c j j - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/tde-2016-02-29t15:43:24z-6588/... · con su...

239

Upload: buiduong

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el
Page 2: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el
Page 3: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

DEDICATORIA

Alfonso y María

padres ejemplares que

con su amor, apoyo, compañía y dedicación

orientan aún mi existencia y razón de ser

por el camino de la honestidad, el amor, la paz

y la alegría, haciendo hoy posible

la culminación de un sueño más.

A ellos gracias y todo mi amor.

Maritza, Magaly,

Marisabel, Marileni y

María Angélica

hermanas queridas,

siempre allí, presentes en todo momento

dando muestras de solidaridad, amor,

respeto y sobre todo gracias por el apoyo total.

A ellas mil gracias y Dios las bendiga.

A mis sobrinos

y sobrinas…

mis hijos incondicionales

por todo el amor, la ternura

y apoyo en cada momento de mi vida.

A ellos, gracias y mis bendiciones.

A un ser especial en mi vida

y al que no necesito nombrar…

por la compañía incondicional,

la paciencia, la espera y sobre todo

por su ternura y amor.

Gracias y Dios te bendiga.

Page 4: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

AGRADECIMIENTO

A mi Dios Padre y Jesús de la Misericordia, gracias por estar allí cubriéndome

siempre con su luz, amor y su gran poder que me protege y fortalece en mi

formación personal y académica. Gracias mi Dios.

A la Dra. Alicia Inciarte, toda una dama, gracias por su amistad, por sus sabias

palabras en los momentos de confusión, por su extraordinario acompañamiento

académico y sobre todo por su ternura y sonrisa que transmiten paz y tranquilidad.

A la Dra. Luz Maldonado, una gran amiga, gracias Luz por los sabios consejos y

sugerencias durante el desarrollo de esta investigación. Y sobre todo, por las

palabras de aliento que inyectaron en mí el compromiso de culminar con éxito este

hermoso trabajo.

A la Dra. Esperanza Bravo, por invitarme un día a incursionar en este arduo, pero

hermoso camino académico, gracias a ella me inscribí en este doctorado.

A la Dra. Marina Polo y Dra. Roselia Morillo, integrantes del jurado por sus aportes y

sugerencias durante el desarrollo de esta investigación.

A la Dra. Molly González, por su apoyo y asesoría al inicio de este estudio. Gracias

y Dios te cubra con sus bendiciones.

A la Mgr. Alicia Montero, mi alumna en maternal, mil gracias por revisar y corregir

línea a línea este trabajo que hoy culmino. Para mí ha sido un honor el haber

contado con su apoyo incondicional. Hoy puedo decir con orgullo y satisfacción “hay

alumnos que superan a sus maestros”. Dios te bendiga por siempre.

A mi hermana Magaly gracias, por su apoyo, su solidaridad, su paciencia, su

compromiso al cuidar a mis padres día y noche sin quejarse. Gracias a ti logré

alcanzar esta nueva etapa en mi vida profesional.

Page 5: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

ÍNDICE GENERAL

Página

DEDICATORIA 5

AGRADECIMIENTO 6

ÍNDECE GENERAL 7

ÍNDICE DE TABLAS Y DE CUADROS 10

ÍNDICE DE FIGURAS 11

RESUMEN 12

ABSTRACT 13

INTRODUCCIÓN 14

MOMENTO I

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN 18

Lineamientos básicos de la investigación 18

Estructura de la investigación 18

El programa de investigación 18

Enfoque epistemológico que orienta la investigación 22

Justificación de la aplicación de la teoría fundamentada 26

Productos de la investigación 28

MOMENTO II

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DESDE EL ENFOQUE BASADO

EN COMPETENCIAS COMO PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN 31

Planteamiento del problema 31

Objetivos de la investigación 41

Justificación 46

MOMENTO III

ACERCAMIENTO A UNA TEORÍA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

DESDE EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 50

1. Antecedentes de la investigación 50

2. Currículo 53

2.1. Las Teorías Curriculares 53

3. Competencias 68

3.1. Concepto de competencia 68

Page 6: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

3.2. Enfoques basados en competencias 77

3.3. Los saberes esenciales de las competencias. Su integración 89

3.4. Diferencias entre enfoques curriculares 104

4. Evaluación 108

4.1. Aproximación al concepto de evaluación 108

4.2. Recorrido histórico del concepto de evaluación 109

4.3. Evaluación, calificación y medición 117

4.4. Modalidades de la evaluación 118

5. La evaluación en los enfoques epistemológicos 125

6. La evaluación desde el enfoque basado en competencias 130

6.1. La evaluación y sus implicaciones en el desarrollo educativo 130

6.2. La evaluación como estrategia de aprendizaje 132

6.3. Principios básicos en la evaluación por competencias 132

6.4. Fines del proceso evaluativo en un diseño curricular por competencias 136

6.5. Caracterización del proceso de evaluación basado en competencias 136

6.6. Elementos de la evaluación en un currículo por competencias 138

MOMENTO IV

REALIDAD METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN 145

Metodología 145

Tipo de investigación 151

Escenarios y actores de la investigación 152

Técnicas e instrumentos 154

Criterios de validez y confiabilidad de la investigación 156

Procedimientos para la recolección de datos 159

Técnicas y procedimientos para el análisis de los datos 160

MOMENTO V

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 165

MOMENTO VI

MODELO EVALUATIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL POR COMPETENCIAS 243

Conceptos básicos del modelo 244

Trenzado de enfoques teóricos 249

Construcción de la estructura del modelo 257

La evaluación en el enfoque por competencias 262

Page 7: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

Cruzada didáctica por competencias 264

Comunidad evaluadora 265

Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación 266

Cruzada evaluativa 276

MOMENTO VII

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN Y RECOMENDACIONES 284

Conclusiones 284

Recomendaciones 292

Referencias Bibliográficas 296

Anexos 307

Page 8: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

ÍNDICE DE CUADROS Y DE TABLAS

Página

Cuadro Nº 1. Relación entre objetivos e interrogantes del estudio 42

Cuadro Nº 2. Estructura empírica o planteamiento del problema 43

Cuadro Nº 3. Codificación axial del cuestionario 191

Cuadro Nº 4. Codificación axial del grupo focal 210

Tabla Nº 1. Cuadro sinóptico sobre las teorías curriculares 66

Tabla Nº 2. Cuadro comparativo entre enfoques basados en competencias 88

Tabla Nº 3. Diferencias entre enfoques curriculares 106

Tabla Nº 4. Síntesis. Recorrido histórico del concepto de evaluación 115

Tabla Nº 5. La evaluación en los enfoques epistemológicos 129

Page 9: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Mapa de la línea de investigación 21

Figura 2. Mapa conceptual: las competencias 67

Figura 3. Integración de los elementos del currículo 103

Figura 4. Mentefacto conceptual: Modalidades de evaluación 124

Figura 5. Proceso de evaluación de las competencias 139

Figura 6. Componentes de la evaluación de las competencias 142

Figura 7. Recorrido metodológico 163

Figura 8. Modelo de formación integral 177

Figura 9. Currículo por competencias 178

Figura 10. Modelo de formación integral 188

Figura 11. Modelo de evaluación 189

Figura 12. Evaluación desde el enfoque por competencias 202

Figura 13. Conceptualización de evaluación 208

Figura 14. Modelo de formación integral 226

Figura 15. Modelo de formación integral 227

Figura 16. Modelo de evaluación 236

Figura 17. Modelo de evaluación desde el enfoque por competencias 241

Figura 18. Primer bucle del modelo EFIC 258

Figura 19. Segundo bucle del modelo EFIC 260

Figura 20. Tercer bucle del modelo EFIC 262

Figura 21. Modelo Evaluativo de Formación Integral por Competencias 281

Page 10: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

Ávila Finol, Minerva Beatriz. Evaluación del aprendizaje desde el enfoque basado en competencias. Tesis Doctoral presentada como requisito para optar al título de Doctora en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudio para Graduados. Doctorado en Ciencias Humanas. Maracaibo, Venezuela, 2015. 304 p.

RESUMEN

El estudio parte de la explicación de la trama de relaciones que estructuran la evaluación del aprendizaje desde el enfoque por competencias con el objetivo de generar un modelo pedagógico que oriente dicho proceso de evaluación centrado en el mejoramiento continuo, la valorización de los aprendizajes y la formación integral de profesionales en un mundo globalizado, dinámico y complejo. La investigación se ubica en el enfoque epistemológico introspectivo vivencial, siguiendo una orientación metodológica cualitativa enmarcada en la Teoría fundamentada de Strauss y Corbin (2002) para el análisis en profundidad de los testimonios que responden a las interrogantes principales estructurantes de la investigación. Como resultado se obtuvo un Modelo Evaluativo de Formación Integral por Competencias (EFIC) cuya finalidad es valorar el desempeño integral, competente y ético de estudiantes y docentes en un momento determinado y en diversos contextos sociales desde una perspectiva global, integral, sistemática, continua, coherente, contextual y participativa. El EFIC se postula como un modelo de reflexión retrospectiva y prospectiva, activo, flexible, interactivo, dialógico, transcomplejo, etéreo, comprendido y traducido. Se concluye que la evaluación es un proceso sistemático, transversal, continuo y reflexivo que evalúa y valora el desempeño del educando y del docente en la dimensión humana, intelectual, social, cultural, histórica y profesional. Del conjunto de recomendaciones se destaca la necesidad de reivindicar la acepción de las competencias desde la perspectiva del desarrollo humano.

Palabras claves: Evaluación del aprendizaje; Modelos de evaluación; Modelo evaluativo de formación integral por competencias; Desarrollo humano. [email protected]

Page 11: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

Ávila Finol, Minerva Beatriz. Evaluation of the learning from the skills-based approach. Tesis Doctoral presentada como requisito para optar al título de Doctora en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudio para Graduados. Doctorado en Ciencias Humanas. Maracaibo, Venezuela, 2015. 304 p.

ABSTRACT

The study is based on the explanation of the plot of relationships that structure the evaluation of learning approach by powers with the aim of generating a pedagogical model that said evaluation process focused on the continuous improvement, the enhancement of learning and the formation of professionals in a global, dynamic and complex world. The research is located in the introspective epistemological approach experiential, following a qualitative methodological orientation within the grounded theory of Strauss and Corbin (2002) for in-depth analysis of testimonies that respond to the main questions structuring of research. An evaluative model of Integral formation by competencies (EFIC) whose purpose is to assess the comprehensive, competent and ethical performance of students and teachers at a given time and in diverse social contexts a global, comprehensive, systematic, continuous, consistent, contextual and participatory perspective was obtained as a result. The EFIC is postulated as a model of reflection retrospective and prospective, active, flexible, interactive, Dialogic, transcomplejo, Ethereal, understood and translated. It is concluded that the assessment is a systematic, cross, continuous and thoughtful process that evaluates and assesses the performance of learners and teachers in human, intellectual, social, cultural, historical and professional dimension. The set of recommendations is highlighted the need to vindicate the meaning of competencies from the perspective of human development.

Key words: evaluation of learning; Evaluation models; Evaluation model of comprehensive competency-based training; Human development. [email protected]

Page 12: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

INTRODUCCIÓN

El diseño curricular basado en competencia, es una tendencia que implica la

formación de profesionales con conocimientos generales, creativos, adaptables y

capaces de enfrentar desde una amplia perspectiva ética los avances sociales. Por

ello, se plantea a las universidades la necesidad de vincular más sus carreras con el

sector productivo y adoptar un modelo de formación integral desde un enfoque por

competencias.

Se entiende por competencias al desarrollo de capacidades, habilidades y

actitudes, para el desempeño social en contextos complejos, en el cual deben

transferir, interpretar, concretar, transformar y generar los cambios estructurales que

se requieren. Esto significa capacidad para integrar el conocer, el saber hacer, el

saber convivir y el ser que se activan conjuntamente para lograr una acción eficaz.

Para Argudín (2006:14), competencia significa “saberes de ejecución. Puesto

que todo conocer se traduce en un saber, entonces, es posible decir que son

recíprocos competencia y saber: saber pensar, saber desempeñar, saber interpretar,

saber actuar en diferentes escenarios, desde sí y para la sociedad (dentro de un

contexto determinado)”.

Desde esta perspectiva, el enfoque curricular con base en competencias en el

ámbito pedagógico es un conjunto de habilidades cognitivas, motoras, sensoriales y

comportamientos sociales y afectivos que permiten ejecutar con efectividad un

desempeño. En una educación basada en competencias el aprendiz se identifica

con lo que aprende, reconoce el proceso, las metodologías que lleva a cabo en esa

construcción, adoptando un estilo de aprendizaje activo, en el que se autoevalúa,

afronta riesgos, se auto descubre, sabe escuchar, maneja conflictos, propone

alternativas de solución a los problemas, da retroalimentación y sabe delegar.

Ahora bien, todo diseño curricular requiere de un proceso de evaluación de los

aprendizajes, con el fin de contribuir tanto al desarrollo óptimo de los procesos de

aprendizaje y de enseñanza como al desarrollo y promoción personal de los

estudiantes. Ya que, la evaluación educativa de aprendizajes se ocupa del alumno

con relación a sus aprendizajes y competencias, pero teniendo en cuenta sus

circunstancias personales y el contexto donde se desenvuelve. Asimismo, evalúa al

docente respecto a las competencias orientadas a manejar adecuadamente la

Page 13: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

15

transposición didáctica, diseño de prácticas pedagógicas por competencias, diseño

y selección de estrategias de evaluación, construcción o selección de instrumentos

para recabar evidencias y evaluar el logro de las competencias de los estudiantes.

Lo planteado con anterioridad, develó la importancia de la investigación

“Evaluación del aprendizaje desde el enfoque basado en competencias”, que

contempló como objetivo general: Generar un modelo pedagógico que oriente el

proceso de evaluación de los aprendizajes desde el enfoque basado en

competencias.

La metodología de investigación se enmarcó en el diseño de la Teoría

Fundamentada, la cual está sustentada por los autores Strauss y Corbin (2002), por

ser un método de indagación en el que la teoría surge desde los datos debidamente

relacionados, integrados y justificados. Las técnicas empleadas para el desarrollo de

este estudio fueron: las entrevistas a profundidad, los cuestionarios de preguntas

abiertas y el grupo focal.

El escenario de la investigación estuvo representado por la Educación Superior

Venezolana y el espacio empírico específico de observación fue la Universidad del

Zulia. Cabe resaltar, que el asumir el enfoque epistemológico introspectivo vivencial,

permitió insertarse en el ámbito académico universitario, interpretando las

experiencias y vivencias de profesores y estudiantes, a través de sus intervenciones

en cuanto a la evaluación desde las competencias, a partir de estos testimonios, se

generaron conceptos en término de teoría sustancial hasta develarse el modelo

Evaluativo de Formación Integral por Competencias (EFIC).

El presente estudio se encuentra adscrito a la línea de investigación Currículo y

Tecnología Educativa. Con el propósito de ofrecer un enfoque global de lo que trató

la investigación, se presentan los momentos que conforman su estructura:

Momento I: referido a la fundamentación epistemológica del estudio. En el

mismo se describen los lineamientos básicos de la investigación, la estructura, el

programa, la justificación de la aplicación de la Teoría fundamentada y los productos

del estudio.

Momento II: reseña el planteamiento del problema, las interrogantes que

direccionan el desarrollo de la investigación, los objetivos del estudio y las razones

Page 14: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

16

que justificaron el abordaje de la evaluación de los aprendizajes desde el enfoque

por competencias.

Momento III: presenta el acercamiento a una teoría de evaluación del

aprendizaje desde el enfoque por competencias, mediante la exposición de un

marco teórico referencial.

Momento IV: despliega la realidad metodológica de la investigación. Se

describe la metodología, el tipo de investigación, escenario y actores del estudio,

técnicas e instrumentos empleados, procedimientos para la recolección de los datos

y las técnicas y procedimientos para el análisis de la data.

Momento V: relata el análisis de los resultados del estudio evaluación del

aprendizaje desde el enfoque por competencias.

Momento VI: expone el modelo Evaluativo de Formación Integral por

Competencias (EFIC).

Momento VII: muestra las conclusiones y recomendaciones derivadas del

desarrollo investigativo atendiendo al logro de los objetivos y a las inferencias

deducidas en función de los resultados obtenidos.

Finalmente, se nombra la bibliografía citada en el estudio.

Page 15: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

MOMENTO I

Page 16: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

MOMENTO I

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DEL ESTUDIO EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE DESDE EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS

Lineamientos Básicos de la Investigación

El presente capítulo tuvo como propósito la construcción de los elementos que

ilustraron la investigación, y que le confirieron significación y consistencia al modo

operacional de su elaboración. Por ello, los contenidos que lo conforman se han

dividido en las siguientes secciones: estructura de la investigación, en la que se expone

cómo se organizó el estudio; la reseña del programa de investigación, donde se

encuentra enmarcada la investigación, el enfoque epistemológico asumido por el

investigador, justificación de la aplicación de la teoría fundamentada, y los productos del

estudio. Con base en lo antes reseñado, seguidamente se exponen cada uno de ellos:

Estructura de la Investigación

La investigación se organizó por momentos, en los cuales se desarrollaron los

siguientes tópicos: la fundamentación epistemológica, en la que se reseña la postura

asumida por el investigador y se explica la metodología seleccionada; el planteamiento

del problema donde se estructura formalmente la idea de la investigación; los objetivos

del estudio que dilucidaron los resultados logrados; la justificación que sirvió para

exponer las razones que motivaron la indagación; el acercamiento a una teoría

mediante un marco teórico referencial que por un lado orientó cómo habría de llevarse a

cabo el estudio y por otro suministró un marco de referencia para la interpretación de

los resultados; el contexto metodológico en donde se explica detalladamente, los

procedimientos y técnicas ejecutados en la investigación; el análisis de los resultados y

presentación del modelo Evaluativo de Formación Integral por Competencias (EFIC).

El Programa de Investigación

El estudio se abordó a partir de la noción de programas de investigación

desarrollados por Lakatos (1978), quien estuvo influenciado por el pensamiento de

Popper, principalmente sobre los criterios de demarcación y su teoría falsacionista. Se

Page 17: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

19

desarrolló de esta manera, propuestas metodológicas para explicar lo que él definió por

“reconstrucción racional de la historia de la ciencia”, en la que se destaca su teoría de

los programas de investigación científica, declarados como un conjunto de teorías

basadas en una matriz común, en la que interesa no sólo el método, sino en cómo se

desarrolla la actividad de la comunidad científica para explicar y predecir los caminos a

seguir y cuáles son los problemas a evitar para la generación de nuevas teorías.

En ese mismo orden de ideas, la visión diacrónica del Modelo de Variabilidad de la

Investigación Educativa o Modelo VIE (Padrón, 1998) plantea que toda investigación se

enmarca dentro de un Programa de Investigación, el cual trasciende a los propósitos

del investigador al considerar que todo proceso de investigación varía según se le

considere desde el punto de vista de su evolución temporal, conformando redes de

problemas abordados por diferentes generaciones del conocimiento. Expone además,

que cuando un investigador selecciona un tema de estudio, plantea interrogantes y

formula objetivos de estudio, inscribiéndose en realidad dentro de una red temática y

problemática en la que también trabajan y han estado trabajando otros investigadores,

red que en el tiempo fija una trayectoria de desarrollo y que, a su vez, mantiene

progresivas y complejas conexiones con otras redes.

El Modelo VIE contempla, en su aspecto más general, dos criterios de

diferenciación: la estructura diacrónica y la estructura sincrónica. La primera considera

que todo proceso de investigación varía según se le estudie desde el punto de vista de

cómo se evidencia un estudio de la evolución temporal. Y la segunda según se le

investigue como proceso independiente del tiempo.

