canalizaciones

58
Tema : Canalizaciones Curso : Instalaciones Eléctricas Curso : Instalaciones Eléctricas Octava Semana

Upload: jesus-david-sanchez-manayay

Post on 06-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Canalizaciones

TRANSCRIPT

  • Tema : Canalizaciones

    Curso : Instalaciones ElctricasCurso : Instalaciones Elctricas

    Octava Semana

  • Canalizacin Elctrica

    Definicin

    Canal cerrado diseado para portar alambres, cables o sistemas de barras, y a menos

    que se indique lo contrario en el Cdigo, este trmino incluye tuberas pesadas

    (rgidas y flexibles, metlicas y no metlicas), tuberas livianas (metlicas y no

    metlicas), canalizaciones bajo el piso, pisos celulares, canalizaciones de superficie,

    ductos de cables, bandejas de cables, ductos de barras y canaletas auxiliares.

    o a los dispositivos que se emplean en las instalaciones elctricas para contener a loso a los dispositivos que se emplean en las instalaciones elctricas para contener a los

    conductores de manera que estos queden protegidos en lo posible contra deterioro

    mecnico, contaminacin y a su vez protejan a la instalacin contra incendios por los

    arcos que se puedan presentar durante un cortocircuito..

    Clasificacin:

    - Tuberas

    - Bandejas

    - Conductos

    - Trincheras

  • Tuberas

    Cuerpo cilndrico y cerrado, diseado especialmente para que pasen por su interior los

    conductores. Considera ha aquellas tuberas pesadas (rgidas y flexibles, metlicas y no

    metlicas), tuberas livianas (metlicas y no metlicas)

    Tuberas Metlicas

    Mas conocidos simplemente como tubos conduit. En instalaciones domiciliarias su uso

    es cada vez mas restringido, limitndose a casos en los cuales existe la posibilidad dees cada vez mas restringido, limitndose a casos en los cuales existe la posibilidad de

    daos mecnicos o cuando est expresamente indicado. Se permite su uso en tendidos

    visibles o empotrados.

    En general los tubos metlicos tienen mayor resistencia mecnica a los golpes y

    esfuerzos mecnicos, conductividad elctrica y resistencia trmica.

    Para usarlos es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos:

    - Cuando se emplea tubera conduit esta debe ser de acero galvanizado

  • - Los extremos de los tubos deben estar debidamente roscados, sin rebabas o filos que

    puedan daar el aislamiento de los conductores en el momento en que se introducen.

    - Pulidas interiormente

    - La unin entre tubos y con las cajas, debe hacerse mediante las correspondientes

    uniones, terminales y contratuercas, para que queden slidamente unidos y se garantice

    una buena conductividad elctrica, de manera que la misma tubera sirva como

    conductor de continuidad o puesta a tierra.

    - Cuando se requieran curvas es necesario usar codos estandarizados y en ningn caso

    las curvas deben realizarse en obra.las curvas deben realizarse en obra.

    - No es conveniente pasar por un tubo un solo conductor o un haz de conductores de la

    misma fase, ya que pueden producir en el ducto corrientes inducidas, que generan calor

    hasta daar el aislamiento de los conductores, sino que deben colocarse conductores

    pertenecientes a diferentes fases, que anulen mutuamente sus campos magnticos,

    eliminando asi el peligro sealado.

    - No es aconsejable que estos ductos queden incrustados en muros que se han fabricado

    con escoria de carbn, porque existe el peligro de corrosin.

  • De igual manera no se puede usar este tipo de tubera cuando ha de quedar

    directamente enterrada en tierra o en lugares mojados.

    - No se permite su uso en lugares peligrosos o donde estn expuestos a vapores

    corrosivos.

    - El dimetro interior de las tuberas elctricas metlicas no debe ser menor que el

    correspondiente a una tubera de 15 mm de dimetro nominal.

    - El nmero mximo de conductores en un conducto no debe ser mayor de 200

    - El mximo nmero de conductores o cables multiconductores que pueden llevarse

    en un conducto, debe ser tal, que el rea transversal de los conductores y susen un conducto, debe ser tal, que el rea transversal de los conductores y sus

    cubiertas aislantes no exceda la mxima capacidad de llenado del conducto

    especificada en la Tabla 8, tenindose en cuenta para su determinacin que:

    .

  • a) El rea transversal interna de las diferentes secciones de conductos debe ser

    aquella especificada en la Tabla 9; y

    b) No obstante lo especificado en el Prrafo (a), el rea transversal interna de una

    canalizacin se permite que sea obtenido ya sea a partir de sus dimensiones internas

    o a partir de las especificaciones del fabricante; y

    c) Los dimetros y reas transversales de conductores desnudos, alambres aislados y

    cables multiconductores deben ser obtenidos a partir de mediciones; y

  • (d) No obstante lo especificado en el Prrafo (c), se permite que las dimensiones de

    conductores individuales se obtengan a partir de la Tabla 10 para los tipos de

    conductores ah identificados.

