calidad de la educación y equidad

Upload: agustina-sanchez

Post on 20-Jul-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Calidad de la educacin, desarrollo, equidad y pobreza en la regin, 1980-1994

CALIDAD DE LA EDUCACION, DESARROLLO, EQUIDAD Y POBREZA EN LA REGION, 1980-1994E. Schiefelbein, A.M. Corvaln, S. Peruzzi, S. Heikkinen e I. Hausmann* En estos quince aos la regin ha acentuado la prioridad brindada a la educacin por su vinculacin con el desarrollo y las interrelaciones con equidad y pobreza, ha disminuido el analfabetismo absoluto y completado la cobertura de la educacin bsica, mejorando en parte la equidad. Al avanzar hacia estos objetivos que definieron los pases al invitar a UNESCO a iniciar el Proyecto Principal de Educacin en Amrica Latina y el Caribe (PPE) se ha privilegiado el consenso como el mecanismo preferente para definir polticas de educacin, al mismo tiempo que se han puesto en prctica experiencias para renovar los procesos pedaggicos. Aunque no ha habido cambios significativos en la calidad del aprendizaje y en la formacin docente, ha aumentado la investigacin e informacin para la toma de decisiones polticas; se disean y aplican nuevos modelos de administracin, planificacin y gestin de la educacin; surgen otras fuentes de financiamiento de la educacin y la cooperacin internacional juega un rol importante. Junto con iniciar las acciones del PPE y disear sus mecanismos de operacin, en medio de un gran optimismo, se desencadena la gran crisis econmica de principios de los 80. En los aos siguientes, el PPE se desarroll en el marco de la profunda crisis poltica, econmica y social que afect la regin; sin embargo, fue posible acumular informacin, identificar y descubrir experiencias as como consolidar cuatro redes regionales de organizacin y gestin. A fines de los 80 y a principios de los 90 se pudo realizar un anlisis objetivo y formular interpretaciones que permitieran disear estrategias precisas. A partir de 1989 comienza la tercera etapa en la que se precisa la gran magnitud del problema y los desafos pendientes; en 1991*

Se agradecen las sugerencias de D. Silva, J. Rivero, J. Casassus, A. Matute, S. Clarke, R.Blanco, M.L. Juregui, J. Jolibert, M. Moyano, R. McMeekin, M. Nez y A. Taborga; la colaboracin de G. Nascimento y L. Carrizo de la Divisin de Estadsticas de la UNESCO; las referencias preparadas por G. Alberti y E. Stagnaro; la diagramacin de R. Pia y la transcripcin de P. ORyan.

se reconoce la necesidad de buscar un nuevo modelo de desarrollo de la educacin, para identificar en 1993 innovaciones exitosas y evaluar los principales elementos a considerar en las soluciones. Este proceso se refuerza con el renacer del optimismo en la regin, al comenzar a superar los problemas generados con la crisis y se reconoce a la educacin como un factor clave del desarrollo por su impacto en la equidad, calidad del conocimiento y participacin.1 Este artculo presenta un anlisis de la situacin de la educacin en la regin en el perodo 1980-1994 en el que se caracterizan los elementos y relaciones pertinentes, a partir de los cuales se identifican las tendencias de cambio que pueden ser comparadas con las observadas en cada pas. Para prepararlo se utilizaron1

CEPAL/UNESCO, 1992. Educacin y conocimiento. Eje de la transformacin productiva con equidad. Santiago, Chile; Gajardo, M. e Infante, M.I., 1994. Informe de avance de la evaluacin del Proyecto Principal de Educacin. Santiago, Chile.

3

BOLETIN 38, diciembre 1995 / Proyecto Principal de Educacin

los datos que los pases envan regularmente a la UNESCO y aquellos entregados a la Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe para ser procesados en el Sistema Regional de Informacin (SIRI). En aquellos casos en que no se recibi informacin completa, se complement con antecedentes disponibles, especialmente en REDUC, y la contenida en documentos anteriores.2 Entre 1980 y 1994 se observan avances, limitaciones y problemas pendientes en los once temas principales surgidos de las recomendaciones adoptadas en las ltimas dos Conferencias de Ministros3 y en las cinco reuniones del Comit Regional Intergubernamental del PPE en el perodo:4 prioridad a la educacin en el2

3

4

Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 1980-1985. UNESCO, Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe. SIRI (Sistema Regional de Informacin), 1988. Santiago, Chile; Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 19801987. UNESCO/SIRI, 1990. Santiago, Chile; Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 19801989. UNESCO/SIRI, 1992. Santiago, Chile. Regional Conference of Ministers of Education and those Responsible for Economic Planning of Member States in Latin America and the Caribbean. UNESCO/ CEPAL/OEA, 4-13 diciembre 1979. Ciudad de Mxico, Mxico; Informe Final. Sexta Conferencia Regional de Ministros de Educacin y de Ministros Encargados de la Planificacin Econmica de los Estados Miembros de Amrica Latina y el Caribe. UNESCO/ CEPAL, 30 de marzo-4 de abril 1987. Bogot, Colombia. Rapport Final. Reunin Regional interguvernementale sur les objetifs, les stratgies et les modalits daction dun Projet majeur dans le domaine de lducation dans la rgion de lAmerique latine et des Carabes. 6-10 abril 1981. Quito, Ecuador; Informe Final. Primera Reunin del Comit Regional Intergubernamental del Proyecto Principal en la Esfera de la Educacin en Amrica Latina y el Caribe. 5-9 noviembre 1984. Mxico; Final Report. Second Meeting of the Intergovernmental Regional Committee for the Major Project in the Field of Education in Latin America and the Caribbean. 24-28 marzo 1987. Bogot, Colombia; Informe Final. Tercera Reunin del Comit Regional Intergubernamental del Proyecto Principal en la Esfera de la Educacin en Amrica Latina y el Caribe. 26-30 junio 1989. Guatemala; Informe Final. Cuarta Reunin del Comit Regional Intergubernamental del Proyecto Principal en la Esfera de la Educacin en Amrica Latina y el Caribe. 22-25 abril 1991. Quito, Ecuador; Informe Final. Quinta Reunin del Comit Regional Intergubernamental del Proyecto Principal en la Esfera de la Educacin en Amrica Latina y el Caribe. 8-11 junio 1993. Santiago, Chile.

desarrollo durante la dcada y su gradual vinculacin con el tema de equidad y pobreza; bsqueda de consenso en la definicin de polticas; innovaciones para renovar los procesos pedaggicos y bsqueda de nuevas estrategias de formacin docente; avances en cobertura, calidad y equidad; disminucin del analfabetismo; nuevas demandas a la educacin; incremento de la investigacin e informacin para la toma de decisiones polticas; ensayos para mejorar la administracin, planificacin y gestin; evolucin del financiamiento de la educacin; cooperacin internacional y sus posibilidades; y contribucin de la educacin superior al PPE. Si bien se han alcanzado dos de las tres metas del PPE en forma simultnea acceso universal a la educacin primaria y disminucin del analfabetismo han ocurrido importantes cambios en el mundo de 1996 que difieren de lo imaginado por los autores de este visionario proyecto. Los profundos cambios en el contexto social, educacional, poltico, econmico y cultural obligan a revisar las metas en funcin de la situacin actual y futura de la regin. Los resultados del anlisis sugieren poner nfasis en lo que resta del perodo del PPE en: identificar y evaluar las innovaciones en los procesos pedaggicos; disear y evaluar materiales para realizar experiencias de aprendizaje efectivas; promover la formacin y profesionalizacin docente; ampliar las horas anuales de atencin escolar al alumno; ofrecer ms y mejor educacin preescolar; dar especial atencin a la lecto-escritura y matemticas bsicas; ofrecer educacin en la lengua materna cuando difiere de la de enseanza; apoyar la creacin de escuelas en que se integren los nios que requieren educacin especial; incorporar diversos medios educativos como la comunicacin, la informtica y otros pertinentes; evitar los estereotipos de gnero; caracterizar los problemas y fortalecer el nivel medio de la educacin. Queda tambin en evidencia la necesidad de utilizar con mayor eficacia los recursos y capacidades disponibles de acuerdo a

4

Calidad de la educacin, desarrollo, equidad y pobreza en la regin, 1980-1994

los nuevos roles del Estado y de los otros actores sociales, precisando la institucionalidad y los modelos de administracin y gestin adecuados. 1. La educacin, el desarrollo y las interrelaciones con equidad y pobreza La prioridad establecida en 1979 de combatir la extrema pobreza, usando todos los recursos necesarios para dar una educacin primaria (bsica) de calidad a todos los nios y eliminar el analfabetismo, perdi importancia durante la dcada de los 80, pero recobra actualidad en la dcada del 90 con la toma de conciencia de la estrecha vinculacin entre educacin y desarrollo detectada en investigaciones y reconocida en diversas declaraciones internacionales.5 Los nuevos modelos de desarrollo centrados en la competencia econmica internacional que emergen en los 90s, dependen principalmente de la inteligencia y conocimiento del hombre y de su distribucin equitativa. Coinciden, por lo tanto, con las demandas polticas y culturales. Es por esto que las polticas sociales se relacionan ahora ms fcilmente con las polticas econmicas; se reconsidera la educacin como un factor importante para superar la pobreza y se modifica el rol del Estado para que realice acciones directas slo cuando no existan alternativas y para que aumente su capacidad de fiscalizar y de generar los incentivos adecuados. En 1990, en la Asamblea de la CEPAL, los Ministros de Economa de la regin optan por unanimidad por el modelo de transformacin productiva con equidad para superar el patrn histrico de desarrollo y la dolorosa transicin de los aos ochenta y para responder a los desafos de democratizacin en los aos noventa y a las exigencias de la modernidad y la

competitividad internacionales.6 Con ello buscan lograr una mayor y mejor competitividad que permita elevar el nivel de vida de la poblacin mediante el aumento de la productividad a travs del progreso tcnico y que facilite la convergencia entre competitividad y sustentabilidad social. Se busca entonces una adecuada relacin entre crecimiento econmico y equidad social. En su reunin de 1992, los Ministros de Economa reconocen que los desfases en el eje educacin-conocimiento comprometen posibles avances en otros aspectos de la incorporacin y difusin del progreso tcnico.7 Por su parte, la UNESCO, en conjunto con la CEPAL enfatizan el carcter central de la educacin y la produccin del conocimiento en el proceso de desarrollo, caracterizan las debilidades de la situacin regional y sugieren la necesidad de redoblar los esfuerzos para transformar la educacin y capacitacin y para incrementar el potencial cientfico tecnolgico de la regin, con miras a la formacin de una moderna ciudadana vinculada tanto a la democracia y la equidad como a la competitividad (ventaja comparativa) internacional.8 Sin embargo, el aumento del ingreso promedio per cpita en la regin, originado en los nuevos modelos econmicos, no ha sido capaz de resolver los desequilibrios sociales, especialmente en relacin al aumento de la pobreza y no se podr continuar creciendo por la mala calidad y distribucin de la educacin. Alrededor de 200 millones de personas, la mayora de ellas nios y jvenes, viven en condiciones de pobreza y de extrema pobreza. En otras palabras, los beneficios de la modernizacin para un grupo de la poblacin contrasta

6

5

Schiefelbein, E. y Tedesco, J.C., 1995. Una nueva oportunidad. El rol de la educacin en el desarrollo de Amrica Latina. Santillana, Aula XXI. Buenos Aires, Argentina.

