cadena de suministros logistica

19
1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MILPA ALTA. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL CADENA DE SUMINISTROS TEMA A DESARROLLAR: 1.2 IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA 1.3 ELEMENTOS DE LA LOGÍSTICA ALUMNA: ARISTEO FLORES ANA ITZEL 8 SEMESTRE.

Upload: ana-maria-venero-vasquez

Post on 07-Feb-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cadena de Suministros LOGISTICA

1INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE

MILPA ALTA.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

CADENA DE SUMINISTROS

TEMA A DESARROLLAR:

1.2 IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA

1.3 ELEMENTOS DE LA LOGÍSTICA

ALUMNA: ARISTEO FLORES ANA ITZEL

8 SEMESTRE.

Page 2: Cadena de Suministros LOGISTICA

2ContenidoINTRODUCCIÓN:............................................................................................................................3

1.1 HISTORIA DE LA LOGÍSTICA..........................................................................................4

1.2 IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA...................................................................................6

1.2.1 DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA......................................................................................6

1.2.2 IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA:...........................................................................6

1.3 ELEMENTOS DE LA LOGÍSTICA......................................................................................9

1.4 CASO PRÁCTICO:.............................................................................................................11

1.5 CONCLUSIÓN:...................................................................................................................12

1.6 REFERENCIAS:..................................................................................................................13

Page 3: Cadena de Suministros LOGISTICA

3

INTRODUCCIÓN:

La logística gira en torno a crear valor para los clientes y proveedores de la empresa, y valor para los accionistas de la empresa. El valor en la logística se expresa fundamentalmente en términos de tiempo y lugar. Los productos y servicios no tienen valor a menos que estén en posesión de los clientes cuándo (tiempo) y dónde (lugar) ellos deseen consumirlos. Una buena dirección logística visualiza cada actividad en la cadena de suministros como una contribución al proceso de añadir valor. Si sólo se le puede añadir poco valor, entonces se podrá cuestionar si dicha actividad debe existir. Sin embargo, se añade valor cuando los clientes prefieren pagar más por un producto o un servicio que lo que cuesta ponerlo en sus manos.Por varias razones, para muchas empresas de todo el mundo, la logística se ha vuelto un proceso cada vez más importante al momento de añadir valor.

La logística y, la cadena de suministros son importantes en la estrategia ya que las empresas gastan mucho tiempo buscando la manera de diferenciar sus productos de los de sus competidores. Cuando la administración reconoce que la logística y la cadena de suministros afectan a una parte importante de los costos de una empresa y que el resultado de las decisiones que toma en relación con los procesos de la cadena de suministros reditúa en diferentes niveles de servicio al cliente, está en posición de usar esto de manera efectiva para penetrar nuevos mercados, para incrementar la cuota de mercado y para aumentar los beneficios. Entonces podemos decir, una buena dirección de la cadena de suministros puede no sólo reducir costos, sino también generar ventas. Podemos citar a Wal-Mart cómo usó la logística como el núcleo de su estrategia competitiva para ser el número uno del mundo en venta de mercancías al menudeo.

Page 4: Cadena de Suministros LOGISTICA

41.1HISTORIA DE LA LOGÍSTICA.

