c42nathan

9
DISCUSIONES SOBRE EL CONCEPTO DE REVOLUCIÓN CIENTÍFICA ELlA NATHAN BRAVO Instituto de Investigaciones Filosóficas La publicación de las Exploraciones metacientíficas, de Ulises Moulines,* constituye un verdadero acontecimiento, no sólo por ser uno de los pocos libros de filosofía de la ciencia escri- tos originalmente en castellano, sino también por la seriedad y la originalidad de los pensamientos que en él se exponen. En este libro se desarrollan diversos temas que se encuen- tran conectados de alguna manera con la llamada "filosofía estructural de la ciencia"; dichos temas los agrupa Moulines en tres secciones. En la primera sección, que es la más larga, Moulines propone una serie de conceptos teóricos pertene- cientes a la filosofía de la ciencia y, también, muestra el po- der interpretativo que éstos tienen por medio de una serie de ejemplos de reconstrucciones de teorías científicas concretas en que se utilizan dichos conceptos. En la segunda sección, Moulines nos ofrece una serie de análisis historiográficos de diversas teorías científicas, sobre todo de la m.ecánica newto- niana. Cabe destacar que en esta sección no siempre se utiliza el instrumental estructural antes desarrollado; así, por ejem- plo, en "Los fundamentos metodológicos de la filosofía na- tural de Isaac Newton", Moulines examina el empirismo de Newton, concluyendo que éste es de un tipo tal, que hace in- teligible la mecánica espiritualista y teleológica que Newton desarrolló en sus Principios; muy probablemente, en este ar- tículo no se utiliza el instrumental estructural porque, aunque éste permita la reconstrucción de la teoría mecánica de New- ton, no permite comprender los supuestos metafísicos y epis- temológicos que animan a dicha teoría. Finalmente, en la ter- * Alianza Editorial, Madrid, 1982. 87

Upload: angelduns

Post on 16-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

DISCUSIONESSOBRE EL CONCEPTO DE REVOLUCIN CIENTFICAELlA NATHAN BRAVOInstituto deInvestigaciones FilosficasLapublicacin de lasExploraciones metacientficas, deUlisesMoulines,* constituye un verdadero acontecimiento, no slopor ser uno delos pocos libros defilosofa delaciencia escri-tos originalmente en castellano,sino tambin por laseriedady laoriginalidad de los pensamientos que en l seexponen.En este libro se desarrollan diversos temas que se encuen-tran conectadosde alguna manera con la llamada "filosofaestructural de la ciencia"; dichos temas los agrupa Moulinesen tres secciones. En la primera seccin, que es la ms larga,Moulines propone una serie de conceptos tericos pertene-cientes a la filosofa de la ciencia y, tambin,muestra el po-der interpretativo que stos tienen por medio deuna serie deejemplos de reconstrucciones de teoras cientficas concretasen que se utilizan dichos conceptos.En la segunda seccin,Moulines nos ofrece una serie de anlisis historiogrficos dediversas teoras cientficas,sobre todo de lam.ecnicanewto-niana. Cabe destacar que en esta seccin no siempre seutilizael instrumental estructural antes desarrollado;as, por ejem-plo, en "Los fundamentos metodolgicos de la filosofa na-turalde Isaac Newton", Moulines examina el empirismo deNewton, concluyendoque ste esdeun tipo tal, que hace in-teligible la mecnica espiritualista y teleolgica que Newtondesarroll en sus Principios; muy probablemente, en este ar-tculo no seutiliza el instrumental estructural porque, aunqueste permita la reconstruccinde lateora mecnica de New-ton, no permite comprender los supuestos metafsicos y epis-temolgicos que animan adicha teora. Finalmente,en later-*Alianza Editorial, Madrid, 1982.87cera seccion Moulines examina las implicaciones ontolgicasde las teoras cientficas.Como he sealado, lafilosofa de la ciencia que sedesarro-lla en este libro se inscribe dentro de la corriente estructuraly, por ello, su propsito es desarrollar una metateora de cor-te formalista que permita el anlisis de la estructura de lasteoras