c3-manual

Upload: omar-guerra

Post on 19-Jul-2015

502 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CITRON C3MANUAL DE EMPLEO

CITRON prefiere

Una estrecha colaboracin en materia de evolucinCITRON y TOTAL, colaboradores desde hace 35 aos, conciben conjunta y simultneamente los motores y lubricantes con las tecnologas ms avanzadas.

Un aceite de referenciaLos equipos de investigacin de CITRON y de TOTAL prosiguen su colaboracin para ofrecerle a usted la mejor combinacin tecnolgica motor-lubricante y el mximo beneficio. Con los lubricantes TOTAL, usted elige el aceite de referencia ms adecuado para conservar las prestaciones y prolongar la vida de su vehculo CITRON. Por esta razn, los motores CITRON prefieren TOTAL

TOTAL colaborador de CITRON, SU colaborador.

Le agradecemos y felicitamos por su eleccin. Lea atentamente este manual antes de ponerse en marcha. Este manual contiene todas las informaciones concernientes a la conduccin y a los equipamientos, as como las recomendaciones importantes cuyo seguimiento escrupuloso le rogamos. En este documento encontrar, asimismo, todo lo que debe saber sobre la conservacin y mantenimiento corriente, garanta de proteccin, de la seguridad y de la fiabilidad de su nuevo CITRON. El buen conocimiento de su nuevo vehculo le har ms agradables sus desplazamientos. Este manual ha sido elaborado a partir del conjunto de equipamientos (de serie u opcionales) y de las caractersticas tcnicas disponibles en el momento de la edicin del mismo. El nivel de equipamiento de su vehculo depende la versin, de las opciones elegidas y del pas de comercializacin. Algunos equipamientos mencionados en este manual estarn disponibles a lo largo del ao. Las descripciones y figuras se dan sin compromiso. Automviles CITRON Argentina se reserva el derecho de modificar sus modelos y su equipamiento sin obligarse a poner al da el presente manual.

2

SUMARIOI Captulo I LO ESENCIAL I

Puesto de conduccin........................................................ 6-7 Cuadrantes de abordo ........................................................ 8

LO ESENCIAL

Testigos luminosos............................................................ 9-10 Sealizacin .................................................................. 11 13 Visibilidad..........................................................................14-15 Asientos delanteros ......................................................... 16-17 Reglaje del volante Reglaje en altura del cinturn............................................. 18 Retrovisores........................................................................ 19 Levantavidrios..................................................................... 20 Aireacin - Calefaccin Aire acondicionado manual ................................................ 21 Aire acondicionado automtico .......................................... 22 Regulador de velocidad ................................................... 23-24

LO ESENCIAL

SUMARIOII Captulo II CONDUCCIN II

3

Mando a distancia ........................................................... 25-26 Super/bloqueo ................................................................... 27 Llaves ................................................................................ 28 Tarjeta de CDIGOS ......................................................... 29 Alarma antirrobo ............................................................. 30-31 Antirrobo - Contacto - Arranque ...................................... 32-33 Puesta en marcha ............................................................. 34 Parada & Marcha ......................................................... 35 37 Cuadrantes de abordo .................................................... 38-39 Indicador de mantenimiento ........................................... 40-41 Pantallas ....................................................................... 42 44 Ordenador de abordo ..................................................... 45-46 Caja de velocidades manual ............................................. 47 Caja de velocidades automtica .................................. 48 52 Caja de velocidades SensoDrive ................................. 53 57 Freno de estacionamiento - Sistema ABS ...................... 58-59 Control dinmico de estabilidad ........................................ 60 Alerta exceso de velocidad ............................................... 61 Ayuda al estacionamiento ................................................. 62

4

SUMARIOIII Captulo III VIDA ABORDO III

Aperturas ...................................................................... 64 66 Aireacin Calefaccin .................................................. 67-68 Aire acondicionado manual ............................................... 69 Aire acondicionado automtico .................................... 70 74 Asiento trasero tres plazas ................................................ 75 Airbags .............................................................................. 76 Medios de seguridad de los nios ..................................... 77 Alumbrado interior ............................................................. 78 Confort interior ............................................................. 79 82 Baul ................................................................................... 83 Bandeja moduboard ........................................................ 84-85 Bandeja trasera ................................................................. 86 Pre-equipo de radio Montaje de los altavoces ................................................... 87 Techo Corredizo .............................................................. 88-89 IV Captulo IV MANTENIMIENTO IV

Apertura del cap .............................................................. 90 Motores Nafta ............................................................... 91 93 Motores Diesel ............................................................. 94 96 Niveles .......................................................................... 97 99 Material de inyeccin diesel .......................................... 100-101 Capacidades ..................................................................... 102 Batera .............................................................................. 103 Fusibles ...................................................................... 104 107

SUMARIOV Captulo V CONSEJOS PRCTICOS V

5

Combustible ...................................................................... 108 Sustitucin de las lmparas ....................................... 109 113 Consejos de seguridad ..................................................... 114 Barras portacarga ............................................................. 115 Sustitucin de una rueda ............................................ 116 118 Remolcado Izado ........................................................... 119

VI

Captulo VI

CARACTERSTICAS TCNICAS

VI

Generalidades ............................................................... 120-121 Dimensiones ................................................................. 122-123 Consumos ........................................................................ 124 Identificacin ..................................................................... 125

ndice alfabtico ......................................................... 126

128

Precauciones de utilizacin ......................................... I

XXIV

I

6

PUESTO DE CONDUCCIN2 3 4 5 6 7 8 5 9 1410 11 12 13 14 15 16 17

1

LO ESENCIAL

37 36 3235 34 33 32 31 30 29 24 28 26 27

22 23

21

20

19

18

24 25 26

PUESTO DE CONDUCCIN1 2 3 4 Desempaado vidrio lateral. Aireador lateral. Altavoz (Tweeter). Mandos: Alumbrado. Indicadores de direccin. Proyectores antiniebla. Luces de niebla. Mandos de velocidades en el volante (Caja de cambios SensoDrive).* Bocina. Airbag de conductor. Cuadro de abordo. Mandos: Limpiaparabrisas delantero. Lavaparabrisas. Limpialuneta trasero. Mandos de radio al volante. Ordenador de abordo. 13 Aireadores centrales. 14 Mandos: Alarma antirrobo.* Ayuda al estacionamiento.* Seguro para nios. Alerta exceso de velocidad.* ESP.* Parada & Marcha.* 15 Aireador lateral. 16 Altavoz (Tweeter). 17 Desempaado vidrio lateral. 18 Contacto con llave: Activacin/desactivacin airbag de pasajero.* 19 Airbag de pasajero. 20 Guantera inferior. Compartimento para documentos de abordo. 21 Emplazamiento autorradio. 22 Portaobjetos. 10 Mando de cierre centralizado de puertas y de portn. 11 Pantalla. 12 Luces de seal de emergencia. 24 Mandos de levantavidrios delanteros elctricos.* 23 Aire acondicionado o calefaccin/ventilacin.

7

I

25 Mando del modo "AUTO" (Caja de cambios SensoDrive).* 26 Levantavidrios trasero.* 27 Cenicero movible. 28 Freno de estacionamiento. 29 Encendedor de cigarrillos. 30 Palanca de velocidades. 31 Antirrobo - contacto. 32 Mandos de regulador de velocidad.* 33 Apertura cap motor. 34 Mando de reglaje del volante. 35 Acceso a la caja de fusibles. 36 Reglaje de los faros. 37 Reglaje de los retrovisores elctricos.** Segn versin o pas

5

6 7 8 9

LO ESENCIAL

I

8

CUADRANTES DE ABORDOIndicador de temperatura del lquido de refrigeracin Cuenta revoluciones No invadir la zona roja (en perodo de rodaje ver "Rodaje"). Indicador de combustible

Mando: Restato de alumbrado Conduccin nocturna.

LO ESENCIAL

Indicador Caja de velocidades SensoDrive*

Indicador Indicador de nivel del aceite motor. Indicador de mantenimiento. Cuentakilmetros totalizador. Cuentakilmetros parcial. Indicador de velocidad.

Mando: Seleccin del cuentakilmetros parcial o total. Puesta a cero del cuentakilmetros parcial.* Segn versin o pas

TESTIGOS LUMINOSOSIndicador de direccin lado izquierdo Ver "Sealizacin" Luces de posicin Ver "Sealizacin" Testigo de presin del aceite motor Si se enciende durante la marcha, parar el motor, verificar el nivel, (ver Captulo "Niveles"). Si permanece encendido a pesar de un nivel correcto, alertar a la Red CITRON. Testigo ESP* En funcionamiento Cuando el sistema ESP acta, el testigo ESP parpadea en el cuadro de abordo. En caso de anomala Con el vehculo en marcha, el encendido del testigo ESP en el cuadro, acompaado de una seal sonora (bip), indica una disfuncin del sistema. Consultar con la Red CITRON para la revisin del sistema. Ver Captulo II. Funcin neutralizada El testigo permanece encendido Indicador de direccin lado derecho Ver "Sealizacin" Alumbrado de carretera Ver "Sealizacin" Testigo de freno de estacionamiento, de nivel del lquido de frenos y de fallo del repartidor de frenado* Con el motor en marcha, este testigo indica que el freno de estacionamiento est puesto o mal quitado, que el nivel de lquido de frenos es insuficiente o que falla el sistema de frenos. Si el testigo se enciende estando el freno de estacionamiento destensado, detenerse inmediatamente y alertar a la Red CITRON. Testigo de marcha motor (autodiagnosis) Si parpadea o se enciende durante la marcha, indica un incidente en el funcionamiento del sistema de inyeccin, de encendido o del sistema antipolucin (segn pas). Consulte lo antes posible con un servicio oficial de la red CITRON.

9

I

Proyectores antiniebla Ver "Sealizacin" Luces de niebla Ver "Sealizacin" Testigo de airbags Ver "Airbags" Testigo de carga de batera Debe estar apagado con el motor en marcha. Si se enciende permanentemente, alertar a la Red CITRON. Testigo de cinturn lado conductor no abrochado - Se enciende al arranque del motor, durante cinco segundos, para recordar la necesidad de abrocharse el cinturn. O Con el contacto puesto, se enciende si el cinturn de seguridad del conductor no est abrochado. El testigo de cinturn no abrochado puede ir acompaado de una seal de alerta sonora y parpadea cuando sta se activa. Testigo de neutralizacin del airbag frontal de pasajero Ver "Airbags"* Segn versin o pas

LO ESENCIAL

I

10

TESTIGOS LUMINOSOSTestigo de alerta de temperatura del lquido de refrigeracin en motores gasolina y Hdi: El encendido fijo del conjunto de segmentos luminosos de la rampa, acompaado de una seal sonora (bip), indica una temperatura de lquido de refrigeracin excesivamente elevada. Detenerse inmediatamente. Testigo de deteccin de fallo del circuito de lquido de refrigeracin en HDi nicamente El parpadeo del ltimo segmento luminoso de la rampa de temperatura de agua, acompaado de una seal sonora (bip), indica un fallo del circuito de lquido de refrigeracin. En los dos casos, detener el vehculo inmediatamente y cortar el contacto. El motoventilador puede seguir funcionando. Para establecer un primer diagnstico, ver el nivel del lquido de refrigeracin (Captulo, Mantenimiento). El calentamiento del lquido de refrigeracin o el fallo del circuito de lquido de refrigeracin pueden deberse a diferentes causas. Consultar con la red CITRON. Testigo de reserva combustible / Indicador de combustible Cuando el depsito est lleno, los 6 "segmentos" estn encendidos. Se apagan de uno en uno, correspondiendo cada uno de los cinco primeros "segmentos" a unos 8 litros de carburante. Cuando el testigo de reserva se enciende acompaado de un bip sonoro, quedan aproximadamente 6 litros de carburante en el depsito. Si el modo "black panel " est activo y si quedan aproximadamente 6 litros de carburante en el depsito, se enciende el testigo de reserva. Testigo Parada & Marcha* El encendido de este testigo indica la puesta en alerta del motor.