Los orígenes de la logística cuyo término proviene del campo militar, relacionado con la adquisición y suministro de materiales requeridos para cumplir una misión aplicada a la actividad empresarial, se remontan a la década de los cincuenta. Una vez concluida la segunda guerra mundial, la demanda creció en los países industrializados y la capacidad de distribución era inferior a la de venta y producción.Esto ocasiono la proliferación de los productos en los departamentos de mercadeo, que optaron por vender cualquier artículo en cualquier lugar posible, y los canales de distribución comenzaron a ser obsoletos. Por tanto la alta gerencia, consiente que la distribución física tenía que ser eficiente y representar rentabilidad en lugar de gastos, comenzó a probar modificaciones sustanciales en los sistemas de distribución y esta comenzó a tener identidad propia dentro de la estructura de la organización. Así se dan los orígenes de la logística en los que el departamento de distribución controlaba el almacenamiento, el transporte y en parte el manejo de pedidos.A pesar de que la logística siempre es una parte esencial en cualquier actividad económica, sin embargo, en las últimas décadas se ha sentido un vivo interés por el desarrollo de la misma, al punto de que un número creciente de empresas la están adoptando como herramienta gerencial en vista de los resultados positivos que arroja la aplicación.A mediados de los sesenta, los empresarios comenzaron a comprender que la reducción de inventarios y cuentas por cobrar aumentaba el flujo de caja y vieron que la rentabilidad podía mejorar si se planeaban correctamente las operaciones de distribución. A finales de esta misma década, aparece el concepto de gestión de materiales, desarrollado a partir de una situación de escasez y discontinuidad de los suministros, pero cuyo fin era el mismo: proporcionar un determinado nivel de servicio con un costo social mínimo. Este período que va hasta 1979 se conoce como el de la "madurez" de la logística, porque la empresa se concientiza de la importancia de ella. A partir de 1980, se consolida la logística como consecuencia de la incertidumbre generada por la recesión económica característica de la década. Se hace indispensable una gerencia de todo el proceso de distribución. A pesar de todo, hoy día existen todavía organizaciones que no se han concientizado de la imperiosa necesidad de contar con la gerencia logística y el departamento de distribución. Para otras, continua siendo un multienredo sin orientador (Director Logístico), que coordine todas las actividades desde la compra de materia prima hasta el consumidor final.

"Logística" es el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenaje de materias primas, productos semi-elaborados o terminados, y de manejar la información relacionada desde el lugar de origen hasta el lugar de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos de los clientes. En otras palabras, con una buena gestión logística se pretende proveer el producto correcto en la cantidad requerida, en el lugar indicado en el tiempo exigido y a un costo razonable.

Page 5: Cadena de Suministros LOGISTICA

5La logística es un sistema con actividades interdependientes que pueden variar de una organización a otra, pero normalmente incluirán las siguientes funciones: Transporte, Almacenamiento, Compras, Inventarios Planeación de producción Gestión de personal, Embalaje, Servicio al cliente. En la década de los 90. La logística es tal vez el proceso que más está utilizando los adelantos tecnológicos en áreas como la electrónica, la informática y la mecánica, ha simplificado la administración de la cadena de abastecimiento mediante el uso del intercambio electrónico de documentos para transacciones y contabilidad, el código de barras para identificar productos y servicios, sistemas de transporte de materiales para reducir tiempos de entrega y manipulación. De esta forma se reducen los ítems más importantes que conforman los costos operacionales que afectan la rentabilidad final del producto.

La logística no sólo consiste en administrar la cadena de abastecimiento, sino que también significa eliminar intermediarios que le agregan costo al producto. La logística ofrece el medio para que el consumidor pueda entrar en contacto con los productos, compararlos y si es necesario, demandar servicios anexos.La tendencia de la logística apunta hacia un objetivo bien claro, cambiar el enfoque PUSH (empujar) donde son los fabricantes los que empujan a lo largo de la cadena de distribución sus productos, y son sus niveles de inventario los que generan las grandes ofertas y las promociones sin mirar lo que el cliente está demandando, a un estilo PULL (jalar) donde la demanda en el punto de venta, los eventos a lo largo de la cadena de distribución y son las preferencias de los clientes las que condicionan el surtido en las estanterías y por consiguiente en la producción de las empresas.

Figura 1 Evolución de la logística hacia la cadena de suministros.Fuente: John Yuva, "Collaborative Logistics: Building a United Network", Inside Supply Management, Vol. 13,Núm. 5 (mayo de 2002), pág. 50.

Page 6: Cadena de Suministros LOGISTICA

6

1.2 IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA.

1.2.1 DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA.

El término "logística" (del inglés: Logistics) ha sido tomado del ámbito militar para ser utilizado en el mundo empresarial como el término que, en un sentido general, se refiere:

1) al posible flujo de los recursos que una empresa va a necesitar para la realización de sus actividades;

2) al conjunto de operaciones y tareas relacionadas con el envío de productos terminados al punto de consumo o de uso. Por tanto, no es una exageración el decir que el éxito final de un proyecto depende en una buena parte, de la logística.

