cancer 2010

4
El Cáncer El cáncer sigue siendo uno de los mayores y más peligrosos enemigos de nuestro propio cuerpo, con un elevado índice de mortalidad en personas mayores de 40 años. Hay numerosos estudios que correlacionan la incidencia de determinados canceres con el estilo de vida los hábitos, dietas, profesiones, lugar geográfico, etc. El cáncer es una enfermedad de carácter genético que se produce al ser eliminados las restricciones que limitan la división celular en células de tejidos ya diferenciados; en la mayoría de los casos es una enfermedad adquirida y con frecuencia de carácter irreversible. La complejidad del cáncer radica en que no hay una única causa que lo produzca y si numerosas modalidades. El cáncer constituye el crecimiento descontrolado de un grupo de células dentro de un tejido, iniciándose así la producción de una masa celular diferenciada del resto y denominada tumor. Este tumor esta constituido por un conjunto de células “no invasoras” que se encuentran encapsuladas ,en el lugar donde se han originado no han producido daños a tejidos cercanos ,se les puede decir que este es un tumor benigno. Si al crecimiento y la proliferación incontrolada, hay que sumarle la facultad de invasión y dispersión a otros tejidos con la producción de metástasis , el tumor será catalogado como tumor maligno. Los tumores primarios son los que se forman en el tejido original y metástasis los que derivan de la invasión de células cancerigenas a otros tejidos, la terapia hasta el momento a sido la extirpación quirúrgica, acompañada en la mayoría de los casos de radioterapia o quimioterapia. Diferencias entre tumor benigno y tumor maligno: TUMOR BENIGNO: No necesariamente avanzan hacia la malignidad Mantienen el parecido con el tejido de origen. No todos los tipos celulares del tejido han de estar implicados . Muchas veces están separados del tejido normal que los rodea.

Upload: paola-maribel

Post on 03-Aug-2015

628 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cancer 2010

El CáncerEl cáncer sigue siendo uno de los mayores y más peligrosos enemigos de nuestro propio cuerpo, con un elevado índice de mortalidad en personas mayores de 40 años.Hay numerosos estudios que correlacionan la incidencia de determinados canceres con el estilo de vida los hábitos, dietas, profesiones, lugar geográfico, etc.El cáncer es una enfermedad de carácter genético que se produce al ser eliminados las restricciones que limitan la división celular en células de tejidos ya diferenciados; en la mayoría de los casos es una enfermedad adquirida y con frecuencia de carácter irreversible.La complejidad del cáncer radica en que no hay una única causa que lo produzca y si numerosas modalidades.El cáncer constituye el crecimiento descontrolado de un grupo de células dentro de un tejido, iniciándose así la producción de una masa celular diferenciada del resto y denominada tumor.Este tumor esta constituido por un conjunto de células “no invasoras” que se encuentran encapsuladas ,en el lugar donde se han originado no han producido daños a tejidos cercanos ,se les puede decir que este es un tumor benigno. Si al crecimiento y la proliferación incontrolada, hay que sumarle la facultad de invasión y dispersión a otros tejidos con la producción de metástasis , el tumor será catalogado como tumor maligno. Los tumores primarios son los que se forman en el tejido original y metástasis los que derivan de la invasión de células cancerigenas a otros tejidos, la terapia hasta el momento a sido la extirpación quirúrgica, acompañada en la mayoría de los casos de radioterapia o quimioterapia.Diferencias entre tumor benigno y tumor maligno:

TUMOR BENIGNO: No necesariamente avanzan hacia la malignidad Mantienen el parecido con el tejido de origen. No todos los tipos celulares del tejido han de estar implicados . Muchas veces están separados del tejido normal que los rodea.

TUMOR MALIGNO: Variación en la forma y tamaño Aumento de la densidad y tamaño del núcleo celular Mitosis anormales Estos no se encapsulan si no que destruyen las membranas básales invadiendo Vasos sanguíneos y nódulos linfáticos.