Testigo de precalentamiento motor Diesel Ver modalidades de puesta en marcha del motor. Ver Captulo "Puesta en marcha". Sistema ABS* El testigo de control del ABS se enciende al poner el contacto y debe apagarse pasados unos segundos. Si el testigo de control no se apaga, puede tratarse de un fallo del sistema. Ver "Frenos". Indicador de combustible Presencia de agua en el gasoil Al detectarse un defecto de presencia de agua en el gasoil, todos los segmentos parpadean en la rampa de nivel de carburante del cuadro de abordo. Consultar con la red CITRON. Testigo "pie en el freno" (caja SensoDrive)* El parpadeo de este testigo en la pantalla indica la necesidad de pisar el pedal de freno para arrancar o poner la marcha atrs.

LO ESENCIAL

Nota: el encendido de los testigos va acompaado de una seal sonora (bip) al producirse un fallo del sistema en los testigos siguientes: marcha motor, airbag, carga batera, presin aceite motor, freno de estacionamiento, ABS y ESP.* Segn versin o pas

SEALIZACINMando de alumbrado Todas las luces apagadas

11

I

AGirar el anillo A hacia adelante.

B

Girar el anillo A hacia adelante. Cruce carretera Inversin alumbrado de cruce/alumbrado de carretera

Tirar del mando a fondo, hacia s, para invertir cruce/carretera. Seal sonora de luces encendidas o de olvido de la llave en el contacto Se activa al abrir la puerta del conductor, con el contacto quitado, para indicar que las luces han quedado encendidas o que la llave se encuentra en el contacto. Se detiene al cerrar la puerta, al apagar las luces, al retirar la llave o al poner el contacto. Nota: La seal sonora se para automticamente al cabo de algunos segundos. Encendido de acompaamiento del alumbrado de cruce. Durante el minuto que sigue al corte de contacto, tirar del mando hacia s; las luces de cruce se encienden mientras salimos de un estacionamiento/garage oscuro, por ejemplo, y se apagan automticamente pasado un minuto. Es posible apagar la luz de cruce antes de su extincin automtica tirando otra vez del mando hacia s.

Para activar o neutralizar la funcin: - Poner la llave en el contactor sobre la posicin "Accesorios". - Poner el mando de alumbrado en la posicin 0. - Pulsar el extremo del mando B hasta el gong de confirmacin.

* Segn versin o pas

LO ESENCIAL

Luces de posicin El testigo se enciende.

Encendido automtico de los proyectores* Las luces de posicin y de cruce se encienden automticamente en caso de escasa luminosidad, as como en caso de funcionamiento continuo de los limpiaparabrisas. Se apagan al aumentar la luminosidad o al pararse los limpiaparabrisas.

I

12

SEALIZACIN

LO ESENCIAL

Indicadores de cambio de direccin Izquierda, mando hacia abajo. Derecha, mando hacia arriba. Para indicar un cambio de direccin, desplazar el mando rebasando el punto duro. Parada automtica maniobrando el volante. Rfagas luminosas Mediante impulsos, tirando hacia s. Las rfagas pueden efectuarse con el contacto cortado. Bocina Presionar la parte central del volante.

Luces de emergencia (balizas) Acciona simultnea y permanentemente los cuatro indicadores de direccin. Utilizarla slo en caso de peligro, en una parada de urgencia o para conducir en circunstancias inhabituales. Funciona tambin con el contacto cortado.

Reglaje de los faros En funcin de la carga del vehculo, es necesario corregir la altura de los faros. En el cuadro de abordo, a la izquierda del conductor 0 1 2 3 En En En En vaco carga parcial carga media plena carga

Circular con las luces de emergencia (balizas) deja inoperantes los indicadores de direccin.

SEALIZACINVehculos equipados con PROYECTORES ANTINIEBLA (delanteros) y LUCES ANTINIEBLA (traseras) (Anillo B) Faros antiniebla y luces antiniebla traseras apagados.

13

I

Girar el anillo B hacia delante. Faros encendidos antiniebla

B

B

Vehculos equipados con LUCES ANTINIEBLA (traseras) (Anillo B) luces antiniebla traseras encendidas Girar el anillo B hacia adelante. El testigo luminoso se enciende. Las luces antiniebla traseras funcionan con el alumbrado de cruce o el de carretera.

Girar el anillo B hacia delante. Faros antiniebla y luces antiniebla traseras encendidos

Extincin: - 1 accin hacia atrs: luces antiniebla traseras apagadas. - 2 accin hacia atrs: proyectores y luces antiniebla apagados. Nota: La luz de niebla trasera debe utilizarse nicamente en tiempo de niebla o nevadas.

En das de niebla, si la luminosidad no acciona el encendido automtico, corresponde al conductor encender manualmente el alumbrado de cruce y las luces antiniebla.

LO ESENCIAL

I

14

VISIBILIDAD3 2 1 0Vehculo equipado con detector de lluvia.* Posicin 1: La cadencia de barrido se regula automticamente en funcin de la intensidad de la lluvia. Nota: En posiciones 2 3, en parado, la velocidad del limpiaparabrisas se reduce automticamente. Por seguridad, el sistema limpiaparabrisas se desactiva al cortar el contacto. Al ponerlo de nuevo, para reactivar la funcin: - volver a la posicin Parada, - pasar a la posicin deseada. La activacin de la funcin es confirmada por un barrido. ATENCIN: No tapar el detector de lluvia, situado en el exterior del parabrisas, detrs del retrovisor interior.

LO ESENCIAL

4

Limpiaparabrisas delantero 3 Barrido rpido. 2 Barrido normal 1 Barrido intermitente O limpiaparabrisas delantero automtico. 0 Parada 4 Barrido por impulsos; presionar hacia abajo. Vehculo no equipado con detector de lluvia. Posicin 1: El ritmo de intermitencia de barrido se regular automticamente en funcin de la velocidad del vehculo. Nota: En posiciones 2 3, en parado, la velocidad del limpiaparabrisas se reduce automticamente.

Lavaparabrisas delantero Tirando del mando hacia s, el lavaparabrisas funciona acompaado de un barrido temporizado y de los lavafaros* si est encendido el alumbrado de cruce. Si el nivel del lquido lavaparabrisas est al mnimo, el funcionamiento del lavaparabrisas va acompaado de un bip sonoro.

Consejo Lavado del vehculo: cortar el contacto Una alerta sonora (bip )audible al activarse el modo de limpiaparabrisas automtico seala un fallo de este sistema.* Segn versin o pas

VISIBILIDADDesempaado de la luneta trasera Funciona solamente con el motor en marcha. Un impulso sobre el mando activa el desempaado elctrico de la luneta trasera (y de los retrovisores exteriores). Se apaga automticamente para evitar un consumo de corriente excesivo. Un impulso interrumpe el desempaado. Un nuevo impulso lo pone de nuevo en funcionamiento.

15

I

Limpialuneta trasero 1 posicin Parada 2 posicin Limpialuneta trasero intermitente 3 posicin Lavado y barrido trasero temporizado (tres ciclos). Puesta en marcha automtica Cuando el limpiaparabrisas delantero esta funcionando y seleccionamos la marcha atrs. Por seguridad, el sistema limpiaparabrisas se desactiva al cortar el contacto. Al ponerlo de nuevo, para reactivar la funcin: - volver a la posicin Parada, - pasar a la posicin deseada. La activacin de la funcin es confirmada por un barrido.

Si los limpiaparabrisas delanteros estn funcionando, el hecho de seleccionar la marcha atrs provoca el barrido del limpialuneta trasero. La Red Citron puede neutralizar esta funcin. Retirar la nieve acumulada en la base del parabrisas Verificar que las escobillas del limpiaparabrisas delantero y trasero estn libres, por ejemplo, cuando se utiliza un porta bicicletas o en tiempo de heladas.

LO ESENCIAL

I

16

ASIENTOS DELANTEROS

1

LO ESENCIAL

5

2

4

3

ASIENTOS DELANTEROSReglajes manuales Apoyacabezas Para subirlo o bajarlo, tirar del mismo hacia delante deslizndolo simultneamente. El reglaje es correcto cuando el borde superior del apoyacabezas est a nivel de la parte alta de la cabeza. Tambin es regulable en inclinacin. Para quitarlo, levantarlo hasta casi el final, levantar la lengeta con una moneda y tirar del mismo.

17

I

1

2

Inclinacin del respaldo Accionar el mando y ajustar la inclinacin del respaldo. El respaldo puede inclinarse 45 hacia atrs basculndolo hasta su bloqueo; para desbloquearlo, presionar el mando.

3

Realce e inclinacin del asiento Levantar el mando y colocar el asiento en la posicin deseada.

Asientos trmicos.* Los asientos delanteros pueden ser calentados por separado. Utilizar los mandos situados en los costados de asientos y seleccionar una de las tres posiciones de calentamiento con la rueda moleteada: 0: Sin funcionamiento. 1: Calefaccinligera. 2: Media. 3: Fuerte. La temperatura del asiento se regula automticamente. Nota: Los asientos trmicos slo funcionan con el motor en marcha.

4

Longitudinal Levantar la barra demando y mover al asiento a la posicin deseada.

5

Apoyabrazos Para obtener la posicin vertical: desde la posicin de utilizacin, levantarlo hasta su bloqueo. Nota para retirar el apoyacodos: - Presionar el mando situado en el eje de rotacin. - Tirar para quitar el apoyacodos. 75* Segn versin o pas

LO ESENCIAL

I

18

REGLAJE DEL VOLANTE R E G L A J E E N A LT U R A D E L C I N T U R N

LO ESENCIAL

El volante puede ser regulado en altura y en profundidad. Con el vehculo detenido, regular primero el asiento en la posicin ms adecuada y luego regular la posicin del volante. Ver "Posicin de conduccin".

Desbloquear el volante tirando del mando hacia arriba. Ajustar la altura del volante y bloquearlo desplazando el mando, a fondo, hacia abajo. Observe si en la nueva posicin conserva una buena visibilidad de los cuadrantes y testigos del cuadro de abordo.

