introduccion a la modernidad taylor

36
Introducción a la modernidad 12/03/15 ¿Qué es la modernidad? Practicas e instituciones nuevas: ejemplo: la ciencia moderna (ciencia natural), la producción industrial, la urbanización, la tecnología (ciencia y tecnología van unidas). No solamente un conjunto de prácticas e instituciones, sino una nueva forma de vivir. Individualismo: (es un invento de la modernidad), ya que el sujeto medieval era miembro de un todo y no se sentía como individuo particular. Secularización : cuando nuestras instituciones no se basan en un todo trascendente, sino inmanente Racionalidad instrumental : forma de vida moderna. Manipular medios con arreglos afines. Se observa en el estado burocrático moderno, la industria y el mercado moderno. Uso instrumental de la razón. Conjunto de nuevas formas de malestares : ejemplo alienación, pérdida y cuestionamiento del sentido de la vida, disolución social y problemas del orden social

Upload: cristobal-felipe-saralegui-koenig

Post on 09-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

resumen de los textos de intrdccion a la modernidad

TRANSCRIPT

Introduccin a la modernidad 12/03/15

Qu es la modernidad?Practicas e instituciones nuevas: ejemplo: la ciencia moderna (ciencia natural), la produccin industrial, la urbanizacin, la tecnologa (ciencia y tecnologa van unidas).No solamente un conjunto de prcticas e instituciones, sino una nueva forma de vivir. Individualismo: (es un invento de la modernidad), ya que el sujeto medieval era miembro de un todo y no se senta como individuo particular. Secularizacin: cuando nuestras instituciones no se basan en un todo trascendente, sino inmanente Racionalidad instrumental: forma de vida moderna. Manipular medios con arreglos afines. Se observa en el estado burocrtico moderno, la industria y el mercado moderno. Uso instrumental de la razn.Conjunto de nuevas formas de malestares: ejemplo alienacin, prdida y cuestionamiento del sentido de la vida, disolucin social y problemas del orden social

Hegel Hegel caracteriza la modernidad como un concepto de poca (el tiempo nuevo). La primera observacin es que es una poca en la cual estamos constantemente mirando hacia el futuro y hacia lo desconocido y corta con todo el pasado, enfocndose en hoy y el maana. Segn Hegel, el comienzo de esta poca parte alrededor de 1500 (descubrimiento Amrica, Renacimiento, Reforma de Lutero).A Hegel le interesaba de la Rev. Francesa la afirmacin del individuo libre, ya que luego de la revolucin se cuestionan las relaciones entre individuos.Hegel: Cmo reconstruir el orden sin recurrir a modelos pasados? Qu impulsa a la modernidad?: Ideas y estructuras Segn Hegel, el principio de la subjetividad es lo que impulsa a la modernidad, el ser reflexivo, lo que implica individualismo, donde el individuo hace valer sus pretensiones, el derecho a crtica, ya que el hombre moderno no da nada por sentado, ms lo somete a critica, autonoma de la accin, donde cada uno responde por lo que hacemos y la filosofa idealista, ya que cada filosofo moderno debe aprehender el tiempo en ideas.Principio de subjetividad genera otros problemas, como el cmo solucionar el problema de la disolucin social y el vnculo con la naturaleza.

El origen de la cultura moderna es Europa. Se comienza a expandir principalmente a Estados Unidos, luego de la revolucin americana.En el siglo XX se desarrolla la globalizacin progresiva de esta modernidad, expandindose en todas direcciones. Por ejemplo, la India, siendo una cultura oriental, tiene la sociedad democrtica ms grande del mundo.Existen 2 posibilidades: modernidad es un proceso neutral e inevitable al cual toda sociedad va y tiene que llegar o un conjunto de valores particular.

Emile Durkheim 16/03/15Describe una serie de procesos que tienen que ver con diferenciacin desde una interpretacin cientificista-neutral-morfolgica, sin entrar en valoraciones positivas o negativas (diferenciacin, interaccin, interdependencia)La diferenciacin social se desarrolla gracias a la diferenciacin social del trabajo. Segn E.D, gracias a la diferenciacin del trabajo surge la solidaridad (en el sentido de integracin) y la interdependencia entre individuos. Tambin aclara que de esta diferenciacin surgen anomias (patologas), que son problemas asociados a disolucin social. Es por esto que surge una segunda interpretacin normativa-cultural que incluya creencias compartidas. Seala que la sociedad ha perdido los ideales tradicionales y los viejos horizontes valricos, ya que no vivimos en base a costumbres y normas que heredbamos del pasado, donde se valora al individuo en particular.Durkheim establece una diferencia entre sociedades poco diferenciadas y las ms diferenciadas a travs del derecho. Las sociedades poco diferenciadas establecen sanciones represivas para quienes cometan delitos, ya que quien viola una ley afecta a toda la conciencia colectiva. Por otro lado las sociedades ms diferenciadas y modernas tienen sanciones rehabilitadoras y no represiva, ya que al violar una ley, una persona debe pagar una pena entorno al rgano en particular y especfico. De esto se desprende que en la sociedad moderna ya no prima la conciencia colectiva fuerte, sino el individualismo, tambin como conjunto de creencias compartidas.*Estrategia dual: son las dos lecturas de la modernidad que conviven en el pensamiento de Durkheim 19/03/15Emergencia en la sociedad moderna- Problema del orden social: integracin de los miembros de la sociedad

