cáncer de esófago

56
CÁNCER DE ESÓFAGO

Upload: alexander-roth

Post on 03-Jan-2016

89 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cáncer de esófago. Cáncer de esófago. Cáncer de esófago. Subtipos: escamoso y adenocarcinoma. Frecuencia: 30 a 800 / 100 000 Irán, Rusia y China. Epidemiología: ∆ adenocarcinoma ( 50% casos). Incidencia: 3-6 casos/100,000 (≥ áreas endémicas). EEUU 2007: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Cáncer de esófago

CÁNCER DE E

SÓFAGO

Page 2: Cáncer de esófago

400,000 Nuevos Casos en el mundo.

7ª. causa muerte por cáncer (mundo).

Latinoamérica -EEUU: ↑ incidencia

adenoCA.

80% EC avanzadas y enfermedad

incurable.

50% localmente avanzados o

metastásicos.

Cáncer de esófago

Page 3: Cáncer de esófago

• Subtipos: escamoso y adenocarcinoma.

• Frecuencia: 30 a 800 / 100 000 Irán, Rusia y China.

• Epidemiología:

∆ adenocarcinoma ( 50% casos).

• Incidencia: 3-6 casos/100,000 (≥ áreas endémicas).

• EEUU 2007:

25 560 nuevos casos (12, 130 h y 13,430 m) 13 940 muertes.

Cáncer de esófago

Page 4: Cáncer de esófago

FISIO

PATO

LOGIA

Page 5: Cáncer de esófago

ANTECEDENTES

Acalasia: CA 15-20 años despues.

Alcoholismo

Tabaquismo( cels escamosas)

Sexo: H>M

Edad: >55 años

Familiares

Esofago de Barret

E R G E (adenocarcinoma)

Page 6: Cáncer de esófago

Menbranas

esofagicas

Sx de Plummer-Vinson (1-10)

Riesgos de

trabajoLejia.

Page 7: Cáncer de esófago

PATOGÉNESIS MOLECULAR

Genes involucrados en la regulacion del ciclo celular: CDK (ciclina D-1), INK(p16), RB Y p53,p63,p73, APC beta- catetenina, TGF betha SMAD, K-ras, COX-2

Genes inplicados en la reparacion del ciclo celular: MMR(mismatch repair system), microsatelites

Page 8: Cáncer de esófago

TR

ES

TIP

OS

: Cilindrico especializad

oGastrico fundico

Tipo de union

Page 9: Cáncer de esófago

DE HIPERPLASIA BASAL- CARCINOMA PAVIMENTOSO

La displasia y la NIE aparecen como lesiones únicas en su mayoría asociada a un carcinoma invasor.

Displasia mas asociado a CA de novo. NIE mas asociado a cáncer invasor (30-95%).

El carcinoma invasor se divide en: mucoso. Superficial. Diseminativa superficial.

Por lo general el cáncer de cel. escamosas se observa pobremente diferenciado con extensión a ganglios regionales y estructuras vecinas

Page 10: Cáncer de esófago

ESOFAGO DE BARRET - ADENOCARCINOMA

Obviamente existe un mayor riesgo en diaplasia de alto grado.

Hay 30-40 veces mas riesgo de cáncer de esófago.

Puede ser de focos múltiples y tener un comportamiento de tumor gástrico e intestinal

Page 11: Cáncer de esófago

SISTEMA TNM

Tumor primario (T)

Ganglios linfáticos regionales (N)

Metástasis a distancia (M)

ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESÓFAGO

Page 12: Cáncer de esófago

TUMOR PRIMARIO (T)TX: No puede evaluarse un tumor

primario.

T0: No hay evidencia de tumor primario.

Tis: Carcinoma in situ (límitado a la mucosa).

T1: Tumor invade la lámina propia o la submucosa.

T2: Tumor invade la muscularis propia

T3: Tumor invade la túnica adventicia

T4: Tumor invade las estructuras adyacentes

Page 13: Cáncer de esófago

GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES (N)

NX: No pueden evaluarse ganglios linfáticos regionales

N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales

N1: Metástasis a los ganglios linfáticos regionales

Page 14: Cáncer de esófago

GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES (N)

Page 15: Cáncer de esófago

METÁSTASIS A DISTANCIA (M)

MX: No puede evaluarse metástasis a distancia

M0: No hay metástasis a distancia M1: Metástasis a distancia Tumores del esófago torácico inferior:

M1a: Metástasis a los ganglios linfáticos celiacos M1b: Otras metástasis distantes

Tumores del esófago torácico medio: M1a: No se aplica M1b: Metástasis a los ganglios linfáticos no regionales u otras

metástasis distantesTumores del esófago torácico superior:

M1a: Metástasis a los ganglios linfáticos cervicales M1b: Otras metástasis a distancia

Page 16: Cáncer de esófago

ESTADIOS CÁNCER DE ESÓFAGO

• T0 N0 M0Estadio 0

• T1 N0 M0Estadio I

• A: T2-3 N0 M0• B: T1-2 N1 M0

Estadio II

• T3 N1 O T4 N0-1Estadio III

• Cualquier T-N con M1Estadio IV

Page 17: Cáncer de esófago

ESTADIFICACIÓN PREOPERATORIA.