Reglaje en altura del cinturn Para el correcto posicionamiento del cinturn en bandolera, ste debe pasar por el centro del hombro (ver captulo PRECAUCIONES DE UTILIZACIN). El reglaje de la altura del cinturn se efecta manteniendo presionados el botn y la hebilla.

Como medida de seguridad, estas maniobras no deben efectuarse en marcha.

RETROVISORES

19

I

3Retrovisor interior La palanca situada en el borde in ferior permite situar el retrovisor en dos posiciones : Posicin da: la palanca no queda a la vista. Posicin noche (anti-deslumbramiento): la palanca queda a la vista. Retrovisores exteriores con mando elctrico* Su vehculo est equipado con retrovisores elctricos. Seleccione la posicin deseada del retrovisor : - 1 Retrovisor lado conductor - 2 Retrovisor lado pasajero Maniobre el mando en las cuatro direcciones para efectuar el reglaje deseado. El deshelado de los espejos de retrovisores est acoplado al desempaado elctrico de la luneta trasera. Inclinacin de los retrovisores En estacionamiento, los retrovisores son abatibles manual o elctricamente. Los retrovisores se abaten elctricamente girando el mando a la posicin 3.* El despliegue de los retrovisores se obtiene saliendo de la posicin 3. La curvatura de los espejos retrovisores es especial para ampliar el campo de visinla teral y reducir el ngulo muerto. Los objetos observados estn, en realidad, ms cerca de lo que parece. Es preciso tenerlo en cuenta para apreciar correctamente la distancia.* Segn versin o pas

LO ESENCIAL

1

2

I

20

L E VA N TAV I D R I O S *Antipinzamiento en elevalunas delanteros En las lunas delanteras, un dispositivo antipinzamiento detiene la subida de la luna. Si sta encuentra un obstculo, vuelve a bajar. Si se desconecta la batera o se produce un disfuncionamiento, es preciso reinicializar la funcin antipinzamiento. Para ello, bajar completamente la luna con el mando. Volver a subirla. Apenas subir unos centmetros. Accionar de nuevo el mando hasta subirla completamente. Atencin: Durante esta operacin, la proteccin antipinzamiento queda inoperante. Elevalunas trasero Para bajar o subir la luna, accionar el mando hasta la altura deseada y soltarlo. Mando manual Gire la manivela para subir o bajar el vidrio.

LO ESENCIAL

Elevalunas delanteros Mando elctrico Desde el puesto de conductor, los interruptores situados en la consola permiten accionar los levantavidrios elctricos del vehculo. Una accin del mando hasta el primer diente provoca el movimiento del vidrio que se interrumpe al soltarlo. Una accin hasta el segundo diente provoca la subida o bajada completa del vidrio; un nuevo impulso sobre el mismo detiene el movimiento.

Prestar atencin a los nios al maniobrar las ventanillas. Retirar siempre la llave de contacto al salir del vehculo, aunque sea por un breve espacio de tiempo. Cuando el conductor acciona los levantavidrios de los pasajeros, deber asegurarse de que stos no impiden el cierre correcto de los vidrios. El conductor deber velar, asimismo, para que los pasajeros utilicen adecuadamente los levantavidrios. En caso de pinzamiento al manipular los levantavidrios, hay que invertir el movimiento del vidrio. Para ello, invertir la posicin del mando correspondiente.

* Segn versin o pas

A I R E A C I N C A L E FA C C I N AIRE ACONDICIONADO MANUAL1 - Repartidor de aire Caudal en los aireadores frontales (Aireadores abiertos) Caudal hacia los pies en plazas delanteras y traseras. (Aireadores cerrados) Aire acondicionado manual

21

I

2 2

5

6

Caudal hacia los pies, el parabrisas y los cristales laterales.

4 3 5 6 2

Caudal hacia el parabrisas y los cristales laterales. Desempaado deshelado. La distribucin del aire impulsado puede ser regulado a voluntad situando el repartidor 1 en una posicin intermedia. 2 - Aire del habitculo Reciclaje del aire Esta posicin permite aislarse de olores o humos exteriores desagradables. Esta disposicin debe anularse en cuanto sea posible para permitir la renovacin del aire en el habitculo y evitar el empaado. 3- Reglaje de la velocidad del impulsor de aire. El impulsor de aire slo funciona con el motor enmarcha. Para obtener un buen confort en el habitculo, este mando no debe estar en posicin 0 (posicin 1 mnimo). 4 - Reglaje de la temperatura del aire impulsado 5 - Aire acondicionado 6 - Deshelado desempaado de la luneta trasera trmica

Aireacin Calefaccin

2

6

1 3

4

67

LO ESENCIAL

1

I

22

AIRE ACONDICIONADO AUTOMTICO*Cuadro de mando La temperatura en el habitculo no puede ser inferior a la temperatura exterior si el aire refrigerado no est en marcha. Permite mantener un confort ptimo cualesquiera que sean las condiciones climticas, mediante la utilizacin permanente del modo automtico (pulsando el mando AUTO). Nota: El modo de funcionamiento automtico slo recurrir a la produccin de aire refrigerado para alcanzar en el habitculo la temperatura deseada o para eliminar la humedad del aire. En tal caso, el encendido del testigo de aire refrigerado puede ser intermitente.

1 8 9 6

LO ESENCIAL

5

3

7

2

41 Pantalla

1 2 3 4 5 6 7 8

Pantalla Reglaje de la temperatura. Aire acondicionado automtico Aire acondicionado Reciclaje del aire Repartidor de aire Caudal de aire Desempaado Deshelado del parabrisas y de las cristales laterales. 9 - Deshelado desempaado de la luneta trasera trmica

-

5

7

6

2

3

4

70* Segn versin o pas

REGULADOR DE VELOCIDAD*Este dispositivo de ayuda a la conduccin permite rodar a una marcha constante, a eleccin propia, nicamente en las dos ltimas marchas y por encima de una velocidad mnima, variable, segn la motorizacin, entre 40 y 70 km/h. Los mandos del regulador estn situados en el volante. Puesta en accin: Situar el mando A de forma que se lea ON. Parada: Situar el mando A de forma que se lea OFF. Seleccin de una velocidad de crucero Accionando el acelerador hasta alcanzar la velocidad deseada. Efectuar un impulso sobre el mando B o sobre el mando C. La velocidad es regulada y memorizada. Durante la regulacin, siempre es posible, pisando el acelerador, sobrepasar la velocidad memorizada (para adelantar, por ejemplo). Al soltar el pedal: retorno automtico a la velocidad memorizada. Para ajustar la velocidad: Un breve impulso sobre el mando B aumentar ligeramente la velocidad. Un breve impulso sobre el mando C disminuir ligeramente la velocidad. Nota: un impulso sobre el pedal de freno o del embrague detiene la regulacin. Neutralizacin de la velocidad memorizada - Se neutraliza al frenar o al cambiar de velocidad. - Igualmente, presionando el mando D. Estas maniobras no anulan la velocidad memorizada. Recuperacin de la velocidad memorizada Una vez neutralizada, efectuar un impulso sobre el mando D. El vehculo recupera la ltima velocidad memorizada.* Segn versin o pas

23

I

C A

B D

LO ESENCIAL

I

24

REGULADOR DE VELOCIDADC A B D

Aumento de la velocidad memorizada Mediante un prolongado impulso sobre el mando B hasta obtener la velocidad deseada. Liberar el mando; la nueva velocidad queda memorizada. Disminucin de la velocidad memorizada Efectuar un prolongado impulso sobre el mando C hasta obtener la velocidad deseada (superior a la velocidad mnima). Soltar el mando; la nueva velocidad queda as memorizada. Anulacin de la velocidad memorizada Bien durante una parada: contacto cortado O bien, desplazando el mando A a la posicin OFF.

LO ESENCIAL

El regulador de velocidad slo deber utilizarse cuando lo permitan las condiciones de rodaje a velocidad constante. No utilizarla cuando la circulacin sea muy densa ni en carreteras accidentadas cuyo firme presente unas deficientes condiciones de adherencia o cualquier otra dificultad. El conductor debe permanecer atento y conservar un perfecto control de su vehculo.

M A N D O A D I S TA N C I A *A

25

II

B

Cierre centralizado El mando a distancia permite el bloqueo o el desbloqueo de las puertas y del portn. Efectuar un impulso: sobre el mando A para bloquear; o sobre el mando B para desbloquear. En caso de no funcionar, pulsar de nuevo.

Estas operaciones son visualizadas por el parpadeo del testigo de mando de bloqueo interior y por el encendido de los indicadores de direccin: - Desbloqueo: Parpadeo rpido de los indicadores de direccin y encendido del plafn (con la funcin activada). - Bloqueo: Encendido durante unos dos segundos de los indicadores de direccin y extincin del plafn (con la funcin activada). Si alguna de las puertas o el portn estn abiertos o mal cerrados, el cierre centralizado no se efecta. Localizacin del vehculo. Para localizar el vehculo en un estacionamiento, pulse el mando A, la luz de techo se enciende y los indicadores de direccin parpadean unos segundos (vehculo bloqueado). Nota: La funcin de localizacin del vehculo dispone de un radio de accin superior al de la funcin de desbloqueo.

Salvo en el caso de inicializacin, el mando a distancia no puede funcionar si la llave est en el antirrobo, incluso con el contacto cortado. Atencin: cualquier manipulacin del mando, incluso tenindolo en el bolsillo, puede provocar el desbloqueo involuntario de las puertas. Si durante los treinta segundos que siguen a una accin de desbloqueo no se abre ninguna puerta, las puertas se bloquean automticamente.* Segn versin o pas

II

26

M A N D O A D I S TA N C I A *ANecesidad de sincronizacin en caso de cambio de la pila Despus de un cambio de pila o en caso de mal funcionamiento, es necesario reinicializar el sistema. Para ello, abrir la puerta del conductor desbloquendola con la llave; seguidamente poner el contacto y pulsar uno de los botones del mando a distancia antes de que pasen 10 segundos.

B

Mando a distancia El mando a distancia utiliza un emisor de alta frecuencia con las siguientes ventajas: - No es necesario orientar el mando hacia el receptor del vehculo. - Es operativo por la parte trasera del vehculo y a travs de la carga. - Tiene un alcance de varios metros. Nota: La utilizacin simultnea de otros aparatos de alta frecuencia (telfonos mviles, alarmas domsticas.).. puede perturbar momentneamente el funcionamiento del mando a distancia. En caso de disfuncionamiento permanente, reinicializar el mando a distancia. Ver "Cambio de la pila del mando a distancia".

Cambio de la pila del mando a distancia Desatornillar y soltar la caja para acceder a la pila. Pila: CR 2016 de 3V. No tire las pilas del mando a distancia, ya que contienen metales nocivos para el medio ambiente. Entrguelas en la red CITRON o en los puntos de recogida autorizados.

Precauciones antirrobo Antes de dejar su vehculo: - Suba completamente todas las ventanillas y no deje ningn objeto a la vista. - Retire la llave de contacto, bloquee la direccin, las puertas y el maletero.

