendo preferible el uso de edulcorantes.

Conviene mencionar las propiedades nutricionales de la miel, azúcar moreno y azúcar blanco. A nivel de aporte de calorías no existen muchas diferencias entre los 3. El azúcar moreno y azúcar blanco solo se diferencian en que el azúcar moreno aporta pequeñas cantidades de calcio y hierro. La miel se diferencia de ambos tipos de azúcar en su aporte de vitamina C que le confiere cierto poder antioxidante.

A la hora de endulzar debemos optar en primer lugar por edulcorantes naturales como la estevia; el consumo de edulcorantes artificiales (aspartamo, sucralosa, sacarina, etc.) debe ser moderado. En segundo lugar debemos optar, siempre con moderación, por la miel. No nos dejemos llevar por el color del azúcar moreno para pensar que es más saludable que el azúcar blanco, pues en términos generales no es así.

El desayuno ideal (alternativas a elegir)

Hidratos de carbono Pan integral Cereales integrales

Proteínas Jamón cocido/serrano, pechuga de pavo/pollo

Leche o yogur, mejor versión desnatada

Grasas Aceite de oliva virgen extra Frutos secos

Page 12: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

12

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Media mañana y meriendaComo hemos visto en las recomendaciones generales, debemos tomar algún alimento una vez pasadas 2-3 horas de la comida anterior. Por ello, el papel de estas 2 comidas es fundamental para mantener una dieta equilibrada.

¿Qué podemos tomar a estas horas? Siguiendo los principios ya recomendados trataremos de incluir un alimento de cada grupo, o alimentos que nos aporten nutrientes de cada grupo.

AlmuerzoEn esta comida debemos aprovechar para incorporar una amplia variedad de nutrientes utilizando los métodos citados anteriormente, “método de la mano” y “método del plato”.

Elaboraremos platos saludables y equilibrados para alcanzar los objetivos de una alimentación adecuada. Seguiremos la misma aplicación de principios incluyendo alimentos de los 3 grandes grupos de macronutrientes: hidratos de carbono, proteínas y grasas. Complementaremos nuestro plato con una ración de fruta y como bebida de elección el agua.

CenaComo norma general debemos intentar cenar al menos 2 horas antes de irnos a la cama, si bien es cierto que, si desde la cena hasta que nos acostamos han pasado más de 2 horas, podemos incluir un pequeño tentempié antes de irnos a dormir como, por ejemplo, un vaso de leche y una onza de chocolate negro (por encima del 70 % de cacao), que además nos pueden ayudar a conciliar mejor el sueño.

Alternativas media mañana/merienda

Leche, podemos añadir café o infusión, y tostada de pan integral con aceite de oliva virgen extra

Zumo de fruta natural, o pieza de fruta, y pequeño bocadillo de pan integral con queso

Yogur de frutas con frutos secos (almendras, nueces, etc.)

El almuerzo ideal

Hidratos de carbono Arroz o pasta integral, tubérculos (patata, boniato, etc.), verduras y hortalizas, o legumbres

Proteínas Pescado, carne o huevos

Grasas Aceite de oliva virgen extra

Page 13: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

13

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Preguntas frecuentes

Existen ideas generalizadas sobre ciertos alimentos y su relación con el cáncer. El problema surge cuando la información consultada es contradictoria: ¿qué hacemos entonces? Cuando recibamos información no contrastada científicamente, es recomendable comprobar su veracidad con nuestro oncólogo o personal de enfermería habitual.

Hemos decidido crear este apartado para poder aclarar dudas y resolver preguntas frecuentes que a todos nos preocupan, aportando siempre una base científica basada en resultados de estudios de investigación.

¿Puedo tomar soja si tengo cáncer de mama?

Según datos de algunos estudios científicos podemos concluir que la soja es un alimento beneficioso siempre que su consumo sea moderado, 1-3 raciones al día, y sean alimentos con buena fuente de proteína de soja, como por ejemplo el tofu, las bebidas lácteas de soja o la soja en brotes; sin embargo, en pacientes que se encuentran en tratamiento con hormonoterapia o quimioterapia de tipo taxanos debe eliminarse su consumo. Consulta siempre a tu oncólogo sobre qué tratamiento estás recibiendo y si puedes o no consumir soja.

¿El consumo de carnes rojas produce cáncer de mama?

No existen datos concluyentes sobre si el consumo de carnes rojas au-menta el riesgo de cáncer de mama. Sin embargo, sí se ha demostrado que la forma de cocinarlas puede influir en el desarrollo de cáncer. Co-cinar a la parrilla provoca que al entrar en contacto la grasa de la carne con el fuego se formen una serie de compuestos que ingeriremos con la carne, y que pueden contribuir al desarrollo de algunos tipos de cáncer. La opción más saludable sería cocinar este tipo de carne en forma de gui-sos o a la plancha a fuego medio, para evitar que se nos pueda quemar. En general, debes evitar los alimentos quemados.

¿Están relacionados los productos lácteos con el desarrollo de cáncer de mama?

Algunos estudios han demostrado que la combinación de calcio y vitamina D podría disminuir el riesgo de cáncer, aunque no existen datos concluyentes. Lo que sí podemos decir es que con los datos disponibles podemos recomendar el consumo de productos lácteos eligiendo aquellos de menor contenido en grasas y azúcares.

Page 14: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

14

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

¿Debo tomar suplementos dietéticos para evitar el cáncer de mama o su progresión?

No existen resultados que apoyen el uso de suplementos dietéticos para la prevención del cáncer. No hay nada mejor que una dieta variada y equilibrada para aportar todos los nutrientes necesarios; en caso de precisar algún suplemento, será tú oncólogo quien te lo indique.

¿Los edulcorantes provocan cáncer de mama?

Muchas personas han eliminado el consumo de edulcorantes por la falsa creencia de que estos producen cáncer. Los supuestos efectos cancerígenos de los edulcorantes nunca se han demostrado en humanos a pesar de numerosos estudios, por ello el uso de edulcorantes está reglamentado y es seguro. Recuerda siempre optar por edulcorantes naturales como la estevia, moderando el consumo de edulcorantes artificiales (sacarina, aspartamo, sucralosa, etc.).

¿Qué beneficios tiene el aceite de oliva virgen extra (AOVE) en el cáncer de mama?

Todos conocemos los efectos beneficiosos del aceite de oliva virgen extra, en crudo, el producto estrella de nuestra dieta mediterránea. Contiene ácido oleico, un ácido graso omega 9 con efectos saludables (es antiinflamatorio, previene enfermedades cardiovasculares, etc.). Recientes estudios de la Universidad Autónoma de Barcelona han demostrado cierto efecto protector sobre el cáncer de mama, ya que podría prevenir la enfermedad y disminuir la agresividad de los tumores que ya se han desarrollado.

¿Están relacionados los hidratos de carbono-azúcares con el desarrollo del cáncer de mama?

El consumo elevado de azúcares o hidratos de carbono de absorción rápida se asocia con el sobrepeso y la obesidad, factores de riesgo demostrados en relación con el aumento de riesgo de cáncer en general.

Page 15: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

15

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

¿Las grasas pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama?

Las grasas animales son fuentes externas de estrógenos, por lo que podrían aumentar el riesgo de cáncer de mama que expresa receptores hormonales. Estudios realizados en pacientes con cáncer de mama y consumo de grasa diaria muestran resultados poco concluyentes.

Lo que sí se ha demostrado es la relación entre el sobrepeso/obesidad, que implica a otros factores además del consumo de grasas, con el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, entre ellos el de mama. Sin embargo, como ya hemos explicado, las grasas son imprescindibles en nuestra dieta; solo debemos hacer la elección correcta, grasas insaturadas/saludables como el aceite de oliva virgen extra principalmente, y moderar o limitar el consumo de aquellas grasas menos saludables, saturadas (bollería industrial, fritos, embutidos, etc.).

¿Puedo recurrir a las hierbas medicinales e infusiones para curar los síntomas del cáncer de mama?

Muchos pacientes preguntan si pueden recurrir a las hierbas medicinales para mitigar algunos síntomas y ayudar al tratamiento del cáncer. Hay que tener precaución. En primer lugar, no debemos olvidar que los remedios naturales, al igual que los fármacos y los nutrientes, también deben pasar por el hígado, nuestra “depuradora” corporal, y en ocasiones, aunque parezcan inofensivos, pueden interferir con los tratamientos que se están recibiendo para el cáncer; es decir, natural no significa que no pueda causarnos algún daño. Hay que tener especial cuidado en situaciones de afectación hepática por la enfermedad.

Un ejemplo muy común es la hierba de San Juan empleada para mitigar los síntomas depresivos. En recientes estudios se ha podido demostrar que esta hierba interfiere en el metabolismo de algunos tratamientos oncológicos, por lo que resulta imprescindible que como pacientes consultemos a nuestro oncólogo o enfermera habitual antes de iniciar cualquier remedio natural por nuestra cuenta. El mejor tratamiento depurativo y que ayuda a “limpiar” el organismo de los tratamientos es el consumo de agua mineral.

Page 16: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

16

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

¿Puedo tomar complementos de antioxidantes para prevenir el cáncer de mama?

Los antioxidantes son compuestos químicos que interaccionan y bloquean los radicales libres (especies químicas que alteran las membranas celulares y el ADN, dañando las células, pudiendo estar relacionados con el desarrollo de cáncer). Algunos ejemplos son las vitaminas A, C y E, magnesio, selenio, etc. Sin embargo, existen varios estudios sobre el consumo de complementos de antioxidantes en humanos que no han demostrado una disminución del riesgo de desarrollar cáncer, incluso algunos indican un posible aumento del riesgo en ciertos tipos de cáncer. Lo ideal es consumir al menos 3 raciones de frutas y 2 de verduras y hortalizas al día, que nos aportarán la cantidad de vitaminas y minerales necesarios para lograr una acción antioxidante en nuestro organismo.

¿El consumo de productos ecológicos protege frente al desarrollo de cáncer de mama?

Existe una tendencia generalizada a relacionar los pesticidas de la agricultura con el riesgo de desarrollar cáncer. Lo cierto es que no existen evidencias de un posible aumento de riesgo, y tampoco se ha podido demostrar que llevar una dieta rica en productos ecológicos disminuya el riesgo de desarrollar cáncer. Lo que sí podemos recomendar es lavar bien las verduras y hortalizas, y frutas antes de consumirlas, y que estas formen gran parte de nuestra dieta diaria (asociado a un menor riesgo de cáncer).

¿Debo tomar folatos (ácido fólico o vitamina B9) para prevenir el cáncer de mama?

No existen datos concluyentes para recomendar de forma generalizada el consumo de ácido fólico en relación con la prevención del cáncer de mama. No se recomienda el consumo sistemático de suplementos de esta vitamina, salvo que se demuestre analíticamente que existe un déficit, y en circunstancias determinadas, como el embarazo, siempre bajo prescripción médica.

Page 17: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

17

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

¿Por qué son beneficiosas las grasas omega 3 y omega 6?

Forman parte de las llamadas grasas saludables, ya que son derivados de ácidos grasos esenciales que debemos incluir en nuestra dieta porque no podemos sintetizarlos. Fuentes fundamentales de omega 3 son los pescados azules o grasos (atún, caballa, sardina, salmón, etc.) y los aceites vegetales y semillas (como los frutos secos), que también son fuente de omega 6. Un mayor consumo de omega 3, en relación al consumo de omega 6, ha demostrado en algunos estudios científicos que podría disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de mama, probablemente relacionado con los efectos antiinflamatorios de los ácidos grasos omega 3.

Por ello resulta tan importante decidirse por estas grasas como fuente principal en nuestra dieta, dejando a un lado las grasas saturadas, poco saludables.

¿Los aditivos que llevan los alimentos pueden producir cáncer de mama?

El posible papel de los aditivos en el riesgo de cáncer es un tema de gran interés público. Muchas sustancias son añadidas a los alimentos para alargar su tiempo de vida y almacenamiento, así como para resaltar su color, sabor y textura. No existen datos concluyentes que relacionen alguno de estos compuestos con el riesgo de desarrollar cáncer, ya que en general se encuentran en cantidades y concentraciones muy pequeñas. Lo que sí se recomienda es optar por alimentos frescos y limitar el consumo de alimentos en conserva o procesados.

¿Puedo usar probióticos para fortalecer mis defensas y prevenir el cáncer?

Los probióticos son microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas pueden beneficiar la salud. Podemos encontrarlos en algunos tipos de yogur, kéfir (bebida de leche fermentada), incluso en alimentos como el queso curado o los pepinillos. Existen estudios que parecen relacionar el consumo de probióticos y fibra con un menor riesgo de cáncer de colon, pero los resultados no son concluyentes. El efecto más beneficioso demostrado es su papel para la recuperación de la flora intestinal tras procesos diarreicos, un efecto secundario frecuente de los tratamientos con quimioterapia en cáncer de mama.

Page 18: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

18

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Debemos comentar aspectos sobre el uso de probióticos en pacientes con neutropenia (bajada de las defensas o glóbulos blancos). Algunos estudios recientes aportan resultados acerca de un uso seguro, pero estos no son concluyentes, por lo que antes de iniciar un tratamiento con probióticos debes consultar siempre a tu oncólogo o enfermera habitual en caso de presentar una bajada de defensas y diarrea.

¿Por qué debo evitar el consumo de pomelo si tengo cáncer de mama?

A pesar de aportar beneficios por su poder antioxidante, debemos tener precaución con el consumo de esta fruta, ya que reduce una enzima (proteína que regula reacciones químicas del metabolismo) que ayuda a eliminar los fármacos del organismo. De esta forma, puede aumentar la concentración del medicamento en sangre y provocar efectos no deseados graves. El pomelo puede interactuar con algunos fármacos utilizados para tratar el cáncer de mama, entre ellos docetaxel, tamoxifeno, exemestano y letrozol. Estos efectos no se han observado con otras bebidas cítricas como la naranja o el limón.

¿Son mejores los derivados lácteos sin lactosa?

Podrían serlo para la población que es intolerante a la lactosa, pero no para la población general. Durante el tratamiento del cáncer de mama pueden aparecer síntomas digestivos (náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago, etc.), por lo que deberás evitar la leche (entera, semidesnatada, desnatada y bebida láctea sin lactosa) y optar por otros productos lácteos como el yogur. Por tanto, estos derivados lácteos sin lactosa solo serán beneficiosos para aquellas personas que tengan algún grado de intolerancia a la lactosa, siendo esta población poco numerosa en España y Europa.

Page 19: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

19

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

¿Existe alguna dieta para curar el cáncer?

En este punto queremos enfatizar en el hecho de que no existe dieta ni alimento que pueda curar el cáncer. Sí podemos hablar de factores preventivos aportados por hábitos saludables y dieta sana-variada-equilibrada, como el patrón alimentario de la dieta mediterránea. Estudios recientes han demostrado que seguir este tipo de dieta podría reducir hasta en un 30 % el riesgo de desarrollar cáncer de mama, reduciendo también el riesgo de otros tipos de cáncer. Además, una vez desarrollada la enfermedad, seguir este patrón alimentario puede ayudar a prevenir recaídas y a tolerar mejor los tratamientos, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Aceite de oliva virgen extra, pescado, verduras y hortalizas, frutas, legumbres y lácteos son el eje principal de esta dieta, tan beneficiosa para nuestro organismo, que debemos aprender a utilizar como herramienta de salud.

