c u e v a (derecho civilísimo al condado de guadiana) · pdf filefalleció en san...

32
Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II 128 Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna» Escudo de la Cueva C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) I.- José Francisco de la Cueva Sánchez de Madrid, V conde de Guadiana, bautizado en San Lúcar de Barrameda el 14 de julio de 1746 y fallecido en Granada el 2 de septiembre de 1795, casó con doña María de los Ángeles Swcerts y Fonseca, bautizada en Málaga, San Juan el 12 de febrero de 1775. Fueron hijos. 1. José María de la Cueva Swcerts, bautizado en San Juan de Málaga el 19 de agosto de 1779 y fallecido en Granada el 23 de julio de 1855. VI conde de Guadiana sin sucesión. 2. Doña María de las Angustias de la Cueva y Swcerts, que sigue. 3.Doña Josefa de la Cueva y Swcerts, bautizada en San Juan de Málaga el 9 de abril de 1786 y fallecida en Écija, Santa María el 1 de noviembre de 1869. Casó en Málaga, San Juan el 17 de agosto de 1800 con Antonio Mantilla de los Ríos y Monsalve bautizado en Santa María de Écija el 12 de junio de 1784, falleciendo en dicha parroquia el 28 de junio de 1824, tronco del actual conde de Guadiana. 4. Doña Rafaela de la Cueva y Swcerts, bautizada en San Juan de Málaga el 24 de octubre de 1787 y fallecida en Granada el 18 de marzo de 1875. Azafata de la Reina Isabel II, casada en Granada el 10 de diciembre de 1815 con Francisco Almera y Argumosa, conde de Selva Florida, bautizado en Granada el 22 de junio de 1788 y allí fallecido el 1 de octubre de 1837. 5. Joaquín de la Cueva y Swcerts, bautizado en Málaga, San Juan el 1 de junio de 1790 donde falleció el 23 de octubre de 1866 sin sucesión. Casó en Córdoba el 27 de agosto de 1827 con

Upload: vuphuc

Post on 31-Jan-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

128Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Escudo de la Cueva

C U E V A(Derecho civilísimo al condado de Guadiana)

I.- José Francisco de la Cueva Sánchez de Madrid, V conde de Guadiana,

bautizado en San Lúcar de Barrameda el 14 de julio de 1746 y fallecido en Granada

el 2 de septiembre de 1795, casó con doña María de los Ángeles Swcerts y Fonseca,

bautizada en Málaga, San Juan el 12 de febrero de 1775. Fueron hijos.

1. José María de la Cueva Swcerts, bautizado en San Juan de Málaga el 19 de

agosto de 1779 y fallecido en Granada el 23 de julio de 1855. VI conde de Guadiana

sin sucesión.

2. Doña María de las Angustias de la Cueva y Swcerts, que sigue.

3.Doña Josefa de la Cueva y Swcerts, bautizada en San Juan de Málaga el 9 de

abril de 1786 y fallecida en Écija, Santa María el 1 de noviembre de 1869. Casó en

Málaga, San Juan el 17 de agosto de

1800 con Antonio Mantilla de los Ríos y

Monsalve bautizado en Santa María de

Écija el 12 de junio de 1784, falleciendo

en dicha parroquia el 28 de junio de

1824, tronco del actual conde de

Guadiana.

4. Doña Rafaela de la Cueva y Swcerts,

bautizada en San Juan de Málaga el 24

de octubre de 1787 y fallecida en

Granada el 18 de marzo de 1875. Azafata

de la Reina Isabel II, casada en Granada

el 10 de diciembre de 1815 con

Francisco Almera y Argumosa, conde de

Selva Florida, bautizado en Granada el

22 de junio de 1788 y allí fallecido el 1

de octubre de 1837.

5. Joaquín de la Cueva y Swcerts,

bautizado en Málaga, San Juan el 1 de

junio de 1790 donde falleció el 23 de

octubre de 1866 sin sucesión. Casó en

Córdoba el 27 de agosto de 1827 con

Page 2: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

129Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

doña María del Pilar Guajarro Fajardo y Venegas de Saavedra, bautizada en

Córdoba el 1 de marzo de 1807 y fallecida en Sevilla el 2 de noviembre de 1852.

II.- Seguimos con doña María de las Angustias de la Cueva y Swcerts, inmediata

sucesora con derecho civilísimo al título de condesa de Guadiana por muerte sin

sucesión de su hermano don José María. Nace esta en Málaga siendo bautizada en

San Juan el 30 de agosto de 1782 falleciendo en Córdoba el 21 de febrero de 1873.

Casó en Madrid, Palacio Real el 5 de febrero de 1807 con Manuel de la Cerda

Martínez del Busto, bautizado en Madrid el 1 de junio de 1776. Fue hijo.

III.- José de la Cerda de la Cueva, nacido creemos en Madrid y fallecido en Sevilla

el 19 de noviembre de 1883. Magistrado en Sevilla y Barcelona, casó con doña

Francisca Gonot Reinaud fallecida en Sevilla el 7 de enero de 1879. Fue hijo.

IV.- Cesáreo de la Cerda y Ganot, nacido en Sevilla donde falleció el 28 de

febrero de 1902. Teniente Coronel de Infantería casado con doña Vicenta

Trincocorta Bernet, fallecida en Sevilla el 19 de noviembre de 1908. Fue hijo.

1. José de la Cerda Trincocortas, nacido en Sevilla en 1878 donde falleció

parroquiano de San Juan de la Palma el 17 de marzo de 1964, médico colegiado en

Sevilla de 1902-1947, vecino de la calle del Espíritu Santo número 21. Casó en

Sevilla con doña María del Amparo Cazadilla Estepa, nacida en Sevilla donde

falleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. De estos fue hija doña María del

Amparo de la Cerda Cazadilla, bautizada en Sevilla, Santa Cruz el 12 de febrero de

1906 y en esta ciudad casada, San Pedro el 30 de octubre de 1926 con Rafael Arcos

Gómez, nacido en Sevilla y aquí fallecido en San Juan de la Palma el 23 de enero de

1950. De estos fue hija única doña María del Amparo Arcos de la Cerda, nacida en

Sevilla y bautizada en San Juan de la Palma el 31 de julio de 1927 falleciendo en

Sevilla el 11 de junio de 1947 sin sucesión. Pasa pues el derecho civilísimo de este

título al nieto de su tío-abuelo que sigue a continuación.

V.- Cesáreo de la Cerda Trincocortas, bautizado en Sevilla el 4 de marzo de 1880

y aquí fallecido parroquiano de San Pedro el 15 de diciembre de 1958. Casó en

Sevilla con doña Enriqueta Díaz de la Cueva, bautizada en Sevilla el 21 de febrero

de 1883 y aquí fallecida en el Sagrario de la Catedral el 10 de abril de 1963. Fue

hijo.

VI.-César de la Cerda y Díaz, bautizado en Sevilla San Isidoro, el 7 de diciembre

de 1913, farmacéutico a la calle San Pablo número 59. Casó en Sevilla Sagrario de

la Catedral el 25 de marzo de 1943 con doña María del Amparo Puch Sopeña

Page 3: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

130Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

celebrándose la ceremonia en el Convento de San Buenaventura. Esta fue bautizada

en Sevilla, La Magdalena, el 20 de noviembre de 1916. Son hijos.

1. César de la Cerda Puch, que sigue.

2. Alfredo de la Cerda Puch bautizado en Sevilla La Magdalena el 18 de octubre

de 1946.

VII.- César de la Cerda Puch, bautizado en Sevilla La Magdalena el 28 de junio de

1944. Es este pues óptimo poseedor en derecho al título de conde de Guadiana en

lugar del actual X conde don Rafael Fernández de Bobadilla y Mantilla de los Ríos.

Page 4: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

131Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

CUEVA Y CARVAJAL(Marqueses del Cerro de la Cabeza)

I.- Antonio de la Cueva Guzmán o Aguilar, bautizado en San Isidoro de Úbeda el

13 de febrero de 1609. Alcalde Noble de Torreperogil en 1646, casado en Santa

María de Úbeda con doña Catalina de Carvajal Mendoza y Figueroa, hija de Luis de

Carvajal Mendoza primer Señor de la Dehesa de Torralba y doña Isabel Godínez de

Sandoval y Figueroa. Fueron hijos.

1. Gonzalo de la Cueva y Carvajal, que sigue.

2.Luis de la Cueva y Carvajal bautizado en Torreperogil el 4 de marzo de 1644 y

fallecido en San Pablo de Úbeda el 16 de noviembre de 1698. Caballero de Santiago

y Teniente de Corregidor de Úbeda en 1679. Casó en San Pablo de Úbeda el 24 de

noviembre de 1668 con doña Josefa Manuel de León Lando Hoces y Aguayo de

cuya sucesión se trata en Carvajal.

3. Doña Isabel de la Cueva y Carvajal, nacida en Úbeda y fallecida en Alcalá la

Real. Casó en Úbeda con Luis de Viedma y Aranda, Caballero de Santiago en 1698,

natural de Alcalá la Real.