* Segn versin o pas

Los nmeros de las llaves y del mando a distancia figuran en la tarjeta de CDIGOS prevista para ello. Consrvela en lugar seguro.

SUPER-BLOQUEO*Mando a distancia Cierre centralizado con superbloqueo Efectuar un impulso sobre el mando A para asegurar el superbloqueo. De esta forma, es imposible abrir las puertas desde el interior y desde el exterior. Efectuar un impulso sobre el mando B para desbloquear. Si no funciona, pulsar de nuevo. Estas operaciones son visualizadas por el parpadeo del testigo de mando de bloqueo interior y por el encendido de los indicadores de direccin: - Desbloqueo: Parpadeo rpido de los indicadores de direccin y encendido del plafn (con la funcin activada). - Bloqueo: Encendido durante unos dos segundos de los indicadores de direccin y extincin del plafn (con la funcin activada).

27

II

A

B

Cierre centralizado sin superbloqueo Un segundo impulso sobre el mando A antes de transcurridos 5 segundos permite anular el superbloqueo y conservar el cierre centralizado (el vehculo slo se desbloquea desde el exterior).

ATENCIN Es peligroso accionar el super-bloqueo si alguna persona se encuentra dentro del vehculo, ya que el desbloqueo desde el interior es imposible (sin mando a distancia) Si no se abre ninguna puerta en los 30 segundos siguientes al desbloqueo, las puertas se bloquean automticamente en cierre centralizado* Segn versin o pas

II

28

L L AV E SEl dispositivo ANTIARRANQUE ELECTRNICO bloquea el sistema de alimentacin motor. El sistema se activa automticamente al retirar la llave de contacto. Todas las llaves contienen un dispositivo antiarranque electrnico. Solamente sus llaves pueden arrancar su vehculo. Introducir la llave en el contacto. Establecido el contacto, se establece un dilogo entre la llave y el dispositivo antiarranque electrnico. Si la llave no es reconocida, el arranque es imposible.

Llave antiarranque electrnica La llave permite bloquear y desbloquear todas las cerraduras del vehculo y poner el motor en marcha. Nota: Por razones de seguridad, con el contacto cortado, al abrir la puerta del conductor, un repetidor sonoro le avisa si no ha retirado la llave de contacto. La llave permite neutralizar el airbag frontal de pasajero (ver "Airbag").

Cierre centralizado con la llave El bloqueo es confirmado por el parpadeo del testigo de mando de bloqueo interior. Si alguna de las puertas o el portn estn abiertos o mal cerrados, el cierre centralizado no se efecta.

ATENCIN No modificar en ningn caso el circuito elctrico del antiarranque electrnico, ya que podra ocasionar la imposibilidad de arrancar el vehculo.

TA R J E TA D E C D I G O S

29

II

En caso de cambio de propietario del vehculo, es indispensable que el nuevo posea la tarjeta de CDIGOS. No dejarla nunca en el interior del vehculo.

Una tarjeta confidencial le es entregada junto con el vehculo. Esta tarjeta lleva oculto un cdigo de acceso que permite a la Red CITRON realizar el mantenimiento del dispositivo de antiarranque electrnico. No raspe la zona confidencial; su integridad es la garanta del dispositivo antiarranque electrnico.

Consejo Respecto al Antiarranque Electrnico, guardar cuidadosamente la tarjeta confidencial que contiene su cdigo especfico en lugar seguro (nunca en el interior del vehculo). Para cualquier modificacin de la llave (duplicado, anulacin o sustitucin) es imperativo ponerse en contacto con un Servicio Oficial de la Red CITRON, provisto de la tarjeta confidencial y de todas las llaves en su posesin.

ATENCIN El nmero de llave figura en la etiqueta adjunta a la llave. En caso de prdida, el representante de la red CITRON podr suministrarle las llaves o mandos a distancia nuevos. La prdida de la tarjeta confidencial requerir una intervencin importante por parte de la Red CITRON.

II

30

ALARMA ANTIRROBO*Su vehculo puede estar equipado con una ALARMA ANTIRROBO que asegura: - Una proteccin perimtrica exterior por detectores en los elementos de acceso (puertas, portn, cap o techo corredizo) y en la alimentacin elctrica. - Una proteccin volumtrica interior mediante captadores de ultrasonidos (variaciones del volumen del habitculo). Esta funcin puede ser neutralizada mediante un interruptor situado en la plancha de abordo.

A

La instalacin comprende una sirena y un testigo visible desde el exterior que indica los tres posibles estados de la alarma: - Alarma inactiva (sin vigilancia), testigo apagado. - Alarma activa (en vigilancia), parpadeo lento del testigo. - Alarma disparada (seal de intento de robo), parpadeo rpido del testigo.

Activacin de la alarma Asegrese previamente del cierre correcto de todas las puertas. La activacin de la alarma se efecta presionando el botn A del mando a distancia. Una vez activada, las protecciones se activan a los 5 segundos (perimtrica) y a los 45 segundos (volumtrica). Con la alarma activada, cualquier acceso forzado provoca la activacin de la sirena y el encendido de los intermitentes. Luego, la alarma se reactiva, quedando memorizada la activacin. La alarma tambin se activa en caso de corte de la alimentacinel ctrica.

* Segn versin o pas

ALARMA ANTIRROBO*

31

II

B

Desactivacin de la alarma con el telemando Esta se efecta al desbloquear el vehculo (impulso sobre el mando B del mando a distancia). Desactivacin de la alarma con la llave Desbloquear las puertas con la llave. Entrar en el vehculo (la sirena se dispara inmediatamente). Introducir la llave en el contacto; la identificacin del cdigo de la llave interrumpir la alarma.

Neutralizacin de la deteccin volumtrica La alarma puede funcionar con la proteccin perimtrica solamente, estando neutralizada la volumtrica (si, por ejemplo, el usuario desea dejar un animal dentro del vehculo). Para ello, con el contacto cortado, efectuar un impulso prolongado (ms de 1 segundo), sobre el interruptor de alarma volumtrica, situado en el tablero de abordo. Encendido permanente del testigo de alarma (que comenzar a parpadear al activarse la alarma). La neutralizacin solamente ser efectiva si la puesta en alerta de la alarma se realiza en los 5 segundos siguientes a la accin de neutralizacin (tiempo que tarda el testigo en apagarse) Nota: La sirena queda automticamente neutralizada (para desconectar la batera, por ejemplo) a partir del desbloqueo del vehculo con el mando a distancia.

* Segn versin o pas

II

32

A N T I R R O B O C O N TA C T O ARRANQUE S: Antirrobo Para desbloquear la direccin, maniobrar ligeramente el volante, girando a la vez la llave, sin forzar. A: Accesorios Permite utilizar algunos accesorios elctricos. El testigo de carga de batera se enciende. M: Contacto marcha Los testigos: carga de batera, freno de estacionamiento y presin de aceite deben encenderse. Segn la versin de su vehculo, los testigos siguientes debern encenderse tambin temporalmente: Testigo del sistema de control dinmico de estabilidad EPS, Autodiagnosis motor, ABS, Airbags, Neutralizacin del airbag frontal de pasajero, mnimo carburante. El no encendido de estos testigos indica un fallo. D: Arranque Soltar la llave una vez que arranca el motor. No accionarla nunca si el motor est en marcha.

Estos testigos se comprueban con la llave de contacto en posicin contacto marcha.

A N T I R R O B O C O N TA C T O ARRANQUE

33

II

Bloqueo de la direccin S : Estando la llave retirada y el antirrobo bloqueado, la direccin queda bloqueada; su bloqueo puede producirse en diferentes posiciones del volante. La llave solo puede ser retirada en posicin S. A : La direccin est desbloqueada (girando la llave a la posicin A, mover ligeramente el volante si fuera necesario). M : Posicin de marcha D : Posicin de arranque Lanzamiento y parada del motor. Ver "Puesta en marcha". Modo economa Para no descargar la batera, cuando el motor est parado, su vehculo pasa automticamente a modo economa al cabo de unos 30 minutos de utilizacin de uno o de varios equipos elctricos. Los equipos elctricos de confort se cortan automticamente. Para reactivarlos, ser necesario poner de nuevo el motor en marcha. Nota: Al seleccionar el modo econmico, el testigo de carga de la batera se pone a parpadear.

ATENCIN NO RETIRAR NUNCA LA LLAVE DE CONTACTO ANTES DE LA PARADA COMPLETA DEL VEHCULO. ES IMPERATIVO RODAR SIEMPRE CON EL MOTOR EN MARCHA PARA CONSERVAR LA ASISTENCIA DE LOS FRENOS Y DE LA DIRECCIN (riesgo de bloqueo de la direccin y de no funcionamiento de los elementos de seguridad). En parado, una vez retirada la llave de contacto, girar el volante ligeramente, si es necesario, para bloquear la direccin.

II

34

P U E S TA E N M A R C H ACaja de velocidades automtica - Compruebe que est en posicin P o N. - No toque el acelerador. - Para los motores diesel : Gire la llave hasta la posicin contacto marcha. Espere el apagado del testigo de precalentamiento si est encendido. - Accione el motor de arranque girando la llave hasta que el motor se ponga en marcha (no ms de diez segundos). Caja de velocidades SensoDrive* - Pise el pedal de freno. - No toque el acelerador. - Para los motores diesel : Gire la llave hasta la posicin contacto marcha. Espere el apagado del testigo de precalentamiento si est encendido. - Accione el motor de arranque girando la llave hasta que el motor se ponga en marcha (no ms de diez segundos). Consejo Vehculos equipados con turbocompresor No parar nunca el motor sin haberlo dejado funcionando unos segundos al ralent, tiempo que necesita el turbocompresor para recuperar su velocidad normal. Dar un "golpe de acelerador" en el momento de quitar el contacto daara gravemente el turbocompresor. Sealizacin sonora Su vehculo le ofrece diferentes informaciones sonoras: - 1 Gong = Seala la confirmacin de la aceptacin de un mando - 3Bips = Alerta (Ej.: en caso de fallo del sistema para los siguientes testigos: marcha motor, airbag, carga batera, presin aceite motor, freno de estacionamiento, ABS, ESP.)...

Caja de velocidades manual - Asegrese de que la palanca de cambios est en punto muerto - No toque el acelerador. - Para los motores diesel : Gire la llave hasta la posicin contacto marcha. Espere el apagado del testigo de precalentamiento si est encendido. - Accione el motor de arranque girando la llave hasta que el motor se ponga en marcha (no ms de diez segundos). - Para temperaturas inferiores a 0C, desembrague durante la accin del motor de arranque para facilitar la puesta en marcha. A continuacin, suelte lentamente el pedal de embrague.