Por consiguiente, esta investigación se ubica en la estructura diacrónica, ya que

describe las redes de problemas que giran en torno a la realidad objeto de estudio,

donde los investigadores en su afán progresivo por continuar el conocimiento elaboran

descripciones observacionales de la realidad, pasando luego a la construcción de

explicaciones o modelos teóricos que indican por qué esos hechos ocurren de ese

modo, para pasar a las contrastaciones con el objeto de establecer respaldos de

confiabilidad y así finalmente llegar a la instancia de aplicabilidad, donde los

conocimientos teóricos se convierten en herramientas de intervención sobre el medio o

de transformación del mismo.

Page 18: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

20

Así mismo, la investigación se situó en el programa macro de investigación de la

Universidad del Zulia, concretamente de manera operativa en la Línea de Investigación

Currículo, Cultura y Sociedad, adscrita al Programa de Doctorado en Ciencias Humanas

de la ya nombrada casa de estudio.

Esta línea se concibe como un espacio interdisciplinario y plural, donde la

diversidad y la rigurosidad son fortalezas para el desarrollo de cada uno de los

participantes y del grupo en su totalidad. Como línea de investigación, se entiende al

conjunto o grupo de investigadores organizados en torno a una red de problemas y a un

programa de investigación que tiene como centro al currículo y su relación con el

entorno social. Responde a una dimensión organizacional que implica espacio, tiempo,

compromiso, recursos, reconocimiento, entre otros aspectos; y que remite a una

agrupación de investigadores en torno a una red de problemas, la cual genera un

programa o agenda construida con criterio colectivo (División de Estudios para

Graduados, 2012). La línea tiene como objetivos:

- Generar conocimiento pertinente en lo teórico y tecnológico sobre el currículo.

- Hacer propuestas de innovaciones que contribuyan a superar problemas educativos.

- Generar metodologías y validar las existentes para el diseño, ejecución, evaluación

y gestión curricular.

- Promover la contrastación en la investigación y la práctica curricular.

- Promover la formación permanente en la investigación en currículo y su relación con

el entorno social.

Con el propósito de alcanzar los objetivos planteados, la línea de investigación, ha

diseñado una red temática conformada por cuatro núcleos: (Figura 1)

Desarrollo curricular.

Calidad.

Articulación/integración.

Gestión curricular.

Page 19: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

Figura 1. Mapa de la Línea de Investigación

Fuente: División de Estudios para Graduados. Línea de Investigación Currículo, Cultura

y Sociedad (2012)

En la Figura 1 se observa, como cada núcleo desarrolla temas relacionados con la

realidad curricular, ubicándose esta investigación dentro del núcleo gestión curricular,

específicamente en la temática evaluación. Para efecto de esta investigación se

consideró a la evaluación como un proceso sistemático, sistémico e interactivo, a través

del cual se registra, valora e informa cuantitativamente y cualitativamente lo que se

aprende y construye con responsabilidad y ética en un contexto social.

Page 20: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

22

Una vez ubicado el estudio en un determinado programa de investigación se

determinó que se encuentra en la cuarta fase de la secuencia diacrónica,

concretamente en las investigaciones aplicativas. Este tipo de investigaciones según

Padrón (1998), parten del hecho de que, dentro de la secuencia de trabajo de la línea,

existen teorías cuya probabilidad ha aumentado gracias a un cierto número de

contrastaciones y, además, del hecho de que en el mundo de las necesidades de

desarrollo existen requerimientos que pueden ser satisfechos aprovechando esas

teorías. Tienden a establecer una relación productiva, ingeniosa y creativa, entre las

posibilidades de un modelo teórico, por un lado, y las dificultades o necesidades que se

confrontan en el terreno de la práctica, por otro lado.

Al ser una investigación aplicativa, el problema se presentó desde una actitud de

expectativas de cambio, a partir de una situación de incertidumbre, duda e

inconveniente con la intención de ser transformada o mejorada, mediante un modelo de

Evaluación de la Formación Integral por Competencias. De allí que las operaciones

estandarizadas de esta investigación fueron: descripción de la situación problemática,

explicación del acercamiento a la teoría aplicable a esa situación, construcción de un

modelo pedagógico que oriente la evaluación de los aprendizajes desde el enfoque por

competencias y determinación de las opciones de producción e implementación del

prototipo.

Enfoque Epistemológico que Orienta la Investigación

Según Camacho (2001), frente a la existencia de una gran diversidad de criterios

para abordar el proceso investigativo, es necesaria su legitimación. Para ello, toda

investigación debe definir y declarar sus orientaciones de trabajo a partir de un marco

de convicciones epistemológicas y metodológicas que se socializarán con la sociedad

del conocimiento en la que dicha investigación se inscribe. En efecto, en toda

investigación se ha de declarar la posición epistemológica que se asumirá, con el

propósito de definir el producto del conocimiento científico y plasmar la metodología de

abordaje, producción y validación del conocimiento.

El Modelo VIE (Padrón, 1998), considera tres enfoques epistemológicos en

función de dos criterios de definición: un primer criterio, lo que se concibe como

Page 21: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

23

producto del conocimiento científico y un segundo criterio, lo que se entiende como vía

de acceso y de producción del mismo. Estos tres enfoques, a saber, son:

EL ENFOQUE EMPIRISTA-INDUCTIVO (por asociación, también llamado

probabilista, positivista, neopositivista, atomista lógico, etc.): de acuerdo al primer

criterio, en este enfoque se concibe como producto del conocimiento científico, los

patrones de regularidad a partir de los cuales se explican las interdependencias entre

clases distintas de eventos fácticos. En tal sentido, la compleja diversidad o

multiplicidad de fenómenos del mundo puede ser reducida a patrones de regularidad

basados en frecuencia de ocurrencia. El supuesto básico aquí es que los sucesos del

mundo (tanto materiales como humanos), por más disímiles e inconexos que parezcan,

obedecen a ciertos patrones cuya regularidad puede ser establecida gracias a la

observación de sus repeticiones, lo cual a su vez, permitirá inferencias probabilísticas

de sus comportamientos futuros. En ese sentido, conocer algo científicamente equivale

a conocer tales patrones de regularidad.

Como consecuencia -y se pasa ahora al segundo criterio- tanto las vías de acceso

al conocimiento como los mecanismos para su producción y validación no pueden ser

otros que los sentidos y sus prolongaciones (instrumentos de observación y medición),

ya que los patrones de regularidad se captan a través del registro de repeticiones de

eventos. Por tanto, es el método inductivo, sustentado en el poder de los instrumentos

sensoriales y en el valor de los datos de la experiencia (de allí el término empirista), el

sistema de operaciones privilegiado dentro de este enfoque. El conocimiento, entonces,

es un acto de descubrimiento (hallazgo de patrones de comportamiento de la realidad).

Cosas como la medición, la experimentación, los tratamientos estadísticos, la

instrumentación refinada, etc., son mecanismos altamente preferidos.

EL ENFOQUE RACIONALISTA-DEDUCTIVO (por asociación, también llamado

deductivista, teórico o teorista, racionalista crítico, etc.): de acuerdo al primer criterio, en

este enfoque se concibe como producto del conocimiento científico, el diseño de

sistemas abstractos dotados de alto grado de universalidad que imiten los procesos de

generación y de comportamiento de una cierta realidad. Según esto, el conocimiento es

más un acto de invención que de descubrimiento. Los sistemas teóricos son el

producto por excelencia del conocimiento científico y ellos se inventan o se diseñan, no

Page 22: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

24

se descubren. A su vez, los sistemas teóricos se basan en grandes conjeturas o

suposiciones arriesgadas acerca del modo en que una cierta realidad se genera y se

comporta. No es tan importante que un diseño teórico sea el fiel reflejo de un sector del

mundo. Más importante es, que imite esquemática y abstractamente el sistema de

hechos reales que pretende explicar, pero tampoco bajo la referencia de cómo son las

cosas objetivamente, sino bajo la referencia de cómo una sociedad en un cierto

momento histórico, es capaz de correlacionar intersubjetivamente esa realidad con ese

diseño teórico.

En el segundo criterio de definición, lo que obtenemos es una consecuencia de lo

anterior: tanto las vías de acceso al conocimiento como los mecanismos para su

producción y validación están dados por la razón (de ahí el calificativo racionalista), la

cual viene a ser el recurso menos inseguro para diseñar esquemas abstractos que nos

revelen el surgimiento y el comportamiento de los hechos materiales y humanos,

gracias al poder que tiene la razón para asociar los conocimientos previamente

diseñados con cada nueva incógnita, pregunta o problema que nos salga al paso. Por

tanto, es el método deductivo, sustentado en el poder de los razonamientos, el sistema

de operaciones privilegiado dentro de este enfoque. Cosas como las modelaciones

lógico-formales, las búsquedas a partir de abstracciones matemáticas, los sistemas de

razonamiento en cadena, etc., son mecanismos altamente seleccionados.

EL ENFOQUE INTROSPECTIVO-VIVENCIAL (Por asociación, también llamado

socio historicista, fenomenológico, dialéctico-crítico, simbólico-interpretativo,

psicológico, hermenéutico, etc.). De acuerdo al primer criterio, en este enfoque se

concibe como producto del conocimiento, las interpretaciones de los simbolismos

socioculturales a través de los cuales, los actores de un determinado grupo social

abordan la realidad (humana y social, fundamentalmente). Más que interpretación de

una realidad externa, el conocimiento es interpretación de una realidad tal como ella

aparece en el interior de los espacios de conciencia subjetiva (de ahí el calificativo de

introspectivo).

Lejos de ser descubrimiento o invención, en este enfoque el conocimiento es un

acto de comprensión. El papel de la ciencia es concebido como mecanismo de

transformación y emancipación del ser humano y no como simple mecanismo de

Page 23: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

25

control del medio natural y social. Se hace énfasis en la noción de sujeto y de realidad

subjetiva, por encima de la noción de objeto o de realidad objetiva.

En cuanto al segundo criterio de definición (lo que conciben como vías de acceso,

producción y legitimación del conocimiento), en este enfoque se tiene la convicción de

que la vía más apropiada para acceder al conocimiento es una especie de simbiosis

entre el sujeto investigador y su objeto de estudio. Una especie de identificación sujeto-

objeto, de manera tal que el objeto pasa a ser una experiencia vivida, sentida y

compartida por el investigador (de ahí el calificativo de vivencial).

El conocimiento se produce en la medida en que el investigador sea capaz de

“poner entre paréntesis” todos aquellos factores pre-teóricos e instrumentales que

mediaticen la relación sujeto-objeto, de modo que pueda llegar a una captación de la

verdadera esencia del objeto, más allá y por encima de sus apariencias de fenómeno

(de ahí el calificativo de fenomenológico). Cosas como la interpretación hermenéutica,

la convivencia y desarrollo de experiencias socioculturales, los análisis dialécticos, las

intervenciones en espacios vivenciales y en situaciones problemáticas reales, los

estudios de casos, etc., son dinámicas de trabajo altamente favorecidos dentro de este

enfoque.

Ante la preeminencia de lo explicado, esta investigación se ubica en el enfoque

epistemológico introspectivo vivencial, donde el conocimiento más que producto por vía

de descubrimiento o invención, es un acto de comprensión e interpretación de la

realidad tal como es vivenciada por el sujeto investigador. Los supuestos básicos que

definen la estructura de esta perspectiva son:

La sapiencia depende del contexto social en el que se desenvuelve,

permitiendo comprender las motivaciones, intenciones y conductas de los seres

humanos.

La conducta humana se explica desde la intencionalidad de las acciones y

motivaciones tal como las interpretan sus ejecutantes.

El objeto de estudio reside en la acción humana y las causas de esas acciones

mora en el significado que tiene para los seres humanos que la interpretan.

Page 24: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

26

Las reglas, las normas y la estructura social conjuntamente con el pasado de

las personas constituyen el fundamento de su interpretación de la realidad.

Las teorías científicas se fundamentan en valores históricos que evolucionan y

que son propios de cada sociedad.

Se integran la interpretación y el estudio de los fenómenos, tal como son

experimentados y vivenciados por los seres humanos en su interacción

cotidiana.

La meta de la ciencia es la obtención de un conocimiento originado en la

realidad social.

Se utilizan términos tales como: comprensión, transformación, construcción

mental, consenso, compromiso, negociación, patrones culturales, contexto

social, interacción, comprensión intersubjetiva, entre otros.

Cabe resaltar, que el asumir el enfoque epistemológico introspectivo vivencial,

permitió insertarse en el ámbito académico de la Educación Superior en Venezuela,

concretamente en la Universidad del Zulia, interpretando las vivencias de los actores

involucrados (profesores y estudiantes) a través de sus experiencias, percepciones,

análisis dialécticos, intervenciones y reflexiones, en cuanto a la evaluación de los

aprendizajes desde el enfoque basado en competencias, a partir de estos testimonios,

se generaron conceptualizaciones en términos de teoría substancial, desde la vivencia

de los informantes, llegando a su comprensión e interpretación, develándose de esta

manera los elementos intervinientes en el proceso de evaluación de los aprendizajes

desde las competencias, se determinó además las conexiones existentes entre esos

elementos generándose un modelo pedagógico que orientará ese proceso de

evaluación.

Justificación de la Aplicación de la Teoría Fundamentada

La investigación se enmarcó metodológicamente en la Teoría Fundamentada

presentada por Strauss y Corbin (2002), por ser una teoría que propone construir

teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones partiendo directamente de los datos

obtenidos de manera sistemática en el campo de estudio. Cabe resaltar, que la teoría

Page 25: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

27

se desarrolló en forma inductiva partiendo del análisis de un conjunto de datos. Al

respecto, Glaser y Strauss (1967) afirman que la teoría fundamentada es un método de

investigación en el que la teoría emerge desde los datos debidamente justificados.

Según Strauss y Corbin (2002), la teoría fundamentada utiliza el método

comparativo constante: a través del cual se codifican y analizan los datos recopilados

simultáneamente para desarrollar conceptos; realizando comparaciones continuas

entre incidentes, para identificar posteriormente sus propiedades, explorar sus

interrelaciones y lograr integrarlo en una teoría que guarde una lógica razonable.

Así mismo recurre al muestreo teórico: que se utiliza para seleccionar nuevos

temas a estudiar según su viabilidad para ayudar a difundir los conceptos y teorías

ya desarrollados. Es importante realizar al mismo tiempo la recolección y el análisis de

los datos. De esta forma, el objetivo de la teoría fundamentada es descubrir una teoría

que logre explicar, a partir de la inducción, un suceso o incidentes derivados del

campo de estudio.

Para Strauss (1970), los procedimientos básicos son: recopilación de datos,

codificación y reflexión analítica en notas. Es fundamental para elaborar la teoría, que

se descubran, construyan y relacionen las categorías encontradas; pues constituyen el

elemento conceptual de la teoría y revelan las relaciones entre ellas y los datos.

Entre los componentes de la teoría fundamentada se pueden citar: los códigos, la

codificación y la teoría emergente.

Los tipos de códigos que existen son:

Sustantivos: surgen directamente de los datos empíricos directos del campo de

estudio.

Teóricos: se generan a partir de la clasificación, ordenación e integración de los

memorando en la teoría.

En vivo: proceden del lenguaje propio utilizado por los informantes.

Las formas de codificación son las siguientes:

Abierta: la cual consiste en separar, comparar y conceptualizar los datos.

Page 26: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

28

Axial: consiste en definir categorías y propiedades.

Teórica: permite establecer una visión integradora de los datos.

Selectiva: es el proceso en la selección de un código como variable central.

La teoría emergente se clasifica en:

Teoría sustantiva: está relacionada con la interacción permanente del

investigador con los datos, de los cuales surgen nuevas hipótesis para ser

verificadas.

Teoría formal: se identifica con el estilo de recolección de datos y el análisis

teórico, a través del cual se hace posible la construcción de hipótesis y se

compara constantemente con la teoría de los datos que van surgiendo de la

investigación.

El procedimiento para abordar el estudio se realizó a través de cinco

momentos: el primer momento afrontó todo el proceso de contextualización de las

fuentes secundarias; el segundo momento consistió en el proceso de selección de los

informantes claves los cuales son fundamentales para la recolección de la

información; el tercer momento correspondió a la aplicación de las técnicas e

instrumentos; en el cuarto momento se interpretó y analizaron los datos y en el

quinto se obtuvieron los resultados los cuales se teorizaron y presentaron los

hallazgos de la investigación.

A partir de lo anteriormente expuesto, el empleo de la Teoría Fundamentada se

justifica en esta investigación, pues su intención fue la generación de teoría basada en

datos empíricos de manera sistemática a partir de un análisis en profundidad de los

datos, lo que permitió dar repuestas a los objetivos planteados.

Productos de la Investigación

Al asumirse para el desarrollo de esta investigación el enfoque epistemológico

introspectivo vivencial, según el cual la naturaleza del conocimiento radica en la

construcción simbólica subjetiva del mundo social y cultural, donde el acto de

comprensión del fenómeno objeto de estudio es esencial; esta investigación sirvió como

activador de nuevos conocimientos relacionados con la evaluación del aprendizaje

Page 27: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

29

desde el enfoque basado en competencias. Esto contribuyó por un lado, a aclarar el

marco conceptual y metodológico comprensivo del quehacer educativo, encontrándose

repuestas asertivas a las interrogantes: ¿Por qué se evalúa? ¿Para qué? ¿Cómo?

¿Quién? ¿Dónde? y ¿Cuándo evaluar? y, por otro lado, potenció la comprensión del

proceso evaluativo y su interrelación con otras áreas y procesos del saber, permitiendo

investigar, innovar y proponer transformaciones en pro de la calidad educativa.

Así mismo, permitió generar conceptualizaciones en torno al objeto de

investigación, además de abordar el proceso de evaluación de las competencias desde

una concepción de integralidad, donde el desorden, los temores, el caos y la

incertidumbre tienen cabida para promover en los docentes cambios en su modo de

pensar basado en la lógica y la razón simple, por un modo de razonar complejo con el

fin de poder tener las herramientas cognitivas para enlazar los saberes; contextualizar

el conocimiento; integrar el todo a las partes y viceversa; hacer propuestas

complementarias y asumir retos, afrontando los problemas con estrategias idóneas y

adecuadas.

Page 28: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

MOMENTO II

Page 29: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

MOMENTO II

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DESDE EL ENFOQUE BASADO EN

COMPETENCIAS COMO PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN

En este apartado se exponen y describen los elementos de la realidad que

interesan abordar en el proceso investigativo. En consecuencia, se detalla la

problemática de estudio, se formulan las interrogantes y los objetivos de

investigación que guían la trayectoria de ésta. Finalmente, se presentan las razones

que justifican este estudio.

Planteamiento del Problema

La educación es considerada el pilar fundamental que impulsa el progreso de

las naciones por su labor en el desarrollo económico, político, social y cultural. Sin

embargo, en el momento actual, se enfrenta a procesos de globalización, que

conllevan a un desarrollo acelerado de las tecnologías de la información y de la

comunicación, solidez de la democracia, mercado de trabajo exigente y una

búsqueda de un futuro sostenible, que exige indagar y aplicar con acierto nuevas

perspectivas encaminadas hacia el desarrollo integral del hombre, ya que de ello

dependen las posibilidades de mejorar la calidad de vida de los seres que habitan el

globo terráqueo.

Estos acontecimientos repercuten de cierta manera en las instituciones de

educación superior, a quienes se les exige una transformación institucional, en

cuanto a cambios de fondo en sus estructuras académicas y organizacionales. Al

respecto, en la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el

Caribe (CRES, 2008) auspiciada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la

Educación Superior en América Latina y el Caribe y el Ministerio de Educación

Nacional de Colombia entre sus conclusiones destacan: la prioridad para el

desarrollo y fortalecimiento de la Educación Superior como elemento insustituible

para el avance social, la convivencia democrática, y la promoción de una cultura de

paz. Asimismo, se reivindica su carácter humanista, en función de que debe estar

orientada a la formación integral de las personas, los ciudadanos y los profesionales,

capaces de abordar con responsabilidad ética, social y ambiental los múltiples retos

que implica el desarrollo endógeno de los países, y participación activa, crítica y

constructiva en la sociedad.

