cambiamos. ahora ni siquiera la devaluación es lo que era. antes, … · 2017-04-26 · y si...

27
Cambiamos. Ahora ni siquiera la devaluación es lo que era. Antes, una devaluación del 38% anual era una catástrofe solo comparable al 2002. Hoy, una devaluación de un 40% en menos de un mes se llama “mercado único de cambio” que “opera en calma”. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cambiamos. Ahora ni siquiera la devaluación es lo que era.

Antes, una devaluación del 38% anual era una catástrofe solo comparable al 2002.

Hoy, una devaluación de un 40% en menos

de un mes se llama “mercado único de cambio” que “opera en calma”.

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Antes, la “peor devaluación en 12 años” generaba “temor” a un aumento de precios.

Hoy, la devaluación cambió: ahora se llama

“fin del cepo” y lleva “aliento” a los exportadores.

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Antes, la devaluación provocaba un aumentos en los alquileres.

Hoy la devaluación cambió: ahora “renueva el optimismo” en los negocios inmobiliarios

rurales.

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Antes, la devaluación profundizaba el “deterioro de la economía”.

Hoy, la devaluación (“pese a los temores”) no parece afectar la economía, ni mucho

menos a quienes viajan a Miami o a Brasil.

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Y es que, aunque en el pasado nos dijeron que la devaluación no era de ninguna manera

la solución...

Ahora, como cambiamos, el “levantamiento del cepo” si fue necesario y es “el fin del fin”.

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Y si antes la devaluación “desvelaba” a los inversores...

Ahora la “normalización de la economía”

podría atraer inversiones multimillonarias.

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Porque antes, la devaluación podía llevar a una inflacion del 300%.

Pero eso era antes de cambiar: ahora que la

devaluación se llama “fin del cepo” solo genera optimismo en el mercado

inmobiliario.

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Antes, la “flexibilización del cepo” empobrecía a los jubilados.

Ahora, como cambiamos, los jubilados

“festejan”: porque los 33 mil italoargentinos que perciben pensiones en

euros también son jubilados.

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Porque antes, la devaluación provocaba que comprar casas o autos costara más.

Pero ahora, después de cambiar, el “dolar libre” impulsa countries y barrios cerrados.

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Porque antes de cambiar, había un gobierno que “amenazaba” a quienes

especulaban con la liquidación de exportaciones.

Ahora, en cambio, el gobierno “no

descarta” importar “algo” de carne .

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

El gobierno de antes también “amenazaba” con leyes antimonopólicas.

Pero por suerte cambiamos, y ahora el

gobierno solo lleva adelante “pulseadas moderadoras”. Nada de amenazas

dictatoriales antimonopolios.

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Por suerte cambiamos un gobierno que “permitía a los bancos ganar millones”, por un gobierno que permite al “agro”

aumentar en un 100% sus ingresos tras la devaluación.

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Y si alguien antes te lo avisó, sólo se trataba de una “amenaza” que formaba parte de

una “campaña del miedo”.

Ahora, como cambiamos, la megadevaluación ya no se llama

megadevaluación.

Ahora se llama “fin del cepo”.

Y se anuncia con alegría.

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org

Laboratorio de terrorismo comunicacional Informando sobre la desinformación

Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). http://www.oetec.org