Nota: Si no arranca al primer intento, cortar el contacto; esperar 10 segundos y accionar nuevamente el arranque como se indica ms arriba. ATENCIN NO DEJAR EL MOTOR EN MARCHA EN UN LOCAL CERRADO O CON VENTILACIN INSUFICIENTE* Segn versin o pas

PA R A D A & M A R C H A *

35

II

V Su vehculo puede estar equipado con un sistema "Parada & Marcha", asociado a una caja de velocidades SensoDrive, que pone al motor en alerta durante las fases de parada (semforos, retenciones). Durante estas fases, su vehculo no consume carburante, no emite gases contaminantes y es completamente silencioso. El motor volver a arrancar instantneamente cuando usted desee continuar su marcha Funcionamiento del sistema "Parada & Marcha": Cuando usted frena para detener el vehculo, justo antes de la parada completa, el motor se pone en alerta y el testigo verde "ECO" se enciende en el cuadro de abordo. El motor permanece en alerta mientras usted pisa, aunque sea ligeramente, el pedal de freno. Al soltar el pedal, el motor se pone automtica e instantneamente en marcha. El testigo verde "ECO" se apaga. Entonces puede usted acelerar para continuar la marcha.

* Segn versin o pas

II

36

PA R A D A & M A R C H A *

Si el motor no se pone en alerta: Antes de la puesta en alerta del motor, el sistema verifica automtica e instantneamente el cumplimiento de un cierto nmero de condiciones concernientes a la seguridad, al confort y a la proteccin del motor. A modo de ejemplo, el motor podr no ponerse en alerta ni ponerse en marcha por s mismo: en los minutos siguientes al primer arranque (motor fro); para garantizar su confort trmico: - condiciones extremas de temperatura exterior (menos de -10C, ms de +30C), si la climatizacin est conectada; - ms generalmente, si las condiciones climticas y la temperatura programada del aire acondicionado hacen necesario mantener el motor en marcha para producir calor o fro; si ha activado usted el desempaado / deshelado del parabrisas; en caso de parada prolongada en fuerte pendiente, para mantener las capacidades de frenado del vehculo. Despus de poner la marcha atrs, la puesta en alerta del motor queda suspendida durante quince segundos aproximadamente.

* Segn versin o pas

PA R A D A & M A R C H A *

37

II

A

Desactivacin del sistema "Parada & Marcha": Si usted lo desea, puede desactivar puntualmente el sistema "Parada & Marcha": con un impulso sobre el mando "ECO OFF", situado en el lado izquierdo de la consola central. El testigo situado en el mando se enciende y su vehculo funciona como un vehculo convencional. Podr reactivar el sistema con un nuevo impulso sobre el mando "ECO OFF": el testigo del mando se apaga. Nota: el sistema "Parada & Marcha" se reactiva automticamente con cada puesta en marcha del vehculo.

Bateras: - El buen funcionamiento del sistema necesita una batera especfica. En caso de sustitucin de la batera, dirjase a la red CITRON. - Situada bajo el asiento delantero izquierdo, se encuentra una pequea batera suplementaria. En caso de corte de la radio o del CD, cuando el motor est en alerta (testigo "ECO" encendido), verificar el estado de la batera y, si es necesario, sustituirla. Consultar a la Red CITRON Observacin: En caso de mal funcionamiento del sistema "Parada &Marcha", el testigo "ECO" parpadea permanentemente. Consultar a la Red CITRON

Cuando el motor est en alerta, puede arrancar en todo momento. Antes de intervenir bajo el cap motor, es imperativo cortar el contacto.* Segn versin o pas

II

38

CUADRANTES DE ABORDOConduccin de noche (proyectores encendidos): 4 niveles de luminosidad + 1 nivel en black panel. El reglaje se obtiene pulsando sucesivamente el mando A segn el ciclo siguiente: 4 nivel => 3er nivel => 2 nivel => 1er nivel => black panel. Esta funcin permite obtener el mximo confort visual cuando se circula de noche. En modo black panel, slo aparecen indicadas las informaciones siguientes: - testigos de la zona C (zona inferior del cuadro de abordo), - indicadores de direccin, - velocidad, - relacin de caja de cambios (caja automtica/caja SensoDrive). Las pantallas se encienden temporalmente para dar una informacin o si son activadas expresamente. Ejemplo: - Encendido del indicador de nivel y de mnimo carburante. - Encendido del indicador de temperatura del agua y del testigo de alerta al llegar al penltimo segmento, - Encendido temporizado del cuentakilmetros a cada apoyo del mando B. - Encendido temporizado del indicador de aire acondicionado automtico a cada apoyo sobre el mando. - Encendido temporizado de la informacin del ordenador de abordo

A

B

cRestato de alumbrado El restato se activa cuando se encienden las luces y afecta a: - En el cuadro de abordo: al cuentavueltas, pantalla, segmentos de temperatura de agua y de nivel de carburante. - La pantalla. - La pantalla de climatizacin. La seleccin del modo y de la luminosidad se consigue pulsando el mando A del restato en el cuadro de abordo.

CUADRANTES DE ABORDOPantalla Al abrir la puerta, informacin visual de los cuentakilmetros total o parcial. Al poner el contacto, el indicador acta sucesivamente como: - Indicador de nivel del aceite motor. Indicacin con segmentos.* - Indicador de mantenimiento - Cuentakilmetros totalizador. O Cuentakilmetros parcial u Ordenador de abordo Indicador de nivel del aceite motor.* Verificar el nivel de aceite con la varilla manual. Ver "Niveles". El exceso o la falta de aceite pueden daar gravemente el motor. Consultar a la Red CITRON

39

II

El parpadeo de los 6 segmentos y del "min" indica un nivel de aceite inferior al mnimo. Verificar con la varilla de nivel de aceite manual. Controlar el nivel de aceite en suelo horizontal, con el motor parado 15 minutos antes, al menos. Consultar a la Red CITRON

BPuesta a cero del cuentakilmetros parcial Funciona con el contacto puesto. Al aparecer el cuentakilmetros parcial, efectuar un largo apoyo sobre el mando B para ponerlo a cero. Un parpadeo de los segmentos indica un incidente de funcionamiento. Consultar a la Red CITRON

* Segn versin o pas

II

40

INDICADOR DE MANTENIMIENTO

Informa de la proximidad de la siguiente revisin peridica a efectuar segn las indicaciones de la gua de mantenimiento. Esta informacin es determinada en funcin de dos parmetros: el kilometraje recorrido y el tiempo transcurrido desde la ltima revisin. Funcionamiento: Al poner el contacto, despus de la indicacin de nivel de aceite, se enciende la llave que simboliza las operaciones de mantenimiento; el indicador de cuentakilmetros indica los que faltan para la prxima revisin. Ejemplo: le quedan por recorrer antes de la prxima revisin : El kilometraje a recorrer hasta la prxima revisin es inferior a 1.000 km. A cada puesta del contacto, la pantalla indica el nivel de aceite motor durante 5 segundos y, pasados otros 5 segundos, la llave de mantenimiento y el kilometraje se encienden de forma fija. Ejemplo: le quedan por recorrer antes de la prxima revisin : El kilometraje de revisin ha sido sobrepasado A cada puesta de contacto, la pantalla indica el nivel de aceite motor durante cinco segundos y, pasados otros cinco segundos, la llave de mantenimiento parpadea y el kilometraje permanece fijo. Ejemplo: usted ha rebasado en 300 km el kilometraje previsto para la revisin. Deber efectuar la revisin de su vehculo sin esperar.

Cinco segundos despus, el cuentakilmetros totalizador recupera su funcionamiento normal y la pantalla indica el kilometraje total o parcial.

Cinco segundos despus, el totalizador kilomtrico recupera su funcionamiento normal y la llave de mantenimiento permanece encendida. El smbolo seala que prximamente ser necesario efectuar una revisin peridica. La pantalla indica el kilometraje total o parcial.

Cinco segundos despus de poner el contacto, la llave de mantenimiento permanece encendida y el totalizador kilomtrico recupera su funcionamiento normal.

INDICADOR DE MANTENIMIENTOPeriodicidad de mantenimiento En el caso de utilizar su vehculo en condiciones especialmente difciles, es necesario recurrir al plan de mantenimiento "condiciones severas" que comprende unas periodicidades de revisin paralelas a las de utilizacin normal (ver gua de Mantenimiento).

41

II

1

Puesta a cero Su representante de la red CITRON efecta esta operacin en cada revisin. No obstante, si usted realiza la revisin por su cuenta, el procedimiento de puesta a cero es el siguiente : - Cortar el contacto. - Pulsar el mando 1 y mantenerlo pulsado. - Poner el contacto. - Mantener el mando 1 pulsado hasta que aparezca el cero y desaparezca la llave de mantenimiento. - Cortar el contacto.

II

42

PA N TA L L A S

A

B

Reloj digital Ajuste de la hora: presionar el mando A para las horas y el mando B para los minutos.

Indicador A

Indicador B

PA N TA L L A M U LT I F U N C I NIndicador A 1 A 2 BMen de la pantalla (ver cuadro) Diferentes parmetros pueden ser modificados.

43

II

Orden de aparicin de las funciones y cambio de los valores Un apoyo prolongado sobre A, para acceder al men. Un breve impulso sobre A permite seleccionar la funcin deseada. Un breve impulso sobre B permite modificar el parmetro de la funcin.

A Mando de acceso a las funciones de la pantalla. B Mando de reglaje de las funciones de la pantalla. 1 Zona de mensajes. 2 Hora o temperatura. Al poner el contacto, aparece indicada la hora, salvo si la temperatura est comprendida entre + 3 C y 3 C (riesgo de hielo). Nota: La temperatura indicada puede ser superior a la temperatura real cuando el vehculo se halla estacionado a pleno sol. 2 HORA Orden 1 Funciones IDIOMA Parmetros eleccin del idioma cambio de la hora (de "1" a "12" horas (AM/PM) o de "0" a "23" horas). cambio de los minutos (de "0" a "59" minutos). Cambio del ao ("02", "03", etc).. cambio del mes (de "1" a "12"). cambio del da (de "1" a "31"). "12 horas" o "24 horas" cambio de unidad de temperatura ("C" o "F").

3

MINUTO

4

AO

5 6 7 8

MES DA FORMATO DE LA HORA UNIDAD DE TEMPERATURA

II

44

PA N TA L L A M U LT I F U N C I NIndicador B 2Men de la pantalla (ver cuadro) Diferentes parmetros pueden ser modificados.

A

1 3

B

Orden de aparicin de las funciones y cambio de los valores Un apoyo prolongado sobre A, para acceder al men. Un breve impulso sobre A permite seleccionar la funcin deseada. Un breve impulso sobre B permite modificar el parmetro de la funcin.

A Mando de acceso a las funciones de la pantalla. B Mando de reglaje de las funciones de la pantalla. 1 Zona de mensajes. 2 Hora. 3 Temperatura Si dicha temperatura est entre +3C y 3C, el indicador de temperatura parpadea (riesgo de hielo) Nota: La temperatura indicada puede ser superior a la temperatura real cuando el vehculo se halla estacionado a pleno sol.

Orden 1 2

Funciones IDIOMA UNIDAD DE VELOCIDAD UNIDAD DE TEMPERATURA FORMATO DE LA HORA

Parmetros eleccin del idioma Cambio de la unidad de velocidad ("KM/H" o "MPH"). cambio de unidad de temperatura ("C" o "F"). "12 horas" o "24 horas"

3

4

5

HORA

cambio de la hora (de "1" a "12" horas (AM/PM) o de "0" a "23" horas). cambio de los minutos (de "0" a "59" minutos). Cambio del ao ("02", "03", etc).. cambio del mes (de "1" a "12"). cambio del da (de "1" a "31").