I) Explicacin morfolgica-material: diferenciacin del trabajo produce diferenciacin de las normas y de los grupos sociales. Esto genera una mutua dependencia social y a su vez un tipo de solidaridad llamada orgnica. (No requiere de un lenguaje moral valrico para explicar la integracin) El funcionalismo tiende a fijar el proceso de diferenciacin social en el presente y cada institucin en base a su propia funcin, olvidando el proceso histrico detrs de estas. Cmo se produce la diferenciacin social? Segn E.D, porque aumenta el volumen de la poblacin y de esta forma la competitividad entre las personas en el mismo sentido de Darwin en una lucha por la existencia. La respuesta funcional ante esta lucha es la divisin del trabajo. Es por esto que nos integramos a la sociedad de forma orgnica, como parte (rgano) de esta. II) Explicacin normativo-moral: declive de la tradicin y valoracin positiva del individualismo, igualdad, libertad, etc. (valores modernos). Se necesitan representaciones colectivas para integrarnos a la sociedad y la socializacin (educacin) para internalizarlas.Religin: se origina como la autoconsciencia de la sociedad y como un paso de las conciencias individuales y un sistema de valores compartidos a una conciencia colectiva. Una dimensin social, no trascendente ni espiritual. Es la modernidad un proceso inevitable (explicacin morfolgica) o un sistema de valores y una cultura (explicacin normativa)? Max Weber 24/03/15Parte de una observacin: fuera de Europa ni la evolucin cientfica, ni la artstica, ni la estatal, ni la econmica condujeron por aquellas vas de racionalizacin que resultaran propias de occidente. Esto lo llama la singularidad de occidente, es decir, que solo en Europa se vive un proceso de racionalizacin que no se vive fuera de occidente. Tesis de que la modernidad es un proceso de racionalizacin. Weber se refiere a la racionalidad formal, o instrumental, que se opone a la material. En otras palabras, la modernidad es la preminencia de una racionalizacin de tipo instrumental. Es una racionalidad que es incapaz, impotente para discriminar entre valores, metas o fines humanos. Es capaz de organizar ciertos medios adecuados para obtener fines dados (eficiencia). El Estado burocrtico y la empresa capitalista encarnan la racionalidad instrumental. Racionalidad material se preocupa del fin, del sentido de la accin y los valores. En cambio la instrumental de los medios, la tcnica y la calculabilidad, ya que es controlable todo lo que puede suceder. El gran denominador comn es la racionalizacin de la cultura. Weber es conocido como el padre de la sociologa hermenutica. La hermenutica es el presupuesto de que cualquier fenmeno social humano tiene un sentido que tenemos que interpretar. Se dirige hacia un sentido o significado de la accin. Por un lado estn los sujetos con sus intenciones y motivaciones y lo que quiere hacer Weber es ver como de ciertos motivos humanos surgen estructuras sociales.Se pregunta por qu de occidente surge el capitalismo. Su tesis es que en la raz del capitalismo temprano se encuentra el protestantismo (espritu de calculabiliad, control) y una motivacin de tipo religiosa.Surge el inters sobre que afinidad puede haber entre la tica protestante y los capitalistas. La lgica de los protestantes era muy distinta a los trabajadores tradicionalistas. Los ltimos queran ganar su sueldo diario para sus necesidades cotidianas, no para maximizar sus ganancias ni conseguir eficiencia. La ganancia de riquezas es apoyada positivamente desde el protestantismo. La accin de enriquecerse se ve como una vocacin y un llamado de Dios. Ascetismo intra-mundano: actitud de vida 1. Trabajo metdico, sistemtico y racional1. Contencin en el gasto. De esto resulta una acumulacin de riquezas

El capitalismo comienza a adquirir movimiento propio. Se puede ver un movimiento de una racionalidad que al principio est alojada en el sujeto y que luego se independiza y empieza a operar de forma sistmica. La racionalidad empieza a operar sin una razn intrnseca a los sujetos. El capitalismo tiene una base en creencias religiosas (de lo irracional surge lo racional).

El desencantamiento del mundo.Se parte de una concepcin pre-moderna del mundo (lleno de fuerza, espritu, magia) a una visin desencantada del mundo, entendindolo como un conjunto de objetos regido por fuerzas mecnicas. El sentido pasa a ser parte exclusiva del ser humano. La consecuencia es que el mundo solo puede ser subjetivo, ya no objetivo. Todo lo que estudia la hermenutica se reduce al sujeto y lo que existe en su conciencia.Segunda consecuencia, surge un sentido se dominacin instrumental sobre el mundo y la necesidad de controlarlo.El proceso de desencantamiento parte con el judasmo, ya que ah exista un antagonismo con la magia. El naturalismo termina por desencantar al mundo. El calvinismo a travs de la teora de la predestinacin es otra fuente para eliminar cualquier elemento mgico que pudiera salvar a cualquier feligrs. Cul es el diagnostico de Weber sobre la modernidad? Lo propio de la modernidad es una hegemona creciente de la racionalidad instrumental asociado a las prcticas y las instituciones. Consecuencias de la racionalizacin en la sociedad moderna 26/03/151.- La jaula de hierro es en donde vive el individuo moderno. Se refiere al sentimiento de prdida de libertad en tanto se siente enredado en las estructuras burocrticas. Por otro lado por una perdida en el sentido de la vida que s tena el individuo medieval. No solo se independizan las estructuras econmicas, sino que tambin distingue una esfera poltica que se independiza y cobra racionalidad y autonoma propia con su propia lgica (racionalidad formal legal) que se opone a lo consuetudinario, producto de la cosificacin racional de las instituciones. Cuando la racionalidad no se apoya en convicciones humanas sino en estructuras comienza el proceso en el cual la ciencia opera con reglas propias y la religin pasa a ser un sistema aparte e individual.Racionalidad del Sujeto: tipos ideales de la accin. Le interesa estudiar al sujeto y sus motivos (cuatro tipos).Tipo ideal se refiere a un modelo puro de accin. El hombre moderno se puede mover en forma:-Racional (siempre hay sentido e intencin en la accin): 1) instrumental formal (con arreglo a fines): es la forma propia del mundo moderno y la que domina. Es una accin que se juzga por los resultados que tiene y por su eficacia para alcanzar ciertos fines siempre exteriores utilizando los medios ms racionales. Se concentra en buscar los medios para alcanzar los fines.2) instrumental formal (con arreglo a valores). Acciones que se ejecutan no por las consecuencias sino por s mismas y por la conviccin que se tiene por esos valores.

