cambios en la organización "tunestore"

21
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN (METODOLOGIA DE GREINER) TUNESTORE “TU TIENDA ONLINE” Autores: Osleynin Mambell C.I 21.140.295 José Silva C.I 22.200.900 Jose Rodriguez C.I 24.159.026 Yulimar Granado C.I 20.465.840 Yolismar Yunyex C.I 23.846.593 Profesora: Mailen Camacaro

Upload: jose-g-silva

Post on 08-Jan-2017

18 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cambios en la organización "tunestore"

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROGRAMA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN

(METODOLOGIA DE GREINER)

TUNESTORE “TU TIENDA ONLINE”

Autores:Osleynin Mambell C.I 21.140.295

José Silva C.I 22.200.900Jose Rodriguez C.I 24.159.026

Yulimar Granado C.I 20.465.840Yolismar Yunyex C.I 23.846.593

Profesora: Mailen Camacaro

Page 2: cambios en la organización "tunestore"

Barquisimeto, Agosto 2016

Índice

Introducción --------------------------------------------------------------------------------------- 2

Metodología de Greiner--------------------------------------------------------------------------3

Factores que determinan el modelo de desarrollo-----------------------------------3-4-5

Fases de crecimiento -----------------------------------------------------------------------------5

Fases Aplicadas en el modelo de Greiner---------------------------------------------------6

Fase 1 – Creatividad------------------------------------------------------------------------6

Fase 2 – Dirección---------------------------------------------------------------------------7

Fase 3 Delegación-------------------------------------------------------------------------7-8

Fase 4 Coordinación----------------------------------------------------------------------8-9

Fase 5 Colaboración---------------------------------------------------------------------9-10

Fase 6 – Alianzas-----------------------------------------------------------------------10-11

Conclusión-------------------------------------------------------------------------------------------12

Referencias-----------------------------------------------------------------------------------------13

Page 3: cambios en la organización "tunestore"

Introducción

La necesidad de un cambio en la organización se da en busca de

aumentar la eficiencia en 4 niveles consiguiendo ventajas comparativas de

capacitación, normas y valores de socialización en la empresa siendo el primer

nivel (recursos humanos). Como segundo nivel tenemos la capacidad

organizacional para gestionar los recursos como los empleados, con eficacia y así

obtener ventaja sobre los competidores centrándose en la capacidad de la

empresa para satisfacer la demanda del cliente. Como tercer nivel encontramos la

capacidad tecnológica constituida por un conjunto de habilidades que dan sustento

a la producción explorando las capacidades del mercado, aumentando la calidad y

la confianza dentro de la organización. Y por último el nivel de RR funcionales

donde se hace una administración correcta de las funciones de acuerdo a las

exigencias del mercado.

Basándonos en Greiner para el cual los problemas de las organizaciones son

originados esencialmente por decisiones basadas mas por acontecimientos del

momento que por el mercado, y el cual asegura que el pasado de las

organizaciones moldean el futuro de estas, es decir que la organización en marcha

su rumbó de acuerdo a las buenas o malas decisiones que se tomen y además de

esto de los buenos modelos que en estas usen; es por eso que las personas a

cargo de la organización deben hacerse ciertos cuestionamientos elementales aun

así cuando los resultados a corto plazo se estén cumpliendo a cabalidad. Estos

cuestionamientos son: ¿Dónde ah estado la organización? ¿Qué está haciendo la

organización en este momento? ¿Hacia dónde va esa organización?; todas estas

interrogantes pueden enmarcar el rumbo dentro de la organización.

Aplicar las metodologías de Greiner en TuneStore nos enseñara como

nuestra empresa progresara poco a poco pasando por cada una de las etapas

desde que como propietarios abramos las puertas hasta llegar a ser una

reconocida empresa en el mercado.

Page 4: cambios en la organización "tunestore"

2

Metodología de Greiner

A través de este modelo las empresas pueden predecir la etapas por las que

van a pasar en un futuro de acuerdo a su tamaño y el tiempo que estas tengan.

Permitiendo solucionar problemas dentro de estas, lo que llevara a la empresa a

ser mucho más estable y equilibrada en el ámbito de los mercados.

Según Greiner quien se basa en una postura de conceptos que establecen

que la conducta individual se da por acontecimientos y experiencias previas; en el

desarrollo de las organizaciones define esas etapas como: Evolución (la cual se

refiere a los periodos de crecimiento prolongados donde ocurre una alteración

significativa en la organización) y la Revolución (que se utiliza para describir los

periodos donde existen disturbios significativos en la idea de una organización).

Conforme una empresa va avanzando en las etapas de desarrollo cada periodo de

evolución va gestando su propio periodo de revolución.

Factores que determinan el modelo de desarrollo.