6

MINUTO

7

AO

8 9

MES DA

ORDENADOR DE ABORDO

45

II

Versin en el cuadrante de abordo (Pantalla A o reloj digital) El ordenador de abordo ofrece 4 tipos de informacin en el cuadro de abordo. Autonoma. Consumo medio. Consumo instantneo. Velocidad media

Versiones con pantalla B El ordenador de abordo proporciona 5 tipos de informaciones en la pantalla situada sobre el tablero de abordo. Autonoma. Distancia recorrida. Consumo medio. Consumo instantneo. Velocidad media.

Para obtener la seleccin y la indicacin de las diferentes funciones e informaciones, pulsar brevemente el extremo del mando limpiaparabrisas delantero o sobre la tecla "0" de la seleccin del autorradio. Para poner a cero las 5 informaciones dadas por el calculador, pulsar de forma continuada durante algunos segundos el extremo del mando cuando una de estas informaciones aparezca en pantalla.

II

46

ORDENADOR DE ABORDOAutonoma Indica el nmero de kilmetros que puede an recorrerse con el carburante que queda en el depsito. Al encenderse el testigo de mnimo carburante, el cuadro de abordo indica la autonoma. Al arrancar, la autonoma es indicada slo si est encendido el testigo de mnimo carburante. Cuando la distancia que falta por recorrer es inferior a 30 km, slo aparecen tres segmentos. Despus de reprogramar el ordenador de abordo, la indicacin de la autonoma no es significativa hasta pasado un determinado tiempo de utilizacin. Consumo medio El consumo medio es la relacin entre el carburante consumido y la distancia recorrida a partir de la ltima puesta a cero del ordenador. Versiones con pantalla B

Versin en el cuadrante de abordo

Consumo instantneo Es el resultado correspondiente al consumo registrado a partir de los dos ltimos segundos. Esta funcin solo aparece indicada a partir de 30 km/h de velocidad.

Velocidad media La velocidad media se obtiene a partir de la ltima puesta a cero del ordenador, dividiendo la distancia recorrida por el tiempo de utilizacin (contacto puesto).

Distancia recorrida Esta indica el nmero de kilmetros recorridos desde la ltima puesta a cero del ordenador de abordo.

CAJA DE VELOCIDADES MANUALMarcha atrs No seleccionar nunca esta marcha antes de la parada completa del vehculo. El movimiento debe efectuarse lentamente para evitar cualquier ruido al introducir la marcha atrs.

47

II

Palanca de velocidades de la caja manual

II

48

CAJA DE VELOCIDADES AUTOMTICA*Palanca de seleccin de la caja de velocidades automtica. La caja de velocidades automtica propone estas opciones: - Funcionamiento en modo automtico auto-activo, con adaptacin automtica a su estilo de conduccin. - Funcionamiento en modo secuencial, con cambio manual de marchas. - Funcionamiento en modo automtico Sport o Nieve.

Posicin del selector de velocidades El modo de conduccin y la posicin del selector de velocidades son visualizados en la pantalla del cuadro de abordo.

Caja de velocidades automtica, por seguridad: - La palanca de velocidades solamente puede desacoplarse de la posicin P si se pisa el pedal de frenos. - Asegurarse en todo momento de que la palanca de velocidades est en posicin P antes de salir del vehculo.* Segn versin o pas

CAJA DE VELOCIDADES AUTOMTICA*La puesta en marcha del motor solamente puede efectuarse en las posiciones P o N. Un dispositivo de seguridad lo impide en las dems posiciones. Una vez puesto el motor en marcha, con el selector en P, pisar el freno para cambiar esta posicin: - situar el selector en D, R o M, - en D para cambiar a modo automtico, - en R para seleccionar la marcha atrs, - en M para cambiar a modo manual. El paso de la posicin D (conduccin en modo automtico) a la posicin M (conduccin en modo manual) puede efectuarse en cualquier momento.

49

II

Utilizacin de la caja de velocidades automtica Estacionamiento

Para evitar el desplazamiento del vehculo parado, situar el selector de velocidades en P. Utilizarla exclusivamente con el vehculo totalmente inmovilizado. En esta posicin las ruedas motrices estn bloqueadas. Vigilar la correcta posicin del selector; poner el freno de mano con eficacia.

Atencin - No seleccionar nunca la funcin N si el vehculo est circulando. - No seleccionar nunca las funciones P o R si el vehculo no est totalmente parado.* Segn versin o pas

II

50

CAJA DE VELOCIDADES AUTOMTICA*

Marcha atrs Poner esta marcha solamente con el vehculo inmovilizado mediante el pedal de frenos. Para evitar un golpe en la transmisin, no acelerar instantneamente tras introducir la marcha.

Punto muerto No seleccionar esta posicin, ni siquiera un instante , con el vehculo en marcha.

Marcha adelante automtica Posicin normal de utilizacin. Las cuatro relaciones de la caja de velocidades se seleccionan automticamente. Para alguna maniobras (adelantamiento por ejemplo), puede obtenerse una aceleracin mxima pisando a fondo el acelerador, con lo que se conseguir el paso a una marcha inferior. Observaciones: Al frenar, la caja de velocidades selecciona una velocidad inferior para ofrecer un freno motor eficaz. Al levantar bruscamente el pie del acelerador, la caja de velocidades no pasa a la marcha superior para mejorar la seguridad.

Marcha adelante secuencial Posicin del selector para el paso manual de las marchas.

Atencin Si durante la marcha es seleccionada la funcin N inadvertidamente, dejar el motor a ralent antes de seleccionar las posiciones D o M.* Segn versin o pas

CAJA DE VELOCIDADES AUTOMTICA*Funcionamiento en modo secuencial Paso manual de las cuatro marchas: - selector en M, - desplazar el selector hacia el signo "+" para pasar a la marcha superior, - tirar del selector hacia el signo "-" para pasar a la marcha inferior. El paso de la posicin D (conduccin en modo automtico) a la posicin M (conduccin en modo secuencial) puede efectuarse en todo momento.

51

II

Funcionamiento en modo automtico auto-activo Selector en D. La caja de velocidades selecciona permanentemente la velocidad ms adecuada a los siguientes parmetros: - estilo de conduccin, - perfil de la carretera, - carga del vehculo. La caja de velocidades funciona entonces en modo auto-adaptable, sin intervencin del conductor.

Observacin: El paso de una marcha a otra solo se produce si lo permiten las condiciones de velocidad y de rgimen motor. Los programas Sport y Nieve permanecen inoperantes en funcionamiento secuencial. Nota: La marcha seleccionada aparece igualmente en el cuadro de abordo.

* Segn versin o pas

II

52

CAJA DE VELOCIDADES AUTOMTICA*

Funcionamiento en modo automtico Sport o Nieve Seleccionar el modo de conduccin: - Normal, para conducir en condiciones habituales, en cuyo caso los testigos y deben estar apagados.

- Sport, esta posicin permite una conduccin ms dinmica, favoreciendo las prestaciones y las aceleraciones. - Nieve, esta posicin permite una conduccin ms suave, adecuada a carreteras deslizantes. Palanca en D, pulsar la tecla : el testigo del cuadro de abordo se

enciende, modo seleccionado: "SPORT". Palanca en D, pulsar la tecla : el testigo del cuadro de abordo se

enciende, modo seleccionado: "NIEVE". Un nuevo impulso sobre la tecla; los testigos "NORMAL" seleccionado. y se apagan; modo

ATENCIN: El parpadeo simultneo de los testigos "SPORT" y "NIEVE" en el cuadro de abordo, indica una anomala de funcionamiento. En este caso, es posible sentir un fuerte golpe al seleccionar R de la marcha atrs. No sobrepasar la velocidad de 100 km/h y consultar lo antes posible con la Red CITRON.

* Segn versin o pas

CAJA DE VELOCIDADES SENSODRIVE*GENERALIDADES

53

II

B 1 1 2

3

La caja de cambios SensoDrive de cinco velocidades propone dos modos de conduccin: Un modo automatizado. Un modo manual con dos dispositivos de mando: los mandos al volante y la palanca de cambios sobre la consola central.

Seleccin del modo de funcionamiento Cada vez que se arranca el motor, el modo automtico se activa. El modo manual momentneo se activa: - Bien sea accionando uno de los mandos al volante 1 (+ o -). - O bien accionando la palanca 2 (+ o -). El retorno al modo automtico se obtiene no realizando una nueva solicitacin y en funcin de las condiciones de rodaje. El modo manual se activa pulsando el mando 3 (AUTO) situado en la consola central. El retorno al modo automtico se obtiene accionando el mando 3.

Indicacin en el cuadro de abordo La marcha utilizada y el modo "AUTO" aparecen indicados en el cuadro de abordo, incluso con el contacto cortado, al abrir una puerta por ejemplo. El parpadeo del testigo B con "AUTO" indica un disfuncionamiento. Consulte rpidamente con la red CITRON. El testigo pie en el freno parpadea para indicar la necesidad de pisar el freno para arrancar o para poner la marcha atrs.

* Segn versin o pas

II

54

CAJA DE CAMBIOS SENSODRIVE*GENERALIDADES

Arranque del vehculo : - Pise el pedal de freno. El poner el contacto lleva en todos los casos a la posicin N (punto muerto). - Compruebe en el cuadro la velocidad seleccionada, - Si es necesario, seleccione la 1 velocidad o la marcha atrs (el motor debe estar en ralent), - Quite el freno de mano. - Suelte el pedal de freno y acelere. Utilizacin de la caja de cambios SensoDrive Punto muerto Paso a punto muerto N: Un impulso sobre la palanca de cambios hacia la derecha permite situar la caja en punto muerto. No seleccionar esta posicin, ni un mnimo instante, si el vehculo est rodando.

Marcha atrs Seleccin de la marcha atrs R: Solo la palanca de la consola permite seleccionar la marcha atrs. Seleccionarla nicamente con el vehculo inmovilizado y pisando el freno. Manteniendo la palanca hacia la derecha, un impulso hacia atrs permite seleccionar la marcha atrs.

Marcha adelante secuencial Posicin del selector para el paso manual de las marchas.

La puesta en marcha del motor y la seleccin de la marcha atrs slo son posibles con el pedal de frenos pisado. El testigo "pie en el freno" parpadea en la pantalla durante unos 5 segundos para indicar la necesidad de pisar el pedal de freno para poner en marcha el vehculo y seleccionar la marcha atrs.