-Emotiva: actuar por emociones (rabia, venganza, amor, etc.)-Tradicional: un tipo de accin que hago por hbito. Por ejemplo un ritual o la moda.

2.- La guerra de los dioses. En la modernidad no hay solo un sistema de valores, sino una pluralidad de sistemas de valores y distintas formas de realizarse como ser humano (msica, religin, profesin, etc.) que son incompatibles entre s (conflicto entre formas de ver la vida). El conflicto entre dos formas de vivir, Weber la llama la tica de la responsabilidad y la tica de la conviccin (actuar en base a convicciones).Los conflictos entre estos sistemas de valores no se reconcilian mediante la razn, ya que no hay un criterio superior para discriminar y jerarquizar estas opciones; es una decisin irracional del sujeto. Weber ve una salida al mundo moderno mediante la aparicin de lderes carismticos. Una accin irracional basada en el carisma de un individuo (grandes polticos) que pueda re encantar este mundo que ha perdido sentido, no mediante la educacin de las masas u otros mecanismos. Es la modernidad una cultura o un proceso inevitable y universal que toda la humanidad va pasar?George Simmel 31/03/15Es un pensador hermenutico, no sistemtico. Se dedic a escribir ensayos sobre el individuo, las costumbres, arte y costumbres sociales. Se distingue porque quera caracterizar las experiencias del individuo moderno (fenomenlogo, concentrarse en las experiencias, pensamientos, sentimientos y como actas). La mirada no est dirigida hacia las estructuras sino a las experiencias del sujeto moderno (contrasta con Durkheim y Weber). Se le llam el filsofo de la vida.La modernidad para Simmel se caracteriza por esta dicotoma entre el individuo y el mundo. El hombre ya no es miembro de un todo, sino que un individuo. Simmel quiere mirar esto desde adentro. En el centro de lo que denomina la condicin moderna hay un desgarro/ dualismo entre individuo y el mundo, resaltando la experiencia moderna del dualismo, destacando una sensacin de extraeza (el mundo le es extrao). La relacin entre el individuo moderno con otros individuos y objetos es mediada, ya que existe una distancia a diferencia de antes que era una relacin inmediata. El medio/ smbolo de la modernidad ms importante es el dinero. Simmel es padre de la sociologa interaccionista.La modernidad para Simmel se caracteriza por esta dicotoma entre el individuo y el mundo. El hombre ya no es miembro de un todo, sino que un individuo. Simmel quiere mirar esto desde adentro. A partir de los individuos, se crean formas sociales (modelos de socializacin) que generan estructuras ms abstractas y la sociologa es la ciencia que las estudia. El hombre no es un mero producto de la socializacin.

Simmel dice que hay una tendencia en la historia que implica un cambio en el tamao y estructura de los grupos sociales. De crculos pequeos homogneos con una identidad y cohesin interna, se pasa a grupos ms grandes y con mayor diferenciacin. La explicacin es que la prdida de la identidad del grupo implica que los lmites se ponen difusos, entonces el individuo puede interactuar con otros grupos con libertad para pensar y buscar sus propios vnculos sociales. Por ese proceso que Simmel lo ve como ley de la historia viene un aumento de la libertad individual y de la capacidad de movimiento. Proceso de individualizacin = modernidad. A diferencia de Durkheim no lo ve desde afuera, sino que lo ve desde el lado interno y de las experiencias del individuo. Por esto cambia el sentido de integracin por parte del individuo a la sociedad. Identidad moderna es un punto de interseccin por todos los grupos a los cuales el individuo se asocia. Estas interacciones no agotan al individuo. El dinero es uno de los smbolos de la modernidad, que transforma en cuantitativo, necesidades cualitativas. Es el medio por excelencia que separa y une a las personas y los objetos necesarios para la vida.El segundo smbolo de la mediacin moderna es lo que Simmel llama el extranjero que se materializa por la figura del comerciante. Media entre la esfera privada y la pblica. Su tica es universal y abstracta que le permite vincularse en todas partes. Sus vnculos los establece con extraos, no con gente conocida, por lo tanto la precondicin para estos nuevos vnculos es la confianza, ya que sin ella no se puede cerrar ningn trato comercial. El ve que este proceso de individualizacin va unido a un proceso de aumento de la confianza. Tal como el dinero, el extranjero comerciante representa estos valores modernos; movilidad, objetividad y abstraccin.

Resumen 02/04/15Debido aumento del tamao y diversificacin de los grupos sociales se genera libertad y movilidad social, que da a paso a una individuacin cuantitativa del individuo, donde puede pertenecer a diversos grupos de manera libre. Esto genera una separacin del individuo con el mundo, que incluye los otros y las cosas y se hace extrao frente a este (dualismo), lo que genera una relacin mediada. Para entender el proceso de individualismo es necesario comprender la economa monetaria. El dinero crea una abstraccin y reduce todas las cosas a una escala cuantitativa. Permite el paso de una sociedad donde las relaciones eran personales y concretas a una situacin donde las relaciones con los objetos estn mediadas. El proceso de urbanizacin da paso a la vida en grandes ciudades en donde las relaciones tienen un carcter de abstractas, mediadas e impersonales. Simmel menciona 3 tipos de humanos: 1. Comerciante: representa mejor el proceso individualizador, ya que viaja y conoce lugares pero no se asienta. Por ende su tica personal no responde a ningn sistema moral particular, sino que se rige por una tica universal, lo que lo hace reconocibles en todas partes del mundo. Opera bsicamente a base del dinero y la relacin con los extraos1. Amor romntico: la oportunidad de elegir a una pareja es propia del mundo moderno.1. Cosmopolita: alguien que conoce distintas culturas y no se identifica con ninguna nacin, es un ciudadano del mundo. Se les encuentra en las grandes ciudades, igual que al comerciante y al amor romntico.