Page 30: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

32

También en la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación en el Salvador

(2008). Metas Educativas 2021, la educación que queremos para la generación de

los Bicentenario, los Ministros adquieren el compromiso de: mejorar la calidad de la

educación, a través del ofrecimiento de implementar un currículo significativo que

asegure la adquisición de las competencias básicas para el desarrollo personal y el

ejercicio de la ciudadanía democrática.

Se entiende por currículo significativo aquel que se conecte con los intereses y

formas de vida de los estudiantes, se adapte a su ritmo de aprendizaje, instaure de

forma permanente la relación entre lo aprendido y las experiencias vividas fuera de

la institución, permite la participación individual y el trabajo en equipo, incorpore las

tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza y

aprendizaje, forme ciudadanos activos y responsables; aunado, a su vez, a

estrategias pedagógicas innovadoras que atiendan a la diversidad y a un sistema de

evaluación cimentado en el conocimiento científico y práctico acumulado en la

región, en el que se especifiquen con claridad los indicadores de logro que se

pretende alcanzar.

Con respecto a las competencias, Beneitone y col. (2007) en el Proyecto

Tuning para América Latina, en el informe final 2004-2007: Reflexiones y

perspectivas de la Educación Superior en América Latina, plantean como meta

identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones

de educación superior, para el desarrollo de la calidad, la efectividad y la

transferencia, mediante la búsqueda de perspectivas que faciliten la movilidad de los

poseedores de títulos universitarios y profesionales en América Latina y en Europa.

El proyecto se trazó como meta impulsar consensos a escala regional sobre la forma

de entender los títulos, desde el punto de vista de las competencias que los titulares

de dichos títulos serían capaces de alcanzar.

Las competencias, bajo esta perspectiva, se entienden como una red

conceptual amplia, que hace referencia a una formación integral del ciudadano que

logra un aprendizaje significativo en las áreas: cognoscitiva (saber conocer),

psicomotora (saber hacer, aptitudes), y afectiva (saber ser, actitudes y valores). En

este sentido, las competencias no se pueden reducir ni al desempeño laboral, ni a la

apropiación de conocimiento para saber hacer, sino que abarca todo un conjunto de

capacidades, que se desarrollan a través de procesos que conducen a la persona

Page 31: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

33

responsable a ser competente para realizar múltiples tareas (sociales, cognitivas,

culturales, afectivas, laborables, productivas, entre otras), por las cuales proyecta y

evidencia su capacidad de resolver problemas en contextos complejos.

Asimismo, en el Proyecto Tuning para América Latina citado se propone

organizar el conocimiento desde áreas definidas a partir de competencias

académicas genéricas y específicas, de la función de un sistema de crédito

acumulativo, de determinados enfoques de aprendizaje didácticos y de evaluación

específicos y finalmente, desde la promoción de la calidad en el proceso educativo,

insistiendo en sistemas basados en una cultura de la calidad institucional interna.

Por esa razón, las Universidades en América Latina y de otras latitudes a nivel

mundial han asumido el compromiso de una verdadera innovación universitaria,

apuntalada a formar profesionales con conciencia social, críticos, reflexivos,

creativos, con competencias para trabajar en equipo, transferir y comunicar saberes,

emprendedores, exitosos, felices y con capacidad para proponer alternativas de

solución a los problemas.

Entre las pistas y recomendaciones para los cambios curriculares en el informe

Delors (1996), de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI a la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), plantea al sistema educativo en todos los niveles y modalidades

incorporar cuatro pilares para la formación de ciudadanos y profesionales: aprender

a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos (aprender a vivir con los demás)

y aprender a ser.

Planteamientos que implican capacitar al estudiante para adquirir los

conocimientos requeridos en la profesión, lo que supone el apropiarse de los

instrumentos para la comprensión del mundo y desarrollar las habilidades del

pensamiento; lo cual a su vez significa formar para actuar oportuna, eficiente y

acertadamente, aprender a mediar para atenuar la violencia y la agresividad,

prepararse para enfrentar y resolver los conflictos, contrarrestar la competitividad

mediante acciones de solidaridad, métodos que son necesarios para lograr la

formación integral de cada persona, atendiendo sus capacidades cognitivas,

psicomotoras, afectivas, sociales, y valores éticos como la responsabilidad y el

sentido de pertenencia.

Page 32: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

34

También, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura (2008) auspicia la Conferencia Regional Africana, cuyos participantes

proponen que en los programas de formación se definan los perfiles por

competencias que ha de dominar el estudiante y no sólo por conocimientos que hay

que transmitir y devolver; expresan igualmente que se formulen los objetivos

prioritarios del currículo en términos de capacidades de análisis de situaciones

complejas, capacidades de emprender y capacidades de reaccionar como

ciudadanos responsables para desarrollar una cultura de paz.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO, 1998), en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior

expone, que ésta debe convertirse en el pilar fundamental de los derechos humanos,

la democracia, el desarrollo sostenible y la paz; además de asumir una educación en

valores; y establecer medidas para garantizar la coordinación y cooperación entre

los diversos sectores e institutos de ese nivel.

Ante estas responsabilidades que le asignan los organismos internacionales y

la dinámica cada vez más cambiante de las sociedades globalizadas y del contexto

en el cual se sitúan, es eminente la transformación universitaria venezolana.

Transformación, que según la Comisión Nacional de Currículo (2002), se

fundamenta en aspectos como: los procesos de modernización; las nuevas

realidades caracterizadas por una sociedad compleja, cambiante e incierta; el

surgimiento de nuevos conocimientos basados en la integración disciplinaria; los

procesos de articulación e integración caracterizados por la necesidad de promover

el intercambio intra e interinstitucional y; la necesidad del aprendizaje de los idiomas

como base para la conformación de redes de intercambio social, tecnológico y

económico, a nivel nacional e internacional. Argumenta la Comisión que enmarcados

en estos requerimientos las universidades venezolanas deben comprometerse a

proponer y a ejecutar un currículo por competencia que logre activar la producción

científica, humanística y tecnológica en la generación y transferencia de

conocimientos.

Referente a este propósito, la Universidad del Zulia en el año 2006, al igual que

otras Universidades del país, conscientes de sus obligaciones y en el deber de

aportar soluciones concretas a la realidad institucional, nacional e internacional inicia

Page 33: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

35

un proceso histórico de cambio de paradigma en búsqueda de la calidad y la

excelencia académica con compromiso social.

De allí que le plantea a la comunidad universitaria un diseño curricular que

hace énfasis en un perfil por competencias, y considera en su conformación: planes

de estudios articulados y flexibles; creación de espacios socio-productivos y

cooperativos que orienten a la creación de nuevas carreras; formación de líderes

por la paz con responsabilidad social, capaces de fomentar redes sociales y

profesionales; a desarrollar actividades curriculares que conduzcan a la autogestión

del conocimiento y a la identidad cultural, y que además, estén capacitados para

relacionar las funciones de docencia, investigación y extensión en contextos

complejos.

Para normar dicho diseño y ser consecuente con el proceso de transformación

y modernización curricular, el Consejo Universitario de la Universidad del Zulia

sanciona en diciembre de 2006 el Acuerdo 535 (Normas sobre el currículo

universitario), dirigido a reglamentar el diseño y la ejecución curricular; proceso que

fue fundamentado en la experiencia que sobre currículo posee esta institución, en

consultas a la comunidad universitaria y en la vigencia de la Resolución 329 (1995).

Sin embargo, al analizar exhaustivamente las normas se detectó que existe

un vacío en el sistema de la evaluación a utilizarse en la aplicación del enfoque por

competencias, porque la misma fue relegada a un segundo plano, es decir, aislada

de los procesos de enseñanza y del aprendizaje. Esta omisión que ha generado en

la comunidad universitaria incertidumbre, desconcierto y confusión, pues no existe

claridad en lo que se va a evaluar, qué sentido tiene este proceso, cómo se va a

evaluar por competencias, con qué instrumentos se cuenta para llevarlo a cabo,

cuándo evaluar y a quién o a quiénes se evalúa metodológicamente.

De lo expuesto se desprende que el currículo es la concreción de una teoría

pedagógica en la práctica para garantizar la construcción significativa del

conocimiento. Flórez (2002), afirma que el currículo es un plan que se construye

inspirado en conceptos articulados y sistemáticos de la pedagogía y otras ciencias

sociales afines, que pueden ejecutarse en el proceso de enseñanza. Dice asimismo,

que es el puente entre la teoría y el contexto de la enseñanza, y que además es el

Page 34: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

36

plan de acción específico que desarrolla el profesor con sus alumnos en el aula,

porque es una pauta ordenadora de la enseñanza.

Inciarte (2005) al respecto cree que el currículo constituye un ámbito complejo

cuya ejecución implica múltiples dimensiones relacionadas con la biología,

psicología, estética y espiritualidad del hombre, además tiene un carácter intencional

que debe responder a las exigencias de tipo individual y social, y el medio a través

del cual se forma a un profesional con capacidad de repuestas innovadoras,

concebidas desde una formación integral, capaz de asumir desde un pensamiento

complejo los problemas a resolver en su desempeño profesional y personal, con

disposición permanente para aprender y, buscar su identidad social.

En cuanto a la concepción de formación integral, Inciarte y Canquiz, (2008)

indican que lo esencial en este concepto, es la integración de la dimensión personal,

social y cultural. Exteriorizan que en la dimensión personal el ser humano, se

manifiesta con su biología, psicología, estética y espiritualidad, que la primera o sea

la biología conduciría a formar los cambios del cuerpo humano a lo largo de la vida y

a la interacción con la naturaleza, la psicología atendería en las diferentes etapas y

funciones a los conflictos naturales del ser que le toca asumir y resolverlos para la

búsqueda de la felicidad individual y colectiva, señalan que lo estético y espiritual

están referidos a la práctica de una educación en valores. En cuanto a la dimensión

social, dicen que se manifiesta en la búsqueda del bien común, el compromiso por el

desarrollo, la supervivencia y, el respeto por el ecosistema. En relación con la

dimensión cultural, plantean que se integra a la producción de conocimiento

científico y al reconocimiento de los saberes cotidianos válidos para la vida.

Cabrera y González (2006) definen las competencias como la concatenación

de saberes, no sólo pragmáticos y orientados a la producción, sino aquellos que

articulan una concepción del saber ser, el saber convivir, el saber conocer y el saber

hacer. Esto significa que frente a un hecho o problema determinado, quien tiene el

conocimiento requerido es competente para ejecutar lo aprendido, asumiendo

actitudes acordes con sus principios y valores.

A diferencia de los autores anteriores, González y Wagenaar en el Proyecto

Tuning Educational Structures in Europe en su informe final (2003) establecen que

las competencias son las capacidades o destrezas para desempeñar una tarea

Page 35: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

37

relacionándola, de forma tal que permita verificar y evaluar el nivel de desempeño

idóneo.

Peñaloza (2003), por su parte, plantea que son capacidades con características

que las tipifican como capacidades síquico-conductuales, en las cuales la conducta

o las conductas no son aleatorias, sino que son hechos fácticos guiados por un

conjunto de hechos internos, que responden a una situación exterior que debe ser

resuelta con idoneidad y proporcionadas y justas a la tarea o a la resolución del

problema.

A juicio de Lévy-Leboyer (2003), las competencias son compilaciones de

comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, haciéndolas

eficaces en una situación determinada. Comportamientos que son observables en la

realidad cotidiana del trabajo y que ponen en práctica de forma integrada, aptitudes,

rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos. Representan, pues, una

integración entre las características individuales y las cualidades requeridas para

llevar a cabo desempeños profesionales.

Las definiciones expuestas por los autores estudiados ponen en evidencia que

una educación basada en competencias traspasa las fronteras del recinto

universitario, ya que desarrolla un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas

y valores, que van a ser aplicados en un entorno concreto. Es el saber activado con

compromiso y responsabilidad, para convertirse en una educación para la vida. Lo

anterior significa que las competencias son un conjunto de conocimientos, cuyo

propósito fundamental es el procesamiento y la aplicación de la información;

habilidades, que se refieren al saber hacer y a las actitudes coordinadas e

integradas para conseguir algo, resolver problemas, conflictos y situaciones

determinadas.

Ahora bien, toda transformación curricular requiere necesariamente de un

sistema de evaluación como control de calidad del proceso educacional, es por ello

que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura UNESCO (2009), en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior

señala que la enseñanza superior debe perseguir en un tiempo los objetivos de

equidad, pertinencia y eficacia; se destaca la importancia de los mecanismos

reguladores y de garantía de la calidad, así como la necesidad de reforzar el

Page 36: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

38

atractivo de la carrera universitaria. Admite que la equidad no es simplemente una

cuestión de acceso, sino que el objetivo debe ser la participación y la finalización con

éxito de la carrera seleccionada, para asegurar el bienestar a los estudiantes.

También subraya que las tecnologías de la comunicación y de la información

deben integrarse plenamente a toda la enseñanza superior, a fin de satisfacer la

creciente demanda de los estudiantes y para facilitar el aprovechamiento compartido

de la investigación científica. Plantea que se debe aplicar el enfoque

interdisciplinario y promover el pensamiento crítico y activo en la ciudadanía, a fin de

contribuir el desarrollo sostenible, la paz, el bienestar, la defensa de los derechos

humanos y los valores de la democracia.

Actualmente, para lograr el nivel de transformación que se pretende y ejecutar

un currículo basado en competencias, resulta necesario estar al corriente si la planta

profesoral está llevando a la práctica ese currículo y si está formada para ello;

verificar cómo están evaluando los indicadores de logro de las competencias

generales, básicas y específicas; conocer además, el trabajo desarrollado por los

docentes y alumnos en su interacción con el conocimiento. Es preciso además,

garantizar que prácticas como la memorización de conocimientos irrelevantes y

descontextualizados se desecharon, que la senda seguida apunta a una nueva

forma de enseñar y de aprender y que se están desarrollando capacidades para

aprender, reaprender y desaprender.

Tobón (2006) opina que también es imprescindible que cada docente

internalice y acepte de manera reflexiva y crítica el enfoque por competencias,

considere el proceso histórico que conceptualmente ha tenido, por la afluencia de

aportes generados desde la filosofía, sociología, lingüística, psicología y educación.

Señala que para que las competencias sigan siendo una novedad o dejen de serlo, y

se conviertan en un enfoque sólido en el campo pedagógico, dependerá del grado

de apropiación de los administradores educativos, docentes, investigadores,

universidades y comunidad.

En cuanto a cómo evaluar el proceso de aprendizaje en un currículo basado en

competencias, actualmente en el ámbito universitario existe inseguridad y disparidad

de criterios en cuanto a su concepción, la metodología, las técnicas de abordaje y la

orientación pedagógica, lo cual dificulta el proceso de evaluación y en consecuencia

Page 37: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

39

la culminación exitosa de la carrera seleccionada, originando en la mayoría de los

casos frustración en los estudiantes.

Cabe resaltar que la evaluación es uno de los elementos más complejos del

quehacer educativo, porque en él intervienen factores institucionales, históricos,

ideológicos, metodológicos, e inclusive personales, que terminan resultando

cruciales en la toma de decisiones para orientar el proceso educativo. Evaluar no es

simplemente un proceso en el que se aplican técnicas e instrumentos nuevos; es

más que eso: significa un momento para reflexionar en torno a ella desde la práctica

docente, considerando el contexto que la circunda. Evaluar supone un proceso

donde se compara lo que se evalúa (en este caso, las competencias) con unos

referentes evaluativos, explícitos o implícitos que sirven de patrón para evaluar o

juzgar lo evaluado y emitir el juicio valorativo (Cazares y Cuevas, 2007).

En una educación basada en competencias, la evaluación es un proceso de

múltiples dimensiones, es una parte integral del aprendizaje, que implica observar y

juzgar el desempeño de cada uno de los estudiantes basándose en criterios

objetivos, en la autoevaluación y la retroalimentación del alumno y del profesor. Las

competencias precisamente se centran en el desempeño o producción de algo para

sí y para la sociedad.

Ser competente o demostrar competencia en algo implica una confluencia de

los conocimientos, las habilidades y los valores y no la suma de éstos. De allí que la

evaluación debe ser una experiencia integradora de desarrollo a realizarse en

múltiples formas y contextos donde se evalúa el desempeño; no los conocimientos

adquiridos, sino la manera en que éstos se aplican (Argudín, 2006).

Es obvio que la evaluación basada en competencias implica transformaciones

en la práctica evaluativa, iniciando porque el objeto de evaluación no es un simple

receptor de conceptos e información cognitiva, aunque los incluye, desde luego,

pero de manera diferente, pues a partir de sus experiencias previas desarrolla sus

competencias al entrar en contacto con la tarea o proyecto, atravesando a su vez

por diferentes contextos tanto personales como situacionales, donde la evaluación

debe entenderse como un acompañamiento a ese proceso del estudiante.

Además, no es suficiente con tener una actitud eficiente sobre la evaluación,

pues ésta no es garante de que se recopilen realmente todas las evidencias del

Page 38: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

40

proceso educativo, ya que se trata de evaluar para reconstruir la experiencia, para

intentar aproximarla a lo que en verdad sucede en el desempeño del estudiante. La

evaluación es un intento por ver, reconocer, validar y emitir un juicio valorativo, en un

momento determinado del aprendizaje significativo, expresado y transferido por el

alumno.

Todos estos planteamientos han permitido vislumbrar la real preocupación de

los docentes, con respecto a las nuevas prácticas vinculadas a la evaluación de los

aprendizajes desde el enfoque por competencias, la mayoría de las inquietudes que

se presentan son producto de las múltiples dificultades que han tenido en las

prácticas con sus educandos, las cuales en muchos casos no han sido las más

idóneas, por la aplicación de pruebas, exámenes como únicos medios para evaluar

los aprendizajes, práctica que en sí misma resulta disonante e incoherente con el

proceso educativo por competencias, porque los fines del proceso formativo

inclusive, no están relacionados con los medios verificadores del aprendizaje

(Cuadro Nº 2).

Frente a esta situación es necesario recurrir a procedimientos evaluativos que

aporten evidencias de que el estudiante está interrelacionando sus saberes previos

con los nuevos aprendizajes, y que lo aprendido lo transfiere y lo aplica con

responsabilidad. En virtud de estas incertidumbres o vacilaciones surgen las

siguientes interrogantes, las cuales a su vez servirán de soporte para el desarrollo

de esta investigación:

¿Qué conceptos serán necesarios para explicar la evaluación de los

aprendizajes desde el enfoque basado en competencias?

¿Cuáles son los fines de la evaluación de los aprendizajes desde el enfoque

basado en competencias?

¿Qué elementos intervienen en el proceso de evaluación de los aprendizajes

basado en competencias?

¿Cuáles son las características de un modelo pedagógico que oriente el

proceso de evaluación de los aprendizajes desde el enfoque basado en

competencias?

Page 39: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

41

¿Cuáles son los elementos de un modelo pedagógico que oriente el proceso

de evaluación de los aprendizajes desde el enfoque basado en competencias?

¿Qué criterios caracterizan los elementos intervinientes en la evaluación de los

aprendizajes basado en competencias?

¿Cómo se relacionan los elementos que integran la evaluación de los

aprendizajes basado en competencias?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Generar un modelo pedagógico que oriente el proceso de evaluación de los

aprendizajes desde el enfoque basado en competencias.

Objetivos específicos:

Generar conceptualizaciones que permitan explicar la evaluación de los

aprendizajes basada en competencias.

Explicitar los fines de una evaluación de los aprendizajes basada en

competencias.

Develar los elementos intervinientes en el proceso de evaluación de los

aprendizajes basada en competencias.