7

8

Vigsimo tercer Perodo de Sesiones de la CEPAL, mayo 1990, Caracas, Venezuela. Transformacin productiva con equidad. La tarea prioritaria del desarrollo de Amrica Latina y el Caribe en los aos noventa. CEPAL, 1990. Santiago, Chile. J.L. Londoo, 1995. Pobreza, desigualdad, poltica social y democracia. Departamento Tcnico de Amrica Latina, Banco Mundial. CEPAL/UNESCO (1992), op.cit.

5

BOLETIN 38, diciembre 1995 / Proyecto Principal de Educacin

severamente con la inequidad para la mayora. En efecto, la inversin en educacin y la reduccin del crecimiento de la poblacin han facilitado la asistencia escolar, pero slo el 50% de los nios que salen del sistema escolar son capaces de comunicarse por escrito como lo requiere la sociedad contempornea. Esto implica que la mitad de la poblacin de LAC sea funcionalmente analfabeta. De ah la necesidad de aumentar la capacidad del Estado de garantizar una calidad adecuada y condiciones de equidad real. Ese requerimiento incluye oportunidades adicionales de formacin para un gran nmero de analfabetos funcionales y apoyo para su desarrollo como seres humanos. La educacin ha tenido escasa influencia respecto a pandemias como las del SIDA, clera, tuberculosis y el embarazo precoz de adolescentes y su impacto en programas de salud ha sido limitado en la mayora de los pases de la regin. Por otra parte ha aumentado tanto la intolerancia como la violencia (domstica y social) y la xenofobia, lo que indica que la educacin debera ofrecer oportunidades de aprendizaje pertinentes, en trminos de motivacin y trabajo de grupos, para valorar el contexto en el que la escuela est localizada a fin de aumentar la tolerancia y el respeto por diferentes puntos de vista. En resumen, existe la urgente necesidad de crear nuevas modalidades en los campos de la educacin y la cultura, estimular ideas y esfuerzos para fortalecer la comprensin mutua y el respeto por las diferencias individuales, sociales y culturales. Estos problemas no slo afectan a esta regin. La importancia estratgica de la educacin, que gener el PPE, se ve ratificada en diversos eventos importantes a nivel mundial, tales como: a. la Declaracin Mundial sobre Educacin para Todos (Jomtiem, 1990), cuyas acciones prioritarias son coincidentes en el plano regional y local con los objetivos del PPE, as como el mayor compromiso con la educacin asumido por las cuatro organizaciones internacionales que promovieron esa reunin; b.la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia

(septiembre de 1990) organizada por UNICEF y su expresin regional en el Compromiso de Nario (abril de 1994), que destaca la necesidad de mejorar la educacin de los nios, lo que coincide con los objetivos del PPE; c. la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (Copenhague, marzo de 1995) que reconoci el rol fundamental de la educacin de los padres, particularmente de las madres, para facilitar la lucha contra el crculo vicioso de la pobreza y el fracaso escolar de los hijos, para fomentar la integracin social, especialmente de los grupos ms marginales y desfavorecidos; y para aumentar el empleo productivo; d. tambin se ha destacado el rol de la educacin en las Conferencias Mundiales sobre: medio ambiente (1993), educacin especial (1994), poblacin (1994) y rol de la mujer en el desarrollo (1995). El apoyo al PPE se ha reflejado, a nivel regional, en tres hechos importantes que permiten constatar el renovado inters de los pases miembros en el desarrollo de la educacin: a. la prioridad dada a la educacin en las cinco cumbres presidenciales iberoamericanas realizadas en Guadalajara (1991), Madrid (1992), Salvador de Baha (1993), Cartagena de Indias (1994) y Bariloche (1995) y en la Cumbre Hemisfrica de Miami (1994); b. la influencia en el cambio educativo regional de las recomendaciones aprobadas por los representantes de los pases en las reuniones del Comit Regional Intergubernamental del PPE y, en especial, al reconocer la necesidad de iniciar una nueva etapa de desarrollo educativo, que responda a los desafos de la transformacin productiva, de la equidad social y de la democratizacin poltica de los pases de la regin y al caracterizar los elementos fundamentales para disear las estrategias adecuadas. c. el considerable apoyo financiero que han puesto en prctica el Banco Mundial y el BID para proyectos de renovacin y reformas educativas en la regin. En los pases de Amrica Latina y el Caribe hay conciencia que la educacin debe mejorar

6

Calidad de la educacin, desarrollo, equidad y pobreza en la regin, 1980-1994

su calidad y la equidad de su distribucin para ser un factor sustantivo del desarrollo. Se reconoce que las declaraciones acerca del rol prioritario de la educacin en el desarrollo implican un mayor esfuerzo tanto de los Ministerios de Educacin y de otros organismos gubernamentales como del sector privado y las familias. Se requiere concertar la accin de la sociedad civil y el Estado. Ya se ha logrado, en gran medida, la democratizacin del acceso a la educacin de los sectores desfavorecidos y su permanencia en el sistema educativo. El nuevo desafo consiste en lograr un aprendizaje que responda a los nuevos modelos de desarrollo. Afortunadamente la visin de los Ministros de Educacin en 1979 ha permitido disponer de suficiente tiempo para preparar respuestas a las demandas educacionales actuales requeridas por los cambios de la dcada de los ochenta en lo poltico, econmico, social y cultural. Se cuenta ahora con experiencias valiosas que permiten ofrecer el tipo de educacin reconocida como prioritaria por los lderes de la regin. 2. Consenso en polticas de educacin Un gran nmero de pases ha logrado un consenso sobre el tipo de educacin y su urgencia, lo que ha permitido incrementar los recursos destinados a la educacin y mejorado su utilizacin. Estos consensos estn generados por los cambios observados en la regin y en el mundo y por el llamado de PROMEDLAC III para generar polticas de Estado en educacin que superen el enfoque de corto plazo de cada gobierno. La regin reconoce ahora como una de sus prioridades el que la educacin desarrolle la habilidad para adaptarse a los cambios y que el conocimiento, habilidades y valores generados en el proceso de aprendizaje estn centrados en el desarrollo integral del ser humano de acuerdo a sus necesidades especificas. La definicin de polticas de educacin ya no se considera responsabilidad exclusiva de los Ministerios de Educacin y en varios pa-

ses se ha logrado concertar una amplia gama de voluntades polticas, sociales y financieras en torno al quehacer del sistema educativo. La bsqueda de una visin de largo plazo, en el marco de polticas sociales amplias, est permitiendo que pases como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Mxico, Panam y Repblica Dominicana, entre otros, superen los inconvenientes de polticas educativas que slo cuentan con el apoyo del gobierno de turno. El consenso permite definir objetivos de largo plazo y aceptar que es esencial establecer acuerdos duraderos con propuestas amplias que tengan un alto contenido de equidad y en el que participen todos los actores sociales.9 Argentina logr un acuerdo parlamentario que permiti aprobar la Ley Federal de Educacin (Ley 24.195 sancionada en 1993), que estableci el marco normativo bsico para la transformacin de todos los niveles de educacin incluida la universidad. Los principales impulsores de la ley fueron luego nombrados en los dos cargos ms altos del Ministerio a fin de impulsar su puesta en prctica. En 1994 gobernadores de diversos partidos polticos firmaron el Pacto Federal Educativo en que se comprometieron a aplicar la Ley Federal. Repblica Dominicana desarroll un proceso de consulta a distintos actores para la definicin de un Plan Decenal de Educacin, proceso que culmin en diciembre de 1992. Se opt por un elaborado proceso consultivo en contraposicin a la planificacin tradicional y centralizada, vertical y excluyente.10 En Chile se convoc, a comienzos de 1994, a un amplio grupo representativo de diversos sectores de la vida nacional para preparar una propuesta para la modernizacin de la educacin del pas. El grupo acord por unanimidad un programa que pone nfasis en la calidad de la educacin requerida por la sociedad del nue9

F. Mayor, Prlogo, en Schiefelbein y Tedesco (1995), op.cit. 10 Plan Decenal de Educacin. Sntesis del Plan Decenal de Educacin Congreso Nacional de Educacin. Diciembre 1992. Santo Domingo, Repblica Dominicana.

7

BOLETIN 38, diciembre 1995 / Proyecto Principal de Educacin

vo siglo y propone estrategias claras para enfrentar los requerimientos para modernizar la educacin.11 Brasil gener un Plan Decenal de Educacin para Todos con debate en todo el pas. Se elabor por un Comit Consultivo y un Grupo Ejecutivo compuesto por representantes de Ministerios, de los Consejos de Secretaras Estatales de Educacin, de la Unin de Dirigentes Municipales de Educacin y de diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales. En septiembre de 1994 fue suscrito el Compromiso Nacional de Educacin para Todos que incluye aspectos considerados indispensables para una agenda mnima de recuperacin de la educacin bsica nacional.12 Ecuador convoc en 1992 a una Consulta Nacional Educacin Siglo XXI. La Consulta involucr a todos los sectores sociales del pas y se logr un consenso sobre el Acuerdo Nacional para la Transformacin Educativa hacia el Siglo XXI. Conformada por varios eventos, tuvo como punto culminante la Conferencia Nacional realizada en Quito, del 12 al 15 de abril de 1992.13 Destacan, asimismo, los esfuerzos realizados en Mxico por ampliar la participacin de la sociedad nacional en el proceso de modernizacin de la educacin; en Bolivia por convocar a los representantes de la clase poltica ubicndose a la educacin y su reforma como uno de los acuerdos bsicos para impulsar el futuro del pas; en Colombia por organizar los dos recientes Congresos Pedaggicos Nacionales con activa participacin gremial docente

y el informe de la Comisin de Sabios;14 en Panam al aprobar en 1995 la ley de reforma de la educacin, y en Per por constituir el Foro Educativo como iniciativa de la sociedad civil para anlisis y bsqueda de consensos respecto al cambio educativo. En general, las dificultades ms importantes para lograr un consenso nacional en poltica educativa se refieren a la manera de involucrar, desde los gobiernos, a otros actores tales como las organizaciones gremiales del magisterio y los sectores productivos de la sociedad y a la disponibilidad de antecedentes pertinentes. Se reconoce tanto la falta de mecanismos en los pases para discutir los temas educacionales como de estudios objetivos dedicados al anlisis, comprensin y definicin de los principales problemas, especialmente aquellos que ocurren en la sala de clases. Esto explica que importantes esfuerzos de concertacin emprendidos en algunos pases no se hayan visto, necesariamente, reflejados en acciones polticas que los apoyen. 3. Los procesos pedaggicos y la formacin docente Los pases han reconocido que para elevar la calidad de la educacin se requieren cambios radicales en los procesos pedaggicos, en especial el diseo y puesta en marcha de modelos centrados en el aprendizaje, el uso frecuente de materiales interactivos, capacitacin de los profesores en servicio y una extensin cualitativa y cuantitativa del tiempo para aprender. A ms largo plazo se requiere, adems, mejorar la formacin inicial de los educadores. El gran nmero de alumnos que no logran los niveles mnimos de lectura y escritura, an cuando completen seis aos de escolaridad, indica la urgencia de disear y poner en prc-

11

Los desafos de la educacin chilena frente al siglo XXI. Comit tcnico asesor del dilogo nacional sobre la modernizacin de la educacin chilena. Designado por el Presidente de la Repblica, 9 de septiembre 1994. Santiago, Chile. 12 Plano Decenal de Educacao para Todos. Ministerio da Educacao e do Desporto. 1993. Brasilia, Brasil. 13 Consulta Nacional. Educacin Siglo XXI (Informe Final). Consejo Nacional de Educacin. MEC-CONUEPCONFEDEC-CONFEDEPAL-CCE-ARECISE-AFEFCE-UNE-UNESCO-UNICEF, junio de 1992. Quito, Ecuador.

