calidad industrial

Click here to load reader

Upload: jesus-barrera

Post on 02-Jun-2015

1.790 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. CALIDA D INDUSTRIALBarrera Corcuera RubnSabido Castillejos CarlosPrez Becerra Wendy

2. SISTEMA DE GESTION DECALIDAD Sistema de Gestin de la Calidad es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos(Recursos, Procedimientos, Documentos, Estructura organizacional y Estrategias) para lograr la calidad de los productos oservicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organizacin que influyen ensatisfaccin del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organizacin. IMPLEMENTACION Para implementar un Sistema de Gestin de la Calidad, una organizacin debe de tomar en cuenta la siguiente estructura: Estrategias: Definir polticas, objetivos y lineamientos para el logro de la calidad y satisfaccin del cliente. Estas polticas yobjetivos deben de estar alineados a los resultados que la organizacin desee obtener. Procesos: Se deben de determinar, analizar e implementar los procesos, actividades y procedimientos requeridos para larealizacin del producto o servicio, y a su vez, que se encuentren alineados al logro de los objetivos planteados. Tambin sedeben definir las actividades de seguimiento y control para la operacin eficaz de los procesos. Recursos: Definir asignaciones claras del personal, Equipo y/o maquinarias necesarias para la produccin o prestacin delservicio, el ambiente de trabajo y el recurso financiero necesario para apoyar las actividades de la calidad. Estructura Organizacional: Definir y establecer una estructura de responsabilidades, autoridades y de flujo de la comunicacindentro de la organizacin. Documentos: Establecer los procedimientos documentos, formularios, registros y cualquier otra documentacin para laoperacin eficaz y eficiente de los procesos y por ende de la organizacin Tambin existen varias normativas estandarizadas que establecen requisitos para la implementacin de un Sistema de Gestinde la Calidad, y que son emitidas por organismos normalizadores como la ISO, DIS, entre otros. Ejemplos de estas normativasestn: ISO 9001 - Requisitos para un Sistema de Gestin de la Calidad (Aplicable a cualquier organizacin, sin importar tamao osector ) ISO 17025 - Requisitos para un Sistema de Gestin de la Calidad en Laboratorios de Ensayos y Calibracin ISO 15189 - Requisitos para un Sistema de Gestin de la Calidad en Laboratorios Clnicos 3. Relaciones mutuamente beneficiosas Enfoquecon el basado enEnfoque alproveedor hechos para cliente la tomade decisiones MejoraEl Liderazgo ELEMENTOScontinua Enfoque de Participacinsistema para del personalla gestinEnfoquesbasado en procesos 4. ASEGURAMIENTO DE LACALIDAD La norma NMX-CC-001:1995 define al Aseguramiento de la Calidad como el "conjunto deactividades planeadas y sistemticas implantadas dentro del sistema de calidad, ydemostradas segn se requiera para proporcionar confianza adecuada de que unelemento cumplir los requisitos para la calidad". Menciona adems que elaseguramiento de la calidad interno proporciona confianza a la direccin de laempresa, y el externo, en situaciones contractuales, proporciona confianza al cliente. El Sistema de Aseguramiento de la Calidad es un conjunto de elementos que lepermiten a la organizacin acceder a la posibilidad de implantar dentro de susprocesos, actividades de mejora que eventualmente redituarn en una mejorcalidad de sus productos y/o servicios. 5. CONTROL DE CALIDAD Tcnicas y actividades de carcter operativoutilizadas para satisfacer losrequisitos relativos a la calidad.De acuerdo con las definiciones de calidad de diseo y calidad deconformidad, es necesario establecer un mtodo que permita medir en cadaunidad de producto fabricado sus caractersticas de calidad para comparar einterpretar las diferencias con los estndares establecidos. As, como estableceJuran, Gryna y Bingham en su Manual de control de la calidad (Ed. Revert1990), el control de la calidad es el mtodo mediante el cual podemos medirla calidad real, compararla con las normas y actuar sobre la diferencia. 6. Diagramascausa-efectoHistogramas Diagramas de deParetofrecuenciasHERRAMIENTAS Hojas deEstratificacin controlDiagramas de Dispersin 7. ASPECTOS A CONSIDERAR Se entiende por proceso el conjunto de factores de produccin definidos por el material, lamaquinaria, la mano de obra, el mtodo y el medio ambiente que intervienen en laproduccin. EL PROCESO Mano de Maquinaria Materialobra PRODUCCIONMedioMetodosambiente Tres actitudes distintas con relacin al control de la calidad: - No actuar. Todas la piezas que no cumplen las especificaciones de calidad y no sondetectadas salen al mercado. - Inspeccionar el 100% de las unidades producidas. Aquellas piezas que sean incorrectasse reprocesarn si es posible y si no, se desecharn. Sin embargo este mtodo no eseficaz al 100%. No es aplicable cuando el ensayo es destructivo. No evita la produccin deunidades defectuosas y el coste es elevado. 8. Utilizar el Control Estadstico de la Calidad (StatisticalProcess Control, SPC) como herramienta de prevencin.Se trata de evitar que el proceso genere piezasdefectuosas. Este modo de actuar incrementa los costes deprevencin, que son los generados en el diseo delproductoy en todas las etapas deproduccin, encaminados a prevenir la aparicin dedefectos. Sin embargo, se espera que si este modo deactuar es efectivo se reduzcan considerablemente loscostes de inspeccin y sobre todo los costes internos pordefectos y los costes externos por defectos. Necesidad de la Estadstica en el control de calidad.-Cuando una empresaconfa exclusivamente en laexperiencia, es la mejor garanta de que seguirarrastrando los mismos problemas que en el pasado.Como dice W.Deming: Los juicios que no estnrespaldados por datos corren el riesgo de incluiropiniones, exageraciones e imprecisiones desacertadas.