Surge una tendencia de intelectualizacin de los individuos modernos, de calcular y de capacidad de abstraccin. Tambin una sensacin de hasto que genera una bsqueda de entretencin. El diagnostico patolgico es lo que l llama la tragedia de la cultura. Cada individuo es un ser creativo, pero despus de un tiempo esta condicin se transforma en forma. En este proceso de objetivacin la vida social se le tornan crecientemente extraas, abrumantes y escrutables. La cultura objetiva (forma) est por sobre el individuo y su vida. Prueba: Diferenciacin como propio de lo modernidad (Durkheim, racionalizacin (Weber) e individualizacin (Simmel)Conclusin.Los socilogos enfatizacin en las experiencias subjetivas (Simmel) del hombre y por otro lado las estructuras objetivas (Durkheim) y a correlacin entre estas (Weber)En los 3 autores prima una visin acultural de la modernidad. Por un lado hay sociedades tradicionales y luego por una serie de procesos (racionalizacin, industrializacin, etc.) neutrales desde el punto de vista valrico y cultural, pasan a convivir en UNA sociedad moderna global con un punto de convergencia.

Ideas matriz de la modernidad -> discurso de la modernidad

Locke: Idea de orden social. La sociedad est compuesta de individuos que se reconocen como libres e iguales que buscan en sus intercambios el mutuo beneficio. El hombre tiene derechos naturales y obligaciones. Funda un principio de legitimidad para fundamentar el poder, para protegernos del potencial de violencia del ser humano. El Estado no es fin sino medio instrumental para satisfacer los fines individuales: seguridad y prosperidad econmica. La de idea de orden social se expande hacia todas las direcciones (economa, poltica, etc.) y pasa de nivel terico al del imaginario social.El principio de consentimiento original con el tiempo se renueva con elementos como el consentimiento de los impuestos y luego esto se materializa en la idea de soberana popular.

Principios de pre-modernidad

i. Ley inmemorial de un pueblo que lo constituye como tal y define su identidad. Se ve reflejado en la Inglaterra del siglo XVII.ii. Idea de un orden jerrquico: debe haber una correspondencia entre la jerarqua en el mundo humano y una jerarqua en el cosmos (el universo y la naturaleza estn regidas de cierta manera). Hay un orden inmanente. Metfora del organismo: la sociedad es un organismo y hay distintos estratos que cumplen funciones particulares y hay una mutua complementariedad jerrquica, pero lo decisivo es que si bien hay interdependencia, en las sociedades antiguas esta distribucin es jerrquica.

Wagner: Primera fase: Modernidad/ liberalismo restringido: Periodo fines siglo XVIII y siglo XIXSegunda fase: modernidad organizada: 1890-1960Tercera fase: modernidad tarda

Resumen de visin de orden social:1. Individualismo: idea de que los seres humanos existimos independiente de un cosmos u orden social mayor. El individuo es un desarraigado que ya tiene derechos y la sociedad poltica es instrumental a estos2. nfasis en la vida cotidiana: sociedad poltica no se dirige a la virtud 3. tica de la libertad contenida en la concepcin moderna. La sociedad tiene que garantizar derechos individuales4. Igualdad: todos los beneficios deben ser garantizados para todos