4. Francisco de la Cueva y Carvajal, Comendador de Reinoso de la Orden de San

Juan de Malta, Justicia Mayor de Lora.

II.- Gonzalo de la Cueva y Carvajal, natural de Úbeda, Caballero de San Juan de

Malta, casado en San Pablo de Úbeda el 18 de marzo de 1684 con doña Leonor de

Carvajal Mexía y Mendoza, bautizada en Santa María de Úbeda. Fue hija.

III.- Doña Catalina de la Cueva y Carvajal, nacida en Úbeda y fallecida en

Antequera. Casó en San Pablo de Úbeda el 7 de diciembre de 1702 con Martín

Cerón Téllez-Girón Mancha Fernández de Córdoba y Velasco, bautizado en San

Sebastián de Antequera, hijo de Juan Francisco Cerón Téllez-Girón y Pasos y doña

Francisca de Mancha Fernández de Córdoba y Velasco. Fue hija.

IV.-Doña Ana Cerón y Téllez-Girón de la Cueva, nacida en Antequera, casada en

primeras nupcias con Juan Ignacio de Bernuy y Enríquez, III marqués de Benamejí

y Mariscal de Alcalá del Valle, sin sucesión.

Casó en segundas nupcias con José de Tavira Ossorio Zaldívar y Landauri, II

marqués del Cerro de la Cabeza, padres de.

1. Doña Josefa de Tavira Ossorio Cerón Téllez-Girón de la Cueva, que sigue.

Page 5: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

132Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

2. José de Tavira Cerón de la Cueva, III marqués del Cerro de la Cabeza, casado

con doña Ana María de Godoy y Saavedra, sin sucesión.

3. Antonio de Tavira Cerón de la Cueva, sin sucesión.

4. Doña Bernarda de Tavira Cerón de la Cueva, casada con Fernando Vélez de la

Rea, Señor de la Casa y Palacio de Zubieca, Alférez Mayor de la villa de Lequeito.

V.- Doña Josefa de Tavira Ossorio Cerón Téllez-Girón de la Cueva, nacida en

Antequera, IV marquesa del Cerro de la Cabeza, casada con Juan Pérez de Vargas y

Castrillo, natural de Andújar donde fue Familiar del Santo Oficio de la Inquisición

en 1753. Hijo de Francisco Pérez de Vargas y Albarracín, Caballero de Calatrava y

doña María de la Concepción Castrillo Tamariz de la Escalera Fajardo Quesada y

Toledo natural de Antequera, hija del primer marqués de las Cuevas del Becerro,

Cristóbal Castrillo Tamariz de la Escalera y doña Inés María de Quesada y Toledo

Salces.

Page 6: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

133Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

C U E V A(Condes de Torres Cabrera)

I.- Luis Cristóbal de la Cueva Guzmán y Ordóñez, Caballero 24 de Úbeda donde

nació, casando en Écija como se a visto con doña Luisa González de Aguilar y

Mendoza, hija de Antonio González de Aguilar de la Cueva, Alférez Mayor de Écija

y doña Inés Chirino de Godoy. Fue hijo.

II.- Antonio de la Cueva Guzmán y Aguilar, bautizado en Úbeda, San Isidoro el

13 de febrero de 1609. Alguacil Mayor perpetuo y Alcalde Noble de Torreperogil

en 1646, casó en Úbeda Santa María en primeras nupcias en 1631 con doña Isabel

Berrio y Mexía, siendo hijos: Cristóbal, Pedro, Gaspar, doña Luisa y doña Melchora

de la Cueva y Berrio, empadronadas hijosdalgas en Úbeda por la collación de San

Isidoro en 1641.

Casó don Antonio en segundas nupcias en Santa María de Úbeda en 1641 con

doña Catalina de Carvajal Mendoza y Figueroa, bautizada en Santa María el 1 de

marzo de 1613 falleciendo en Úbeda en 1690. De estas segundas nupcias fueron

hijos.

1. Doña Luisa de la Cueva y Carvajal, que sigue.

2. Doña Juana de la Cueva y Carvajal.

3. Doña Isabel de la Cueva y Carvajal.

4. Doña Francisca de la Cueva y Carvajal.

5. Doña Teresa de la Cueva y Carvajal.

6. Gonzalo de la Cueva y Carvajal, Caballero de San Juan de Malta, casado en

Úbeda, San Pablo el 18 de marzo de 1684 con doña Leonor de Carvajal y Mexía,

hija de Luis de Carvajal Mendoza y Figueroa y doña Isabel Josefa Mexía padres de:

l.- Fray Luis de la Cueva y Carvajal, Trinitario en Úbeda. 2.- Doña Catalina de la

Cueva y Carvajal, casada en Úbeda San Pablo el 7 de diciembre de 1702 con Martín

de Cerón y Mancha, natural de Antequera y allí bautizado en San Sebastián. 3.-

Cristóbal de la Cueva y Carvajal, conocido también por de la Cueva y Guzmán.

7. Francisco de la Cueva y Carvajal, nacido en Torreperogil y fallecido en Úbeda

San Pablo, el 12 de agosto de 1686. Comendador de la Orden de San Juan de Malta,

en Baeza.

8. Cristóbal de la Cueva y Carvajal, Caballero de Santiago.

Page 7: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Casó ésta en segundas nupcias en Úbeda con Francisco de Carvajal y Mendoza, primo de38

su primer marido.

134Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

III.- Luis de la Cueva y Carvajal, nacido y bautizado en Torreperogil el 4 de

marzo de 1644 y fallecido en Úbeda, San Pablo el 16 de noviembre de 1698.

Teniente de Corregidor de Úbeda en 1675-1679, Caballero de Santiago, Alguacil

Mayor del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba en Úbeda en 1680-1698,

casado en Córdoba, El Salvador el 21 de febrero de 1688 con velaciones en Úbeda

en San Pablo el 24 de noviembre de 1688 con doña Josefa Manuel de León Lando

Hoces y Aguayo, bautizada en Córdoba San Miguel el 9 de mayo de 1665

falleciendo en Úbeda, San Pablo el 1 de febrero de 1742 . Fueron hijos.38

1. Doña Francisca de la Cueva Manuel Hoces y Aguayo, que sigue.

2. Doña Aldonza de la Cueva Manuel Hoces y Aguayo, bautizada en San Pablo de

Úbeda en 1690.

3. Doña Catalina María de la Cueva Manuel Hoces y Aguayo, bautizada en San

Pablo en 1691.

4. Doña Isabel Andrea de la Cueva Manuel Hoces y Aguayo, bautizada en San

Pablo en 1692.

5. Doña Antonia de la Cueva Manuel Hoces y Aguayo, bautizada en San Pablo en

1695 y aquí casada el 19 de mayo de 1713 con Luis de Carvajal Mexía Mendoza y

Chacón, Señor de la Dehesa de Torralba, de Bucor, y de la Llave Dorada,

Maestrante de Granada etc. de cuya descendencia se a tratado en Carvajal.

6. Antonio José de la Cueva Manuel Hoces y Aguayo, bautizado en San Pablo en

1697.

IV.- Doña Francisca de la Cueva Manuel Hoces y Aguayo, nacida en Úbeda antes

de 1698 y casada en San Pablo de esta ciudad el 7 de mayo de 1703 con Juan

Fernández de Córdoba Hoces y Fernández de Córdoba, bautizado en Córdoba El

Salvador donde falleció el 4 de noviembre de 1785. III conde de Torres Cabrera,

Caballero 24 de Córdoba, Teniente de Alguacil Mayor del Santo Oficio de la

Inquisición en Córdoba, hijo de Andrés Fernández de Córdoba y Fernández de

Henestrosa, II conde de Torres Cabrera, Caballero de Alcántara y Familiar del Santo

Oficio de la Inquisión en Córdoba y doña Bernarda Teresa de Hoces Fernández de

Córdoba y Aguayo. Fueron hijos.

1. Luis José Fernández de Córdoba de la Cueva, que sigue.

2. Doña Bernarda Francisca Fernández de Córdoba de la Cueva, bautizada en

Córdoba donde casó con Francisco Fernández de Córdoba y Suárez de Góngora,

primer marqués de Puebla de los Infantes en 1716 y Alférez Mayor de Córdoba. De

estos fueron hijos: 1.- Luis Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba,

Page 8: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

135Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Caballero de San Juan de Malta en 1780, y Andrés Fernández de Córdoba y

Fernández de Córdoba, Caballero de Carlos III en 1780.

V.- Luis José Fernández de Córdoba de la Cueva, bautizado en Córdoba, IV conde

de Torres Cabrera en 1723, Teniente de Alguacil Mayor del Santo Oficio de la

Inquisición en Córdoba en 1780, y conde del Menado Alto en 1734. Casó en

Córdoba con doña Sancha de Argote y Guzmán, III condesa del Menado Alto y

Señora de la Estrella, hija de Juan Jerónimo de Argote y Cárcamo, Caballero de

Santiago y doña María Josefa Guzmán de los Ríos Cea y Fernández de Córdoba, II

condesa del Menado Alto, hija a su vez de Juan Francisco de Guzmán Pineda y

Mexía de las Infantas, primer conde del Menado Alto en 1712, con el vizcondado

previo de la Estrella, y doña María Luisa Gutiérrez de los Ríos Cea y Fernández de

Córdoba. Fueron hijos.