Penetración ( T ) Ecoendoscopía (EUS) TAC

Ganglios Linfáticos Regionales ( N ) TAC Ecoendoscopia (EUS)

Metástasis a distancia (M) TAC Pet Scan

Page 18: Cáncer de esófago

CLASIFICACION JAPONESA

Page 19: Cáncer de esófago

CARCINOMA E

PIDERMOID

E

Page 20: Cáncer de esófago

EPIDEMIOLOGIATUMOR MALIGNO MAS FRECUENTE DE ESOFAGO EN EL MUNDO.

EUA. 5 VECES MAS FRECUENTE EN AFROAMERICANOS

VARONES 3VECES > RIESGO

CHINA, IRAN Y LA ANTIGUIA UNION SOVIETICA

LEVE

GRAVE

20% TERCIO SUPERIOR

50% TERCIO MEDIO

30% TERCIO INFERIOR

Page 21: Cáncer de esófago

Prevalencia mundial

Variabilidad geográfica100 /100 000 China – Irán10 /100 000 Occidental

FrecuenciaHombres: 212 600 NC 4.9% (6a. +++) Mujeres: 103,200 NC 2.7% (9a. +++)

Page 22: Cáncer de esófago

Características demográficas y epidemiológicas

ADENOCARCINOMA (n = 60)

EPIDERMOIDE (n =176)

Sexo M 47 (78.3) 123 (69.9)

Sexo F 13 (21.7) 53 (30.1)

Edad ( X ) 59.2 62.9

Hernia Hiatal 8 (13.3) 4 (2.3)

Barrett 18 (30) 3 (1.7)

ERGE 12 (20) 8 (4.5)

Tabaco 37 (61.7) 107 (60.8)

Alcohol 39 (65) 112 (63.6)

Page 23: Cáncer de esófago

Características clínicas e histológicas

ADENOCARCINOMA (n = 60)

EPIDERMOIDE (n =176)

Localización

Superior 3 (5) 62 (35.2)

Medio 15 (25) 81 (46)

Inferior 42 (70) 33 (18.7)

Estadio clínico

Etapa Clínica I 1 (1.6) 1 (o.5)

Etapa Clínica II 5 (8.3) 2 (1.1)

Etapa clínica III 38 (63.3) 97 (55.1)

Etapa clínica IV 16 (26.6) 76 (43.1)

Page 24: Cáncer de esófago

FX DE RIESGO:• ALCOHOL• TABACO• CARENCIA

VITAMINICA(A,C,E,B12,ACIDO FOLICO Y RIBOFLAVINA)

• ACALASIA• RADIACIONES

IONIZANTES• VPH• SX DE PLUMMER-

VINSON• DIVERTICULOS• CONSUMO DE COMIDAS

MUY CALIENTES

FX PROTECTORES• CONSUMO

ELEVADO:• VERDURAS DE

HOJA VERDE Y AMARILLAS

• BETACAROTENOS• VITAMINA C• OLIGOELEMENTO

S• SELENIO• ZINC• H. PYLORI

Page 25: Cáncer de esófago
Page 26: Cáncer de esófago

PATOGENIA

ESTRUCTURAS MEDIASTINICAS

REDES LINFATICAS SUBMUCOSASGANGLIOS LINFATICOS ADYACENTES

SE EXTIENDE LONG. Y CIRCUNFERENCIAL

INVASION A PROFUNDIDAD

ENGROSAMIENTO DE LA MUCOSA EN

PLACACOLOR GRIS IN SITU

Page 27: Cáncer de esófago

MANIFESTACIONES CLINICAS

DISFAGIA

PROGRESIVA

ODINOFAGIA

ADELGAZAMIENTO

NAUSEAS

VOMITOS

HEMATEMESIS

DOLOR EN LA ESPAL

DA

Page 28: Cáncer de esófago

Adenocarcinoma del Esófago

Page 29: Cáncer de esófago

GenéticaHombres

Raza blancaHistoria Familiar

AmbientalReflujo biliar o ácido

Infiltrado Inflamatorio(Helicobacter )

Epitelio Normal

EpitelioHiperproliferativo

MetaplasiaSegmento Corto

Displasia Bajo

Grado

Displasia Alto

Grado

Carcinoma

1. Ciclo Celular y Apoptosis

2. Adhesión3. Inestabilidad

ADN4. Invasión5. Restitución

% incrementadoFases G1 y G2iNOS y COX2incrementado

% aumento Fase S

P16, p53 y D ciclina

MutacionesAPC LOH

Expresión telomerasa

Decremento Apoptosis

Inestabilidad microsatélite. Aneuploidia

Incremento metaloproteinasas y angiogénesis

Esófago de Barret – Displasia – Adenocarcinoma.

