c o l e g i o m a n z a n a r e s “calidad humana nuestra ... · pdf filepreguntas de...

3
___________________________________ C O L E G I O M A N Z A N A R E S “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser” 2016 TALLER DE APOYO A NECESIDADES EDUCATIVAS AREA CIENCIAS SOCIALES PERIODO GRADO TEMA B DOCENTE MAURICIO RUBIO MONTOYA NOMBRE Y APELLIDOS: _______________________________________________________ 1. Completa el cuadro sobre la Economía colombiana Preguntas de selección múltiple con única respuesta: 2. La actividad agropecuaria propia de la economía campesina se ha visto afectada por la apertura económica en diferentes formas. Entre éstas se encuentran las desigualdades en la competencia, tanto con los productos externos, como también con los grandes productores internos, quienes tienen patrones de producción basados en el mercado y una alta tecnología. En este sentido las más afectadas han sido las: A. grandes empresas agroindustriales B. pequeñas parcelas que no tienen una adecuada implementación técnica C. empresas importadoras de alimento D. familias campesinas que tienen cultivos de autosubsistencia 3. Colombia es un país tradicionalmente agrícola. Actualmente las actividades agrarias afrontan innumerables problemas, dentro de los cuales se destaca que la producción agrícola ha pasado a un tercer plano en la economía nacional, situación que impide una óptima comercialización de los productos del campo. La solución más inmediata y adecuada al problema de la comercialización es: A. realizar campañas que promuevan la organización de cooperativas campesinas B. dedicar gran parte de los ingresos nacionales a la tecnificación del campo C. realizar una reforma que permita una distribución equitativa de las tierras D. crear centros de acopio y reducir las importaciones de productos del campo 4. En Colombia se han incrementado drásticamente las áreas de producción ganadera sin tener en cuenta la aptitud del suelo. Es así como, las áreas potencialmente aptas para la agricultura se han destinado a la ganadería. De continuar esta tendencia, es posible esperar una: A. sobreproducción de cabezas de ganado que inestabilizaría el mercado nacional B. revalorización del campo, al desarrollarse una producción pecuaria intensiva C. mayor erosión de los suelos por el incremento de los pastizales

Upload: ngoanh

Post on 09-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: C O L E G I O M A N Z A N A R E S “calidad humana nuestra ... · PDF filePreguntas de selección múltiple con única respuesta ... de los productos del ... pecuaria intensiva C

___________________________________

C O L E G I O M A N Z A N A R E S “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser”

2016 TALLER DE APOYO A NECESIDADES EDUCATIVAS

AREA CIENCIAS SOCIALES PERIODO 2º GRADO 9° TEMA B DOCENTE MAURICIO RUBIO MONTOYA

NOMBRE Y APELLIDOS: _______________________________________________________ 1. Completa el cuadro sobre la Economía colombiana

Preguntas de selección múltiple con única respuesta:

2. La actividad agropecuaria propia de la economía campesina se ha visto afectada por la apertura económica en diferentes formas. Entre éstas se encuentran las desigualdades en la competencia, tanto con los productos externos, como también con los grandes productores internos, quienes tienen patrones de producción basados en el mercado y una alta tecnología. En este sentido las más afectadas han sido las:

A. grandes empresas agroindustriales B. pequeñas parcelas que no tienen una adecuada implementación técnica C. empresas importadoras de alimento D. familias campesinas que tienen cultivos de autosubsistencia

3. Colombia es un país tradicionalmente agrícola. Actualmente las actividades agrarias

afrontan innumerables problemas, dentro de los cuales se destaca que la producción agrícola ha pasado a un tercer plano en la economía nacional, situación que impide una óptima comercialización de los productos del campo. La solución más inmediata y adecuada al problema de la comercialización es:

A. realizar campañas que promuevan la organización de cooperativas campesinas B. dedicar gran parte de los ingresos nacionales a la tecnificación del campo C. realizar una reforma que permita una distribución equitativa de las tierras D. crear centros de acopio y reducir las importaciones de productos del campo