VI.- Juan Antonio Fernández de Córdoba Argote de la Cueva, V conde de Torres

Cabrera y IV conde del Menado Alto. Falleció sin sucesión y hereda títulos y bienes

su hermano.

VII.- Mariano Fernández de Córdoba Argote de la Cueva, VI conde de Torres

Cabrera y V conde del Menado Alto. Falleció sin sucesión sucediéndole su

hermano.

VIII.- Rafael Fernández de Córdoba Argote de la Cueva, nacido y fallecido en

Córdoba, VII conde de Torres Cabrera y VI del Menado Alto en 1818. Casó en

Córdoba con doña Bruna Gutiérrez de los Ríos y Sarmiento, hija de Carlos

Gutiérrez de los Ríos Rohán, VI conde de Fernán Núñez y doña María Sarmiento de

Sotomayor y Silva. Doña Bruna otorga poder para administrar los bienes de Úbeda

el 7 de febrero de 1818 ante Juan Damián de la Cuadra, escribano de Úbeda. Fue

hija.

IX.- Doña María de la Concepción Fernández de Córdoba y Gutiérrez de los Ríos,

natural de Córdoba, VIII condesa de Torres Cabrera y VII del Menado Alto. Casó

con Fadrique Tamariz-Martell, natural de Écija, hijo de Fernando Tamariz-Martell

Porcel y Morales, IV marqués de la Garantía y doña Rosario de Bernuy y Valda,

hija de los marqueses de Benameji. Fue hijo.

X.- Ricardo Tamariz-Martell Fernández de Córdoba, nacido y fallecido en

Córdoba, IX conde de Torres Cabrera y VIII del Menado Alto, tronco del actual

Page 9: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

136Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

conde de Torres Cabrera don Ricardo Martell y Cárdenas desde el 20 de junio de

1952.

Page 10: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

137Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

CUEVA MELGAREJO(Marqueses de Lugros y condes de Corbull)

I.- Luis de la Cueva Guzmán y Aguilar, nacido y bautizado en Torreperogil el 7

de octubre de 1626. Caballero 24 de Úbeda, Alcalde Noble de Torreperogil en

1646-1647, casado en San Nicolás de Úbeda el 9 de enero de 1648 con doña Ana

Chirino de Narváez y Pareja, bautizada en Úbeda, San Nicolás el 22 de octubre de

1627, fallecida parroquiana de San Pablo el 27 de febrero de 1681. Hija de Lope

Chirino de Narváez y Pareja y doña Luisa Arredondo de Navarrete. Fue hija.

II.- Doña Isabel Félix de la Cueva Guzmán y Chirino, bautizada en San Pablo de

Úbeda en 1663 y aquí casada el 5 de enero de 1682 con su primo hermano Lope

Antonio Chirino de Narváez y Chirino, bautizado en Écija, Santo Domingo en 1652

y fallecido en Úbeda antes de 1734. Caballero 24 de Úbeda y Patrono de la Capilla

Mayor de la iglesia conventual de San Antonio de Úbeda. Hijo este de Francisco

Chirino de Narváez, patrono de dicha capilla, empadronado hijosdalgo en Úbeda en

1641 y doña María Chirino de Narváez y Pareja. Fueron hijos.

1. Doña Ana Chirino de la Cueva, que sigue.

2. Francisco Javier Chirino de la Cueva, nacido en Úbeda donde falleció el 9 de

marzo de 1751. Caballero 24 de Úbeda, mayorazgo, patrono de la dicha Capilla

Mayor del Convento de San Antonio en 1751. Fue igualmente patrono de las

capellanías fundadas en San Pablo, capilla del Alba o San Ildefonso por Luis de la

Torre y Arredondo y doña Ana de la Torre y Baeza, su mujer. Testó don Francisco

Javier en Úbeda el 2 de marzo de 1751 ante Alejo García de Paradas y manda su

entierro en el convento de San Antonio en calidad de Patrono. Deja heredera a su

madre incluyendo los vínculos que disfrutaba. Falleció sin sucesión y queda

mayorazgo su hermano don Luis.

3. Luis Chirino de la Cueva, mayorazgo por muerte sin sucesión de su hermano

don Francisco Javier. Nació en Úbeda donde fue Patrono del Convento y Capilla

Mayor de San Antonio. Caballero 24 de Úbeda, Caballero de Alcántara y Consejero

de las Ordenes Militares. Casó en Úbeda con doña Luisa de la Cueva Ortega y

Mexía, fallecida en San Pablo de Úbeda el 15 de marzo de 1781. Hija del II conde

de Guadiana, de los que fue hija única doña Isabel Chirino de la Cueva y Ortega,

casada en Úbeda con Luis José de Mora y Barburu, V marqués de Lugros.

4. Doña María Eugenia Chirino de la Cueva, nacida en Úbeda donde falleció el 16

de julio de 1752. Testó en esta ciudad el 30 de noviembre de 1737 ante Alejo García

Page 11: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

138Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

de Paradas y manda su entierro en Santo Domingo de Silos de Úbeda, capilla del

Cristo de la Luz, propia de su marido. Tuvieron por hija a doña María Josefa

Chirino de Narváez y Chirino que falleció de corta edad. Había casado doña María

Eugenia en Úbeda con Juan Clemente Chirino de Narváez y Mexía, nacido en

Úbeda en 1692 y aquí fallecido en 1777. Señor de la Villa de Grañena la Vieja

(Jaén) y Caballero 24 de Úbeda, de los que nos ocupamos en Chirino.

5. Doña Faviana Chirino de la Cueva, Carmelita Descalza en Úbeda con el

nombre de Madre Gabriela de San José.

6. Lope Chirino de la Cueva, nacido en Úbeda donde falleció el 20 de mayo de

1751. Clérigo de ordenes menores con testamento en Úbeda ante Alejo García de

Paradas el 16 de mayo de 1751. Manda su entierro en la Capilla Mayor del

Convento de San Antonio de Úbeda "como Patrono, en la puerta de la iglesia a la

parte de afuera baxo de las canales". Deja heredera a su madre por carecer de

sucesión.

III.- Doña Ana Chirino de la Cueva, bautizada en Santo Domingo de Silos de

Úbeda en 1698 y fallecida en Sabiote en 1751. Testó en esta villa el 2 de septiembre

de 1751 ante Juan Manuel de los Reyes, casando en Úbeda con el licenciado en

Derecho Antonio Francisco Melgarejo y Serrano, nacido en Sabiote donde falleció

el 3 de agosto de 1760. Oidor de la Real Chancillería de Oviedo, Corregidor de

Sabiote en 1751, Alcalde Noble de Sabiote en 1725 y colegial en el Mayor de

Cuenca en Salamanca. Hijo de Antonio José Melgarejo y Melgarejo, natural de

Sabiote y su Corregidor en 1679 y doña Isabel Serrano Berrio y Mexía. Fueron

hijos.

1. Lope Adriano Melgarejo Chirino de la Cueva, que sigue.

2. Doña Isabel Paula Melgarejo Chirino de la Cueva, bautizada en San Pablo de

Úbeda en 1693. Casó en Sabiote el 26 de abril de 1750 con Francisco de Regil Don

Esteben y Solís, natural de Villacarrillo, sin sucesión.

3. Luis Melgarejo Chirino de la Cueva, bautizado en Sabiote en 1748 y aquí

fallecido en 1795. Alcalde Noble de Sabiote en 1770-1775, Caballero de Calatrava,

del Consejo de Ordenes Militares, patrono del Convento de San Antonio de Úbeda,

soltero. Se celebra funeral por su alma en Santo Tomás de Úbeda el 22 de agosto de

1796.

4. Antonio Juan Melgarejo Chirino de la Cueva, bautizado en Sabiote, Alcalde

Noble de esta villa en 1773, casado en Úbeda con doña Bernarda de Bustamante y

Torres de Taboada, padres de: Francisco de Paula Melgarejo y Bustamante,

seminarista en 1795 y primer capellán de la fundada en Sabiote por don Luis, su tío.

Page 12: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

139Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

5. Antonio José Melgarejo Chirino de la Cueva, bautizado en Sabiote donde fue

Alcalde Noble en 1773. Casó en Mancha Real y fue padre de José, doña Ana y doña

María Bernarda Melgarejo.