14

Misin Ciencia, Educacin y Desarrollo: Educacin para el desarrollo. Presidencia de la Repblica, Consejera para el Desarrollo Institucional. COLCIENCIAS, 1995. Santaf de Bogot, Colombia.

8

Calidad de la educacin, desarrollo, equidad y pobreza en la regin, 1980-1994

tica estrategias renovadas de formacin docente (inicial y en servicio). Salvo las experiencias llevadas a cabo en una docena de pases, persisten los procesos pedaggicos centrados en la exposicin y la repeticin de informacin. Es lento y difcil identificar los modelos y procesos pedaggicos que reemplacen al tradicional modelo frontal de educacin. De ah que se mantenga la brecha entre las propuestas educativas y las nuevas demandas cientficas y tecnolgicas.15 La identificacin de modelos pedaggicos alternativos es una tarea gradual (a veces controvertida) en la mayora de los pases de la regin. En efecto, a partir de 1992 varios de ellos, como Argentina,16 Bolivia,17 Chile,18 Costa Rica,19 Ecuador,20 Mxico,21 Paraguay,22 Per,23 y el Caribe24 estn abordando impor-

15 16

17

18

19

20

21

22

23 24

Schiefelbein y Tedesco, 1995, op.cit. Aguerrondo, I., 1995. Argentina-1995. Una transformacin educativa en marcha. Seminario Latinoamericano sobre polticas pblicas para la calidad de la educacin bsica. 20-22 septiembre 1995. Foz de Iguazu, Brasil. Desarrollo diferente para un pas de cambios. Salir del crculo vicioso de la riqueza empobrecedora. Informe final de la Misin piloto sobre reforma socioeconmica en Bolivia. Grupo de la Agenda Social. Banco Interamericano de Desarrollo, 1995. Bolivia. Guttman, C. Todos los nios pueden aprender. El Programa de las 900 Escuelas para los sectores pobres de Chile. UNESCO, 1993. 31 p. Pars, Francia. Una propuesta de un proyecto educativo nacional hacia el 2005 (EDU 2005). Ministerio de Educacin Pblica, 1995. San Jos, Costa Rica. Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes. Fundamentos. Reforma Curricular. Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes. Doc. 1, 53 p. 1994. Quito, Ecuador. Programa de desarrollo educativo 1995-2000. Secretara de Educacin Pblica, 1996. Ciudad de Mxico, Mxico. Reimers, F. 1995. Proyecto de la Universidad de Harvard. El dilogo y la participacin como formas de lograr consensos educativos para mejorar la educacin. En: Cuadernos de Educacin, ao 1, N 4, Ministerio de Educacin y Culto. Asuncin, Paraguay. Foro Educativo. Bases para un proyecto educativo nacional. Julio 1995. Lima, Per. CARNEID Coordinating Centre. Seventh Regional Biennial Consultation Meeting of the Caribbean Network of Educational Innovation for Development. 1995. Bridgetown, Barbados.

tantes reformas o innovaciones educativas, aplicando nuevos modelos curriculares que superen los problemas de aprendizaje observados especialmente en sectores marginados. Estos cambios son recientes por lo que aun no se dispone de informacin que permita evaluar sus resultados. Durante los quince aos de ejecucin del PPE se han producido cambios en los programas de formacin docente25 para promover la autonoma profesional y la tica de los profesores, ya que existe conciencia que el docente es uno de los factores fundamentales del proceso educativo. Merece destacarse la prolongacin de la escolaridad de los programas de formacin docente inicial y la aplicacin de metodologas participativas para la formacin continua en que se usa el mismo centro educativo como espacio preferente para la formacin en servicio. Sin embargo, se observan deficiencias en los programas de formacin docente inicial y en servicio, en particular el que se reproduzca el estilo frontal de enseanza (con aprendizaje pasivo) y que las pocas oportunidades de formacin en servicio estn referidas a individuos ms que a grupos de profesores. En otros pases se ha elevado las remuneraciones buscando dar al maestro condiciones de vida acorde con la responsabilidad social que encierra su cometido. En varios casos se ha reestructurado la carrera o escalafn docente para ofrecer incentivos para mejorar su capacidad profesional y su reconocimiento social. Asimismo, se aprecia una bsqueda en algunos pases (Costa Rica, Chile y Mxico) de ofrecer estmulos econmicos al profesional de la educacin que estn vinculados a los resultados del proceso educativo (productividad), pero an no ha sido posible constatar resultados significativos. En el caso de la formacin docente inicial para la educacin bsica, hacia 1994, se obser25

Salmon, H.M. 1991. Formacin docente para un sistema mejorado de educacin. Boletn, N 26. Proyecto Principal de Educacin. UNESCO, Santiago, Chile.

9

BOLETIN 38, diciembre 1995 / Proyecto Principal de Educacin

va que en la mitad de los pases las escuelas normales han desaparecido o estn en proceso de transformacin curricular y que ha aumentado la formacin de maestros en universidades e instituciones de educacin superior no universitaria. Esta formacin en las instituciones del nivel de educacin superior no parece haber tenido un impacto considerable y en algunos casos, el resultado ha sido negativo.26 Una de las criticas recurrentes a los programas actuales de formacin es que perdura en los centros de formacin un estilo de enseanzaaprendizaje centrado en la memorizacin y disociado de la realidad cotidiana de la escuela y la comunidad y que al futuro educador se le prepara para ensear a una poblacin uniforme que no existe, por lo que se enfrenta a mltiples problemas para vincularse al alumno y a la comunidad.27 En la actualidad una parte de los pases de la regin est revisando los programas de formacin docente inicial para la educacin bsica y media e identificando contenidos mnimos para los programas de formacin inicial (Argentina ha suspendido el ingreso de alumnos en 1996 para mejorar la formacin de los docentes del primer curso de la carrera docente); asimismo, algunos pases estn iniciando la bsqueda de articulaciones entre las instituciones de formacin docente inicial y de stas con las de formacin docente continua. UNESCO esta colaborando en un ambicioso diseo experimental para formar profesores capaces de llevar a cabo procesos de aprendizaje activo personalizado y grupal. Los estudios disponibles muestran que los maestros tienen inters por actualizarse permanentemente y que desean enfrentar con xito las exigencias que les plantea la sociedad26

moderna.28 Sin embargo, se requiere capacitar de manera diferente a los cursos tradicionales para los maestros (en los que se repite el esquema frontal de enseanza).29 Hay casos exitosos, como la Escuela Nueva de Colombia, en la que se los forma y capacita mediante talleres en los cuales llevan a cabo experiencias con materiales de aprendizaje que cambian el rol del educador.30 Al asegurar el xito de sus alumnos, generan el reconocimiento de la sociedad sobre su capacidad para elevar el nivel educativo y fortalecer la identidad cultural. Las estrategias para mejorar substancialmente la calidad de la escuela primaria, a travs de la mejor formacin de nuevos profesores y el perfeccionamiento de los que ya estn en servicio, requieren introducir elementos que faciliten el cambio hacia los modelos pedaggicos deseados y que atiendan la diversidad de situaciones socio-culturales y educativas en las cuales se desempeen. Hay experiencias interesantes de cambios exitosos logrados mediante materiales de aprendizaje en ciencia y tecnologa, derechos humanos, educacin para la paz, medio ambiente y educacin intercultural bilinge, entre otros. Durante la ltima dcada, la red PICPEMCE del PPE ha buscado integrar las polticas y programas de formacin docente inicial y continua en un proyecto de formacin permanente, en especial para los formadores de futuros maestros de la educacin bsica, con nfasis en lecto-escritura que es uno de los temas en que existen mayores deficiencias en la formacin. Profesionalizar la enseanza en las escuelas es un lineamiento estratgico importante que requiere mejoras claves de la gestin. Se debe reforzar la formacin del director de estableci28

Gajardo, M. y de Andraca, A.M. 1992. Docentes y docencia. Las zonas rurales (cuadro 29). UNESCO, Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe. Santiago, Chile. 27 Garca-Spido, M.J. et al. 1994. Diagnstico sobre la formacin inicial y permanente del profesorado de ciencias y matemtica (nivel medio) en los pases iberoamericanos. Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid, Espaa.

Schiefelbein, E. et al. 1994. Las caractersticas de la profesin maestro y la calidad de la educacin en Amrica Latina. Boletn, N 34. Proyecto Principal de Educacin. UNESCO. Santiago, Chile. 29 Alexander, A. 1995. Una educacin bsica de calidad: la evolucin del rol del docente. Boletn, N 36. Proyecto Principal de Educacin, UNESCO. Santiago, Chile. 30 Vera, R. 1984. La lgica y la experiencia en talleres de educadores. PIIE, Santiago, Chile.

10

Calidad de la educacin, desarrollo, equidad y pobreza en la regin, 1980-1994

mientos educacionales para conducir con efectividad la accin educativa hasta la sala de clases. Ms que normas de desempeo docente, que no estimulan la autonoma y creatividad de la gestin necesaria para asegurar una educacin pertinente, se necesita desarrollar la capacidad para liderar y motivar el conjunto de los maestros; generar innovaciones y llevar, en conjunto, un proceso de perfeccionamiento en el establecimiento. Un avance importante surgido a partir de 1990 es la promocin de la innovacin educacional a travs del estmulo en la preparacin de proyectos institucionales a nivel de escuela. Entre los casos que muestran posibilidades en este campo estn los de Argentina con el Programa Compensatorio de aplicacin de la Ley Federal de Educacin, Brasil con los proyectos de mejoramiento, Chile con el programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educacin (MECE), Colombia con los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), Costa Rica con los Proyectos de Mejoramiento Educativo y Per con la accin del IPAE (Instituto Peruano de Administracin de Empresas) que forma directores de establecimientos escolares con participacin de la empresa privada. Los ministerios de educacin comienzan a dar especial nfasis a las innovaciones e investigaciones para la transformacin de los procesos educativos, para la generacin de nuevas formas de ensear y de aprender y en general para la solucin de los problemas educativos. Han recomendado estimular la participacin de investigadores, profesores, estudiantes y las comunidades locales, priorizando especialmente el aprendizaje de la lectura y de la escritura, la enseanza de las matemticas y la incorporacin de la cultura cientfico tecnolgica. Han aumentado la flexibilidad y pertinencia de los currculos y la investigacin muestra que, de hecho, no hay una limitacin efectiva para los maestros que desean experimentar.31 Tambin se han diseado y experi31

mentado nuevas opciones pedaggicas en el desarrollo de los programas de alfabetizacin, educacin bsica para jvenes y adultos y educacin no formal. Por otra parte, hay casos en los que se ha puesto nfasis en reducir la relacin maestro-alumno, pero los resultados de investigaciones sugieren que por si sola no mejora el aprendizaje. La atencin a la educacin de grupos de poblacin indgena y a los problemas que genera el multilingismo se ha planteado ms intensamente desde comienzos de los 80. Los programas de Ecuador,32 Guatemala,33 Mxico,34 Paraguay,35 y Per36 han dado un reconocimiento poltico y jurdico de la especificidad cultural que constituye un derecho de las culturas nativas y de otros orgenes que conviven en la regin. Es de inters dar seguimiento a esas experiencias, tal como lo est iniciando Bolivia con la aplicacin de la reforma educativa y la educacin bilinge. Tambin conviene destacar las acciones de aquellos Estados que llevan a cabo procesos de alfabetizacin, educacin de adultos, educacin popular y los primeros grados del ciclo bsico del sistema de educacional formal en lenguas vernculas. Un problema que merece particular atencin, en estos pases, es la enseanza del castellano como segunda lengua.

