cambio de etapa

12
Cambio de Etapa MAXIMINO 1DL Septiembre 2014

Upload: excl-julian-avalos-diaz

Post on 14-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Consideraciones para el seguimiento durante la perforación en el cambio de sección a perforar.

TRANSCRIPT

Cambio de Etapa

MAXIMINO 1DL

Septiembre 2014

Objetivo de la Etapa 5

Liner intermedio de perforación 16”

Obtener gradiente suficiente para asegurar el asentamiento de las TR’s de las

siguientes etapas. Soportar circular un brote de 80 bbl con una intensidad de 0.03

g/cm3 al perforar hasta 4716 m.

3956

Proyecto Direccional

La trayectoria del pozo se

diseñó de manera vertical

buscando mitigar los riesgos

asociados a este tipo de pozos

exploratorios en aguas

profundas. El pozo tiene una

profundidad total de 6000

mvbmr y está planificado para

perforarse en 8 etapas .

Geo presiones

1.5

1.4

1.3

1.2

1.0

1.1

1.6

Sarta de Perforación Etapa 16”

Columna Geológica Programada

Eventos Relevantes

Programa de Fluido

Cementación Liner 16”

Recomendaciones de la Etapa

Sarta empacada por pobre limpieza del agujero

* Monitoreo en tiempo real con el PWD.

*Aplicar adecuado programa de baches viscosos.

*Optimizar la hidráulica del pozo.

*Monitoreo constante de forma y tamaño de los recortes a bordo.

Pérdida de circulación, manifestaciones e Inestabilidad del agujero

*Monitoreo en tiempo real con el PWD.

*Optimizar la hidráulica del pozo.

*Controlar ROP en función de condiciones de operación.

*Empleo de material obturante preventivo.

*Monitoreo constante de forma y tamaño de los recortes en locación.

Falla de la tubería de perforación

*Utilizar la tubería especificada, aplicar inspecciones previas y descartar las

que no cumplan con las especificaciones.

Recomendaciones de la Etapa

Verticalidad del pozo

*Estricto control de la verticalidad por medio del uso de técnica rotatoria y

herramientas de medición para disminuir las desviaciones en la trayectoria del

pozo, mitigando los efectos laterales que pueden ocasionar desgaste severo

en la tubería de revestimiento durante la perforación de las siguientes etapas.

Herramientas inadecuadas

*Verificar las especificaciones y la compatibilidad de las herramientas

especiales a usar en el pozo.

Pérdida de circulación durante la corrida y cementación de la TR

*Controlar la corrida de la TR y uso de desviadores de flujo.

*Empleo de lechadas de densidad adecuada de acuerdo al programa de

cementación.

Desconexión del Riser marino

*Estudio de corrientes marinas, monitoreo de condiciones climatológicas.

*Control y seguimiento del movimiento del riser.