6. Francisco Javier Melgarejo Chirino de la Cueva, bautizado en San Pablo de

Úbeda el 20 de octubre de 1695 y fallecido en Sabiote. Corregidor de esta villa en

1771-1779 y su Alcalde Noble en 1750-1751, Caballero de Calatrava, casado en

Mancha Real con doña Catalina de Bustamante y Torres de Taboada, padres de: 1.-

Doña Ana María Melgarejo y Bustamante. 2.- Diego Carlos Melgarejo y

Bustamante y 3.- Antonio Melgarejo y Bustamante, regidor perpetuo de Sabiote en

1784-1808. Teniente de la Milicia Honrada de Sabiote en la Guerra de la

Independencia y Caballero de Santiago. Testó en Sabiote el 10 de abril de 1811 ante

Eugenio Sánchez de Madrid y casó en Mancha Real con doña María Josefa Morales

de los Ríos y Gallegos. Fue padre a su vez: 1.- Francisco Javier Melgarejo y

Morales de los Ríos bautizado en Sabiote donde fue Alcalde Noble en 1815-1821 y

Teniente del Regimiento Provincial de Jaén en 1807. 2.- Antonio Melgarejo y

Morales de los Ríos, Alcalde Noble de Sabiote en 1814. 3.- Doña María de la

Concepción. 4.- Doña Catalina Melgarejo casada en Sabiote el 31 de diciembre de

1818 con José de Ortega y Torres natural de Baeza. 5.- Doña Francisca de Paula. 6.-

José Melgarejo y Morales de los Ríos. 7.- Vicente Melgarejo y Morales de los Ríos

y 8.- Doña María Melgarejo y Morales de los Ríos.

IV.- Lope Adriano Chirino de la Cueva, nacido en Sabiote y fallecido en Úbeda,

Santo Tomás, el 15 de junio de 1777, mayorazgo, clérigo de ordenes menores.

Recibió sepultura en San Pablo, capilla del Alba o San Ildefonso, a la que tenía

derecho como descendiente de los fundadores. Testó en Úbeda el 15 de marzo de

1776 ante Asensio Antonio de Valenzuela siendo poseedor de varios vínculos. En

1746 disfrutaba la capellanía merlenga que en San Ildefonso de Jaén fundó doña

Aldonza Berrio. Casó en Andújar, San Miguel, con doña Luisa del Rincón y

Mendoza, bautizada en San Miguel de Andújar y fallecida en Santo Tomás de

Úbeda el 6 de mayo de 1807. Testó en Úbeda el 11 de abril de 1807 ante Juan

Chinel Gallego. Hija de Fernando José del Rincón Salcedo y Jurado, natural de

Andújar y doña María Teresa de Mendoza y Orbaneja Godínez de Sandoval y

Salcedo, natural de Porcuna. Testó doña María Teresa en Andújar el 1 de mayo de

1769 ante Juan del Villar siendo hijos.

1. Antonio Vicente Melgarejo del Rincón, bautizado en Úbeda y fallecido en esta

ciudad, Santo Tomás, el 7 de julio de 1813, mayorazgo, Maestrante de Sevilla con

testamento en Úbeda el 16 de mayo de 1810 ante Juan Chinel Gallego y manda su

entierro en San Pablo, capilla del Alba o San Ildefonso. En cabildo del

Ayuntamiento de Úbeda de 16 de febrero de 1799 había sido nombrado Alcalde

Page 13: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

140Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Noble de la Santa Hermandad de Úbeda por la collación de Santo Tomás, siendo

también Alcalde de Úbeda en 1813 y Alguacil Mayor de esta ciudad en 1812. Sin

sucesión.

2. Fernando Melgarejo del Rincón, nacido en Úbeda donde falleció en Santo

Tomás el 19 de mayo de 1840, presbítero en Úbeda donde le aplican un oficio en

Santo Tomás el 19 de mayo de 1842.

3. Doña María Dolores Melgarejo del Rincón, nacida en Úbeda y fallecida en Jaén

en 1783. Se le aplica oficio en Santo Tomás de Úbeda el 26 de agosto de 1783. Sin

sucesión.

4. Doña Teresa Melgarejo del Rincón bautizada en Santo Tomás de Úbeda el 21

de agosto de 1766 y aquí fallecida el 7 de septiembre de 1820. Casó en Úbeda el 27

de junio de 1807 con Juan Román de Baeza y Viedma, natural de Villacarrillo.

Carta de dote en Úbeda el 27 de junio de 1807 ante Juan Chinel Gallego.

5. Doña Ana Melgarejo del Rincón, que sigue.

6. Doña María del Socorro Melgarejo del Rincón nacida en Úbeda donde falleció

en Santo Tomás el 23 de septiembre de 1796. Soltera.

V.- Doña Ana Melgarejo del Rincón, bautizada en Santo Tomás de Úbeda donde

falleció el 4 de enero de 1824. Casó en Úbeda, Santo Tomás el 4 de marzo de 1784

con Pedro de San Martín Coello de Portugal, natural de Jaén y su Caballero 24. Hijo

de Pedro de San Martín Coello de Portugal y doña Juana de Noruega. Testó doña

Ana Melgarejo en Úbeda el 5 de febrero de 1823 ante Manuel Ráez. Fue hijo.

VI.- Pedro de San Martín Melgarejo Coello de Portugal, nacido en Jaén,

Maestrante de Granada, marido de doña María Dolores Vélez de la Herrera Uclés y

Ramírez, natural de Jaén. Fue hijo.

VII.- Pedro de San Martín Vélez de la Herrera natural de Jaén, Maestrante de

Granada, Alcalde de la Santa Hermandad de Jaén en 1807, marido de doña María

Teresa de Contreras y Aranda. Fue hijo.

VIII.- Antonio de San Martín Contreras, Maestrante de Granada, marido de doña

Isabel de Contreras Pérez de Herrasti, primera condesa de Corbull. Fueron hijos.

1. José de San Martín Contreras, II conde de Corbull, sin sucesión.

2. Doña Rita de San Martín Contreras, que sigue.

3. Doña Teresa de San Martín Contreras, mujer de Manuel Fernández de Prada,

marqués de Torres de Orán.

4. Miguel de San Martín Contreras, marido de doña Rafaela Muñoz-Cobo Úbeda,

fundadora en Arjona del Convento de las Hermanas de la Cruz, sin sucesión.

Page 14: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

141Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

IX.- Doña Rita de San Martín Contreras, III condesa de Corbull, mujer de Alonso

Coello de Portugal y Pérez del Pulgar, asesinado en 1936, Caballero de Calatrava.

Es hija.

X.- Doña Rita Coello de Portugal y San Martín, IV condesa de Corbull, vecina de

Madrid en 1987 mujer de José Rovira Morenés, Caballero de San Juan de Malta.

Hijo.

XI.- José de Rovira Coello de Portugal y San Martín, futuro V conde de Corbull.

Page 15: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

142Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

CUEVA PORCEL VIEDMA

I.- Luis Cristóbal de la Cueva Guzmán y Ordóñez, bautizado en Úbeda, San

Isidoro el 11 de octubre de 1563, falleciendo parroquiano de San Pablo el 7 de

febrero de 1632. Regidor perpetuo de Úbeda, casó en Écija, Iglesia Mayor, el 17 de

octubre de 1588 con doña Luisa González de Aguilar y Mendoza, bautizada en

Écija Iglesia Mayor el 17 de octubre de 1568. Fue hijo.

II.- Pedro de la Cueva Guzmán y Aguilar, empadronado hijosdalgo en Úbeda en

1641-1670, regidor de Torreperogil en 1646, Caballero 24 de Úbeda, casó en esta

ciudad en 1630 con doña Francisca de Porcel y Viedma. Fueron hijos.

1. Bartolomé de la Cueva Porcel y Viedma, que sigue.

2. Rodrigo de la Cueva Porcel y Viedma, bautizado en Úbeda Santo Tomás el 14

de septiembre de 1634.

3. Juan de la Cueva Porcel y Viedma, bautizado en Úbeda Santo Tomás el 12 de

noviembre de 1635.

4. Baltasar de la Cueva Porcel y Viedma, bautizado en Úbeda Santo Tomás el 18

de enero de 1637. Fue padrino de bautizo Francisco Porcel de los Cobos, Caballero

de Calatrava.

5. Diego de la Cueva Porcel y Viedma, bautizado en Santo Tomás de Úbeda el 25

de diciembre de 1639.

6. Doña Isabel de la Cueva Porcel y Viedma, bautizado en Úbeda Santo Tomás el

12 de marzo de 1640.

7. Francisco de la Cueva Porcel y Viedma, bautizado en Úbeda Santo Tomás el 21

de octubre de 1644. Clérigo de ordenes menores en 1667. En Úbeda, el 25 de marzo

de 1667 ante Francisco de Mieres y Baeza, doña Valentina de Ordaz, soltera, " en

casa de Don Bartolomé de la Cueva Porcel y Viedma", dona a don Francisco de la

Cueva Porcel y Ortega (para continuar sus estudios eclesiásticos), la escritura de un

censo de cien ducados a su favor.

8. Doña María de la Cueva Porcel y Viedma, bautizada en Úbeda Santo Tomás el

9 de julio de 1647.