32 33

34

35

36

Boletn, N 34. Proyecto Principal de Educacin. UNESCO. Agosto, 1994 Santiago, Chile.

Oficializacin del Modelo de Educacin Intercultural Bilinge. Ministerio de Educacin, 1992. Ecuador. Anuario Estadstico 1993. Ministerio de Educacin, 1994. Guatemala; Informe Nacional de Guatemala. Taller regional sobre indicadores de educacin para el desarrollo humano. 1995. Guatemala. Derechos Indgenas. Los pueblos indgenas en la Constitucin Mexicana (Artculo cuarto, prrafo primero). Instituto Nacional Indigenista, 1992, 42 p. Mxico; Chiodi, F. 1990 (comp). La educacin indgena en Amrica Latina. Mxico, Guatemala, Ecuador, Per, Bolivia. EBI (MEC-GTZ). Quito, Ecuador. Abya Yale/ UNESCO. Tomo I y Tomo II (543 p. y 510 p.). Presidencia de la Repblica del Paraguay. Ministerio del Interior. Decreto N 9235 del 8 de Junio de 1995 por el cual se crea la Secretara de Accin Social dependiente de la Presidencia de la Repblica. Informe Nacional de Per. Taller regional sobre indicadores de educacin para el desarrollo humano. Ministerio de Educacin, 1995. Lima, Per.

11

BOLETIN 38, diciembre 1995 / Proyecto Principal de Educacin

Tabla 1MATRICULAS Y TASAS DE ESCOLARIZACION ESTIMADAS (Miles y porcentajes)Tasa de crecimiento anual promedio 1960- 19701980- 1985- 19801970 1980 1985 1992 1992

NivelEducacin preescolar Nmero de alumnos Tasa de coberturaa Educacin primaria Nmero de alumnos Tasa neta de escolarizacin para el grupo de 6-11 aosb Tasa bruta de escolarizacinc Educacin secundaria Nmero de alumnos Tasa neta de escolarizacin para el grupo de 12-17 aosb Tasa bruta de escolarizacinc Educacin superior Nmero de alumnos Tasa neta de escolarizacin para el grupo de 18-23 aosb Tasa bruta de escolarizacinc

1960

1970

1980

1985

1990

1992

983 2.4

1 728 3.3

4 739 7.8

8 257 11.9

10 663 16.7

11 244 17.4

5.8

10.6

11.7

4.5

7.5

26 653 57.7 72.7

46 576 71.0 90.7

65 327 82.9 104.5

70 215 85.5 105.9

75 689 87.1 106.7

77 168 87.5 106.3

5.7

3.4

1.5

1.4

1.4

4 085 36.3 14.6

8 107 49.8 25.5

16 967 62.9 45.3

20 549 65.0 51.1

22 376 66.2 52.5

23 155 68.0 53.2

7.1

7.7

3.9

1.7

2.6

573 5.7 3.0

1 640 11.6 6.3

4 889 24.1 13.6

6 341 25.6 15.6

7 413 26.9 17.1

7 924 25.4 17.7

11.1

11.5

5.3

3.2

4.1

Fuente: UNESCO. Statistical Yearbook 1994; 1978/79. a Matrcula de educacin preescolar en porcentaje de la poblacin de 0-5 aos de edad. b Nmero de alumnos (independiente del grado que cursan) dividido por la poblacin de ese grupo de edad. c Matrcula total del grado dividido por la poblacin del grupo de edad.

4. Cobertura, calidad y equidad Desde los aos 80 se han logrado progresos significativos en la expansin del acceso y en el aumento de la longitud del ao escolar en la regin. Sin embargo, se usan casi exclusivamente mtodos de enseanza frontal en la mayora de las salas de clases y ms de la mitad de las escuelas pblicas (especialmente las que atienden a grupos socialmente deprivados) no han ofrecido una adecuada educacin acorde con las nuevas demandas generadas por los procesos de desarrollo o los cambios sociales y culturales.37 Ha aumentado el nmero de alumnos matriculados en cada uno de los niveles educativos de los pases de la regin (tabla 1) y ha crecido el nmero de alfabetos en la poblacin (tal como se autodefinen en los censos de poblacin), pero se ha incrementado la repeticin,

37

Schiefelbein y Tedesco (1995), op.cit.

se contina reduciendo el tamao del curso con el consiguiente aumento del costo por alumno a pesar de las fuertes restricciones financieras y se evita el que peridicamente existan actividades en grupos, las que permiten adquirir habilidades para prevenir, en parte, los graves problemas sociales que ha experimentado la regin durante el perodo 19801992. En el perodo 1980-1992 el volumen de poblacin incorporada al sistema formal en sus cuatro niveles preprimaria, primaria, media y superior aument en la regin de 91.9 millones en 1980 a 119.5 millones en 1992. En ese perodo los pases han incrementado en 30% el volumen de poblacin atendida en el sistema, siendo la educacin preescolar y la educacin superior las que muestran ms altas tasas de crecimiento promedio anual (7.5% y 4.1%, respectivamente). El sistema ha crecido sustancialmente en los extremos, ya que existe un ingreso casi universal en la educacin bsica. Es por esto que la tasa de crecimiento pro-

12

Calidad de la educacin, desarrollo, equidad y pobreza en la regin, 1980-1994

medio anual de la educacin primaria se mantuvo estable en 1.4% anual, en el perodo 19801992, que es una magnitud similar a la del crecimiento de la poblacin. El porcentaje de nios que asiste a la escuela es ms alto que nunca antes y Amrica Latina y el Caribe est alcanzando la educacin primaria universal, por lo que atiende a estudiantes de todas las culturas y de casi todos los hogares deprivados. Ms an, uno de cada tres nios de Amrica Latina y el Caribe est matriculado en educacin preescolar, pero pocos estudiantes de las reas rurales (salvo en el Caribe), se benefician de ese nivel de educacin. Ha habido un notable crecimiento en el acceso a la educacin primaria; desde 60% en 1960 a cerca del 95% a mediados de la dcada de los 90. En 1992, la matrcula escolar para los nios de 6 a 11 aos de edad alcanz al 87.3% mientras que la de los de 9 aos excedi al 95%. Conviene notar que la tasa bruta de escolarizacin en la regin es superior al 100%, salvo en algunos pocos pases, lo que indica que la oferta de los sistemas educativos es suficiente como para atender a la totalidad de la poblacin en la edad escolar correspondiente si no existen repitentes. En todo caso, existe an un volumen importante de nios de 6 a 11 aos de edad que no estn incorporados en el sistema educacional y que viven en reas aisladas, en regiones de extrema pobreza y en asentamientos indgenas. La situacin educativa de la mujer mejor de manera importante en las ltimas dcadas en relacin a la de los varones. Ya los censos de los 80 mostraban la desaparicin de las grandes diferencias en los niveles de escolaridad por sexo que se observaba en los aos 50. Ahora, la situacin se revierte en la mitad de los pases donde las mujeres han logrado ventajas en el acceso a la primaria y secundaria.38 En

resumen, las mujeres han alcanzado en la mayora de los pases de la regin una posicin paritaria en los niveles bsico y medio y en varios pases, especialmente en el Caribe, estn superando las tasas de escolarizacin masculina en la educacin superior.39 El mayor acceso a la educacin que han logrado las mujeres jvenes favorecer la disminucin del analfabetismo en el futuro y un mejor apoyo en el hogar para la prxima generacin. Las sugerencias hechas a comienzos de los noventa para mejorar la calidad de la educacin primaria y las recomendaciones para futuras inversiones se han centrado en cuatro elementos estimados fundamentales: incremento de los servicios de enseanza preescolar; disponibilidad de material didctico adecuado (y, si es posible, provisin de computadores y programas adecuados), incluyendo la modificacin del comportamiento de los maestros en la sala de clases para ofrecer atencin personalizada y grupal; la extensin del horario anual de las escuelas para acercarse al que ofrecen los pases desarrollados, y la atencin de las necesidades bsicas del alumno.40 En las cuatro secciones siguientes se analizan estos elementos. a. Expansin de la educacin preescolar El crecimiento de las tasas de atencin en educacin preescolar, sobre todo de la poblacin de 5-6 aos de edad representa un logro significativo en la calidad del servicio prestado de acuerdo a los estratos econmicos atendidos y a la formacin, capacitacin y remuneracin de los agentes educativos (tabla 2). Al analizar

39

38

Schiefelbein E. y Peruzzi, S. 1991. Oportunidades de educacin para la mujer: el caso de Amrica Latina y el Caribe. Boletn N 24. Proyecto Principal de Educacin. UNESCO. Santiago, Chile.

CEPAL. 1994. Hacia una estrategia educacional para las mujeres de Amrica Latina y el Caribe. Sexta Conferencia regional sobre integracin de la mujer en el desarrollo econmico y social de Amrica Latina y el Caribe. 26-30 septiembre. Mar del Plata, Argentina. 40 Wolff, L.; Schiefelbein, E.; Valenzuela, J. 1993. Mejoramiento de la calidad de la educacin primaria en Amrica Latina y el Caribe: Hacia el siglo XXI. Amrica Latina y el Caribe, Departamento Tcnico. Programa de Estudios Regionales. Informe N 28. Banco Mundial.

