calidad d

25
1 Requerimientos de Gestión del Currículum en el marco de los procesos de renovación Mercè Gisbert Cervera Vicerectorado de Docencia y de EEES Universitat Rovira i Virgili. Tarragona U. Bío-Bío. Chile, junio del 2010

Upload: cpleguezuelos

Post on 22-Jun-2015

900 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Requerimientos de Gestión del Currículum en el marco de los procesos de renovaciónMercè Gisbert CerveraVicerectorado de Docencia y de EEESUniversitat Rovira i Virgili. TarragonaU. Bío-Bío. Chile, junio del 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad d

1

Requerimientos de Gestión del Currículum en el marco de los

procesos de renovación

Mercè Gisbert Cervera

Vicerectorado de Docencia y de EEES

Universitat Rovira i Virgili. Tarragona

U. Bío-Bío. Chile, junio del 2010

Page 2: Calidad d

2

ECTSAprendizaje

SUPLEMENTO AL DIPLOMA

Transparencia

ESTRUCTURAGrado / Postgrado

CALIDADAcreditación

Garantía de Calidad

Page 3: Calidad d

3

1999 Plan Estratégico de Calidad (PEQ)

2003 Plan Estratégicode Docencia (PLED)

2004-05 Instrumento de seguimientode la calidad

… implantación de pruebaspiloto de adaptación al EEES

Instrumento de planificación docente

… DOCnet

Modelo interno de garantía de la calidad

... Diseño e implantación de las nuevas titulaciones de grado y master2006-07

Diseño de los nuevos grados ... VERIFICA /AUDIT

2009-10Implantación de los nuevos

grados

… sistema de garantía de calidad de la URV. DOCnet – Perfil Calidad

2007-08

Sistema de Garantía de Calidad: Antecedentes

Page 4: Calidad d

4

Centrado en el aprendizaje activo del alumno.

El profesorado es el motor de la innovación y el cambio del proyecto colectivo.

Política de Calidad Docente

Modelo Docente de la URV

Competències AcadèmiquesSaber, conèixer

Competències EspecífiquesSaber fer, realitzar

Competències per a la vidaSaber estar, conviure

Competències GeneralsSaber ser

Basades en disciplines continguts específics

Professionals específiques pràctiques / pràcticum

Personals transferibles cv nuclear URV

Transversals cv nuclear URV

A L U M N E

P R O F E S S O R

PROCÉS FORMATIUProjecte Formatiu Ensenyament (PFE)

URV

CENTRE DEPARTAMENT

R E S P O N S A B L E E N S E N Y A M E N T

Competències AcadèmiquesSaber, conèixer

CompetènciesEspecífiques

Saber fer, realitzar

Competències per a la vidaSaber estar, conviure

CompetènciesGeneralsSaber ser

Disciplines continguts específics

Professionalsespecífiques

pràctiques / pràcticum

Personalstransferibles

cv nuclear URV

Transversals cv nuclear URV

A L U M N E

Page 5: Calidad d

5

Modelo interno de garantía de calidad: Elementos

Política y estrategia de calidad docente URV

Nuevas responsabilidades en función de

la estructura docente URV

Procesos de seguimiento implantados URV

Estándares y directrices de calidad externas

Modelo de aseguramiento interno de la calidad

Trabajo con responsables de titulación (cuestionario)

Estándares internos de calidad URV

Experiencia previa en evaluacióny acreditación de la calidad

Page 6: Calidad d

6

FASES

1. Política de aseguramiento de la calidad de los títulos y programas (*)

2. Estrategia de aseguramiento de la calidad (Plan estratégico de docencia) (*)

3. Responsabilidades contenidas en la normativa universitaria (generales)

4. Responsabilidades que se deben establecer en el modelo (específicas)

5. Definición e implantación de los procedimientos de aseguramiento de la calidad (*)

6. Adaptación de herramientas e instrumentos de apoyo a los procedimientos de aseguramiento de la calidad

7. Definición del papel de los estudiantes y otros agentes involucrados en la garantía de calidad (*)

(*) Requerimientos del criterio 1.1. ENQA

Modelo interno de garantía de la calidad: Implantación

Page 7: Calidad d

7

Instrumento de seguimiento de la calidad

El primer instrumento aplicado pretendía proporcionar un marco para la organización, coordinación y seguimiento continuado del proceso de implantación de los nuevos títulos.