4. En Colombia se han incrementado drásticamente las áreas de producción ganadera sin

tener en cuenta la aptitud del suelo. Es así como, las áreas potencialmente aptas para la agricultura se han destinado a la ganadería. De continuar esta tendencia, es posible esperar una:

A. sobreproducción de cabezas de ganado que inestabilizaría el mercado nacional B. revalorización del campo, al desarrollarse una producción pecuaria intensiva C. mayor erosión de los suelos por el incremento de los pastizales

Page 2: C O L E G I O M A N Z A N A R E S “calidad humana nuestra ... · PDF filePreguntas de selección múltiple con única respuesta ... de los productos del ... pecuaria intensiva C

___________________________________

C O L E G I O M A N Z A N A R E S “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser”

2016 TALLER DE APOYO A NECESIDADES EDUCATIVAS

D. mayor biodiversidad, debido al incremento de material orgánico en los suelos

Lee los textos y observa cada una de las imágenes. Responde las preguntas 5 a 8 según corresponda.

5. Los anteriores ejemplos de la minería en Colombia establecen que:

A. existen mayores probabilidades de extraer los recursos y mejores condiciones para obtener fuentes minerales que en otros países de Latinoamérica.

B. la organización de la extracción minera en Colombia depende considerablemente de la inversión estatal y de la mano de obra barata.

C. existen inconvenientes para la extracción pero una evidente muestra del desarrollo del país.

D. los problemas de la extracción, el uso del suelo y el medio ambiente, y la explotación laboral son una constante en la minería en Colombia.

6. Una estrategia para cambiar las condiciones en que se lleva a cabo la minería en Colombia es:

A. la protección de los recursos naturales y la debida planeación de la extracción por parte del Estado y las empresas privadas.

B. el aislamiento de las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, de las zonas de

explotación minera. C. la aplicación de reformas laborales y ambientales, que permitan las empresas

extranjeras explotar los recursos sin ningún impedimento. D. la exploración de zonas con bajo riesgo de extracción minera y el manejo de recursos

naturales renovables. 7. La minería en Colombia afecta a la población porque:

A. no refleja ningún beneficio económico e inversión social, afecta los recursos y condiciones naturales del territorio y sirve a los intereses de grupos y entidades privadas.

B. refleja el atraso y el subdesarrollo industrial del país, perdiendo la imagen y estatus en la escala minera en el continente.

C. incrementa pérdidas económicas al erario público y afecta los tratados y pactos económicos con países exportadores.

D. promueve la ocupación ilegal de los grupos alzados en armas de los territorios mineros, incrementando la violencia y la obtención ilegal de los recursos.

8. Un título alternativo para el texto es:

A. Transformaciones sociales, ambientales y laborales de la minería en Colombia. B. Manipulación de la minería y los medios de explotación en Colombia. C. Innovaciones regionales y cambios en la minería en Colombia. D. Efectos negativos de la extracción minera en nuestro país.

Observa y analiza el siguiente gráfico sobre las exportaciones mineras colombianas en 2005

y 2010. Luego, responde las preguntas.

Page 3: C O L E G I O M A N Z A N A R E S “calidad humana nuestra ... · PDF filePreguntas de selección múltiple con única respuesta ... de los productos del ... pecuaria intensiva C

___________________________________

C O L E G I O M A N Z A N A R E S “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser”

2016 TALLER DE APOYO A NECESIDADES EDUCATIVAS

9. ¿Qué producto de la minería fue el más exportado en 2005 a 2010? ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

10. ¿Dónde se encuentran los principales yacimientos de estos productos en el país? ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

11. ¿Cómo fue el comportamiento de las exportaciones de carbón, ferroníquel, oro y

esmeraldas entre el 2005 y el 2010? ¿A qué atribuyes este hecho? ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

12. ¿Cuál crees que es la importancia de la minería frente a otros sectores económicos? ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Subraya las palabras nuevas y desconocidas para ti. Búscalas en el diccionario y has

un glosario.