13

BOLETIN 38, diciembre 1995 / Proyecto Principal de Educacin

Tabla 2EVOLUCION TASAS BRUTAS DE ATENCION PREESCOLAR, MODALIDAD FORMAL (Cifras absolutas en miles)Amrica del Sur Resto Brasil pases19 835 20 950 21 116 1 335 2 466 3 798 30.7a 34.4a 5.2a 6.7 11.8 18.0 18 930 20 081 21 044 1 915 2 543 3 421 27.4 33.3 7.6 10.1 12.7 16.3

Poblacin, alumnos y tasa de atencinPoblacin de 0-5 aos

Ao1980 1985 1991 1980 1985 1991 Total Urbano Rural 1980 1985 1991

Amrica Central y Panam4 697 5 061 5 583 214 299 404 31.9 38.3 12.3 4.6 5.9 7.2

Golfo de Mxico15 717 15 859 16 415 1 311 2 650 3 219 11.5 11.6 0.1 8.3 16.7 19.6

Caribe anglfono642 660 695 194 197 215 79.7 57.5 49.2 30.2 29.8 31.0

Total59 822 62 612 64 853 4 970 8 155 11 057 24.9 29.0 3.4 8.3 13.0 17.0

Alumnos - Total nivel

Porcentaje privado. 1991

Tasa de atencin escolar (%)

Fuente: Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 1980-1994. UNESCO-Santiago, 1996. Cuadros 5 y 6 (Anexo estadstico). Nota: La informacin de algunos pases corresponde a aos cercanos. Los datos del sector privado por zona geogrfica corresponden solamente a los pases que presentan esa informacin, por lo cual no es comparable con la del sector privado total (en la subregin Caribe anglfono, por ejemplo, el porcentaje Total privado corresponde a 11 pases, mientras que por zona corresponde a 3 pases). a 1989.

las estadsticas conviene tomar en cuenta las diferencias de un pas a otro en los grupos de edad atendidos, modalidades empleadas y aspectos estructurales, ya que ellas dificultan efectuar un anlisis comparativo preciso. La educacin preescolar aparece como el sector ms dinmico no slo en los aspectos cuantitativos sino tambin en cuanto a la atencin personalizada y a la articulacin entre las modalidades formal y no formal, la intersectorialidad y la interdisciplinariedad. Ya en la primera mitad de la dcada de los 80 se destacaban los elementos innovadores en los diseos curriculares en ms de la mitad de los pases, pero este avance creaba una brecha creciente con los programas de primaria, salvo en algunos pases que haban elevado considerablemente la calidad de esa educacin. Sin embargo, existen diversas modalidades de atencin (formal y no formal) con diversos grados de participacin de las madres y la comunidad. La disparidad de modalidades y de enfoques pedaggicos dificulta a su vez el anlisis. Curiosamente, una excelente atencin en preescolar a veces genera problemas de ajuste de los alumnos en la transicin al nivel primario, 14

cuando en este ltimo predomina la enseanza frontal rgida y los nios deben permanecer inmviles en sus bancos. En cuanto a la equidad, hay mltiples experiencias que se realizan en Amrica Latina para elevar la calidad de vida de los preescolares que viven en condiciones de extrema pobreza y que estn excluidos de los servicios de nutricin, salud y educacin. Conviene destacar que el incremento de la oferta ha evolucionado lentamente hacia una tarea conjunta entre la familia, la comunidad y la escuela, ya que los costos de atencin en programas formales tienden a ser el doble de los de primaria por el menor nmero de nios a cargo de cada parvularia. Varios pases estimulan la transmisin por televisin de programas como Plaza Ssamo (Sesame Street), que tienen un efecto muy positivo en la capacidad de los nios para luego tener xito en primaria. Tambin hay evaluaciones muy positivas de campaas por televisin para que los padres den estimulacin temprana a sus hijos. Algunos pases estn abriendo cursos de preprimaria en las escuelas primarias que liberan cupos en los cursos iniciales (debido a la

Calidad de la educacin, desarrollo, equidad y pobreza en la regin, 1980-1994

menor repeticin o a la reduccin de las tasas de crecimiento de la poblacin o a migraciones que despueblan una zona) con un costo marginal por alumno cercano a cero, porque se usan los mismos recursos totales dedicados a la educacin general bsica. La atencin de la poblacin de 0 a 5 aos de edad se ha duplicado en el perodo 1980-1992, pero slo alcanza a 17% en 1992, a pesar de haber crecido al 10% por ao en el perodo 1980-1986. El crecimiento a mediados de la dcada fue especialmente rpido en el caso de Mxico, Brasil, Argentina, Chile, Nicaragua, Costa Rica y Repblica Dominicana y ya estaba consolidado en el Caribe. Los pases del Caribe anglfono junto con Cuba, Mxico, Argentina, Venezuela, Chile, Brasil, Per y Uruguay tienen tasas de atencin escolar que superan al 15% de la poblacin de 0 a 5 aos de edad y Costa Rica se acerca tambin a ese porcentaje. El rpido aumento se atribuye, entre otras causas, a la creciente demanda de las madres que trabajan para que la sociedad colabore en el cuidado y atencin de sus hijos y al inters en reducir el fracaso escolar observado en la educacin primaria. La educacin privada ha tenido un papel importante en la atencin de aquellos sectores que pueden financiar el servicio de educacin preescolar en ciudades; en cambio ha sido muy limitada su contribucin en el sector rural (tabla 3). En muchos de los pases del Caribe casi toda la atencin es privada (80%), aunque muy subsidiada por los gobiernos. En 1991 la proporcin de educacin privada en preescolar alcanzaba en Amrica del Sur a 29%, siendo Colombia y Paraguay los que muestran la ms alta proporcin (sobre el 50%). En Venezuela, Per y Bolivia por el contrario, el sector privado interviene en una proporcin menor al 20%. Hay una creciente participacin estatal a travs de subvenciones, supervisin, dotacin de equipamiento o de capacitacin de personal docente en servicio especialmente en ayuda a los sectores marginales, con apoyo de organismos internacionales como UNICEF y UNESCO. En general se aprecian dificultades

en los pases para disponer de informacin estadstica acerca de la atencin educativa ofrecida por el sector privado y ms an, en las reas rurales. La atencin de educacin preescolar est concentrada en la zona urbana y la oferta de educacin preprimaria favorece a los sectores medios y altos de la poblacin que pueden pagar atencin privada. El ndice de desigualdad indica que, salvo en la subregin del Golfo de Mxico y del Caribe anglfono, hay una tendencia a concentrar la atencin preescolar en el sector urbano, aunque en algunos pases se ha producido algn crecimiento en el sector rural (tabla 3). El nmero promedio de alumnos por docente en preescolar entre 1980 y 1991 ha disminuido de 27 a 23 (Tabla 4), pero no existen datos sobre el tiempo que dedica el personal voluntario (madres y comunidad). No hay diferencias apreciables en el nmero de alumnos por docente entre sectores pblico y privado. Tampoco hay diferencias en la relacin de alumnos por docente entre zona urbana y rural, siendo esta ltima levemente inferior (24 y 22, respectivamente) segn la informacin disponible para 1991. Sin embargo, en las zonas rurales de Centroamrica y Panam se aprecia una mayor relacin general de alumnos por docente en las zonas rurales (36), a pesar de que hay slo 25 alumnos por docente en el sector privado rural, lo que indica que la relacin en el medio rural pblico debe ser significativamente mayor a los 36 alumnos por docente. Los establecimientos de educacin preescolar suelen ser ms pequeos que las escuelas primarias y han disminuido su tamao en el perodo. En 1980 el promedio de alumnos por establecimiento era de 92 y ha disminuido a 71 en 1985 y a 65 en 1991, siendo algo mayor el nmero promedio de alumnos en establecimientos del sector privado (73 alumnos). En todo caso, las variaciones entre pases son relativamente pequeas ya que todos tienen un promedio menor de 100 nios por establecimiento. Ser necesario examinar la relacin

15

BOLETIN 38, diciembre 1995 / Proyecto Principal de Educacin

Tabla 3EDUCACION PREESCOLAR. ALUMNOS SEGUN ZONA GEOGRAFICA, 1991Amrica del Sur Resto pases Amrica Central y Panam

AlumnosTotal Zona urbana Zona rural Alumnos en zona rural como % del total Porcentaje de poblacin rural - Indice de desigualdad Alumnos por docente Zona urbana Total Privado Zona rural Total Privado Alumnos por establecimiento Zona urbana Total Privado Zona rural Total Privado

Brasila

Golfo de Mxico

Caribe anglfono

Total

3 316 482 13 25 0.5

1 977 315 12 30 0.4

321 83 21 57 0.4

2 185 1 000 32 31 1.0

23 23 51 51 1.0

7 822 1 903 19 31 0.6

24 21 22 23

24 21 21 14

28 22 36 25

28 20 21 19

19 14 26 17

25 21 21 18

90 100 29 48

75 58 24 20

71 58 42 46

100 61 30 43

93 79 46 32

86 30 29 30

Fuente: Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 1980-1994. UNESCO-Santiago, 1996. Cuadros 6, 8 y 10 (Anexo estadstico). Nota: los datos del sector privado por zona geogrfica corresponde solamente a los pases que presentan esa informacin, por lo cual no es comparable con la informacin del sector privado presentada en tabla 4 a 1989.

Tabla 4EDUCACION PREESCOLAR. DOCENTES, ALUMNOS Y ESTABLECIMIENTOSAmrica del Sur Resto Brasil pases58 788 115 140 160 132 23 21 24 21 15 320 38 418 53 681 87 64 71 98 64 601 97 579 152 925 30 26 22 20 19 205 29 652 49 361 100 86 69 77

Docentes, alumnos y establecimientosCargos docentes

Ao1980 1985 1991 1980 1985 1991 1991 1980 1985 1991 1980 1985 1991 1991

Amrica Central y Panam5 811 9 095 13 972 37 33 29 21 2 662 6 143 6 642 80 49 61 55

Golfo de Mxico47 524 105 090 148 539 28 25 22 24 14 298 37 136 56 229 92 71 57 61

Caribe anglfono6 375 7 403 8 026 30 27 27 31 2 489 2 888 2 991 78 68 72 71

Total183 099 334 307 483 594 27 24 23 21 53 974 114 237 168 904 92 71 65 73

Alumnos por docente

- Sector privado Establecimientos docentes

Alumnos por establecimiento

- Sector privado

Fuente: Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 1980-1994. UNESCO-Santiago, 1996. Cuadros 7, 8, 9 y 10 (Anexo estadstico). Nota: los datos del sector privado por zona geogrfica solamente corresponde a los pases que presentan esa informacin, por lo cual no son comparables con los porcentajes para el total. No est claro si se incluyen los alumnos de Bienestar Familiar o si estn considerados entre los docentes a madres que atienden nios.