* Segn versin o pas

CAJA DE CAMBIOS SENSODRIVE*GENERALIDADES

55

II

Vehculo parado con el motor en marcha: En caso de inmovilizacin prolongada con el motor en marcha, la caja de cambios pasa automticamente a punto muerto. Parada del motor Antes de parar el motor, puede usted elegir entre: - Dejar el vehculo en punto muerto, para lo cual debe seleccionar la posicin N. - Dejar el vehculo con una velocidad acoplada (1, 2 o R); para ello, situar la palanca de cambios en esta posicin antes de cortar el contacto. En este caso, el vehculo no podr ser desplazado. En cualquiera de los dos casos, es imperativo echar el freno de mano. En un tiempo lmite, se puede seleccionar una velocidad incluso con el motor parado. Antes de cualquier intervencin en el compartimiento motor, cerciorarse de que la caja de velocidades est en punto muerto y de que el freno de mano est echado.

Arranque en cuesta: En caso de arranque en cuesta, acelerar progresivamente y soltar a la vez el freno de mano. En caso de parada en cuesta, se recomienda no utilizar el acelerador para mantener el vehculo inmovilizado.

En pendiente, utilice el freno de mano para inmovilizar el vehculo. No mantenga inmovilizado el vehculo por medio del acelerador.* Segn versin o pas

II

56

CAJA DE CAMBIOS SENSODRIVE*MODO AUTOMTICO / MODO MANUAL MOMENTNEOLa caja selecciona permanentemente la relacin que mejor se adapta a los parmetros siguientes: - estilo de conduccin - perfil de la carretera - carga del vehculo Despus de poner la marcha atrs, un solo impulso sobre la palanca de cambios hacia adelante sita al sistema en "marcha adelante automtica". Recuperacin momentnea del modo manual En modo automtico, una solicitacin de los mandos "+" o "-" permite cambiar inmediatamente de marcha. El pictograma "AUTO" permanece encendido en el cuadro de abordo. En ausencia de una nueva solicitacin, el modo automtico se reactiva en funcin de las condiciones de rodaje. Anulacin del modo automtico Pulsar el mando A. El pictograma "AUTO" desaparece en el cuadro de abordo.

B

A

El modo automtico se activa al poner el contacto. Para seleccionar el modo de conduccin Automtico: - presionar el mando A "AUTO" posicionado en la consola central, detrs de la palanca. El pictograma "AUTO" del cuadro de abordo se enciende para confirmar la seleccin. La caja de cambios funciona en modo auto activo, sin intervencin por su parte.

Modo automtico nieve En modo automtico, la caja de cambios SensoDrive selecciona el modo nieve en caso de deteccin de poca adherencia. El testigo (nieve) B del cuadro de abordo se enciende para indicar que la caja de cambios ha adoptado el modo nieve.

* Segn versin o pas

CAJA DE CAMBIOS SENSODRIVE*MODO "MANUAL" +Mandos en la palanca de cambios Dar un impulso en sentido "+" para cambiar a la marcha superior. Dar un impulso en sentido "-" para cambiar a una marcha inferior. Observaciones: - En caso de rodar a velocidad reducida al aproximarse a un stop o a un semforo, por ejemplo, la caja de cambios retrocede automticamente hasta la 1 marcha. - En modo manual, no es necesario levantar el pie del acelerador para realizar los cambios de marchas. - Las demandas de cambio de marchas son aceptados nicamente si el rgimen motor lo permite. - Cuando el motor alcanza el rgimen mximo y las condiciones lo permiten, el sistema se encarga de pasar automticamente a la marcha superior.

57

II

-

Mandos al volante Los mandos al volante dan acceso a las cinco marchas adelante. Para cambiar de marcha: - Tirar hacia s del mando "+" para pasar a la marcha superior. - Tirar hacia s del mando "-" para reducir. Estos mandos no permiten seleccionar el modo neutro, ni quitar ni poner la marcha atrs.

REINICIALIZACIN Despus de un cambio o desconexin de la batera, o despus de arrancar el vehculo con una batera auxiliar o un mal funcionamiento, el sistema de caja de cambios SensoDrive necesita una reinicializacin; para ello: - Poner el contacto. Un segmento y "AUTO" se visualiza en el cuadro de abordo, - pisar el pedal de freno, - esperar hasta la visualizacin de N o de una de las velocidades en el cuadro (30 segundos aproximadamente), - soltar el pedal de freno. El arranque ya es de nuevo posible.

ATENCIN Con el contacto puesto, el parpadeo simultneo de los testigos "* Segn versin o pas

" y "AUTO" indica una anomala; consultar lo antes posible con un servicio de la Red CITRON.

II

58

FRENOSFreno de estacionamiento El freno de estacionamiento se acciona, con el vehculo parado, tirando de la palanca con ms energa cuando mayor es la pendiente. Para facilitar la accin sobre la palanca, se recomienda pisar simultneamente el pedal de frenos. En cualquier circunstancia, por precaucin, ponga la primera marcha. En vehculos con caja de velocidades automtica, seleccionar la posicin de estacionamiento (P). En pendientes acentuadas, gire las ruedas hacia el cordn. Para quitarlo, presionar el botn tirando de la palanca hacia arriba y, sin dejar de presionar, bajarla a fondo.

Nota: Con el contacto puesto, el testigo se enciende si el freno de estacionamiento est puesto o mal quitado. Nota: Con el motor en marcha (velocidad superior a 5 km/h), el testigo se enciende y la alerta sonora se dispara si el freno de estacionamiento est puesto o mal quitado.

Freno de mano liberado El encendido de este testigo acompaado de una seal sonora, indica un nivel insuficiente del lquido de frenos o un mal funcionamiento del repartidor de frenado. Parar el vehculo imperativamente. Consultar rpidamente con la red CITRON.

No utilizar el freno de estacionamiento para detener o frenar el vehculo en marcha.

FRENOS

59

II

Sistema ABS Antiblocaje de rueda* Este sistema aumenta la seguridad impidiendo el bloqueo de las ruedas en caso de una frenada brusca o en condiciones de escasa adherencia. Permite conservar el control de la direccin. La capacidad de funcionamiento de todos los elementos elctricos esenciales del ABS es controlada por un sistema de vigilancia electrnica, antes y durante el recorrido. La lmpara de control del ABS se enciende al poner el contacto y debe apagarse pasados unos segundos. Si no se apaga, significa que el ABS est desactivado a causa de un fallo. Asimismo, el hecho de que la lmpara de control se encienda durante el recorrido indica que el sistema ABS est inactivo. En ambos casos, el sistema normal de frenos conserva su eficacia, como si se tratara de un vehculo sin ABS. No obstante, con el fin de recuperar la seguridad inherente al funcionamiento correcto del ABS, el vehculo deber ser examinado inmediatamente por la Red CITRON. En carreteras resbaladizas (gravilla, nieve, hielo, etc)., es imperativo circular con prudencia.

Sistema de asistencia a la frenada de urgencia (para vehculos con ABS). El sistema permite, en caso de urgencia, alcanzar ms rpido la presin ptima de frenado, reduciendo as la distancia de parada. Se activa en funcin de la velocidad con que se acta sobre el freno y se traduce en una disminucin de su resistencia. Para prolongar el sistema de asistencia al frenado de urgencia, mantener el pie sobre el pedal de freno. Una frenada de urgencia o una fuerte desaceleracin del vehculo provoca el encendido automtico de las luces de emergencia. Las luces se apagarn automticamente unos segundos ms tarde o manualmente pulsando el mando de las luces de emergencia sobre la plancha de abordo.

* Segn versin o pas

II

60

C O N T R O L D I N M I C O D E E S TA B I L I D A D *Este sistema est asociado al ABS y es complementario del mismo. En caso de divergencia entre la trayectoria seguida por el vehculo y la deseada por el conductor, el sistema ESP acta sobre el freno de una o ms ruedas y sobre el motor para mantener el vehculo en la trayectoria deseada. Funcionamiento: El testigo ESP parpadea en el cuadro de abordo cuando el sistema corrige la trayectoria. Neutralizacin En condiciones excepcionales (arranque del vehculo atascado, inmovilizado en la nieve, con cadenas, sobre tierra muy blanda), puede resultar de utilidad neutralizar el sistema ESP para hacer patinar las ruedas y encontrar adherencia. - Presionar el mando A. - El testigo asociado al mando A (ESP Off) y el testigo ESP se encienden en el cuadro de abordo. El sistema ESP se desactiva

A

Anomala de funcionamiento. Si se produce un mal funcionamiento del sistema, el testigo ESP se enciende sobre el cuadro de abordo, acompaado de un bip sonoro. Consulte a la Red CITRON para verificar el sistema.

El sistema ESP ofrece un incremento de seguridad en conduccin normal, pero en ningn caso debe incitar al conductor a tomar riesgos suplementarios o a rodar a velocidades muy elevadas. El funcionamiento de este sistema esta asegurado en la medida en que se respete las preconizaciones del constructor respecto a las ruedas (neumticos y llantas), los componentes de frenado, los componentes electrnicos, as como los procedimientos de montaje y de intervencin de la Red CITRON. Despus de un choque, hacer verificar este sistema por un punto de red CITRON

* Segn versin o pas

A L E R TA E X C E S O D E V E L O C I D A D *Alerta exceso de velocidad Funcin de vigilancia de una velocidad mxima deseada. Un breve impulso sobre el mando E activa la funcin (el testigo se enciende). Para memorizar o modificar la velocidad de alerta deseada, una vez alcanzada esta velocidad, efectuar un impulso prolongado sobre el mando E (situado en el centro de la plancha de abordo) hasta escuchar un gong sonoro de confirmacin. Una seal sonora indica que la velocidad programada ha sido rebasada. Anulacin Un breve impulso sobre el mando desactiva esta funcin.

61

II

E

Nota: La alerta de exceso de velocidad slo funciona a velocidades superiores a 30 km/h aproximadamente.

* Segn versin o pas

II

62

AY U D A A L E S TA C I O N A M I E N T O *

A

Ayuda al estacionamiento Durante las maniobras de marcha atrs, unos captadores de proximidad, ubicados en el paragolpes trasero, le informan, mediante seal modulada, de la presencia de algn obstculo en la zona de deteccin, detrs del vehculo. El testigo se enciende (sistema activo) si el mando A est activado y puesta la marcha atrs. Al seleccionar la marcha atrs, una breve seal sonora le advierte de que el sistema est activo: - cuando el vehculo se aproxima al obstculo, la seal sonora se hace cada vez ms rpida, - cuando el obstculo est a menos de 20 centmetros aproximadamente de la parte trasera del vehculo, la seal sonora se hace ininterrumpida.* Segn versin o pas

Zona de deteccin Neutralizacin Se puede neutralizar el sistema pulsando el mando A situado en el panel central de la plancha de abordo: - Un apoyo breve: neutralizacin temporal. - Un apoyo largo (4 seg. mnimo): neutralizacin prolongada (se reactiva con un breve apoyo sobre el mando A. Si se engancha un remolque al vehculo, ser necesario neutralizar el sistema. Nota: Cuando los captadores situados en el paragolpes trasero estn obstruidos (nieve, hielo, porta-bicicletas.).., se escucha una seal sonora permanente (bip). En este caso: - Limpiar los captadores o - Neutralizar el sistema pulsando el mando A. ATENCIN Al seleccionar la marcha atrs, el parpadeo del testigo, junto a una seal sonora (bip), significa un incidente en el funcionamiento. Contactar con la red CITRON. Sin embargo, los captadores de proximidad no podrn detectar los obstculos situados justamente bajo el paragolpes. Objetos como un poste, o cualquier otro similar pueden ser detectados al iniciar la maniobra, pero pueden no serlo cuando el vehculo est muy prximo.