Para finalizar este capítulo, queremos destacar que no existen otras evidencias en relación a los alimentos mencionados y el desarrollo o avance del cáncer de mama. Adoptando un estilo de vida saludable (haciendo ejercicio físico, evitando el sobrepeso/obesidad, el alcohol y el tabaco), podríamos evitar la progresión o reaparición de la enfermedad, pero los resultados de las investigaciones aún no son concluyentes.

Page 20: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

20

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Recomendaciones en función de los

tratamientos y la enfermedad

En este capítulo te acompañaremos por las diferentes fases de la enfermedad (diagnóstico, tratamiento, descanso terapéutico y recuperación), ofreciéndote los mejores consejos nutricionales que te permitan una óptima alimentación.

Hemos dejado atrás los principios de nutrición básicos, así como dudas o preguntas frecuentes acerca de algunos alimentos y su relación o no con el cáncer. Para centrarnos ahora en la enfermedad y qué debes conocer desde el punto de vista nutricional para que no exista malnutrición, ni por defecto ni por exceso, y puedas afrontar los tratamientos y los síntomas manteniendo una buena calidad de vida.

Como ya sabéis, estudios científicos en pacientes con cáncer han demostrado que una alimentación óptima, sana y equilibrada contribuye a una mejor tolerancia a los tratamientos y calidad de vida; por ello es importante que desde el inicio de la enfermedad conozcas los principios de nutrición que te ayudarán en el día a día de la enfermedad.

Consejos nutricionales generales

Al afrontar un cáncer de mama debemos considerar la nutrición como una parte importante del tratamiento; seguir una alimentación adecuada antes, durante y después de los tratamientos te ayudará a tolerarlos mejor y sentirte más fuerte.

A menudo, las personas con cáncer tienen necesidades nutricionales diferentes y sus hábitos alimenticios se pueden ver modificados por una serie de factores.

• Los aspectos emocionales, ansiedad, tristeza, impotencia, rabia, etc., pueden influir en la alimentación del paciente repercutiendo en una malnutrición, por exceso o por defecto.

Una alimentación óptima, sana y equilibrada contribuye a una mejor tolerancia a los tratamientos y calidad de vida.

Page 21: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

21

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

• Los tratamientos oncológicos pueden provocar efectos secundarios que causan problemas para comer y/o disminución de apetito.

• La sensación de cansancio o fatiga continua, debida a los tratamientos o a la propia enfermedad, puede repercutir a la hora de mantener una alimentación adecuada.

Estudios recientes han demostrado el efecto protector de la dieta mediterránea frente a todos los tipos de cáncer de mama. Dicho patrón mediterráneo consiste en una dieta basada en pescado, verduras y hortalizas, frutas, legumbres, patatas cocidas, aceitunas y aceite de oliva virgen extra. Por ello, organiza tus comidas en base a esta composición que aportará importantes beneficios a tu salud.

Antes del tratamiento

Es importante que consultes a tu oncólogo o enfermera habitual todas aquellas inquietudes que tengas sobre la enfermedad y tipo de tratamiento, sobre los posibles efectos adversos que pueden aparecer y cómo afrontarlos, dudas sobre la correcta alimentación, así como tus preocupaciones o temores.

Con una alimentación adecuada previa a iniciar los tratamientos lograrás las reservas nutricionales necesarias para mantener la energía y reducir los efectos secundarios.

Durante el tratamiento

No olvides la importancia de alimentarte e hidratarte bien durante el tratamiento. Sabemos que hay ocasiones en que resulta difícil, y para ello vamos a ofrecerte una serie de recomendaciones generales por sintomatología, para que de forma práctica puedas afrontar las diferentes situaciones.

Con una alimentación adecuada previa a iniciar los tratamientos lograrás las reservas nutricionales necesarias para mantener la energía y reducir los efectos secundarios.

Page 22: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

22

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Recomendaciones generales durante el tratamiento

• Sigue el patrón de la dieta mediterránea, cuyos alimentos te proporcionarán beneficios saludables demostrados en investigaciones recientes.

• Toma tus comidas preferidas los días que no tienes tratamiento, así evitarás relacionarlas con momentos menos agradables.

• Organiza la ingesta diaria en 5-6 comidas, respetando los horarios de tu preferencia, recordando que no deben pasar más de 2-3 horas entre una y otra comida, siempre que sea posible.

• Opta por porciones pequeñas de elevado contenido nutricional, enriqueciendo los platos con proteínas y/o grasas saludables, y que sean fáciles de digerir.

• Utiliza técnicas sencillas de cocina, eligiendo preferiblemente horno o vapor, evitando fritos y parrilla.

• Aumenta el consumo de pescados y aves, y reduce el de carnes rojas.

• Consume diariamente 5 raciones entre fruta, verdura y hortalizas.

• Bebe al menos 2 litros de líquido al día, preferiblemente agua.

• Debes tener en cuenta tus preferencias a la hora de preparar y presentar la comida, adaptándola a tus necesidades en cada momento (triturada, de fácil masticación, enriquecida nutricionalmente con proteínas y/o grasas saludables, etc.).

• Realiza las comidas en un ambiente tranquilo y agradable, respetando la sensación de plenitud o cansancio que puedas experimentar en algunos momentos, y recordando que en esas situaciones puedes optar por pequeñas porciones, en platos pequeños y con alta densidad nutricional (enriquecer comidas con proteínas y grasas saludables).

• Realizar alguna actividad física moderada complementa todas estas recomendaciones.

• Técnicas de relajación o meditación te pueden ayudar a controlar las emociones. Consulta con tu psicooncólogo de referencia para tener más información al respecto.

Page 23: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

23

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Frutas, verduras y hortalizas

Page 24: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

24

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

A continuación te ofrecemos consejos para afrontar aquellas situaciones en las que la ingesta de alimentos se ve afectada por las complicaciones de los tratamientos, para que puedas adaptar tu alimentación según los síntomas que presentes.

Pérdida de apetito, cansancio y falta de energía

Consejos

• Realiza comidas de menor cantidad, pero con mayor frecuencia.

• Aprovecha para comer en los momentos que tengas mayor apetito.

• Aumenta la densidad nutricional de tus platos enriqueciéndolos con huevo duro, legumbres, pollo, frutos secos, leche en polvo, queso rallado o en polvo, etc.

• Consume alimentos de elevada densidad energética como pasta integral, arroz integral, lácteos enteros, frutos secos, compotas de frutas, fruta en almíbar, etc.

• Toma pequeños sorbos de líquidos durante las comidas para evitar sensación de saciedad precoz. Mejor bebe los líquidos antes y después de las comidas.

• Adapta la textura de las comidas a tus necesidades para evitar la fatiga.

• Si necesitas tomar suplementos nutricionales energéticos pautados por tu nutricionista, mejor hacerlo fuera de las comidas principales.

Evita

• Alimentos desnatados y bajos en calorías.

• Alimentos azucarados si sientes mucho cansancio o falta de energía. Estos provocan un estímulo de acción rápida que desaparece en poco tiempo y hará que sientas más cansancio.

Page 25: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

25

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Náuseas y/o vómitos

Consejos

• Realiza de 6 a 8 comidas pequeñas al día y come lentamente masticando bien los alimentos.

• No elijas alimentos que tengan un olor o sabor fuerte.

• Cuando te levantes, y varias veces al día, consume alimentos secos como pan tostado, galletas, cereales, etc., ayuda a disminuir las náuseas.

• Los alimentos deben consumirse a temperatura ambiente o fríos.

• Toma líquidos fuera de las comidas; las bebidas gaseosas a pequeños sorbos pueden favorecer la digestión.

• Realiza las comidas en ambiente tranquilo y libre de olores.

• Después de las comidas descansa en posición incorporada.

• Si estás vomitando recuerda la importancia de una correcta hidratación a base de líquidos a pequeños sorbos y frecuentemente. Si los vómitos no se controlan deberás consultar a tu médico.

Evita

• Olores fuertes y desagradables.

• Comer y beber en las 2 horas previas a una sesión de tratamiento para disminuir la distensión en el estómago que pudiera provocar náuseas o vómitos cuando inicies o te encuentres en la sesión de tratamiento.

Page 26: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

26

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Diarrea

Consejos

• Bebe mucho líquido, agua, infusiones, caldos desgrasados de arroz o zanahoria, etc., para reponer las pérdidas.

• Puedes tomar verduras y hortalizas cocidas como zanahoria, calabacín, judías verdes y champiñones.

• Divide las comidas en tomas más pequeñas.

• Toma la fruta sin piel, cocida, en almíbar, etc.: plátano maduro, manzana, membrillo, etc.

• Utiliza técnicas de cocina sencillas como vapor, horno, hervido o plancha.

• Consume bebidas y alimentos a temperatura ambiente, evitando temperaturas extremas.

• Si en 24 horas la diarrea no cede o empeora, consulta a tu médico.

Evita

• Alimentos ricos en fibra insoluble: alimentos integrales, legumbres, frutos secos, verduras y hortalizas (excepto las que hemos nombrado anteriormente: zanahoria, calabacín, judías verdes y champiñones) y fruta con piel.

• Café, té (puedes tomar café y té descafeinado), chocolate, comida picante, leche, quesos grasos, carne roja, repostería, helados, mermeladas, conservas, caramelos y en especial los mentolados que contengan manitol, xilitol y sorbitol, por su efecto laxante, bebidas alcohólicas y refrescos.

Page 27: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

27

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Estreñimiento

Consejos

Asegura el aporte de fibra diario a través de verduras y hortalizas, legumbres, productos integrales y frutas. Muy recomendados el kiwi, la naranja y las ciruelas, por su alto contenido en fibra.

• El aceite de oliva virgen extra es un buen aliado que debes incluir en tu dieta.

• Toma al menos 2 litros de líquido al día en forma de agua, zumos naturales, caldos o infusiones.

• Añadir salvado de avena o de trigo puede aumentar el contenido de fibra de tus platos.

• Algunos medicamentos pueden provocar estreñimiento; consulta a tu médico para poder abordar el problema desde el principio.

Evita

• Alimentos astringentes como arroz blanco, plátano, manzana, etc.

Page 28: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

28

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Irritación de boca, aftas y/o heridas en comisuras

Consejos

• Puede ir acompañado de dolor intenso que dificultará la ingesta, por lo que debes consultar a tu médico para solucionar esta situación en primer lugar; puede ayudar tomar un poco de hielo o polos de sabores no ácidos.

• Toma pequeñas comidas de forma frecuente, basadas en alimentos con alta densidad calórica, como pueden ser natillas, flan, helado, arroz con leche, yogur, etc.

• Toma las comidas a temperatura ambiente o fría.

• Elige alimentos suaves y cremosos, verduras y hortalizas cocidas, purés, cremas, sopas espesas, quesos tiernos, yogures, natillas, flanes, huevos, etc.

• Procesa los alimentos con la batidora si es necesario para facilitar la ingesta.

• Enriquece tus comidas con proteínas para acelerar la recuperación: pollo, claras de huevo, queso rallado, etc.

• Bebe agua y batidos a base de leche y frutas no ácidas (manzana, pera, etc.).

Evita

• Alimentos a temperaturas muy calientes.

• Alimentos agrios, salados, ácidos o picantes.

• Alimentos con textura áspera o dura como galletas, pan tostado, frutas y verduras y hortalizas crudas.

• Bebidas alcohólicas y tabaco, irritan más la mucosa, que es el tejido que se encuentra dañado.

Page 29: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

29

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Defensas bajas

Consejos

• Es importante que sepas que no existen alimentos capaces de subir las defensas, y si se produce una bajada de defensas quizás necesites, no siempre, tratamiento médico por parte de tu oncólogo.

• Podrás seguir algunos consejos nutricionales para recuperar la energía y evitar las infecciones:

- Realiza 6-8 comidas al día, con pequeñas raciones pero enriquecidas nutricionalmente.

- Lava bien todos los alimentos: frutas, verduras y hortalizas, latas de conservas y refrescos, huevos, etc.

- No consumas alimentos crudos; cocínalos bien a temperaturas entre 70 ºC y 100 ºC.

- En caso de consumir frutas o verduras y hortalizas crudas, recuerda quitar siempre la piel; en aquellos casos que no tengan piel, lavar muy bien y consumir preferiblemente cocinadas.

- Desecha aquellos productos que tengan aspecto u olor extraño.

- Respeta las condiciones de conservación y caducidad de los alimentos.

- Consume agua mineral embotellada.

Evita

• Comer fuera de casa el tiempo que permanezcas con las defensas bajas.

• Precaución con el consumo de probióticos (algunos tipos de yogur, kéfir, quesos curados, etc.); consulta siempre a tu oncólogo o enfermera habitual.

Page 30: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

30

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Boca seca

Consejos

• Para favorecer la producción de saliva:

- Ingiere alimentos ácidos: zumos, helados o sorbetes de limón, naranja, mandarina, fresas, etc.

- Utiliza chicles o caramelos sin azúcar.

• Prepara alimentos añadiendo salsas, caldo, zumos, leche, etc. para lograr consistencias blandas y jugosas que faciliten su deglución.

• Aumenta el consumo de líquidos, mejor fuera de las comidas.

Evita

• Alimentos a temperaturas muy frías o muy calientes.

• Alimentos o condimentos picantes.

• Alimentos secos o que se hagan trozos al masticarlos, galletas, patatas chips, frutos secos, etc.

• Alimentos con azúcar, ya que esto sumado a la falta de saliva aumentará el riesgo de caries dental.

Disminución del sabor

Consejos

• Utiliza sustancias que potencien el sabor de los alimentos: especias (pimienta, comino, canela, curry, azafrán, etc.), hierbas aromáticas (tomillo, romero, orégano, eneldo, albahaca, etc.), y sal.

• Emplea técnicas de cocina que aumenten el sabor de las comidas, como asado, plancha, guiso, estofado, etc.

Page 31: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

31

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Alteración del gusto (sabor metálico) y el olfato

Consejos

• Los enjuagues con bicarbonato antes de las comidas pueden disminuir el sabor metálico ayudándote a saborear más las comidas, así como los caramelos y chicles de limón o menta. Utilizar cubiertos de plástico puede disminuir igualmente dicho sabor metálico.

• Consume alimentos con sabores menos desagradables para ti, potenciando los sabores dulces en las comidas (salsas de frutas, bechamel, etc.).

• Aprovecha las horas en que tengas más apetito, siendo flexible con los horarios de las comidas.

Evita

• Carnes rojas por su sabor metálico (reemplázalas por aves, pescados, huevos o quesos) y alimentos con sabores muy fuertes.

• Temperaturas extremas, ya que disminuyen el sabor de los alimentos.

• Alimentos que desprendan olores fuertes, cebolla, coliflor, café, etc.

• Cocinar o permanecer en el ambiente de preparación de las comidas.

Page 32: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

32

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Aumento de peso

Consejos

Consulta siempre con tu oncólogo antes de seguir una dieta.

• Reduce el tamaño de las porciones, utiliza el “método de la mano” y “método del plato”.

• Verduras y hortalizas, productos integrales, legumbres, pescado y frutas deben ser la base de tu alimentación.

• Elige productos lácteos con contenido reducido en grasa, desnatados.

• Limita el consumo de grasas saturadas y azúcares refinados.

• Cocina al horno/microondas, al vapor, hervido o a la plancha.

• Utiliza poca sal a la hora de cocinar.

• Acompaña estos consejos con actividad física adaptada a tu estado general.

Pérdida de peso

Consejos

• Programa tu horario de comidas, 5-6 al día, y aliméntate aunque no tengas apetito; durante el tratamiento es fundamental que estés bien nutrida. Todo esto favorecerá una mejor calidad de vida.

• Consume alimentos ricos en proteínas y grasas saludables.