Greiner fijo 5 dimensiones clave que son fundamentales para construir un

modelo de desarrollo de organización. Estos cinco factores de alguna manera

determinan una base científica que sustenta la estructura del modelo son:

1. Edad de la organización

Representa en el eje horizontal del cuadro que representa el

modelo de desarrollo organizacional. Es muy común tener os a través del

tiempo para poder hacer comparaciones entre uno y otro, de aquí mismo,

asegura, las practicas organizacionales no pueden permanecer inmóviles

durante periodos prolongados.

Page 5: cambios en la organización "tunestore"

3

2. Tamaño de la organización.

Otro de los factores que determinan la estructura de la

organización es el tamaño de la misma, a medida que esta va creciendo va

incrementando tanto la estructura de esta como el número de empleados

que se tengan es así como cada jerarquía dentro de ella se vuelve más

compleja.

3. Etapas de evolución

Greiner define este periodo como “Periodo Evolucionario de

crecimiento prolongado”, que se da justamente en el crecimiento de las

organizaciones presentando un tiempo de estabilidad y ausencia de malas

situaciones que crean conflicto o incertidumbre en la empresa.

4. Etapas de revolución

En el tiempo de vida de las organizaciones podemos encontrar

periodos de turbulencia que puede estar dado porque esta aumento o pues

por él número aumento de integrantes que esta contenga , puede que ya no

sea posible seguir administrando con las mismas prácticas, es donde surge

el choque ideológico donde los encargados de dirigir la organización se

encuentran en la disyuntiva de abandonar eso que les ha venido dando

buenos resultados y que en el peor de los casos no tienen una opción que

consideren factible, es en esta etapa donde aquellos lideres pueden lograr

llevar a cabo los cambios pertinentes y entregarle a su organización las

armas necesarias para superar esta etapa de revolución organizando y

administrando a la misma y así poder llegar a su siguiente etapa evolutiva.

Page 6: cambios en la organización "tunestore"

4

5. Tasa de crecimiento de la industria

No todas las organizaciones presentan su transformación entre períodos,

esto variara entre una empresa y otra, para las empresas que tienen una tasa de

crecimiento muy alta la tasa de evolución es muy corta y por otro lado hay

industrias en las que su evolución es estas etapas variaran en su duración y de

acuerdo al sector al que pertenezca.

Fases de crecimiento

Determinar la relación entre la edad de la organización y su

tamaño estará dado por el factor determinante patrón de crecimiento

del sector mostrado en la siguiente grafica.

Edad de la Organización

Tamaño

De la

Organización

Etapa de revolución

Etapa de evolución

Industria de alto

crecimiento

Industria de mediano

crecimiento

Industria de bajo

crecimiento

Page 7: cambios en la organización "tunestore"

5

Fases Aplicadas en el modelo de Greiner

Fase 1 - Creatividad.

En esta etapa se utilizan todas las habilidades técnicas olvidándose de las

administrativas buscando como objetivo concentrarse en crear el producto y su

posterior venta, pasando por encima a una serie de objetivos que deben tomarse

en cuenta y esto no es todo sino que la empresa comienza a crecer y se vuelve

técnicamente imposible conservar el patrón con el que se venía trabajando

originando como tal una:

Crisis de la fase de liderazgo: Mientras las organizaciones

progresan, los empresarios tienen problemas de gestión que no vislumbraron que

podían suceder. De acuerdo con Greiner “Se requiere un Gerente con una gran

fortaleza, que tenga las suficiente habilidad y capacidad para seleccionar e

implantar las estrategias de negocio que la empresa requiere, es aquí donde surge

la primera gran decisión, Instalar un Gerente que Genere fuerte confianza y

efectividad en la organización” revolucionando mediante la siguiente etapa.

Page 8: cambios en la organización "tunestore"

6

Fase 2 – Dirección

Al Superar la primera etapa, Comienza un proceso inicial de dirección y

gestión general, una nueva fase de crecimiento a través de la dirección. En

TuneStore se reclutaran expertos en gestión, que sean capaces de dirigir la

empresa, que diseñen una estrategia organizacional que permita desarrollar

políticas, adoptar estándares, Estructurar equipos y establecer una estructura

jerárquica organizacional para cumplir las metas de la empresa. Esta etapa está

caracterizada por tener un periodo crecimiento basado en una dirección y gestión

eficientes, ya que el control total de la empresa está bajo el mando del gerente

general, los supervisores de más bajo nivel adquieren cierta experiencia con la

que no cuentan los directivos por tanto desean que se les asigne más

responsabilidades, pero pierden participación en la toma de decisiones y se ven

obligados a reclamar esa autonomía surgiendo así una crisis de autonomía.

