cÁlculo del acero de refuerzo

4
CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO (PRIMERA CLASE) El acero de refuerzo es una de las partes más importantes de una construcción, ya que debido a su resistencia (Fy), su diámetro, el tipo de varilla y su colocación, de esto depende la resistencia de carga que le dé a un elemento en la construcción (columnas, cadena de desplante o dala, cadena de cerramiento, cimentación, zapatas, losas, puentes, etc.). Cuando tenemos un proyecto y necesitamos saber la cantidad de varilla que vamos a ocupar, necesitamos hacer un cálculo sencillo tomando en cuenta unos cuantos datos extras. Necesitamos saber que toda pieza de varilla de cualquier diámetro mide 12 mts.de longitud. Te anexo una tabla de las varillas más comunes utilizadas el la construcción. VARILLA CORRUGADA NO. DIAMETRO NOMINAL NO. DE PIEZAS AREA NOMINAL PESO mm. PULG. APROX. POR TON. CM2 KG/MT. 3 9.5 3/8 150 0.71 0.557 4 12.7 1/2 84 1.27 0.996 5 15.9 5/8 53 1.99 1.56 6 19.1 3/4 37 2.87 2.25 8 25.4 1 21 5.07 3.975 10 31.8 1 1/4 13 7.94 6.225 12 38.1 1 1/2 9 11.4 8.938 Ejemplo: En una construcción de una casa habitación hay que calcular el total de varilla de 3/8 a ocupar si tiene en total 8 columnas, de los cuales cada columnas lleva 4 varillas de 3/8. La altura de las columnas es de 2.80 mts. a partir del nivel de piso terminado. Si sabemos que la cimentación tiene una profundidad de 60 cm. Y las varillas están

Upload: jennifer-t-zarate-s

Post on 25-Jul-2015

1.243 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO

CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO (PRIMERA CLASE)

El acero de refuerzo es una de las partes más importantes de una construcción, ya que debido a su resistencia (Fy), su diámetro, el tipo de varilla y su colocación, de esto depende la resistencia de carga que le dé a un elemento en la construcción (columnas, cadena de desplante o dala, cadena de cerramiento, cimentación, zapatas, losas, puentes, etc.).

Cuando tenemos un proyecto y necesitamos saber la cantidad de varilla que vamos a ocupar, necesitamos hacer un cálculo sencillo tomando en cuenta unos cuantos datos extras.

Necesitamos saber que toda pieza de varilla de cualquier diámetro mide 12 mts.de longitud.

Te anexo una tabla de las varillas más comunes utilizadas el la construcción.

VARILLA CORRUGADA

NO.

DIAMETRO NOMINAL

NO. DE PIEZASAREA

NOMINALPESO

mm. PULG.APROX. POR

TON.CM2 KG/MT.

3 9.5 3/8 150 0.71 0.5574 12.7 1/2 84 1.27 0.9965 15.9 5/8 53 1.99 1.566 19.1 3/4 37 2.87 2.258 25.4 1 21 5.07 3.97510 31.8 1 1/4 13 7.94 6.22512 38.1 1 1/2 9 11.4 8.938

Ejemplo:

En una construcción de una casa habitación hay que calcular el total de varilla de 3/8 a ocupar si tiene en total 8 columnas, de los cuales cada columnas lleva 4 varillas de 3/8. La altura de las columnas es de 2.80 mts. a partir del nivel de piso terminado. Si sabemos que la cimentación tiene una profundidad de 60 cm. Y las varillas están ancladas en la misma y tienen en la punta una escuadra o pata de 15 cm.

Bueno para empezar tenemos un esquema como el siguiente:

Page 2: CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO

Croquis de cimentación y castillos.

Procedimiento para calcular el acero de las 8 columnas

Varillas por columnas: 4 pzas.

No. Varilla: 3/8”

H de los columnas: 2.80 m.

No. De columnas: 8 pzas.

Long. Escuadra de las varillas: 15 cm.

Empezamos calculando la longitud de las varillas que forman un castillo:

Para esto debemos tomar en cuenta que entre el concreto y el acero debe de haber un grosor mínimo de 2.5 cm. De puro concreto, para que posteriormente no se vea afectado el acero por la corrosión.

Entonces si la altura de la cimentación es de 60 cm = 0.60 mts.

Y le quitamos 2.5 cm= 0.025 mt. Tenemos que en la cimentación la varilla va a quedar incrustada 0.60-0.025=0.575 mt.

COLUMNAS

Page 3: CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO

Ahora la escuadra mide 15 cm.= 0.15 mt.

Y nuestra altura de las columnas es de 2.80 mts. entonces sumamos:

L= 0.575+0.15+2.80 = 3.525 mt. Es la medida que vamos a necesitar en cada varilla.

Entonces multiplicamos 4 que son las varillas que tiene cada columnas por 8 que son el no. De columnas, para ver cuantas varillas necesitamos de esa medida.

4 x 8= 32 pzas.

Ahora lo multiplicamos por la longitud de cada varilla y sacaremos los metros lineales que vamos a necesitar.

32 pzas. x 3.525 m = 112.8 ml.

Ahora esto lo multiplicamos por un porcentaje de desperdicio que por lo general va de un 3% hasta un 7 u 8% de desperdicio debido a los cortes. Nosotros ocuparemos un 5%

112.8 x 1.05 = 118.44 ml. Ya con desperdicio.

Si sabemos que una varilla mide 12 mts. vamos a ver cuantas varillas completas necesitamos:

Dividimos los metros lineales que tenemos ya con desperdicio entre los 12 metros de cada varilla.

118.44/12 = 9.87 pzas.

Pero como no podemos comprar fracciones de pieza, entonces aproximamos, siempre hacia un número mayor, nunca hacia uno menor.

Entonces necesitamos 10 varillas del no. 3

Si queremos obtener en peso, entonces multiplicamos las 10 varillas por los 12 metros que mide cada una y por el peso por metro de dicha varilla, en este caso la varilla del no. 3 (3/8”) tiene un peso de 0.557 kg por ml (kilos por metro lineal). Según la tabla que les anexé al principio en la ultima columna vemos el valor. Entonces tenemos:

10 x 12 x 0.557 = 66.84 kg. Y convirtiéndolo a toneladas tenemos

66.84 / 1000 = 0.06684 ton. O aproximado = 0.067 ton.

Y listo!!!