cabeceras del país

7
CABECERAS DEL PAÍS A continuación se detallan las Cabeceras de todos los departamentos del país: 1. Guatemala: Guatemala 2. Santa Rosa: Cuilapa 3. Sacatepéquez: Antigua Guatemala 4. Jalapa: Jalapa 5. Jutiapa: Jutiapa 6. San Marcos: San Marcos 7. Quetzaltenango: Quetzaltenango 8. Petén: Flores 9. Alta Verapaz: Cobán 10. Baja Verapaz: Salamá 11. El Progreso: Guastatoya 12. Izabal: Puerto Barrios 13. Zacapa: Zacapa 14. Retalhuleu: Retalhuleu 15. Quiché: Santa Cruz del Quiché 16. Huehuetenango: Huehuetenango 17. Escuintla: Escuintla

Upload: carol-choma

Post on 30-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cabeceras de guatemala

TRANSCRIPT

CABECERAS DEL PAS

A continuacin se detallan las Cabeceras de todos los departamentos del pas:1. Guatemala: Guatemala

2. Santa Rosa: Cuilapa

3. Sacatepquez: Antigua Guatemala

4. Jalapa: Jalapa

5. Jutiapa: Jutiapa

6. San Marcos: San Marcos

7. Quetzaltenango: Quetzaltenango

8. Petn: Flores

9. Alta Verapaz: Cobn

10. Baja Verapaz: Salam

11. El Progreso: Guastatoya

12. Izabal: Puerto Barrios

13. Zacapa: Zacapa

14. Retalhuleu: Retalhuleu

15. Quich: Santa Cruz del Quich

16. Huehuetenango: Huehuetenango

17. Escuintla: Escuintla

18. Chimaltenango: Chimaltenango

19. Chiquimula: Chiquimula

20. Solol: Solol

21. Suchitepquez: Mazatenango

22. Totonicapn: TotonicapnCdices Mayas

Los cdices mayas son libros escritos antes de la conquista y muestran algunos rasgos de la civilizacin maya. en su escritura se emplean "jeroglficos" mayas. Los cdices han sido nombrados tomando como referencia la ciudad en la que se localizan. El cdice de Dresde es considerado el ms importante.

El Cdice de Madrid, tambin conocido como el Cdice Tro-Cortesiano;

El Cdice de Dresde;

El Cdice de Pars, tambin conocido como el Cdice Peresiano;

El Cdice de Grolier, tambin conocido como el Fragmento de Grolier.

Parecidos en forma y estructura, cada uno est escrito en una sola hoja plegada de casi 7 metros de largo y de entre 20 y 22 centmetros de alto, en pliegos que miden cerca de 11 centmetros de ancho.

El Cdice de Dresde est guardado en la Schsische Landesbibliothek (SLUB), la biblioteca estatal en Dresde, Alemania. Es el ms elaborado de los cdices. Es un calendario mostrando qu dioses influyen en cada da. Explica detalles del calendario maya y el sistema numrico maya.

El Cdice de Madrid habla sobre horscopos y tablas astrolgicas y es el producto de ocho diferentes escribas. Se encuentra en el Museo de Amrica en Madrid, Espaa; pudo haber sido enviado a la Corte Real espaola por Hernn Corts. Tiene 112 pginas, que se separan en dos secciones, conocidas como el Cdice Troano y el Cdice Cortesano. Ambas secciones fueron reunidas en 1888.

A pesar de que los otros tres cdices ya haban sido encontrados desde el siglo XIX, el Cdice de Grolier se dio a conocer en los aos de 1970s. Se dijo que este cuarto cdice maya autentificado fue encontrado en una cueva. Es un fragmento de 11 pginas. Actualmente est guardado en un museo de Mxico, pero no expuesto al pblico. Fotografas escaneadas del cdice pueden encontrarse en internet. Las pginas son mucho menos detalladas que las de los otros cdices. Cada pgina ensea a un hroe o dios, viendo hacia la izquierda. Arriba de cada pgina hay un nmero.

Los cdices fueron escritos en papiro en forma de biombo. Martnez explica que no slo fueron stos, sino hubo varios manuscritos; pero despus de la llegada de los conquistadores, el fraile Diego de Landa quem muchos de ellos por considerar su origen como diablico, tena que borrdar todo lo malo, porque obstaculizaba la introduccin de la fe cristiana; slo tres se salvaron. Aos despus se dio cuenta del error que haba cometido al destruir una parte importante de de la historia maya, trat de corregir el dao al escribir un libro con los relatos de los indgenas.

"Los cdices que perduran contienen informacin religiosa, ciclos de la lluvia, astrologa, pero no se sabe si los que se perdieron contenan ms datos" indica el arquelogo.

En estos libros los sacerdotes describan los acontecimientos de aquel entonces, y "son como libros de historia de nuestros antepasados", dice el coordinador de cursos de idiomas mayas de la Academia de Lenguas Mayas.

Los tres cdices contienen informacin religiosa, augurios, pronsticos para determinadas fechas, siempre en relacin con figuras de dioses, prescripciones para ciertas fiestas como las de Ao Nuevo, rituales, tablas de eclipses, astronoma relacionada con planetas, en especial de Venus.

En el cdice de Dresde, por ejemplo, se detalla todo el ciclo de este planeta y el de Marte.

En el de Madrid, llamado tambin Tro-Cortesiano, porque estaba en manos de Juan de Tro, se supone que fue llevado a Espaa por Hernn Corts, consta de dos largas tiras de papel de corteza, descubiertas en Madrid y en Extremadura. Ahora estn en el