cientficas. Ciertamente, la filosofa estructural quedesarrolla Moulines es mucho ms fina, y por ello ms fruct-fera'que la filosofa de la ciencia desarrollada por el positi-vismo lgico.As, por ejemplo, me parece muy atractiva,por realista, la sustitucinde la nocin de teora como unsistema axiomticoen el sentido clsico, por la de teora co-mo "red terica arbrea",enque las leyes serelacionan, entres no slo deductivamente sino tambin como "especializa-ciones" de leyes ms generales. Por otra parte, pienso que eluso de un instrumento formal en la filosofa no es valiosoporque sea formaly por ello supuestamentepreciso, sino queslo tiene sentido en la medida en que permite expresar conmayor exactitudideas intuitivas interesantes y que no provie-nen de lamisma lgica o de lamatemtica. En esto me pareceque radica uno de los mayores aciertos delaobra deMoulines:en efecto,lo que encontramos en los captulos dedicados aldesarrollo de la, metateora estructural, no son una serie deformulismos que uno no entiende de dnde surgen y qu pre-tenden lograr, sino que Moulines nos presenta,generalmentea travs del examen de casos concretos, las ideas intuitivasque fundamentan tal o cual propuestaformal metaterica.O sea que, a pesar de ser de corte formalista, laobra de Mou-lines es rica en ideas, las cuales, adems, estn presentadas enuna forma asequible para un pblico que desconozca las suti-lezas de los lenguajes lgicos.Con respecto alametateora estructural desarrollada en es-te libro, considero que, si bien parece ser muy adecuada parael anlisis sincrnico, y especficamentepara lidiar con las lla-madas "revoluciones cientficas", cuya existencia Moulinesmismo afirma, pienso que para que dicha metateora sea ca-paz de dar cuenta de las revoluciones cientficas,es necesarioque ample su objeto de estudio,considerandoque lo que se88ha dc analisar no son "teoras cientficas" sino la "actividadcientifica" .Para justificar esta tesis, comenzar con un breve examendel arteulo "Forma y contenida de las revoluciones cientfi-cas: el case de la mecnicanewtoniana". En este artculo,Moulinesnos dice que las revoluciones cientficas consistenen cambios conceptuales profundos, o sea, en la alteracindelos conceptos tcnicos fundamentales de una disciplina o, entrminos metatericos, en la sustitucin del ncleo bsico deuna red terica pO!' otro.Utilizandoesta concepcin de revo-lucin cientffica, sostiene que la revolucin newtoniana con-sisti en la snstituein de la teora cartesiana por la teora di-nmica newtoniana (p. 255). Esta, ciertamente, no es laconcepcin usual del significado de la revolucinnewtoniana.Por ejempl&,Kuhn, en su lihro La revolucin copernicana,sostiene que el significadode la obra newtoniana radica en serla culminacin de un proceso revolucionario gradual en quelo que lentamente se fue sustituyendo es el paradigma ptolo-meico-aristatlieo por el de la mecnica newtoniana.Considero que el sentido kuhniano de revolucin-desarro-llado enLarevolucin copeJ"nicflna~ es preferibleal de Mou-lines par las iguientes razones.Moutirtes da dos argumentos especficos para sostener quela teoranewtoniana sustituye ala cartesiana y no ala aristo-tlica; asaber:a) A pesar de formar parte de los estudios impartidos en lasuniversidades, la teora aristotlicano formaba parte delasdis-cusiones de los fsicos profesionales (p. 256). Esta afirmacinme resulta un tanto asombrosa, porque no veo cul podra serun criterio aceptablepara distinguir alos fsicos "profesiona-les" delsiglo XVIIde tos fsicos universitarios, y considerarque slo los fsicos"profesionales" hacan una fsica seria ocientffiea.b) Moulines nos recuerdaque Newtonno dio argumentosespecficos en contra de la teoraaristotlica, y s en contrade la teora cartesiana. Esto es cierto,y tambines cierto quela teora newtoniana sustituye a la cartesiana, pero estonoimplica que nosotros no podamosafirmar que la importancia89profunda de la obra newtoniana radica,no en haber desban-cado ala mecnica cartesiana, que despus de todo