Para Ferrel, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, la logística es "una función operativa importante que comprende todas las actividades necesarias para la obtención y administración de materias primas y componentes, así como el manejo de los productos terminados, su empaque y su distribución a los clientes”.

Según Lamb, Hair y McDaniel, la logística es "el proceso de administrar estratégicamente el flujo y almacenamiento eficiente de las materias primas, de las existencias en proceso y de los bienes terminados del punto de origen al de consumo". 

Para Enrique B. Franklin, la logística es "el movimiento de los bienes correctos en la cantidad adecuada hacia el lugar correcto en el momento apropiado".

1.2.2 IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA:

En la actualidad, las compañías deben decidir cuál es la mejor forma de almacenar, inventariar y mover sus productos y servicios, de manera que estén a disposición de los clientes en el momento, lugar, cantidad y forma adecuada. En este sentido, algunas empresas consideran a la logística como la administración de inventarios, otras como el transporte de bienes y otras como un sistema de entrega de mercancías. Todas estas empresas manejan los conceptos correctos. En general, logística integrada es un sistema muy amplio de administración de toda la cadena de abastecimiento, desde la materia prima, hasta la distribución de los bienes elaborados al consumidor, es decir que se consideran una serie de aspectos que comienzan con los proveedores de materia prima, hasta llegar a los consumidores.

Page 7: Cadena de Suministros LOGISTICA

7 Logística es un término definido como "parte de la organización militar que atiende al movimiento y mantenimiento de las tropas en campaña"; y como "conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución". En un concepto amplio, se aplica a todas las fases de distribución de los productos, incluyendo todos los eslabones de la cadena de distribución, requeridos para hacer llegar el producto hasta el cliente final. La logística no sólo aborda el problema de distribución de salida (llevar los productos desde el fabricante al consumidor) sino también el problema de la distribución de entrada (llevar los materiales desde los proveedores hasta la fábrica).

Su función es la de optimizar fletes, asegurarse que los productos se transporten de buena manera, calcular tiempos de espera y de descarga, manejo y control de almacenamiento.

El objetivo final de la logística es disminuir los niveles de inventario y de optimizar el funcionamiento de toda la cadena de distribución. En nuestro país, recientemente las empresas están descubriendo la importancia que tiene la logística. No sólo como una estrategia competitiva, reducir costos y, lo más importante, para dar un excelente servicio al cliente, todo ello a costos distribución, almacenamiento, fabricación, aprovisionamiento, compras, etc.). Esto para formular en cada una de las tres áreas de la cadena logística las oportunidades existentes. Por otro lado, desarrollar la estructura logística estratégica necesaria para conseguir los objetivos finales de incremento de la satisfacción de los clientes, servicios de apoyo y post venta al cliente, reducir el plazo que transcurre entre la realización del pedido y la entrega de los bienes y productos, reducir los costos totales, incrementar la calidad del proceso de entrega, llegar a acuerdos estratégicos con los clientes, transportistas, operadores logísticos y suministradores, utilizando las tecnologías de información y mejorar, con todo ello, la posición competitiva de la empresa.

La meta de la logística es examinar cada decisión en la cadena de abastecimiento, por el impacto en el sistema total y no solamente en sus componentes. Este objetivo requiere que se administre cada una de las funciones que componen la cadena de abastecimiento como una unidad, en lugar de hacerlo cada una por separado.La logística da a las empresas la ventaja de permitirles afianzar la cadena de abastecimiento, permitiéndoles llevar las mercaderías necesarias al lugar correspondiente, en el momento oportuno. Un sistema de logística integrada reduce los costos de mantener inventarios, ayuda a prestar mejor servicio al cliente y reduce las inversiones de capital.Otro aspecto que se debe considerar como algo de vital importancia en lo que se refiere a la logística, es la Administración de Inventarios. Una vez definidos los precios, la posibilidad de maximizar las utilidades en el negocio para los distintos participantes de la cadena, viene dada por los ajustes en los costos de operación, y es precisamente ahí donde es preciso un manejo eficiente de la cantidad y