16

Calidad de la educacin, desarrollo, equidad y pobreza en la regin, 1980-1994

entre el tamao y los costos unitarios, especialmente cuando se trata de programas no formales, para asegurar un financiamiento adecuado. El tamao de los establecimientos pblicos de la zona urbana es dos a tres veces mayor que el de la rural. Sin embargo, el sector privado muestra tamaos similares tanto en el medio urbano como en el rural (32 alumnos por establecimiento), quizs porque ese es el tamao necesario para su financiamiento. En el medio urbano, los establecimientos pblicos son ms grandes (84 alumnos promedio), destacndose Mxico, Venezuela y Guyana con ms de 100 alumnos promedio por establecimiento. En cambio, los de la zona rural slo atienden en promedio a 29 alumnos, siendo los de menor tamao Uruguay (4) y Per (15). b. Esfuerzos para mejorar la calidad de educacin primaria Los pases realizan mltiples esfuerzos para cerrar la brecha entre el nmero de aos que los alumnos estn matriculados (y asisten a clases) y los grados que han aprobado en la escuela, pero se mantiene un serio problema de calidad ya que la desercin tiende a comenzar a los 14 aos de edad en la mayora de los pases y muchos jvenes que desertan a esa edad slo han aprobado unos pocos grados debido a las altas tasas de repeticin. La asistencia a la escuela tiene un promedio de seis aos, pero los nios son promovidos slo cuatro grados. Los dos aos de diferencia entre aos de asistencia y grados aprobados o pasados, es un indicador de la baja calidad de las prcticas de enseanza. El inters por mejorar la calidad de la educacin en la regin obliga a formular polticas de creciente complejidad para las que se requiere disponer de conocimiento e informacin adecuados para la toma de decisiones. Una informacin importante proviene de la medicin de los niveles de logro acadmico en los sistemas educativos de Amrica Latina y el Caribe. Pero es difcil usarla porque la defini-

cin de lo que es una educacin de calidad es relativa y se tienen expectativas diferentes segn las demandas que se hacen al sistema educativo. Adems se requiere complementarla con informacin sobre los factores y procesos que inciden en ella. Dado que las asignaturas de castellano y matemticas se consideran herramientas culturales bsicas y que constituyen los objetivos mnimos de cualquier educacin primaria se ha puesto nfasis en medir el rendimiento de los alumnos en esas asignaturas como indicadores de calidad. UNESCO ha contribuido a estos esfuerzos a travs de REPLAD presentando propuestas para medir la calidad de la educacin de los primeros cuatro aos de la enseanza bsica en Amrica Latina.41 Los puntajes de mediciones de logros de aprendizaje muestran los verdaderos niveles de inequidad. Mientras que el promedio de los estudiantes apenas alcanza 50% de lo esperado en el currculo oficial, los estudiantes matriculados en colegios privados fcilmente logran cerca de 100%. De hecho, los puntajes de estudiantes matriculados en escuelas privadas de lite son slo cercanos al puntaje promedio en pases desarrollados.42 Comparaciones hechas por la International Association for the Evaluation of Education Achievement (IEA) muestran que los puntajes logrados en Trinidad y Tabago y Venezuela, representativos de los sistemas de educacin de la regin, estn ms cerca de los promedios obtenidos en Africa que de los de pases del Este Asitico. Un anlisis de las respuestas en los tem sobre lecto-escritura indica que dos de cada cinco alumnos de cuarto o quinto grados no entienden lo que leen y son los que pertenecen a familias de niveles socioecon41

Medicin de la calidad de la educacin. Resultados. Volumen III. REPLAD. UNESCO. Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe. 1994. Santiago, Chile. 42 Schiefelbein, E. 1995a. La reforma educativa en Amrica Latina y el Caribe: un programa de accin. Boletn N 37. Proyecto Principal de Educacin. UNESCO. Santiago, Chile.

17

BOLETIN 38, diciembre 1995 / Proyecto Principal de Educacin

Tabla 5EDUCACION PRIMARIA. PORCENTAJE DE REPITENTES POR GRADO. SEGUN MODELO SMMG. 1990Amrica del SurTotal nivel Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7 Grado 8 Grado 9 34.8 46.1 35.2 30.4 28.7 35.3 32.4 31.2 24.6 30.7

Amrica Central y Panam24.2 41.2 23.6 18.4 15.5 13.4 10.6 26.1 21.6 21.5

Golfo de Mxico19.0 30.4 19.9 16.5 14.6 15.4 12.2 15.0 19.4 22.5

Caribe anglfono... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

Regin30.2 42.5 30.9 26.1 24.1 28.9 25.6 26.3 22.8 27.8

Fuente: Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 1980-1994. UNESCO-Santiago, 1996. Cuadro 48 (Anexo estadstico).

micos bajos, lo que indica que hay serios problemas de equidad en educacin en la regin. En efecto, estos promedios nacionales sugieren que es probable que tres de cada cuatro nios de esta mitad inferior de la distribucin socioeconmica, no pueda comprender lo que lee en 4 o 5 grado. Aun en el caso de pases que han implementado reformas estructurales y mejorado la mayor parte de los insumos, no se observan cambios sustanciales en los puntajes de logros entre 1982-1990 aun cuando las comparaciones sean hechas entre grupos homogneos en trminos de niveles socioeconmico, localizacin geogrfica y tipo de escuela. A fines de los 80 se sealaba que las evaluaciones del rendimiento cognoscitivo realizadas en media docena de pases a nivel de los primeros grados de la educacin primaria, sugeran que se mantenan los bajos grados de rendimiento de los grupos socioeconmicos que quedaban bajo el promedio. Se necesita ms informacin sobre los niveles de calidad que se alcanzan en la regin, por lo que REPLAD/ UNESCO est trabajando con diecisis pases de la regin en la creacin de los mecanismos apropiados a travs del Proyecto de Laboratorio de Medicin de la Calidad y se espera disponer de antecedentes importantes a mediados de 1996. Tambin permite entender mejor los problemas de calidad el examinar las causas ligadas

a la considerable diferencia observada entre las tasas bruta y neta de escolarizacin (112% versus 86%): alumnos que ingresan tardamente; alumnos con menos aos que la edad de ingreso; y repitentes. Esta ltima causa parece ser la ms importante, pero conviene examinar en cada pas la forma de reducir el ingreso tardo. La diferencia entre las tasas brutas y netas sugiere un promedio de repeticin de 25% en la educacin primaria por lo que, de acuerdo a todas las investigaciones disponibles, la repeticin debe ser bastante mayor en el primer grado. En 1980 exista un promedio cercano al 50% de repetidores en el primer grado de educacin primaria de la regin, el que en 1992 haba bajado a cerca del 35%, lo que continua siendo un nivel demasiado alto de repeticin (tabla 5). La heterogeneidad de edades en el primer grado es un indicador que insina tambin tasas de repeticin ms altas que las declaradas en los formularios estadsticos, como ya se demostrara en un estudio anterior.43 La falta de respuestas eficientes de los sistemas educativos a la pluralidad lingstica, etaria, cultural, geogrfica, econmica y social ha trado como consecuencia bajos niveles de lectura comprensiva, altas tasas de repeticin

43

Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 1980-1987. UNESCO-SIRI, 1990. Santiago, Chile.

18

Calidad de la educacin, desarrollo, equidad y pobreza en la regin, 1980-1994

y, por ende, ha incrementado la heterogeneidad de edades en la sala de clases. Esta heterogeneidad afecta especialmente a los sectores sociales de menores ingresos, en la medida que limita la eficiencia de la enseanza frontal habitual y los alumnos de esos sectores alcanzan bajos niveles de aprendizaje, por lo que se genera una grave situacin de inequidad. Se ha reconocido la conveniencia de personalizar los procesos de aprendizaje y de adaptar el currculo a las condiciones regionales y locales, lo que se puede lograr con personal docente capaz de generar un activo aprendizaje personal y grupal (o disponer de materiales de aprendizaje que faciliten ese tipo de experiencias), con la colaboracin de las organizaciones comunales, los padres de familia y los mismos educandos. Los bajos niveles relativos de salarios de los maestros, la corta duracin efectiva del ao escolar, el reducido tiempo destinado al aprendizaje propiamente tal, la falta de disponibilidad de textos por parte de algunos alumnos, las malas condiciones materiales de las escuelas, la alta desercin temporal de los alumnos y la presencia de maestros sin calificacin profesional tambin sugieren, desde la perspectiva de los elementos disponibles para aprender, que existen problemas de calidad en la educacin primaria en la regin. Ellos se reflejan en la acumulacin de alumnos con extraedad en los primeros grados (tabla 6). La dispersin de edades en cada grado (tabla 6) dificulta el proceso de aprendizaje (cuando se usa el mtodo frontal) especialmente en los primeros aos del sistema y genera repitencia. Cuando se compara la matrcula de un grado con la correspondiente poblacin por edad simple, se obtiene un indicador del alto volumen de repitencia. Las estrategias que se han aplicado para mejorar la calidad y, as, superar las tasas de repeticin y desercin se relacionan con: generar mtodos que estimulen el aprendizaje activo (personalizado y grupal) en los primeros grados de la enseanza; desarrollar la educacin bilinge intercultural en la educacin

primaria de las poblaciones indgenas; estimular el ingreso oportuno para reducir la sobreedad en los primeros grados de la educacin bsica y extender la jornada escolar (diaria y anual); y ofrecer oportunidades de aprendizaje ligadas a la vida de los alumnos y al contexto en que viven. Es necesario disponer de mayores evidencias sobre esfuerzos para extender el tiempo disponible para el aprendizaje. Parece til evaluar experiencias adoptadas en los 90s por Argentina, Chile, Costa Rica, Mxico y Venezuela para extender el calendario anual de aprendizaje (en Amrica Latina y el Caribe el promedio es cerca de 800 horas por ao resultado de una jornada de 5 horas diarias durante 160 das por ao) y estimar los efectos negativos de la brecha actual, en relacin a los pases desarrollados donde el ao escolar excede 1200 horas por ao. c. Caractersticas de la inequidad de la oferta de educacin La inequidad es mxima para el 5% de los nios que no tiene acceso a la escuela y para los analfabetos absolutos (cuya situacin se comenta ms adelante), pero tambin es aguda para los alumnos que aprenden muy poco cuando asisten a escuelas que atienden a los nios de familias ubicadas bajo el promedio socioeconmico nacional. Los pases han reconocido la urgencia de atender a los nios que nunca ingresan al sistema. Se ha observado en el perodo diversos programas de extensin de la cobertura en reas de extrema pobreza y programas de apoyo socioeconmico a alumnos provenientes de los sectores ms desfavorecidos que involucran gratuidad de la educacin, nutricin, salud, distribucin de libros de textos y becas de estudio. El programa Instructores Comunitarios de Mxico y el Programa EDUCO de El Salvador son ejemplos exitosos en los esfuerzos para atender a grupos aislados (especialmente rurales) y a minoras tnicas. Gran parte de los excluidos de la educacin en Amrica del Sur estn localizados en la

19

20Grado 40 30 408 9 991 549 623 2 956 420 2 437 944 1 508 035 1 039 396 686 631 410 415 201 023 109 471 60 961 44 218 25 102 2 161 1 342 626 0 0 0 0 10 043 797 6 grados (7-12) 112.6% 86.1% 9 415 632 7 882 891 0 0 0 6 589 851 0 0 715 0 458 1 598 561 1 047 2 791 1 200 1 800 21 386 31 115 15 689 1 950 865 328 5 399 006 1 875 26 722 42 305 39 010 39 653 56 319 55 890 70 416 72 511 71 146 93 108 107 311 204 947 179 198 113 727 87 408 46 979 1 716 1 254 834 5 199 803 94 131 116 699 153 669 172 342 314 523 161 334 184 747 223 425 263 280 478 767 257 293 272 430 351 750 468 340 732 742 399 837 473 431 619 458 811 736 1 164 742 1 080 972 861 533 553 621 362 087 230 734 181 526 115 941 89 707 47 669 3 823 1 599 1 616 3 798 433 633 324 771 946 978 489 1 332 650 1 502 074 256 993 995 430 1 155 478 1 582 138 1 660 504 357 835 9 911 1 432 464 1 872 462 1 969 139 408 833 12 365 663 48 550 9 855 206 332 893 092 712 061 452 099 279 887 196 870 117 291 89 177 49 729 5 132 1 934 2 092 3 016 150 12 grados (7-18) 2 154 972 2 327 842 476 258 14 049 677 35 0 2 611 583 537 318 17 105 573 14 0 0 547 072 12 485 607 16 0 0 0 11 697 552 19 0 0 0 0 0 0 0 0 72 103 718 8 258 212 362 920 736 563 681 264 201 140 817 61 860 34 833 19 541 11 676 3 969 4 714 2 247 540 72.9% 81.2% 686 9 1 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 409 405 295 6 072 630 9 330 305 9 865 650 9 870 109 9 692 404 9 160 549 8 630 082 7 666 815 6 613 563 5 358 896 4 393 191 3 658 512 2 307 020 1 352 222 924 770 520 726 357 253 184 006 26 353 10 337 9 585 96 415 683

