cambio climático y su impacto en la zona norte de boyacá y...

12
Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y en el Parque Natural El Cocuy Nelson Soler Becerra Ing. Agrónomo Ms Gestión Sostenible AsistenteTécnico PROYECTO MAPA CORPOICA BOYACÁ

Upload: truongtruc

Post on 01-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y ...api.ning.com/files/nBD8FQWarq-vIUmtxaZ993I4NPkbRsWjr9yR8lbLLW8... · Cambio climático y su impacto en la Zona Norte

Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y en el Parque Natural El Cocuy

Nelson Soler BecerraIng. Agrónomo

Ms Gestión SostenibleAsistenteTécnico PROYECTO MAPA – CORPOICA

BOYACÁ

Page 2: Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y ...api.ning.com/files/nBD8FQWarq-vIUmtxaZ993I4NPkbRsWjr9yR8lbLLW8... · Cambio climático y su impacto en la Zona Norte

UBICACIÓN El Norte de Boyacá, abarca las siguientes provincias con los respectivos municipios

o Gutiérrez: 6 municipios o Norte: 9 municipios o Distrito Fronterizo: 1 municipio

Page 3: Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y ...api.ning.com/files/nBD8FQWarq-vIUmtxaZ993I4NPkbRsWjr9yR8lbLLW8... · Cambio climático y su impacto en la Zona Norte

El Parque Natural Nevado del Cocuy.

Se Ubica en la zona Norte de Boyacá y abarca parte de los departamentos deArauca y Casanare; con unas 305.000 hectáreas; aunque su influencia indirectaabarca también a Santander y Norte de Santander, cubriendo unas 850.000hectáreas, que corresponde a la zona de reserva forestal.

Posee todos los pisos térmicos, desde el cálido, cálido medio, templado, frío,muy frío.

Igualmente tiene 41 distintos ecosistemas (Orobiomas), desde llanura, bosquehúmedo, selva tropical, páramo, sub páramo, súper páramo y nevado.

Constituye la cadena de nevados mas importante del país ( 22 picos Nevados,que corresponde al 30% del total del país)) es la masa de nieve mas continua deSudamérica. Tiene la cadena de páramos mas importante del país.

Suministra el 93.% del agua de la vertiente de la cordillera Oriental.

Page 4: Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y ...api.ning.com/files/nBD8FQWarq-vIUmtxaZ993I4NPkbRsWjr9yR8lbLLW8... · Cambio climático y su impacto en la Zona Norte

Fotografías del Nevado del Cocuy. (Bajadas de portales de Internet)

Page 5: Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y ...api.ning.com/files/nBD8FQWarq-vIUmtxaZ993I4NPkbRsWjr9yR8lbLLW8... · Cambio climático y su impacto en la Zona Norte

Temperatura Media de 1976 a 2005Zona Norte de Boyacá

Cambio de la temperaturaEscenario futuro, 2071 a 2100

Zona Norte de Boyacá

Fuente: Escenarios de Cambio Climático. IDEAM. ONU. Abril 2015.

ESCENARIO DE AUMENTO DE TEMPERATURA NORTE DE BOYACÁ.

Page 6: Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y ...api.ning.com/files/nBD8FQWarq-vIUmtxaZ993I4NPkbRsWjr9yR8lbLLW8... · Cambio climático y su impacto en la Zona Norte

ESCENARIOS Y CONSECUENCIAS

El área congelada del Nevado del Cocuy o Guican,( en su mayor parte está enBoyacá y que tan solo quedan 18 km2) pasará de un promedio deTemperatura del rango de 0° a 4° C a un rango de 5°C a 5,5° C para el 2040.

Al llegar el 2100 será del rango de 6°C a 7° C lo que significa el deshielo total

del nevado, ( para antes del 2040), confirmando lo que viene sucediendo, ya queen los últimos 30 años se descongeló el 50% de sus superficie nevada.

Según estudios de IDEAM y Parques Nacionales, el deshielo promedio es de 18 a23 metros lineales de deshielo por año; con el aumento gradual de latemperatura pasará a 25 o 26 metros lineales por año.

Es probable que se seque la mayoría de las 150 lagunas que tiene el parque.

Page 7: Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y ...api.ning.com/files/nBD8FQWarq-vIUmtxaZ993I4NPkbRsWjr9yR8lbLLW8... · Cambio climático y su impacto en la Zona Norte

El descongelamiento del Cocuy afectará 28 municipios, en 5 departamentos:

• En Norte de Santander: Toledo, Cácota y Chitagá;• Santander: Cerrito, Concepción, Enciso, Carcasí, San Miguel y Macaravita.• Boyacá: Cubará, Chiscas, El Espino, Panqueba, Guacamayas, Güicán, El Cocuy,

Chita, San Mateo, La Uvita, Socota, Pisba y Paya.• Arauca: Saravena, Fortul y Tame.• Casanare: La Salina, Sácama y Támara.

El Censo actual de esos municipios es de mas de 250.000 personas, teniendo en cuentauna tasa de crecimiento poblacional del 1,3%, que tiene el DANE; para el 2040, seránaproximadamente 342.000 personas las que se verán afectadas directa oindirectamente por el descongelamiento del nevado del Cocuy.

Problemas generados: Posible desabastecimiento de agua a los municipios de influencia, ya que del

Nevado del Cocuy nacen ríos como: Casanare, Playón, Mortiñal, Orozco, Cubugón,Nevado, Purare, San Lope, Tame, Cravo Norte, Cusay, Ele, Royatá y Bojabá, entreotros de los cuales algunos de los municipios toman su agua.