no llevabams de 50 aos deexistencia,yque tampoco era lanica -puestambin exista una fsica o proyecto de fsica leibniziana-,sino en haber roto definitivamente con la larga tradicinaris-totlica, o sea, en haber roto con una manera de entender enqu consiste la realidad y en qu consiste el conocimiento desta. En otros trminos, la rupturaradical, y por ello ms sig-nificativa, que representa la obra newtoniana, no se localizaen el nivel de la sustitucin de una teora mecnica por otra,sino en el nivel, ms profundo, de haber cambiadoun modelode conocimiento, y de la realidad, por otro modelo. Ahorabien,me parece que este sentido de revolucin, como cambiono slo de esquemas conceptuales, sino, ms profundamente,como cambio de visin del mundo y de concepcin de qu esconocer, s es capturado por el conceptokuhniano de revolu-cin, pero no por el de Moulines -y digo que Moulines no locaptura, precisamente porque limita la importancia de la obranewtoniana al mero hecho de haber sustituido a la mecnicacartesiana. Antesde desarrollar ms este punto, quisiera daralgunas otras razones por las cuales el conceptokuhniano derevolucinme parece preferibleal de Moulines.En primer lugar, asociada a la idea kuhnianade revolucincomo cambio profundo de visin del mundo y de concepcindel conocimiento, est la idea de que las revoluciones son pro-cesos graduales, dada la profundidad del cambio. Consideroque es ms coherentesuponer que lo que ocurri en los siglosXVI Y XVII, entre Coprnicoy Newton,fue un proceso revo-lucionario gradual,y no tan slo un agregado de cuatro o msrevoluciones, que es a lo que nos lleva la concepcin de Mou-lines, ya que al restringirnos al plano de comparacin de teo-ras,no es posible conceptuar cul pueda ser el contenido osignificado global de un proceso revolucionario gradual.En segundo lugar, por una razn tcnica,pienso que la sus-titucin de la teoracartesianapor la newtoniana no puede,ni remotamente, considerarse como una revolucin, porquela sustitucin es parcialy no total, como requiereMoulines.En efecto, si bien es cierto que, como afirma Moulines, la ley90fundamental-newtoniana, F=ma, sustituye alaley fundamen-tal cartesiana del choque,no hay que olvidar que Descartestiene otra ley fundamental, la ley de la inercia, que tambinest presente en la obra newtoniana y, ms an, como el pri-mer axioma delamecnica newtoniana.Ahora bien, el hechode que la ley de inercia pueda subsumirse bajo la ecuacindinmica newtoniana, no implica que dicha ley no est pre-sente en la teora cartesiana.As pues, la sustitucinde lateora cartesiana por la newtoniana es parcial,porque si bienson teoras que difieren en cuanto a susleyes dinmicas fun-damentales, coinciden en un punto ms fundamental, asaber,ambas son fsicas inerciales, o sea, en ambas seafirma que lonico que hay que explicar apelando a fuerzas externas sonlos movimientos no-inerciales, o sea, los movimientos acelera-dos. Dado que la sustitucin es parcial, ciertamente no esta-mos frente aun caso derevolucin. As pues, el cambio entrela teora cartesiana y la newtoniana, no esuna revolucin enel sentido kuhnianode un cambio profundo, sino que ni si-quiera es una revolucin en el sentido mouliniano de lasusti-tucin de una redterica por otra. (Entre parntesis, mepareceque el otro supuesto ejemplo derevolucin que analiza Mou-lines- el caso de la sustitucin o, tcnicamente, de lareduc-cin aproximativade la teora kepleriana a la newtoniana-tampocoes una revolucin ya que, brevemente, no tiene unesquemaconceptual distinto al newtoniano: en efecto, lareformulacinde las leyes de Kepler en trminos de lamagni-tud"Kepler-terica" no me parece una reformulacinlegti-ma, porque introduce un concepto terico,mientras que enlas leyes originales deKepler no haba ningn concepto Kepler-terico, sino slo los no-tericos de rbitas,elipses, reas,tiempos, perodo.Por ello, considero que el caso Kepler-New-ton no es un caso de reduccin,y por tanto de revolucin,sino un caso deteorizacin.)Hemos estado