14 de abrilSegn Taylor el principio fundamental junto a la ley inmemorial que defina ciertos derechos era la de un orden jerrquico. En oposicin a eso surgen las ideas de Locke, de que somos individuos libres, que nos reconocemos como iguales y perseguimos ciertos fines comunes. Existe un nuevo principio de legitimidad: soberana popular. Se tiene que demostrar que es el pueblo quien se debe manifestar mediante el voto para elegir a sus representantes. El liberalismo tena una pretensin universalista, ya que extenda estos principios y derechos a todas las personas del mundo (igualdad).Del siglo XVII al XXI hay una larga marcha en que la idea de orden social se expande y encarna en el imaginario hasta que se instala en el sentido comn. Un estadio importante de esta marcha se produce en el siglo XVIII donde se desarrollan las revoluciones polticas modernas. Desde fines del siglo XVIII hasta 1890 vivimos un periodo que Wagner lo llama modernidad/liberalismo restringida. Exista un miedo, ya que haba una intuicin de que abrir y expandir la modernidad plenamente era peligroso. Principio de que toda identidad colectiva se define por una oposicin a otro grupo o cultura, donde se produce una doble operacin: se descalifica los atributos del otro para a la vez reafirmar los valores propios. El otro frente al cual la cultura moderna defini su identidad fueron las sociedades tradicionales.Se establece una diferencia con los trabajadores, obreros, campesinos y mujeres por parte de la elite ilustrada, ya que las masas no tienen la virtud suficiente para ser incluidas dentro del orden liberal; hay que educarlas para que participen de la vida poltica liberal republicana. Se crea que las masas trabajadoras eran peligrosas y haba que protegerse de la democracia absoluta y la demagogia. Haba una nocin de que las mujeres tenan cualidades diferentes al hombre. La mujer era emocional, no tena autocontrol, cumpla funciones distintas.En este periodo de modernidad restringida se implementa el orden liberal trazando estas tres fronteras. La modernidad se instaura con la creacin del Estado nacin. El Estado surge antes de la modernidad, que luego de las guerras de religin se constituye en los territorios Europeos de Francia, Holanda, Espaa, etc. Aqu se centraliza el monopolio fiscal, luego el monopolio de la violencia y la coaccin, la lengua, ya que no haban diferentes dialectos. Esto permite que en el siglo XVIII se hable de Estados soberanos, que guarda relacin con un dominio sobre un territorio y los habitantes que lo habitan, una unidad. Entonces acontecen las revoluciones polticas modernas. En 1789 se impone el ideario republicano liberal y cambia el principio de legitimidad: se pasa de la soberana monrquica/dinstica a una soberana popular. 21 de abrilEl ideal central del proyecto liberal se trata de 4 grandes ideales presentes en Locke: un individualismo marcado, nfasis en la libertad y la autonoma, nfasis en perseguir metas cotidianas comunes y corrientes y la igualdad (universalidad). Lo que est en el centro del ideal moderno es la idea de un individuo racional que se comporta instrumentalmente con el mundo circundante (la naturaleza y con el propio cuerpo). Este discurso est presente en Descartes, Locke, Kant, las teoras liberales: Yo soy un individuo que reflexiono por m mismo y decido desde mi. Kant interpreta la libertad como autonoma, opuesto a cuando las normas se imponen desde afuera. Hay tres formas de vivir en forma heternoma: una cuando me rijo por una autoridad (la Iglesia, el instructor, los padres y la tradicin). Otra es cuando actu por intereses principalmente materiales. Finalmente cuando se acta por emociones o afectos frente a las otras personas. Por oposicin establece actuar en base a la razn individual (atrvete a usar tu razn). El problema es que cuando uno se entiende como un individuo racional, todo lo que est alrededor mo se torna un objeto y un medio a disposicin ma y los fines que con mi razn determino como correctos, entonces, es por esto que el ideal moderno se asocia a un uso de la razn instrumental. Todo lo que fuera del individuo es algo que se presta para el control y dominio y que no puede ser asimilado frente al ideal del individuo racional y autnomo. La naturaleza se va a prestar para la manipulacin racional del hombre y es solo hasta los aos 60 y 70 que se hace cargo de las consecuencias. La idea terica de individuos que interactan entre si se vincula a la de un mercado libre donde las necesidades de la gente se satisfacan por arte de magia (autorregulacin del mercado)Para realizar el proyecto liberal habra que recurrir a identidades colectivas/ marcos de solidaridad y articular esta nueva sociedad y liberal al hombre de todos los vnculos naturales adscritos. Surgen dos modos segn Wagner de identidad que se contraponen al ideal individualista pero eran necesarios para crear el ideario moderno. El primero es la nacin, basada con una identidad colectiva, historia, cultura y lengua comn. No calza en un principio con la idea del individuo racional. El segundo modo de identidad es la clase y la identidad que se genera frente a los mismos intereses que se comparten por parte de un mismo grupo. La modernidad restringida empieza a entrar en una crisis a finales del siglo XIX junto a la cuestin social. Surge porque el sistema mismo no se poda sostener y era inters tanto de la elite y las clases trabajadoras re direccionar esta situacin.

23 de abrilPor qu se habla de modernidad restringida y liberalismo restringido?Afinidad entre todo lo que implica modernidad y liberalismo: ideal de la libertad individual. Se puede entender como autonoma, de donde salen todos los derechos civiles. Se fundamentaba en la idea de libertad econmica, de libre mercado. Locke fue el primero en formularla, luego Adam Smith. Locke imaginaba la sociedad como una gran economa en contraposicin con las concepciones antiguas que la conceban como una asociacin poltica, donde individuos intercambian buscando mutuo beneficio. Adam Smith introduce la metfora de la mano invisible, que era una fuerza impersonal del mercado que actuaba a las espaldas de los agentes que permita mgicamente que del intercambio mutuo de los individuos redundara en un bienestar para todos. El argumento de Wagner es que en el siglo 19 las sociedades noratlanticas entraron en esta etapa de modernidad restringida en que se intent llevar a cabo esta utopa liberal individualista, resguardar la paz y el orden poltico y econmico en base a mercados auto regulados. A medida que avanza el siglo XIX empieza a mostrarse defectuoso en la prctica porque haba una exclusin de ciertos grupos del proceso poltico -Foucault analiza cmo se intenta ocultar al demente- y por otra parte la realidad social, material y econmica empieza a empeorar progresivamente (la cuestin social), lo que lleva a la primera crisis de la modernidad, segn Wagner, donde la primera GM es un punto culmine de esta crisis. Surgen cuatro grandes crticas a la modernidad elaboradas primero tericamente pero que impactaron social y polticamente, desde y utilizando parmetros modernos, tratando de reivindicar la modernidad. La primera es la crtica a la economa. A Marx le preocupaba como el ideal de la autonoma se vea puesto en riesgo, desde ideales modernos hacia las estructuras que regan la sociedad de esa poca. Criticaba las fuerzas del mercado, que producan la cosificacin del trabajo, donde el trabajo humano se hace mercanca. Habla de la primaca del valor de cambio sobre el valor de uso y cmo afecta al trabajo mismo. El trabajador tiene un valor abstracto y el trabajo humano pierde todo tipo de dignidad, es un insumo ms. Esto para Marx degrada las relaciones humanas y produce alienacin; separacin de algo que es esencial para el ser humano, ya que al ser trabajador se le aleja de su producto. El trabajador no cuenta con medios de produccin, solo con su fuerza laboral y la vende, transformndose en una cosa/ mercanca para el capitalista. La alineacin se da en dos niveles, me alejo del producto de mi trabajo y de los otros individuos. Marx hace esta crtica o para superar la modernidad sino para defender el ideal de autonoma y soberana del ser humano como productor y como ciudadano, influyendo al movimiento social demcrataUna segunda crtica se dirige contra la poltica y la burocracia. Robert Michels, considerado como la sociologa poltica. Considera que cualquier institucin que se burocratiza/ institucionaliza termina inevitablemente en una oligarqua del poder poltico. Surgen en Europa los partidos de masa con una directiva en la punta. Michels critica las tendencias de estos partidos. Se pone en riesgo la autonoma del ser humano dentro de estas estructuras. La tercera crtica es contra la ciencia natural moderna y las filosofas inspiradas en ellas. Enfatizan la crtica a este modelo positivista determinista y reduccionista de ciencia, buscando uno alternativo. Wagner menciona la escuela pragmatista norteamericana y hace una crtica a su ciencia reduccionista.