Caracterizar los elementos intervinientes en el proceso de evaluación de los

aprendizajes basada en competencias.

Determinar las conexiones existentes entre los elementos de una evaluación

de los aprendizajes basada en competencias.

Diseñar un modelo pedagógico que oriente el proceso de evaluación de los

aprendizajes desde el enfoque basado en competencias.

Page 40: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

42

Cuadro Nº 1. Relación entre objetivos e interrogantes de la investigación

Interrogantes de la Investigación Objetivo general

¿Cuáles son las características de un modelo pedagógico que oriente el proceso de evaluación de los aprendizajes desde el enfoque basado en competencias?

Generar un modelo pedagógico que oriente el proceso de evaluación de los aprendizajes desde el enfoque basado en competencias

Interrogantes de la Investigación Objetivos específicos

¿Qué conceptos serán necesarios para explicar la evaluación de los aprendizajes desde el enfoque basado en competencias?

¿Cuáles son los fines de la evaluación de los aprendizajes desde el enfoque basado en competencias?

¿Qué elementos intervienen en el proceso de evaluación de los aprendizajes basado en competencias?

¿Qué criterios caracterizan los elementos intervinientes en la evaluación de los aprendizajes basado en competencias?

¿Cómo se relacionan los elementos que integran la evaluación de los aprendizajes basado en competencias?

¿Cuáles son los elementos de un modelo pedagógico que oriente el proceso de evaluación de los aprendizajes desde el enfoque basado en competencias?

Generar conceptualizaciones que permitan explicar la evaluación de los aprendizajes basada en competencias.

Explicitar los fines de una evaluación de los aprendizajes basada en competencias.

Develar los elementos intervinientes en el proceso de evaluación de los aprendizajes basada en competencias.

Caracterizar los elementos intervinientes en el proceso de evaluación delos aprendizajes basada en competencias.

Determinar las conexiones existentes entre los elementos de una evaluación de los aprendizajes basada en competencias.

Diseñar un modelo pedagógico que oriente el proceso de evaluación de los aprendizajes desde el enfoque basado en competencias.

Fuente: Elaboración propia (2012)

Page 41: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

43

Cuadro Nº 2. Estructura Empírica o Planteamiento del Problema

TITULO Y AUTOR DE LA TESIS

SITUACIÓN IDEAL DESCRITA O DEFINIDA EN

LOS DOCUMENTOS

PROBLEMÁTICA PLANTEADA

EVIDENCIAS DEL PROBLEMA

CAUSAS QUE ORIGINARON EL PROBLEMA

CONSECUENCIAS O PRONÓSTICO

SOLUCIONES O CONTRA PRONÓSTICO

Evaluación del aprendizaje desde el enfoque basado en

competencias

Ávila, 2012

-La calidad de la educación se logra a través del ofrecimiento de un currículo significativo que asegure la adquisición de las competencias básicas para el desarrollo personal y el ejercicio de la ciudadanía democrática. -Un currículo significativo, se conecta con los intereses y formas de vida de los estudiantes, se adapta a su ritmo de aprendizaje, establece de forma permanente la relación entre lo aprendido y las experiencias vividas fuera de la institución, permite la participación individual y el trabajo en equipo, incorpora las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje, forma ciudadanos activos y responsables.

-Una educación basada en la capacitación para el desempeño laboral. -Evaluación aislada de los procesos de enseñanza y del aprendizaje. -Evaluación basada en la memorización de conocimientos irrelevantes y descontextualizados. -Vacío en el Acuerdo 535 (Normas sobre el currículo universitario) en cuanto al sistema de la evaluación a utilizarse en la aplicación del enfoque por competencias. -En el escenario universitario existe inseguridad y disparidad de criterios en el proceso de evaluación, en cuanto a su concepción, la

-Realidades caracterizadas por una sociedad compleja, cambiante e incierta. -El surgimiento de nuevos conocimientos basados en la integración disciplinaria. -Los procesos de articulación e integración caracterizados por la necesidad de promover el intercambio intra e interinstitucional. - Inexistencia de un sistema de evaluación desde el enfoque basado en competencias. -Falta de claridad en lo qué se va a evaluar, sentido del proceso, cómo se va a evaluar por competencias, qué instrumentos se van utilizar, cuándo evaluar y a quién o a quiénes se evalúa metodológicamente. -Preocupación de los docentes con respecto a las nuevas prácticas vinculadas a la evaluación

-Incertidumbre, desconcierto y confusión en los docentes. -La no finalización con éxito de la carrera seleccionada. -Frustración de los estudiantes. -Formación descontextualizada -Evaluación disonante e incoherente con el proceso educativo por competencias, porque los fines del proceso formativo inclusive, no están relacionados con los medios verificadores del aprendizaje.

-Plantear a la comunidad universitaria un diseño curricular con énfasis en un perfil por competencias. -Conformación de planes de estudios articulados y flexibles; creación de espacios socio-productivos y cooperativos, que orienten a la creación de nuevas carreras; formación de líderes por la paz con responsabilidad social, capaces de fomentar redes sociales y profesionales; a desarrollar actividades curriculares que conduzcan a la autogestión del conocimiento y a la identidad cultural, y que además, estén capacitados para relacionar las funciones de docencia, investigación y extensión en contextos complejos. -Asumir una nueva forma de enseñar y de aprender, desarrollando capacidades

Page 42: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

44

TITULO Y AUTOR DE LA TESIS

SITUACIÓN IDEAL DESCRITA O DEFINIDA EN

LOS DOCUMENTOS

PROBLEMÁTICA PLANTEADA

EVIDENCIAS DEL PROBLEMA

CAUSAS QUE ORIGINARON EL PROBLEMA

CONSECUENCIAS O PRONÓSTICO

SOLUCIONES O CONTRA PRÓNOSTICO

Evaluación del aprendizaje desde el enfoque basado en

competencias

Ávila, 2012

-Una verdadera innovación universitaria, apunta a formar profesionales con conciencia social, críticos, reflexivos, creativos, con competencias para trabajar en equipo, transferir y comunicar saberes, emprendedores, exitosos, felices y con capacidad para proponer alternativas de solución a los problemas. -La evaluación es uno de los elementos más complejos del quehacer educativo, porque en él intervienen factores institucionales, históricos, ideológicos, metodológicos, e inclusive personales, que terminan resultando cruciales en la toma de decisiones para orientar el proceso educativo. -Evaluar significa un momento para reflexionar en torno a ella desde la práctica docente, considerando el contexto que la circunda.

metodología, las técnicas de abordaje y la orientación pedagógica, escenarios que dificultan el trabajo educativo. -La evaluación es utilizada simplemente para recabar información y colocar una nota o aprobación de una materia, curso o culminación de una carrera. -Aplicación de pruebas, exámenes como únicos medios para evaluar los aprendizajes.

de los aprendizajes desde el enfoque por competencias

para aprender, reaprender y desaprender. -Apropiación del enfoque por competencias de los administradores educativos, docentes, investigadores, universidades y comunidad. -Asumir la evaluación como un proceso de múltiples dimensiones, como una parte integral del aprendizaje, que implica observar y juzgar el desempeño de cada uno de los estudiantes basándose e criterios objetivos, en la autoevaluación y la retroalimentación del alumno y del profesor. -La evaluación debe ser una experiencia integradora de desarrollo a realizarse en múltiples formas y contextos, donde se evalúa el desempeño; no los conocimientos adquiridos, sino la manera en que éstos se aplican. -Asumir transformaciones en la práctica evaluativa.

Page 43: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

45

TITULO Y AUTOR DE LA TESIS

SITUACIÓN IDEAL DESCRITA O DEFINIDA EN

LOS DOCUMENTOS

PROBLEMÁTICA PLANTEADA

EVIDENCIAS DEL PROBLEMA

CAUSAS QUE ORIGINARON EL PROBLEMA

CONSECUENCIAS O PRONÓSTICO

SOLUCIONES O CONTRA PRÓNOSTICO

Evaluación del aprendizaje desde el enfoque basado en

competencias

Ávila, 2012

-Evaluar supone un proceso en el que se compara lo qué se evalúa (en este caso, las competencias) con unos referentes evaluativos, explícitos o implícitos que sirven de patrón para evaluar o juzgar lo evaluado y emitir el juicio valorativo. - En una educación basada en competencias, la evaluación es un proceso de múltiples dimensiones, es una parte integral del aprendizaje, que implica observar y juzgar el desempeño de cada uno de los estudiantes basándose en criterios objetivos, en la autoevaluación y la retroalimentación del alumno y del profesor. - Ser competente o demostrar competencia en algo implica una confluencia de los conocimientos, las habilidades y los valores y no la suma de éstos.

-Evaluar para reconstruir la experiencia, para intentar aproximarla a lo que en verdad sucede en un proceso de desempeño del estudiante. Es un intento por ver, reconocer, validar y emitir un juicio valorativo, en un momento determinado del aprendizaje significativo, expresado y transferido por el alumno. -Recurrir a procedimientos evaluativos que aporten evidencias de qué el estudiante está interrelacionando sus saberes previos con los nuevos aprendizajes, y que lo aprendido lo transfiere y lo aplica con responsabilidad

Page 44: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

46

Justificación

El desarrollo científico, tecnológico, comunicacional e informático cada vez

más acelerado exige de las instituciones de educación superior adecuación y

actualización de sus diseños curriculares. La educación y la formación en efecto

están cambiando; en todos los ámbitos se observa un sinnúmero de posibilidades

extraescolares de aprendizaje que ofrece la sociedad, existe una nueva realidad

laboral, una definición de nuevos valores culturales y una tendencia en

Latinoamérica de formación y educación con base en perfiles de competencia.

Al respecto, Casarini (1999) sostiene que las universidades e institutos de

educación superior deben enfocar su labor a formar profesionales capaces de

identificar y resolver problemas complejos, con habilidades y destrezas para

construir y transformar conocimientos, aptos para diseñar procesos productivos y

para participar activa, creativamente y críticamente en el cambio social y el mercado

mundial; además de poseer valores morales e intelectuales que le permitan vivir en

paz consigo mismo, con otras personas y en armonía con su ambiente.

En definitiva, como expresa en líneas generales Morín (2000) se debe educar

para la vida, la complejidad, la reflexión, la incertidumbre, la innovación, la crítica,

enseñar principios que permitan al ser humano afrontar los riesgos, los desafíos, lo

inesperado, lo incierto. Es decir, adiestrar y formar para la vida social, desarrollar

capacidades para reconocer e interiorizar las transformaciones pertinentes y el

aprendizaje permanente.

Para hacer frente a esa demanda, se requiere de un currículo que Zabalza

(2007) define como un proyecto formativo integrado, pensado y diseñado en su

totalidad considerando todo el proceso en su conjunto y no como una simple adición

de partes. Un proyecto formativo integrado en el que se precisa unidad y coherencia

interna, capaz de promover el máximo desarrollo personal y profesional de los

estudiantes.

En este contexto, las universidades venezolanas se abocan a formular una

propuesta curricular basada en competencias, que permita percibir y concebir el

conocimiento y la realidad desde una visión global, multidimensional, pluridisciplinar,

transversal y planetaria, lo que implica cambios sustanciales, muy específicamente

en cuanto al perfil académico-profesional.

Page 45: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

47

Cabe destacar, que en toda reforma curricular los perfiles académico-

profesionales representan lo medular de todo el diseño. A través de ellos se expresa

la concepción institucional y educativa del hombre a formar y se concreta la

intencionalidad del proceso formativo. Como elementos activadores de la acción

curricular, expresan los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores

que deben desarrollar los futuros profesionales. Por lo tanto, su intencionalidad debe

verse reflejada en los objetivos, contenidos y estrategias del proceso curricular,

guardando estrecha relación de congruencia, consistencia, integración y flexibilidad

con los demás elementos del diseño curricular, en especial con los perfiles de

ingreso, de egreso, docente e institucional (Canquiz, 2004).

Para ello se hace necesario, llevar a cabo un proceso de evaluación que debe

ser permanente y participativo, que informe sobre los procesos, cambios, progresos,

fortalezas y debilidades académicas e institucionales. Como afirma Gimeno

Sacristán (2007), el valor de cualquier diseño curricular, de toda propuesta de

cambio para la praxis educativa, se comprueba en la realidad, en el cómo se

cristalice en situaciones reales.

Dice además, el currículo en la acción es la máxima expresión de su valor,

pues, en definitiva, es en la práctica donde se materializa de una forma u otra; se

manifiesta; adquiere significación y valor, independientemente de sus propósitos y

concepciones iníciales. Es en la practicidad, donde el currículo devela definitivo

significado para los estudiantes y para los profesores en las actividades que unos y

otros realizan, y será en la realidad aquello que esa depuración permita que sea.

Concebido el currículo como proceso en la acción, se pudo resaltar y develar la

importancia de esta investigación que contribuyó con conocimientos sólidos a la

evaluación de los aprendizajes de un currículo basado en competencias. Desde una

perspectiva más general, en un momento histórico donde el estudio de las

competencias es un tema pertinente, resultó productivo desarrollar conocimientos

sobre el particular, aplicables a diversos contextos escolares. En este caso, el

estudio de la acción curricular basada en competencias en el campo universitario,

generó conocimientos teóricos y prácticos nuevos que ayudarán a consolidar este

enfoque desde el punto de vista práctico.

Page 46: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

48

Desde el punto de vista teórico la investigación se justificó por su aporte al

introducir conceptualizaciones que explican la evaluación de los aprendizajes

basada en competencias, permitiendo así, complementar los postulados teóricos

que sustentan ese enfoque. Favoreció también el diseño de un modelo pedagógico

que orientará el proceso de evaluación de los aprendizajes desde esa perspectiva.

Al mismo tiempo, se alcanzó un acercamiento a la complejidad de dicho proceso, a

fin de generar propuestas alternativas e ideas innovadoras de evaluación.

Adicionalmente, se desarrolló una metodología propia que posibilita un análisis

continuo del aprendizaje con base en criterios, evidencias y niveles de desempeño.

Además, por ser una investigación cualitativa enmarcada en la teoría fundamentada,

metodológicamente generó nuevos conocimientos que orientarán la comprensión de

la evaluación basada en competencias.

Se logró potenciar los conocimientos que hasta ahora se tienen acerca del

currículo por competencias y su aplicabilidad en la educación superior, al develarse

los fines, los elementos intervinientes y las relaciones entre los elementos en el

proceso de evaluación de los aprendizajes por competencias. Asimismo, como

beneficio se obtuvo un acercamiento preciso al proceso de evaluación, con el anhelo

de lograr testimonios reales que permitirán hacer los ajustes conceptuales y

procedimentales oportunos, para así elevar la calidad de la formación profesional

que se está impartiendo en la educación superior.

Page 47: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

MOMENTO III

Page 48: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

MOMENTO III

ACERCAMIENTO A UNA TEORÍA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DESDE

UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS

A continuación se contextualiza el problema de investigación planteado, mediante

la integración del marco teórico referencial. Para responder a los objetivos formulados,

se hizo un estudio profundo de la variedad de conceptos, elementos y componentes

que versan sobre evaluación y el enfoque por competencias, con el propósito de

construir el soporte teórico inherente a este estudio.

Antecedentes de la Investigación

Durante el proceso de revisión de investigaciones a nivel de maestría y doctorado

se hallaron algunos trabajos relacionados con el tema objeto de estudio. Esto condujo a

la selección de investigaciones sobre evaluación de los aprendizajes, evaluación del

desempeño, evaluación como proceso y evaluación por competencias.

Al respecto, Vílchez (2003) llevó a cabo una investigación titulada “Evaluación de

los aprendizajes aplicada a docentes de Educación Básica en el marco de la Reforma

Curricular”, la cual planteó como objetivo “Analizar la evaluación de los aprendizajes

aplicados por el docente de Educación Básica en el marco de la Reforma Curricular”.

Dicha investigación fue de tipo descriptiva, utilizándose para la recolección de la data la

técnica de la observación y como instrumento se aplicó una encuesta. Los resultados

develaron que son muy pocos los docentes que están estudiando y actualizándose, la

mayoría utiliza la evaluación diagnóstica, unos pocos la evaluación formativa y la

acumulativa o final todos, pero de forma incorrecta. Así mismo se confirmó que utilizan

en su mayoría la autoevaluación y con menos frecuencia la coevaluación. También se

determinó que la evaluación hace más énfasis en los resultados que en los procesos.

Se concluyó que el docente de la I Etapa de Educación Básica manifiesta deseos de

cambios, ofreciéndose como propuesta de la investigación un programa de capacitación

con énfasis en las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales

relacionados con las estrategias de evaluación basada en el enfoque constructivista.

Page 49: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

51

Trujillo (2008) realizó una investigación titulada “La evaluación del desempeño

académico del profesor universitario”, se planteó como objetivo “Analizar la evaluación

del desempeño académico del profesor universitario de la Universidad Nacional

Experimental Rafael María Baralt”. La investigación fue de tipo cualitativo, dentro de la

tradición fenomenológica, llevada a cabo desde un enfoque integrativo, no

experimental-transaccional. Desde el marco referencial teórico, la normativa vigente y la

concepción que se tiene de este proceso, se llegó a los siguientes resultados: los

docentes consideran a la evaluación como un proceso reflexivo sistemático y riguroso

de búsqueda de la realidad, que atiende al contexto considerando las situaciones, se

orienta por principios de validez, participación y ética. Incluye la valoración y toma de

decisiones las cuales influyen directamente en la vida de los actores. Estiman que en

todo proceso de evaluación es necesario definir previamente criterios claros y precisos

en relación a su finalidad ¿Para qué evaluar?; a su temporalidad ¿Cuándo evaluar?; a

su metodología ¿Cómo evaluar?; a sus instrumentos ¿Con qué evaluar?; a sus agentes

evaluadores ¿Quiénes evalúan? y a su ámbito de acción ¿Dónde evaluar?

Chacín (2011) como tesis doctoral investigó sobre “La evaluación como proceso

didáctico integrador en la construcción del conocimiento”, planteándose como objetivo

“Diseñar una propuesta teórica-operativa fundamentada en la evaluación como proceso

didáctico integrador en la construcción del conocimiento, mediante una estrategia

innovadora en los proyectos de aprendizaje”. La metodología utilizada en una primera

etapa fue de tipo descriptiva-explicativa-prescriptiva, en la que se analizaron corrientes

y tendencias actuales que determinaron el papel integrador de la evaluación como

proceso didáctico. Se abordó aplicando el método lógico inferencial con procedimientos

como la inferencia, el resumen y la generalización, mediante el uso de fichas y mapas.

En una segunda etapa se utilizó una metodología descriptiva-explicativa, abordándola

con un estudio de campo orientada al análisis de la función planificadora del docente en

Proyectos de aprendizaje.

Para ello utilizó los métodos de razonamiento lógico y abductivo inferencial,

aplicando las técnicas de encuesta y análisis de contenido, y los procedimientos

argumentación y contrastación. Los datos se recogieron a través de un cuestionario

aplicado con la encuesta a los docentes y con registro de análisis de los proyectos de

Page 50: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

52

aprendizaje. Los resultados evidenciaron que los docentes tienen una clara concepción

de la evaluación por procesos, sin embargo no se evidencia en los Proyectos de

aprendizaje. Se ratifica la importancia de ver a la evaluación con un papel

transformador evidenciada en todo el Proyecto de aprendizaje.

Se concluye que la evaluación transformadora se concibe como el proceso

integrador de las potencialidades del que aprende, de las informaciones que provienen

de diversas fuentes, como de la enseñanza y el aprendizaje. Su función es ayudar a

desarrollar las potencialidades del que aprende, de ayudar a construir conocimiento

entrelazada con lo que se ha denominado tradicionalmente la enseñanza y el

aprendizaje. En este sentido es necesario que se evidencie en el Proyecto de

Aprendizaje en todos los momentos de su diseño y en todos los elementos que lo

conforman.