63

II

III

64

APERTURASBloqueo desde el interior Un impulso sobre el mando A permite efectuar el bloqueo y el desbloqueo centralizado elctrico, cuando las puertas estn cerradas. La apertura de las puertas desde el interior es siempre posible. Si alguna de las puertas o el portn estn abiertos o mal cerrados, el cierre centralizado no se efecta.

B

A

El testigo luminoso del mando A seala 3 estados: - Parpadea cuando la llave de contacto est en posicin parada o si no ha sido detectada y si las puertas estn bloqueadas. - Se enciende cuando la llave de contacto est en posicin "accesorios" o "+ contacto/marcha" o en posicin de arranque y si las puertas estn bloqueadas. - Se apaga cuando las puertas no estn bloqueadas. Nota: el mando A queda inactivo cuando el vehculo ha sido bloqueado con el mando a distancia o con la llave. Seguro antirrobo En cualquier caso, cuando el vehculo supera los 10 km/h, el portn se bloquea automticamente. Se desbloquear al abrir una puerta o con ayuda del mando de bloqueo/desbloqueo interior. Seguridad contra la agresin Tras la puesta en marcha del vehculo, el sistema bloquea automticamente las puertas cuando ste alcanza 10 km/h aproximadamente. Nota: Si se abre una puerta, sta se bloquear de nuevo automticamente cuando el vehculo alcance 10 km/h aproximadamente. Activacin / desactivacin de la funcin Con el contacto puesto, efectuar un apoyo largo sobre el mando de cierre centralizado hasta la aparicin de un mensaje acompaado de un bip sonoro.

Mando manual Es posible bloquear las puertas del vehculo en caso de fallo elctrico accionando el mando B de cada puerta. Con la puerta abierta, retirar el adhesivo negro (slo en puertas traseras). Introducir en la cavidad el extremo de la llave, por ejemplo, y girarlo. Cerrar la puerta a continuacin. Tras la intervencin, se recupera el funcionamiento normal con el mando de desbloqueo A, con elmando a distancia o con la llave en la puerta del conductor. Nota: Respecto a las puertas traseras, para desbloquearlas desde el interior, hay que desactivar el seguro para nios Si usted decide circular con las puertas bloqueadas, sepa que, en caso de emergencia, esto puede dificultar a las asistencias el acceso al vehculo.

APERTURAS

65

III

Seguro de nios con mando manual Este seguro impide la apertura, desde el interior, de cada una de las puertas traseras. El dispositivo es independiente del sistema de cierre centralizado. El bloqueo de las puertas traseras se efecta basculando la palanca.

Seguro de nios con mando elctrico Este seguro impide la apertura, desde el interior, de cada una de las puertas traseras. Situado en la plancha de abordo, se halla un mando elctrico que permite bloquear las puertas traseras. Nota: Con el contacto puesto, si el seguro para nios ha sido accionado, el testigo se enciende en los mandos del cuadro de abordo.

Bloqueo de los elevalunas traseros y seguro para nios Un interruptor permite neutralizar los mandos de las lunas traseras. Este interruptor impide, igualmente, la apertura desde el interior de cada una de las puertas traseras. El dispositivo funciona independientemente del cierre centralizado.

III

66

APERTURAS

B

APortn El desbloqueo se efecta en parado: - con el telemando, - al abrir una puerta. Nota: En cualquier caso, cuando el vehculo se pone en marcha (a ms de 10 km/h) el portn se bloquea automticamente. Apertura desde el exterior Desplazar hacia arriba el mando A situado entre las luces de la matrcula. Cierre del portn Bajar el portn mediante la empuadura situada en el guarnecido del mismo. Empujar al final del recorrido. Desbloqueo de emergencia En caso de incidente de funcionamiento, al desbloquear el portn, la cerradura puede ser desbloqueada desde el interior del cofre: - introduzca en el orificio B de la cerradura un destornillador o til similar. Accinelo hasta desbloquear el portn.

A I R E A C I N C A L E FA C C I N

67

III

A

Atencin: El sistema de regulacin automtica utiliza una sonda de temperatura situada en la plancha de abordo (ver A) que no debe obstruirse.

III

68

AIREACINAire acondicionado Cualquiera que sea la estacin, el aire acondicionado es til porque elimina la humedad del aire y el vaho. Para conservar una buena estanqueidad del compresor de climatizacin, es indispensable hacer funcionar el aire acondicionado, al menos una vez al mes. Para ser eficaz, el aire acondicionado slo debe utilizarse con las ventanillas cerradas. Si despus de una parada prolongada al sol, la temperatura interior es muy elevada, ventilar el habitculo abriendo las ventanillas unos instantes y cerrarlas. El aire acondicionado utiliza la energa del motor durante su funcionamiento. A ello se debe el aumento del consumo.

Entrada de aire Vigilar la limpieza de la rejilla de entrada de aire y del colector situadas en la base del parabrisas (hojas secas, nieve). En caso de lavado del vehculo con mquina de alta presin, evitar la proyeccin de lquido a nivel de las entradas de aire. Aireadores Los aireadores frontales permiten abrir o cerrar el caudal de aire y orientar el flujo (arriba abajo, derecha izquierda). Filtro de partculas habitculo / Filtro anti-olores La instalacin de este vehculo est equipada con un filtro que frena la entrada de polvo y de los olores. Este filtro debe sustituirse segn las prescripciones demantenimiento (ver Gua de Mantenimiento). Circulacin de aire El mximo confort se obtiene distribuyendo convenientemente el aire, tanto delante como detrs. Unas salidas de aire, situadas en la consola central, a la altura de la palanca de cambios, aumentan el confort de las plazas traseras.

AIRE ACONDICIONADO MANUALAire acondicionado La instalacin de aire refrigerado slo funciona con el motor en marcha. Pulsar el interruptor situado en el panel de mandos. Testigo encendido = en funcionamiento. Para que sea eficaz, la instalacin de aire refrigerado slo debe utilizarse con las ventanillas cerradas. Para obtener aire refrigerado, el mando del impulsor de aire 3 no debe estar en posicin "0".

69

III

A

B

4 3

Reciclaje del aire Esta funcin permite aislar el habitculo de los desagradables olores o humos exteriores y aumentar as la eficacia y rapidez del aire acondicionado. Segn la versin, pulse el mando A (testigo encendido) o accione el mando B. La entrada de aire exterior est cerrada. Esta disposicin deber ser anulada cuando ya no haga falta, permitiendo la renovacin del aire en el habitculo y el desempaado. Nota: Para obtener un aumento rpido de la temperatura del habitculo, poner el mando A o B en posicin reciclaje de aire y el mando 4 en el mximo de la zona roja.

Si despus de una parada prolongada al sol, la temperatura interior es muy elevada: - Ventilar el habitculo abriendo las ventanillas unos instantes y volver a cerrarlas. - Regular la temperatura de utilizacin situando el mando 4 en posicin de fro mximo. - Abrir difusores. - Utilizar la posicin aire interior reciclado. - Colocar el mando del impulsor de aire 3 en posicin prxima al mximo. - Alcanzado el confort deseado, accionar el impulsor de aire 3 y el mando de temperatura 4 para ajustarlo. Consejo Cualquiera que sea la estacin, con tiempo fresco, el aire acondicionado es til porque elimina la humedad del aire y el vaho. Nota: El acondicionamiento del aire se realiza mezclando aire caliente con aire fro a voluntad y regulando el mando de aire impulsado 3.

III

70

AIRE ACONDICIONADO AUTOMTICO*13 - Funcionamiento automtico Este es el modo normal de utilizacin del sistema.

8 5

9 6

31 Indicador

7

2

4

Un apoyo sobre este mando, confirmado por la pantalla, permite controlar automticamente el conjunto de las funciones siguientes: - Caudal de aire. - Temperatura en el habitculo. - Reparto del aire. - Recirculacin del aire. - Aire acondicionado. Para volver a modo manual, volver a pulsar el mando. Nota: - Al arrancar en fro, y con el fin de evitar una difusin excesiva de aire fro, el impulsor alcanzar de forma progresiva el nivel ptimo. - Al entrar en el vehculo despus de una parada ms o menos prolongada, tras la cual la temperatura interior es mucho ms fra (o ms caliente) que la temperatura de confort, no resulta til modificar la temperatura indicada para alcanzar con rapidez el confort deseado, ya que el sistema utiliza automticamente sus mxima prestaciones para compensar con la mayor celeridad posible la diferencia de temperatura.

2 - Reglaje de la temperatura. Para obtener la temperatura deseada, pulsar las teclas - Tecla para disminuir la temperatura + Tecla para aumentar la temperatura Un reglaje alrededor de los 22C permite obtener un buen confort. Este puede variar normalmente entre 20C y 24C. HI (alto) : demanda de calefaccin mxima. LO (bajo): demanda de refrigeracin mxima.

* Segn versin o pas

AIRE ACONDICIONADO AUTOMTICO*

71

III

Seleccin manual de una o ms funciones Se puede regular manualmente cada una de las funciones siguientes manteniendo las dems en modo automtico. La indicacin de la funcin AUTO se apaga en este caso. 4 - Aire acondicionado Pulsar el mando situado en el cuadro de mandos. Un smbolo aparece en la pantalla (sistema activo). Para evitar el empaado en el interior del vehculo en tiempo fro o hmedo, se recomienda utilizar el modo AUTO y evitar el modo ECO. Pulsar el mando situado en el cuadro de mandos para activar o desactivar la produccin de aire fro; el aire acondicionado se obtendr, entonces, mezclando aire caliente y fro por medio del mando de reglaje de la temperatura del aire impulsado 2. 5 - Reciclaje del aire Pulsando el mando, la entrada de aire exterior queda bloqueada y en la pantalla aparece el smbolo. Esta posicin permite aislarse de olores o humos exteriores desagradables. Esta disposicin debe anularse en cuanto sea posible para permitir la renovacin del aire en el habitculo y evitar el empaado. Para ello, pulsar la tecla "AUTO" o pulsar nuevamente la tecla de reciclaje de aire.

Nota: El agua procedente de la condensacin del climatizador puede evacuarse por un orificio previsto para ello; por esta razn, bajo el vehculo parado, puede aparecer un pequeo charco de agua. Para conservar en el mejor estado la estanqueidad del compresor, es indispensable ponerlo en marcha, por lo menos, una vez al mes. Incluso en invierno, el aire acondicionado resulta muy til, ya que elimina la humedad del aire y el vaho.

* Segn versin o pas

III

72

AIRE ACONDICIONADO AUTOMTICO*6 - Repartidor de aire 7 - Caudal de aire

Pulsar la tecla para visualizar sucesivamente los caudales de aire hacia: El parabrisas.

Reglaje de la velocidad del impulsor de aire. Pulsar la tecla

Para aumentarlo. Los aireadores centra