Page 8: Cadena de Suministros LOGISTICA

8variedad de productos disponibles es decir que la Administración de Inventarios es una de las claves para el éxito del negocio.La administración de inventarios es uno de los factores determinantes en la cadena proveedor - distribuidor - consumidor. Lo que el cliente compre o deje de comprar y en la cantidad que desee, define el accionar de cada uno de los integrantes de esta relación. Una eficiente administración de inventarios genera ahorro de costos para toda la cadena y permite a cada uno de los jugadores del negocio maximizar sus beneficios.La profesionalización de los negocios, la reducción de stocks, de costos, de tiempos de desarrollo, entrega, y el aumento de los niveles de servicio, son sólo algunos de los tantos beneficios que este esquema puede dar a una empresa.Lógicamente evita perder ventas por falta de mercadería, lo cual ocurre demasiado en la mayoría de las compañías bolivianas, asimismo, desde el punto de vista financiero, permite un mejor uso de los fondos, liberando recursos para destinarlos a otras áreas de la organización razonables. Es importante que las compañías de nuestro medio consideren a la logística como parte integral de sus planes, debido a aspectos como:

El servicio al cliente y su satisfacción, ya que este aspecto se debe constituir en la piedra angular de las estrategias de mercadotecnia.

La disminución de costos, esto debido a que es necesario coordinar de manera adecuada los niveles de inventario, medios de transporte, ubicaciones de plantas y puntos de venta.

La explosión en la variedad de productos, esto se debe a que los gerentes actuales ya no llevan el control de inventarios de sus productos en un trozo de papel, sino que, debido a la gran cantidad de productos que algunas empresas manejan, estas requieren un adecuado control lo que significa un auténtico reto logístico.

Las mejoras en la tecnología de la información, este aspecto relacionado a la creciente utilización de computadoras, scanners, códigos de barras, transferencias electrónicas de fondos, etc.

La exposición de los conceptos relativos a la función logística supone un recorrido a lo largo de toda la cadena logística (nivel de servicio, ciclo de pedidos)

1.3 ELEMENTOS DE LA LOGÍSTICA.

Page 9: Cadena de Suministros LOGISTICA

9• PRONOSTICO DE DEMANDA• PROCESAMIENTO DE PEDIDOS• COMPRA INSUMOS• ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS• MOVIMIENTO DE MATERIALES• PLANEACION DE LA PRODUCCION• ALMACENAMIENTO PRODUCCION TERMINADOS• COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO• TRANSPORTE• SERVICIO AL CLIENTE

1.3.1 ACTIVIDADES DE LA LOGÍSTICA:

Los componentes de un sistema típico de logística son: servicios al cliente, pronóstico de la demanda, comunicaciones de distribución, control de inventarios, manejo de materiales, procesamiento de pedidos, apoyo de partes y servicio, selección de la ubicación de fábricas y almacenamiento (análisis de localización), compras, embalaje, manejo de bienes devueltos, eliminación de mercaderías aseguradas rescatadas (desechos) y desperdicios, tráfico y transporte, almacenamiento y provisión.

Figura 2 Actividades de la logística en la cadena de suministros inmediata de una empresa.

