caída libre

13
Caída libre Escuela Secundaria Técnica Nº27Alberto J. Pani Nombre de los integrantes: Rodríguez Zamora Aarón Primero Méndez Eduardo Quintero Rodríguez Alexis Crus Martínez Llagaira Maestra: María Guadalupe Pinto

Upload: alex16201

Post on 18-Aug-2015

35 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caída libre

Caída libre

Escuela Secundaria Técnica Nº27Alberto J. PaniNombre de los integrantes:

Rodríguez Zamora AarónPrimero Méndez Eduardo Quintero Rodríguez Alexis

Crus Martínez LlagairaMaestra: María Guadalupe Pinto

Page 2: Caída libre

Índice Pagina

Portada 1

Índice 2

Introducción 3

¿Qué es la caída libre? 4

¿Quién descubrió la caída libre? 5

Biografía de Galileo Galilei 6

Tipos de caída libre 7

Page 3: Caída libre

Formula para la caída libre? 8

¿En que consiste la caída libre ? 9

¿Cual asido la caída libre mas grande del mundo?

10

¿En que se equivoco Aristóteles según Galileo en la caída libre?

11

¿Por qué se produce la caída libre? 12

Ejemplos de caída libre 13

Que importancia tubo Aristóteles en la caída libre

14

Biografía de Aristóteles 15

Ejemplos de ecuaciones la caída libre

16

Características de la caída libre 17

Deportes donde se ocupa la caída libre

18

Page 4: Caída libre

La distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una altura que se representa por la letra h.

En el vacío el movimiento de caída es de aceleración constante, siendo dicha aceleración la misma para todos los cuerpos, independientemente de cuales sean su forma y su peso.

La presencia de aire frena ese movimiento de caída y la aceleración pasa a depender entonces de la forma del cuerpo. No obstante, para cuerpos aproximadamente esféricos, la influencia del medio sobre el movimiento puede despreciarse y tratarse, en una primera aproximación, como si fuera de caída libre.

La aceleración en los movimientos de caída libre, conocida como aceleración de la gravedad, se representa por la letra g y toma un valor aproximado de 9,81 m/s2  (algunos usan solo el valor 9,8 o redondean en 10).

Introducción:

Page 5: Caída libre

La caída libre es un caso particular del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, es cuando un cuerpo se le deja caer libremente en la cercanía de la superficie del planeta.

Un cuerpo que se deja caer en el vacío, se desplaza en línea recta vertical con una aceleración constante, la cual se conoce como gravedad (g), lo que produce que el módulo de la velocidad aumente uniformemente en el transcurso de su caída

¿Qué es la caída libre?

Page 6: Caída libre
Page 7: Caída libre

¿Quién descubrió la caída libre?

Page 8: Caída libre

Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Lo poco que, a través de algunas cartas, se conoce de su madre, Giulia Ammannati di Pescia, no compone de ella una figura demasiado halagüeña. Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una familia que tiempo atrás había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades económicas lo habían obligado a dedicarse al comercio, profesión que lo llevó a instalarse en Pisa. Hombre de amplia cultura humanista, fue un intérprete consumado y un compositor y teórico de la música, cuyas obras sobre el tema gozaron de una cierta fama en la época. De él hubo de heredar Galileo no sólo el gusto por la música (tocaba el laúd), sino también el carácter independiente y el espíritu combativo, y hasta puede que el desprecio por la confianza ciega en la autoridad y el gusto por combinar la teoría con la práctica. Galileo fue el primogénito de siete hermanos de los que tres (Virginia, Michelangelo y Livia) hubieron de contribuir, con el tiempo, a incrementar sus problemas económicos. En 1574 la familia se trasladó a Florencia y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, como alumno o quizá como novicio.

Juventud académica.

Biografía de

Page 9: Caída libre

En 1581 Galileo ingresó en la Universidad de Pisa, donde se matriculó como estudiante de medicina por voluntad de su padre. Cuatro años más tarde, sin embargo, abandonó la universidad sin haber obtenido ningún título, aunque con un buen conocimiento de Aristóteles. Entretanto, se había producido un hecho determinante en su vida: su iniciación en las matemáticas, al margen de sus estudios universitarios, y la consiguiente pérdida de interés por su carrera como médico. De vuelta en Florencia en 1585, Galileo pasó unos años dedicado al estudio de las matemáticas, aunque interesado también por la filosofía y la literatura (en la que mostraba sus preferencias por Ariosto frente a Tasso); de esa época data su primer trabajo sobre el baricentro de los cuerpos -que luego recuperaría, en 1638, como apéndice de la que habría de ser su obra científica principal- y la invención de una balanza hidrostática para la determinación de pesos específicos, dos contribuciones situadas en la línea de Arquímedes, a quien Galileo no dudaría en calificar de «sobrehumano».

Page 10: Caída libre
Page 11: Caída libre

TIPOS DE CAIDA LIBRE

Page 12: Caída libre
Page 13: Caída libre