Page 2: Cancer 2010

Siete signos guía para el diagnostico precoz del cáncer: Alteración de los ritmos intestinales o urinarios habituales. Ulceras cutáneas que tardan en curar. Hemorragias o secreciones desacostumbradas. Aparición de endurecimientos o bultos. Indigestiones frecuentes o dificultad para tragar los alimentos. Cambios en el color o la extensión de verrugas o lunares. Ronquera o cambios en la tos habitual.

CANCER DE MAMA“TOCATE”

DEFINICIÓN:El cáncer de mama es una enfermedad de gran interés sociosanitario debido a su elevada y creciente frecuencia, a la morbi-mortalidad que supone para las pacientes y a los continuos avances en el conocimiento de su biología molecular, detección y tratamiento.FACTORES DE RIESGO:El mejor conocimiento de la biología molecular del cáncer de mama, con el conocimiento del papel de algunos genes como el BRCA-1 y BRCA-2 y sus mutaciones en la formación y transmisión hereditaria de ciertos casos de cáncer de mama.SÍNTOMAS:El primer síntoma es casi siempre un pequeño bulto del tamaño de una aceituna o una nuez, de consistencia firme, no dolorosa y que en ocasiones retrae la piel de la mama.Evaluación y pronóstico:Para poder detectar la evolución del tumor depende mucho de la edad del paciente y del periodo del tiempo que transcurre entre el descubrimiento del tumor y su diseminación.DIAGNOSTICO: Estos son unos de los métodos para realizar el diagnostico de este cáncer: La palpación manual La mamografía: Este se realiza mediante un tipo específico de imágenes que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para examinar las mamas La citología: Se basa en el estudio de las alteraciones de las células. La muestra se obtiene por aspiración o raspado. La termografía:Se basa en el registro de la temperatura corporal, pueden detectarse tejidos cancerosos. Mediante la punción La ecografía: Se basa en el registro de ondas ultrasónicas después que estas han atravesado una determinada parte del cuerpo.Pero de la mejor manera para poder detectar este tipo de cáncer es mediante una biopsia:Esta se realiza en el quirófano si esta prueba resulta positiva, se procede a la extirpación de la mama en el mismo momento.TRATAMIENTO:

Page 3: Cancer 2010

Extirpación quirúrgica de la mama (vasectomía) y de los tejidos que la rodean, especialmente de los ganglios linfáticos de axila. Como coadyuvantes se emplean la terapéutica física y los fármacos anticancerosos. En el cáncer de mama es de gran utilidad el tratamiento con hormonas sexuales, que retrasan el avance de la enfermedad y mejoran notablemente los sintamos. El problema estético derivado de esta clase de amputaciones esta hoy prácticamente resuelto con la aplicación de prótesis muy perfectas que ni siquiera precisan sujetadores especiales.También podremos utilizar para este tipo de cáncer lo que es la quimioterapia o radioterapia:Quimioterapia: Este consiste en la administración de medicamentos que destruyen las células cancerosas y evitan la aparición del tumor en otras partes del cuerpo.Radioterapia: Este consiste en el empleo de rayos de alta energía, como rayos X, para destruir o disminuir el número de células cancerosas. Pero esta tiene efectos secundarios como:Cansancio o Fatiga- Inflamación o pesadez en la mama- Enrojecimiento y sequedad en la piel.

Bibliografía: Arraztoa J. 2004. La mama diagnostico y tratamiento. Edit. Mediterráneo. Chile Daufi L. 1982. Guía médica: Consejos prácticos “Volumen 2”. Edit. Salvat Editores. Barcelona Hernández G., Bernardello E. Pinotti J. Cáncer de mama. McGraw-Hill. Interamericana.Venezuela. Izquierdo M. 1995. Biología Molecular del cáncer. Edit. Panamericana. España. Ordoñez A., Feliu J., Zamora P., Espinoza E., Castro J.,1999. Oncología Clínica. Edit. Mc-Graw-Hill. Interamericana. Madrid. Gonzales F., Guinovart J.2003. Patología Molecular. Edit. Masson. Barcelona.