• Si no tienes apetencia por alimentos sólidos puedes preparar batidos con leche, zumos, cremas, sopas, etc. y enriquecerlos nutricionalmente con proteínas y/o grasas saludables (huevo, queso rallado o queso crema, aceite de oliva virgen extra, etc.).

Page 33: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

33

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Después del tratamiento

La alimentación saludable y la actividad física después del tratamiento también son muy importantes, mientras te recuperas y afrontas la enfermedad. Los efectos adversos de los tratamientos suelen desparecer una vez finalizados los mismos, pero en ocasiones algunos de ellos pueden persistir. Seguir una alimentación sana y equilibrada ayudará a recuperarte de las secuelas de los tratamientos y disfrutar de una mejor calidad de vida.

Es el momento de volver a aplicar todos los conceptos y consejos básicos explicados en el apartado “aprendiendo a comer”, siguiendo el patrón de alimentación de la dieta mediterránea, sin olvidar que en caso de que tengas alguna duda debes consultar siempre con tu oncólogo o enfermera habitual.

Seguir una alimentación sana y equilibrada ayudará a recuperarte de las secuelas de los tratamientos y disfrutar de una mejor calidad de vida.

Page 34: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

34

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Consejos para tu motivación

Para aquellos momentos en que te resulte difícil poner en práctica todo lo aprendido, te ofrecemos algunas ideas para “rellenar” tus depósitos de motivación.

• Elige objetivos que se ajusten a tu situación en cada momento. Debes adaptar tu alimentación a tu estado de ánimo, a los efectos secundarios de los tratamientos, a los síntomas derivados de la enfermedad, etc. Es importante que tengas en cuenta que tu dieta durante el tratamiento puede variar, ya que los requerimientos nutricionales en esa etapa son especiales y dependen del tipo de tratamiento y de las complicaciones que puedan aparecer.

• Anticípate a las dificultades. Pregunta a tu oncólogo o enfermera habitual todas aquellas dudas e inquietudes que tengas, ellos te pueden ayudar a prevenir o afrontar con mayor seguridad todos los contratiempos del camino.

• Comer bien para ganar en salud. Sabemos que los tratamientos son fundamentales para poder afrontar la enfermedad, pero nunca olvides que la nutrición es clave para ganar en salud gracias a las propiedades de los nutrientes.

• No renuncies a tus comidas favoritas. Podrás adaptarlas a cada situación y sobre todo, cuando te sientas mejor, debes aprovechar para incluirlas en tu menú semanal.

• Ganas de cocinar. Es posible que en muchas ocasiones te sientas poco motivada a la hora de cocinar. Es normal, por lo que aprovecha aquellos momentos en que mejor te sientas para cocinar en familia, con amigos, acudir a talleres de cocina, etc.

• Disfruta de las comidas en compañía. El acto de comer no debe convertirse en una “obligación”, por lo que disfrutar en compañía, un ambiente tranquilo y una agradable conversación pueden ser una buena opción para relacionar las comidas con un momento placentero, disminuyendo tu ansiedad y disconfort frente a ellas.

Page 35: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

35

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

No empieces una dieta que terminará algún día, comienza un estilo de vida que te acompañe siempre.

• Implica a tu familia y amigos. Habla con ellos para que te ayuden y te apoyen a la hora de llevar unos hábitos de vida saludables. Además, seguro que ellos también se beneficiarán de todos tus conocimientos adquiridos tras consultar esta guía. Es importante que incluyas los cambios de forma progresiva y teniendo en cuenta tus gustos lograrás sentirte cada vez más cómoda y notarás los beneficios de una alimentación saludable.

• Evalúa tus logros. Conseguirás ganar en salud y en calidad de vida que te servirán para aumentar tu motivación y seguir una alimentación y hábitos saludables.

Page 36: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

36

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Bibliografía

Vera-Ramírez L, et al. Impact of diet on breast cancer risk: a review of experimental and observational studies. Crit Rev Food Sci Nutr 2013;53(1):49-75.

Chan D S, Vieira A R, Aune D, et al. Body mass index and survival in women with breast cancer--systematic literature review and meta-analysis of 82 follow-up studies. Ann Oncol 2014;25(10):1901-14.

Fruits, vegetables and breast cancer risk: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. Aune D, Chan DS, Vieira AR, Rosenblatt DA, Vieira R, Greenwood DC, & Norat T. Breast Cancer Res Treat 2012;134(2):479-93.

Dietary compared with blood concentrations of carotenoids and breast cancer risk: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. Aune D, Chan DS, Vieira AR, Navarro Rosenblatt DA, Vieira R, Greenwood DC, & Norat T. Am J Clin Nutr 2012;96(2):356-73.

Castelló A, Pollán M, Buijsse B, et al. Spanish Mediterranean diet and other dietary patterns and breast cancer risk: case–control EpiGEICAM study. British Journal of Cancer (2014), 1-9.

Dietary fiber and breast cancer risk: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. Aune D, Chan DSM, Greenwood DC, Vieira AR, Rosenblatt DAN, Vieira R & Norat T. Ann Oncol 2012;23(6):1394-402.

Donalson, M. Nutrition and cancer: A review of the evidence for an anti-cancer diet. Nutrition Journal 2004;3:19.

Fortmann SP, Burda BU, Senger CA, et al. Vitamin and mineral supplements in the primary prevention of cardiovascular disease and cancer: an updated systematic evidence review for the U.S. Preventive Services Task Force. Annals of Internal Medicine 2013.

Shin MH, Holmes MD, Hankinson SE, et al. Intake of dairy products, calcium, and vitamin D and risk of breast cancer. Journal of the National Cancer Institute 2002;94(17):1301-11.

Lin J, Manson JE, Lee IM, et al. Intakes of calcium and vitamin D and breast cancer risk in women. Archives of Internal Medicine 2007;167(10):1050-59.

Knize MG, Felton JS. Formation and human risk of carcinogenic heterocyclic amines formed from natural precursors in meat. Nutrition Reviews 2005;63(5):158-165.

Kabat GC, Cross AJ, Park Y, et al. Meat intake and meat preparation in relation to risk of postmenopausal breast cancer in the NIH-AARP diet and health study. International Journal of Cancer 2009;124(10):2430-35.

Wu K, Sinha R, Holmes M, et al. Meat mutagens and breast cancer in postmenopausal women–A cohort analysis. Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention 2010;19(5):1301-10.

Page 37: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

37

Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

Rohrmann S, Zoller D, Hermann S, Linseisen J. Intake of heterocyclic aromatic amines from meat in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC)-Heidelberg cohort. British Journal of Nutrition 2007;98(6):1112-15.

Lim U, Subar AF, Mouw T, et al. Consumption of aspartame-containing beverages and incidence of hematopoietic and brain malignancies. Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention 2006;15(9):1654-59.

Allen NE, Beral V, Casabonne D, et al. Moderate alcohol intake and cancer incidence in women. Journal of the National Cancer Institute 2009; 101(5):296-305.

Zhang SM, Lee IM, Manson JE, et al. Alcohol consumption and breast cancer risk in the Women’s Health Study. Am J Epidemiol 2007;165:667-76.

Tjonneland A, Christensen J, Olsen A, et al. Alcohol intake and breast cancer risk: the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC). Cancer Causes Control 2007;18:361-73.

Patel KR, Scott E, Brown VA, et al. Clinical trials of resveratrol. Annals of the New York Academy of Sciences 2011;1215:161-169.

Bhoo Pathy N, Peeters P, van Gils C, et al. Coffee and tea intake and risk of breast cancer. Breast Cancer Research and Treatment 2010;121(2):461-67.

Dai Q, Shu XO, Li H, et al. Is green tea drinking associated with a later onset of breast cancer? Annals of Epidemiology 2010;20(1):74-81.

Kumar N, Titus-Ernstoff L, Newcomb P, et al. Tea consumption and risk of breast cancer. Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention 2009;18(1):341-45.

Wolin KY, Carson K, Colditz GA. Obesity and cancer. Oncologist 2010;15(6):556-65.

Mattes RD. Prevention of food aversions in cancer patients during treatment. Nutr Cancer 1994;21:13.

Recursos web consultados

www.seom.es

www.breastcancer.org

www.aicr.org

www.cancer.org

www.cancer.gov

www.eatright.org

www.wcfr.org

Page 38: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los
Page 39: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los
Page 40: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

Con el aval de:

Autora:Dra. Rocío Fonseca Oncóloga especialista en nutrición en paciente oncológico.

Colaboradores:

Fátima Castaño Psicóloga especialista en psicooncología.

Dra. Eva Ciruelos Médico Adjunto del Servicio de Oncología Médica. Hospital 12 de Octubre.

Josefa Madrid Secretaria de FECMA.

Dr. Miguel Martín Jefe de Servicio de Oncología Médica. Hospital Gregorio Marañón.

Tatiana Massarrah Coordinadora de la la Unidad de Investigación Oncología Médica del HGU Gregorio Marañón.

Teresa Terrén Co-fundadora de Fundación MÁS QUE IDEAS.

1504

0343

60

Page 41: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

Lente

jas e

stofa

da

s co

n verd

uras y a

rroz inte

gra

l

350 g d

e le

nte

jas (e

n c

rud

o)

200 g d

e a

rroz in

teg

ral (e

n c

rud

o)

1 zan

ah

oria

gra

nd

e

2 pa

tata

s gra

nd

es

Me

dio

pim

ien

to ve

rde

1 ce

bo

lla m

ed

ian

a o

2 pu

erro

s (q

uita

r la p

arte

verd

e)

3 die

nte

s de

ajo

1.5 l de

ag

ua

o c

ald

o

de

verd

ura

s

1 pa

stilla y m

ed

ia d

e c

ald

o

de

verd

ura

s (si utiliza

s ag

ua

p

ara

co

cin

ar)

4 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

Un

a p

izca

de

co

min

o e

nte

ro

o e

n p

olvo

3 ho

jas d

e la

ure

l sec

o

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os to

da

s las ve

rdura

s. Las re

hog

am

os e

n una o

lla

co

n ac

eite

de

oliva

virge

n extra

, aña

dim

os la

s lente

jas, q

ue

ha

brá

n e

stad

o e

n

rem

ojo

12 ho

ras, la

s hoja

s de

laure

l y una p

izca

de

co

mino

. Cub

rimo

s co

n ca

ldo

d

e ve

rdura

s o a

gua

y aña

dim

os sa

l o la

s pa

stillas d

e c

ald

o d

e ve

rdura

s. De

jam

os

co

cina

r a

fue

go

m

ed

io,

ap

roxim

ad

am

ente

45-50

minuto

s (m

en

os

tiem

po

si

usa

mo

s olla

ráp

ida

), rem

ovie

nd

o d

e ve

z en

cu

an

do

pa

ra e

vitar q

ue

se p

eg

ue

n

(añ

ad

imo

s má

s ca

ldo

si fue

ra n

ec

esa

rio).

Por o

tro la

do

, mie

ntra

s se p

rep

ara

n la

s len

teja

s, co

ce

mo

s el a

rroz inte

gra

l utilizand

o

3 me

did

as d

e a

gua

po

r ca

da

me

did

a d

e a

rroz. C

olo

ca

mo

s el a

rroz e

n un co

lad

or

y lo la

vam

os b

ajo

el c

horro

de

ag

ua fría

dura

nte 30 se

gund

os. Pa

ra h

ervir e

l arro

z, la

me

jor fo

rma

es e

mp

lea

r la té

cn

ica

de

co

ce

r la p

asta

: he

rvimo

s ag

ua

en

un

a

olla

y cu

an

do

esté

en

eb

ullic

ión

ad

imo

s el a

rroz in

teg

ral y re

mo

vem

os c

on

un

a

cu

ch

ara

de

ma

de

ra; d

eja

mo

s co

cin

ar a

fue

go

me

dio

-alto

de

stap

ad

o d

ura

nte

25 a

30 min

uto

s. Pasa

do

ese

tiem

po

retira

mo

s de

l fue

go

, co

lam

os e

l arro

z y lo

de

jam

os re

po

sar d

ura

nte

10 seg

un

do

s. Co

loc

am

os e

l arro

z en la

mism

a o

lla,

qu

e ya

no

tien

e a

gu

a, y ta

pa

mo

s bie

n. De

jam

os re

po

sar d

urante

10 minuto

s y fin

alm

en

te se

pa

ram

os lo

s gra

no

s co

n a

yud

a d

e u

n te

ne

do

r.

Para

em

pla

tar, m

ezc

lare

mo

s las le

nteja

s y el a

rroz, y o

pc

ion

alm

en

te p

od

ad

irse u

n p

oc

o d

e vin

ag

re.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

RECETAS SALUDABLES GENERALES

Page 42: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

Pota

je d

e g

arb

anzo

s co

n esp

inac

as

300 g d

e g

arb

an

zos e

n se

co

o

600 g d

e g

arb

an

zos c

oc

ido

s

500 g d

e e

spin

ac

as fre

sca

s

2 die

nte

s de

ajo

2 ce

bo

llas o

2 pu

erro

s (qu

itar

la p

arte

verd

e)

1 hu

evo

ba

tido

1 cu

ch

ara

dita

de

po

stre

de

pim

en

tón

du

lce

1/2 litro d

e a

gu

a o

de

ca

ldo

d

e ve

rdu

ras

1 pa

stilla y m

ed

ia d

e c

ald

o

de

verd

ura

s (si utiliza

s ag

ua

p

ara

co

cin

ar)

4 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

1 ho

ja d

e la

ure

l sec

o

Pone

mo

s los g

arb

anzo

s en re

mo

jo la

noc

he d

e a

ntes e

n u

n re

cip

ien

te c

on

ag

ua

c

alie

nte

, sal y u

na

pizc

a d

e b

ica

rbo

na

to (si so

n g

arb

an

zos se

co

s).

A la

ho

ra d

e c

oc

ina

r el p

lato

utilizare

mo

s una o

lla g

rand

e y p

on

dre

mo

s ag

ua

a

he

rvir. Cu

an

do

co

mie

nc

e a

hu

me

ar ve

rtem

os lo

s ga

rba

nzo

s (esc

urrid

os), la

s c

eb

olla

s y los a

jos (e

nte

ros y lim

pio

s), un

a h

oja

de

lau

rel y u

n p

oq

uito

de

sal o

las

pa

stillas d

e c

ald

o d

e ve

rdu

ras.

De

jam

os

co

ce

r ha

sta

que

lo

s g

arb

anzo

s e

stén

bla

ndo

s, e

n

ese

m

om

en

to

aña

dim

os la

s esp

inac

as. Ba

jam

os a

fue

go

mín

imo

, añ

ad

imo

s pim

en

tón

du

lce

y u

na

cu

ch

ara

da

sop

era

de

ac

eite

, rem

ove

mo

s co

n c

uid

ad

o p

ara

no

de

sha

ce

r los

ga

rba

nzo

s y de

jam

os uno

s minuto

s pa

ra q

ue se

integ

ren lo

s sab

ore

s.

Batim

os u

n h

ue

vo y a

ña

dim

os p

oc

o a

po

co

mie

ntra

s rem

ove

mo

s; fina

lme

nte

re

tiram

os d

el fu

eg

o y se

rvimo

s ca

lien

te.