En ese mismo orden de ideas otra investigación encontrada se refiere a “Los

procesos de evaluación por competencias en la Escuela de Enfermería” de la

Universidad del Zulia, realizada por Matheus (2012). Dicho estudio se planteó bajo el

enfoque empírico-inductivo, tipo descriptivo y prospectivo, pretendiendo develar el

desempeño estudiantil, sus alcances, orientar métodos y maneras de evaluación

utilizados por los docentes y generar una innovación científica y académica en

evaluación. Para ello, se utilizó una metodología cualicuantitativa, a través de la cual se

halló como resultados que no hay correspondencia en la elaboración del diseño

curricular con respecto al reglamento de evaluación estudiantil, así como tampoco entre

el diseño curricular y los programas de asignatura, evidenciándose también que las

directrices en materia de evaluación descritas tanto en el diseño como en los programas

se contrapone a lo que los docentes realizan realmente.

Otro resultado relevante es que impera la evaluación tradicional de corte

cuantitativa con tendencia a la heteroevaluación. En conclusión, para esta investigadora

evaluar por competencias representa un proceso que involucra una evaluación

diagnóstica, formativa, y sumativa, con la participación de todos los autores, dirigida a la

demostración del estudiante de lo que es capaz de hacer en función de un aprendizaje

construido, así la evaluación representa una parte del proceso de formación integral.

Page 51: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

53

2. Currículo

2.1. Las Teorías Curriculares

Durante las tres últimas décadas, la problemática del currículo ha inspirado una

enorme producción difícil de abarcar como una teorización definitiva. Pero se puede

deducir que lo que ocupa inicialmente a la teoría del currículo es mostrar, cuál es el

conjunto de decisiones globales que deben tomarse junto a su fundamento, para

organizar una propuesta de enseñanza consistente y realizable; así los problemas que

se pueden ubicar como objeto de estudio de la teoría curricular son:

Transmisión de contenidos vs. experiencia formativa: El currículo como

prescripción de lo que debe enseñarse o de lo que los alumnos han de

aprender.

Legitimidad y responsabilidad de las decisiones: qué y quiénes tienen que

aprender, quiénes participan de las decisiones.

Intervención vs. práctica: El currículo real no es idéntico al prescriptivo.

Caracterización del currículo: se concibe el currículo como un programa o plan

de estudios, como programación o planificación de aula, como selección cultural

o como modelo de enseñanza - aprendizaje.

Las diversas respuestas a estos planteamientos, conforman el complejo campo

del currículo. Como señala Kemmis (1998), uno de los elementos importantes en la

reconstrucción de la teoría social en general ha sido la relación entre teoría y práctica.

En este planteamiento se observa la preocupación que siempre ha prevalecido por la

adecuación entre lo que las teorías describen o explican, sobre la práctica pedagógica

a nivel instruccional; vale decir la aplicación curricular.

A continuación se describen algunas tendencias en el desarrollo de teorías

curriculares, que representan opciones teóricas, cuyos principios fundamentales giran

en torno a:

2.1.1. Movimiento Conceptual Empirista

Los principios rectores de este movimiento son:

Page 52: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

54

Lo básico es la estructura del contenido.

Enseñanza inspirada en la estructura de las disciplinas y en sus

procedimientos de investigación.

Este movimiento está representado por un grupo de profesionales que ya no sólo

provienen de la educación, sino que son investigadores de otras áreas del

conocimiento con intereses de investigación en temas relacionados con la educación.

La visión de que la educación no es una disciplina en sí misma, ya que debe ser

estudiada por diferentes disciplinas, es evidente en la obra de esta línea teórica.

Además, plantea la importancia del contenido y los métodos didácticos para favorecer

el desarrollo de lo cognitivo y el incremento de la utilización de materiales diversificados

en la enseñanza y la generación de proyectos de innovación curricular.

En esta línea, Walker (1971) argumenta que las teorías prescriptivas del currículo

no son útiles y concluye que los especialistas del currículo probablemente deban optar

por un enfoque deliberativo como un aspecto central del proceso de desarrollo y aplicar

los recursos intelectuales de este campo disciplinar para mejorar la calidad de la

deliberación y para optimar su uso.

La calidad de las experiencias personales de los estudiantes prepondera en esta

tendencia, de manera tal que la organización del aprendizaje está centrada en el

alumno, como teoría de experiencias. Las situaciones de aprendizaje concebidas en la

prescripción curricular debían considerar elementos del hacer práctico, de esa forma se

podían medir los flujos de producción intelectual de los estudiantes.

Schwab (1985), enmarcado dentro de esta corriente considera que el campo

curricular había caído en una excesiva confianza en la teoría. Esto hizo necesario

trasladar las voluntades de lo teórico a lo práctico, pues, las teorías no pueden abarcar

la amplitud y la diversidad de razones y acciones requeridas para operacionalizar el

currículo. Aboga por que la práctica comience a partir de los problemas y dificultades

identificados en el contexto y consideración amplia de alternativas, en función de los

intereses y percepciones de todos los participantes.

Page 53: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

55

2.1.2. Teorías Racionalistas

Los principios en los que se sustentan estas teorías curriculares son:

Pedagogía centrada en la formación de individuos para la democracia,

concebida ésta como una sociedad racional, progresista y humanista.

La educación motor del cambio social.

El currículo prioriza la experiencia activa del individuo.

El currículo concebido como un instrumento eficiente y planificado para formar

a los individuos en conocimientos, destrezas, valores, disposición y actitudes.

Eficacia curricular valorada a través de objetivos operativos, observables,

medibles y cuantificables.

Entre las teorías racionalistas cabe mencionar las siguientes:

A) Teoría Experiencialista

Según Posner (2005) la obra de John Dewey puede verse como la influencia más

notable de este enfoque. En efecto, este pedagogo, postuló una pedagogía centrada en

la formación de individuos para la democracia, concebida ésta como una sociedad

racional, progresista y humanista. Sus ideas fueron profundamente liberales, en tanto

no estaba tan centrada en las necesidades del niño como en la preparación para la

democracia. Consecuencia de la fe en la ciencia y en el progreso social basado en la

democracia, la educación era el motor del cambio social.

Así, el trabajo de Dewey (1938), inspirador, junto a su seguidor William Kilpatrick

(1940), del movimiento de la Nueva Escuela, representó el paso del currículo de tipo

clásico centrado en la mera transmisión de disciplinas y conservación de los valores

morales, a un currículo que priorizaba la experiencia activa del individuo. Los

contenidos y los valores eran importantes en tanto se adquirieran de manera

interactiva, porque la escuela debía ser una comunidad democrática en donde el

pensamiento se ejerciera libremente y respetando los intereses particulares de los

individuos.

Page 54: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

56

B) Las Teorías Formativas del Currículo

La perspectiva de la ciencia aplicada se transforma en hegemónica a partir del

siglo XX. La ciencia comienza a entenderse como clave del progreso y por lo tanto, el

conocimiento, fruto del desarrollo científico, es la base del cambio social. La misión de

la escuela sería la de distribuir este conocimiento masivamente, lo cual requería la

acción estatal y una presencia mayor en la consolidación de una sociedad

caracterizada por un progresivo incremento de la industrialización.

La elaboración del currículo debía estar pues a la altura de las circunstancias: se

aspiraba respondiera a las demandas de la sociedad, para lo cual era necesario recurrir

a los saberes especializados de diversas ciencias y sus diferentes investigaciones

empíricas. Las nuevas teorías curriculares, introducían una división del trabajo en el

terreno educativo: los especialistas del currículo por un lado y el profesorado, por el

otro. Este enfoque generó una serie de instrumentos para determinar objetivos

escolares y secuencias técnicas específicas para elaborar el currículo. Según Díaz

Barriga (2000), Bobbity y Charters son representantes de esta línea, sistematizada y

ampliada más tarde por Tyler (1949) y Taba (1974), quienes proponen un utilitarismo

como un medio de actualizar los contenidos y procedimientos pedagógicos para dar

respuesta a las necesidades sociales. Ven en la educación y en la técnica del

desarrollo de la enseñanza un instrumento eficiente, una tecnología al servicio de la

reproducción social.

Gimeno y Pérez (2002), describen diferentes matices dentro de este enfoque

formativo, ubica a Taba como seguidora del Tyler pues enfatiza secuenciaciones

técnicas similares para la elaboración del currículo, aunque por otra parte, la

diferenciará claramente de la línea mecanicista de Bloom (1971), Frank (1976) y Gagné

y Briggs (1983), en tanto para ellos los objetivos tienen básicamente un estilo

orientador y admiten distintos niveles de precisión, estudiándolos en interrelación con

los demás elementos.

Los problemas teóricos a estudiar y a resolver en la práctica son muchos por las

múltiples interrelaciones. Además, los objetivos tienen que reflejar tanto el contenido al

que se aplican como el tipo de actividad mental o conducta en general que desarrollan,

Page 55: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

57

porque sobre un contenido se puede ejercer la memorización, el análisis, la crítica,

entre otros y una actividad mental, la cual varía según el contenido al que se aplique. El

proceso educativo consiste tanto en el dominio del contenido como en el desarrollo de

las facultades.

C) Las Teorías Tecnicistas del Currículo

Durante la segunda mitad del siglo XX, tras las guerras mundiales, el desarrollo

económico adquirió un papel decisivo para el cambio social al tiempo que la economía

capitalista y el proceso de industrialización comenzó a generar evidentes presiones

sobre el sistema educativo. La educación pasó a ser vista como una inversión para el

desarrollo, lo cual supone hacer cada vez más eficiente esta inversión. Así la educación

alcanza dos funciones esenciales:

- Formar capital humano: esto es, individuos aptos para aportar al desarrollo

económico.

- Clasificar a los sujetos de acuerdo a sus capacidades: a fin de ocupar los

distintos roles requeridos por el sistema económico.

En efecto, no sólo había que formar a los individuos en conocimientos y destrezas

sino también en los valores, disposición y actitudes que eran requeridos para la

adaptación de los sujetos al modelo de la sociedad industrial. Así, el currículo debía

concebirse como un instrumento eficiente y planificado para asegurar estos logros y dar

herramientas a los profesores para que éstos pudieran colaborar con esta necesidad

económica a través de la planificación prescriptiva y de una batería de tecnologías

escolares.

Para Gimeno Sacristán (2007), son representantes de esta línea teórica Bloom

(1971), Mager (1972) y Gagné (1979), en ellos se advierte la intención de definir

claramente los objetivos conductuales de manera tal que, la enseñanza se transforme

en un entrenamiento que permitiera ejercitar dichas conductas y sus resultados

pudieran ser verificados y medidos. Entonces, el aprendizaje se podía explicar

independientemente del contexto, de los sujetos y de los contenidos, lo importante era

una adecuada planificación y ejecución que aseguraría los logros. Este marcado

Page 56: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

58

tecnicismo acabó postergando problemáticas centrales de la teoría curricular como los

contenidos o los principios de selección, haciendo de los aspectos instrumentales

(formulación y evaluación de objetivos) la única dimensión desarrollada.

2.1.3. Nuevas Teorías

A) Enfoques Críticos del Currículo

La teoría crítica aplicada al currículo postula:

Un tipo de racionalidad que facilite el interés emancipador y que define como

dialéctica, problemática, contextualizada, discursiva y negociadora.

Los valores básicos a desarrollar son valores compartidos, cooperativos,

solidarios y liberadores, a partir de una crítica básica a las ideologías.

La relación teoría – práctica es indisoluble a través de una relación dialéctica, a

partir del análisis de la contradicción presentes en hechos y situaciones. La

práctica es la teoría de la acción.

Los contenidos deben ser socialmente significativos y las actividades

constructivas y de aprendizajes compartidos.

Los medios didácticos que utiliza son productos de la negociación y el

consenso.

El profesor es definido como investigador en el aula: reflexivo, crítico,

comprometido con la situación escolar y sociopolítica.

Su modelo de evaluación primará las técnicas dialécticas y el estudio de casos

partiendo de técnicas etnográficas y la triangulación.

Para la perspectiva crítica, el currículo es una construcción social y como tal,

subsidiario del contexto histórico, los intereses políticos, las jerarquías y la

estratificación social, y los instrumentos de control y presión ejercidos por distintos

grupos. Proponen un currículo contextualizado, negociado y pactado entre los

involucrados, cuya función principal sea contribuir a la liberación y a la emancipación.

Page 57: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

59

Valga resaltar que el diálogo es el elemento central de la pedagogía crítica, lo que

implica el desarrollo de un modelo educativo que entiende el aprendizaje como un

proceso de interacción democrático entre los participantes. Un proceso que ayuda a las

personas a reflexionar sobre sus ideas y prejuicios, para así poderlos transformar si se

considera preciso. Tomando en consideración que éstos responden a una experiencia

y a un estilo de pensamiento personal condicionados por la educación, la familia, el

Estado, la cultura y la religión.

Dentro de la línea crítica, Bernstein (1985), se orienta a la comprensión de las

claves que regulan la transmisión cultural y la forma como mediante ella se expresa la

distribución del poder. Señala el autor que el conocimiento educativo es uno de los

mayores reguladores de la estructura de la experiencia. Así, uno puede preguntarse

cómo formas de experiencia, identidad y relación social se evocan, se mantienen y

cambian mediante la transmisión formal del conocimiento educativo y sus

particularidades.

Considera que el sistema educativo formal puede ser realizado a través de tres

sistemas de mensajes: El currículo define lo que cuenta como conocimiento válido. La

pedagogía define lo que cuenta como transmisión válida del conocimiento. Y la

evaluación define lo que cuenta como manifestación válida de este conocimiento por

parte del aprendiz.

También define el concepto de código pedagógico con el cual se refiere a los

principios subyacentes que configuran el currículo, la pedagogía y la evaluación.

Elabora una tesis que postula que los códigos educativos proporcionan oportunidades

para el estudio de la clasificación y la enmarcación a través de las cuales se da una

forma distintiva a la experiencia.

En efecto, Bernstein (op. cit.) entiende al currículo como un dispositivo

pedagógico organizado solamente en función de principios de clasificación y en-

marcación. Su hipótesis central es que existen códigos, en el sentido de gramáticas

pedagógicas oficiales, que son al mismo tiempo principios de orden y de desorden

tácito. Estos códigos se vinculan con el concepto de clase y de relaciones sociales, es

Page 58: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

60

decir, el currículo sería un dispositivo pedagógico organizado socialmente en función

de principios de clasificación y enmarcación.

La clasificación se refiere al grado de mantenimiento de los límites entre

contenidos. La clasificación enfoca nuestra atención hacia la fuerza de los límites como

el rasgo distintivo de la división del trabajo del conocimiento educativo y da la

estructura básica del sistema de mensajes denominado currículo.

Y el concepto de enmarcación alude a la distribución de atribuciones y

competencias que le corresponden a cada parte del sistema, estableciendo marcos de

jerarquía, posibilidad o límites entre el gobierno y las escuelas, regulando las prácticas

de los profesores y las relaciones entre éstos y los alumnos. El autor, se interesa

evidentemente por las estructuras subyacentes, los principios y las reglas de

organización del currículo más que por la descripción de sus elementos visibles.

Su análisis plantea que el proceso de transmisión cultural requiere integrar tres

contextos distintos pero interconectados que su vez producen diferentes tipos de

discursos. Los contextos identificados son:

- El contexto de producción del currículo en las agencias del Estado, en el que

participan las distintas instituciones y grupos interesados en regular el qué y con

qué marcos se enseña en las escuelas, conformando el discurso pedagógico

recontextualizador.

- El contexto de recontextualización en las instituciones de enseñanza y agencias

culturales específicas cuya misión es poner en acción lo que se produce en el

contexto de producción del currículo. Generan un mensaje propiamente

pedagógico, el discurso pedagógico recontextualizador.

- El contexto de transmisión/adquisición/evaluación en las prácticas escolares y en

las relaciones entre profesores y alumnos adquirientes, conformando el discurso

instruccional.

Desde esta perspectiva Apple (1986), sigue la línea de la corriente dialógica y de

acción en sus estudios sobre el currículo. Cree en la acción y el cambio y, defiende que

Page 59: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

61

los estudiantes y los docentes son capaces de reinterpretar los mensajes sociales,

generando situaciones de cambio en las que se producen nuevas relaciones que

desembocan en procesos de transformación. Propone un currículo humanista,

enfocado en los resultados afectivos más que en los cognitivos. La reorganización de la

enseñanza responde a la necesidad de trasladar al plano educativo los requerimientos

culturales y formativos que demanda el mercado y la industria, lo que lleva a una

anulación de los estímulos del espíritu crítico.

En su análisis de la Teoría Crítica, Kemmis (1998), trata el tema de la relación de

la sociedad y la educación y las cuestiones específicas de cómo la escolarización sirve

a los intereses del Estado y de cómo la escolarización y el currículo determinan ciertos

valores sociales y cómo el Estado representa ciertos valores e intereses de la sociedad

contemporánea. La Teoría Crítica implica pues, una forma de razonamiento diferente

de la práctica y la técnica: el razonamiento dialéctico, se rige por un tipo de interés

emancipador (Habermas 1998) y adopta una forma diversa de las otras teorías: la

crítica ideológica.

Habermas (1998) distingue tres formas de investigación social en términos de sus

intereses constitutivos a los humanos que guían la búsqueda del saber. Así determina

las siguientes diferencias:

- El interés técnico: que se dirige a controlar y regular los objetos. Se consigue

mediante la ciencia empírica - analítica. Adopta el método hipotético - deductivo.

- El interés práctico: que busca educar el entendimiento humano para informar la

acción humana. Sus productos son informes interpretativos de la vida social.

Anima a los educadores a hacer interpretaciones de las circunstancias sociales y

educativas actuales en situaciones reales concretas y a tomar decisiones sobre

la base de su razonamiento práctico.

- La Ciencia Social Crítica: El autor determina que los enfoques técnicos y

prácticos de la ciencia social comparten cuestiones técnicas y prácticas, pero

adoptan posturas opuestas. Postula una nueva forma de pensamiento que trata

Page 60: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

62

de conciliar y trascender estas oposiciones en una nueva postura: la de la

Ciencia Social Crítica.

En síntesis, la Teoría Crítica, aporta los recursos de la ciencia social crítica a la

ejecución de análisis históricos y sociales. En consecuencia, el currículo bajo esta

concepción enfatiza en una práctica cultural por cuanto éste es una síntesis de valores,

creencias, costumbres e ideologías que provienen no sólo del contexto sino de los

grupos y sectores sociales que intervienen en el proceso educativo y que poseen

puntos de vista, a veces convergentes o divergentes, pero que son fundamentales para

el desarrollo de una propuesta educativa pertinente y relevante.

B) El Reconceptualismo

Esta corriente distingue tres grandes áreas que la caracterizan:

Una visión escéptica ante la ciencia social y más concretamente ante su forma

de hacer, lógico – positivista. Frente a esta situación proponen variedad de

métodos de conocimiento, frente a la vía única de hacer ciencia del positivismo

y el conductismo.

Una visión perfectivo – global, basada en la psicología humanista. Afirma que

la persona es una realidad integrada de rasgos cognitivos, afectivos y

psicomotores que opera globalmente ante el medio.

Una visión introspectiva e intuitiva, que se apoya en la múltiple capacidad del

ser humano para tomar conciencia de sí mismo y de la realidad externa.

Mientras los modelos del currículo racional se instalaban como corrientes

dominantes en el pensamiento pedagógico, comenzaron a aparecer otras perspectivas,

diferentes enfoques que aspiraban encontrar otra mirada que pudiese echar luz sobre

la problemática curricular.