III.- Bartolomé de la Cueva Porcel y Viedma, mayorazgo, nacido en Úbeda y

bautizado en Santo Tomás el 21 de julio de 1632. A este lo vemos empadronado

hijosdalgo en Úbeda en 1667.

Page 16: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

"Bosquejo Biográfico de Don Beltrán de la Cueva", de Antonio Rodríguez Villar,39

bibliotecario del duque de Alburquerque en 1887.

143Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

CUEVA(Duques de Alburquerque)

I.- Diego Fernández de la Cueva, natural de Úbeda, alcaide de los Reales

Alcázares de Úbeda, Alcalá la Real, Lorca y Cartagena, regidor de Úbeda y

Comendador de Bedmar y Albanchez en la Orden de Santiago. Primer vizconde de

Huelma a título personal por Enrique IV de Castilla en 1560 a petición de su hijo

don Beltrán de la Cueva, con condición de que a la muerte de su padre el título

pasaría a el. Casó don Diego en Úbeda con doña Mayor Alfonso del Mercado, VIII

Señora de Torreperogil y mayorazga de la Casa de Mercado de Úbeda. Ambos

otorgan testamento mancomunado en Jaén el 13 de noviembre de 1472 ante Diego

González de Molina, por el que fundan un mayorazgo a favor de su hijo

primogénito don Juan, con las casas del Alcázar de Úbeda y las tierras que poseían

en Torreperogil, la Torre de Garcí Fernández, El Campillo, Santa Quiteria y otras.

Entre otros fue hijo.

II.- Beltrán de la Cueva del Mercado, nacido en Úbeda en 1432 y fallecido en

Cuéllar (Segovia) el 1 de noviembre de 1492.

El 15 de abril de 1456 Enrique IV de Castilla visita Úbeda. Don Diego Fernández

de la Cueva le dio tal acogida, que el Rey quiso llevarse consigo a su hijo mayor

don Juan para educarlo en la Corte. A ruegos de don Diego, el Rey se lleva a su hijo

segundo don Beltrán, mozo aún. Sirve al Rey en calidad de paje de lanza hasta que

en 1457 el monarca le nombra mayordomo de palacio cuando don Beltrán cumplía

los 25 años, mayoría de edad entonces . 39

Fue don Beltrán gran privado de Enrique IV, rico-home de Castilla, Capitán y

Alguacil Mayor de Úbeda, siendo gran guerrero, pues ganó a los moros la villa de

Jimena de la Frontera (Cádiz). Asiste al cerco de Alhama de Granada en 1482, a la

conquista de Ronda y Cártama en 1485, siendo Señor de Gibraltar y su alcaide.

Gran Maestre de la Orden de Santiago, Señor de Cuéllar, Montalbán, Roa, Jimena

de la Frontera, Molina, Huelma, Cartagena, etc... Conde de Ledesma en 1462 y

duque de Alburquerque el 26 de noviembre de 1464.

Casó en p Casó en primeras nupcias con doña Mencia Hurtado de

Mendoza, hija del marqués de Santillana, en segundas con doña Mencia Enríquez de

Page 17: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

144Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Toledo, hija del primer duque de Alba, y en terceras con doña María de Velasco hija

del Condestable de Castilla. La última acción guerrera de don Beltrán fue su

presencia en la toma de Granada en 1492. Fue hijo.

III.- Francisco de la Cueva Hurtado de Mendoza,nacido en 1452 y fallecido en

Cuéllar el 4 de junio de 1526. II duque de Alburquerque, II conde de Ledesma y II

vizconde de Huela y los títulos que su padre había gozado en su vida. Junto a su

padre se

halló en la Toma de Granada casando con doña Francisca Alvarez

de Toledo y Enríquez hija del primer duque de Alba. Fue hijo.

IV. Beltrán de la Cueva Alvarez de Toledo, bautizado en Cuéllar y fallecido en

Toledo el 11 de febrero de 1560. III duque de Alburquerque etc... casado con doña

Isabel Téllez-Girón de la Vega y Velasco, fallecida el 14 de noviembre de 1544. Fue

hijo.

V.- Francisco de la Cueva Téllez-Girón, dos veces primo hermano del primer

duque de Osuna. IV duque de Alburquerque etc... y primer marqués de Cuéllar en

1564. Falleció en Cuéllar habiendo casado en 1549 con doña María Fernández de

Córdoba y Pacheco, sin sucesión masculina. Le sucedió por tanto su hermano.

VI.- Gabriel de la Cueva Téllez-Girón, V duque de Alburquerque etc... fallecido

en Milán en 1574, marido de doña Juana de Lama de la Cueva fallecida en 1584 sin

sucesión. Le sucede por tanto su primo hermano.

VII.- Beltrán de la Cueva y Castilla fallecido en Madrid el 13 de marzo de 1612

casando en segundas nupcias con doña Isabel de la Cueva Fernández de Córdoba,

tronco del actual duque de Alburquerque XVIII en la cronología en 1992, casado

con doña María Teresa Beltrán de Lis y Pidal.

Page 18: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

145Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

CHINEL GALLEGO

I.- Juan Chinel, nacido en Gandía (Valencia), falleciendo en Úbeda donde testó el

16 de marzo de 1780 ante Alejo Ráez. Casó en San Nicolás de Úbeda en 1730 con

doña María de la Concepción del Corral, bautizada en San Isidoro de esta ciudad

donde falleció parroquiana en 1780. Fue hijo.

II.-Vicente Florencio Chinel del Corral, nacido en Úbeda y bautizado en San

Pablo. Testó en esta ciudad el 19 de noviembre de 1789 ante Juan de Honrubia,

casando en Úbeda con doña Antonia Gallego de la Torre y Avilés, bautizada en San

Isidoro, hija de Juan Gallego Avilés"El Mozo", escribano de Úbeda en 1740-1745,

y doña María de la Torre. Esta doña Antonia testó en Úbeda el 9 de marzo de 1783

ante Juan de Honrubia siendo hijos.

1. Juan Chinel Gallego, que sigue.

2. Doña María Chinel Gallego, nacida en Úbeda donde falleció en la collación de

San Isidoro en 1812. Casó en esta ciudad con Alejo Ráez Fernández, escribano de

Úbeda en 1779-1780.

3. Pedro Chinel Gallego nacido en Úbeda y fallecido en Santo Domingo de Silos,

boticario en Cambil en 1796 con testamento en Úbeda el 4 de marzo de 1803 ante

Gregorio Hidalgo de Torralba. Poder a su hermano Juan el 25 de octubre de 1796

ante Diego González de Navarrete. Casó en Úbeda, San Pablo, el 20 de noviembre

de 1793 con doña Isabel Jurado Martínez, hija de Francisco Martínez Jurado y doña

Manuela de Gamiz. Carta de dote en Úbeda el 9 de noviembre de 1793 ante Mateo

Quesada de la Barba.

4. Francisco Chinel Gallego.

III.- Juan Chinel Gallego, escribano de Úbeda en 1777-1818. Autotestó en Úbeda

el 17 de abril de 1782 siendo vecino de la calle Villamor. Vuelve a testar ante sí en

Úbeda el 31 de diciembre de 1807, casando en primeras nupcias con doña María

Martínez de Jaén el 19 de mayo de 1776, con testamento de ésta en Úbeda el 17 de

agosto de 1781 ante Alejo Ráez Fernández y carta de dote en Úbeda el 26 de mayo

de 1776 ante Alfonso Julián de Zapata. Se seguirá con la descendencia de estas

primeras nupcias.

Casó Juan Chinel en segundas nupcias en Úbeda, San Isidoro el 20 de enero de

1782 con doña María Ráez Raya y Cobo, siendo bautizada ésta en San Isidoro el 13

de marzo de 1755, hija de Juan Ráez y doña María Asunción Cobo. De estas

Page 19: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

En cabildo del Concejo de Úbeda de 25 de mayo de 1818, se copia título a su favor.40

Padre del pintor Elbo.

146Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

segundas nupcias fueron hijos: 1.- Juan María Chinel Ráez, bautizado en San Pablo

el 21 de enero de 1790. 2.- Doña María Chinel Ráez, bautizada en San Pablo el 30

de enero de 1787, ésta casada en Úbeda con Manuel de Elbo de la Peñuela en 1816

quien fue bautizado en San Pablo el 1 de enero de 1790 falleciendo en Úbeda en

1849. Escribano de Úbeda en 1818-1849 por muerte de su suegro . 40

De las primeras nupcias de Juan Chinel Gallego fueron hijos.

1. Doña María Chinel Martínez, que sigue.

2. Doña Josefa Chinel Martínez, casada en Úbeda con Roque de la Torre Marín,

padres de Roque de la Torre Chinel, bautizado en San Pablo de Úbeda el 28 de

enero de 1804, que fue Prior de San Pablo.

3. Vicenta Chinel Martínez casada en Úbeda con Antonio Moreno del Castillo.

4. Fray Vicente Chinel Martínez, bautizado en San Pablo de Úbeda el 26 de

diciembre de 1782, conventual en la Santísima Trinidad de Úbeda en 1799.