La cuarta es una crtica a la moralidad. Durkheim vea en la transicin a la modernidad el signo de un desmoronamiento/empobrecimiento moral de las personas, consecuencia de un declive de la religin cristiana y destruccin de tradiciones con la revolucin francesa. Le preocupaba la integracin normativa bajo las condiciones modernas.Estos cuatro fenmenos impactan sobre los seres humanos y sus capacidades de ser individuos autnomos e impulsan a la heteronoma. La intencin era salvar este proyecto moderno y surge en Europa y EEUU durante toda la mitad del siglo XX una serie de proyectos que compartan cosas en comn y una distancia sobre la primera fase de organizar la modernidad. Paso a formacin de rdenes polticos basados en colectividades. En EEUU Roosevelt instaura el New Deal. Surge el socialismo sovitico. El fascismo italiano. Nacionalsocialismo en Alemania. Estado de bienestar sueco. Paso de modernidad restringida a modernidad organizada (1890-1960) Modernidad liberal restringida Exclusin Incertidumbre social. Una sociedad libremercadista donde todo lo que es seguridad social no est garantizado. Penurias, miserias y angustia psicolgica que puede generar una sociedad basada en el individualismo y la confianza en los mercados autorregulados.En la medida que se entra en la crisis empiezan a caer estas fronteras y se empiezan a ganar mediante transformaciones ciertos niveles de seguridadSegundo nivel: Modernidad o capitalismo organizado (1890-1960)Resultado de una convencionalizacin o institucionalizacin colectiva. Es el producto de acuerdos colectivos entre los distintos grupos de la sociedad (una elite econmica nacionalista y clases proletarizadas con conciencia de sus intereses y organizadas). Mediante este acuerdo se crean las leyes de este periodo. Se pasa de un modelo basado en la espontaneidad a uno basado en la convencin. A pesar del ideal individualista, las primeras sociedades modernas se apoyaron en el Estado nacional y la clase proletaria. Basado en estos dos pilares, la modernidad se comenz a constituir y al entrar en crisis se apoya en estas dos formas de representacin colectiva. Hay una convencionalizacin desde abajo a partir de la clase obrera y la organizacin y desde arriba desde el Estado y la promulgacin de leyes, etc. Toda institucionalizacin se olvida de sus orgenes y se reifica/cosifica y se vuelve algo natural en las personas a partir del olvido.Entre las elites y el proletariado hay una tensin. Para la clase proletaria basada en una cooperacin internacional el estado nacional y la elite eran un problema, sobre todo para el marxismo. Primer mbito de transformacin: practicas asignativas (asignacin de recursos). Tres transformaciones: la segunda revolucin industrial, el surgimiento de empresas oligoplicas y el proteccionismo econmico. La revolucin industrial parte a finales del siglo XVIII en Inglaterra (Manchester). Utilizacin de nuevas formas de energa, organizacin de los obreros dentro de la fbrica y la necesidad creciente de capital. Paso de un capitalismo mercantil pasa a un capitalismo industrial y financiero.La segunda revolucin industrial parte en 1870 y tiene incidencia en los transportes y comunicaciones. Base de un sistema globalizado. Esto produce estandarizacin y homogenizacin de los productos que consumimos y las conductas humanas. Responde al ideal moderno de igualdad.Ultimo cambio es el Taylorismo u organizacin cientfica del trabajo. Se puede presentar de os formas: del lado del empresario (positivamente) y de los movimientos proletarios (crticamente)

