canalizaciones y ductos

3

Click here to load reader

Upload: comunyredes

Post on 12-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Canalizaciones y Ductos

Canalizaciones y ductos La Canalización: tiene por objetivo contener los conductores, utilizando para ello ductos o tuberías y en algunos casos canaletas. Ductos: es un objeto de forma cilíndrica, lisa en sus contornos y de diámetros diferentes, el cual permite alojar uno o más conductores, protegiendo de factores ambientales y por diseño los mismos. En Colombia la norma que avala el proceso de fabricación de los diferentes tipos de ductos son la NTC 1630 y la NTC 169 definida como: La NTC 1630 “Tubos y curvas de poli(cloruro de vinilo) (pvc) rígido para alojar y proteger conductores subterráneos eléctricos y telefónicos” La NTC 169 “Tubería metálica. Tubos de acero tipo "imc", recubiertos de cinc, para la conducción y protección de conductores eléctricos (tubería conduit)” Ductos metálicos de tipo rígido Conocidos como tubería conduit o galvanizados, se rigen bajo la NTC 169 Las características principales de estos tipos de ductos es la rigidez que poseen así como su capacidad para disipar el calor A nivel residencial el uso de este tipo de ductería es muy limitado, solo cuando se manifiesta la posibilidad de que exista algún tipo de esfuerzo de tipo mecánico o cuando sea estipulado Ductos de tipo rígido PVC Como la norma establece estos tubos son fabricados en PVC (Policloruro de Vinilo). Como lo expresa la norma la tubería rigida tipo PVC se clasifica en los siguientes tipos:

Tipo liviano (EB): Diseñado para ser instalado con revestimiento de concreto bajo tierra.

Tipo pesado (DB) Diseñado para instalaciones directas bajo tierra, sin revestimiento de concreto

Generalmente la ductería utilizada a nivel residencial posee un color verde: Las características que identifican este tipo de ductería son: Su peso liviano: en comparación con la tubería tipo conduit un tubo de PVC suele pesar hasta 6 veces menos. Fácil adecuación: El tendido de la ductería es más cómodo debido a que los acoples de terminales y curvas sobre los mismos. Resistentes a la corrosión: Inflamabilidad: los tubos deben soportar niveles flamabilidad (fuego), los cuales impidan el proceso de propagación del mismo a través de los tubos. Fácil alambrado: debido a que su superficie interior es totalmente lisa, permite el desplazamiento de los conductores de forma más fácil.

Page 2: Canalizaciones y Ductos

Costo: el valor comercial de este tipo de tubería es más económico que los tubos galvanizados Reciclable: los ductos de PVC son reutilizables o se pueden volver a realizar su proceso de extrusión El diámetro interno de los tubos debe ser acorde a la capacidad de ocupación de conductores que vayan a tener al interior del mismo.

𝐍𝐔𝐌𝐄𝐑𝐎 𝐌Á𝐗𝐈𝐌𝐎 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐃𝐔𝐂𝐓𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐓𝐇𝐖 𝐄𝐍 𝐓𝐔𝐁𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐕𝐂

𝐂𝐀𝐋𝐈𝐁𝐑𝐄 𝐀𝐖𝐆

𝐃𝐢á𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐮𝐛𝐨 𝐨 𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨

𝟏𝟐

" 𝟑

𝟒 " 𝟏" 𝟏𝟏 𝟒

" 𝟏 𝟏 𝟐

" 𝟐" 𝟐 𝟏 𝟐

" 𝟑"

14 4 8 13 23 32 55 79 123

12 3 6 10 19 26 44 63 99

10 2 5 8 15 20 34 49 77

8 1 3 5 9 12 20 29 46

6 1 1 3 7 9 16 22 35

4 1 3 5 7 12 17 26

3 1 2 4 4 10 14 22

2 1 1 3 3 8 12 19

1 1 1 2 2 6 8 13

1/0 1 1 1 1 5 7 11

2/0 1 1 1 1 4 6 10

3/0 1 1 1 3 5 8

4/0 1 1 3 4 7

Tabla 1 capacidad de alojamiento de conductores en ductos de PVC

𝐃𝐔𝐂𝐓𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐕𝐂

ᶲ 𝐧𝐨𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐩𝐮𝐥𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬 ᶲ 𝐧𝐨𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐦𝐢𝐥í𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬 ᶲ 𝐧𝐨𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐦𝐦𝟐

1 2 18 254

3 4 23 415

1 30 707

1 14 38 1133

1 12 44 1519

2 55 2374

3 82 5278 Tabla 2 Máxima capacidad de alojamiento de conductores en ductos de PVC

Page 3: Canalizaciones y Ductos

Ejemplo: Se desea ocupar un ducto de PCV con los siguientes conductores 3 de calibre No 8 AWG Y 2 de calibre No 10 AWG con aislamiento THW ¿Cual es diámetro mínimo que debe poseer el ducto? Área o diámetro de los conductores: Calibre No 8 AWG con aislamiento THW = 10 mm2 Calibre No 10 AWG con aislamiento THW 3.3 mm2

Como son: 3 conductores calibre No 8 AWG con aislamiento THW entonces el are ocupada por estos es de área = 3 * 24.1 mm2 = 72,3 mm2 Y 2 conductores calibre No 10 AWG con aislamiento THW entonces el are ocupada por estos es de área = 2* 13.3 mm2 = 26,6 mm2 Área total

𝑨𝒕 = 𝟕𝟐.𝟑 𝒎𝒎𝟐 + 𝟕𝟐.𝟑 𝒎𝒎𝟐

𝑨𝒕 = 𝟗𝟖.𝟗 𝒎𝒎𝟐 Debido a que son cinco los conductores que va alojar el ducto, el área total hallada debe corresponder máximo al 40 % de la capacidad del ducto

𝑨𝒕 =𝟐𝟓𝟒 𝒎𝒎𝟐 ∗ 𝟒𝟎%

𝟏𝟎𝟎 %

𝑨𝒕 = 𝟏𝟎𝟏.𝟔 𝒎𝒎𝟐 Si observamos la tabla 2 el diámetro del ducto que permite alojar estos

conductores es un tubo de ½”