camino a la incertidumbre

3
Camino a la incertidumbre. En las actuales circunstancias en el que nos hallamos inmersos nos muestra un panorama poco clara llevándonos a desconocer hacia donde nos dirigimos, y con ello favorecen la creación de un ambiente cada vez más enrarecido y lleno de matices los cuales ya no son lo que eran y se han convertido en parte de una intricada estructura difícil de examinar y de comprender, es más complicado hallar una respuesta de la cual asome un misero rasgo de optimismo ante las condiciones materiales y existenciales cada vez más adversas, es decir, el sentido de lo qué es lo humano se ha ido desdibujando en el horizonte. Tal sólo el hecho de saber que en un sinfín de rincones de la república mexicana a cada minuto se corre el riesgo de ser la siguiente victima, inclusive ser parte de la lista negra de los "daños colaterales", cuyas bajas son a consecuencia de la llamada "guerra contra el narcotráfico". A la fecha hay cientos de muertos, otros miles no se sabe a donde fueron a parar, ni muchos menos se tiene certeza de si estos siguen vivos. Ellas y ellos son las victimas silenciosas de los gobiernos criminales. En los últimos años los números chorrean sangre por la abultada cifra de los que han sido silenciados de mil y un formas. Los centros penitenciarios aguardan en sus celdas a cientos de hombres y mujeres concientes que se han jugado lo mas valioso de todo ser humano: la libertad. Ahora queda claro un punto, los delincuente no son aquellos que no acatan las leyes y decretos establecidos, sino, los ciudadanos que claman por justicia y dignidad, por

Upload: isaac-trejo

Post on 13-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la realidad mexicana

TRANSCRIPT

Camino a la incertidumbre.En las actualescircunstancias en el que nos hallamos inmersos nos muestra un panorama poco clara llevndonosa desconocer hacia donde nos dirigimos, y con ello favorecen la creacin de un ambiente cada vez msenrarecido y lleno de matices los cuales ya no son lo que eran y se han convertido en parte de una intricada estructura difcilde examinar y de comprender,es ms complicado hallar una respuesta de la cual asome un misero rasgo de optimismo ante las condiciones materiales y existenciales cada vez ms adversas, es decir, el sentido de lo qu es lo humano se ha ido desdibujando en el horizonte.

Tal slo el hecho de saber que en unsinfnde rincones de la repblica mexicana a cada minuto se corre el riesgo de ser la siguiente victima, inclusive ser parte de la lista negra de los "daoscolaterales", cuyas bajas son a consecuencia de lallamada "guerra contra el narcotrfico". A la fecha hay cientos de muertos, otros miles no se sabe a donde fueron a parar, ni muchos menos se tiene certeza de si estos siguen vivos. Ellas y ellos son las victimas silenciosas de los gobiernoscriminales.

En los ltimos aos los nmeros chorrean sangre por la abultada cifra de los que han sido silenciados de mil y un formas. Los centrospenitenciarios aguardan en sus celdas a cientos de hombres y mujeres concientes que se han jugado lo mas valioso de todo ser humano: la libertad. Ahora queda claro un punto, los delincuente no son aquellos que no acatan las leyes y decretos establecidos, sino, los ciudadanos que claman por justicia y dignidad, por exigir mejores condiciones de vida y por hacer valer sus derechos, ellas y ellos trasgreden un sistema cada vez mas orientado hacia laapata, el silencio y el sometimiento en el ms extenso sentido de la palabra.

Mujeres y hombres; activistas y defensores de los derechos humanos; protectores de sus tierras; ciudadanosconcientes; personas que slo tuvieron la mala fortuna de encontrarse en medio de un enfrentamiento entre gruposcriminales o entrecriminalesyfuerzas del orden; los desaparecidos y desaparecidas de este sistema poltico que sunica falta fuehaber alzado la voz y manifestarse en contra de unrgimenopresivo hacia los que menostienen y ms flexible para aquellos que todo lo tienen.

Estamos en medio de un sistema en donde la justicia es ciega para los ms corruptos y perturbadores del bien comn, los que buscan cambiar el actual orden de cosas son sealados por la "autoridad" comomalhechores y sujetos dignos de cualquierobjetivo descalificativo.

Cada segundo, hora, da, meses y aos trascurrido aumentan constantemente las precarias condiciones sociales, culturales, polticas y econmicas en Mxico. Situacin que se ha agravado por la pocadisposicinde una buena parte de la poblacin a cambiar el rumbo de las cosas. Es ingenuo pensar que la estructura de poder tal y como se encuentra hoy quisiera rectificar, tal vez, algunos factores como el terrorismo de Estado, la desinformacin, la poca o nula participacin de los ciudadanos en los asuntos pblicos, hacendifcil plantearse una posible solucin a las grandesproblemticas nacionales, y es en este punto donde no se ha reparado como posible punto de partida para transformar la realidad existente.

Esa indiferencia poco a poco se ha ido derruyendo por ladesagradablepero contundente realidad, y es as que ms all de preguntar por qu?, se plantean las siguientes interrogantes: cmo miembros de una sociedad, hasta dnde somos capaces de soportar estas temibles y nefastas condiciones de vida?, cul ser el detonante para la explosin del sentir general?, esas y dems preguntar pueden ayudar a la reflexin y la construccin de alternativas para salir de este camino a la incertidumbre, se tiene por tanto que dejar de lado losegosmosmezquinos y comenzar hablar de la pluralidad, pero no con fines de deleznar a los otros, sino, con el objetivo de proponer la unidad en torno a esta lucha, la cual no slo debe de llevarse a cabo en las subsecuentes coyunturas, sino sta debe de ejercerse continuamente.