Señala así Huebner (1976) respecto a los desarrollos teóricos del campo del

currículo, que existía una notable incoherencia, fallos y discontinuidades dentro de la

escolarización y diversas desviaciones del propio tema en su campo. Coincide con

Schwab (1985) cuando afirma que esto estaba ocasionando problemas al disertar

Page 61: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

63

sobre los elementos teóricos preponderantes, por una excesiva confianza en la teoría

cuya solución dependía de un renacimiento del campo.

Propone así, comenzar con el significado de la palabra currículo porque el término

apunta a las diversas, incluso paradójicas intenciones de los educadores; cuya

acepción está cargada de ambigüedad y falta de precisión. Generalmente, la referencia

es a programas educativos dentro de la escuela. Pero la significación política de los

programas educativos y la ambigüedad del término estimulan definiciones

programáticas y su frecuente uso en eslóganes educativos.

El problema del currículo sería, entonces, estudiar la naturaleza del plan de

estudios, y eliminar los otros elementos no sustantivos a este contenido. Para esta

tendencia, el discurso sobre temas curriculares esta en correspondencia con elementos

culturales, de tal manera que se asoma en este sentido el problema de la

caracterización multisémica del término cultura, puesto que estas concepciones han

sido ideadas para los propósitos de la escuela.

Otro elemento que resulta novedoso en esta tendencia es la conceptualización del

currículo desde la práctica docente, excluyendo el discurso pedagógico como

componente sustancialmente enmarcado en el término cultura. La repercusión de estas

consecuencias generó un fortalecimiento de tesis intervencionistas encubiertas por

posiciones educacionistas que en vez de favorecer programas de transformación

curricular, depositaron toda su confianza en las dinámicas grupales, el uso de

materiales didácticos y la planificación por objetivos.

C) Modelo Procesual

Este modelo se caracteriza por:

Considerar al currículo como un proceso de acción social de mejora y progreso

interactivo.

Explicar los criterios de adopción y adaptación del currículo. Un currículo se

adopta cuando logra sintonizar con los conceptos más significativos a los que

se dirige, se adecua eficazmente a las nuevas direcciones de aprendizaje y

Page 62: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

64

aporta una nueva visión impulsora de las pretensiones latentes en un conjunto

de personas.

Generar y desarrollar óptimas condiciones y oportunidades para aprender.

Tender a mejorar cualitativamente el por qué, el cómo, y el qué de los procesos

de enseñanza – aprendizaje.

Stenhouse (1984), se interesa por las dos dimensiones que hacen a la

problemática curricular: Currículo como intención o prescripción y el currículo como

realidad. Así, concluye que la realidad rara vez coincide con el formato prescriptivo.

Desde su análisis, el problema central reside en la distancia que existe entre las ideas y

aspiraciones y el intento por hacerlas prácticas. Criticará a Tyler (1949) y a Taba (1974)

en tanto considera que confunden la naturaleza del conocimiento, los modelos

racionales no parecen contribuir en modo alguno a perfeccionar las prácticas

educativas.

El autor define el currículo como una tentativa para comunicar los principios

directivos, de manera tal que permanezca abierto a la discusión crítica y pueda ser

efectivamente trasladado a la práctica. Como organizador y regulador de las prácticas

educativas, el currículo debe proporcionar una base para proyectar recursos y estudiar

empíricamente los procesos de la práctica y analizar también los motivos de su

justificación. En síntesis, el currículo deberá reunir los siguientes requisitos:

- Como proyecto: principios para la selección de contenidos, para el desarrollo de

estrategias, para la adopción de decisiones relativas a lo secuencial y criterios

para diagnosticar fortalezas y debilidades de los estudiantes.

- Como estudio empírico: principios para evaluar el progreso de los estudiantes y

profesores. Orientaciones para llevar el currículo en diferentes situaciones

escolares. Información respecto a la variedad contextual, diferentes alumnos y

causas de las variaciones.

- En relación a la justificación: una formulación o la finalidad del currículo que sea

susceptible de un examen crítico.

Page 63: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

65

Este proyecto refiere al concepto de "profesorado investigador" y supone una

transformación del rol del docente recuperando la capacidad de decisión, al igual que

en los estudiantes. Los profesores dejan de convertirse en aplicadores pasivos de

recetas para convertirse en miembros de equipos de trabajo curricular, disponiendo de

plena capacidad de decisión y pasando a ser creadores de nuevas prácticas y

pensamiento curricular.

D) El Estructuralismo

Las teorías estructurales se caracterizan por:

Justificar qué ha de aprenderse y enseñarse.

Cualificar para la vida y el trabajo.

Desarrollar el sentido común.

Enseñar a aprender y pensar.

Preparar para enfrentar a los problemas actuales y futuros.

Según Althusser (1969) los principales representantes del estructuralismo son

Karl Marx (dialéctico), quien afirma que la estructura se compone de partes, que a lo

largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y, de una forma dialéctica,

ganan autonomía unas sobre las otras, manteniendo la integración y la totalidad sin

hacer suma o reunión entre ellas, sino por la reciprocidad instruida entre ellas. Y Max

Weber (fenomenológico) para quien la estructura es un conjunto que se constituye, se

organiza y se altera y sus elementos tienen una cierta función bajo una cierta relación,

lo que impide que el tipo ideal de estructura retrate fiel e íntegramente la diversidad y la

variación del fenómeno real.

Page 64: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

66

Tabla Nº 1. Cuadro sinóptico sobre las teorías curriculares TEORÍAS REPRESENTANTES / AÑO POSTULADOS TEÓRICOS

Movimiento Conceptual Empirista

Walker D. F. (1971)

Schwab, Joseph (1985)

Lo básico es la estructura del contenido. Enseñanza inspirada en la estructura de las disciplinas y en sus procedimientos de investigación. Énfasis en lo práctico para operacionalizar el currículo. Currículo deliberativo y práctico.

Teorías Racionalistas Experiencialista. Formativa.

Tecnicista.

John Dewey (1938) en Posner (2005)

Valoración de la cultura en términos de vivencias. La educación motor del cambio social. Currículo basado en la experiencia activa del individuo. Prioridad a las necesidades e intereses de los estudiantes.

Bobbit y Charters (1971) en Diaz Barriga (2000)

Tayler, Ralph (1949) Taba, Hilda (1974)

Conocimiento base del cambio social. Utilitarismo como medio de actualización de contenidos y procedimientos pedagógicos. Educación y técnica de la enseñanza instrumento eficiente, tecnología al servicio de la reproducción

social. Bloom (1971)

Mager (1972), Gagné (1979) Educación como inversión para el desarrollo. Fin formar capital humano. La eficacia valorada a través de objetivos operativos, observables, medibles y cuantificables.

Nuevas Teorías Teoría Crítica.

Reconceptualismo.

Modelo Procesual

El estructuralismo

Bernstein (1985)

Apple (1986) Kemmis (1988)

Habermas (1998)

La racionalidad posibilita el interés emancipador, definida como dialéctica, contextual, discursiva y negociadora.

Desarrolla valores compartidos, cooperativos, solidarios y liberadores, a partir de una crítica básica a las ideologías.

La práctica es la teoría de la acción. Contenidos socialmente significativos. Actividades constructivas y de aprendizajes compartidos. Los medios didácticos productos de la negociación y el consenso. El profesor investigador en el aula: reflexivo, crítico, comprometido con la situación escolar y

sociopolítica. Modelo de evaluación: técnicas dialécticas y estudio de casos.

Huebner (1976) Schwab (1985)

Variedad de métodos de conocimiento. Visión curricular humanista. Unidad básica que discute, modela y aplica el currículo, la escuela y los profesores. El docente, Investigador en el aula a partir de la reflexión sobre su propia acción. Currículo centrado en la persona y en la experiencia.

Stenhouse (1984)

Currículo como un proceso de acción social de mejora y progreso interactivo. Currículo en sintonía con los conceptos más significativos a los que se dirige. Currículo acorde a las nuevas direcciones de aprendizaje e impulsador de intenciones latentes en

un conjunto de personas. Genera y desarrolla óptimas condiciones y oportunidades para aprender. Tendencia a mejorar el por qué, cómo, y el qué de los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Karl Marx y Max Weber

en Althusser (1969)

Justificar qué ha de aprenderse y enseñarse. Cualificar para la vida y el trabajo. Desarrollar el sentido común. Enseñar a aprender y pensar. Preparar para enfrentar a los problemas actuales y futuros

Fuente: Ávila, Minerva (2011a)

Page 65: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

67

Todas las dimensiones

Análisis nocional

LAS COMPETENCIAS

TransdisciplinarAnálisis estructural

Saberes enejecución

Resolverproblemas

Civilizacionesantiguas

Movilización

Década 1960Chomsky

Siglo XV

Categorización

Actuación integralDesarrollo del potencial humano

Oportunidades

Compromiso éticoReferentes históricos

Construcción

CompetenciasDesafíos

El análisis

Actuar humano

La realidad

ActualesCalidad de vida

Un modelo

Década 1970

Conocimientos

Beneitone y otros (2007)

Metodología

Acción

Clasificación

Contextodeterminado

Conocer

Los demás

SaberHacer

Pensar

Argudín (2001)

Comprensión

Procesos complejos

Desempeño

Idoneidad

Domine

González y Wagenaar (2003)

Red conceptual

El estudiante

Formación integral

Aprendizajesignificativo

Vinculación

Caracterización

Tobón y otros (2006)

Habilidades

Concepción

Sociedad del conocimiento

Inteligencia

Diferenciación

Actitudes

desde una concepción

y

y

para

y

asume la

requiriéndosey

Necesidades

para lograr

Fuente: Minerva Ávila Finol (2011)

hace eferencia

la

en cuyas fuentes teóricas

se e

ncue

ntra

n

a la

en la

en un

según el

desde

son una

para

es un

para que

con

según

como

con referencia

por mediose enfoca

ylos postulados

Gimeno (1996)

de

busca

para de

para abordar

del

de

en

El ser

El hombre

yIntegralidad

Complejidad

en el

Capacidadde aprender

Platón yAristóteles

como

Capacidadsignifica

Realizar actividadespara

oCaráctercreativo

momentos

Desempeño adecuado

EducaciónSociales

y económicos

Estrategias

a través

articular

y

Década 1980

Construcción social

Mente

a partir

incluyen

Década 1990

Procesos

Representaciónde la realidad

Actuaciones

son

dados

y

Década 2000con

yretos

significatodo

Desde sí mismo

Comprenda

Demuestre enResponsabilidad

así mismo

se plantea un iniciado por un

Epistemología

Deconstrucción

Reconstrucción Análisis crítico ComprenderAurorreflexión

Usar

y

en la

una

a partir

y

en cuanto a la

Aptitudes

Destrezas

de

Básicas

Genéricas

Específicas

siguiendo el análisis estructural

se tiene la

Gestión de la calidad Gestión de la calidad

Políticas educativas

Holístico

Enfoque

Complejo

lay

Métodos

Procedimientos

FuncionalistaConstructivista

Conductista

Complejo de lascompetencias

Enfoque educativoseleccionado

Técnicas

Figura Nº 2. Mapa conceptual: Las competencias – su concepción epistemológica compleja

Fuente: Ávila (2011a)

Page 66: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

68

3. Competencias (Figura 2)

3.1. Concepto de competencia

El concepto de competencia se viene planteando desde una concepción

transdisciplinar porque se ha constatado que no es posible su conceptualización desde

un solo saber, sino que requiere de la integración de los aportes de muchas disciplinas

para poder abordar las distintas dimensiones del actuar humano, en los diversos

contextos donde se lleva a cabo. Desde esa perspectiva es esencial el análisis de los

diferentes referentes históricos y actuales en torno a ese concepto, para comprender su

naturaleza y fortalecer su aplicación en el campo de la formación humana integral. De

esta forma, se hace a continuación un resumen de la evolución histórica del concepto

de competencia.

Civilizaciones antiguas: en diversas sociedades tradicionales se ha encontrado

evidencia del empleo de términos similares al de competencias. Así, a lo largo de la

historia se encuentra como los filósofos griegos abordaban los temas esenciales desde

problemas contextualizados, y en ese sentido, no son ocurrencias al azar; por el

contrario, son propuestas para examinar la realidad, el ser y el hombre de forma

fundamentada. En el concepto actual de competencias, investigar la realidad ocupa un

papel central en tanto se tiene como base la resolución de problemas en beneficio del

colectivo.

Asimismo, la filosofía griega realiza construcciones buscando aprehender la

realidad en sus conceptos, estableciendo relaciones y conexiones entre los diferentes

temas y problemas, lo que hace que estas posturas filosóficas posean entramados

conductores, trascendiendo así la mera casualidad (Torres, 2002). En la actualidad, en

el concepto de competencias se insiste en la necesidad de articular los saberes de

distintas disciplinas, con base en actividades inter y transdisciplinar, en lo cual el

diálogo es imprescindible para el entendimiento y construcción de ejes comunes.

Protágoras se interesa por el hombre y el ser, dentro de la reflexión sobre la

identidad y la diferencia, aspecto esencial en el proceso de formación humana. Platón

por su lado, plantea como el ser humano puede caer en el error de asumir la realidad

Page 67: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

69

desde la apariencia. Propone además, que para llegar al verdadero conocimiento se

requiere de una búsqueda constante de la esencia de las cosas, trascendiendo lo

aparente y superando los errores de la percepción. Lo que es posible debido a que las

personas poseen la capacidad de aprender. En la formación basada en competencias,

por un lado, el reto de la educación es estudiar al hombre en su integralidad, en

interacción con el contexto, y por otro lado, se busca que las personas tengan un

conocimiento profundo del contexto y de las actividades a llevar a cabo.

Aristóteles plantea en varias de sus obras filosóficas una continua relación entre el

saber y el proceso de actuación. Argumenta que todos los hombres tienen las mismas

facultades para el conocimiento, y por naturaleza el deseo de saber, lo que los hace

diferentes es el uso que le dan a dichas capacidades.

Siglo XVI: Mulder, Weigel y Collings (2007) al comparar diversidad de

definiciones de competencias utilizadas en ese siglo, observaron diferencias y

confusiones en el uso de ese término, por cuatro razones: a) Existencia de varios

idiomas, por ejemplo, como el latín (competens), que significaba competente; en inglés,

se identificaba el uso de competente o competency, que significaba la capacidad

general para realizar una actividad o resolver un problema en un curso o materia. b)

Diferencias de los países en lo económico, social, político y cultural, utilizándose el

concepto de acuerdo a pautas establecidas por cada país. c) Uso pedagógico de la

teoría y cómo las personas aprenden y d) El contexto en las organizaciones.

Período de 1960: el concepto de competencia fue planteado en la lingüística por

primera vez por Chomsky (1965), a partir de su teoría de la gramática generativa

transformacional, bajo el concepto de competencia lingüística, la cual esboza la manera

cómo los seres humanos se apropian del lenguaje y lo emplean para comunicarse.

Todas las personas están en disposición de aprender la lengua materna, de hablarla de

acuerdo con los contextos donde interactúan y de perfeccionarla, con el fin de hacerse

entender de los demás. El postulado teórico central de Chomsky es: los seres humanos

pueden producir y comprender nuevas oraciones, así como rechazar otras por no ser

gramaticalmente correctas, con base en su limitada experiencia lingüística. Lo que

significa que el lenguaje tiene un carácter creativo y generativo. Las afirmaciones de

Chomsky han permitido comprender el carácter creativo de las competencias desde el

Page 68: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

70

análisis del lenguaje, así como la relación entre las estructuras que operan en la lengua

a partir de la mente de las personas.

Período de 1970: se inicia la estructuración académica del concepto de

competencias, en el área de la gestión del talento humano en las organizaciones a

través de los estudios de McClelland (1973), quien afirmaba que desempeñar con éxito

un trabajo dependía más de las características propias de las personas (sus

competencias) que de sus conocimientos, experiencias y habilidades. Definiendo

competencia como los indicadores de conducta o conductas observables que se

presuponen necesarias para el desempeño de un puesto de trabajo. Así mismo, se

inicia la aplicación del concepto en el ámbito educativo a través del movimiento

Competency Based Education and Training, que buscaba mejorar la preparación de los

docentes y generar estrategias para articular la educación con los retos sociales y

económicos (Blank, 1982).

Periodo de 1980: Hymes (1980), asumiendo a Chomsky estableció el concepto

de competencia comunicativa, la cual tiene en cuenta los contextos específicos donde

se da la interacción. Por consiguiente, una persona competente en el lenguaje es

aquella que lo emplea para integrarse con los otros, entendiendo y haciéndose

entender. La competencia comunicativa, en tanto proceso contextual, se desarrolla,

cuándo la persona puede determinar cuándo puede hablar y también sobre qué

hacerlo, con quién, dónde, y en qué forma; cuándo es capaz de utilizar un repertorio al

hablar, de tomar parte en eventos comunicativos y de evaluar la participación de otros.

En una vía diferente, pero también con un enfoque contextual, están los aportes

de la psicología cultural cuyo principal representante es Vigotsky (1988). Quien afirma

que las competencias son acciones contextualizadas que se definen en relación con

determinados instrumentos mediadores. Dichas acciones se dan a partir de la mente; y

ésta se construye en relaciones sociales y es actualizada por la cultura. El aporte de la

psicología cultural al concepto de competencia, es el principio que la mente y el

aprendizaje son una construcción social y requieren de la interacción con otras

personas, estando la idoneidad influenciada por el mismo contexto.

Page 69: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

71

Habermas (1987) al hablar de competencias lo hace empleando dos expresiones:

competencia comunicativa y competencia interactiva. Estas dos concepciones son

abordadas desde el uso del lenguaje, dentro de la perspectiva de entenderse con

alguien, acerca de alguna circunstancia, afirmación que encierra el eje de su filosofía,

donde el significado dentro del ámbito del uso está determinado por la interacción.

Plantea además, que la comunicación requiere de componentes universales que deben

cumplirse para que las personas puedan llegar a un entendimiento respecto a un

determinado tema. De esta manera, propone que las competencias tienen una serie de

elementos genéricos que permiten el entendimiento entre las personas.

Período de 1990: Spencer y Spencer (1994), las definen como una característica

subyacente de una persona que está causalmente relacionada con un nivel estándar de

efectividad y con un desempeño sin considerar una situación determinada. Asimismo,

en esta década se evidencia como la psicología cognitiva hace aportes importantes a la

comprensión de las competencias, a partir de conceptos tales como inteligencia,

procesamiento de información, procesos cognitivos, habilidades de pensamiento,

estrategias cognitivas, heurísticos y esquemas, entre otros. Proponiéndose así, en esta

área el término de competencias cognitivas, referidas a procesos mediante los cuales

se procesa la información acorde con las demandas del entorno, activándose

esquemas cognitivos, técnicas y estrategias, lo cual permite al ser humano conocer,

percibir, explicar, comprender e interpretar la realidad.

Desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión, en esta línea se

busca determinar cómo los seres humanos son capaces de representarse a sí mismo,

el mundo y los demás. Por lo tanto, desde esta afirmación, las competencias son

procesos dados por representaciones de la realidad y actuaciones basadas en

estrategias, lo cual se apoya en el concepto de desempeño comprensivo (Perkins,

1999). En consecuencia, es necesario que la educación enfatice en las estrategias y

procesos representacionales, para que las personas aprendan a abordar la realidad con

un intelecto abierto, contextualizado y teniendo en cuenta todas las perspectivas

posibles, dejando de lado esquemas rígidos y preconcebidos.

Período del 2000: se incorpora el concepto de competencias en las políticas

educativas internacionales, por factores tales como el cambio de la sociedad industrial a

Page 70: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

72

la sociedad del conocimiento, la crisis de la formación tradicional y el proceso de

globalización. Ejemplo de ello cabe mencionar a González y Wagenaar en el Proyecto

Tuning Educational Structures in Europe en su informe final (2003), que admiten por

resultados del aprendizaje el conjunto de competencias que incluye conocimientos,

comprensión y habilidades que se espera que el estudiante domine, comprenda y

demuestre después de completar un proceso corto o largo de aprendizaje. Así mismo,

aparecen nuevos desarrollos teóricos y metodológicos de la formación basada en

competencias desde un enfoque holístico y complejo (Rychen y Salganik, 2003; Tobón,

2001, 2006, 2010).