argumentandoque, frente al concepto mou-liniano de revolucin como sustitucin deteoras, el concep-to kuhniano de revolucin,como un cambio profundo devi-sin del mundo y de modelo de conocimiento, resulta msplausible e interesante. Ahora bien, considero que lo que per-91mite a Kuhn conceptuarla revolucin como un cambio pro-fundo es que concibe a laciencia no meramente como teora(en contraposicin a la metateora estructural), sino comoteora (i.e. leyes y aplicaciones paradigmticas) ms compro-misos metafsicos y valores. Por compromisos metafsicos nohay que entender,tan slo, el conjunto de los referentes delas leyes (como lo hace Moulines, p. 257), sino el significadoque tienen estos referentes dentro deun contexto msamplio,usualmente filosfico. As, por ejemplo, un compromiso me-tafsico fundamental de la teora aristotlica es el de que eluniverso est constitudopor substancias pertenecientes adis-tintas clases, en virtud de su esencia; en oposicin aeste com-promiso fundamental aristotlico, el compromiso bsico, tan-to de Descartes como de Newton,es con la existencia deentidades no caracterizables por medio de esencias, sino con-cebidas homognea y cuantitativamente, o sea, el mundo dejade estar poblado de elementos (tierra, agua), plantas, gatos,humanos,etc., y pasa a quedar poblado tan slo por materiacon o sin movimiento y, a veces, por espacio, tiempo y fuer-zas, entidades que no difieren entre s, ni son explicables entrminos de esencias pero, en cambio, s son caracterizablesen trminos cuantitativos. Si bien es cierto, como afirmaMoulines en su artculo "Los fundamentos metodolgicos dela filosofa naturalde Isaac Newton", que Newton enfrental mecanicismo cartesiano una metafsica espiritualista, sos-teniendo que aparte de la materia exista un espacio vaco yfuerzas entendidas como principios activos espirituales, cabedestacar que sta esuna discusin dentro delamismatradicinmetafsica, en tanto que las nuevas entidades que Newton pos-tula, tambin son caracterizables cuantitativamente, y no entrminos de esencias. Asociados aestos compromisos metaf-sicos, hay ciertos valores explicativos, i.e., ciertos modelos deconocimiento. Conocer, para latradicin aristotlica, consisteen dar explicaciones cualitativas, en trminos de esencias,mientras que para la tradicin de la fsica clsica conocer esdar explicaciones matematizadas de los fenmenos.A partir delo visto hasta aqu podemos concluir que:1) El caso de la revolucin newtoniana muestra que las re-92voluciones cientficas no sepueden concebir como meras sus-tituciones deteoras, como sostiene Moulines, ya que as con-cebidas resultara que la obra newtoniana no es revoluciona-ria, ni con respecto alacartesiana, ni con respecto alakeple-riana, adems deque no secaptura laprofundidad oradicalidadde una revolucin. (Entre parntesis, dado que las revolucio-nes no pueden conceptuarse como meras sustituciones de teo-ras, creo que la nocin metaterica de reduccin, que Mou-lines desarrolla en los captulos2.8 y 2.9, aunque es muyinteresante en tanto trata de dar cuenta de cmo una teorapuede conservar el poder explicativo que tena otra teora, apesar de tener un esquema conceptualdistinto, no esuna no-cin tilpara conceptuar las revoluciones cientficas, comosugiere Moulines.)2) Una nocin adecuada de revolucin cientfica requiere,como hemos visto en el caso de la revolucin newtoniana,que no slo cambien las teoras, sino tambin los valores y loscompromisos metafsicos. Por ello considero que, para que lametateoraestructural pueda servir para llevar acabo anlisisdiacrnicos de la ciencia, y en particular de las revolucionescientficas,es necesario que dicha metateora conciba que suobjeto de estudio no son teoras cientficas,sino tradicionescientficas (o sea, leyesjunto con sus aplicaciones paradigm-ticas, o modelos, ms compromisos metafsicos y valores).Ahora bien, la introduccinde compromisos cientficos yvalores dentro del objeto de estudio de la metateora estruc-tural, conllevara otra gran