INTEGRAL. El instrumento de seguimiento forma parte casi desde el principio del proceso de diseño e implantación del programa formativo y abarca todas sus fases.

CONTRASTADO. Su organización se basa en los elementos y los estándares de acreditación publicados por AQU Catalunya.

COMÚN para los programas de grado y de postgrado

COMPLETO. Prevé los indicadores y evidencias necesarias para el seguimiento de la calidad y la futura acreditación i/o certificación de los programas.

SENCILLO. En una primera fase se trabaja con un formato sencillo y de aplicación flexible y manual, acompañado de un apoyo técnico por parte de los servicios de la URV implicados en el proceso.

Page 8: Calidad d

8

Instrumento de seguimiento de la calidad

Basado en

Estándares de acreditación y certificación de titulaciones (AQU)

Estándares de acreditación de titulaciones (ANECA)

Guía general para llevar a cabo las pruebas piloto de adaptación al EEES (AQU)

Estándares y directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de

Educación Superior (ENQA).

Resultados de diversos proyectos y grupos de trabajo de la URV.

• Evaluación positiva por parte de AQU Catalunya a solicitud de la

universidad (mayo 2005)

Destacado positivamente por los expertos internacionales del Programa Erasmus

Mundus (convocatoria 2005)

Avalado por

Page 9: Calidad d

9

Instrumento de seguimiento de la calidad

PROPUESTA DE INDICADORES Y EVIDENCIAS DOCUMENTALES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN DE TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

1. Contexto global que justifica y apoya la implantación de la titulación

1.1. Desde la perspectiva interna

Elementos:a) Carácter y orientación de la titulación.b) Demanda académica y laboral prevista de la titulación.c) Equivalencia de la titulación con otras a nivel europeo.d) Estrategias para promover titulaciones conjuntas con otras universidades europeas.

Estándares(1)Propuesta de indicadores y

evidencias

Tipo doc. (2)

Estado 12/2004

Quién elabora o recopila Observaciones Seguimiento

(fecha)

1.1.1. La calificación final que se pretende para la titulación corresponde a la descripción de la calificación de graduado (Bachelor) o postgraduado (Master) que en general se acepta internacionalmente.

1.1.1.1 Justificación breve del nombre de créditos de la titulación y de su orientación, que demuestre que es equiparable a un Bachelor, un Master Profesionalizador o un Master de Investigación.

Informe Elaborado Responsable titulación

Incluido en la Memoria de Prueba Piloto Capítulo 1. Incluido en el modelo de memoria POPCompletar con la memoria de implantación del título y/o el libro blanco de la titulación.

Comprobar memoria

5.1.1 Los resultados académicos reflejan el logro de los objetivos de formación del programa.

5.1.1.1 Tabla de los principales indicadores de rendimiento académico éxito, eficiencia, abandono, retraso, graduación

Tabla de datos

Elaborado Unidades de apoyo

Consulta a DWH

5.1.1.2 Análisis de los resultados académicos obtenidos, en términos de logro de objetivos de formación.

Informe No elaborado

Responsable titulación

Debe formar parte de la documentación del seguimiento del progreso del alumno.

(1) Elementos y estándares extraídos de los Estándares de acreditación de titulaciones, propuestos por AQU Catalunya para el desarrollo de proyectos piloto para la adaptación de los títulos al EEES.

(2) Formato recomendado.

Page 10: Calidad d

10

Instrumento de seguimiento de la calidad

PROPUESTA DE INDICADORES Y EVIDENCIAS DOCUMENTALES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN DE TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO

EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Estado global de los indicadores y evidencias para el seguimiento (diciembre de 2004)

Indicadores y/o evidencias

% A elaborar, recopilar o revisar por parte de

Responsable titulación

Unidades de apoyo

Ambos

Elaborados/disponibles 45%

A revisar 27% 34% 47% 19%No elaborados/no disponibles

28% 54% 32% 14%

Page 11: Calidad d

11

Definición y implantación de los procedimientos de aseguramiento de la calidad

Programa AUDIT

Programa de reconocimiento de sistemas de garantía interna de calidad de la formación universitaria.