Resumiendo, el término de competencias ha sido utilizado desde la antigüedad,

pues la humanidad se ha preocupado siempre porque las personas sean capaces de

hacer las cosas que le corresponde con calidad. Ahora bien, partiendo del hecho de

que el término competencias es de carácter variado, y su uso y aplicación depende de

la manera en que se le conceptualiza (en los distintos ámbitos, como por ejemplo el

profesional, laboral y educativo, entre otros) de manera específica en la educación; su

uso varía en función del enfoque desde el cual se aborda para su desarrollo, como

parte de un currículo escolar.

Sumado lo anterior a la polisemia del término competencia y a los distintos

enfoques a partir de los cuales se conceptualiza, así como al momento histórico por el

cual transita dicho concepto, es necesario tener claridad para no caer en confusiones

que llevarían a tomar diferentes enfoques, escuelas o visiones de la competencia sin

percatarse de las diferencias que tienen con relación a los marcos referenciales y

contextuales de donde surgen. Por ello, se presenta el concepto de competencia a

partir de las aportaciones que sobre el tema han hecho algunos teóricos, haciendo

énfasis en la distinción del concepto de competencia en educación.

González y Wagenaar en el Proyecto Tuning Educational Structures in Europe en

su informe final (2003), plantean que la competencia incluye conocimientos,

comprensión y habilidades que se espera que el estudiante domine, comprenda y

demuestre después de complementar un proceso corto o largo de aprendizaje.

Page 71: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

73

Para Argudin (2006) el concepto de competencia, tal como se entiende en

educación, resulta de las nuevas teorías de la cognición y básicamente significa

saberes en ejecución. Puesto que todo conocer se traduce en un saber, entonces es

posible decir que son recíprocos competencia y saber: saber pensar, saber

desempeñar, saber interpretar, saber actuar en diferentes escenarios, desde sí y para

los demás, dentro de un contexto determinado.

Por su lado Tobón y col (2006), consideran que las competencias son más que un

saber hacer en contexto, pues van más allá del plano de la actuación e implican

compromiso, disposición a hacer las cosas con calidad, raciocinio, manejo de una

fundamentación conceptual y comprensión.

Al respecto, Tobón y col (2006a) definen las competencias como procesos

complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con

responsabilidad. Según los actores, los procesos son acciones que implican la

articulación de diferentes elementos y recursos para alcanzar un fin propuesto. Lo

complejo se refiere a lo multidimensional y a la consideración del caos, el error, el

orden, el desorden y de la incertidumbre. El desempeño reseña la actuación en la

realidad, que se observa en la ejecución de las actividades, en la resolución de

problemas, implicando la articulación del conocer, el hacer y lo actitudinal. La idoneidad

hace referencia a realizar esas actividades y resolución de problemas cumpliendo con

criterios de eficacia, eficiencia, efectividad, pertinencia y apropiación establecidos para

el efecto. El contexto constituye todo el campo disciplinar, social, ambiental y cultural,

que rodean e influyen en una determinada situación. Y la responsabilidad se refiere a

pensar antes de actuar, donde la actuación es un ejercicio ético, que busca enmendar

los errores y asumir las consecuencias de los actos.

Según Gimeno Sacristán (2007), la competencia corresponde a la movilización en

la acción, de un cierto número de saberes que se combinan de manera específica en

función de un escenario perceptual de una situación que construye el actor (individual o

colectivo). Se entiende aquí como un saber hacer en un contexto determinado.

Beneitone y col (2007) en el Proyecto Tuning América Latina, conciben el

concepto de competencia, en educación, como una red conceptual amplia, que hace

Page 72: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

74

referencia a una formación integral del ciudadano, por medio de nuevos enfoques,

como el aprendizaje significativo, en diversas áreas: cognoscitiva (saber), psicomotora

(saber hacer, aptitudes), afectiva (saber ser, actitudes y valores).

En ese sentido, la competencia no se limita al simple desempeño laboral, tampoco

a la apropiación de conocimientos para saber hacer, sino que abarca todo un conjunto

de capacidades que se desarrollan a través de procesos que conducen al individuo

responsable a ser competente para ejecutar diversas y complejas acciones (cognitivas,

culturales, laborables, productivas, sociales, afectivas, entre otras) por las cuales

proyecta y evidencia su capacidad de resolver un problema determinado, dentro de un

contexto específico y cambiante.

Así mismo, las competencias constituyen un planteamiento innovador que

permiten ayudar a identificar, seleccionar, organizar y categorizar los aprendizajes

escolares (Coll, 2007). Así entendidas incluyen una serie de componentes y presentan

diversas características: son activadas en un contexto particular, mediante la

movilización de conocimientos específicos de índole procedimental, conceptual y

actitudinal, al mismo tiempo y de manera interrelacionada. El desarrollo de las

competencias requiere la apropiación, asimilación y utilización funcional de contenidos y

saberes diversos; e implica atender a la complejidad y exigencias de las situaciones en

las que se aplican, para una actuación eficaz y significativa (Barrón, 2003; Perrenoud,

2004; Tobón, 2005; Escamilla, 2008; Zabala y Arnau, 2008).

Por lo anterior, se puede decir que el conocimiento como acumulación de saber no

es significativo, su valor radica en el uso que se hace del mismo, por tanto, las

instituciones educativas con esta perspectiva deben replantear los diseños curriculares

desde el desarrollo de competencias y de su aplicación a situaciones de la vida real, a

partir de enfoques centrados en el aprendizaje, en donde el estudiante participe en su

construcción y de esta manera le encuentre sentido a lo que aprende, a partir de los

métodos didácticos pensados con la finalidad de fortalecer y desarrollar competencias.

Por cuanto, éstas se desarrollan a través de experiencias significativas en cuyo campo

de conocimiento se integran tres tipos de saberes: conceptual (saber conocer),

procedimental (saber hacer) y actitudinal (saber convivir y saber ser).

Page 73: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

75

Inciarte y Canquiz (2008), conciben las competencias como características de las

personas, que están y se desarrollan con ellas, a partir de las necesidades de su

contexto y sus deseos y motivaciones individuales. Siendo indispensable además del

saber conocer (conocimientos), el saber hacer (habilidades y destrezas) y el saber

convivir y ser (actitudes y valores), evidenciados en su desempeño profesional eficiente.

En tal sentido para definir una competencia, se integran en el hacer, los conocimientos,

las habilidades y destrezas, así como las actitudes y valores. Para fines de esta

investigación se adoptará esta definición de competencia, ya que, va más allá del mero

hecho de conocer o de hacer, pues, implica saber reflexionar, valorar, organizar,

seleccionar e integrar lo que se conoce y se hace.

Complementariamente, Zubiría Samper (2013) revela que las competencias deben

ser entendidas como aprehendizajes integrales de carácter general que se expresan

en multiplicidad de situaciones y contextos; ya que, transforman la estructura previa del

sujeto; y en consecuencia, impactan el desarrollo. Son integrales al involucrar las

diversas dimensiones del ser humano, en cuanto a los aspectos cognitivos, práxicos y

valorativos. Asimismo, son contextuales tanto en su origen como en su uso, lo que

implica que se adecúan a las circunstancias cambiantes de la realidad, lo que hace

que sean aprehendizajes flexibles.

Según Zubiría Samper (op. cit.), la dimensión cognitiva permite comprender lo qué

se hace, cómo y por qué se hace. De allí que la cognición sea objetiva, subjetiva e

interestructurada. Es objetiva porque la realidad incide en la mente, porque la

transforma y porque en las representaciones, se representan las ideas de los objetos y

las relaciones que en ellas se perciben. Es subjetiva, porque dicha realidad es

interpretada por el sujeto que en ella interactúa. Y es interestructurada porque al

interactuar el sujeto en la realidad, se modifica tanto el sujeto como ésta, y porque las

ideas son un producto tanto de la realidad como de la propia mente, entrando con ello

en interacción la mente y la realidad.

El autor antes citado acota que la dimensión valorativa permite trascender, y de

esta manera se involucra la responsabilidad consigo mismo, con los otros y con el

contexto. En este sentido, esta dimensión genera las condiciones para la ética. La

dimensión práxica permite acceder al saber hacer con alto nivel de idoneidad. Accede

Page 74: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

76

transferir a otros contextos los aprehendizajes que se han realizado y exige operar con

los conceptos adquiridos. Es por ello que se puede decir que está ligada con la

transferencia y a las trasformaciones que se llevan a cabo en la realidad.

En ese mismo orden de idea, para Sanz (2014) la educación centrada en

competencias es un enfoque que contempla los aprendizajes necesarios para que el

estudiante actúe de forma activa, responsable y creativa en la construcción de su

proyecto de vida en lo personal, social y profesional. Entendiendo por competencias, la

combinación de habilidades, conocimientos, actitudes y conductas dirigidas a la

ejecución correcta de una actividad o tarea en un contexto determinado; o como una

actuación en la que los seres humanos utilizan su potencial para la resolución de

problemas o hacer algo en una situación definida.

Resumiendo, según el autor antes citado, la competencia supone la interacción

entre sus tres componentes esenciales, que son:

Un conjunto de habilidades que se apoyan entre sí para ejecutar con éxito una

determinada tarea académica, profesional o social en un contexto específico.

Un conjunto de conocimientos generales procedentes de disciplinas científicas

afines y de conocimientos específicos propios de una profesión.

Una actitud apropiada para el desempeño de una función, una tendencia al

entendimiento, a la aceptación de valores sociales y culturales, a la

comunicación y la cooperación con los demás sabiendo autorregular la conducta

personal, tomar decisiones, asumir responsabilidad y manejar la frustración.

Complementariamente, Sanz (op. cit.) plantea que es muy difícil alcanzar las

competencias si paralelamente no se practican o enseñan los recursos cognitivos

(metacognición, autorregulación y transferencia). Entendiendo por recursos cognitivos

todas aquellas capacidades esenciales en el ejercicio de las competencias y en el

proceso de aprendizaje. La metacognición consiste en reflexionar sobre cómo uno

mismo aprende, razona, crea, decide, actúa y siente, identificando que clase de

proceso se ha ejecutado, evaluando resultados y proponiendo cambios para futuras

actuaciones, con el propósito de controlar los mecanismos cognitivos y tener conciencia

de lo que se hace y cómo se hace. A través de la autorregulación se vigila y valora el

Page 75: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

77

aprendizaje y la conducta, planificando lo que se va a realizar, monitoreando su

ejecución y evaluando los resultados, para descubrir la relación entre el nivel de control

de la conducta y el logro de la meta. Por último, la transferencia se refiere a la

aplicación de lo aprendido en diversidad de contextos.

3.2. Enfoques basados en competencias

Enfoque conductista

En el enfoque conductista los procesos educativos esenciales, consistían en

formar, desde una visión individualizada, racionalista y positivista, un hombre

competente capaz de desempeñarse cabalmente en el mundo laboral. Las

competencias que se pretenden potenciar están dirigidas a formar, instruir y capacitar

individuos en ciertas destrezas para mejorar su desempeño en el mercado laboral, en

tanto sean hombres diestros, técnicos, útiles a los intereses del Estado capitalista. Se

concibe el aprendizaje como un proceso mecánico de asociación de estímulos y

respuestas, provocado y determinado por las condiciones externas, ignorando la

intervención mediadora de variables referentes a la estructura interna del que aprende.

En este enfoque según Aragón Diez (2001) se incluyen las teorías asociacionistas

tanto el condicionamiento clásico de Pavlov, y Watson, como el condicionamiento

operante de Thordike y Skinner. Desde esta perspectiva, se concibe al hombre como un

ser teórico y mecanicista, centrado en conocimientos. Restringido en cuanto a la

formación de valores personales y sociales, empirista, positivista e instrumental. La

concepción de sociedad está caracterizada por ser: industrializada, competitiva,

mecánica, burocrática científica, racional y dominada por la eficacia. Centrada en la

obtención de los resultados. El currículo es una organización de asignaturas diseñadas,

desde una teoría conductista externa a las instituciones educativas, pretendiendo unos

resultados prefijados por objetivos conductuales medibles, precisos, breves, lógicos y

exactos (Eisner y Vallance, 1974), que establecen las actividades instructivas,

sistematizadas, para que el alumno desarrolle habilidades y destrezas óptimas para

desempeñarse cabalmente en el trabajo. Los contenidos se distribuyen por unidades y

dosificados en el tiempo de lo simple a lo complejo.

Page 76: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

78

El maestro, es un técnico, un operario que se limita a ejecutar lo elaborado por los

tecnólogos educativos. El alumno un ser pasivo, receptor de información, no consciente

de su proceso de aprendizaje. La metodología es de tipo transmisionista, el docente

utiliza técnicas de aprendizaje mediante autorregulación, mecanización y programación

de la enseñanza, reduciendo las actividades del aprendiz a secuencias de operaciones

análogas; a información, retroalimentación y programación intrínseca; a preguntas y

repuestas con elecciones múltiples y ramificaciones en secuencias para el

reconocimiento de la información por ensayo y error.

Considera las competencias como características casualmente relacionadas con

el desempeño eficiente de las personas en sus puestos de trabajo, éstas pueden estar

compuestas por motivos, rasgos de personalidad, habilidades, actitudes y

conocimientos que las personas aplican para el desempeño de un puesto de trabajo

determinado, en una organización determinada. Entre las estrategias didácticas se

utilizan el método de casos, los talleres y laboratorios. En cuanto a la evaluación, utiliza

una serie de test para sistematizar los conocimientos que asimilan los estudiantes y

verificar el alcance de los objetivos, es repetitiva y cuantitativa.

Enfoque funcionalista

Este enfoque tiene como fin identificar y describir las competencias a partir del

análisis de funciones claves que hace la persona en su desempeño, con énfasis en los

resultados o productos de la tarea, más que cómo se logran hacer. Las funciones, a la

luz de este enfoque, son analizadas como obligaciones n las relaciones sociales. La

función sustenta la estructura social, permitiendo la cohesión fundamental, dentro de un

sistema de relaciones sociales.

A nivel general, puede decirse que el funcionalismo está vinculado a pensadores

como Emile Durkheim, Talcott Parsons y Robert Merton, entre otros. Se asume al ser

humano desde un plano unidimensional, moldeable, diestro para desarrollar

capacidades y habilidades requeridas por la sociedad, es decir, el hombre es un mero

producto del proceso de socialización. A su vez, la sociedad se concibe como un ente

trascendente al individuo, la que humaniza al hombre a través de la acción educativa;

Page 77: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

79

en la que debe existir un lenguaje común y debe haber algún grado de acuerdo, con

respecto a los valores básicos entre los miembros para evitar conflictos.

Desde esta perspectiva, el currículo es un elemento que otorga a la educación

poder y dominación ideológica, que sobredimensiona el aspecto formativo de la

educación al idealizarla para una sociedad específica. El currículo, se caracteriza por

una planificación secuencial desde las competencias, con énfasis en aspectos formales

y en la documentación de los procesos, ejercida por la generación de adultos sobre el

joven. Uso de módulos funcionalistas basados en unidades de aprendizaje, donde el

docente es el expositor por excelencia, para que el alumno desarrolle capacidades y

habilidades necesarias en su grupo social. Este enfoque tiende a centrarse en los

resultados que debe evidenciar una persona en el contexto.

Tobón y col (2006a), expresan que este enfoque asume las competencias como

conjuntos de atributos que deben tener las personas para cumplir con los propósitos de

los procesos laborales-profesionales, enmarcados en funciones definidas. Los

componentes específicos de una competencia siguiendo el enfoque funcionalista, son:

Unidad de competencia: es el desempeño ante una función y se describe

mediante un verbo en infinitivo, un objeto sobre el cual recae la acción y una condición

de calidad.

Elementos de competencia: son realizaciones y desempeños específicos que

componen la competencia identificada.

Criterios de desempeño: son los resultados que una persona debe demostrar en

situaciones reales del trabajo, del ejercicio profesional o de la vida social, teniendo

como base unos determinados requisitos de calidad con el fin de que el desempeño sea

idóneo.

Saberes esenciales: son los saberes requeridos para que la persona pueda lograr

los resultados descritos en cada uno de los criterios de desempeño. Estos saberes son:

saber ser, saber convivir, saber conocer y saber hacer.

Rango de aplicación: son los contextos en los cuales se aplican los elementos de

competencia y los criterios de desempeño.

Page 78: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

80

Evidencias: son las pruebas necesarias para juzgar y evaluar la competencia de

una persona, acorde a los criterios de desempeño, los saberes esenciales y el rango de

aplicación de la competencia.

Lineamientos de evaluación: son las pautas más importantes a tener en cuenta en

la evaluación de cada uno de los elementos de competencia.

Enfoque constructivista

El constructivismo es una corriente filosófica que se inicia con los filósofos griegos

Sócrates con su mayéutica y Platón con su dialéctica, en el sentido de que ambos

tenían una concepción inicial sobre la idea de que es el sujeto el que construye el

conocimiento (Frade, 2009). Pero, en términos psicológicos y educativos Aragón Diez

(2001) considera a Piaget como el padre del constructivismo, con su epistemología

genética, que hace referencia que el conocimiento se adquiere en un proceso continuo

de construcción en tres áreas: la física, lógica matemática y la social; en cuatro etapas:

sensoriomotor, preoperacional, operacional y formal, mediante tres operaciones:

asimilación, acomodación y equilibrio.

Otras posturas constructivistas las aportan, por un lado Vigotsky (1988), al

considerar un aprendizaje social del sujeto cuando éste aprende en interacción con

otros. Y por otro lado, la planteada por Ausubel, Novak y Hanesian (1983), cuando ese

aprendizaje es significativo para el estudiante. De acuerdo al aprendizaje significativo,

los nuevos conocimientos se incorporan en la estructura cognitiva del alumno, al

relacionar los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos.

Como se evidencia, el constructivismo se centra en la adquisición de

conocimiento, es decir, su fin es que el estudiante construya su propia sapiencia.

Concibe al ser humano como un ser capaz de crear y de significar su propia realidad,

es un constructor de su saber, el cual se va produciendo como resultado de la

interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente. Ve a la sociedad, en

cambio permanente.

El currículo tiende a ser integrador para abordar procesos disfuncionales del

contexto. Las competencias se conciben como desempeño en procesos laborales

Page 79: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

81

dinámicos, abordando las disfunciones que se presentan. El docente es un mediador,

un facilitador que guía al alumno a organizar y establecer relaciones de contenidos.

Esto implica que el contenido debe ser relevante, novedoso, funcional y bien

estructurado para que pueda ser memorizado y aprendido de manera comprensiva.

Contenidos que se deben tomar en cuenta de acuerdo a su naturaleza conceptual,

procedimental y actitudinal.

De allí, que los objetivos se dirigen fundamentalmente a la adquisición de esos

contenidos. Las estrategias didácticas se conciben como los métodos, técnicas y

procedimientos, que permiten interactuar en situaciones concretas y significativas y

estimulan el saber conocer, el saber hacer y el saber ser y convivir, es decir, lo

conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

Es por esta razón, que la evaluación desde este enfoque permite al docente

considerar los aspectos cognitivos y afectivos que los estudiantes utilizan durante el

proceso de construcción de los aprendizajes. Para ello, utilizará diversas estrategias y

técnicas evaluativas, para que el proceso se realice de forma dinámica.