Tabla 6

MATRICULA POR EDAD Y GRADO, 1991 (En miles)Total matrcula Tasa neta Poblacin10 513 854 10 571 237 10 689 874 10 752 283 10 786 234 10 485 369 10 272 840 9 998 474 10 029 543 9 725 924 9 639 444 9 443 037 9 253 526 9 169 244 9 119 229 8 568 953 8 128 465 7 753 117 6 460 366 6 391 727 5 709 169 5 664 464 5 349 027 204 475 400

Edad

1

2

3

5

6

I

II

III

IV

V

VI

escol (%)0.1 3.8 56.8 86.8 91.5 94.1 94.3 91.6 86.0 78.8 68.6 56.7 47.5 39.9 25.3 15.8 11.4 6.7 5.5 2.9 0.5 0.2 0.2 47.2

4

5 239

169

1

5

397 413

7 542

311

6

5 565 576

498 519

8 120

7

4 836 157

3 925 815

557 646

8

2 615 017

3 362 248

3 326 494

9

1 558 430

1 994 083

2 800 997

10

1 054 555

1 305 012

1 728 301

11

668 349

864 342

1 145 988

12

486 399

603 373

804 866

13

284 719

410 442

523 074

BOLETIN 38, diciembre 1995 / Proyecto Principal de Educacin

14

171 257

221 723

324 119

15

142 079

111 928

139 099

16

74 591

81 108

78 480

17

1 504

42 989

55 087

18

2 632

1 966

28 973

19

28

1 164

2 083

20

19

558

1 343

21

0

0

654

22

0

0

0

23

0

0

0

24

0

0

0

25

0

0

0

26+

0

0

0

Total

17 863 963

13 432 982

11 525 635

Tasa neta de escolarizacin:

Tasa bruta de escolarizacin

Calidad de la educacin, desarrollo, equidad y pobreza en la regin, 1980-1994

zona rural. El ndice de desigualdad entendido como la relacin entre el porcentaje de atencin escolar rural y el porcentaje de poblacin rural, indica una menor atencin del rea rural que en el rea urbana (tabla 7). En los pases en que se observa esta situacin se trata de hacer los esfuerzos necesarios para mejorar los servicios de educacin en el rea rural. La equidad tambin se ve afectada por la distribucin de la relacin de alumnos por docente en educacin primaria. Si bien el promedio ha disminuido, entre 1980 y 1991, de 29 a 25 alumnos por maestro, esta cifra promedio oculta tamaos muy altos (hasta 50 60 alumnos por maestro) en escuelas que atienden niveles socioeconmicos bajos (tabla 7). Es de 26 en la zona urbana y 30 en la zona rural, no habiendo diferencias significativas entre lo pblico y privado, segn la informacin disponible (que excluye Argentina y gran parte del Caribe anglfono). Entre 1980 y 1991 el nmero total de docentes de educacin primaria ha aumentado significativamente y supera los 3 millones de personas en 1991 (tabla 8). Esta cantidad hace Tabla 7

que el mejoramiento salarial y la capacitacin docente en la regin tenga un costo difcil de financiar con las fuentes tradicionales de recursos, a pesar que los salarios no siempre logran atraer a profesores titulados como se comenta ms abajo. Conviene recordar que de cada cien docentes en educacin primaria hay slo ochenta que actan en el aula (tabla 9), lo cual puede alterar el anlisis de alumnos por docente. El resto de los docentes corresponde a directivos y supervisores que no atienden alumnos directamente. Esta relacin merece ser examinada cuidadosamente ya que en muchos casos los supervisores no tienen un impacto significativo sobre la calidad de la docencia. Un problema que afecta fuertemente la equidad es la concentracin de docentes no titulados en las escuelas que atienden la mitad inferior de la distribucin socioeconmica. Uno de cada cinco docentes es, en la educacin preescolar y primaria, no titulado, pero eso equivale a 40% de no titulados en la mitad inferior (tabla 10). Esta situacin que afecta a uno de los principales actores del proceso de ense-

EDUCACION PRIMARIA. ALUMNOS SEGUN ZONA GEOGRAFICA, 1991Amrica del Sur Resto pases Amrica Central y Panam Golfo de Mxico Caribe anglfono

AlumnosTotalb Zona urbana Zona rural Alumnos zona rural como porcentaje del total Porcentaje de poblacin rural - Indice de desigualdad Alumnos por Zona urbana Total Privado Zona rural Total Privado docenteb

Brasila

Total

22 399 286 6 343 185

13 007 420 5 502 201

2 148 660 2 326 313

11 102 610 6 340 036

40 661 47 237

48 698 638 20 558 971

22 25 0.9

12 28 0.4

52 54 1.0

36 30 1.2

50 50 1.0

30 30 1.0

23 21 22 24

27 27 23 23

31 26 36 32

29 33 26 33

24 26 20 18

26 25 29 25

Tamao de los establecimientosb Zona urbana Zona rural

441 41

227 71

396 89

327 91

262 241

330 62

Fuente: Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 1980-1994. UNESCO-Santiago, 1996. Cuadros 21, 22, 27 y 28 (Anexo estadstico). a 1989. b No incluye pases para los cuales no se dispona de informacin.

21

BOLETIN 38, diciembre 1995 / Proyecto Principal de Educacin

Tabla 8EDUCACION PRIMARIA. ALUMNOS, DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOSAmrica del Sur Resto Brasil pases22 598 254 24 769 359 28 742 471a 12.0 884 257 1 026 028 1 253 029a 19 325 469 21 503 794 23 383 927 18.4 717 066 795 677 1 009 131

Alumnos. docentes y establecimientosAlumnos

Ao1980 1985 1991 1991 1980 1985 1991

Amrica Central y Panam3 397 205 3 990 689 4 474 973 10.7 95 794 111 284 133 704

Golfo de Mxico17 882 916 18 282 839 17 442 646 9.0 497 420 580 522 610 315

Caribe anglfono975 783 982 844 954 595 22.6 32 396 39 212 33 029

Total64 179 627 69 529 525 74 998 612 13.2 2 226 933 2 552 723 3 039 208

Sector privado (%) Docentes

Alumnos por docente

1980 1985 1991 1991

26 24 23 21

27 27 23 25

35 36 33 26

36 31 29 31

30 25 29 23

29 27 25 24

Sector privado

Establecimientos

1980 1985 1991 1980 1985 1991

201 926 191 000 206 526a 112 130 139

120 687 131 146 157 165 160 164 149

25 342 26 771 31 598 134 149 142

96 252 97 071 103 746 186 188 168

3 189 3 077 3 290 306 319 290

447 396 449 065 502 325 143 155 149

Alumnos por establecimiento

Fuente: Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 1980-1994. UNESCO-Santiago, 1996. Cuadros 21. 23. 27 y 28 (Anexo estadstico). Nota: Para los pases para los cuales no se contaba con informacin para el ao citado. se les consider informacin de un ao cercano. a 1989.

Tabla 9EDUCACION PRIMARIA. DOCENTES DE AULA, 1991Amrica del Sur Resto Brasil pases Amrica Central y Panam

DocentesTotala Total docentes de aula Porcentaje privado Zona rural Total docentes de aula Porcentaje privado Docentes de aula como % del total de docentes Total pas Zona urbana Zona rural

Golfo de Mxico

Caribe anglfono

Total

1 657 463 14.8

67 937 11.6

60 030 0 0b

3 462 38.0

1 788 892 14.3

416 816 2.5

24 911 2.4

22 017 0 0b

1 335 42.1

465 079 2.5

79.3 78.3 81.9

85.0 79.7 90.4

79.7 74.5 90.8

91.2 84.8 82.0

80.3 78.0 84.7

Fuente: Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 1980-1994. UNESCO-Santiago, 1996. Cuadro 26 (Anexo estadstico). a Solamente estn considerados pases con informacin. b En la subregin del Golfo de Mxico el nico pas con informacin es Cuba, de ah el 0% de docentes privados.

anza aprendizaje influye, indudablemente, en la calidad de la educacin y sus resultados. En muchos pases existen en las reas urbanas docentes titulados sin trabajo que no estn dispuestos a vivir en la zona rural con los niveles

de salarios ofrecidos. En esos casos se debera experimentar con salarios que puedan ser gradualmente elevados hasta que se presenten candidatos titulados. Muchos pases persisten en mejorar la cali-

22

Calidad de la educacin, desarrollo, equidad y pobreza en la regin, 1980-1994

Tabla 10EDUCACION PREESCOLAR Y PRIMARIA. PERSONAL DOCENTE SEGUN FORMACION ACADEMICA, 1991Amrica del Sur Resto pasesb Amrica Central y Panamc

Personal docenteEducacin preescolar Total docentes Docentes no titulados Porcentaje

Brasila

Golfo de Mxico

Caribe anglfono

Total

147 087 35 976 24.5

80 091 25 526 31.9

8 168 1 547 18.9

18 517d 0.0 0.0

3 683e 3 312 89.9

257 546 66 361 25.8

Educacin primaria Total docentes Docentes no titulados Porcentaje

1 201 034 232 458 19.4

1 851 147 397 570 21.5

86 727 18 161 20.9

87 073f 2 297 2.6

23 473g 4 816 20.5

2 048 420 422 844 20.6

Fuente: Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 1980-1994. UNESCO-Santiago, 1996. Cuadro 25 (Anexo estadstico). a 1989. b Corresponde a Bolivia (sector fiscal), Colombia, Chile, Ecuador, Per y Venezuela, para preescolar; para primaria, se agrega Paraguay a esos pases. c No incluye Guatemala. d Corresponde solamente a Cuba. e Corresponde a Aruba, Granada, Jamaica y San Cristbal y Nieves. f Corresponde a Cuba y Repblica Dominicana. g Corresponde a Aruba, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Santa Luca, San Cristbal y Nieves y Trinidad y Tabago.

Tabla 11ESTIMACION DEL PERSONAL DOCENTE Y DEL NUMERO DE ALUMNOS POR DOCENTETasa crecimiento anual 1980-92

Nivel de educacinEducacin preescolar Docentes total (miles) Nmero de alumnos por docente Educacin primaria Docentes total (miles) Nmero de alumnos por maestro Educacin media Docentes total (miles) Nmero de alumnos por maestro Educacin superior Docentes total (miles) Nmero de alumnos por maestroFuente: UNESCO, Statistical Yearbook 1994. Pars, 1994.