La finalidad de este programa es favorecer y fortalecer el desarrollo e implantación de sistemas de garantía interna de la calidad dentro de los centros universitarios del Estado, y poner en practica un procedimiento que lleve a su reconocimiento.

1. Política y objetivos de calidad2. Diseño de la oferta formativa3. Desarrollo de la titulación y otras actuaciones orientadas a los

estudiantes4. Personal académico y de apoyo a la decencia5. Recursos materiales y servicios6. Resultados de la formación7. Información pública

Criterios y directrices de garantía interna de calidad:

Page 12: Calidad d

12

Se aprueba por Consejo de Gobierno el documento marco y las directrices para la garantía de la calidad docente

Se presentan los grados de Historia e Historia del Arte al programa VERIFICA (que incorpora el apartado 9 -sistema de garantía de calidad-) que se elaboró a partir del modelo interno de garantía de la calidad docente.

Se presenta la documentación a la Agència de Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) para la evaluación del diseño del sistema de garantía de calidad de la URV

Se presentan los nuevos grados en Consejo de Gobierno, y el apartado 9 de VERFICA se sustituye por el modelo de garantía de la calidad diseñado en el marco del programa AUDIT

Los centros piloto inician la adaptación e implantación del diseño del modelo de garantía de calidad de la URV

La implantación del modelo de garantía de calidad se extenderá a todos los centros que implanten nuevos títulos de grado y máster.

20 de diciembre de 2007

febrero de 2008

15 de junio de 2008

julio de 2008

septiembre de 2008

septiembre de 2009

Desarrollo del programa AUDIT en la URV

Page 13: Calidad d

13

25 junio de 2007

11 de enero de 2008

enero - marzo de 2008

abril de 2008

mayo de 2008

15 de junio de 2008

Desarrollo de las actividades del Grupo de Trabajo de los Centros Piloto

ANECA presenta a Madrid la idea del programa AUDIT.

1a reunión del Grupo de Trabajo, tras la publicación de las directrices del programa AUDIT a finales de año.

- definición de procesos y elaboración de fichas de proceso del SIGC.

-7 reuniones plenarias para consensuar los contenidos del Manual de procesos y el Documento de Contexto que definen el SIGC de los centros de la URV.

revisión de las fichas de proceso y preparación de la documentación del SIGC para su presentación al programa AUDIT

revisión del documento del SGIC.

Presentación de la documentación a l’Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) para la evaluación del diseño del modelo de garantía de calidad docente de la URV.

Page 14: Calidad d

14

1. Responder a los requerimientos internos de calidad docente. Elemento facilitador de la calidad docente que

deseamos ofrecer

2. Responder a los requerimientos externos de calidad docente. Elemento facilitador de los procesos externos de

certificación y acreditación.

Objetivos del Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SIGC) de la Docencia

Garantizar la calidad en el proceso de diseño y de implantación y desarrollo de los nuevos títulos adaptados al EEES.

Facilitar los trabajos de planificación y desarrollo de la docencia.

Guiar el proceso de seguimiento de la calidad, la recogida de la información y evidencias pera la acreditación interna y externa de los programas.

Información pera la correcta planificación y desarrollo

DOCnet

Datos y evidencias para el seguimiento

DOCnet

DOCnet -C

SINIA

(J-Portal)

DOCnet -C

Page 15: Calidad d

15

Estructura del SIGC de los Centros

Directrices ProcesosHerramientas

de apoyo

Otras BD: UXXI, Hominis, ...

DOCnet

SINIA (J-Portal)

DOCnetCalidad

1.Política y objetivos de calidad2.Diseño de la oferta formativa3.Desarrollo de la titulación y

otras actuaciones orientadas a los estudiantes

4.Personal académico y de apoyo a la docencia

5.Recursos materiales y servicios

6.Resultados de la formación7.Información pública

MAPA DE PROCESOSDIRECTRICES AUDIT

Page 16: Calidad d

16

Responsabilidades en el SIGC de los centros

Control de calidad

Persona organizativa

Personal

Seguimiento implantación y desarrollo del SIGQ del Centro

RSIGC

Resp. Titulación:RT, CM

OAD:TOAD, TSCD

Profesores

Publicaciones

Planificación docenteDesarrollo docenteSeguimiento calidad títulos

Apoyo planificación docenteApoyo seguimiento calidad títulosApoyo seguimiento, implantación y desarrollo SIGQ centro

