calidad de la educación en panamá

7
Calidad de la educación en Panamá La educación en Panamá ha tenido importantes avances en las últimas décadas especialmente en el acceso y la cobertura en todos los niveles de enseñanza. Entre los logros más significativos se incluyen la cobertura universal en primaria, la reducción de la deserción escolar, una mayor permanencia de niños y niñas en el sistema, el inicio de la atención y educación en primera infancia, así como mejoras en la paridad entre los géneros en la enseñanza primaria. Se han aumentado los niveles de alfabetización, los años promedio de educación y la cantidad de docentes con educación superior. Con miras a mejorar la calidad del sistema educativo en el nivel superior, se ha iniciado en el país el proceso de evaluación y acreditación de las universidades. Es necesario profundizar los procesos de alfabetización de adultos y lograr un acceso equitativo a programas para la formación de competencias en aras de lograr un mejor desempeño de los jóvenes en el mundo productivo, que les permita superar la pobreza y alcanzar mayores niveles socioeconómicos. Existen indicadores que requieren progresos más acelerados, especialmente los relacionados a la mejora de la calidad de la educación, con el fin de elevar las condiciones socioeconómicas de la población y, a su vez, cumplir con los compromisos nacionales e internacionales del país en materia educativa. Es imperativo lograr mayores aprendizajes en lectura, escritura y matemáticas y reducir la deserción escolar de estudiantes de premedia y media.

Upload: erika-isabellaa

Post on 06-Nov-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion en panama

TRANSCRIPT

Calidad de la educacin en PanamLa educacin en Panam ha tenido importantes avances en las ltimas dcadas especialmente en el acceso y la cobertura en todos los niveles de enseanza. Entre los logros ms significativos se incluyen la cobertura universal en primaria, la reduccin de la desercin escolar, una mayor permanencia de nios y nias en el sistema, el inicio de la atencin y educacin en primera infancia, as como mejoras en la paridad entre los gneros en la enseanza primaria.

Se han aumentado los niveles de alfabetizacin, los aos promedio de educacin y la cantidad de docentes con educacin superior. Con miras a mejorar la calidad del sistema educativo en el nivel superior, se ha iniciado en el pas el proceso de evaluacin y acreditacin de las universidades.

Es necesario profundizar los procesos de alfabetizacin de adultos y lograr un acceso equitativo a programas para la formacin de competencias en aras de lograr un mejor desempeo de los jvenes en el mundo productivo, que les permita superar la pobreza y alcanzar mayores niveles socioeconmicos. Existen indicadores que requieren progresos ms acelerados, especialmente los relacionados a la mejora de la calidad de la educacin, con el fin de elevar las condiciones socioeconmicas de la poblacin y, a su vez, cumplir con los compromisos nacionales e internacionales del pas en materia educativa. Es imperativo lograr mayores aprendizajes en lectura, escritura y matemticas y reducir la desercin escolar de estudiantes de premedia y media.

Ha mejorado el acceso a las tecnologas de la informacin, a travs de proveer computadoras al alumnado de los ltimos aos del nivel medio y debido al aumento de las infoplazas para uso de los jvenes. No obstante, persisten retos como lograr mayor uso de las computadoras para fines acadmicos y aumentar la conectividad de los centros educativos. Es crucial disminuir la brecha digital, no solamente con respecto a otros pases, sino con el objetivo de reducir las disparidades en el pas.

Se han dado retrocesos en la dotacin de agua potable en las escuelas primarias, premedia y media del pas, situacin que pone en riesgo la salud de la niez y afecta los aprendizajes.Sin embargo, no es suficiente contar con un mayor nmero de aos de estudio, sino que la educacin debe ser de calidad. Los resultados de las pruebas PISA, realizadas a estudiantes de 15 aos, donde se evaluaron las competencias de lectura, matemtica y ciencias naturales, Panam qued entre los 4 pases con desempeo ms bajo en las asignaturas evaluadas. En la prueba SERCE, aplicada a estudiantes de primaria, el pas se ubic por debajo del promedio latinoamericano.

Por lo anterior, otro de los grandes desafos que se tiene que enfrentar es mejorar la calidad de la educacin, accin esta que no puede limitarse a los jvenes de las zonas urbanas, sino que tiene que extenderse a nivel nacional, mejorando las infraestructuras, la dotacin de servicios bsicos, el acceso a tecnologas, de manera que la educacin de calidad sea equitativa e incluya a la poblacin tradicionalmente excluida del desarrollo en las reas rurales e indgenas.

El cumplimiento de estas metas demanda de recursos financieros, voluntad poltica y eficiencia y eficacia en la administracin presupuestaria. Durante los ltimos aos, si bien ha aumentado el gasto en educacin en trminos absolutos, el mismo ha cado como proporcin del PIB.