    - Se entiende que los de las Clases 1 y 2 son para usarse en cables para

    instalaciones fijas, siendo los de la Clase 1 conductores slidos y los de la Clase 2

    conductores cableados.

    Radio de Curvatura en las Tuberas:Radio de Curvatura en las Tuberas:

    (1) Las curvas en una tubera elctrica metlica deben ser realizadas de manera de no

    causarle dao a la tubera ni reducir su dimetro interno.

    (2) Cuando las tuberas no contienen conductores con cubierta de plomo, el radio de

    curvatura realizado durante la instalacin y medido en el lado interno de la curva

    no debe ser menor que 6 veces el dimetro interno de la tubera.

    (3) Cuando las tuberas contienen conductores con cubierta de plomo, el radio de

    curvatura realizado durante la instalacin y medido en el lado interno de la curva

    no debe ser menor que 10 veces el dimetro interno de la tubera.

  • Tubos conduit rectos

  • Curvas Conduit

    Cajas Conduit

  • Aplicaciones Tubera Conduit

  • Aplicaciones Tubera Conduit

  • Aplicaciones Tubera Conduit

  • Tubera Flexible Conduit

  • Aplicacin Tubera Flexible Conduit

  • Aplicacin Tubera Flexible Conduit

  • Aplicaciones Tubera Conduit Flexible

  • Aplicaciones Tubera Conduit Flexible

  • Aplicaciones Tubera Conduit Flexible

  • Aplicaciones Tubera Conduit Flexible

  • - No obstante los requerimientos de la Subregla (4), el mximo nmero deconductores de la misma seccin permitido dentro de un conducto, debe ser

    determinado a partir de la Tabla 6 para los tipos de conductores ah listados.

  • Tuberias No Metlicas

    Tubos elaborados con material no metlico, conocidos smplemente como Tubos de

    Cloruro de Polivinilo PVC y Tubos de Termoplstico libre de Halgenos HFT

    - Peso liviano; ms o menos seis veces inferior al peso del conduit metlico. Fcil

    instalacin: el corte y el curvado de los tubos, en obra, es ms fcil y no se necesita

    roscarlos

    - Resistente a la corrosin: no se producen problemas de oxidacin en ambientes- Resistente a la corrosin: no se producen problemas de oxidacin en ambientes

    hmedos y adems es resistente a los cidos, productos alcalinos y al agua salada.

    - Resistente al impacto: se han logrado tubos que pueden soportar la cada de

    objetos de hasta seis kilogramos de peso, desde unos cuatro metros de altura, sin

    sufrir dao alguno.

    - Resistente al fuego: porque en su fabricacin se emplean materiales

    autoextinguibles, los cuales impiden la propagacin del fuego.

    - Los conductos rgidos de PVC no deben ser utilizados en ambientes en que en

    condiciones normales alguna parte del conducto est sujeto a temperaturas que

    excedan los 75 C.

  • - Los conductos rgidos de HFT no deben ser utilizados en ambientes en que en

    condiciones normales alguna parte del conducto est sujeto a temperaturas que

    excedan los 125C.

    - Proteccin Mecnica: Los conductos rgidos de PVC y HFT deben ser protegidos

    cuando puedan estar expuestos a daos mecnicos, tanto durante su instalacin

    como despus de ella.

    - Fcil alambrado: por cuanto su superficie interior es totalmente liso. Esto facilita la

    introduccin de los conductores, al mismo tiempo que hay menos riesgo de daar

    los conductores en el proceso del alambrado.los conductores en el proceso del alambrado.

    - Seguridad: no slo es un material no conductor, sino que adems es un magnfico

    aislante contra posibles descargas elctricas accidentales.

    - Economa: se desprende de los factores enunciados anteriormente y de los

    aspectos que ellos con llevan, especialmente por el ahorro de tiempo en la

    instalacin y poco mantenimiento.

    - Se permite el curvado en obra de los conductos rgidos dePVC, en la medida que se

    cuente con los equipos de curvado especficamente requeridos para este propsito.

    - Los conductos rgidos de HFT no deben ser curvados en obra

  • - Conexiones:

    (1) Los conductos rgidos de PVC y HFT incluyendo sus codos y curvas, no deben ser

    roscados, pero deben ser utilizados con adaptadores y acoplamientos, los cuales

    deben ser aplicados utilizando cemento soluble para el caso de ductos de PVC y con

    cemento de contacto para el caso de ductos de HFT.