5. Doña Clara Chinel Martínez, casada en Úbeda en 1815 con Tomás Cayetano

Ráez Sierra, médico en Cambil en 1818. Carta de dote en Úbeda el 12 de agosto de

1817 ante Jerónimo María de Navarrete. Hijo el de Tomás Ráez Fernández y doña

María Sierra.

IV.- Doña María Chinel Martínez, nacida en Úbeda donde casó con Manuel Ráez

Molina, escribano de Úbeda en 1808-1842. Fue hijo.

V.- Manuel María Ráez Chinel, nacido en Úbeda y su escribano público en 1827-

1868.

Page 20: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

147Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

CHIRINO( I )

I.- Pedro Alfón Chirino de Guadalajara, natural de Cuenca en donde fue regidor

noble y procurador de aquella ciudad en 1428. Fue físico de Enrique II y Juan II de

Castilla, casando en Cuenca con doña María de Varela. Fueron hijos.

1. Fernán Alfón Chirino y Varela, que sigue.

2. Mosén Diego de Varela y Chirino, nacido en Cuenca, cronista de los Reyes

Católicos, Caballero del Toisón de Oro, alcaide del Puerto de Santa María, Doncel

de Juan II, Embajador en Inglaterra y Corregidor de Segovia. Casó con doña María

de Valencia.

3. El Doctor Alonso García Chirino, nacido en Cuenca, capellán de Juan II, Abad

de Alcalá la Real y obispo de Segovia.

4. Pero Almíndez Chirino, nacido en Cuenca.

II.- Fernán Alfón Chirino y Varela, nacido en Cuenca, Caballero de la Banda,

regidor de Cuenca, cabeza de bando en Cuenca y Montero Mayor de Juan II. Casó

con doña Isabel Alonso de Molina y Montana, Señora de la Banda de Oro, siendo

hijo.

III.- Lope Chirino de Molina, nacido en Cuenca y fallecido en Úbeda, donde se

estableció. Fue armado caballero por el propio Rey don Fernando el Católico,

siendo regidor de Úbeda en 1510. Litigó y ganó Real Carta Ejecutoria de Hidalguía

en la Real Chancillería de Ciudad Real el 2 de mayo de 1499, despachándose a su

favor en la Real Chancillería de Granada el 15 de abril de 1513. Casó en Úbeda con

doña Leonor Mexía de la Cerda, hija de Hernán Mexía Barba de la Cerda, Caballero

24 de Jaén y Capitán de Enrique IV y de doña María de Mercado y Molina, tía

carnal de don Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque. Fueron hijos.

1. Rodrigo Chirino de Narváez y Mexía de la Cerda, que sigue.

2. Fernán Mexía de la Cerda y Chirino, nacido en Úbeda y casado en Jaén con

doña María de Murcia.

3. Pero Almíndez Chirino de Narváez Mexía de la Cerda, nacido en Úbeda,

Caballero de Santiago en 1545, fundador en Úbeda del Hospital del Santísimo

Sacramento para acoger a sacerdotes pobres, conocido también por Hospital de Pero

Almíndez o de San Jorge. Se halló en la conquista de México con Hernán Cortés

muriendo sin sucesión.

Page 21: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

148Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

4. Doña Catalina Chirino de la Cerda Mexía y Narváez, nacida en Úbeda donde

casó con Pedro Vela de los Cobos, Comendador de Santiago en 1530 y Secretario

de Carlos I y Felipe II. De su sucesión de tratará en Vela de los Cobos.

5. Francisco Chirino de Narváez Mexía de la Cerda, nacido en Úbeda donde fue

regidor en 1523. Corregidor de Alcalá Real y Antequera, casó en Úbeda con doña

Ana de Zambrana y Mexía, hija de Francisco de Zambrana y doña Ana Mexía de

Molina. Fueron hijos: 1.- Doña Catalina Chirino de Zambrana, casada con Francisco

Corbera de la Cueva, natural de Baeza y su Corregidor, padres de doña Luisa

Corbera de la Cueva, doña Leonor Corbera de la Cueva esposa de Rodrigo de

Quesada, Señor de Ninches, y doña Ana Corbera de la Cueva casada con Martín de

Corbera, su primo.- 2.- Lope Chirino de Zambrana y Mexía, sin sucesión. 3.- Doña

Leonor Chirino Zambrana y Mexía esposa del mayorazgo ubedí Antonio de Viedma

y Segura, regidor de Úbeda en 1562 padres de Rodrigo de Viedma y Chirino casado

en Alcalá la Real con doña Francisca de Góngora, padres de Antonio de Viedma

Chirino y Góngora marido de doña Luisa de la Peñuela, y finalmente Francisco

Chirino y Viedma casado en Úbeda con doña Ana de Becerra, sin sucesión, y Pedro

de Viedma y Chirino marido de doña Leonor de Becerra.

IV.- Rodrigo Chirino de Narváez Mexía de la Cerda, nacido en Úbeda en donde

fue regidor y donde testó el 15 de diciembre de 1570 ante Hernán Crespo. Casó en

Úbeda con doña Juana Porcel de Santa Cruz siendo hijos.

1. Francisco Chirino de Narváez, que sigue.

2. Doña Leonor Mexía de la Cerda y Berrio, casada con Luis Mexía Berrio padres

de Rodrigo Berrio Mexía casado en Úbeda con su prima doña María Chirino de la

Cerda, hija de Rodrigo Chirino de Narváez y doña Mayor de la Cueva.

3. Doña Beatriz Chirino Mexía y Porcel casada con Juan Mexía de Valdivia,

natural de Baeza, padres de Sancho Mexía de Valdivia casado en Baeza con doña

Leonor Cerón y Valenzuela, sin sucesión.

4. Lope Chirino de Narváez y Porcel, casado en Jaén con doña Ana de Pareja y

Merino, de quienes se tratará en Chirino II.

V.- Francisco Chirino de Narváez y Porcel, nacido en Úbeda y fallecido en la

guerra contra los moriscos de Granada, regidor de Úbeda, Capitán de Caballos y

mayorazgo. Casó en Úbeda con doña Luisa de Molina y Valencia siendo hijo.

VI.- Francisco Chirino de Narváez, casado en San Isidoro de Úbeda en 1591 con

doña María de Gila y Torralba. Fue hijo.

Page 22: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Leg. 1407 f. 146 escribano de Úbeda Juan Antonio de Medina.41

149Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

VII.- Martín Chirino de Narváez y Gila, nacido y casado en Úbeda con doña

Isabel de Molina y Valencia, padres de.

VIII.- Francisco Chirino de Narváez Molina y Valencia, nacido y casado en

Úbeda con doña María Chirino de Narváez, su prima, padres de.

1. Lope Antonio Chirino de Narváez, que sigue.

2. Antonio Chirino de Narváez, Canónigo de la Colegiata de Úbeda en 1702.

IX.- Lope Antonio Chirino de Narváez de Molina y Valencia, Caballero 24 de

Úbeda en 1706, bautizado en Santo Domingo de Écija en 1653 y casado en San

Pablo de Úbeda el 5 de enero de 1682 con doña Isabel Félix de la Cueva y Guzmán,

hija de Luis de la Cueva Guzmán o Aguilar y doña Ana Chirino Pareja y Narváez.

Fueron hijos.

1. Doña Ana Josefa Chirino de Narváez de la Cueva, que sigue.

2. Francisco Javier Chirino de Narváez de la Cueva bautizado en Santo Domingo

de Silos del que solo sabemos fue mayorazgo del fundado en Úbeda por Antonio de

Valencia y doña María de Benavides . 41

X.- Doña Ana Josefa Chirino de Narváez de la Cueva, bautizada en Santo

Domingo de Silos de Úbeda en 1698 y fallecida en Sabiote. Casó con Antonio Juan

Melgarejo y Serrano, natural de Sabiote, Oidor de la Real Chancillería de Oviedo y

Colegial en el Mayor de Cuenca en Salamanca. De la descendencia de estos se ha

tratado ya en de la Cueva Melgarejo, marqueses de Lugros y condes de Corbull.

Page 23: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

150Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

C H I R I N O( II )

I.- Rodrigo Chirino de Narváez Mexía de la Cerda, nacido en Úbeda donde testó

el 15 de diciembre de 1570 ante Hernán Crespo. Casó en esta ciudad con doña

Juana Porcel de Santa Cruz siendo hijos.

1. Lope Chirino de Narváez y Porcel, que sigue.

2. Francisco Chirino de Narváez y Porcel, marido de doña Luisa de Molina y

Valencia de cuya descendencia se ha tratado en Chirino I.

II.- Lope Chirino de Narváez y Porcel, nacido en Úbeda donde casó con doña Ana

de Pareja y Merino, hija de Antonio de Pareja y doña Juana Merino de Guzmán y

Corbera natural de Baeza. Nieta de Beltrán de Pareja, Comendador y regidor de

Úbeda en 1485. Fueron hijos.

