cambios en la prueba saber 11 1

Upload: edwin-cortes-gonzalez

Post on 11-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Cambios en La Prueba Saber 11 1

    1/8

    Asesoras Educativas Leo Doncel

    www.leodoncel.com [email protected]

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    CAMBIOS EN LA PRUEBA SABER 11 (2014)Para Destacar

    1.La nocin de evaluacin de resultados de aprendizaje es mucho ms amplia que las evaluacionesdel ICFES - incluye evaluaciones externas como las que hace el ICFES.

    2. Las evaluaciones que hace el ICFES son externas, masivas y estandarizadas.

    3.Las pruebas ICFES permiten realizar comparaciones:- Entre lo que se espera alcanzar y lo que se ha logrado.- Entre individuos y grupos (instituciones, municipios, pases)- En el tiempo.

    4.Pero tienen limitaciones:- No miden la totalidad de los objetivos de la educacin.- No dan cuenta de los procesos individuales de los estudiantes.- Los resultados de las evaluaciones del ICFES son indicador indispensable pero no nico, del aprendizaje de las pers

    y de la calidad de las instituciones o de la educacin en general.

    Que ha pasado

    1.En 1980 se volvi obligatorio el examen ICFES para ingresar a la educacin superior.

    2.El ICFES no hace ranking de Colegios, solo los separa en 6 categoras o grupos (Muy Inferior, Inferior, Bajo, Medio, Superior, Muy Superior)

    3.En el ao 2000, el ICFES inicia evaluacin en COMPETENCIAS, tomando el currculo que ya estaba diseado pMinisterio de Educacin Superior.

    4. En el ao 2004 el MEN agrupa los estndares bsicos por competencias e 5 reas bsicas Lenguaje, MatemCiencias (Sociales y Naturales), Competencias Ciudadanas y Ingls obligatorio y el ICFES adapta su examen para cuestas exigencias de los nuevos estndares.

    5.En el 2005 se redujo el tiempo de aplicacin a dos sesiones (un solo da)y se redujeron las preguntas de 35 a 24.

    6.En 2006 la prueba de Ciencias Sociales unifico Geografa e Historia.

    7.En 2007 la prueba de ingls se alineo al Marco Comn Europeo para las Lenguas con 45 preguntas.

    8. El ICFES entrega reportes:- Individuales- Puntajes para cada una de las pruebas.- Puntajes y niveles en subescalas para cada una de las pruebas: competencias y componentes.- Puesto respecto al nmero total de evaluados.

    - Institucionales (Colegios)- Promedios en cada una de las pruebas.- Distribuciones en los niveles de las subescalas.- Clasificacin en categoras de Rendimiento.

    9.Decreto 869 de 2010: Reglamentacin del examen SABER 11- Seleccin, nivelacin y prevencin de la desercin en educacin superior.- Monitoreo de la calidad de las instituciones educativas, a partir de los estndares bsicos en competencias.- Informar para la estimacin del valor agregado de la educacin media y de la educacin superior.

  • 5/21/2018 Cambios en La Prueba Saber 11 1

    2/8

    Asesoras Educativas Leo Doncel

    www.leodoncel.com [email protected]

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    Que busca la alineacin de SABER 111. Cumplir los propsitos de la educacin en desarrollo de competencias:

    2.Mayor correspondencia con los estndares (competencias bsicas y ciudadanas).3.Visin integrada de los objetivos de la educacin en todos los niveles.4.Informacin que facilite la toma de decisiones sobre mejoramiento, por parte de autoridades institucionales (reportes)5. En saber 11 no se puede hacer una prueba escrita debido al volumen por ahora.6.Nueva Estructura del sistema integrado de evaluacin.

  • 5/21/2018 Cambios en La Prueba Saber 11 1

    3/8

    Asesoras Educativas Leo Doncel

    www.leodoncel.com [email protected]

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    LECTURA CRTICA en SABER 11- Agrupa las pruebas actuales de Lenguaje y Filosofa.

    - Evala competencias relacionadas con la lectura de diferentes textos (continuos y discontinuos),incluyendo textos filosficos.

    - Est alineada con Saber Pro, y parcialmente con Saber 3, Saber 5 y Saber 9.

    COMPETENCIAS

    Identificacin y comprensin delos contenidos explcitos de los

    textos

    Identificacin de eventos, ideas,afirmaciones y dems

    elementos locales de un texto.