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

RECETAS SALUDABLES GENERALES

Elab

ora

ció

nIn

gre

die

nte

s pa

ra 4 p

erso

na

s

1504034389

Page 43: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

1 lom

o o

rod

aja

de

salm

ón

(180 g

ap

roxim

ad

am

en

te)

1 ag

ua

ca

te

1 tom

ate

gra

nd

e o

2 me

dia

no

s

1 lima

o lim

ón

pe

qu

o

50 g d

e q

ue

so fre

sco

1 cu

ha

rad

a so

pe

ra d

e a

ce

ite

de

oliva

virge

n e

xtra

Un

a p

izca

de

sal y p

imie

nta

ne

gra

m

olid

a (a

l gu

sto)

Fina

s hie

rba

s al g

usto

(en

eld

o,

rom

ero

, tom

illo, o

rég

an

o, e

tc

o m

ezc

la d

e e

stos)

Prec

ale

ntam

os e

l horno

a 150 ºC

.

Eng

rasa

mo

s un

a fu

en

te p

ara

ho

rno

co

n a

ce

ite d

e o

liva virg

en

extra

, y co

loc

am

os

el sa

lmó

n. C

orta

mo

s el lim

ón

o la

lima

po

r la m

itad

y untam

os b

ien so

bre

el

salm

ón

; esp

olvo

rea

mo

s co

n p

imie

nta

ne

gra

mo

lida

, fina

s hie

rba

s y un

a p

izca

de

sa

l. Ho

rnea

mo

s 15 minuto

s a 150 ºC

.

Para

ac

om

pa

ña

r ela

bo

ram

os una

ensa

lad

a d

e a

gua

ca

te c

on

tom

ate

pic

ad

o,

qu

eso

fresc

o y a

de

rezo

de

lima

y ac

eite

de

oliva

virge

n e

xtra.

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

RECETAS SALUDABLES GENERALES

Salm

ón a

las fina

s hierb

as c

on e

nsala

da

de

ag

uac

ate

, to

ma

te y q

ueso

fresc

o

Page 44: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

1 kg d

e c

arn

e p

ica

da

de

po

llo

3 hu

evo

s

1 taza

de

mig

a d

e p

an

inte

gra

l

4 die

nte

s de

ajo

2 ce

bo

llas

4 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

pe

rejil

pic

ad

o

1 cu

ch

ara

da

sop

era

de

oré

ga

no

125 ml d

e vin

o b

lan

co

de

co

cin

a

250 ml d

e c

ald

o d

e p

ollo

1 lata

gra

nd

e d

e to

ma

te tritu

rad

o

Un

a p

izca

de

sal y p

imie

nta

ne

gra

m

olid

a (a

l gu

sto)

Me

dia

cu

ch

ara

da

de

po

stre

de

azú

ca

r o c

an

ela

en

po

lvo

2 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

1 co

liflor

Un

a p

izca

de

pim

en

tón

du

lce

En p

rime

r lug

ar, e

lab

ora

rem

os la

s alb

ónd

iga

s: me

zcla

mo

s en

un

rec

ipie

nte

la

ca

rne

pic

ad

a d

e p

ollo

, el p

ere

jil, 2 ajo

s pic

ad

os, lo

s hu

evo

s y la m

iga

de

pa

n

inte

gra

l. De

jam

os

rep

osa

r p

ara

q

ue

ligue

n b

ien

los

sab

ore

s e

ing

red

iente

s. Po

sterio

rme

nte

da

mo

s form

a a

las a

lbó

nd

iga

s.

Prep

ara

mo

s ce

bo

lla p

ica

da

y reh

og

am

os c

on

ac

eite

de

oliva

virge

n e

xtra e

n u

na

sa

rtén

pro

fun

da

u o

lla. A

ña

dim

os la

salsa

de

tom

ate

tritura

do

, oré

ga

no

, un

a p

izca

d

e a

zúc

ar o

ca

ne

la p

ara

qu

itar e

l sab

or á

cid

o d

el to

ma

te, e

l ca

ldo

de

po

llo, u

n

ch

orrito

de

vino

bla

nc

o y d

eja

mo

s qu

e se

co

cin

e e

l tom

ate

y red

uzc

a e

l vino

. Intro

duc

imo

s las a

lbó

ndig

as y ta

pa

mo

s pa

ra q

ue c

ueza

n y se c

oc

inen e

n la sa

lsa

un

os 20 m

inu

tos a

pro

xima

da

me

nte

a fu

eg

o m

ed

io-a

lto.

Por o

tro la

do

, lava

mo

s, troc

ea

mo

s y hervim

os la

co

liflor e

n una o

lla c

on a

bund

ante

a

gua

, un

os 7-10 m

inu

tos. C

ola

mo

s y rese

rvam

os.

En u

na

sarté

n, c

on

un

po

qu

ito d

e a

ce

ite d

e o

liva virg

en

extra

, po

ne

mo

s los 2

die

nte

s de

ajo

resta

nte

s pe

lad

os y la

min

ad

os. C

ale

nta

mo

s y, cu

an

do

em

pie

ce

n

a d

ora

rse lig

era

me

nte

, ec

ha

mo

s el p

ime

ntó

n d

ulc

e, re

mo

vem

os y a

ñad

imo

s la

co

liflor c

on

un

a p

izca

de

sal. M

ezc

lam

os b

ien

y servim

os.

Co

loc

am

os e

n nuestro

pla

to una

rac

ión d

e a

lbó

ndig

as (4-5 unid

ad

es) a

co

mp

aña

da

s d

e c

oliflo

r reho

ga

da

.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

RECETAS SALUDABLES GENERALES

Alb

ónd

iga

s de

po

llo c

on sa

lsa d

e to

ma

te y c

oliflo

r reho

ga

da

1504034389

Page 45: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

800 g d

e c

arn

e d

e te

rne

ra

pre

pa

rad

a p

ara

gu

iso

4-5 pa

tata

s gra

nd

es

(1 kg a

pro

xima

da

me

nte

)

2 zan

ah

oria

s gra

nd

es

1 ce

bo

lla g

ran

de

o 2 p

ue

rros

(qu

itar la

pa

rte ve

rde

)

4 die

nte

s de

ajo

1 litro d

e c

ald

o d

e c

arn

e o

verd

ura

s (o

1 litro d

e a

gu

a y 1 p

astilla

de

c

ald

o d

e c

arn

e o

verd

ura

s)

125 ml d

e vin

o b

lan

co

de

co

cin

a

8 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

2 ho

jas d

e la

ure

l sec

o

Sal y p

imie

nta

ne

gra

mo

lida

(a

l gu

sto)

Pela

mo

s y pic

am

os b

ien la

ce

bo

lla, y la

mina

mo

s los a

jos. Po

nem

os a

ce

ite d

e

oliva

virge

n extra

, los a

jos, la

ce

bo

llas o

los p

uerro

s, el la

urel y una

pizc

a d

e sa

l en

una o

lla; re

mo

vem

os b

ien

. Pone

mo

s a fue

go

me

dio

y co

cina

mo

s hasta

que

co

jan

co

lor, u

no

s 10-15 min

uto

s.

Poste

riorm

en

te a

ñad

imo

s la c

arne

de

terne

ra tro

ce

ad

a y sub

imo

s el fue

go

; c

ua

nd

o d

esa

pa

rezc

a to

do

el líq

uid

o q

ue

ha

solta

do

la c

arn

e, a

ña

dim

os e

l vino

b

lan

co

y de

jam

os q

ue

red

uzc

a (se

eva

po

re). U

na ve

z que

ya no

que

de

vino,

aña

dim

os a

gua

hasta

cub

rir y una p

izca

de

sal o

pa

stilla d

e c

ald

o d

e c

arn

e o

ve

rdu

ras, y ta

pa

mo

s la o

lla. D

eja

rem

os c

oc

inar a

pro

xima

da

me

nte 1 ho

ra a

fueg

o

alto

, en

25 min

uto

s si utiliza

mo

s olla

ráp

ida

.

Lava

mo

s y pe

lam

os la

s verd

ura

s, troc

ea

mo

s en

rod

aja

s gru

esa

s (las za

na

ho

rias) y

en

da

dito

s (las p

ata

tas), y la

s aña

dire

mo

s a la

olla

cua

ndo

que

de

n 25-35 minuto

s d

e c

oc

ció

n (o

lla n

orm

al). En

ca

so d

e u

tilizar o

lla a

pre

sión

, las a

ña

dire

mo

s cu

an

do

q

ue

de

n 10 m

inu

tos.

Si es n

ec

esa

rio a

ña

dim

os m

ás a

gu

a h

asta

cu

brir la

s pa

tata

s. Ag

reg

am

os u

na

p

izca

de

pim

ien

ta n

eg

ra m

olid

a a

l gu

sto. Ta

pa

mo

s y de

jam

os a

fueg

o a

lto ha

sta

el fina

l; servim

os y a

disfru

tar.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

RECETAS SALUDABLES GENERALES

Guiso

de

terne

ra c

on p

ata

ta y za

naho

ria

Page 46: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

250 g d

e m

ac

arro

ne

s inte

gra

les

(en

cru

do

)

400 g d

e g

am

ba

s pe

lad

as fre

sca

s o

600 g d

e g

am

ba

s pe

lad

as

co

ng

ela

da

s

4 die

nte

s de

ajo

3 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

2 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

pe

rejil

pic

ad

o

Pela

mo

s y lam

ina

mo

s los a

jos, y lo

s añ

ad

imo

s a u

na

sarté

n c

on

ac

eite

de

oliva

virg

en

extra

bie

n c

alie

nte

, ha

sta q

ue

se d

ore

n. In

co

rpo

ram

os la

s ga

mb

as p

ela

da

s y e

l pe

rejil, re

mo

vien

do

bie

n h

asta

qu

e e

stén

co

cin

ad

as.

Prep

ara

mo

s en

un

a o

lla a

gu

a a

bu

nd

an

te c

on

un

a h

oja

de

lau

rel, y c

ua

nd

o e

sté

en

eb

ullic

ión

aña

dim

os la

pa

sta y he

rvimo

s dura

nte uno

s 8-10 minuto

s (seg

uir

ind

ica

cio

ne

s de

l fab

rica

nte

). Sac

am

os la

pa

sta, e

scu

rrimo

s bie

n y se

rvimo

s en

u

n p

lato

. Por e

nc

ima

aña

dim

os la

s ga

mb

as a

l ajillo

y un po

co

de

ac

eite

de

oliva

virg

en e

xtra.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

RECETAS SALUDABLES GENERALES

Ma

ca

rrone

s integ

rale

s salte

ad

os c

on g

am

ba

s al a

jillo

1504034389

Page 47: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

1 plá

tan

o m

ad

uro

8-10 ará

nd

an

os d

esh

idra

tad

os

8-10 alm

en

dra

s al n

atu

ral

o to

stad

as

250 ml d

e le

ch

e e

nte

ra

Ca

ne

la e

n p

olvo

(al g

usto

)

Troc

ea

mo

s tod

os lo

s ingre

die

ntes y c

olo

ca

mo

s en e

l vaso

de

la b

atid

ora

.

Aña

dim

os le

che

hasta

cub

rir la m

ezc

la. A

l servir p

od

em

os d

ar u

n to

qu

e d

e c

an

ela

e

n p

olvo

. Batim

os h

asta

qu

e q

ue

de

bie

n lic

ua

do

. Si qu

ed

a m

uy líq

uid

o p

od

em

os

ad

ir má

s plá

tan

o; si q

ue

da

mu

y esp

eso

, po

de

mo

s añ

ad

ir má

s lec

he

.

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

PÉRDIDA DE APETITO, CANSANCIO O FALTA DE ENERGÍA

Batid

o d

e p

láta

no, a

ránd

ano

s y alm

end

ras

Page 48: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

4-5 ca

lab

ac

ine

s

3 pa

tata

s

2 pu

erro

s (qu

itar la

pa

rte ve

rde

)

600 g d

e p

ollo

limp

io (sin

pie

l ni

hu

eso

s) y troc

ea

do

4 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

1/2 litro d

e c

ald

o d

e p

ollo

(o

1/2 litro d

e a

gu

a y 1 p

astilla

d

e c

ald

o d

e p

ollo

)

Pica

toste

s pa

ra a

co

mp

ar a

l servir

(op

cio

na

l)

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os e

l pu

erro

, los c

ala

ba

cin

es y la

s pa

tata

s.

En u

na

olla

po

ne

mo

s ac

eite

de

oliva

virge

n e

xtra y, c

ua

nd

o e

sté c

alie

nte

, re

ho

ga

mo

s e

l p

ue

rro

y a

ña

dim

os

el

po

llo,

los

ca

lab

ac

ine

s y

las

pa

tata

s, re

mo

vien

do

pa

ra q

ue

tom

en

sab

or. C

ub

rimo

s co

n a

gu

a y a

ña

dim

os la

pa

stilla

de

ca

ldo

de

po

llo o

po

de

mo

s ag

reg

ar d

irec

tam

en

te c

ald

o d

e p

ollo

. De

jam

os

he

rvir a fu

eg

o m

ed

io-a

lto d

ura

nte

un

os 35-40 m

inu

tos, h

asta

qu

e la

s verd

ura

s e

stén

tiern

as.

Co

loc

am

os to

do

en

el va

so d

e la

ba

tido

ra y p

roc

esa

mo

s ha

sta q

ue

qu

ed

e

bie

n tritu

rad

o.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

PÉRDIDA DE APETITO, CANSANCIO O FALTA DE ENERGÍA

Cre

ma

de

ca

lab

ac

ín, pa

tata

y po

llo

1504034389

Page 49: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

2 reb

an

ad

as d

e p

an

bla

nc

o

(de

mo

lde

o c

on

co

rteza

)

1 ag

ua

ca

te

1 tom

ate

gra

nd

e

200 g d

e p

ec

hu

ga

de

po

llo/p

avo

, fia

mb

re o

fresc

a

1 cu

ch

ara

da

de

ac

eite

de

oliva

virg

en

extra

1 limó

n p

eq

ue

ño

o 1 lim

a

Limp

iam

os y c

orta

mo

s el a

gua

ca

te y e

l tom

ate

en ro

da

jas.

En c

aso

de

utiliza

r pe

chug

a d

e p

ollo

o p

avo

fresc

a la

co

cina

rem

os e

n una sa

rtén

c

on

un

po

co

de

ac

eite

de

oliva

virge

n e

xtra.

Elab

ora

rem

os e

l sán

dw

ich

co

loc

an

do

sob

re e

l pa

n (to

stad

o o

al n

atu

ral) la

s ro

da

jas d

e a

gu

ac

ate

y tom

ate

, sob

re e

llas e

l po

llo o

pa

vo y a

liña

mo

s co

n

ac

eite

de

oliva

virge

n e

xtra y u

na

s go

tas d

e lim

ón

o lim

a.

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

PÉRDIDA DE APETITO, CANSANCIO O FALTA DE ENERGÍA

Sánd

wic

h de

ag

uac

ate

, tom

ate

y pe

chug

a d

e p

avo

/po

llo

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Page 50: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

1 ma

nza

na

1 pe

ra

1 plá

tan

o

1 me

loc

otó

n

1 ram

a d

e c

an

ela

Un

a p

izca

de

ca

ne

la e

n p

olvo

y a

zúc

ar

Ag

ua

Limp

iam

os la

s frutas, la

s pe

lam

os y tro

ce

am

os. La

s co

loc

am

os e

n una o

lla c

on

ag

ua y p

one

mo

s a fue

go

me

dio

. Cu

an

do

em

pie

ce

a h

ervir, a

ña

dim

os la

ca

ne

la

en

ram

a y u

na

pizc

a d

e a

zúc

ar, d

eja

nd

o c

oc

ina

r y rem

ovie

nd

o d

e ve

z en

cu

an

do

.

