calculos leyes y provisiones compania de seguros

Upload: vampi2412

Post on 14-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguros Ecuador

TRANSCRIPT

Considerando cierre de estados financieros a 12/31/X) La aplicacin de este sistema a primas anuales conduce a la expresin representada as: Si durante el ao X se emitieron plizas por $24,000

Sea P el valor de las primas emitidas durante el perodo ao X, igual a A C.

Al considerar las primas como emitidas el 30-6-X, las primas desplazan su origen del I-I-X AL30-6-X, y su vencimiento del 31-12-X al 30-6- X+1.

Si R = reserva: su valor ser:

R= 1/2 *P

R= * $24,000

R= $12,000

Representado por BC La aplicacin de este sistema a primas semestrales conduce a la expresin representada as: P equivale a las primas emitidas en el semestre:

La primas emitidas en el primer semestre mantienen su vigencia en el perodo AB y las emitidas en el segundo semestre BD, en este caso la reserva equivale al segmento CD, y su valor es:

Primas semestrales emitidas:

Primer semestre $48,000.

Segundo semestre $56,000R= P`

R= * $56,000

R= $ 28,000

1. Prorrata Temporis

Considera la hiptesis de la emisin de las primas en la mitad de cada mes.

Sea P1 la base del clculo del mes.

En el primer mes, las primas emitidas en P1 tiene vigencia durante el perodo AC.

Al considerar como fecha de emisin el punto medio del mes, el origen se desplaza.

La reserva estar representada por: BC

Si en el mes de enero se emitieron plizas, con vigencia un ao, por $36,000: la reserva, a diciembre31, 200X ser 36,000 *1/24 =$1,500.00R1= 1/24 *P1

En el segundo mes, las primas P2 tendrn vigencia en el periodo DF. La reserva se representa por EF, y tendr un valor:

R2= 3/24 P2

Si en el mes de febrero se emitieron plizas por $24,000.00, con vigencia 1 ao:

La reserva, a diciembre 31, 200X es igual a $24,000 *3/24 = $3,000.00.

R2= 3/24 * P2

Para el mes dcimo segundo, la reserva equivaldr al segmento LM y vendr un valor:

R12= 23/24 * P12

Por lo tanto, la reserva anual tomar el valor:

R= R1 + R2 +.+ R12

R= 1/24 P1 + 3/24 P2 +.+23/24 P12

MesPrimas emitidasAlcuotaReserva

Enero$125,0001/24$5,208

Febrero375,0003/2446,875

Marzo625,0005/24130,208

Abril875,0007/24255,208

Mayo1,125,0009/24421,875

Junio1,375,00011/24630,208

Julio$1,625,00013/24$880,208

Agosto1,875,00015/241,171,875

Septiembre2,125,00017/241,505,208

Octubre2,375,00019/241,880,208

Noviembre2,625,00021/242,296,875

Diciembre2,875,00023/242,755,208

Total$18,000,000$11,979,164

Otras provisiones referentes a los ingresos: Provisin para primas pendientes de cobro

Recoge la parte de las primas devengadas que, por experiencia de la empresa en ejercicios anteriores, se estima que no se van a cobrar.

Provisin para desviacin de siniestralidad:

Tiene como finalidad obtener la suficiente capacidad financiera para cada ramo.

Se constituye con el importe del recargo incluido en las primas.

Puede utilizarse para compensar el posible exceso de siniestralidad del ejercicio.

Ejercicios:

Ejemplo de clculo de derechos de pliza

Seguro vehculos

Cobertura$ 185.000

Prima4,00%

Valor prima$ 7.400

Impuesto Sper de Ca.3,50%

Impuesto$ 259,00

Derechos emisin de

Pliza$ 9

Tabla para clculo de los derechos de emisin de pliza

Valor de la prima Derechos de

en dlaresPliza

(en dlares)

DE 0a $250$ 0,50

251a $500$ 1

501a $1000$ 3

1001a $2000$ 5

$ 2.001a $4000$ 7

$ 4.001en adelante$ 9

Asiento de diarioDbitoCrdito

1.1.02.01Caja$ 9

5.5Otras rentas

5.5.03Otros$ 9

$ 9$ 9

Calculo del Iva sobre la Prima

Valor de la Prima$ 7.400

Impuesto Super Cia.$ 259,00

Derecho de Emisin de Pliza$ 9

Base del Impuesto$ 7.668

IVA12%$ 920

EJEMPLO DE CONSTITUCIN DE PROVISIONES PARA CARTERA O SALDOS VENCIDOS

Se nos presenta un cuadro con los porcentajes pueden aplicarse dependiendo la antigedad de la cartera:

ANTIGEDADPorcentaje

DEHASTA

0 dasa 60 das0%

61 das150 das5%

151 das180 das15%

181 das300 das25%

301 das360 das50%

Suponiendo que nuestra compaa de seguros tenga una cartera como la que exponemos a continuacin:

ANTIGEDADSaldo

DEHASTA

0 dasa 60 das$ 34.580

61 das150 das$ 17.330

151 das180 das$ 14.590

181 das300 das$ 10.256

301 das360 das$ 8.760

361 dasen adelante$ 4.589

El calculo de la provisin y su respectiva contabilizacin se efectuara de la siguiente manera:

ANTIGEDADSaldoPorcentajeValor

DEHASTAProvisin

0 dasa 60 das$ 34.5800%$ 0

61 das150 das$ 17.3305%$ 867

151 das180 das$ 14.59015%$ 2.189

181 das300 das$ 10.25625%$ 2.564

301 das360 das$ 8.76050%$ 4.380

361 dasen adelante$ 4.589100%$ 4.589

$ 90.105$ 14.588

Asiento de diarioDbitoCrdito

4.8CONSTITUCIN DE RESERVAS$ 14.588

4.8.01Para cuentas dudosas

1.2.01.99Provisin$ 14.588

$ 14.588$ 14.588

Normas de riesgo en curso de los seguros generales:

Caso en que la pliza es anual

Poltica de la compaa aseguradora es retener el 70% del riesgo

Plizas con vigencia un ao

Clculo de la reserva: diciembre 31Base

Total PrimaReaseguroAnula.Riesgo Art. 2Fracciones FraccinValor de la

Meses30%retenido80% del riesgo ret.de prima(alcuotaReservaArt*alicuota

Enero 125.000 37.500 87.500 70.000,1/240,04166667 2.917

Febrero 375.000 112.500 262.500 210.000,3/240,08333333 17.500

Marzo 625.000 187.500 437.500 350.000,5/240,20833333 72.917

Abril 875.000 262.500 612.500 490.000,7/240,29166667 142.917

Mayo 1.125.000 337.500 787.500 630.000,9/240,375 236.250

Junio 1.375.000 412.500 962.500 770.000,11/240,45833333 352.917

Julio 1.625.000 487.500 1.137.500 910.000,13/240,54166667 492.917

Agosto 1.875.000 562.500 1.312.500 1.050.000,15/240,625 656.250

Septiembre 2.125.000 637.500 1.487.500 1.190.000,17/240,70833333 842.917

Octubre 2.375.000 712.500 1.662.500 1.330.000,19/240,41666667 554.167

Noviembre 2.625.000 787.500 1.837.500 1.470.000,21/240,875 1.286.250

Diciembre 2.875.000 862.500 2.012.500 1.610.000,23/240,95833333 1.542.917

18.000.000 5.400.000 12.600.000 10.080.000 6.200.833

Normas de riesgo en curso de los seguros generales:

Caso en que la pliza tiene vigencia menor a un ao (seis meses)

Poltica de la compaa aseguradora es retener el 70% del riesgo

Plizas con vigencia un ao

Clculo de la reserva: diciembre 31Base

Total PrimaReaseguroAnulaRiesgo Art. 2Fracciones FraccinValor de la

Meses30%retenido100%de prima(alcuotaReserva

Julio 1.625.000 487.500 1.137.500 1.137.500,1/120,08333333 94.792

Agosto 1.875.000 562.5001.312.5001.312.500,3/120,25 328.125

Septiembre 2.125.000 637.5001.487.5001.487.500,5/120,41666667 619.792

Octubre 2.375.000 712.500 1.662.5001.662.500,7/120,58333333 969.792

Noviembre 2.625.000 787.500 1.837.5001.837.500,9/120,751.378.125

Diciembre 2.875.000 862.500 2.012.5002.012.500,11/120,916666671.844.792

13.500.000 4.050.000 9.450.000 9.450.000 5.235.417

P=

A

B

C

$24,000

I I - X

30-6 - X

31-12 - X

30-6- X+1

A

B

C

31-12 - X

D

30-9 - X

$24,000

$24,000

$28,000

$28,000

I I - X

30-3 - X

30-3- X+1

30-6 - X

A

B C

D

F

G

I

J

M

E

H

L

Aplicado a plizas anuales

0 1 2 3 4 11 12 1 2 3 4 11 12