Page 8: Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y ...api.ning.com/files/nBD8FQWarq-vIUmtxaZ993I4NPkbRsWjr9yR8lbLLW8... · Cambio climático y su impacto en la Zona Norte

Posible proliferación de enfermedades tropicales que antes no se presentaban enalgunos de esos municipios, debido al aumento de temperatura, migración de vectores einsectos.

Menor productividad de los suelos para cultivos, lo que ocasiona búsqueda de masfrontera agrícola que aumenta la deforestación y quemas. Los campesinos suben susganados y cultivos a zonas de páramo, con las consecuencias ya conocidas.

Migraciones sociales, ya por búsqueda de agua, madera, recursos naturales. Invasiónpara colonizar nuevas tierras.

El Ecoturismo dejaría de ser una fuente de ingresos sobre todo para los municipios deGuican y El Cocuy, al no tener el área nevada ya no sería llamativo para los turistas.Según datos de Parques Nacionales, a los 56 parques Naturales Nacionales ingresananualmente entre 900 mil y un millón de turistas, al parque el Cocuy ingresan mas de 20mil personas al año. ( datos variables)

Page 9: Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y ...api.ning.com/files/nBD8FQWarq-vIUmtxaZ993I4NPkbRsWjr9yR8lbLLW8... · Cambio climático y su impacto en la Zona Norte

El área de Páramos ( unas 170.000 hectáreas) que bordea el nevado del Cocuy, municipiosde Panqueba, Guacamayas, El Espino, San Mateo, Pisba, Paya, la Uvita y Boavita (Boyacá) yotros municipios como Fortul, Tame, Concepción y Carcasí; presentará aumentos de0,8°C a 1° C en 2040, y hasta 1,5° en 2100. Es decir del rango presente de 9,1° C a 10°Ca un rango de 11°C a 11,5°C.

Al cambiar la temperatura, la dinámica del páramo para retener agua se perderá,afectando los afluentes y ríos, impactando el caudal de las 48 micro cuencas que están enjurisdicción del parque.

Es probable que desaparezcan varias de las 130 especies únicas de Frailejón que crecen enlas zonas de páramo del Parque.

Especies de aves sensibles a los cambios de su entorno, como el colibrí paramuno, el cometa colinegro, colibrí colirojo, canastero flamulado, coludito frailejonero, y mamíferos como el oso de anteojos, el tigrillo, la danta y el venado, se verán afectados por los cambios en sus hábitat.

Page 10: Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y ...api.ning.com/files/nBD8FQWarq-vIUmtxaZ993I4NPkbRsWjr9yR8lbLLW8... · Cambio climático y su impacto en la Zona Norte

Afectaciones a la biodiversidad y ecosistemas del parque, que tienen que ver conmigraciones de fauna, cambios de comportamiento en las rutas migratorias,desaparición de algunas especies, modificación de hábitos alimenticios, entreotros.

La comunidad nativa U”Wa, con mas de 3500 personas, que viven eninmediaciones del Parque el Cocuy, y que dependen de los servicios ambientalesque les ofrece el parque, se verían afectados directamente, esto por la pérdidade biodiversidad, cambios en el paisaje, en el clima, suministro de agua y flora.

Unas 3000 familias campesinas de las inmediaciones del parque que se surten deacueductos veredales, tendrían desabastecimiento de agua, cabe señalar quemuchas de las quebradas que nacen en el parque son las que proveen agua a estascomunidades.

Una afectación biótica directa a los 305.000 hectáreas del parque el Cocuy eindirecta a mas de 850.000 hectáreas de las zonas de reserva forestal; con lasimplicaciones que tiene el cambio climático en estos ecosistemas.

Page 11: Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y ...api.ning.com/files/nBD8FQWarq-vIUmtxaZ993I4NPkbRsWjr9yR8lbLLW8... · Cambio climático y su impacto en la Zona Norte

La zona fronteriza de Cubará, presentará el mayor aumento de temperatura deesta región, pasando del rango de 25,1°C – 26°C a unos 27,5°C incluso los 28°C

en el 2100.

En la zona Norte no se presentarán grandes cambios en la precipitación, salvoen una parte del municipio fronterizo de Cubará, en límites con Norte deSantander y Venezuela, donde pasará de un promedio de 1.500 mm al año a unestimado de 2.000 mm para el año 2100.

La principal afectación en la parte agrícola ( cultivos de yuca, maíz, plátano ypastos) será la de Cubará, por el aumento de la temperatura, siendo una de lasmayores que se presentarán en el departamento.

Page 12: Cambio climático y su impacto en la Zona Norte de Boyacá y ...api.ning.com/files/nBD8FQWarq-vIUmtxaZ993I4NPkbRsWjr9yR8lbLLW8... · Cambio climático y su impacto en la Zona Norte

En CONCLUSIÓN:

El aumento de 1,5° C ( a 2040) en la temperatura de la zona Norte de

Boyacá y en especial del área Nevada del Parque del Cocuy, sumado a laproblemática conocida como la deforestación, incursión de colonos einvasores, aumento de la población circundante, caza indiscriminada,cultivos en zona de páramo, sobre pastoreo, aumento de los gases deefecto invernadero, explotaciones ilegales, falta de conciencia de turistasy pobladores y escasas políticas de protección; ocasionará el deshielo delNevado del Parque el Cocuy, lo cual se convertirá, tal vez, en el desastreambiental de mayor impacto social, económico, ambiental y cultural nosolo de Boyacá sino del Oriente Colombiano.

Nelson Soler B.