    (2) Se deben utilizar adaptadores roscados de PVC y de HFT en conjunto con niples

    para conductos metlicos para conectar las entradas de conductos roscados en las

    cajas metlicas.

    -El mximo nmero de conductores que puede contener un conducto rgido de PVC o-El mximo nmero de conductores que puede contener un conducto rgido de PVC o

    de HFT se determina de manera similar al de tuberas conduit.

    - Mximo Nmero de Curvas en una Canalizacin : En el caso de canalizaciones en que

    se requiera que los conductores sean jalados a travs de ellas, no se permite ms de

    cuatro curvas de 90 entre cajas o puntos de derivacin, incluyndose las curvas

    necesarias en el accesorio, la salida o el tomacorriente.

    PVC Liviano: Se usa en lugares donde no hay riesgos de dao mecnico, especialmente

    en paredes.

    PVC Pesado: Se utiliza en placas de concreto o donde hay posibilidad de dao

    mecnico, como pueden ser los pisos

  • -Si se instalan en pisos hay que empotrarlos en no menos de 50 mm de espesor de

    mampostera o concreto .

    - Radio de Curvatura:

    (1) La curvatura de estas tuberas debe ser realizada de modo de no causarle daos,

    ni de reducir su dimetro interno.

    (2) El radio de curvatura, luego de un proceso de curvatura durante la instalacin,

    medido en el lado interno de la curva no debe ser menor que 6 veces el dimetro

    interno de la tubera.interno de la tubera.

    Por esto y otros aspectos ms, en instalaciones

    domiciliarias se est empleando casi en un

    ciento por ciento la tubera PVC.

  • Ejemplo Prctico:

    Debemos pasar por un ducto 3 conductores N 10 AWG y 2 conductores N 12 AWG.

    Qu dimetro nominal debe tener el ducto correcto?

    Solucin:

    Area de los conductores:

    -Conductores N 10: 3x5.26 = ..-Conductores N 10: 3x5.26 = ..

    -Conductores N 12: 2x3.31=

    Area total de los dos conductores : + =

    Como son cinco conductores, el rea total hallado debe corresponder al 40% del

    rea interna del ducto. Este porcentaje en un ducto de es :

    . X 0.40 = . mm2

    En consecuencia el ducto de .. , en principio es suficiente.

  • Bandejas para Cables

    Soporte de cables compuesto por una base continua y rebordes y sin cubierta.

    Nota:

    La bandeja puede ser perforada o no perforada.

    Equipos mas flexible que el sistema de ductos

  • Aplicaciones Bandejas Portacables

  • Aplicaciones Bandejas Portacables

  • Aplicaciones Bandejas Portacables

  • Aplicaciones Bandejas Portacables

  • Aplicaciones Bandejas Portacables

  • Aplicaciones Bandejas Portacables

  • Aplicaciones Bandejas Portacables

  • Aplicaciones Bandejas Portacables

  • Ductos

    Canalizacin cubierta, utilizado para limitar el dao de los cables en condiciones de

    tiro debido a la utilizacin de la superficie o la actividad subterrnea adyacente.

    Existe una variedad de materiales de ductos, cada uno de los cuales tiene diferente

    resistencia, acabado, y cualidades de incombustibilidad. El interior de todos los

    ductos deber ser liso y sin protuberancias a fin de que los cables puedan ser

    fcilmente instalados y retirados sin que se dae su cubierta. Cuando en un ducto el

    arco de un cable de suministro daado pueda afectar o daar de alguna manera unarco de un cable de suministro daado pueda afectar o daar de alguna manera un

    cable de un ducto adyacente, ya sea:

    (1) el material y diseo del ducto o conducto deber ser construido para soportar

    dichas condiciones o

    (2) los cables debern ser instalados en conductos simples suficientemente

    espaciados a fin de limitar dichos daos.

  • Ducto de Concreto

  • Aplicaciones Ducto de Concreto

  • Las fuerzas externas a las cuales los conductos estn expuestos, tal como la carga de

    trfico superficial, debern ser consideradas en el diseo del conducto.

    El diseo e instalacin del conducto para que soporte dichas cargas ayudar a

    garantizar un servicio seguro y confiable.

    En suelos slidos, se deber proporcionar un cimiento adecuado apisonando el suelo

    natural de manera segura en el lugar. Se deber cuidar que ningn elemento caiganatural de manera segura en el lugar. Se deber cuidar que ningn elemento caiga

    repentinamente sobre los conductos cuando se realizan las excavaciones en las calles

    Cuando los ductos sean empotrados en concreto, por lo general ser por lo menos de

    75 mm de espesor.

    Trincheras

  • Aplicaciones Canalizacin o Trinchera

  • Nivel

    del Piso

    1 m.

    Ductos para Baja

    Tensin

    1.20 m.

    Ductos para

    Media Tensin