Se hace necesario incrementar este gasto de forma significativa de manera que se contemple la construccin masiva de aulas, la formacin y especializacin de los docentes, la dotacin de tecnologas y el suministro de todos los servicios bsicos necesarios para el proceso de enseanza aprendizaje.

Panam ocupa lugar 112 en cuanto a la calidad de la educacinPanam ocupa el lugar 112, uno de los ltimos puestos por la calidad de su educacin, entre 144 pases, segn el resultado conocido este jueves del ndice Global de Competitividad (IGC), que emite el Foro Econmico Mundial (FEM).

Los datos de ese organismo internacional con sede en Suiza indican adems que panam tiene el lugar 115 en lo que se refiere al nivel de primaria y el 125 en la enseanza de las ciencias y matemticas.

Al citar las conclusiones de la muestra divulgada por el FEM, el diario La Estrella recuerda que la ltima cua publicitaria lanzada por el gobierno panameo, que califica positivamente la educacin nacional, omite este escalafn y solo se refiere a datos de la matrcula en la educacin bsica.

Segn el IGC pases como Barbados y Costa Rica, que ocupan las posiciones 7 y 21, respectivamente, adelantan a Panam por ms de 80 puestos en este ranking mundial, agrega el diario.

La cua publicitaria en cuestin, que repite una frase del presidente Ricardo Martinelli en su informe a la nacin, cita nicamente el dato del IGC de que "Panam tiene una matrcula del 99 por ciento en el nivel primario y es la tasa ms alta de Amrica Latina", pero obvia lo dems, que es lo ms importante.

El constitucionalista Miguel Antonio Bernal piensa que se le hace un dao muy grande a la poblacin, al pretender tapar el sol con la mano y ocultar el hecho de que la educacin panamea est cada da peor.

La cadena de televisin norteamericana NDT en un reportaje sobre la mala educacin en Panam contrasta la infraestructura de la ciudad con el difcil acceso a las escuelas para los estudiantes del sector rural y alerta que sin un cambio dramtico, el pobre sistema escolar de Panam pronto podra ponerle freno a la creciente economa del pas.

Imaginemos Los nios de reas alejadas teniendo acceso a la tecnologa como una herramienta en el proceso de aprendizaje. Los nios de Panam recibiendo clases de un Educador del Siglo XXI preparado para enfrentar los retos que el nuevo siglo presenta. A todos los maestros de Panam convertirse en el Educadores del Siglo XXI garantizando ambientes de aprendizajes motivadores y llenos de oportunidades para aprender. Maestros que disfruten su misin de ensear y preparados para ofrecer una atencin de calidad a todos los nios y nias de Panam. Un Saln del Siglo XXI con computadoras en cada escuela pblica primaria de Panam. Los nios de reas alejadas como Bocas del Toro o Chepo trabajando en sus aulas con computadoras, entrando en el espacio ciberntico abriendo ventanas de conocimiento que los preparan para enfrentar los retos del nuevo siglo. Los educadores utilizando la tecnologa como una herramienta en el proceso de Enseanza Aprendizaje para beneficio de los nios. La tecnologa incorporada dentro del currculo acadmico para enriquecer el proceso de enseanza aprendizaje. Los nios realizando investigaciones con el uso de las herramientas tecnolgicas y compartiendo sus resultados con los compaeros. Los nios de una escuela en el interior comunicndose por Internet con los nios de una escuela en capital. Los nios de la Repblica de Panam utilizando una red de comunicacin que les permita trabajar en equipo y cooperar entre escuelas para aprender y avanzar. Los nios de las escuelas pblicas de Panam comunicndose con escuelas en otros pases como Costa Rica, Chile, Estados Unidos, aprendiendo y conociendo sobre otras latitudes

Indicadores de EsperanzaUna sociedad cada vez ms consciente y comprometida con su devenir, a travs de ms y mejor educacin para todos. Panam es un pas de grandes oportunidades.Podremos construir una sociedad ms justa, ms rica y ms democrtica, dndoles oportunidad de futuro a nuestros nios y jvenes mediante educacin con equidad, pertinencia y calidad.

Educad a los nios y no ser necesario castigar a los hombresPitgoras

Bibliografahttp://www.reduca-al.net/noticias/educacion-en-panama-5-metas-para-299http://www.unidosporlaeducacion.com/documents/2013/06-02-5Pres.pdfhttp://www.radiolaprimerisima.com/noticias/147847/panama-ocupa-lugar-112-en-cuanto-a-la-calidad-de-la-educacionhttp://es.slideshare.net/Aparicio02/tendencias-del-sistema-educativo-panameohttp://www.unicef.org/panama/spanish/Estado_de_la_Educaci_2013_Unidosxlaeducacion.pdfhttp://www.fglg.org.pa/imaginemos