    Comprensin de loscomponentes explcitos de un

    texto: palabras, oraciones,formas gramaticales bsicas.

    Comprensin de la articulacinde las partes de un texto para

    darle sentido global

    Comprensin de la maneracomo se relacionan los

    elementos de un texto.

    Comprensin de la organizacinsemntica y de la estructura

    formal de un texto.

    Reflexin y evaluacin delcontenido de los textos

    Establecimiento de relacionesentre el texto y contenidos que

    no se encuentran en l.

    Reconocimiento de estrategiasdiscursivas.

    Evaluacin de la validez y laveracidad de contenidos de los

    textos.

  • 5/21/2018 Cambios en La Prueba Saber 11 1

    4/8

    Asesoras Educativas Leo Doncel

    www.leodoncel.com [email protected]

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    Prueba de Matemticas en SABER 11Se divide en dos partes:

    Razonamiento CuantitativoEvala contenidos genricos de las matemticas.

    Est alineada con SABER PRO.

    Matemticas (de Educacin Media)Evala contenidos especficos de la Media.

    Est alineada con SABER 3, SABER 5 y SABER 9.

    COMPETENCIAS

    Interpretacin

    Capacidad de comprender y producir representacionesdeinformacin cuantitativa y objetos matemticos en trminos

    numricos, grficos, diagramas, y esquemas. Incluye extraerinformacin y comparar representaciones.

    Presentacin de datos, representacin grfica y tabular de

    funciones y relaciones.

    Comunicacin de informacin cuantitativa y resultadosmatemticos.

    Formulacin yejecucin

    Diseo y ejecucin de estrategias para el anlisis o resolucin deproblemas que involucren informacin cuantitativa y objetos

    matemticos.

    Modelacin de forma abstracta situaciones reales, escoger yrealizar procedimientos.

    Argumentacin

    Capacidad de justificar afirmaciones a partir de las propiedadesmatemticas o de la conceptualizacin de un modelo o un

    procedimiento.

    Verbalizacin de procedimientos y de propiedades de objetosmatemticos. Comunicacin del razonamiento cuantitativo y

    matemtico.

  • 5/21/2018 Cambios en La Prueba Saber 11 1

    5/8

    Asesoras Educativas Leo Doncel

    www.leodoncel.com [email protected]

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    Prueba de Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas en SABER 11

    Articula la evaluacin de Sociales con la de Competencias Ciudadanas en torno a los conocimientos dela Constitucin, el pensamiento social, la interpretacin de fuentes, el anlisis de perspectivas, elpensamiento sistmico y la reflexin crtica.

    Competencias Ciudadanas est alineada con SABER 5, SABER 9 y SABER PRO.

    COMPETENCIAS

    Pensamiento Social

    Comprensin de los conceptos bsicos de las ciencias sociales yestablecimiento de relaciones en el espacio y en el tiempo entre

    acontecimientos inscritos en procesos econmicos, olticos y culturalesfundamentales para la comprensin del presente.

    Incluye conceptos bsicos o fundamentales de la Constitucin poltica deColombia como parte de la comprensin del presente, junto con el

    conocimiento de los fundamentos polticos, la estructura poltica, y elfuncionamiento poltico de la sociedad actual en diferentes niveles (la

    familia, el barrio, la localidad, la ciudad, el municipio, el departamento, elpas, otros pases, global).

    Interpretacin y analisisde perspectivas

    Capacidad de reconstruccin y coordinacin de perspectivas.Comprender e integrar diversas perspectivas de una misma realidad.

    Anlisis de documentos, de fuentes primarias, para relacionarlas con sucontexto histrico; anlisis de perspectivas de distintos actores sociales

    sobre eventos histricos o hipotticos.

    Incluye analizar las posibilidades y limitaciones de una fuente y los usosde evidencias para apoyar argumentos o explicaciones histricas.

    Pensamiento sistmico yreflexin crtica

    Reconstruir y comprender el carcter sistmico de la realidad social(dimensional global-local, interdependiente, durable, transformable,

    estructurado).

    Implica poder ubicar lo particular dentro de lo ms general, moverse de logeneral a lo particular y viceversa, y detectar y reconstruir lo que no es

    aparente o visible.

    Identificar relaciones de causa y consecuencia, relaciones de continuidad

    y transformacin, articular dimensiones ulturales, polticas, econmicas,etc.