1980

1985

1990

1992

177 27

320 26

455 24

470 24

8.2

2 256 29

2 594 27

3 011 25

3 118 25

2.4

1 083 16

1 339 15

1 504 15

1 584 15

2.8

385 13

505 13

626 12

676 12

4.1

dad, reduciendo la carga docente en vez de utilizar materiales que faciliten un aprendizaje personalizado y grupal. En el perodo 19801991, el nmero de alumnos por docente en los distintos niveles del sistema se ha disminuido levemente en todos los niveles y, especialmente, en el caso de preescolar y primaria (tabla 11). Un alumno menos por curso implica un incremento de 4 a 6% del costo por alumno, lo que bastara para dotar de materia-

les de aprendizaje adecuados a todos los alumnos del curso. Tambin genera inequidad en Amrica Latina y el Caribe el significativo mayor tamao de los establecimientos de las zonas urbanas en relacin al de los ubicados en sectores rurales, ya que estos ltimos se deben organizar en cursos multigrados por su pequeo tamao y (dado el mtodo frontal) no es posible atender cada grado de manera diferenciada (tabla 7), o

23

BOLETIN 38, diciembre 1995 / Proyecto Principal de Educacin

slo ofrecer los primeros grados (tabla 12). El tamao alcanza a 330 alumnos promedio en la zona urbana comparado con 62 en la zona rural, lo que afecta a los costos de atencin educativa en la zona rural o a su calidad. En 1989 haba en Brasil una diferencia mayor: un promedio de 441 alumnos por establecimiento en lo urbano versus 41 alumnos en lo rural. Slo se puede dar una buena atencin en multigrado en el medio rural cuando se ha entrenado a los maestros en educacin en multigrados y, al mismo tiempo, se les proporciona los textos o guas de trabajo que faciliten el aprendizaje personalizado y grupal adecuado de los alumnos (tienen que existir clases multigrados cuando existen menos de 100 nios por escuela rural y, con mayor razn, en algunos pases cuyo promedio es cercano o inferior a 50 nios). De igual manera, limita las posibilidades de completar la primaria el que un tercio de las escuelas de la regin sean incompletas (33.6%). Conviene recordar que este porcentaje nacional indica que en el medio rural dos de cada cinco escuelas son incompletas (tabla 12). En los pases de Amrica del Sur es especialmente alta la proporcin de escuelas primarias Tabla 12

incompletas (44.9%) y se agudiza cuando se refiere al medio rural (57.5%). Los pases del Caribe anglfono tienen una situacin considerablemente mejor en este aspecto ya que slo muestran un 11% de escuelas incompletas en el rea rural. El porcentaje de escuelas en que no es posible completar la educacin es un indicador de inequidad, ya que es difcil que alumnos de los primeros grados viajen (por cuenta de la familia) a una escuela de continuacin distante del hogar. Argentina est experimentando con un sistema de alternancia para los grados 7 al 9, en que los alumnos estn una semana en la escuela y luego vuelven a su casa y llevan a cabo un proyecto, siguiendo instrucciones detalladas de una gua de aprendizaje, que luego terminan con el maestro al retornar a la escuela la semana siguiente. La disponibilidad de espacios educativos es una limitante para mejorar la calidad de la educacin mediante el aumento del tiempo de trabajo diario (horario) en las escuelas, pero no impide el uso de mtodos personalizados y grupales. Hoy es difcil incrementar el tiempo disponible para aprender debido a que los locales escolares funcionan en dos o ms turnos.

EDUCACION PRIMARIA. ESCUELAS INCOMPLETAS SEGUN DEPENDENCIA, 1991

Escuelas incompletasTotal Zona urbana Publicas Privadas Zona rural Pblicas Privadas Total escuelas incompletas como % del total de escuelas primarias Zona urbana Zona rural

Amrica del Sur Resto Brasil pasesa... ... ... ... ... ... ... 38 702 3 929 2 676 1 253 34 773 34 288 485

Amrica Central y Panamb7 795 375 89 197 7 420 4 313 588

Golfo de Mxicoc19 347

Caribe anglfonod20 0.0 1.0 0.0 0.0 2.0 13.0

Regin65 864 4 304 3 011 1 450 42 193 41 837 1 086

245

3 234

... ... ...

44.9 15.2 57.5

33.4 8.7 39.6

22.5 ... ...

7.0 0.8 11.2

33.6 7.6 30.4

Fuente: Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe, 1980-1994. UNESCO-Santiago, 1996. Cuadro 29 (Anexo estadstico). a Incluye Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Venezuela. b Incluye El Salvador, Honduras y Panam. c Incluye Mxico y sector pblico de Repblica Dominicana; la informacin por zona solamente se refiere a Repblica Dominicana. La encuesta SIRI consigna las cifras de Honduras como pertenecientes al sector pblico. Sin embargo, la hemos considerado como total (comparando las cifras con el Statistical Yearbook 1994 de UNESCO). d Las cifras se refieren a Aruba y Suriname.

24

Calidad de la educacin, desarrollo, equidad y pobreza en la regin, 1980-1994

Sin embargo, los espacios no son una limitante para atender en horario vespertino a los jvenes y adultos que no estn escolarizados y que desean oportunidades adicionales de educacin. Si bien ser necesario ampliar o refaccionar la infraestructura existente y la dotacin de equipamiento escolar, no es una limitacin para ofrecer una pedagoga activa centrada en el alumno y para lograr altos niveles de aprendizaje. El aula tradicional concebida para un proceso frontal y discursivo se puede reorganizar fcilmente en un espacio educativo grupal (cooperativo) en la medida en que dos a cuatro mesas (bancos o pupitres) se puedan colocar juntos para disponer de un espacio amplio para el trabajo en grupos. Tampoco es problema ubicar un estante para los libros de la biblioteca del aula. Sin embargo, para el futuro, ser necesario considerar espacio para el computador, en el que dentro de poco estarn integrados el equipo de audio y el de video (digitalizados). Para mejorar la relacin entre la educacin primaria y el mundo del trabajo, es necesario que el proceso de aprendizaje tenga relacin con el contexto en que vive el alumno ya que, en la mayor parte de los casos, el currculo est diseado para contextos que corresponden a los alumnos de los niveles socioeconmicos medio o medio-alto. UNESCO y UNICEF han preparado guas de autoaprendizaje que obligan al alumnos a incluir en la situacin de aprendizaje el contexto en que viven, y su evaluacin indica que contribuyen a motivar a los educandos por estar ligadas a sus experiencias vitales y a problemas vinculados a necesidades fundamentales de la respectiva comunidad.44 Esas guas se han aplicado ms

tarde con igual xito en establecimiento privados de lite. La mejor preparacin para el trabajo es una educacin de buena calidad que estimule el desarrollo de la persona en sus diversas dimensiones. Los avances en asegurar una oferta equitativa del sistema escolar requieren un cambio profundo en la calidad de la educacin y el atender las diferencias individuales, sea cual sea el contexto o tipo de escuela: urbana-rural; pblico y/o privado; por gnero o rea geogrfica. A partir de los 90 hay experiencias en algunos pases que muestran que es posible disear estrategias viables, como el proyecto las 900 escuelas de Chile, EDUCO en El Salvador, Instructores Comunitarios en Mxico y el programa Escuela Nueva en Colombia, que se inici en la anterior dcada y sigue siendo un referente importante en la regin. d. Atencin a la diversidad de las necesidades bsicas de aprendizaje En la medida que se ha conseguido en la mayora de los pases el acceso universal a la educacin bsica y empieza a haber mayor preocupacin por su calidad y equidad es necesario atender a las necesidades bsicas de aprendizaje. Esto implica una educacin que respete y tenga en cuenta las diferencias individuales de los alumnos. Hasta ahora el enfoque predominante ha sido considerar que slo los alumnos con algn tipo de discapacidad eran diferentes y que slo ellos tenan derecho a recibir una educacin adaptada a sus necesidades especficas, aun cuando se estimaba que la mejor forma de atenderles era agruparlos en clases o escuelas especiales a cargo de personal especializado. La educacin diferenciada se ha ofrecido slo para aquellos alumnos que presentan un dficit concreto, mientras que muchos otros que por diferentes causas tenan dificultades para aprender quedaban en las aulas regulares sin recibir una respuesta adecuada a sus requerimientos individuales, por lo que repetan y aumentaban la heterogeneidad de edades (tabla 6).

44

UNESCO/UNICEF. 1993. Guas de aprendizaje para una escuela deseable; UNESCO/UNICEF/CIDE. 1993. Adaptacin de guas de aprendizaje: dos casos exitosos; UNESCO/UNICEF. 1993. Nuevas guas de aprendizaje para una escuela deseable; UNESCO/UNICEF/ CIDE. 1995. Guas de aprendizaje para iniciacin a la lecto-escritura, 1 y 2 grados. Santiago, Chile.

25

BOLETIN 38, diciembre 1995 / Proyecto Principal de Educacin

El PPE ha generado nuevas prcticas y producido un cambio importante en relacin con la educacin especial en muchos pases de la regin. Se han creado escuelas integradoras o inclusivas en las que todos los alumnos aprenden juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, pero con un enfoque personalizado y grupal. La educacin especial deja de ser un subsistema que se ocupa slo de los nios discapacitados para convertirse en un conjunto de recursos que se ponen al servicio de la educacin general y de la escuela regular atendiendo a todos los alumnos que por diferentes causas pueden tener dificultades de aprendizaje, contribuyendo as a proporcionar una educacin de mayor calidad para todos. Adems de los nios con discapacidad existen otros que presentan diferencias individuales por el hecho de pertenecer a otras etnias o culturas o por provenir de ambientes socioeconmicos particularmente deprivados o marginados.45 Estos alumnos tambin requieren una serie de oportunidades especiales para evitar que la desventaja con que llegan la escuela no se acente por una respuesta educativa que slo tiene en cuenta las necesidades de la mayora. Desde esta perspectiva ya no se habla de diferentes categoras o tipologas de alumnos, sino de una diversidad que presenta una serie de necesidades educativas compartidas y otras individuales. Algunas de ellas pueden ser especiales y requerir la provisin de servicios educativos diferentes a los de la mayora de los alumnos, ya sea de forma temporal o permanente. Todo esto implica un cambio del rol del profesor (desde transmisor a facilitador), el uso de materiales para que los alumnos realicen experiencias de aprendizaje personales y grupales, la posibilidad de adaptar el currculo y estrategias diferenciadas en cuanto al tiempo o dificultad que enfrentan los alumnos. En este proceso el personal docente se puede especia45

MacPherson-Russell, P. 1995. Strengthening the rehabilitation programme of the correctional services. The University of West Indies-UNESCO/Kingston.

lizar en el mismo trabajo, en la medida que acompae experiencias significativas de aprendizaje indicadas en los materiales disponibles para los alumnos. La Conferencia Mundial sobre Educacin para Todos de 1990 fue decisiva en este sentido al garantizar el derecho de toda persona a la educacin independientemente de sus condiciones particulares. La Conferencia Mundial sobre necesidades especiales (Salamanca, Espaa, 7-10 de junio de 1994) dio un impulso definitivo a este derecho. El principio rector del Marco de Accin de Salamanca es que las escuelas deben acoger a todos los nios, independientemente de sus condiciones personales; discapacitados y bien dotados, nios de la calle, de minoras tnicas, lingsticas o culturales y de zonas desfavorecidas o marginales, lo cual plantea un reto importante para los sistemas escolares. Las escuelas integradoras o inclusivas representan un marco favorable para lograr la igualdad de oportunidades y la completa participacin, contribuyen a una e