Page 30: Cáncer de esófago

TNFα (mediador respuesta inducida al daño).

ERGE principal FR adenoCA.

EB muestra ≥ expresión durante progresión neoplásica.

Inhibición anticuerpos (anti-TNFα): • ↓ respuesta daño estromal (quimiopreventivo ).

Page 31: Cáncer de esófago

FACTOR RIESGO EN PATOGÉNESIS

ERGE.

Esófago

Barrett.

Displasia alto

grado

Page 32: Cáncer de esófago

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Pirosis crónica

Regurgitación

Dolor toracioc –

reflujo gastro

esofagico

Interferencia con la deglllusio

n.

Page 33: Cáncer de esófago

Esófago Barrett principal FR adenocarcinoma.

Cambio epidemiológico en incidencia adenocarcinoma.Se requieren herramientas para diagnóstico precoz

La displasia es un marcador imperfecto.

Identificar poblaciones de alto riesgo.

Necesario evaluar costo-beneficio de vigilancia • endoscópica y estandarizar conductas tratamiento.

Page 34: Cáncer de esófago

RESULTADOS D

E LOS

ESTUDIO

S DIA

GNOSTICOS

Page 35: Cáncer de esófago

RADIOLÓGICOS

Page 36: Cáncer de esófago
Page 37: Cáncer de esófago
Page 39: Cáncer de esófago

Islotes o lenguetas de color asalmonado proximal a la unión esofago-gastrica.

Page 40: Cáncer de esófago
Page 41: Cáncer de esófago
Page 42: Cáncer de esófago
Page 43: Cáncer de esófago
Page 44: Cáncer de esófago
Page 45: Cáncer de esófago

DETECCIÓN SISTEMÁTICA Y VIGILANCIA

Page 46: Cáncer de esófago

AMERICAN COLLEGE OF GASTROENTEROLOGY

ERGE de mas de 5 años

2cm

4 cuadrantes

Toda anormalidad

Page 47: Cáncer de esófago

DISPLASIA

Displasia

Alto grado

Unifocal

Multifocal

Anomalías

Bajo grado

1 año

Page 48: Cáncer de esófago

OTRAS NEOPLASIAS MALIGNAS

Page 49: Cáncer de esófago

TUMORES EPITELIALES

Carcinosarcoma, pseudosarcoma, carcinoma de celulas fusiformes o CA polipoide

Gran tamaño y polipoide

Hombres

Edad madura o avanzada

Page 50: Cáncer de esófago

OTROS

Melanomas

Adenoquisticos glands. submucosa

Adenoepidermoide o Adenocantoma

Mucoepidermoide

Carcinoma verrugoso

Crecimiento lento

Invade tejidos locales

Metástasis rara

Page 51: Cáncer de esófago

TRAT

AMIENTO

Page 52: Cáncer de esófago

TX QUIRÚRGICO

SweetToracoabdomin

al Izq.

LewisToracotomia der. Y

laparotomia

Grey-TurnerTranshiatal

Linfadenectomia

Abd. Superior

Mediastino

cervicales

Localización

5años12-27%

Page 53: Cáncer de esófago

RADIOTERAPIA

EXTERNA / INTERNA

• Primario

• Neoadyuvante en preoperatorio

• Adyuvante postquirúrgico

• Terapia paliativa

• Nauseas• Vomito• Llagas• Diarrea

• Resequedad boca

Page 54: Cáncer de esófago

QUIMIOTERAPIA

Radioquimioterapia

• Primario

• Neoadyuvante en preoperatorio

• Adyuvante

• Paliativo

*Terapia dirigida para el Ca. de esófago

HER2

Trastuzumab IV 1 c/3 sem. c/quimioterapia

Cisplatino y

fluorouraciloEpirrubici

na, cisplatino y fluorouraciloDocetaxel, cisplatino y fluorouraciloCisplatino con capecitab

ina

Page 55: Cáncer de esófago

QUIMIOTERAPIAEfectos secundarios:

Náuseas y vómitos.

Pérdida del apetito.

Caída del cabello.

Llagas en la boca.

Diarrea.

Infección

hematomas y hemorragias

Astenia

Page 56: Cáncer de esófago

TRATAMIENTO NO QUIRURGICO

• Quimioterapia

• Radioterapia

• Implante

Terapia fotodinámica

Fotosensibilizador

Luz630nm

Oxígeno singlete

Isquemia y necrosis