5 de mayoCorporativismo (tres actores): Estado, empresarios, trabajadores. Resulta una transformacin radical de la modernidad hacia una modernidad organizada. Como consecuencia de los cambios tcnicos se crean empresas oligoplicas que bsicamente son el antecedente de las grandes transnacionales. Para protegerse de la libre competencia, crecen y se funcionan entre s para crear grandes monopolios que controlan el mercado y que pueden manipularlo (no es un libre mercado). El tercer cambio son las polticas del proteccionismo. Despus de la depresin del 1929 se consolidan como lo que se conoce como el Keynesianismo. Se incrementa el proteccionismo. Keynes quera garantizar el pleno empleo a travs del Estado. Surge la sociedad del trabajo. Para Wagner estos son acuerdos colectivos. Las ideas de trabajador ocupado son invento del siglo XIX. El primer antecedente es el trabajo asalariado masivo que surge en el siglo XIX; trabajadores que van del campo a la ciudad y venden su fuerza laboral. Una masa de trabajadores estn insertos en un sistema y un mercado laboral con las consecuencias predecibles (poder quedar desempleado) y surge la categora de los trabajadores en paro. Esto empieza a generar la exigencia de hacerse cargo de estas masas dentro de las naciones, que podan quedar desempleadas y podan hacer paros para conseguir mejoras laborales. Durante la crisis surge la idea del pleno empleo y se generaliza por todas las sociedades industrializadas. Surge la conciencia de clase y pertenencia a una colectividad en contraste al empresario. Tambin surge la clase media; personas con ttulos tcnicos y profesionales o parte de la burocracia, que no eran parte del empresariado ni del proletariado. Una vez que se produce un reconocimiento entre clases aparece la posibilidad de trabajadores, estado y empresarios negocien las reformas econmicas y laborales para garantizar seguridad social (corporativismo) para crear una sociedad del trabajo. Esto conduce a la tercera caracterstica: la sociedad de consumo masivo o de masas. Wagner habla de la normalizacin del consumo (estandarizacin del consumo). Es un cambio que se produce lentamente. Ya haba una masa de proletarios produciendo que aun vivan con sueldos de subsistencia. Se pasa a trabajadores que no solamente producen sino que son capaces de consumir los mismos productos que se producen. Hacia 1950 se consolida esta sociedad de masas. Las consecuencias de esta sociedad de consumo fueron por un lado el estilo de vida cambio a una forma individualista, conformista y cmoda de vivir. Comienza el fenmeno de los recursos monetarios como status que moldean la identidad. Se estandarizan los estilos de vida que nos parecemos ms a los otros en funcin de los productos y servicios contratados. Esto se masifica con la televisin y la publicidad. En el plano material la sociedad de consumo significa plena inclusin. 7 de mayoKeynes visualiza el circulo entre el aumento de los salarios, que aumenta la capacidad de consumo, por lo tanto est en el inters de los empresario apoyar las reformas econmicas, ya que beneficia a todos. En 1973 se produce la crisis, se abandona el pacto keynesiano y finaliza el periodo que Wagner denomina modernidad organizada. Wagner llama a las nuevas prcticas polticas prcticas autoritarias o de dominio. El principio nacionalista se intensifica y se afirma el principio nacional; se empieza a limitar la inmigracin en Europa y a pedir documentos de identidad. Al afirmar la homogeneidad dentro de estas naciones se garantiza hacia adentro una integracin total en trminos polticos; cualquier persona dentro de un pas tiene los mismos derechos polticos y es considerado ciudadano dentro del Estado-nacin. Minoras pueden ser incluidas dentro de la realidad poltica. Un segundo cambio tiene que ver con el modo de organizar la democracia y el surgimiento de los partidos de masa. Se reinterpreta la democracia griega como democracia representativa, que es la ausencia del ciudadano en las determinaciones polticas. El concepto de pueblo es diferente al aristotlico; son todos los miembros de una comunidad poltica sin distinciones de gnero ni de clase. Las masas trabajadores se empiezan a unir en clulas sociales o clases. Se logra una integracin desde abajo y pertenencia a un grupo mediante conceptos que ganan relevancia durante esta poca. Luego vienen las distinciones polticas entre centro, derecha e izquierda. Si bien los partidos se constituyen desde abajo, cuando se pasan a los partidos de masas adquieren tanto poder que comienzan a controlar y conducir la voluntad del pueblo. El tercer cambio poltico es el surgimiento de Estados de bienestar/benefactores/providencia. Jurgen Habermas seala 3 tipos de derechos: Derechos civiles (modernidad restringida), Derechos sociales (modernidad organizada) y Derechos culturales. Wagner dice que el Imperio alemn se adelanta hacia la implementacin de los rudimentos de lo que sera el estado de bienestar. Las primeras medidas son seguros contra accidentes laborales y seguros contra enfermedad y vejez. 12 de mayoModernidad organizada de prcticas colectivas. No se cree en el efecto mgico entre interacciones entre individuos sino en la coordinacin planificada de las acciones, lo que Wagner llamar proceso de convencionalizacin de las prcticas. Ya no hay un mercado libre, sino que hay regulacin, intervencionismo y proteccionismo, sobre todo a las polticas del periodo entre guerras. Finalmente tenemos una inclusin en trminos polticos (sufragio universal, inclusin de la mujer) y econmicos (pleno empleo y consumo masivo). Hay una segunda generacin de derechos, donde entra en consideracin el derecho al trabajo, educacin y salud y seguros de enfermedades, jubilacin y desempleo.

Cambios en las ciencias sociales.Para que pueda existir el estado social primero tiene que haber un grupo de experto que han estudios en profundidad de tipo demogrfico y variables socioeconmicas para hacer un rastreo de cules son los problemas y donde se deben canalizar las polticas sociales. Wagner hace una reconstruccin de las ciencias sociales partiendo en el siglo XVIII. Surge con las ciencias cameralistas, variables de la ideologa mercantilista, un grupo de expertos entorno a un prncipe que hacan estudios estadsticos sobre variables demogrficas. Nace la tradicin estadstica (me dio paja escribir).Modernidad tardaEl paso a la modernidad tiene que ver con la crisis econmica de los aos 70 de los pases industrializados avanzados. Como consecuencia de esa crisis se abandona el pacto keynesiano en estos pases que era el soporte de la modernidad organizada y se empieza a implementar polticas de desregulacin poltica y flexibilizacin laboral. Cambia en este paso los modos en que la empresa se organiza por dentro, de una forma jerrquica a empresas con estructura flexible, horizontal y con reglas ms difusas que permiten la incorporacin de los trabajadores con un margen de iniciativa personal. La produccin se diversifica. A partir del ao 80 este cambio se asume como poltica del Estado (Tatcher y Reagan). 1.En trminos polticos, al mismo tiempo en que ocurren estos cambios, se producen nuevas tenciones y un declive del Estado social/bienestar en favor de una nueva concepcin del Estado, por una crtica de los empresarios a las regulaciones estatales. Se produce una recesin en Europa. Los ciudadanos y consumidores tenan una serie de crticas en base al pago de seguros de salud/pensin, la tv nacional estatal y las regulaciones en general. El Estado de bienestar entra en una crisis financiera y burocrtica para poder ofrecer las prestaciones sociales. Pasa de ser una figura intervencionista a ser tener un rol moderador bajo el principio de subsidiariedad, segn el cual el Estado interviene solo cuando los privados no pueden suplir las necesidades de la sociedad.