Una

vez q

ue la

fruta ya

esté

bla

nda

, la c

ola

mo

s y lleva

mo

s al va

so d

e la

ba

tido

ra

(añ

ad

ien

do

un

po

co

de

ag

ua

de

co

cc

ión

si fue

ra n

ec

esa

rio). Lic

uam

os y

de

jam

os e

nfriar.

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

PÉRDIDA DE APETITO, CANSANCIO O FALTA DE ENERGÍA

Co

mp

ota

de

frutas

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

1504034389

Page 51: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

180-200 g d

e m

erlu

za fre

sca

o

de

sco

ng

ela

da

1 ca

lab

ac

ín g

ran

de

o 2 p

eq

ue

ño

s

1 cu

ha

rad

a d

e a

ce

ite d

e o

liva

virge

n e

xtra

Un

a p

izca

de

sal

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os e

l ca

lab

ac

ín e

n d

ad

itos. C

olo

ca

mo

s el lo

mo

de

m

erluza

sob

re un tro

zo d

e p

ap

el d

e a

luminio

gra

nde

pa

ra q

ue

pu

ed

a c

erra

rse

sob

re sí m

ismo

. Co

loc

am

os la

s rod

aja

s de

ca

lab

ac

ín sob

re la

me

rluza, a

ña

dim

os

un

a p

izca

de

sal y a

ce

ite d

e o

liva virg

en

extra

. Ce

rram

os e

l pa

pe

l de

alu

min

io

sella

nd

o b

ien

los e

xtrem

os p

ara

qu

e n

o se

esc

ap

e n

ad

a d

e va

po

r de

l inte

rior.

Co

cina

mo

s al ho

rno p

rec

ale

ntad

o a

180 ºC d

urante

unos 15 m

inutos.

Servire

mo

s en e

l mism

o p

ap

el d

e a

luminio

ce

rrad

o y lo

ab

rirem

os e

n e

l mo

me

nto

d

e c

om

er.

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

NÁUSEAS Y/O VÓMITOS

Me

rluza e

n pa

pillo

te c

on c

ala

ba

cín

Page 52: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

700-800 g d

e a

rroz b

lan

co

(e

n c

rud

o)

2 zan

ah

oria

s gra

nd

es

8 lon

ch

as d

e ja

n c

oc

ido

3 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

qu

eso

c

rem

a d

esn

ata

do

2 cu

ch

ara

da

s de

ac

eite

de

oliva

virg

en

extra

1 limó

n g

ran

de

Un

a p

izca

de

sal

Lava

mo

s y pe

lam

os la

s zana

horia

s, las tro

ce

am

os y c

olo

ca

mo

s en un re

cip

iente

a

pto

pa

ra m

icro

ond

as c

on

un

a p

izca

de

ag

ua

, tap

am

os y c

oc

inam

os d

urante

5-7 m

inutos a

po

tenc

ia a

lta. R

ese

rvam

os.

He

rvimo

s el a

rroz h

asta

qu

e e

sté a

l de

nte

; cu

an

do

esté

listo, e

scu

rrimo

s y mie

ntra

s sig

ue

ca

lien

te lo

me

zcla

mo

s co

n e

l qu

eso

cre

ma

, el ja

n c

oc

ido

troc

ea

do

y la

zan

ah

oria

.

Roc

iam

os c

on zum

o d

e lim

ón y la

pizc

a d

e sa

l.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

NÁUSEAS Y/O VÓMITOS

Arro

z bla

nco

“tres d

elic

ias”

1504034389

Page 53: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

1 litro d

e le

ch

e d

esn

ata

da

3 hu

evo

s (solo

utiliza

rem

os la

s ye

ma

s)

40 g d

e m

aic

en

a

200 g d

e a

zúc

ar

Co

rteza

de

1/2 limó

n

1 ram

a d

e c

an

ela

4 cu

ch

ara

da

s de

po

stre d

e c

an

ela

e

n p

olvo

Co

ce

mo

s la le

che

ad

ien

do

azú

ca

r, co

rteza

de

limó

n y c

an

ela

en

ram

a.

Cu

an

do

em

pie

ce

a h

ervir, re

mo

vem

os sua

vem

ente

dura

nte 1 m

inuto, p

ara

evita

r q

ue

la le

ch

e se

pe

gu

e, y re

tiram

os d

el fu

eg

o.

Por o

tro la

do

, ba

timo

s las ye

ma

s y las m

ezc

lam

os c

on e

l azúc

ar y la

ma

ice

na.

Re

tiram

os d

e la

lec

he

la c

an

ela

en

ram

a y la

sca

ra d

e lim

ón

, y ag

reg

am

os a

la

lec

he

la m

ezc

la d

e ye

ma

s, ma

ice

na

y azú

ca

r. Rem

ove

mo

s bie

n y po

nem

os

al fue

go

hasta

que

esp

ese

rem

ovie

nd

o c

on

tinu

am

en

te p

ara

qu

e n

o se

pe

gu

e.

Servim

os p

orc

ion

es in

divid

ua

les, c

ub

rimo

s co

n p

ap

el d

e film

y po

ne

mo

s a e

nfria

r. A

ña

dim

os c

an

ela

en

po

lvo.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 rac

ion

es

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

NÁUSEAS Y/O VÓMITOS

Na

tillas c

ase

ras

Page 54: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

1 yog

ur b

lan

co

na

tura

l cre

mo

so

Me

dia

pa

pa

ya o

un

a p

ap

aya

e

nte

ra si e

s pe

qu

a

Me

dio

limó

n

2-3 ho

jas d

e h

ierb

ab

ue

na

fresc

a

Limp

iam

os y tro

ce

am

os la

pa

pa

ya.

Me

zcla

mo

s el yo

gur c

on

un

as g

ota

s de

zum

o d

e lim

ón

.

En u

n re

cip

ien

te c

olo

ca

mo

s la p

ap

aya

, el yo

gu

r y las h

oja

s de

hie

rba

bu

en

a

pic

ad

a; re

mo

vem

os b

ien y d

eja

mo

s enfria

r bre

vem

ente

.

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

NÁUSEAS Y/O VÓMITOS

Ma

ce

do

nia d

e p

ap

aya

y yog

ur natura

l

1504034389

Page 55: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

6-8 zan

ah

oria

s gra

nd

es

2 taza

s (de

ca

fé) d

e a

rroz b

lan

co

(e

n c

rud

o)

1 litro d

e a

gu

a

2 limo

ne

s

En u

na

olla

co

n a

gu

a a

bu

nd

an

te c

oc

em

os e

l arro

z. Por o

tro la

do

, pre

pa

ram

os

las za

naho

rias c

oc

ida

s. Un

a b

ue

na

op

ció

n e

s utiliza

r el m

icro

on

da

s: lava

mo

s y p

ela

mo

s las za

na

ho

rias, la

s troc

ea

mo

s y co

loc

am

os e

n u

n re

cip

ien

te a

pto

p

ara

mic

roo

nd

as. Ta

pa

mo

s y co

cin

am

os d

ura

nte

5-7 min

uto

s a p

ote

nc

ia a

lta.

Re

serva

mo

s.

Co

loc

am

os e

n el va

so d

e la

ba

tido

ra e

l arro

z co

n ag

ua d

e su c

oc

ció

n,las

zana

horia

s y el zum

o d

e 2 lim

one

s hasta

alc

anza

r la c

onsiste

ncia

ad

ec

uad

a.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

DIARREA

Puré d

e za

naho

rias y a

rroz c

on to

que

de

limó

n

Page 56: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

1 kg d

e c

ala

ba

za p

ela

da

4 pa

tata

s gra

nd

es

3 yog

ure

s na

tura

les c

rem

oso

s

3 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

de

o

liva virg

en

extra

Prep

ara

mo

s las ve

rdura

s (lava

r, pe

lar y tro

ce

ar).

En u

na

olla

(do

nd

e q

ue

pa

n to

da

s las ve

rdu

ras) a

ña

dim

os a

ce

ite d

e o

liva virg

en

e

xtra. C

ale

ntam

os a

fueg

o m

ed

io y a

ñad

imo

s las ve

rdura

s, reho

ga

ndo

dura

nte

vario

s minuto

s pa

ra q

ue

tom

en

sab

or.

Poste

riorm

en

te, c

ubrim

os c

on a

gua

y tap

am

os, d

eja

ndo

a fue

go

me

dio

-alto

d

urante

unos 20-25 m

inutos.

Cu

an

do

las ve

rdu

ras e

stén

listas, re

tiram

os d

el fue

go

y aña

dim

os e

l yog

ur natura

l (a

tem

pe

ratu

ra a

mb

ien

te). Fin

alm

en

te u

tilizare

mo

s la b

atid

ora

ha

sta lo

gra

r un

a

cre

ma

bie

n fin

a y n

utritiva

.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

DIARREA

Cre

ma

de

ca

lab

aza

, pa

tata

y yog

ur natura

l

1504034389

Page 57: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

500 g d

e couscous (c

rud

o)

800 g d

e p

ec

hu

ga

de

po

llo sin

pie

l

4 zan

ah

oria

s

2 pu

erro

s (qu

itar la

pa

rte ve

rde

)

2 cu

ch

ara

da

s de

ac

eite

de

oliva

virg

en

extra

500 ml d

e a

gu

a

2 limo

ne

s

1 cu

ch

ara

da

de

po

stre d

e o

rég

an

o

sec

o

Un

a p

izca

de

sal

Troc

ea

mo

s las p

ec

huga

s de

po

llo e

n da

dito

s y las p

one

mo

s a m

ac

era

r a

te

mp

era

tura

am

bie

nte

co

n e

l zum

o d

e lim

ón

, oré

ga

no

y un

a p

izca

de

sal.

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os e

l pu

erro

y las za

na

ho

rias, y re

serva

mo

s.

Para

pre

pa

rar e

l cousc

ous: p

one

mo

s en un c

azo

500 ml d

e a

gua

co

n una

cuc

hara

dita

de

sal y 2 c

ucha

rad

as so

pe

ras d

e a

ce

ite d

e o

liva virg

en e

xtra, y

po

nem

os a

hervir; c

ua

nd

o e

ntre

en

eb

ullic

ión

, añ

ad

imo

s el couscous y re

tiram

os

de

l fue

go

de

jan

do

qu

e e

l couscous a

bso

rba

el a

gu

a. R

ese

rvam

os.

En u

na

sarté

n, c

ale

nta

mo

s un

po

co

de

ac

eite

de

oliva

virge

n e

xtra y re

hog

am

os

el p

ollo

(ma

ce

rad

o p

revia

me

nte

) ha

sta q

ue

esté

bie

n h

ec

ho

. Añ

ad

imo

s las

verd

ura

s y rem

ove

mo

s un

os m

inu

tos h

asta

qu

e e

stén

co

cin

ad

as y c

oja

n sa

bo

r.

En u

na

fue

nte

pro

fun

da

servim

os e

l cousc

ous y re

mo

vem

os c

on una

cuc

hara

d

e m

ad

era

pa

ra q

ue e

l gra

no q

ued

e sue

lto; a

ña

dim

os la

s verd

ura

s y el p

ollo

po

r e

nc

ima

y me

zcla

mo

s bie

n.

Servim

os la

rac

ión

ac

om

pa

ña

da

de

un

po

co

de

ac

eite

de

oliva

y limó

n a

l gu

sto.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

DIARREA

Cousc

ous d

e p

ollo

y verd

uras

Page 58: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

2 pe

ras p

eq

ue

ña

s o 1 p

era

gra

nd

e

1 ram

a d

e c

an

ela

Zum

o d

e 1 lim

ón

500 ml d

e a

gu

a

Pela

mo

s y troc

ea

mo

s las p

era

s; en

un

ca

zo c

on

ag

ua

hervim

os la

s pe

ras c

on e

l zum

o d

e 1 lim

ón y 1 ra

ma

de

ca

nela

. Cu

an

do

esté

n b

lan

da

s, retira

mo

s la ra

ma

d

e c

ane

la y un p

oc

o d

e a

gua

, y hac

em

os una

co

mp

ota

.

Al se

rvir pu

ed

es a

ña

dir u

n p

oc

o d

e c

an

ela

en

po

lvo a

tu g

usto

.

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

DIARREA

Pera

s co

n ca

nela

y limó

n

1504034389

Page 59: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

1 ma

nza

na

(me

jor sin

pie

l)

1 plá

tan

o

1 yog

ur n

atu

ral c

rem

oso

Un

a p

izca

de

ca

ne

la e

n p

olvo

(a

l gu

sto)

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os la

ma

nzana

y el p

láta

no. Lo

s co

loc

am

os e

n un re

cip

iente

pro

fundo

y aña

dim

os yo

gur na

tural, e

spo

lvore

an

do

un

po

co

de

c

an

ela

po

r en

cim

a p

ara

da

r un

toq

ue

de

sab

or.

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

DIARREA

Ma

ce

do

nia d

e p

láta

no y m

anza

na c

on yo

gur na

tural

Page 60: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

2 na

ran

jas

1 zan

ah

oria

me

dia

na

3 ciru

ela

s pa

sas sin

hu

eso

1 cu

ch

ara

da

de

po

stre d

e m

iel

Ob

ten

em

os e

l zum

o d

e 2 n

ara

nja

s y lo

co

loc

am

os e

n e

l vaso

de

la b

atid

ora

o

licu

ad

ora

.

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os b

ien

las za

na

ho

rias y la

s ciru

ela

s; me

zcla

mo

s co

n e

l zumo

de

nara

nja y a

ñad

imo

s un po

co

de

mie

l. Licua

mo

s bie

n hasta

ob

tene

r la

co

nsistenc

ia d

e zum

o (a

ña

dir u

n p

oc

o m

ás d

e zu

mo

de

na

ran

ja si fu

ese

n

ec

esa

rio). Se

rec

om

ien

da

tom

ar e

n a

yun

as a

l leva

nta

rte o

an

tes d

el a

lmu

erzo

.

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

ESTREÑIMIENTO

Zumo

de

nara

nja, za

naho

ria y c

iruela

s

1504034389

Page 61: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

250 g d

e g

arb

an

zos c

rud

os

o 500 g

de

ga

rba

nzo

s co

cid

os

750 g d

e a

ce

lga

s fresc

as

1 ce

bo

lla o

2 pu

erro

s (qu

itar la

p

arte

verd

e)

4 die

nte

s de

ajo

2 tom

ate

s ma

du

ros

2 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

1 cu

ca

rad

a d

e p

ostre

de

pim

en

tón

d

ulc

e

Un

a p

izca

de

co

min

o e

n p

olvo

o

en

tero

Ca

ldo

de

verd

ura

s o 1 p

astilla

de

c

ald

o d

e ve

rdu

ras

Si op

tam

os p

or g

arb

anzo

s en se

co

, los p

one

mo

s en re

mo

jo la

noc

he a

nte

rior e

n

un

rec

ipie

nte

co

n a

gu

a c

alie

nte

, sal y u

na

pizc

a d

e b

ica

rbo

na

to.

Escurrim

os y c

oc

inam

os e

n ab

unda

nte a

gua

sin sal ha

sta q

ue e

stén tie

rnos. U

na

ve

z co

cid

os, c

ola

mo

s pa

ra e

limin

ar e

l líqu

ido

.

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os la

verd

ura

(la c

eb

olla

o lo

s pu

erro

s, el to

ma

te

na

tura

l y los a

jos).