1. Lope Chirino de Narváez y Pareja, que sigue.

2. Rodrigo Chirino de Narváez y Pareja casado en Baeza con doña Mayor de la

Cueva, padres de: 1.- Fernando Chirino de Narváez de la Cueva, Caballero de

Santiago, Teniente General de Caballería de Cataluña y alcaide de la fortaleza de

Jaca (Huesca). 2.- Doña María Chirino de Narváez de la Cueva casada en primeras

nupcias con Sebastián Mexía de la Cerda y en segundas con Rodrigo Berrio, sin

sucesión.

III.- Lope Chirino de Narváez y Pareja, nacido en Úbeda, marido de doña María

de Baeza, padres de.

IV.- Lope Chirino de Narváez y Baeza, Caballero 24 de Úbeda e hijosdalgo en ella

en 1641. Casó en Úbeda en primeras nupcias con doña Luisa Arredondo de

Navarrete, cuya sucesión seguirá, y en segundas nupcias con doña Catalina de Rojas

y Salazar, San Pablo, el 27 de noviembre de 1649, ella viuda de Sebastián Afán de

Rivera y San Martín. De las primeras nupcias fue hija.

V.- Doña Ana Chirino de Narváez y Arredondo o Pareja y Narváez, bautizada en

San Nicolás de Úbeda el 22 de octubre de 1627 y fallecida en San Pablo el 27 de

febrero de 1681. Casó en San Nicolás el 9 de enero de 1648 con Luis de la Cueva

Guzmán o Aguilar, bautizado en Torreperogil el 7 de octubre de 1626. Caballero 24

Page 24: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

151Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

de Úbeda y alguacil noble de la Santa Hermandad de esta ciudad. Fueron hijos entre

otros.

1.- Lope Antonio de la Cueva Chirino, que sigue.

2. Doña Isabel Félix de la Cueva Chirino, casada con su primo Lope Chirino de

Narváez de cuya sucesión hemos tratado en Chirino I.

VI.- Lope Antonio de la Cueva y Chirino, bautizado en San Pablo de Úbeda el 21

de octubre de 1652 y aquí fallecido el 21 de agosto de 1720. Primer conde de

Guadiana casado en Andújar, Santa María el 23 de octubre de 1679 con doña

Catalina de Piédrola y Albarracín, allí bautizada el 23 de enero de 1654. Fue hijo.

VII.- Juan Luis de la Cueva y Piédrola bautizado en Andújar Santa María el 28 de

junio de 1684, II conde de Guadiana y Caballero de Santiago. Casó en Úbeda, San

Pedro, el 20 de febrero de 1711 con doña Catalina Ortega Porcel y Mexía, bautizada

en San Pedro de Úbeda el 18 de septiembre de 1689, Señora de Alicún. Fueron

hijos.

1. Doña Luisa de la Cueva Ortega, que sigue.

2. José de la Cueva Ortega, III conde de Guadiana y Señor de Alicún de quien se

trata en de la Cueva, condes de Guadiana.

VIII.- Doña Luisa de la Cueva Ortega, bautizada en San Pedro de Úbeda y

fallecida en San Pablo el 15 de marzo de 1781. Fue sepultada en la capilla mayor del

Convento de San Antonio de Úbeda, con testamento en esta ciudad el 29 de octubre

de 1774 ante Asensio Antonio de Valenzuela. Casó en primeras nupcias en Úbeda

con su primo Luis Chirino de la Cueva y en segundas nupcias con Damián de

Bolívar de la Trobica, Teniente Coronel de los Reales Ejércitos fallecido en San

Pablo de Úbeda el 22 de abril de 1793. De las primeras nupcias fue hija.

IX.- Doña Isabel María Chirino de la Cueva Ortega Porcel, bautizada en San

Isidoro de Úbeda y casada en San Pablo el 27 de junio de 1777 con Luis José de

Mora Romero Barburu Muñoz de Salazar, bautizado en Granada y fallecido en

Úbeda, San Pablo, el 14 de junio de 1806. V marqués de Lugros con testamento en

Úbeda el 8 de junio de 1806 ante Juan Chinel Gallego, siendo sepultado en la capilla

mayor del Convento de San Antonio de Úbeda, extramuros. Hijo de Luis Francisco

de Mora y Muñoz de Salazar, IV marqués de Lugros y doña Soledad Ibarburu y

Ossorio. Fueron hijos.

1. Francisco de Paula de Mora y Chirino, que sigue.

2. Mariano de Mora y Chirino.

Page 25: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

152Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

X.- Francisco de Paula de Mora y Chirino, VI marqués de Lugros, marido de doña

María del Carmen Gutiérrez de los Ríos y Fernández Zapata, V marquesa de

Bogaraya. Fue hijo.

XI.- Francisco de Paula de Mora y Gutiérrez de los Ríos, que premurió a su padre

sin sucesión.

Page 26: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

153Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

C H I R I N O( III )

I.- Rodrigo Chirino de Narváez Mexía de la Cerda, regidor de Úbeda donde casó

con doña Juana Porcel de Santa Cruz. Fue hijo.

II.- Francisco Chirino de Narváez y Porcel, mayorazgo, Caballero de Santiago,

Capitán de Caballos, fallecido en la guerra contra los moriscos de Granada y casado

en Úbeda con doña Luisa de Molina y Valencia. Fueron hijos.

1. Rodrigo Chirino de Narváez y Molina, que sigue.

2. Francisco Chirino de Narváez y Molina, casado en Úbeda con doña María de

Gila de cuya descendencia se ha tratado en Chirino I.

3. Doña Juana Chirino de Narváez y Molina, casada en Úbeda con Juan de la

Peñuela y Molina.

4. Antonio Chirino de Narváez y Molina, Familiar del Santo Oficio de la

Inquisición de Córdoba en Úbeda, marido de doña Bernardina Mexía de Pretel,

padres de: 1.- Francisco Chirino de Narváez, Caballero de Santiago, y 2.- Fernando

Chirino de Narváez, Caballero de San Juan de Malta.

III.- Rodrigo Chirino de Narváez y Molina, nacido en Úbeda y casado en Ciudad

Real con doña María de Loaisa. Fue hijo.

IV.- Francisco Chirino de Narváez y Loaisa, nacido y casado en Úbeda con doña

Leonor de Fonseca. Fue hijo.

V.- Rodrigo Chirino de Narváez y Fonseca, casado en Úbeda con doña Juana de

Molina y Valencia, siendo hijo.

VI.- Juan Clemente Chirino de Narváez y Molina, Caballero de Calatrava,

Teniente de Corregidor de Úbeda en 1686, marido de doña Antonia de Berrio. Fue

hijo.

VII.- Juan Fernando Chirino de Narváez y Berrio, regidor perpetuo de Úbeda

donde casó con doña María Mexía de Dávalos y Carvajal o Mexía de Carvajal, hija

de Fernando Mexía de Carvajal y doña Isabel Mexía de Dávalos. Fueron hijos.

1. Juan Clemente Chirino de Narváez y Mexía, que sigue.

Page 27: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Dice ser tío de Manuel Mexía Barnuevo, Corregidor de Toledo, y de José de la Cueva42

Ortega, conde de Guadiana y Señor de Alicún.

154Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Escudo Chirino

2. Doña María Chirino de Narváez y Mexía, soltera, fallecida en Úbeda, San Pablo

el 3 de enero de 1711, con testamento en esta ciudad el 24 de diciembre de 1710

ante Juan de Alaminos Calatrava. Deja albaceas a su madre y a su primo hermano

Fernando Mexía Lucena, Alférez Mayor de Úbeda, siendo sepultada en el convento

de San Francisco de Asís.

VIII.- Juan Clemente Chirino de Narváez y Mexía, nacido en Úbeda en 1692 y

aquí fallecido en Santo Domingo de Silos en 1777, Caballero 24 de Úbeda en 1759-

1777, Señor de la villa de Grañena la Vieja (Jaén), con testamento en Úbeda el 28

de junio de 1759 ante Juan de Alaminos Calatrava dejando heredero a su sobrino

Luis Carrero de la Cueva. Casó en Úbeda con doña María Chirino de la Cueva, sin

sucesión .42

Page 28: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Exp. de ingreso en la Inquisición de Juan de Medinilla, Leg. 5187 número 1,43

A.H.Nacional.

Leg. número 1, Inquisición de Córdoba, A.H.Nacional.44

155Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

C H I R I N O( IV )

I.- Lope Chirino de Molina, regidor de Úbeda en 1510 donde casó con doña

Leonor Mexía de la Cerda. Fue hijo.

II.- Rodrigo de Narváez Chirino Mexía de la Cerda, regidor de Úbeda donde

contrae matrimonio con doña Catalina Porcel de Santa Cruz. Fueron hijos.

1. Francisco de Narváez Chirino Porcel, que sigue.

2.Antonio Chirino de Narváez, Familiar del Santo Oficio de la Inquisición de

Córdoba en Úbeda, padre de Francisco Chirino de Narváez, Caballero de San Juan

de Malta . Fue hijo a su vez Fernando Chirino de Narváez, también Caballero de43

San Juan.