Planificación docenteDesarrollo docente

Desarrollo y seguimiento procesos transversales del Modelo de Aseguramiento de la Calidad Docente

Servicios CentralesGerencia

Sara Gimeno
Page 17: Calidad d

17

Información para garantizar la calidad en el proceso de implantación de nuevos títulos

Persona organizativa

Diseño ImplantaciónSeguimiento

Calidad

MemoriasActas comisiones

Informes...

Planificación docenteDesarrollo docente

Evaluación estudiantes....

ResultadosAnálisis

Revisión y mejoraRendición cuentas

...

DOCnetCalidad

DOCnet

DOCnetCalidad

DOCnetCalidad

Profesores, RT, CM, TOAD

RSIGC, RT, CM, TSCD

Persona organizativa

RSIGC, RT, CM, TSCD

FASES

TIPOLOGÍA INFORMACIÓN

RECOGIDAINFORMACIÓN

Control de calidadPersonal

Publicaciones

Control de calidad

Publicaciones

Control de calidad

Publicaciones

Page 18: Calidad d

18

Instrumento de planificación docente: DOCnet

Aplicación informática diseñada para sistematizar el seguimiento operativo y la documentación del proceso de implantación de los nuevos programas, desde la perspectiva de la planificación docente.

Qué es

Page 19: Calidad d

19

Incorporando los requerimientos del SIGC a través de un apartado específico “Calidad” gestionado por el administrador (Unidad de Calidad y Planificación) y de información incluida en este apartado por los diferentes perfiles de usuario: profesor, responsable de titulación, responsable del SIGC, y tecnico de apoyo a la calidad docente.

El apartado de calidad de la aplicación DOCnet es una herramienta para gestionar el aseguramiento de la calidad docente de los Centros de la Universidad y que da respuesta a las exigencias del programa AUDIT de ANECA dentro del marco de la garantía de la calidad en el EEES.

Cómo se integra en el modelo de garantía de calidad

Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad: DOCnet-Calidad

Page 20: Calidad d

20

Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad: DOCnet-Calidad

Perfil Administrador:La Unidad de Calidad y Planificación es la responsable de la gestión de la aplicación y del seguimiento anual de correcto desarrollo del SIGC a través de DOCnet-Calidad.

Perfil RSIGC:Responsable del Sistema Interno de Garantía de la Calidad designado por el Centro. Es el responsable de verificar y analizar los datos de las evidencias e indicadores referentes a la calidad docente de su centro.

Perfil RT:Responsable de Titulación. Es el responsable de verificar y analizar los datos de las evidencias e indicadores referentes a la calidad docente de su titulación.

Perfil OAD:Corresponde a la Oficina de Apoyo al Decanato (OAD) o al técnico calidad de l’OAD segun haya designado el Centro. Es el responsable de facilitar los datos y la documentación para justificar las evidencias e indicadores establecidos por el Centro y la Universidad.

Perfil Profesor:El profesor interviene en el apartado de planificación docente cuando define las características de la asignatura como las competencias, metodologías, objetivos, etc. Estos datos, revisados por el responsable de la titulación, son importados automáticamente al apartado correspondiente del perfil de Calidad.

Cuáles son las responsabilidades de los perfiles

Page 21: Calidad d

21

Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad: DOCnet-Calidad

Cuál es el funcionamiento de DOCnet-Calidad

Page 22: Calidad d

22

Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad: DOCnet-Calidad

Qué encontramos en DOCnet-C

Porcentaje de indicadores completados

Documentos de apoyo

Menú de procesos que hacen de filtro de los indicadores

Titulación/Centro

Page 23: Calidad d

23

Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad: DOCnet-Calidad

Qué encontramos en DOCnet-C

Page 24: Calidad d

24

Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad: DOCnet-Calidad

Qué encontramos en DOCnet-C

Page 25: Calidad d

25

¡¡Muchas gracias por su atención!!

[email protected]

http://www.urv.cat

“Si no formamos parte del futuro

formaremos parte de la historia”