Actividades clave de la logística:1. Los estándares de servicio al cliente cooperan con marketing para:

Page 10: Cadena de Suministros LOGISTICA

10 Determinar las necesidades y requerimientos del cliente para la logística del servicio al cliente

Determinar la respuesta del cliente al servicio Fijar los niveles de servicio al cliente2. Transporte Selección del modo y servicio de transporte Consolidación del flete Rutas del transportador Programación de los vehículos Selección de equipo Procesamiento de quejas Auditorías de tarifas3. Manejo de inventarios Políticas de almacenamiento de materias primas y bienes terminados Estimación de ventas a corto plazo Mezcla de producto en los centros de aprovisionamiento Número, tamaño y localización de los puntos de almacenamiento Estrategias a tiempo, de sistema push y de sistema pull4. Flujos de información y procesamiento de pedidos Procedimientos de la interfaz pedidos de venta-inventarios Métodos de transmisión de información de pedidos Reglas de pedido

Actividades de apoyo 1. Almacenamiento Determinación de espacios Distribución de las existencias y diseño de la dársena o punto para

descarga Configuración del almacén Colocación de las existencias2. Manejo de materiales Selección del equipo Políticas de reemplazo de equipos Procedimientos de levantamiento de pedidos Almacenamiento y recuperación de existencias3. Compras Selección de la fuente de suministros Momento correcto para comprar Cantidades a comprar4. Embalaje de protección diseñado para: Manejo Almacenamiento Protección por pérdida y daños5. Cooperación con producción y operaciones para: Especificar cantidades adicionales Secuencia y rendimiento del tiempo de producción

Page 11: Cadena de Suministros LOGISTICA

11 Programación de suministros para producción y operaciones6. Mantenimiento de información Recopilación, almacenamiento y manipulación de la información Análisis de datos Procedimientos de control

1.4 CASO PRÁCTICO:

Kmart y Wal-Mart son dos cadenas de venta al menudeo que hace unos cuantos años vendían los mismos productos, buscaban los mismos clientes e incluso tenían nombres parecidos. Cuando comenzó la carrera, la gente se acostumbró a la "gran K roja", cuyas tiendas salpicaban las áreas metropolitanas, pero pocos habían oído hablar de Wal-Mart, cuyas tiendas estaban en zonas rurales. Considerando lo parecido de las tiendas y de su misión, los analistas atribuyen la fortuna de las dos cadenas principalmente a las diferentes filosofías administrativas.En 1987, Kmart iba a la cabeza, con el doble de tiendas y ventas de $26 mil millones de dólares, comparados con los $16 mil millones de Wal-Mart. Con su presencia urbana y un enfoque en publicidad, Kmart era más visible. Por lo contrario, Wal-Mart comenzó en almacenes aislados en las afueras de pequeñas ciudades, tentando a los clientes para que dejaran las tiendas familiares de los antiguos centros comerciales. Pero Wal-Mart se multiplicaba rápidamente sobre el paisaje rural, y era inevitable una invasión a la América urbana, así como una confrontación con Kmart.Los ejecutivos de Kmart se enfocaron en el marketing y la mercadería, incluso contratando a la estrella de Hollywood Jaclyn Smith para promover su línea de ropa. Por lo contrario, Sam Walton, el fundador de Wal-Mart, estaba obsesionado con las operaciones. Invirtió millones de dólares en un sistema de cómputo para toda la compañía que vinculara las cajas registradoras con la dirección general, posibilitándole reaprovisionar rápidamente los productos. También invirtió con gran fuerza en transporte y modernos centros de distribución.Además de aumentar su control en la cadena de suministros, estos movimientos claramente redujeron costos. Mientras Kmart intentaba mejorar su imagen y cultivar la lealtad a la tienda, Walton seguía bajando costos, apostando a que el precio demostraría ser más importante que cualquier otro factor al momento de atraer clientes. Los increíblemente sofisticados sistemas de distribución, inventario y escáner consiguieron que los clientes casi nunca encontraran los estantes vacíos o que casi no hubiera retrasos al comprobar los precios.Entre tanto, las quejas de Kmart se amontonaban mientras abundaban horribles historias sobre su distribución. Los empleados carecían de capacitación y de la habilidad de planear y controlar los inventarios de manera apropiada, y las cajas registradoras de Kmart a menudo no tenían información actualizada y escaneaban productos con precios erróneos. Esto condujo a un litigio en California, y Kmart tuvo que pagar una multa de $985,000 dólares por cobrar precios excesivos a sus