III.- Francisco de Narváez Chirino y Porcel, nacido en Úbeda y fallecido en

Granada en la guerra contra los moriscos. Caballero de Santiago y Capitán de

Caballos. Casó en Úbeda con doña Luisa de Valencia y Molina, siendo hijo.

IV.- Francisco de Narváez Chirino y Valencia, casado en San Isidoro de Úbeda

con doña María de Gila y Torralba, hija de Miguel de Gila y doña María de

Torralba. Fue hija.

V.- Doña María de Narváez Chirino y Gila, nacida y casada en Úbeda con Juan de

Cotillas y Orbaneja, labrador, Familiar del Santo Oficio de la Inquisición de

Córdoba en Bailén. Hijo de Antonio Pérez de Cotillas y doña María de Orbaneja .44

Page 29: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

156Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

C H I R I N O( V )

I.- Lope Chirino de Narváez, nacido en Úbeda donde casó con doña María de

Baeza López de las Vacas. Fue hijo.

II.- Diego Chirino de Narváez y Baeza, casado en San Lorenzo de Úbeda con

doña Isabel Serrano de Molina, padres de.

1. Doña Juana Chirino de Narváez y Serrano, que sigue.

2. Juan Chirino de Narváez y Serrano fallecido en Úbeda antes de 1729 y aquí

casado con doña Leonor Serrano Berrio y Mexía, padres de: Juan Antonio, doña

Isabel, doña Juana y doña Catalina Nicolasa Chirino de Narváez.

3. Doña Catalina Chirino de Narváez y Serrano, nacida en Úbeda donde falleció

en 1729, soltera, con testamento en Úbeda el 26 de noviembre de 1729 ante Andrés

López de Medina. Deja sus bienes a su sobrino Juan Antonio Chirino de Narváez y

manda su entierro en el convento de San Francisco de Asís, capilla del Sagrario,

propia de los Chirino.

4. Doña María Chirino de Narváez y Serrano, soltera, con testamento en Úbeda el

6 de abril de 1691 ante Ventura de Medina. Manda su sepultura en el convento de

San Francisco de Asís de Úbeda, capilla de los Chirino.

5. Antonio Chirino de Narváez y Serrano, Canónigo Chantre de la Colegiata de

Úbeda en 1690. Testó en esta ciudad el 6 de abril de 1691 ante Ventura de Medina

y manda su entierro en el convento de San Francisco "capilla de los Chirino qués de

mis padres y abuelos".

6. Doña Isabel Francisca Chirino de Narváez y Serrano, monja en Madre de Dios

de las Cadenas de Úbeda en 1691-1713. Testó en esta ciudad el 9 de diciembre de

1713 ante Juan de Alaminos Calatrava y ordena su sepultura en el convento de San

Francisco, propia de los Chirino.

7. Doña Ana Chirino de Narváez y Serrano.

8. Fray Diego Chirino de Narváez y Serrano, fraile dominico.

III.- Doña Juana Chirino de Narváez y Serrano, nacida en Úbeda donde testó el 7

de julio de 1695 ante Félix Pérez de Vera. Viuda a la sazón, manda su entierro en

Santo Domingo de Silos de Úbeda, capilla de los Peñuela "donde está sepultado el

dicho mi marido". Había casado en Úbeda en 1658 con Felipe Afán de Rivera de la

Page 30: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

157Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Peñuela, con capitulaciones matrimoniales en Úbeda el 18 de septiembre de 1658

ante Andrés López de Medina. Fue hijo único.

IV.- Sebastián Afán de Rivera y Chirino, bautizado en Úbeda en 1660 y aquí

casado con doña Juana Chirino de Narváez Berrio, hija de Juan Clemente Chirino de

Narváez, Señor de Grañena la Vieja (Jaén) y doña María Antonia Berrio y Mexía.

Fueron hijos.

1. Felipe Afán de Rivera y Chirino, que sigue.

2. Leonor María Afán de Rivera y Chirino, sin sucesión.

3. Juan Clemente Afán de Rivera y Chirino.

V.- Felipe Afán de Rivera y Chirino, nacido en Úbeda donde falleció antes de

1746. Casó en esta ciudad en 1704 con doña Leonor María de Ortega-Cabrio Porcel

y Zambrana, siendo hijas.

1. Doña Juana Afán de Rivera Ortega-Cabrio.

2. Doña Ana María Afán de Rivera Ortega-Cabrio, monja.

Page 31: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

158Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

C H I R I N O( VI )

I.- Lope Chirino de Narváez y Porcel, nacido en Úbeda y aquí casado con doña

Ana de Pareja y Merino. Fue hijo entre otros.

II.- Diego Chirino de Narváez y Pareja, Caballero 24 de Úbeda y aquí

empadronado hijosdalgo en 1641. Casó en esta ciudad con doña Isabel Serrano de

Molina, hija de Fernando de Sotomayor y doña Juana Mexía Serrano. Fueron hijos.

1. Juan Chirino de Narváez y Serrano, que sigue.

2. Diego Chirino de Narváez y Serrano, empadronado hijosdalgo en Úbeda en

1641.

3. Lope Chirino de Narváez y Serrano, empadronado hijosdalgo en Úbeda en

1641.

4. Doña Mariana Chirino de Narváez y Serrano, empadronada hijosdalga en

Úbeda en 1641.

5. Doña Juana Chirino de Narváez y Serrano, bautizada en Santo Tomás e

hijosdalga en Úbeda en 1641.

6. Doña María Chirino de Narváez y Serrano, empadronada hijosdalga en Úbeda

en 1641, igualmente bautizada en Santo Tomás.

7. Doña Leonor Chirino de Narváez y Serrano, casada con Juan Antonio Chirino

de Narváez y Molina, fallecido antes de 1710.

8. Doña María Leonor Chirino de Narváez y Serrano, casada con Antonio de

Trillo fallecido antes de 1710.

III.- Juan Chirino de Narváez y Serrano, empadronado hijosdalgo en Úbeda en

1641. Bautizado en Santo Tomás de Úbeda y casado en esta ciudad en 1688 con

doña Leonor Felipa Serrano Berrio Mexía, fallecida parroquiana de San Pablo el 24

de abril de 1734. Carta de dote en Úbeda el 8 de febrero de 1688 ante Juan Hipólito

González. Juan Chirino había casado en Úbeda en primeras nupcias con doña

Catalina de Figueroa y Baena, hija de Lorenzo Suárez de Figueroa y doña Ana de

Baena, con capitulaciones matrimoniales en Úbeda el 6 de febrero de 1675 ante

Andrés López de Medina. Estas primeras nupcias se celebran en Úbeda el 9 de

mayo de 1664. De las segundas nupcias fueron hijos.

1. Pedro Chirino de Narváez Serrano Berrio, Caballero de Alcántara.

Page 32: C U E V A (Derecho civilísimo al condado de Guadiana) · PDF filefalleció en San Pedro el 26 de febrero de 1913. ... Casó en Úbeda con L uis de V iedma y Aranda, Caballero de Sant

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Leg. 1524 año 1714.45

159Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

2. Juan Francisco Chirino de Narváez Serrano Berrio, Caballero de Santiago y del

Consejo de Ordenes Militares. Testó en Úbeda el 16 de julio de 1735 ante Juan de

Alaminos Calatrava y se declara poseedor del vínculo fundado por doña María de la

Puebla y Vera, no tuvo sucesión y deja heredera a doña Teresa Serrano y Galeote,

su prima hermana, hija de Fernando Serrano y Berrio.

3. Doña Catalina Pancracia Chirino de Narváez Serrano Berrio, fallecida en Santo

Tomás de Úbeda el 29 de julio de 1728. Casó en Úbeda con Alfonso Francisco de

Zambrana de la Peñuela, natural de Úbeda, Caballero de Santiago, Capitán de

Caballos y Gobernador de Villanueva de los Infantes en 1726. Vecino de Granada

en 1714 según consta en los protocolos del escribano de Úbeda Juan de Alaminos

Calatrava . Hijo de Martín Alonso de Zambrana Afán de Rivera, natural de Linares45

y doña Isabel María de la Peñuela y Salcedo natural de Úbeda. Consta que doña

Catalina Pancracia lleva en dote 50.000 reales y era parienta de su marido.

4. Antonio Chirino de Narváez Serrano Berrio, fallecido en Santo Tomás de

Úbeda el 31 de enero de 1708. Canónigo de la Colegiata de Úbeda, fue sepultado en

el convento de San Francisco de Asís, capilla de los Chirino. Testó en esta ciudad

juntamente con su hermana doña Catalina, ante Ventura de Medina.

5. Doña Isabel Chirino de Narváez Serrano Berrio, soltera, con testamento en

Úbeda el 9 de diciembre de 1713 ante Juan de Alaminos Calatrava. Ordena su

sepultura en el convento de San Francisco, capilla del Sagrario, y deja a su hermano

don Juan, "una echura de Cristo Crucificado".

6. Doña María Antonia Chirino de Narváez Serrano Berrio.