camino a la modernidad

Upload: jovenes-unidos-por-surquillo

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion del peru al futuro

TRANSCRIPT

  • Camino a la modernidad: la educacin

    http://www.fondep.gob.pe/camino-a-la-modernidad-la-educacion/

    Pedro Pablo Kuczynski

    Economista

    La mayora de los peruanos intuimos que nuestro sistema educativo es deficiente. Por eso muchos padres de familia hacen esfuerzos financieros descomunales para ubicar a sus hijos en colegios e institutos privados, porque estn frustrados con los colegios pblicos.

    No hay duda de que hay una relacin casi directa entre la educacin y el desarrollo econmico. Por eso grupos como Empresarios para la Educacin e IPAE estn haciendo importantes esfuerzos en el sector. A veces la conexin directa es difcil de verificar pero al final siempre aparece. Por ejemplo en la India durante aos las universidades fueron creando generaciones de ingenieros pero el desarrollo econmico no apareci hasta que hace 20 aos se eliminaron los tradicionales obstculos burocrticos que venan desde la colonia britnica. Entonces en pocos aos la India se transform en el principal exportador de informtica en el mundo, con una presencia importantsima no solo en la India sino tambin en Estados Unidos.

    En el Per tenemos un gran activo: el espritu emprendedor, que naci de las penurias de las dcadas de 1970 y 1980 y luego se despert con la mejora notable de la poltica econmica en las dos dcadas siguientes hasta hoy. Varios organismos nos tildan como el pas ms emprendedor del planeta, pero no podemos aprovechar este potencial sin primero enfrentar los grandes defectos de nuestro sistema educativo pblico. El principal problema es la calidad de la educacin:

    1. Segn un estudio de 142 pases hecho por el Foro Econmico Mundial (WorldEconomicForum) el Per ocupa el puesto 135 en la calidad de la educacin primaria y tambin en la educacin cientfica y matemtica, y el puesto 128 en la calidad total del sistema educativo. 2. Segn un estudio de capacidades de alumnos hecho por la OCDE, el Per es el ltimo de las economas grandes de Amrica Latina, debajo de Argentina, Brasil, Colombia, Mxico, Uruguay y Chile, y an Chile est a 60% del nivel de la China o de Japn.

    No somos el nico pas de Amrica Latina con estos problemas, pero aqu los defectos son ms pronunciados. No es nicamente un tema de recursos presupuestales, pero no hay duda de que en los prximos aos tenemos que invertir bastante ms en educacin pblica que el endeble porcentaje actual de solo 3,5% del producto interno. Para empezar hay que mantener y fortalecer las reformas de los ltimos aos:

  • una carrera magisterial que premia la capacitacin con mejores remuneraciones, y el sistema de colegios maestros de alto nivel que le dan un horizonte profesional promisorio a jvenes de familias pobres.

    Hace unos meses me invitaron a conversar en ingls con una asociacin de estudiantes de todo el mundo. En la primera fila estaban cuatro jvenes de un colegio maestro; les pregunt si entendan ingls. Of course (claro que s), me contestaron orgullosas. Hay que mantener esta calidad educativa y promover el estudio del ingls, que es el principal idioma comercial internacional.

    Qu hacer?

    1. Invertir muchsimo ms en educacin pblica preprimaria y primaria, empezando con programas de nutricin en lo que hoy son los wawa wasi y transformndolos en centros de educacin preprimaria, y en la primaria debemos hacer un esfuerzo mucho ms grande en todas las zonas pobres del pas. 2. Crear una carrera tecnolgica que empiece en tercero de media y le d una opcin tcnica o universitaria a los jvenes. Muchos anlisis coinciden en que el sistema educativo actual del Per no genera el tipo de preparacin que se necesita para los sectores crecientes de la economa, tales como servicios, construccin, agroindustria, manufactura y minera. Debera haber en cada regin un reconocido colegio tecnolgico con internado, al cual puedan tener acceso jvenes de provincias pobres y remotas. 3. Una reforma universitaria. Tenemos hoy 750.000 estudiantes universitarios en unas 100 universidades: la mayora de ellos tienen grandes esperanzas econmicas, pero hay un problema de control de calidad que no se ha resuelto. El Per invierte alrededor de 6% de su producto interno en educacin, con el 60% en el sector pblico y el 40% restante en el sector privado. La inversin en educacin primaria, secundaria y tecnolgica del sector pblico es insuficiente. En general la calidad de todo el sistema, con algunas conocidas excepciones, es baja. Si no enfrentamos los problemas ahora, en 10 o 15 aos sufriremos las consecuencias.

    Fuente El Comercio 31/3/12