caballo de paso.docx

6
Caballo peruano de paso El caballo peruano de paso es originario del Perú. Es una raza que deviene de la época de la conquista española. Es el resultado del mestizaje de tres razas: la española aporta el garbo, la frisona le brinda el brio y arrogancia y la berberisca el temperamento único de este bello animal. La raza forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura. Es una raza típica de las regiones del norte, La Libertad, Lambayeque y Piura. El caballo peruano de paso es una raza equina oriunda del Perú, descendiente de los caballos introducidos durante la Conquista y los primeros tiempos de la Colonia. Esta raza está protegida por el Decreto Ley peruano número 25.919 del 28 de noviembre de 1992 y ha sido declarado raza caballar propia del Perú. Debido al aislamiento sufrido durante alrededor de 400 años y la selección que hicieron sus criadores, es una raza muy particular por sus proporciones corporales y por un andar lateral o "paso llano" que le es característico. Importancia El Caballo Peruano se caracteriza por ser poseedor de un paso armónico y elegante, característica que lo llevó a ser el elegido de la aristocracia. El estirpe de esta raza tiene mucho que ver con sus delicados movimientos, avanzando siempre con una mano y permaneciendo con tres de apoyo. Su andar lo realiza en cuatro tiempos lo cual, a pesar de aparentar rápido y complicado, ayuda a mantener su equilibrio y a atenuar la velocidad de sus movimientos. Su paso también recibe el nombre de “patuco”. Características Es una raza especial, se distingue por sofisticación al andar, robustez, tendones compactos y gran musculatura, lo cual forma parte de su atractivo. Cuando caminan,

Upload: denis-muller-garcia-cortez

Post on 07-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: caballo de paso.docx

Caballo peruano de paso

El caballo peruano de paso es originario del Perú. Es una raza que deviene de la época de la conquista española. Es el resultado del mestizaje de tres razas: la española aporta el garbo, la frisona le brinda el brio y arrogancia y la berberisca el temperamento único de este bello animal. La raza forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura. Es una raza típica de las regiones del norte, La Libertad, Lambayeque y Piura.

El caballo peruano de paso es una raza equina oriunda del Perú, descendiente de los caballos introducidos durante la Conquista y los primeros tiempos de la Colonia. Esta raza está protegida por el Decreto Ley peruano número 25.919 del 28 de noviembre de 1992 y ha sido declarado raza caballar propia del Perú.

Debido al aislamiento sufrido durante alrededor de 400 años y la selección que hicieron sus criadores, es una raza muy particular por sus proporciones corporales y por un andar lateral o "paso llano" que le es característico.

Importancia

El Caballo Peruano se caracteriza por ser poseedor de un paso armónico y elegante, característica que lo llevó a ser el elegido de la aristocracia. El estirpe de esta raza tiene mucho que ver con sus delicados movimientos, avanzando siempre con una mano y permaneciendo con tres de apoyo. Su andar lo realiza en cuatro tiempos lo cual, a pesar de aparentar rápido y complicado, ayuda a mantener su equilibrio y a atenuar la velocidad de sus movimientos.  Su paso también recibe el nombre de “patuco”.

Características Es una raza especial, se distingue por sofisticación al andar, robustez, tendones compactos y gran musculatura, lo cual forma parte de su atractivo. Cuando caminan, bailan, las patas traseras se mueven en sintonía con las patas delanteras mostrando una gran elegancia. Su mayor virtud es la suavidad al andar, tiene un desplazamiento propio con un movimiento extraordinario y lleno de armonía. Lo cual se denomina piso. Su caminar es famoso porque traslada su centro de gravedad hacia adelante y por ello brinda comodidad al jinete.

El paso es armónico, nato y con un bello balance natural. La suavidad es una de características más destacadas. Su paso llano presenta un balance y equilibrio propio de su raza.

Page 2: caballo de paso.docx

Al caminar tiene movimientos precisos y únicos que lo diferencian de otras razas. Primero al caminar tienen un paso seguro y llano, segundo muestran armonía al caminar porque realizan movimientos que armonizan y tercero ejecutan un maravilloso movimiento conocido como término, el caballo al andar voltea el casco afuera y hacia adentro. Para dar este complejo paso, el animal mueve la extremidad anterior y posterior del mismo lado. Todos estos movimientos son una conjunción llena de armonía.

Características físicas

Altura de la cruz: entre 144 y 154 centímetros; Su cuerpo es compacto y musculoso, ancho y profundo; Extremidades alargadas y fuertes; Su cabeza es plana y ancha con ojos brillantes y expresivos; Cuello robusto y musculoso; Su color predominante es el castaño, aunque suelen ser alazanes con capas mezcladas, sus extremidades pueden hasta llegar a medir 50 cm.

Reproducción de Caballos

El proceso reproductivo de los equinos.

En los caballos la etapa reproductiva empieza con la pubertad, a los 15 - 24 meses en las hembras y 14 - 18 meses para los machos. Durante su vida ciclo reproductivo cumplen con varias funciones como lo son el desarrollo y la pubertad, el cortejo y apareamiento, la gestación y el parto o aborto.

El ciclo estral depende del fotoperiodo ya que las yeguas son hembras poliestricas estacionales. El ciclo estral dura 21 días y la hembra permanece en celo por un lapso de 5 días. La ovulación se da entre las 12 y 36 horas de haberse iniciado el celo.

La gestación dura entre 335 y 350 días.

En cada una de estas etapas los animales presentan diferencia en cuanto a su comportamiento y estado físico:

El ciclo estral de la yegua

La yegua  es una hembra poliestrica estacional, es decir, la yegua presentará ciclos estrales en el fotoperiodo largo,   cuando anochece más tarde y las horas luz son más prolongadas.

Durante el periodo reproductivo el celo se repite cada 21 días.

La yegua presenta celo por 5 días aproximadamente

La ovulación puede ocurrir entre las  12 y 36 horas de iniciado el celo

Page 3: caballo de paso.docx

Recría y reposición de caballo de paso.

Page 4: caballo de paso.docx
Page 5: caballo de paso.docx

Pisos y juzgamiento del caballo peruano de paso

Juzgamiento

Al caballo peruano de paso se le juzga por lo bajo y se le luce por lo alto”.• El paso natural de nuestro caballo es el paso llano.• El “sobreandando” no es natural.• Es un caballo de trabajo capaz de Concursar y no un caballo de Concurso incapaz de trabajar.El juzgamiento del Caballo Peruano de Paso no es absoluto sino relativo: clasificamos y no calificamos, salvo en la sustentación del fallo.• Participantes: el Caballo, el Chalán y el Juez.• Apoyo importante del comisariato y la mesa de control.Qué se Juzga?• Pisos, que son la esencia de nuestro caballo.Elasticidad, término, agudez y naturalidad.• Aplomos y ejecución de los anteriores y posteriores.• Conformación anatómica.• Temperamento y arrogancia.• Estado de salud.• Presentación: binomio Caballo-Chalán.• Feminidad y Masculinidad: Sexo definido.