Crisis de autonomía: esta sucede cuando los empleados de más bajo nivel 

exigen autonomía que les permita tomar decisiones y realizar más

eficientemente su trabajo, El gerente toma la decisión de conceder su petición

delegando responsabilidades, como resultado los empleados se ven abrumados

por la nueva situación les resulta difícil enfrentar decisiones y los problemas que

pueden afectar a la empresa , además los gerentes que tenían todo el control, les

resulta muy difícil abandonar sus responsabilidades, resultando que muchas

empresas se mantengan aferradas a las políticas centralizadas.

En TuneStore los líderes estarán preparados para dirigir nuestro negocio,

para superar esta crisis de autonomía, asignando las responsabilidades

equitativamente, así como también motivando a todos sus subordinados para que

sea una buena gestión y no se vea afectado el funcionamiento de TuneStore.

Fase 3 Delegación

Page 9: cambios en la organización "tunestore"

TuneStore es una empresa donde se distribuyen de manera adecuada a

cada estructura de la organización un patrón de funcionalidad y responsabilidades

con el objetivo de que cada área de trabajo tenga definida su funcionalidad y cada

7

trabajador pueda realizar trabajos correspondientes al cargo que ocupa dentro de

la organización, esto permite establecer sistemas de incentivos para estimular a

los trabajadores. Sabemos que TuneStore cuenta con un personal altamente

capacitado para cumplir con todas y cada una de las funciones que se le asignen.

Una de las características principales de la delegación es que la

comunicación hacia los niveles más altos en la organización es de manera remota

y quienes están en mayor contacto con los empleados son los jefes o encargados

de área, es por esto que los altos directivos dirigen la organización basándose en

los reportes e informes que reciben periódicamente de cada subordinado.

Crisis de control: al delegar funciones se hace más extensa la

organización, TuneStore se convierte en una organización descentralizada por lo

que conlleva a presentar problemas en el control de las áreas por parte de los

altos directivos y a la vez cada área se va haciendo independiente de las demás

dejando de funcionar como un todo.

Fase 4 Coordinación.

Con la coordinación se busca implementar sistemas de apoyo para la

diferentes divisiones dentro de TuneStore, donde la dirección acepta la

implementación de estas herramientas de apoyo resultando un continuo

crecimiento por medio de la distribución más eficiente de recursos, que debido a la

magnitud de la organización se puede ver cada vez es más limitados.

En esta etapa se busca lograr la integración de las divisiones que se

encuentren descentralizadas dentro de TuneStore, formando grupos de producto.

Se incrementa notoriamente la cantidad de personas que desarrollan actividades

administrativas, estos normalmente en la oficina corporativa y bajo la supervisión

de gerentes de línea para elaborar programas de revisión y control en toda la

Page 10: cambios en la organización "tunestore"

empresa, causando que el proceso de captación de personal se realice de forma

más estratégica.

8

Crisis de papeleo: otro de los inconvenientes que se presentan con la

coordinación es que puede llegar a existir demasiada burocracia y una

comunicación excesivamente formal causando desconfianza entre las partes,

resistencia a seguir lineamientos de alguien que no esté involucrado directamente

con los procesos, perjudicando así la productividad dentro de la organización.

Fase 5 Colaboración.

En esta evolución, la gestión de se da a través de equipos y la interacción

entre las habilidades de los miembros. La empresa ya no se guía tanto por el

control formal sino la autodisciplina. La crisis provocada por la excesiva burocracia

y rigidez sólo puede superarse, siguiendo a Greiner, si se alcanza un nuevo

estado de evolución, la fase de colaboración, a diferencia de la etapa de

coordinación, que se fundamenta en la formalidad de los sistemas y los

procedimientos, la etapa de colaboración "enfatiza la espontaneidad de la gestión

a través de los equipos y la interacción entre los talentos de sus miembros,

pasando del control formal al control social y la autodisciplina".

Se limita a anticipar que puede girar en torno a la "saturación psicológica de

los empleados a causa de los esfuerzos físicos y mentales que supone el trabajo

en equipo y la presión que ejerce sobre las personas la incesante búsqueda de

innovaciones".

Esta etapa evolutiva TuneStore está constituida sobre un enfoque más flexible y

conductista de la gerencia, con las siguientes características:

Formación de equipos de trabajo para la resolución rápida de

problemas.

Los equipos se integran con personal de distintas áreas funcionales.

Page 11: cambios en la organización "tunestore"

Los expertos que se ubican en el corporativo se reducen en su número,

reasignándose, combinándose con equipos interdisciplinarios para

asesorar los equipos de trabajo pero no para dirigirlos.

9

Se usa una estructura tipo matriz para reunir los equipos idóneos en los

problemas correspondientes

Los sistemas y formula anteriores se simplifican y se combinan en

sistemas que cumplen con múltiples objetivos.

