calidad_del_concreto_en_obra_-_julio_rivera.pdf

Upload: jorge-paquirri

Post on 04-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ACI Captulo Peruano

    Ing. Julio Rivera Feijo

    CALIDAD DEL CONCRETO EN OBRA

  • Calidad en:

    1. Mezclado

    2. Transporte

    3. Colocacin

    4. Consolidacin (Compactado), (Vibrado)

    5. Curado

    6. Abrigado

    7. Golpe Trmico

    8. Encofrados

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Costo de la Calidad

    Ing. Julio Rivera Feijo

    COSTO TOTAL

    Construccin Supervisin Errores Detectados Errores No Detectados

    88% 2% 5% ??

  • Ing. Julio Rivera Feijo

    Costo de Reparaciones

    52%Estructuras

    12%

    25%

    11%Instalaciones

    Cerramientos

    Tabiquera

  • Ing. Julio Rivera Feijo

    Inversin en Calidad en Europa

    43%

    31 %

    26 %

    24 %Invertido en prevencin

    Costo de evaluaciones

    Costo de reparacin

    26 %

    50%

    Inversin total en % del Costo Total9.3 % 6.2 %

    Empresa A Empresa A

  • Ing. Julio Rivera Feijo

    Costo Vs. Confiabilidad

    Confiabilidad

    Costo Total

    Costo de Obra

    Rango deinversin

    Co

    s

    to

  • Como controlar la Calidad del concreto?

    Mitos y Realidades

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Ing. Julio Rivera Feijo

    Resistencia a la Compresin

    Esayo: Promedio dedos probetas

    fc = Resistencia especificada fcr = Resistencia caracterstica

    En base a ensayos a los 28 das Probetas sumergidas en agua

    fcr > fc

  • Ing. Julio Rivera Feijo

    Resistencia a la CompresinResist. Caracterstica

    220 250 280 Kg/cm2

    3020

    10

    N fc

  • Ing. Julio Rivera Feijo

    Resistencia del Concreto

    Probetasde

    Laboratorio

    Probetasde

    Laboratorio

    Mide laResistencia Potencial

    Mide larealidad

  • Mezclado del Concreto

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Mezclado del Concreto

    Tiempo de Mezclado1 por c/yarda3 + por yarda3 adicional

    Temperatura de la mezclaEs funcin de componentes La temperatura del agua influye ms

    Retemplado

    Aditivo

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Transporte

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Transporte del Concreto

    Mezclado y transporte en mixers Mnimo 100 revoluciones del tambor Volumen transportado max. 63% de tambor

    Transporte concr. Mezclado en planta Volumen transportado no mayor al 80%

    Transporte en fajas transportadoras Max. Pendiente: 1 vertical / 2 horizontal

    Transporte por bombeo Prdida de slump no debe exceder de 2

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Colocacin del Concreto

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Colocacin del Concreto

    Colocar en capas horizontales < 0.50

    Evitar segregacin del concreto

    En climas fros Temp. media < 5 El concreto debe tener ms de 13

    En climas clidos Temp. media > 29 Colocar preferentemente de noche Colocar hielo en el agua Regar con agua fra los encofrados

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Concreto en Elementos Verticales

    INCORRECTO INCORRECTO

    CORRECTOCORRECTO

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Variacin de Resistencia de Concretopor Efecto del Retemplado

    1.41.31.21.1

    10.90.80.70.60.50.40.30.20.1

    01 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4

    (a/c)/(a/c)

    Resultados Experimentares

    = 3.265 (0.321)(a/c)/(a/c)fcfc

    + 10% de Variacional de agua

    Ing. Julio Rivera Feijo

    (a/c) es con retemplado

  • Consolidacin del Concreto (Vibrado)

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • CONSOLIDACION (vibracin)

    1.-MANUALSolo en secciones estrechas y con slump > 10cm.Con varillas de cabeza semi esfrica.