ventaja, asaber, nos permitira ex-plicar la gnesis de teoras cientficas.Como Moulines dice,correctamente: "Sin la admisin deeste principio [activo, es-piritual y no-mecnico] ... Newtonno habra concebido lateora matemtica delagravitacin" (p. 275, subrayado mo);o sea, lo que motiv el desarrollo newtonianode una teorade fuerzas de accin a distancia, fue su adhesin alametaf-sica neoplatonista de Cambridge. Ciertamentecreo que unametateora que permitiese el anlisis, no slo del contenidode las teoras cientficas,sino tambin de las razones intra yextratericas (como, por ejemplo, lametafsica neoplatonista)que explican el desarrollo de una teora, sera una,metateora93muy rica. Y dado que la metateora estructural ya ha rotocon varios supuestos y prejuicios del positivismo lgico, comoson los de la concepcin enunciativa de las teoras y ladico-toma normativo-descriptiva, creo que tal vez podra,y cier-tamente debera, romper con la limitativa dicotoma contex-to de justificacin/contexto de descubrimiento, planteandoque el objeto del anlisis filosfico no es slo el contenido delas teoras, sino tambin sugnesis y desarrollo. Meparece queuna manera de lograr esto esintroduciendo compromisos me-tafsicos y valores en el concepto de red terica.Para terminar,quisiera destacar lo siguiente. Moulines sos-tiene que lo que es realmente esencial para entender lanatu-raleza y evolucin de las teoras cientficas es el contenido delas teoras, y por lo cual latarea del filsofo de laciencia con-siste tan slo en descubrir las estructuras conceptuales de lasteoras (pp.52-3).Respecto de este planteamiento bsico,que anima atoda la metateora estructural,difiero por dos ra-zones. En primer lugar, como he intentado mostrar arriba, unanlisis diacrnico adecuado, que permita dar cuenta tanto delas revoluciones cientficas como de lagnesis y desarrollo deteoras, requiere que seconciba que el objeto de estudio delafilosofa no es el anlisis del contenido conceptualde las teo-ras, sino el anlisis de las tradiciones cientficas (i.e., teoras,ms compromisos metafsicos,msvalores). Ensegundo lugar,la evolucin de las teoras no slo est condicionada por pro-blemas tcnicos internos alaciencia, como sostiene Moulines,sino tambin por "factores externos", i.e., socioeconmicos,polticos, ideolgicos y psicolgicos. Aunque ste no es ellu-gar apropiado para argumentar en favor de esta tesis, mencio-nar un ejemplo:creo que la nica manera de poder explicarpor qu el dar cuenta del movimiento planetario fue uno delos proyectos fundamentales de los participantes de larevolu-cin cientfica de los siglos XVI y XVII es apelando afactoressocioeconmicos, tales como la necesidad de reforma del ca-lendario,la necesidad econmica de mejorar las tcnicas denavegacin, etc. As pues, dado que el desarrollo histrico dela ciencia no puede explicarse realmente sin apelar afactoresexternos,considero que la metateoraestructural debera in-94cluirlos tambindentro de su objeto de estudio, o sea, consi-derar que lo que ha de analizarse es la actividad cientfica, osea, teoras,compromisos metafsicos yvalores que son pro-ducidos y utilizados socialmente (ypor socialmente entiendono slo comunidades cientficas,sino a las sociedades en suconjunto). Esta propuesta difiere de la de Moulines en tantoque, para l, los factores externos son estudiados por otrasdisciplinas distintas a la filosofa de la ciencia, aunque guar-dan algn tipo de conexiones entre s; en cambio, en lapro-puesta que he hecho se considera que dichos factores debenincluirse en el objeto mismo de estudio de la filosofa de laciencia. O sea, estas propuestasdifieren, no en considerar alos factores externos pertinentes o no en la explicacin deldesarrollo cientfico,sino en considerarlos esencialeso no.En sntesis, pienso que para que la metateoraestructuralpueda servir para hacer anlisis diacrnicos de laciencia esne-cesario que conciba que su objeto de estudio no son mera-mente las teoras cientficas, sino laactividad cientfica.95