    Evaluar los usos, analizar las justificaciones y las consecuencias, dedistintos modelos o planteamientos conceptuales de las ciencias sociales.

  • 5/21/2018 Cambios en La Prueba Saber 11 1

    6/8

    Asesoras Educativas Leo Doncel

    www.leodoncel.com [email protected]

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    Prueba de Ciencias Naturales en SABER 11- Articula las pruebas de Biologa, de Fsica y de Qumica en torno a las competencias que evalan encomn.

    - Incorpora el componente de Ciencia, Tecnologa y Sociedad.

    - Est alineada con SABER 5 y SABER 9 y parcialmente con el mdulo de Pensamiento Cientfico de SABER PRO.

    Prueba de Ingls en SABER 11Se mantiene la estructura y formato de la prueba actual.

    Est alineada con Saber Pro.

    La meta de la educacin media es que los estudiantes queden en B1.

    NIVELES DE COMPETENCIAS

    A1: Principiante

    Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, as como frases sendestinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.

    A2: BsicoEs capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con reas de experiencia que leespecialmente relevantes (informacin bsica sobre s mismo y su familia, compras, lugares de inters, ocupacietc.).

    B1: Pre intermedioEs capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estndar si tratan sobre cuestionesle son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.

    COMPETENCIAS

    Uso comprensivo delconocimiento cientfico

    Capacidad para comprender y usar nociones, conceptos yteoras de las ciencias en la solucin de problemas, as

    como para establecer relaciones entre conceptos yconocimientos adquiridos sobre fenmenos que se

    observan con frecuencia.

    Explicacin de fenmenos

    Capacidad para construir explicaciones y comprenderargumentos y modelos que den razn de fenmenos

    naturales, as como establecer la validez o coherencia deuna afirmacin o un argumento derivado de un fenmeno o

    problema cientfico.

    Indagacin

    Capacidad para plantear preguntas y definir procedimientosadecuados para seleccionar e interpretar informacin

    relevante para dar respuesta a esas preguntas.

    Implica, entre otras cosas, plantear preguntas, hacerpredicciones, identificar variables, realizar mediciones,organizar y analizar resultados, plantear conclusiones y

    comunicar apropiadamente sus resultados.

  • 5/21/2018 Cambios en La Prueba Saber 11 1

    7/8

    Asesoras Educativas Leo Doncel

    www.leodoncel.com [email protected]

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    RESULTADOS QUE PRODUCIR EL EXAMEN

    RESULTADOS

    Individuales

    Puntajes especficos

    Lectura Crtica

    Matemticas

    Razonamiento Cuantitativo

    Ciencias Naturales

    Ciencias Sociales

    Competencias Ciudadanas

    Ingls

    Niveles de Desemepeo

    Ubicacin delestudiante en deciles

    Niveles de desempeo(2015)

    Reportes de

    Ubicacinpoblacionales

    discap

    Puntajes c

    Totales

    Puesto en aplicacin

    Global en escalahistrica

    Institucionales

    Promedios

    Lectura Crtica Fil

    Matemticas

    RazonamientoCuantitativo

    Ciencias Naturales

    Bio

    F

    QuCiencias Sociales

    CompetenciasCiudadanas

    Ingls

    Distribucin por deciles

    Distribucin por niveles dedesempeo

    Promedios por sub-escalas

    Distribucin por sub-escalas

    Clasificacin de Colegios

  • 5/21/2018 Cambios en La Prueba Saber 11 1

    8/8

    Asesoras Educativas Leo Doncel

    www.leodoncel.com [email protected]

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    www.leodoncel.com

    FORMATO DE LAS PRUEBAS

    - Preguntas de seleccin mltiple.

    - Inclusin progresiva de preguntas abiertas:

    - Reduce el efecto del entrenamiento artificial para el examen.

    - Reduce el ruidoque genera las respuestas al azar.

    - Se mantiene las dos sesiones de aplicacin (un solo da, maana y tarde.)

    - Se elimina el Componente Flexible.

    Fuente: ICFESInstituto Colombiano Para el Fomento de la Educacin Superior

    Informes y Asesoras:

    [email protected]

    Asesoras Educativas Leo DoncelCel: 3115159654 3114553886 3004740956

    Una experiencia hacia la Sublimidad