En una o

lla p

one

mo

s a c

ale

ntar a

ce

ite d

e o

liva virg

en e

xtra y a

gre

ga

mo

s las

verd

uras. A

ñad

imo

s un po

co

de

co

mino

en p

olvo

y pim

entó

n dulc

e, re

hog

and

o

dura

nte 10 m

inutos a

pro

xima

da

me

nte. A

co

ntinuac

ión a

ñad

imo

s los g

arb

anzo

s, la

pa

stilla d

e c

ald

o d

e ve

rdu

ras y c

ub

rimo

s co

n a

gu

a. C

oc

inam

os a

fueg

o m

ed

io

dura

nte 10-15 m

inutos. R

ec

tifica

mo

s de

sal y a

ñad

imo

s las a

ce

lga

s (pre

viam

en

te

lava

da

s y

troc

ea

da

s). M

ezc

lam

os

bie

n

y d

eja

mo

s c

oc

ina

r o

tros

5 m

inu

tos.

Servim

os c

alie

nte

.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

ESTREÑIMIENTO

Sop

a d

e g

arb

anzo

s y ac

elg

as c

on to

que

de

co

mino

Page 62: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

250 g d

e fid

eo

s inte

gra

les n

º 5

150 g d

e c

ha

mp

iño

ne

s

3 zan

ah

oria

s

50 g d

e g

uisa

nte

s

100 g d

e e

spá

rrag

os ve

rde

s

150 g d

e ju

día

s verd

es

1 ce

bo

lla o

2 pu

erro

s (qu

itar la

p

arte

verd

e)

1 lata

de

tom

ate

tritura

do

Ca

ldo

de

verd

ura

s o a

gu

a

y 1 pa

stilla d

e c

ald

o d

e ve

rdu

ras

3 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

1 cu

ch

ara

dita

de

po

stre d

e

pim

en

tón

du

lce

Un

a p

izca

de

sal

Un

a p

izca

de

azú

ca

r (pa

ra q

uita

r a

cid

ez d

el to

ma

te tritu

rad

o)

El prim

er p

aso

es la

var, p

ela

r y troc

ea

r tod

as la

s verd

uras.

En u

na

sarté

n a

ña

dim

os u

n p

oc

o d

e a

ce

ite d

e o

liva virg

en

extra

, y sofre

ímo

s la

ce

bo

lla o

los p

ue

rros, la

s zan

ah

oria

s, los e

spá

rrag

os ve

rde

s, las ju

día

s verd

es, e

l to

ma

te tritu

rad

o y u

na

pizc

a d

e a

zúc

ar (p

ara

qu

itar la

ac

ide

z). Poste

riorm

en

te

ad

imo

s los c

ha

mp

iño

ne

s (qu

e so

ltará

n u

n p

oc

o d

e a

gu

a q

ue

ayu

da

rá a

qu

e

las ve

rdu

ras se

co

cin

en

me

jor), re

mo

vem

os, ta

pa

mo

s y de

jam

os c

oc

inar uno

s m

inutos a

fueg

o m

ed

io. A

los 10-15 m

inutos a

ñad

imo

s los fid

eo

s integ

rale

s, el

pim

entó

n dulc

e y re

mo

vem

os p

ara

que

se so

frían un p

oc

o. Fin

alm

en

te a

gre

ga

mo

s u

na

pizc

a d

e sa

l, los g

uisa

nte

s y el c

ald

o d

e ve

rdu

ras o

ag

ua

y pa

stilla d

e c

ald

o

de

verd

ura

s, ba

jan

do

el fu

eg

o y d

eja

nd

o c

oc

er h

asta

qu

e la

pa

sta e

sté lista

, vig

ilan

do

po

r si es n

ec

esa

rio a

ña

dir u

n p

oc

o m

ás d

e a

gu

a o

ca

ldo

.

Cua

ndo

ya e

sté lista

, tap

am

os y re

tiram

os d

el fue

go

, de

jand

o re

po

sar uno

s 5 minuto

s a

ntes d

e se

rvir.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

ESTREÑIMIENTO

Fide

uá inte

gra

l

1504034389

Page 63: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

2 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

salva

do

d

e a

ven

a o

de

salva

do

de

trigo

in

teg

ral

1 yog

ur n

atu

ral c

rem

oso

1 kiwi

Co

loc

am

os e

n el fo

ndo

de

la c

op

a m

ed

io yo

gur na

tural, p

or e

nc

ima

me

dio

kiwi

pe

lad

o y tro

ce

ad

o, y c

om

o te

rce

ra c

ap

a u

na

cu

ch

ara

da

sop

era

de

salva

do

de

trig

o in

teg

ral o

de

ave

na

. Rep

etim

os la

mism

a o

pe

rac

ión: m

ed

io yo

gur na

tural,

kiwi y sa

lvad

o d

e trig

o inte

gra

l o a

vena

.

Este p

ostre

tam

bié

n p

ue

de

ser u

na

bu

en

a o

pc

ión

de

de

sayu

no

.

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

ESTREÑIMIENTO

Co

pa

de

yog

ur natura

l, salva

do

de

trigo

/ave

na y kiw

i

Page 64: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

800 g d

e c

ala

ba

za p

ela

da

4 zan

ah

oria

s

2 pu

erro

s (qu

itar la

pa

rte ve

rde

)

600 g d

e p

ec

hu

ga

de

po

llo sin

pie

l y tro

ce

ad

a

2 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

q

ue

so c

rem

a (o

150 ml d

e n

ata

p

ara

co

cin

ar +

50 g d

e q

ue

so

pa

rme

san

o ra

llad

o)

3 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

2 ho

jas d

e la

ure

l sec

o

Ca

ldo

de

po

llo (o

ag

ua

y 1 pa

stilla

de

ca

ldo

de

po

llo)

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os la

s verd

uras. R

ese

rvam

os.

En u

na

olla

co

loc

am

os u

n p

oc

o d

e a

ce

ite d

e o

liva virg

en

extra

. Cu

an

do

esté

c

alie

nte

aña

dim

os e

l po

llo y re

hog

am

os a

fueg

o m

ed

io ha

sta q

ue e

sté d

ora

do

.

Aña

dim

os la

s verd

uras y re

mo

vem

os d

urante

unos m

inutos. C

ub

rimo

s co

n a

gu

a,

ad

imo

s la p

astilla

de

ca

ldo

de

po

llo (o

dire

cta

me

nte

cu

brim

os c

on

ca

ldo

de

p

ollo

) y un

a h

oja

de

lau

rel.

Tap

am

os y d

eja

mo

s co

cina

r dura

nte uno

s 15-20 minuto

s a fue

go

me

dio

-alto

, h

asta

qu

e la

s verd

ura

s esté

n tie

rna

s.

Co

loc

am

os e

n el va

so d

e la

ba

tido

ra la

s verd

uras, e

l po

llo y un p

oc

o d

e c

ald

o d

e

co

cc

ión

(rese

rvam

os e

l resto

pa

ra c

orre

gir la

textu

ra), a

sí co

mo

un

a c

uc

ha

rad

a

sop

era

de

qu

eso

cre

ma

. Batim

os b

ien ha

sta a

lca

nzar la

textura

de

sea

da

.

De

jam

os e

nfria

r un

os m

inu

tos y c

onsum

imo

s a te

mp

era

tura m

ed

ia (tib

ia).

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

IRRITACIÓN DE BOCA

Cre

ma

tibia

de

ca

lab

aza

, zana

horia

y po

llo

1504034389

Page 65: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

5 pu

erro

s (qu

itam

os la

pa

rte ve

rde

)

3 pa

tata

s

3 ma

nza

na

s go

lde

n

2 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

q

ue

so c

rem

a (o

150 ml d

e n

ata

p

ara

co

cin

ar +

50 g d

e q

ue

so

pa

rme

san

o ra

llad

o)

Ca

ldo

de

verd

ura

s (o a

gu

a

y 1 pa

stilla d

e c

ald

o d

e ve

rdu

ras)

2 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os la

s verd

uras y la

s ma

nzana

s.

En u

na

olla

ad

imo

s un

po

co

de

ac

eite

de

oliva

virge

n e

xtra, y u

na

vez c

alie

nte

a

ñad

imo

s el p

uerro

, las p

ata

tas y la

s ma

nzana

s, y reho

ga

mo

s unos m

inutos p

ara

q

ue to

me

n sab

or.

Cu

brim

os c

on

ca

ldo

de

verd

ura

s o a

ña

dim

os la

pa

stilla d

e c

ald

o y c

ub

rimo

s c

on

ag

ua

, tap

am

os y d

eja

mo

s co

cina

r a fue

go

me

dio

-alto

dura

nte uno

s 15-20 m

inutos, h

asta

qu

e la

s verd

ura

s esté

n tie

rna

s.

Co

loc

am

os e

n el va

so d

e la

ba

tido

ra la

s verd

uras c

on un p

oc

o d

e c

ald

o d

e

co

cc

ión

(rese

rvam

os e

l resto

pa

ra c

orre

gir la

textu

ra) y e

l que

so c

rem

a, y b

atim

os

hasta

alc

anza

r la te

xtura d

ese

ad

a.

De

jam

os e

nfria

r un

os m

inu

tos y c

onsum

imo

s a te

mp

era

tura m

ed

ia (tib

ia).

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

IRRITACIÓN DE BOCA

Vichysso

ise d

e m

anza

na c

on q

ueso

cre

ma

Page 66: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

800 g d

e ju

día

s verd

es e

nte

ras

6-8 pa

tata

s

125 ml d

e le

ch

e

1 hu

evo

2 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

50-60 g d

e q

ue

so p

arm

esa

no

ra

llad

o p

ara

gra

tina

r

Ag

ua

Un

a p

izca

de

sal

En p

rime

r lug

ar, la

vam

os y p

ela

mo

s las ju

día

s. En una o

lla c

on a

gua

co

ce

mo

s las

judía

s verd

es c

on

un

a p

izca

de

sal. Esc

urrim

os y tritu

ram

os.

Por o

tro la

do

, pre

pa

ram

os e

l puré

de

pa

tata

s: en

un

a o

lla c

on

ag

ua

y un

a p

izca

d

e sa

l co

ce

mo

s las p

ata

tas c

on

pie

l du

ran

te u

no

s 30 min

uto

s. Pela

mo

s las p

ata

tas

(de

be

n se

gu

ir ca

lien

tes) y la

s po

nem

os e

n un cue

nco

am

plio

pa

ra m

ac

hac

ar c

on

un tene

do

r o p

asa

mo

s po

r un chino

. Aña

dim

os m

ed

io va

so d

e le

che

tem

pla

da

y e

l ac

eite

de

oliva

virge

n extra

, y me

zcla

mo

s bie

n.

En una fue

nte p

ara

horno

co

loc

am

os una

ba

se d

e p

uré d

e p

ata

ta, e

ncim

a la

s jud

ías ve

rde

s triturad

as, o

tra c

ap

a d

e p

uré d

e p

ata

ta, c

ubrim

os c

on un hue

vo

ba

tido

y un po

co

de

que

so ra

llad

o p

ara

gra

tinar.

Introd

ucim

os e

n el ho

rno p

rec

ale

ntad

o a

180 ºC, y g

ratin

am

os d

ura

nte

15 min

uto

s a

pro

xima

da

me

nte

(ob

serva

r qu

e e

l hu

evo

qu

ed

e b

ien

cu

aja

do

).

De

jam

os e

nfria

r un

os m

inu

tos y c

onsum

imo

s a te

mp

era

tura m

ed

ia (tib

ia).

Ing

red

ien

tes p

ara

4 rac

ion

es

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

IRRITACIÓN DE BOCA

Paste

l de

judía

s verd

es c

on p

uré d

e p

ata

ta

1504034389

Page 67: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

250 g d

e m

elo

co

tón

en

alm

íba

r

1 yog

ur n

atu

ral c

rem

oso

Un

a p

izca

de

ca

ne

la e

n p

olvo

(a

l gu

sto)

Co

loc

am

os lo

s ingre

die

ntes e

n el va

so d

e la

ba

tido

ra: e

l me

loc

otó

n e

n a

lmíb

ar,

el a

lmíb

ar y e

l yog

ur n

atu

ral. Pro

ce

sam

os c

on la

ba

tido

ra ha

sta a

lca

nzar una

m

ezc

la c

rem

osa

.

Servim

os frío

o a

tem

pe

ratura

am

bie

nte, y e

spo

lvore

am

os p

or e

nc

ima

un

po

co

d

e c

an

ela

(op

cio

na

l).

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

IRRITACIÓN DE BOCA

Cre

ma

de

me

loc

otó

n en a

lmíb

ar

Page 68: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

200 g d

e a

rroz re

do

nd

o (a

rroz

bo

mb

a)

1 litro y 1/2 d

e le

ch

e e

nte

ra

sca

ra d

e u

n lim

ón

(evita

r la

pa

rte b

lan

ca

po

rqu

e a

ma

rga

)

1 o 2 ra

ma

s de

ca

ne

la

150 g d

e a

zúc

ar

Ca

ne

la e

n p

olvo

(al g

usto

)

Aña

dim

os e

n una o

lla la

lec

he, e

l arro

z, la ra

ma

de

ca

nela

y la p

iel d

el lim

ón.

Co

cina

mo

s a fue

go

suave

unos 40 o

45 minuto

s. Re

mo

vem

os c

ad

a 5 m

inu

tos,

pa

ra e

vitar q

ue

se p

eg

ue

y se p

on

ga

pa

stoso

.

Cua

ndo

la le

che

esté

esp

esa

ndo

, aña

dim

os e

l azúc

ar y c

oc

inam

os uno

s 5 o 10

minuto

s má

s.

Ve

rtem

os e

n u

n re

cip

ien

te, y d

eja

mo

s enfria

r varia

s hora

s en la

neve

ra. A

l servir

esp

olvo

rea

mo

s co

n c

an

ela

.

Ing

red

ien

tes p

ara

4-6 rac

ion

es

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

IRRITACIÓN DE BOCA

Arro

z co

n lec

he c

ase

ro

1504034389

Page 69: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

800 g d

e p

avo

en

da

dito

s

2 zan

ah

oria

s

1 ce

bo

lla o

2 pu

erro

s (qu

itar

la p

arte

verd

e)

Me

dio

pim

ien

to ve

rde

2 pa

tata

s gra

nd

es

1 tom

ate

ma

du

ro g

ran

de

Me

dio

vaso

de

vino

bla

nc

o p

ara

c

oc

ina

r (125 ml)

Ca

ldo

de

verd

ura

s (o a

gu

a

y 1 pa

stilla d

e c

ald

o d

e ve

rdu

ras)

1 cu

ch

ara

dita

(de

po

stre)

de

pim

en

tón

du

lce

Un

a p

izca

de

pim

ien

ta n

eg

ra

mo

lida

(al g

usto

)

Me

zcla

de

hie

rba

s pro

ven

zale

s

2 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

Salp

ime

ntam

os lo

s da

dito

s de

pa

vo y re

hog

am

os e

n una o

lla c

on un p

oc

o d

e

ac

eite

de

oliva

virge

n extra

; cu

an

do

la c

arn

e e

sté d

ora

da

, sac

am

os y re

serva

mo

s.

Lava

mo

s, p

ela

mo

s y

troc

ea

mo

s la

s ve

rdura

s (lo

s p

ue

rros,

las

zan

ah

oria

s, e

l p

imie

nto

verd

e, la

s pa

tata

y el to

ma

te); re

ho

ga

mo

s co

n a

ce

ite d

e o

liva virg

en

e

xtra (e

xce

pto

el to

ma

te) e

n la

olla

qu

e h

em

os u

tilizad

o p

ara

el p

avo

, añ

ad

ien

do

u

na

pizc

a d

e sa

l pa

ra q

ue

sue

lten

el a

gu

a y se

co

cin

en

me

jor. C

uand

o la

verd

ura

esté

tierna

, aña

dim

os e

l tom

ate

ma

duro

troc

ea

do

, el p

ime

ntón d

ulce

y las hie

rba

s p

rove

nzale

s, y de

jam

os c

oc

inar le

ntam

ente

.