    2.-VIBRACIONa.- VIBRADORES INTERNOS

    No USAR en losas delgadas de 10 a 15cm.b.- VIBRADORES DE ENCOFRADOSc.- VIBRADORES DE SUPERFICIE

    -Para losas y pavimentos 30cm.d.- TUNELES

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Resistencia y Agua/Cemento

    Relacin a / c

    Concreto plenamente compactado

    Compactacin manual

    Vibracin

    Concreto insuficientemente compactado

    R

    e

    s

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    a

    l

    a

    c

    o

    m

    p

    r

    e

    s

    i

    n

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Relacin entre Resistencia y Densidad Relativa

    Ing. Julio Rivera Feijo

    1.0

    0.8

    0.6

    0.4

    2

    00.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.0

    Densidad Relativa

    R

    e

    s

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    R

    e

    l

    a

    t

    i

    v

    a

  • Cuando se tiene que colocar en Pendientes

    CORRECTO

    INCORRECTO INCORRECTO

    CORRECTO

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Variacin de Resistencia enMuros y Columnas

    Corazones superiores (CS)

    Corazones al centro (CM)

    Corazones inferiores (CI)

    Cortado

    2 m

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Columnas Ensayadas

    A B CI CM CS

    80%

    60%

    70%

    50%

    90%

    100%

    Tipos de ElementosA = Provetas curadas en agua (segn norma ASTM)B = Provetas sin curar

    CL,CM,CS = Corazones obtenidos cortando las columnas

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Curado del Concreto

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • 1.- Tiempos Mnimos:

    Concreto Portland Tipo I 7 das

    Concreto Alta Resistencia 4 das

    Cemento 1P 1PM 10 das

    Ing. Julio Rivera Feijo

    CURADO

  • 2.- Metodos:

    a.- Curado en Agua Por inmersin Empleo de rociadoras Coberturas hmedas Arena, Tierra o Aserrn

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • b.- Materiales SellantesPelculas de plsticoPapel impermeable

    c.- Compuestos de CuradoResinas

    Caucho coloradoEtc.

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Comparacin de Compuestos con Diferentes Tipos de Materiales

    1.8

    1.2

    0.6

    00 24 48 72

    Sin proteccin

    Curados

    Lmite ASTM 309

    Caucho Clorado

    ResinaEmusin de Parafina

    H O R A SIng. Julio Rivera Feijo

  • T del aire exterior

    Incremento y decrementosde C /hora22

    1 2 3 4

    CICLO TIPICO DE CURADO A VAPOR

    2 Tiempo de incremento de Temperatura 21/2 hora1 Demora inicial previa al valor 2 a 5 horas

    4 Tiempo de decremento de Temperatiura 2 horas3 Tiempo de Temperatura constante 6 a 12 horas

    Tiempo despus de colocado el Concreto, Horas

    Temperatura constante hasta lograr resistencia deseada

    T del aire exterior

    75

    60

    45

    30

    15

    00 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Investigacin em Obra: en la costa Peruana

    Lugar y Clima: Pruebas en Lima (Mayo-88) Temperatura promedio 20C

    Humedad relativa 90%

    100

    80

    60

    400 7 14 28

    TIEMPO EN DIAS

    Curado sumergido

    Sin curar

    Curado con membranil

    FIGURA 3

    fc = 245 Kg / cm2

    11.2% 19%

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Ing. Julio Rivera Feijo

  • Ing. Julio Rivera Feijo

    Concreto sin Aire incluido

    Concreto Microfisurado

    Concreto Microporoso

    Concreto CONAire incluido

    Concreto SINAire incluido

  • Diagnstico en obra

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • Cangrejeras en extremo de Muros

    Cangrejeras en Extremos de muros

    MAL BIENIng. Julio Rivera Feijo

  • Ing. Julio Rivera Feijo

    Losa con asentamiento plstico

  • Fisura por asentamiento plstico

    Ing. Julio Rivera Feijo

  • MUROS

    Tolerancias en elementos de Concreto

    VARIACION TOLERANCIA

    Variacin en el plomo No debe exceder mas de +-25mm para estructuras de hasta 30m de alto.

    Variacin en el plomo de lneas marcadas tales como juntas

    de control

    No debe exceder mas de +-13mm para muros de hasta 30m de

    alto

    Variacin en el tamao de aberturas en muros No debe ser mas de -6 o +25mm.

    Variacin en el espesor del muro esta limitada a: -6 o +10mm para muros menores de 300mm de espesor

    -10 o +13mm para muros de 300 a 900mm de espesor

    -19 o 25mm para muros de mas de 900mm de espesor

  • Recubrimientos

    Ing. Julio Rivera Feijo

    Sin recubrimiento seActiv un proceso de corrosin

  • Muros de concreto

    Ing. Julio Rivera Feijo

    Problemas: 1. Colocacin de armadura superficial2. Vibrado

    Espacio vaco bajo barra

  • Ing. Julio Rivera Feijo