2. Sistema de representacin vertical dirigido por cpulas de poder o partidos de masas que organizaban en forma piramidal un conjunto electoral que ms que expresar la voluntad popular, se manipulaba desde arriba. La democracia organizada es institucionalizada mediante partidos, elecciones, etc. Se parte de un evento histrico (mayo 1968) en los pases industrializados, en el cual exista un manifiesto contra a la poltica como era entendida en la modernidad organizada (partidos, elecciones y las conquistas sociales reificadas). Surge un tipo de participacin poltica no convencional, al momento que aumenta la abstencin electoral en Europa.3. Comienza a cobrar realidad la ficcin de la nacin, la cual es funcional a las conquistas de la modernidad organizada, la cual se empieza a perder a partir de los aos 70. El Estado se caracteriza por una delegacin en la sociedad global y las comunidades y por una prdida de cohesin de la cultura. Existe una crisis de legitimidad durante la modernidad tarda. Durante dcadas los europeos estaban acostumbrados a que cayera la pobreza y subiera la calidad de vida, existiera pleno empleo y pleno consumo y a propsito de esta crisis econmica el Estado ya no puede garantizar la seguridad social. Otra forma de verlo es que las expectativas de la poblacin empiezan a cambiar y abrazan un discurso desregulador. Modernidades mltiples o modernidades alternativasPoner en duda y criticar la visin monoltica de la modernidad como un solo tipo de proceso universal. Una caracterstica de pluralidad para entender como los distintos modos de pases se modernizan a su manera y tiene un conjunto de presuposiciones de las teoras clsicas de la modernidad que son las que permiten en la esfera practica tomar una postura ms pluralista, respetuosa de como las distintas sociedades se modernizan. Taylor 2 teoras de la modernidad. Punto de partida para discutir este concepto. Taylor parte discutiendo que haba dos opiniones o familias de teoras que han intentado comprender la modernidad de forma distinta. Una de ellas es entender la modernidad como una cultura. Otra es entender la emergencia de la sociedad moderna como fruto de un desarrollo o evolucin (teora acultural) que permite a cualquier sociedad tradicional devenir en una moderna. Existe un declive de las instituciones y de horizontes tradicionales. Estas teoras son dominantes en las teoras sociales de los ltimos 200 aos.Taylor defiende la idea de que la modernidad es una nueva cultura distinta de la civilizacin anterior, tan distinta de esta como puede ser la india o la china. Utiliza un concepto antropolgico segn el cual los valores, costumbres, prcticas y pensamientos son parte de una cultura en particular. Entiende a la modernidad como una aparicin de una nueva visin del ser humano, vnculos sociales y la relacin con la naturaleza. La teora acultural se trata de que las transformaciones que permiten el paso de una sociedad tradicional a una moderna son neutras o universales culturalmente hablando. -Existe un proceso de avance de la razn en la sociedad. Algunos dicen que lo central es el avance del conocimiento cientfico emprico con sus implicancias en el desarrollo de la tecnologa. Otra forma son las teoras de secularizacin que existen, segn las cuales las sociedades occidentales ya no fundan sus instituciones en nociones religiosas y las esferas sociales se secularizan. Y una tercera forma de interpretarlo es que la racionalidad es el avance de la razn instrumental (Marx y Weber).Estas interpretaciones del ascenso de la razn parten del siglo 18.Existen en la sociologa tericas que postulan cambios sociales en el proceso de modernidad. La industrializacin. Concentracin de la poblacin en ciudades gracias a la migracin campo-ciudad y de urbanizacin donde se organizan mediante la produccin en fbrica. Movilidad social, donde existe la capacidad de moverte socialmente segn el esfuerzo. El nfasis es que en cualquier sociedad tradicional puede modernizarse independiente a su cultura. Las teoras aculturales/avaloricas son predominantes (Durkheim, Weber)Teoras culturalistas de la modernidad (Weber, la tica protestante)Taylor cree que hay problemas que son importantes de rastrear. Tanto las teoras afirmadoras como las crticas presuponen el mismo esquema: la modernidad es una prdida o erosin de creencias y tradiciones y un descubrir de ciertas verdades universales. Cuando caen las tradiciones, la metafsica, la supersticin, los horizontes, entonces como fruto de esa resta surge esta cultura moderna. Una versin optimista ve en el predominio de las ciencias y el individualismo y la libertad personal y la racionalidad instrumental algo positivo. La pesimista ven estos nuevos descubrimientos algo negativo. El punto de Taylor es que esta visin acultural oculta la posibilidad de que la modernidad sea propulsada por una nueva visin del ser humano, de la sociedad, de las relaciones con la naturaleza y del bien y se pierde de vista lo cultural especifico. Por ejemplo el individualismo y la racionalidad instrumental es un descubrimiento de algo que siempre estuvo. La mirada cultural sugiere es que esto es el resultado de una nueva cultura y la creacin de nuevos valores frente la cual estas tendencias tienen su sentido. Se opone a la idea de pluralismo cultural.Es la modernidad impulsada por procesos universales o una cultura/civilizacin nueva?El atractivo de las teoras aculturales son las teoras materialistas segn las cuales a partir de los cambios en industrializacin cambia la mentalidad de las personas (libertad, movilidad social, etc.).Las teoras aculturales esquivan el anlisis cultural y autoconcepcin del ser humano y valores especficos y los cambios e interpretan de una manera neutra.