Inco

rpo

ram

os e

l pa

vo, d

am

os una

s vuelta

s y aña

dim

os m

ed

io va

sito d

e vino

b

lanc

o, d

eja

mo

s qu

e re

du

zca

y cu

brim

os c

on

ag

ua

; tap

am

os la

olla

y co

cina

mo

s a

fueg

o m

ed

io-b

ajo

dura

nte 50 m

inutos a

pro

xima

da

me

nte o

hasta

que

el p

avo

e

ste tie

rno.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

DEFENSAS BAJAS

Estofa

do

de

pa

vo y ve

rdura

s

Page 70: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

400 g d

e p

asta

al g

usto

(fetu

cc

ini,

ma

ca

rron

es...)

800 g d

e p

ec

hu

ga

de

po

llo sin

pie

l e

n d

ad

itos

300 g d

e c

ha

mp

iño

ne

s

200 g d

e e

spin

ac

as tie

rna

s

2 ce

bo

llas o

pu

erro

s (qu

itar la

pa

rte

verd

e)

2 die

nte

s de

ajo

ma

ch

ac

ad

os

250 ml d

e n

ata

pa

ra c

oc

ina

r

1 taza

(de

ca

fé) d

e q

ue

so

pa

rme

san

o ra

llad

o

2 ho

jas d

e la

ure

l sec

o

Un

a p

izca

de

sal

Oré

ga

no

al g

usto

Ag

ua

En p

rime

r lug

ar, p

rep

ara

mo

s el a

gu

a p

ara

he

rvir la p

asta

: en

un

a o

lla a

gre

ga

mo

s su

ficie

nte

ag

ua

co

n u

na

pizc

a d

e sa

l y 2 ho

jas d

e la

ure

l. De

jam

os q

ue

hie

rva

a fu

eg

o m

ed

io-a

lto. A

gre

ga

mo

s la p

asta

y co

cina

mo

s seg

ún instrucc

ione

s de

l fa

bric

ante

. Escu

rrimo

s y rese

rvam

os.

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os la

s verd

ura

s (las c

eb

olla

s o lo

s pu

erro

s, los a

jos,

los c

ha

mp

iño

ne

s y las e

spin

ac

as). En

un

a sa

rtén

, añ

ad

imo

s ac

eite

de

oliva

virg

en

extra

y reh

og

am

os la

s verd

ura

s, exc

ep

to la

s esp

ina

ca

s. Sofre

ímo

s dura

nte

unos 10 m

inutos y a

gre

ga

mo

s el p

ollo

rem

ovie

ndo

hasta

que

esté

bie

n do

rad

o.

ad

imo

s la n

ata

pa

ra c

oc

ina

r y un

po

co

de

qu

eso

ralla

do

, me

zcla

nd

o b

ien

los

ing

red

ien

tes; a

gre

ga

mo

s las e

spin

ac

as y re

mo

vem

os d

urante

5-10 minuto

s hasta

q

ue la

s hoja

s se a

bla

nde

n y se lig

ue b

ien la

me

zcla

.

En u

n p

lato

ho

nd

o se

rvimo

s una ra

ció

n de

pa

sta e

n la b

ase

y enc

ima

la c

rem

a

de

po

llo y ve

rdura

s.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

DEFENSAS BAJAS

Pasta

co

n cre

ma

de

po

llo y c

ham

piño

nes

1504034389

Page 71: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

4 lom

os d

e lu

bin

a (d

e 180-200 g

c

ad

a u

no

)

3 bo

nia

tos g

ran

de

s

400 g d

e se

tas va

riad

as

2 die

nte

s de

ajo

150 ml d

e n

ata

pa

ra c

oc

ina

r (o

150 ml d

e le

ch

e +

50 g d

e q

ue

so

cre

ma

)

3 cu

ch

ara

da

s de

ac

eite

de

oliva

virg

en

extra

Un

a p

izca

de

sal y p

imie

nta

ne

gra

m

olid

a (a

l gu

sto)

Pere

jil fresc

o p

ica

do

Un

a p

izca

de

jen

gib

re y n

ue

z m

osc

ad

a

Ag

ua

Co

me

nza

rem

os e

lab

ora

nd

o la

cre

ma

de

bo

nia

to: la

vam

os, p

ela

mo

s y troc

ea

mo

s lo

s bo

nia

tos. En

un

a o

lla intro

duc

imo

s los b

onia

tos, c

ubrim

os c

on a

gua

y aña

dim

os

una p

izca

de

sal. C

oc

inam

os a

fueg

o m

ed

io-a

lto d

urante

15-20 minuto

s, ha

sta

qu

e e

l bo

nia

to e

sté tie

rno

. Ag

reg

am

os la

pre

pa

rac

ión a

l vaso

de

la b

atid

ora

y tritura

mo

s, ha

cie

nd

o u

n p

uré

mu

y fino

, y lue

go

lo vo

lvem

os a

po

ne

r en

la o

lla

co

n la

na

ta (o

lec

he

y qu

eso

cre

ma

) y un

a p

izca

de

nu

ez m

osc

ad

a y je

ng

ibre

en

p

olvo

. Re

mo

vem

os y d

eja

mo

s 10 min

uto

s a fu

eg

o le

nto

. Re

serva

mo

s.

Para

pre

pa

rar la

s seta

s, las lim

pia

mo

s co

n un trap

o húm

ed

o y la

s troc

ea

mo

s. En

un

a sa

rtén

co

n a

ce

ite d

e o

liva virg

en

extra

bie

n c

alie

nte

reh

og

am

os d

ura

nte

5 m

inu

tos y re

serva

mo

s.

Para

pre

pa

rar lo

s lom

os d

e lub

ina: p

rec

ale

ntam

os e

l horno

a 180 ºC

; los c

olo

ca

mo

s e

n u

na

fue

nte

pa

ra h

orn

o c

on

un

po

co

de

ac

eite

de

oliva

virge

n e

xtra y zu

mo

d

e lim

ón

. De

jam

os c

oc

inar a

180 ºC d

urante

20 minuto

s ap

roxim

ad

am

ente

, d

ep

en

de

rá d

el g

roso

r de

los lo

mo

s y de

l ho

rno

. Por o

tra p

arte

en

un

a sa

rtén

re

ho

ga

mo

s c

on

a

ce

ite

de

o

liva

virge

n

extra

, 2

ajo

s la

min

ad

os

y p

ere

jil, y

rese

rvam

os p

ara

s tard

e.

Para

servir p

on

em

os: e

n la

mita

d u

n p

oc

o d

e c

rem

a d

e b

on

iato

(un

cu

arto

de

l p

lato

) y las se

tas (o

tro c

ua

rto d

el p

lato

), y en

la o

tra m

itad

de

l pla

to la

lub

ina

co

n

ajo

y pe

rejil. Se

pu

ed

e a

co

mp

ar c

on

un

po

co

de

pa

n in

teg

ral (30 g

).

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

DEFENSAS BAJAS

Lubina

al ho

rno c

on c

rem

a d

e b

onia

to y se

tas

Page 72: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

Ma

sa d

e c

rep

es:

1 vaso

de

lec

he

125 g d

e h

arin

a

2 hu

evo

s

1 cu

ch

ara

da

pe

qu

a d

e a

zúc

ar

25 g d

e m

arg

arin

a d

erre

tida

Sal

Re

llen

o:

2 ma

nza

na

s

200 g d

e c

ho

co

late

ne

gro

pa

ra

fun

dir (a

l ba

ño

ma

ría o

co

n u

n

po

co

de

lec

he

)

Ca

ne

la e

n p

olvo

En u

n re

cip

ien

te m

ezc

lam

os la

ha

rina

tam

izad

a, la

lec

he

, el a

zúc

ar, la

pizc

a d

e

sal y lo

s hu

evo

s; ba

timo

s bie

n, a

gre

ga

mo

s la m

arg

arin

a d

erre

tida

y rem

ove

mo

s.

Por o

tro la

do

, fundim

os e

l cho

co

late

neg

ro, (se

n in

struc

cio

ne

s de

l fab

rica

nte

), y p

rep

ara

mo

s las m

anza

nas (la

var, q

uita

r la p

iel y d

esc

ora

zon

ar). La

s co

loc

are

mo

s e

n una b

and

eja

pa

ra ho

rno, p

rec

ale

ntad

o a

180 ºC, c

on

un

a p

izca

de

ma

rga

rina

so

bre

ca

da

un

a d

e e

llas, y d

eja

rem

os a

180 ºC d

urante

15-20 minuto

s. Sac

are

mo

s d

el h

orn

o p

oste

riorm

en

te, d

eja

rem

os e

nfriar y tro

ce

are

mo

s. Re

serva

mo

s.

En u

na

sarté

n a

ntia

dh

ere

nte

bie

n c

alie

nte

, po

ne

mo

s un

a g

ota

de

ac

eite

de

o

liva virg

en

extra

y verte

mo

s un

po

co

de

la m

ezc

la p

ara

las c

rep

es h

asta

cu

brir

el d

iám

etro

de

la sa

rtén

. Va

mo

s hac

iend

o la

s cre

pe

s una a

una, y lue

go

las

relle

nare

mo

s.

En e

l pla

to c

olo

ca

mo

s las c

rep

es, p

one

mo

s un po

co

de

cho

co

late

neg

ro fund

ido

, e

ncim

a la

ma

nzana

asa

da

co

n una p

izca

de

ca

nela

en p

olvo

y ce

rram

os la

cre

pe

.

Ing

red

ien

tes p

ara

2-3 rac

ion

es

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

DEFENSAS BAJAS

Cre

pe

s co

n ma

nzana

asa

da

y cho

co

late

neg

ro

1504034389

Page 73: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

200 g d

e sa

lmó

n fre

sco

limp

io

y de

sme

nu

zad

o

300 g d

e e

spin

ac

as fre

sca

s

2 pu

erro

s (qu

itar la

pa

rte ve

rde

)

200 g d

e q

ue

so c

rem

a

4 hu

evo

s

200 ml d

e n

ata

pa

ra c

oc

ina

r

50 g d

e q

ue

so ra

llad

o p

ara

gra

tina

r

1 ma

sa q

ue

bra

da

o p

asta

brisa

p

ara

la b

ase

2 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

Zum

o d

e 1 lim

ón

En p

rime

r lug

ar, p

rec

ale

ntam

os e

l horno

a 190 ºC

; utilizare

mo

s una fue

nte o

mo

lde

p

ara

horno

, añ

ad

ien

do

y exte

nd

ien

do

un

as g

ota

s de

ac

eite

de

oliva

virge

n e

xtra.

Co

loc

am

os la

ma

sa q

ueb

rad

a e

n el m

old

e, ta

pa

mo

s co

n pa

pe

l de

alum

inio y

horne

am

os d

urante

15 minuto

s.

Mie

ntra

s tan

to, e

n una sa

rtén a

ñad

imo

s un po

co

de

ac

eite

de

oliva

virge

n extra

y c

uand

o e

sté c

alie

nte a

gre

ga

mo

s los p

uerro

s (pre

viam

en

te la

vad

os y p

ica

do

s). Po

sterio

rme

nte

a

ñad

imo

s e

l sa

lmó

n fre

sco

e

n d

ad

os

y c

oc

inam

os

a

fueg

o

me

dio

dura

nte uno

s 10-15 minuto

s (rem

ovie

nd

o d

e ve

z en

cu

an

do

). Fina

lme

nte

a

gre

ga

mo

s las e

spina

ca

s, lava

da

s y co

rtad

as p

revia

me

nte

, y co

cin

am

os h

asta

q

ue

esté

n tie

rna

s. Re

serva

mo

s.

En u

n re

cip

ien

te p

rofund

o b

atim

os lo

s huevo

s, aña

dim

os la

nata

y el q

ueso

c

rem

a, y re

mo

vem

os b

ien ha

sta c

onse

guir una

me

zcla

hom

og

éne

a. A

gre

ga

mo

s lo

s pu

erro

s, el sa

lmó

n y la

s esp

ina

ca

s qu

e te

nía

mo

s rese

rvad

os, y m

ezc

lam

os b

ien

a

ña

die

nd

o u

na

s go

tas d

e zu

mo

de

limó

n.

Sac

am

os d

el ho

rno la

ma

sa q

ueb

rad

a p

reho

rnea

da

y ag

reg

am

os la

me

zcla

final,

co

n u

n p

oc

o d

e q

ue

so ra

llad

o p

ara

gra

tina

r. Introd

ucim

os e

n el ho

rno nue

vam

ente

, a

180 ºC, y d

eja

mo

s co

cina

r ap

roxim

ad

am

ente

30 minuto

s. Fina

lme

nte

de

jare

mo

s e

nfria

r un

os m

inu

tos.

Ing

red

ien

tes p

ara

8 rac

ion

es

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

BOCA SECA

Quic

he d

e sa

lmó

n, esp

inac

as y q

ueso

cre

ma

Page 74: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

16 pla

ca

s de

pa

sta p

ara

ca

ne

lon

es

3 lata

s de

atú

n a

l na

tura

l

2 ce

bo

llas

1 lata

de

tom

ate

tritura

do

(y un

a

pizc

a d

e a

zúc

ar p

ara

qu

itar la

a

cid

ez)

100 g d

e q

ue

so p

arm

esa

no

ralla

do

4 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

2 ho

jas d

e la

ure

l sec

o

Oré

ga

no

y un

a p

izca

de

sal

Ag

ua

Para

la b

ec

ha

me

l:

60 gr d

e m

an

teq

uilla

60 g d

e h

arin

a d

e trig

o

500 ml d

e le

ch

e

Nu

ez m

osc

ad

a (o

pc

ion

al)

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os la

s ce

bo

llas. En

un

a sa

rtén

ad

imo

s ac

eite

de

o

liva virg

en

extra

y cu

an

do

esté

bie

n c

alie

nte

ag

reg

am

os la

ce

bo

lla y re

mo

vem

os

ha

sta q

ue

qu

ed

e d

ora

da

y tiern

a.

Para

freír e

l tom

ate

lo m

ezc

lam

os c

on

la c

eb

olla

y añ

ad

imo

s un

a p

izca

de

azú

ca

r, p

ara

qu

itar la

ac

ide

z, y oré

ga

no

, y de

jam

os ta

pa

do

a fue

go

me

dio

unos m

inutos,

rem

ovie

nd

o p

ara

qu

e n

o se

pe

gu

e.

Por ú

ltimo

, aña

dim

os e

l atún b

ien e

scurrid

o, re

mo

viend

o c

ontinua

me

nte p

ara

que

se

integ

ren lo

s sab

ore

s, y de

jam

os re

po

sar p

ara

lue

go

relle

na

r los c

an

elo

ne

s.

En una o

lla c

on a

gua

ab

unda

nte, u

na

pizc

a d

e sa

l y el la

ure

l, hervim

os la

s pla

ca

s p

ara

los c

ane

lone

s. Mie

ntras hie

rve la

pa

sta, p

rep

ara

mo

s la b

ec

ham

el. D

esp

s c

oc

inam

os a

fueg

o m

ed

io-le

nto d

urante

unos 15 m

inutos. A

ña

dim

os u

na

pizc

a d

e

sal y n

ue

z mo

sca

da

(op

cio

na

l) y rese

rvam

os.