Se celebran juntas frecuentes de gerentes clave para atacar las

principales áreas problemáticas

Se utilizan programas educativos para entrenar a los gerentes en la

formación de su conducta, con el fin de lograr un mejor trabajo de

equipo, y la resolución de conflictos

Los sistemas de información en tiempo real se integran a la toma de

decisiones diarias

Las recompensas económicas están orientadas más bien hacia el

rendimiento en equipo que hacia el logro individual

Se estimula la experimentación con nuevas prácticas en toda la

organización.

En esta fase TuneStore se caracterizara por una gerencia más

flexible, donde se implantan equipos de trabajo interdisciplinario,

organización matricial, simplificación de mecanismos de control, sistemas

de información avanzados.

Fase 6 – Alianzas Greiner en el 1998, agregó una sexta fase, que consiste en la búsqueda

de soluciones externas a la organización mediante fusiones y adquisiciones, redes

o alianzas. Se pueden hacer alianzas con empresas más fuertes para la

consolidación de esta misma .cabe resaltar que antes de crear una alianza se

debe:

1. E n TuneStore nos asegurararemos de saber y definir qué tipo de

socio estas buscando, desarrollando así las características ideales

Page 12: cambios en la organización "tunestore"

que queremos, siempre recordando que la idea de las alianzas

estratégicas es que las dos empresas se beneficien, es decir, ganar –

ganar.

10

2. TuneStore se consolidara como empresa con una gestión muy

extensa dentro de la organización fusionando alianzas que permitan que

la organización se beneficie asegurando que las fortalezas que la

empresa tendrá beneficie a la otra parte con el fin de garantizar que la

persona se interese en hacer alianzas con nosotros.

3. TuneStore Elaborar una lista con las posibles empresas candidatas

para las alianzas, se contactará y reuniremos con ellas exponiendo

nuestros intereses y así obtener beneficios mutuamente.

Page 13: cambios en la organización "tunestore"

11

Conclusión

El modelo greiner muestra el desarrollo de una organización en relación a su crecimiento, es decir como lo es el comportamiento de una empresa en su evolución en cada etapa, para el cual es necesario un estudio más a fondo a través de factores y tiempo en que crece una organización ya sea en tamaño y edad, este modelo analiza profundamente el crecimiento de las empresa. Además está compuesto por cinco etapas o fases que requieren de estrategias organizacionales para enfrentar los nuevos retos. la primera etapa es La Creatividad donde se crea la idea inicial de la creatividad para desarrollo en los productos o la creación de un servicio, seguidamente de la etapa de Dirección reclutamiento de expertos que puedan sacar de problemas a la empresa y lograr un crecimiento en dirección, la tercera etapa Delegación asignar el control se debe actuar con moderación y concentración para seguir con su objetivo inicial y consolidar el control estabilizando el manejo entre las personas. Así como también la cuarta etapa La Coordinación en esta etapa la necesidad de implementar y reunir medios efectivos que sirvan para resolver una dificultad ecuánime para que los directivos den un paso fundamental para continuar y llevar más allá la empresa. Por último en la quinta etapa que es colaboración se contempla un trabajo no solo en grupo si no en equipo tomando en cuenta el aporte de ideas y la realización de sus obligaciones satisfaciendo así la idea de llevar cada vez más lejos y con una idea más profunda y fundamental en el desarrollo de la empresa.

Es importante que sea aplicado este modelo en TuneStore, ya que se podrá predecir y prevenir los problemas futuros y sus posibles soluciones en cada etapa. Al ser implementado este modelo nos permitirá comprender los diferentes procesos que tiene que sufrir nuestras empresa, para posicionarla en un mercado y tenga un buen crecimiento y desarrollo estable entre las demás negocios, como creadores de TuneStore, evaluaremos el crecimiento en cada etapa para tener una buena gestión donde las estrategias competitivas , motivación a los empleados, atención al cliente y el liderazgo serán los focos de nuestro negocio, aunque se produzcan algunas crisis en los periodos de crecimiento, estaremos prevenidos con las herramientas y soluciones necesarias para mantener el crecimiento y desarrollo de TuneStore, y tomar las decisiones necesarias y fundamentales, dependiendo de las problemáticas que se presenten para alcanzar las metas y objetivos planteados que nos conlleven al éxito.

Page 14: cambios en la organización "tunestore"

12

Referencias

Nombre: Modelo de Greiner de Crecimiento Organizacional

Link: https://prezi.com/gcn-jpmmxeto/modelo-de-greiner-de-crecimiento-

organizacional/

Nombre: El proceso de cambio organizacional, cómo gestionarlo

Link: http://www.gestiopolis.com/el-proceso-de-cambio-organizacional-como-

gestionarlo/

Page 15: cambios en la organización "tunestore"

13