Page 12: Cadena de Suministros LOGISTICA

12clientes. A través de los años, Wal-Mart se ha enfocado en los asuntos de logística, mismos que le han permitido mantener precios bajos y clientes satisfechos que regresan a menudo. Actualmente Wal-Mart es cerca de seis veces el tamaño de Kmart. Ya en el siglo XXI, Kmart ha seguido enfocándose en panfletos publicitarios y fijación de precios promocionales, en tanto que Wal-Mart lo ha hecho enfocándose más en la eficiencia de la cadena de suministros y menos en la publicidad, con el resultado de que los costos de venta, administrativos y generales fueron de 17.3% para Wal-Mart, en tanto que los de Kmart fueron del 22.7%. Wal-Mart fue capaz de lograr precios con un promedio de3.8% por debajo de los de Kmart, e incluso hasta de 3.2% por debajo de los de Target. En el año 2002, Kmart cayó en bancarrota y sufrió una reorganización.

¿Entonces qué fue lo que le ayudo a wal-Mart a llegar al éxito?

Wal-Mart utilizo la logística y la cadena de suministros añadiendo un valor importante para el cliente.Un producto o un servicio tienen poco valor si no está disponible para los clientes en el momento y el lugar en que ellos desean consumirlo. Cuando una empresa incurre en el costo de mover el producto hacia el consumidor o de tener un inventario disponible de manera oportuna, ha creado un valor para el cliente que antes no tenía. Es un valor tan indudable como lo es el creado mediante la fabricación de un producto de calidad o mediante un bajo precio.Por lo general se reconoce que el negocio crea cuatro tipos de valor en los productos o en los bienes. Estos son: forma, tiempo, lugar y posesión. La logística crea dos de esos cuatro valores. La logística de Wal-Mart controlo los valores de tiempo y lugar en los productos, principalmente mediante el transporte, el flujo de información y los inventarios.

1.5 CONCLUSIÓN:

La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado"

La logística es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes.

Page 13: Cadena de Suministros LOGISTICA

13

1.6 REFERENCIAS:

BIBLIOGRÁFICAS:

LOGISTICA, Administración de la cadena de suministros, 5ta edición, Autor Ronald H. Baullow. Capítulo 1: La logística de los negocios y la cadena de suministros pag. 29,35.

"European Logistics Changes Sharply", American Shipper (mayo de 1993), pág. 66.

Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante, Cuarta Edición, de Ferrel O.C., Hirt Geofrey, Ramos Leticia, Adriaenséns Marianela y Flores Miguel Angel, Mc Graw Hill, 2004, Pág. 282.

Marketing, Sexta Edición, de Lamb Charles, Hair Joseph y McDaniel Carl, International Thomson Editores S.A., 2002, Pág. 383.

Organización de Empresas, Segunda Edición, de Franklin B. Enrique, Mc Graw Hill, 2004, Pág. 362.

Careers in Logistics (Oak Brook, IL: Council of Logistics Management), pág. 3.

Page 14: Cadena de Suministros LOGISTICA

14INTERNET.

http://www.univalle.edu/publicaciones/brujula/brujula17/pagina09.htm,

http://www.navactiva.com/web/es/alog/aseso/general/ asesor2/2006/40692.php,

Importancia de la logística, Susana Barreto, Presentación Power Point www.scrib.com

Documento Word: Instituto Tecnológico de Toluca, Lic. Génesis García Acosta, IGE CADENA DE SUMINISTROS UNIDAD 1

Historia de la logística: http://evoluciondelalogistica.blogspot.com/2007/12/resumen-de-la-historia-de-logstica.html.

Definición de logística: http://www.promonegocios.net/distribucion/definicionlogistica.html

De las normas del Consejo de la Dirección Logística, a través de la página Web del CLM http://www.clml.org.

VIDEOS YOUTUBE:

Historia de logística

http://www.youtube.com/watch?v=AfngLDW1hNM

Logística: historia y conceptos http://www.youtube.com/watch?v=4hDmEKTAIa0

Logística y transporte de mercancías Completohttp://www.youtube.com/watch?v=JbUlg7BIUAc