Escu

rrimo

s bie

n la

s pla

ca

s de

pa

sta y d

eja

mo

s sob

re u

n p

o d

e c

oc

ina

pa

ra q

ue

p

ierd

an

la h

um

ed

ad

. Mie

ntra

s relle

na

no

s los c

an

elo

ne

s, pre

ca

lenta

mo

s el ho

rno

a 180 ºC

. En u

na

fue

nte

pa

ra h

orn

o va

mo

s co

loc

and

o lo

s ca

nelo

nes p

rep

ara

do

s y c

ubrim

os c

on b

ec

ham

el. Po

r en

cim

a a

ñad

imo

s un po

co

de

que

so ra

llad

o p

ara

g

ratin

ar, e

introd

ucim

os e

n el ho

rno a

180 ºC ha

sta q

ue e

l que

so q

ued

e g

ratina

do

a

nuestro

gusto

.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

BOCA SECA

Ca

nelo

nes re

lleno

s de

atún, to

ma

te y b

ec

ham

el

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

1504034389

Page 75: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

400 g d

e a

rroz in

teg

ral

2 pu

erro

s (qu

itar la

pa

rte ve

rde

)

2 ca

lab

ac

ine

s

100 g d

e se

tas va

riad

as

150 ml d

e vin

o b

lan

co

pa

ra c

oc

ina

r

1 litro d

e c

ald

o d

e ve

rdu

ras (o

1 litro

de

ag

ua

y 1 pa

stilla d

e c

ald

o d

e

verd

ura

s)

2 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

qu

eso

c

rem

a

50 g d

e q

ue

so p

arm

esa

no

ralla

do

3 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

He

bra

s de

aza

frán

pa

ra d

ec

ora

r (o

pc

ion

al)

La no

che

de

ante

s de

be

mo

s po

ner e

l arro

z integ

ral e

n rem

ojo

, o 3 ho

ras a

ntes d

e

co

cina

r lo p

one

mo

s en a

gua

ca

liente

co

n bic

arb

ona

to.

Mie

ntras c

oc

inam

os p

ond

rem

os a

ca

lenta

r el c

ald

o d

e ve

rdura

s o e

l ag

ua c

on la

p

astilla

de

ca

ldo

de

verd

uras.

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os lo

s pue

rros y lo

s ca

lab

ac

ines. En una

olla

, sofre

ímo

s d

urante

unos 5 m

inutos a

fueg

o m

ed

io.

Limp

iam

os la

s seta

s y las tro

ce

am

os, a

ñad

iénd

ola

s al so

frito d

e p

uerro

y ca

lab

ac

ín, sa

lteá

ndo

las d

urante

7-10 minuto

s. Es mo

me

nto d

e inc

orp

ora

r el a

rroz inte

gra

l e

scurrid

o p

revia

me

nte, y re

mo

verlo

hasta

que

los sa

bo

res se

integ

ren y e

l arro

z e

mp

iec

e a

esta

r un po

co

transp

are

nte.

Aña

dim

os e

l vino, re

mo

vem

os b

ien, y e

spe

ram

os a

que

se e

vap

ore

el a

lco

hol.

Cua

ndo

el a

rroz vue

lve a

que

da

rse se

co

, inco

rpo

ram

os p

oc

o a

po

co

el c

ald

o

ca

liente

de

verd

uras, re

mo

viend

o y e

spe

rand

o q

ue se

co

nsuma

el c

ald

o p

ara

volve

r a

ag

reg

arle

s.

A lo

s 10 minuto

s de

esta

r rem

ovie

ndo

y ag

reg

and

o e

l ca

ldo

, inco

rpo

ram

os e

l que

so

cre

ma

sin de

jar d

e re

mo

ver y d

esp

ués e

l que

so p

arm

esa

no ra

llad

o. Se

guim

os

rem

ovie

ndo

y aña

die

ndo

ca

ldo

hasta

que

el a

rroz lo

ab

sorb

a y q

ued

e a

l de

nte.

Prob

am

os d

e sa

l y de

jam

os re

po

sar uno

s minuto

s. Pod

em

os a

ñad

ir unas he

bra

s de

a

zafrá

n (op

cio

nal).

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

BOCA SECA

Risotto

integ

ral c

on se

tas y c

rem

a d

e q

ueso

s

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

Page 76: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

3 ma

nd

arin

as g

ran

de

s pe

lad

as

1 taza

(de

ca

fé) d

e h

ela

do

d

e lim

ón

sin a

zúc

ar

2 ho

jas d

e h

ierb

ab

ue

na

fresc

a

(op

cio

na

l)

Lava

mo

s y pe

lam

os la

s ma

nd

arin

as. O

bte

nem

os e

l zumo

y lo p

one

mo

s en e

l vaso

d

e la

ba

tido

ra.

Ag

reg

am

os 4 c

uc

ha

rad

as so

pe

ras d

e h

ela

do

de

limó

n sin

azú

ca

r.

Lava

mo

s y pic

am

os un p

ar d

e ho

jas d

e hie

rba

bue

na (o

pc

ion

al), lo

aña

dim

os a

l va

so y m

ezc

lam

os b

ien c

on la

ba

tido

ra.

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

BOCA SECA

Sorb

ete

de

ma

nda

rina y he

lad

o d

e lim

ón sin a

zúca

r

1504034389

Page 77: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

3 na

ran

jas

6 fresa

s

Hie

rba

bu

en

a (o

pc

ion

al)

Ob

tene

mo

s el zum

o d

e la

s nara

njas y lo

verte

mo

s en e

l vaso

de

la b

atid

ora

.

Lava

mo

s y troc

ea

mo

s las fre

sas (p

ue

de

s añ

ad

ir las h

oja

s verd

es q

ue

da

rán

un

bu

en

sa

bo

r), y ag

reg

am

os a

l vaso

de

la b

atid

ora

.

Lava

mo

s y pic

am

os un p

ar d

e ho

jas d

e hie

rba

bue

na y a

ñad

imo

s al re

sto d

e

ingre

die

ntes.

Licu

am

os y se

rvimo

s.

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

BOCA SECA

Zumo

de

nara

nja y fre

sas

Page 78: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

800 g d

e p

ec

hu

ga

de

po

llo sin

pie

l e

n d

ad

itos

300 g d

e a

rroz in

teg

ral

2 ce

bo

llas o

2 pu

erro

s (qu

itar

la p

arte

verd

e)

2 zan

ah

oria

s

300 g d

e c

ala

ba

za p

ela

da

300 ml d

e c

ald

o d

e p

ollo

(o 300 m

l d

e a

gu

a y m

ed

ia p

astilla

de

ca

ldo

d

e p

ollo

)

1 cu

ch

ara

da

sop

era

de

ha

rina

o

ma

ice

na

pa

ra e

spe

sar la

salsa

3 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

2 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

curry

en

po

lvo

Un

a p

izca

de

sal y p

imie

nta

ne

gra

m

olid

a (a

l gu

sto)

En p

rime

r lug

ar, p

rep

ara

mo

s el a

rroz inte

gra

l que

rese

rvare

mo

s pa

ra a

co

mp

aña

r el

resto

de

l pla

to. C

olo

ca

mo

s el a

rroz e

n u

n c

ola

do

r y lava

mo

s ba

jo e

l ch

orro

de

ag

ua

fría

du

ran

te 30 se

gu

nd

os. H

ervim

os e

l arro

z co

n la

téc

nic

a d

e la

pa

sta. Pa

sad

o e

se

tiem

po

retira

mo

s de

l fue

go

, co

lam

os y lo

de

jam

os re

po

sar d

ura

nte

10 seg

un

do

s. C

olo

ca

mo

s el a

rroz e

n la

mism

a o

lla, q

ue

ya n

o tie

ne

ag

ua

, y tap

am

os b

ien

.

En u

na

sarté

n c

on

ac

eite

de

oliva

virge

n e

xtra b

ien

ca

lien

te, d

ora

mo

s los d

ad

itos

de

po

llo y re

serva

mo

s.

Lava

mo

s, pe

lam

os y tro

ce

am

os la

s verd

ura

s. En u

n p

rime

r mo

me

nto

reh

og

am

os

las c

eb

olla

s y las za

na

ho

rias h

asta

qu

e e

stén

bie

n tie

rna

s, y po

sterio

rme

nte

a

ña

dim

os e

l ca

lab

ac

ín y la

ca

lab

aza

qu

e n

ec

esita

n m

en

or tie

mp

o d

e c

oc

ció

n.

Cua

ndo

las ve

rdura

s esté

n tierna

s, ag

reg

am

os e

l po

llo q

ue te

níam

os re

serva

do

, e

l curry e

n p

olvo

, un

a p

izca

de

ha

rina

, el to

qu

e d

e sa

l y pim

ien

ta n

eg

ra m

olid

a.

Rem

ove

mo

s bie

n pa

ra q

ue se

integ

ren lo

s sab

ore

s y ag

reg

am

os e

l ca

ldo

de

po

llo

hasta

que

cub

ra lig

era

me

nte la

me

zcla

.

Co

cina

mo

s a fue

go

me

dio

dura

nte uno

s 20-25 minuto

s.

Servim

os e

n un pla

to a

co

mp

aña

do

de

l arro

z integ

ral.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

ALTERACIONES DEL OLOR Y/O SABOR

Pollo

al curry c

on ve

rdura

s y arro

z integ

ral

1504034389

Page 79: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

400 g d

e g

arb

an

zos c

oc

ido

s

300 g d

e to

ma

tes cherry

200 g d

e c

an

ón

igo

s

200 g d

e q

ue

so fe

ta

1 cu

ch

ara

da

(de

po

stre)

de

oré

ga

no

3 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

ac

eite

d

e o

liva virg

en

extra

Zum

o d

e 2 lim

on

es

Sal (a

l gu

sto)

Un

a p

izca

de

azú

ca

r al g

usto

Lava

mo

s los g

arb

an

zos ya

co

cid

os y e

scu

rrimo

s. Re

serva

mo

s en

frian

do

.

Lava

mo

s y troc

ea

mo

s el to

ma

te; la

vam

os lo

s ca

nig

os y e

scu

rrimo

s. En u

na

fu

en

te m

ezc

lam

os lo

s ca

nónig

os y lo

s tom

ate

s. Ag

reg

am

os e

l que

so fe

ta c

orta

do

e

n da

dito

s y rem

ove

mo

s bie

n. A

ña

dim

os lo

s ga

rba

nzo

s y liga

mo

s los in

gre

die

nte

s p

ara

qu

e se

inte

gre

n lo

s sab

ore

s.

Para

aliñ

ar m

ezc

lam

os e

n un rec

ipie

nte e

l ac

eite

de

oliva

virge

n extra

, el zum

o d

e

limó

n, el o

rég

ano

y la p

izca

de

azúc

ar.

Ag

reg

am

os e

l aliñ

o a

la e

nsa

lad

a y d

eja

mo

s ma

ce

rar la

me

zcla

(pa

ra q

ue

co

ja

mu

ch

o sa

bo

r).

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

Ensala

da

de

tom

ate

s cherry, g

arb

anzo

s, que

so fe

ta y o

rég

ano

ALTERACIONES DEL OLOR Y/O SABOR

Page 80: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

300 g d

e p

asta

co

rta (a

tu e

lec

ció

n)

100 g d

e ru

lo q

ue

so d

e c

ab

ra

2 lata

s de

me

lva e

scu

rrida

s (150 g

ap

roxim

ad

am

en

te)

50 g d

e a

ce

itun

as ve

rde

s sin h

ue

so

100 g d

e p

ep

inillo

s en

vina

gre

2 zan

ah

oria

s ralla

da

s

80 g d

e m

aíz d

ulc

e e

scu

rrido

80 g d

e p

imie

nto

rojo

asa

do

2 hu

evo

s co

cid

os

3 cu

ch

ara

da

s sop

era

s de

m

ah

on

esa

lige

ra

1 cu

ch

ara

da

de

ac

eite

de

oliva

virg

en

extra

2 ho

jas d

e la

ure

l sec

o

Me

zcla

de

hie

rba

s pro

ven

zale

s

Un

a p

izca

de

sal

Ag

ua

Co

ce

mo

s la p

asta

en a

bund

ante

ag

ua c

on

un

a p

izca

de

sal y la

s ho

jas d

e la

ure

l, h

asta

qu

e q

ue

de

al d

en

te, (se

n in

struc

cio

ne

s de

l fab

rica

nte

). Escu

rrimo

s y d

eja

mo

s en

friar.

En u

n re

cip

ien

te p

rofu

nd

o va

mo

s troc

ea

ndo

y ag

reg

and

o to

do

s los ing

red

iente

s: e

l qu

eso

de

ca

bra

, la m

elva

, las a

ce

itun

as, lo

s pe

pin

illos, la

s zan

ah

oria

s, el

pim

ien

to ro

jo, e

l ma

íz y el h

ue

vo d

uro

.

ad

imo

s el a

ce

ite d

e o

liva virg

en

extra

y la m

ah

on

esa

lige

ra. A

gre

ga

mo

s la

pa

sta y m

ezc

lam

os b

ien

pa

ra lig

ar to

do

s los in

gre

die

nte

s.

Servim

os fría

y aña

dim

os la

s hierb

as p

rove

nzale

s.

Ing

red

ien

tes p

ara

4 pe

rson

as

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

Ensala

da

de

pa

sta a

las fina

s hierb

as

1504034389

ALTERACIONES DEL OLOR Y/O SABOR

Page 81: Cancer y EjercicioInicio - GUÍA DE NUTRICIÓN · hortalizas, y lácteos aportan vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento del organismo; por el contrario, los

2 pe

ras g

ran

de

s

8-10 pa

sas

1 troc

ito d

e p

iel d

e n

ara

nja

(sin

la p

arte

bla

nc

a p

ara

qu

e n

o

am

arg

ue

)

Me

dia

cu

ch

ara

da

(de

po

stre)

de

azú

ca

r

1 ram

a d

e c

an

ela

Un

a p

izca

de

ca

ne

la e

n p

olvo

4-5 alm

en

dra

s o n

ue

ce

s pic

ad

as

Ag

ua

Lava

mo

s las p

era

s, las p

ela

mo

s y troc

ea

mo

s. Las c

olo

ca

mo

s en una

olla

co

n a

gua

y po

nem

os a

fueg

o m

ed

io. C

ua

nd

o e

mp

iec

e a

he

rvir, añ

ad

imo

s la p

iel d

e

na

ran

ja sin

la p

arte

bla

nc

a p

ara

qu

e n

o a

ma

rgu

e, la

ca

ne

la e

n ra

ma

y la p

izca

d

e a

zúc

ar, d

eja

nd

o c

oc

ina

r y rem

ovie

nd

o d

e ve

z en

cu

an

do

.

Un

a ve

z qu

e la

fruta

esté

tiern

a, la

co

lam

os y lle

vam

os a

l vaso

de

la b

atid

ora

(a

ña

die

nd

o u

n p

oc

o d

e a

gu

a d

e la

co

cc

ión

si fue

ra n

ec

esa

rio). Lic

ua

mo

s y d

eja

mo

s en

friar.

Servim

os a

co

mp

aña

da

s de

pa

sas y a

lme

ndra

s pic

ad

as, c

on

un

toq

ue

de

ca

ne

la

en

po

lvo p

ara

po

ten

cia

r el sa

bo

r.

Ing

red

ien

tes p

or p

erso

na

Elab

ora

ció

n

Alim

en

tarse

pa

ra a

fron

tar e

l cá

nc

er d

e m

am

a lo

ca

lizad

o y a

van

zad

o

Co

mp

ota

de

pe

ra a

l toq

ue d

e na

ranja

y ca

nela

ALTERACIONES DEL OLOR Y/O SABOR