Enfoque socioformativo o complejo

Este enfoque surge como consecuencia de la aplicación del pensamiento

sistémico y complejo en distintos niveles y organizaciones, y se basa en identificar las

competencias mediante el análisis de problemas y el estudio prospectivo de los

procesos contextuales. Las competencias se describen como sistemas flexibles con los

componentes fundamentales para mediar su formación y valoración. En este enfoque

se le da gran importancia a las finalidades de las competencias en el marco del

contexto del desarrollo personal, el tramado social, el desarrollo socio económico, la

promoción artística y cultural, la recreación y el equilibrio ambiental (Tobón, 2013).

Se concibe al ser humano en su integralidad y evolución, dentro de una

multiplicidad de dimensiones interdependientes, con un modo de pensar complejo y

cuya realización se da compartiendo e interactuando con los otros y el contexto. La

sociedad se percibe en su conjunto, la cual posibilita espacios, recursos, estrategias,

apoyos, finalidades, normas, demandas, expectativas y valores para mediar la

formación de sus miembros, con el fin de mantenerse y reconstruirse continuamente

afrontando los cambios, dentro del marco de unos determinados contextos.

Page 80: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

82

Como bien lo afirma Morin (2000), la sociedad produce a sus miembros, pero

también cada miembro contribuye a conformar la sociedad. En el proceso de

autorrealización, todo integrante de la sociedad promueve estilos de vida, acciones,

obras, actividades y proyectos con los cuales tiene como responsabilidad el de

fomentar su bienestar individual, el del entorno social y natural. Esto implica una

formación del sujeto, pero también una construcción, reconstrucción y transformación

del grupo social, en una relación mutua.

En ese orden de ideas, el enfoque socioformativo pretende generar las

condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de personas íntegras,

integrales y competentes para enfrentar los retos y problemas personales y sociales,

fomentar el equilibrio ecológico, la creación cultural - artística y el desempeño

profesional – laboral, a partir de la articulación de la educación con los procesos

sociales, comunitarios, políticos, económicos, deportivos, religiosos, ambientales y

culturales en los cuales viven las personas, realizando actividades formativas con

sentido (Tobón, 2013).

Este enfoque de las competencias, tiene como propósito esencial facilitar el

establecimiento de recursos y espacios para promover la formación humana integral, y

dentro de ésta, la preparación de personas con competencias para actuar con

idoneidad en diversos contextos, tomando como base la construcción del proyecto ético

de vida, considerando las dinámicas sociales, políticas y económicas.

Cabe resaltar que este enfoque no se centra en el aprendizaje como meta, sino en

la formación de personas con un claro proyecto ético de vida en el marco de

interdependencias sociales, culturales y ambientales, en la dinámica sincrónica y

diacrónica. La formación, como se evidencia, va más allá del simple aprendizaje,

porque percibe al ser humano como un todo, al que se estudia al ser como es y lo que

puede llegar a ser, en su dinámica de cambio y transformación constructiva y ética, en

correspondencia con el fortalecimiento de su grupo social y el desarrollo de todas las

dimensiones de su contexto. Es evidente que la ética es un aspecto esencial en la

educación desde esta perspectiva. Éstas por lo tanto, no son tareas, ni conductas, ni

funciones, por el contrario son actuaciones integrales de los seres humanos ante

actividades y problemas del contexto con ética e idoneidad, en tanto articulan el saber

Page 81: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

83

ser, saber conocer, saber convivir y el saber hacer, con los sucesos del contexto,

asumiendo los cambios y la incertidumbre con autonomía y creatividad.

Para Inciarte y Canquiz (2008), las competencias son sólo un componente de la

formación humana integral para vivir en interacción consigo mismo, los demás y el

contexto ecológico. Por lo tanto, no son una repuesta a las demandas del contexto, sino

que son la actuación que tiene la persona en un marco ecológico, acorde con las

necesidades e intereses personales, las actividades requeridas por el contexto, el

enfrentamiento a problemas y la acción creativa y emprendedora de nuevos retos.

Afirmación ratificada por Tobón (2010), quien desde el enfoque complejo asume

las competencias como una dimensión más del ser humano, al que se le considera en

su integralidad, y devenir filogenético y ontogenético, articulando la dimensión biológica

con la psicológica, sociológica y espiritual.

En ese mismo orden de ideas, Tobón (2013) afirma que formar por competencias

significa educar para que las personas logren un pensamiento complejo sólido, que les

viabilice vivir con ética, en relación consigo mismo, los demás y el contexto ambiental-

ecológico. Lo que implica guiar para abordar las situaciones con flexibilidad; orientar

para analizar y resolver los problemas articulando saberes de diferentes áreas y

disciplinas; adiestrar para identificar y afrontar el caos, el error y la incertidumbre;

encauzar la comprensión de los problemas desde diferentes puntos de vista; ayudar a

enfrentar los desafíos del contexto; concebir la formación en valores como un eje

transversal; en sí lograr una formación integral desde una visión trascendental, pues, se

busca que además de tener saberes se apliquen en la resolución de problemas

personales, sociales, organizacionales y ambientales, para la transformación del

mundo.

El diseño curricular desde este enfoque, por ende, busca aplicar estrategias que

promuevan en todos los miembros de la institución educativa un modo de pensar

complejo, basado en aspectos esenciales tales como la autorreflexión, la autocrítica, la

contextualización del saber, la multidimensionalidad de la realidad, la comprensión de

todo lo que se desea conocer e intervenir, el abordaje estratégico del error y la

Page 82: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

84

incertidumbre; además con base en proyectos formativos abordar problemas en los que

transversalmente se puedan trabajar temas comunes entre las asignaturas.

Pimienta (2008), reconoce lo útil en un diseño curricular por competencias la

planeación de la evaluación, puesto que es un acto intencional y anticipado, en la que

no cabe la improvisación. Denomina técnica al método para la evaluación de los

aprendizajes, siendo las utilizadas la observación, la encuesta, los exámenes, los

portafolios, entre otros. De estas técnicas se desprenden instrumentos específicos,

como tales: los diarios de trabajo, las guías de observación, las escalas de estimación,

las listas de cotejos, los cuestionarios, el mapa de aprendizaje, etcétera.

Al respecto, Santiváñez (2013) considera que un plan curricular por competencias

debe definir el perfil del egresado por competencias, identificando los logros de

aprendizaje cognitivos, procedimentales y actitudinales básicos y necesarios, que

permitan al profesional egresado vivir plenamente en sociedad y desempeñarse

adecuadamente en ella. Agrega además, que el proceso de creación de un plan

curricular a partir de competencias, requiere del compromiso de todas las autoridades,

docentes, alumnos, administrativos de la institución educativa y de los miembros

representativos del sector productivo.

Tobón (2013) acota que a partir del plan curricular se propicia la formación integral

de los miembros de la comunidad educativa, a través de un proyecto ético de vida

sólido, emprendimiento creativo y el aprendizaje de competencias; con el apoyo de

cuatro principios fundamentales del pensamiento complejo: a) auto-eco-organización:

se refiere a que las personas a partir de la dependencia del ecosistema social, logran

desarrollar su identidad como seres humanos desde la autonomía. b) recursividad

organizacional: los procesos se autoproducen y autoorganizan, en tanto los efectos

producen causas y las causas producen efectos. c) dialógica: mediante el diálogo las

nociones antagónicas se unen sin perder su diferenciación y particularidad, y d)

holograma: esto implica la necesidad de conocer el todo para comprender las partes, y

estudiar las partes para conocer el todo. En este sentido, el currículo además de ser un

espacio de formación para los estudiantes, lo es también para toda la comunidad

educativa en general, para elevar su calidad de vida.

Page 83: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

85

Respecto a los fines esenciales del currículo en la perspectiva compleja de las

competencias vale explicar que el autor antes citado, considera que:

Un proyecto ético de vida: asegura a la comunidad educativa una vida plena con

unos propósitos claros, desde el compromiso ético consigo mismo, con la especie

humana, animal y vegetal, y el equilibrio y sustentabilidad ambiental-ecológica,

buscando el bien individual y el colectivo con conciencia de su pasado y su futuro.

El emprendimiento creativo: es diseñar y ejecutar proyectos de diversa naturaleza,

innovando, creando, proponiendo nuevas ideas, metodologías, fines, perspectivas y

recursos, en un contexto con ética.

El aprendizaje de competencias: es actuar de forma integral para resolver o

contribuir a la resolución de problemas en un contexto, con flexibilidad, habilidad,

destreza y compromiso ético.

En relación a los principios anteriormente mencionados, cabe exponer que:

La auto-eco-organización: consiste en que una institución educativa como sistema

vivo que es, busque unos determinados fines acordes con su estructura a partir de

relaciones de dependencia constructiva y cambiante con el entorno externo. En ese

sentido, los centros educativos requieren de metas claras a partir de la relación con el

contexto, para que su estructura esté acorde con los retos actuales y futuros del mundo

exterior, y se genere una autonomía, a partir de su modelo educativo. El currículo

basado en competencias tiende a que las instituciones educativas asuman la formación

humana integral con calidad, teniendo en cuenta los problemas actuales y futuros que

las personas tienen que enfrentar.

La recursividad organizacional: se refiere a que además de un diseño curricular de

calidad, se requiere de directivos competentes, docentes altamente idóneos, recursos

apropiados y alto grado de compromiso de los estudiantes. Asimismo, contar con

diversas fuentes para evaluar el currículo, y buscar que el estudiante además de lograr

su perfil de egreso satisfaga sus necesidades de conocimiento y formación, dentro de

un contexto universal como ciudadano de una Nación.

La dialógica: puntualiza sobre la integración y complementación de todos los

aspectos que involucra el abordaje complejo del currículo, para generar calidad en las

Page 84: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

86

propuestas formativas y así lograr que los alumnos estén en mejores condiciones de

afrontar los retos del contexto actual y futuro.

Un holograma: es que el todo esté presente en cada parte. En el ámbito curricular

por competencias, esto significa, que: el modelo educativo (representa la parte) debe

integrar la esencia de las políticas educativas de una región, el país y el mundo (es el

todo). El perfil de ingreso y de egreso (partes) deben articular la esencia del modelo

educativo (todo). El diseño de módulos, proyectos formativos o unidades de

organización curricular (partes) debe articular el modelo educativo institucional así como

las políticas educativas macro (todo).

En ese mismo orden de ideas cabe resaltar, que la estructura curricular está

conformada por nodos problematizadores y proyectos formativos, en los cuales se

entretejen los retos de la formación humana integral, los saberes comunitarios y los

saberes disciplinares. Teniendo como metas, mediar la formación humana integral con

base en el proyecto ético de vida y el desarrollo de competencias básicas, genéricas y

específicas, con el fin de que las personas realicen y puedan contribuir, a la vez, a la

convivencia social, al equilibrio ambiental y al desarrollo económico, en contacto con los

procesos históricos, culturales y políticos. Los objetivos se definen como resultados de

aprendizaje expresados en términos de las competencias. Los contenidos son los

medios que dan cuerpo a las competencias, pues, son el objeto de aprendizaje, en ellos

están plasmados los saberes esenciales:

Los contenidos referidos al saber, dimensión conceptual o cognitiva: son los

conceptos, los conocimientos factuales, las teorías, las habilidades cognoscitivas y

procesos metacognitivos.

El saber hacer, dimensión procedimental: referida a la aplicación práctica y

operativa del conocimiento a las situaciones determinadas en el contexto, es decir, las

habilidades procedimentales y técnicas, que debe manejar el estudiante para su

desempeño con idoneidad.

El saber convivir y el saber ser, dimensión afectivo-motivacional: son las actitudes

y habilidades interpersonales que facilitan la relación y el trabajo con los demás, así

como los valores como un elemento integrador del modo de percibirse y vivir en

Page 85: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

87

sociedad, es decir, compromiso personal de ser y de estar en el mundo (Poblete y

García, 2007).

Es notorio resaltar, que los saberes esenciales de las competencias se componen

de procesos, instrumentos y estrategias. Donde los procesos son operaciones mentales

generales, que constituyen la esencia de la estructura y procesamiento de la

información, los cuales funcionan de forma automática y son comunes a todos los seres

humanos, aunque están desarrollados en diferentes grados de acuerdo con las

potencialidades heredadas y las oportunidades del contexto.

Los procesos cognitivos se refieren a las herramientas internas psicológicas

mediante las cuales los seres humanos piensan, sienten y actúan; son el contenido con

base en el cual trabajan los procesos. Las estrategias se definen como una secuencia

de pasos o etapas que se ejecutan con el fin de alcanzar unos determinados objetivos,

mediante la optimización y regulación de los procesos cognitivos, afectivos y

psicomotrices. Es decir, son planes de acción conscientes que las personas ejecutan

con el fin de optimizar los procesos al servicio de los instrumentos, en el marco de la

realización de actividades y resolución de problemas (Tobón, 2013).

Asimismo, la evaluación se trabaja mediante la valoración, la cual está enfocada a

promover la formación humana. Se enfatiza en la autovaloración de las competencias

desde la metacognición. Esto se complementa con la covaloración (realizada por pares)

y la heterovaloración (realizada por el docente mediador y/o representante del

contexto). Se valora tanto el saber ser el saber convivir como el saber conocer y el

saber hacer dentro del ámbito cualitativo y cuantitativo.

Tobón (2013) considera al docente como un mediador de la formación humana

integral, a partir de la asesoría, el acompañamiento, el apoyo, la instrucción y la gestión

de recursos. Se busca que los estudiantes una vez informados y formados construyan

un sólido proyecto ético de vida y desarrollen las competencias establecidas en el

currículo mediante estrategias de aprendizaje afectivo-motivacionales, cognitivo-

metacognitivas y de desempeño. Se apoya a los estudiantes para que sean ellos

mismos los que planifiquen, ejecuten y evalúen el proceso de aprendizaje.

Es evidente que existen diversos enfoques de las competencias en el ámbito

educativo, en los que se pueden observar coincidencias y discrepancias (Tabla N° 2).

Page 86: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

88

Tabla Nº 2. Cuadro comparativo entre enfoques basados en competencias Categorías de

análisis ENFOQUES BASADOS EN COMPETENCIAS

Conductista Funcionalista Constructivista Socioformativo o Complejo

Concepción de hombre

Ser teórico y mecanicista, centrado en conocimientos. Restringida su formación de valores personales y sociales, empirista, positivista e instrumental.

Ser moldeable, diestro para desarrollar capacidades y habilidades requeridas por la sociedad.

Constructor de su conocimiento, como resultado de la interacción interna y su entorno.

Desde su integralidad y evolución, con pensamiento complejo en interacción con otros y el contexto

Concepción de sociedad

Caracterizada por ser: industrializada, competitiva, mecánica, burocrática científica, racional y dominada por la eficacia.

Ente trascendente al individuo, la que humaniza al hombre a través de la acción educativa.

En cambio permanente. Brinda espacios, estrategias, recursos, valores para mediar la formación de sus miembros, afrontando los cambios.

Concepto de competencias

Características relacionadas con el desempeño eficiente de las personas, compuestas por motivos, rasgos de personalidad, habilidades, actitudes y conocimientos.

Atributos que deben tener las personas para cumplir con los procesos laborales-profesionales, con funciones definidas.

Desempeño en procesos laborales dinámicos, abordando las disfunciones que se presentan.

Actuación integral ante problemas y situaciones de la vida con idoneidad, ética y mejora continua.

Concepción epistemológica

Neo-Positivista.

Funcionalista.

Constructivista

Compleja

Fin Propósito

Formar, desde una visión individualizada, racionalista y positivista, un hombre competente para desempeñarse cabalmente en el mundo laboral

Identificar y describir las competencias a partir de funciones de la persona en su desempeño, con énfasis en los resultados.

Que el estudiante construya su propio conocimiento.

Promover la formación integral humana para actuar con idoneidad y ética en diversos contextos.

Noción de currículo

Organización de asignaturas, diseñadas desde una teoría conductista externa a las instituciones educativas.

Otorga a la educación poder y dominación ideológica, para una sociedad específica.

Integrador para abordar procesos disfuncionales del contexto.

Consta de procesos, contenidos, métodos y procedimientos que requiere la sociedad.

Objetivos Conductuales, medibles, precisos, lógicos y exactos.

Centrados en resultados que se evidencian en el contexto.

Dirigidos a la adquisición de contenidos, procedimentales y actitudinales.

Resultados de aprendizaje expresados en términos de las competencias.

Contenidos Distribuidos por unidades y dosificados en el tiempo de lo simple a lo complejo.

Basados en unidades de aprendizaje.

Relevante y bien estructurado para su aprendizaje comprensivo.

Son el objeto de aprendizaje, están plasmados en los saberes esenciales.

Estrategias didácticas

Utilizan el método de casos, los talleres y laboratorios.

Uso de módulos funcionalistas.

Métodos que propician la interacción concreta y significativa.

Secuencia de etapas ejecutadas para alcanzar objetivos.

El docente Un técnico, operario que se limita a ejecutar lo elaborado por los tecnólogos educativos.

Expositor por

excelencia. Mediador del aprendizaje.

Mediador de la formación humana integral, a partir de la asesoría, la instrucción y la gestión de recursos.

El alumno Ser pasivo, receptor de información, no consciente de su proceso de aprendizaje.

Con capacidades y habilidades necesarias en su grupo social.

Organiza y establece relaciones de contenidos.

Ser con un claro proyecto ético de vida.

Evaluación Utiliza test para sistematizar los conocimientos que asimilan los estudiantes y verificar el alcance de los objetivos. Es repetitiva y cuantitativa.

Con énfasis en los resultados, no considera el proceso.

Considera los aspectos cognitivos y afectivos que se utilizan en el proceso de construcción de los aprendizajes.

Valoración de los saberes esenciales dentro del ámbito cualitativo y cuantitativo.

Tobón (2010). Adaptación Ávila (2011)

Page 87: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

89

3.3. Los saberes esenciales de las competencias. Su integración

Al considerar como fundamento la noción compleja de las competencias, el

proceso de diseño del currículo requiere de la integración del saber ser y convivir con el

saber conocer y el saber hacer, para que su ejecución resulte idónea. Cabe resaltar que

esta postura epistemológica tiene como antecedentes: la propuesta de la Organización

de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (1990) de

formar profesionales idóneos, con conocimientos teóricos y prácticos, pero también de

formar personas en las cuales los valores éticos representen la brújula que guie su

actuación en la vida, lo que permite el fortalecimiento de la formación integral; y por otro

lado, el informe de Delors (1996) que introduce en el ámbito educativo los pilares

esenciales de la educación: el aprender a conocer, el aprender a hacer, el aprender a

vivir juntos (aprender a vivir con los demás) y el aprender a ser.

El desempeño profesional, el resolver un problema, por ejemplo, con eficiencia e

idoneidad debería hacerse a partir del compromiso ético de querer hacerlo

correctamente, lograr los proyectos de vida propuestos, obtener resultados valiosos

para la persona y el colectivo (saber ser), en cooperación con otros, con evidencias de

respeto por las ideas y opiniones (saber convivir), requiere conocer el contexto y el

análisis de las situaciones a partir de conceptos y construcción de categorías

previamente (saber conocer), que orientan cómo abordar los hechos. Con estos

elementos la persona actúa, pone en práctica sus habilidades y procedimientos

específicos para resolver los problemas y obtener los productos propuestos, teniendo

en cuenta el contexto y las posibles transformaciones e innovaciones necesarias

(saber hacer). El saber ser, el saber convivir, el saber conocer y el saber hacer integran

y articulan a su vez tres componentes: procesos, instrumentos y estrategias;

componentes que se deben asumir como un trenzado al igual que los saberes.

Saber ser:

El saber ser implica desarrollar la personalidad para actuar con capacidad de

autonomía, de juicio moral y responsabilidad personal. Integra todas las habilidades

individuales: las habilidades cognitivas, autoestima, el sentido estético, la intuición, la

Page 88: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

90

creatividad, las aptitudes físicas, las habilidades comunicativas y el ejercicio del

liderazgo.

Asimismo, ante un problema o realización de una actividad puede observarse

cómo en esa ejecución intervienen procesos tales como: la responsabilidad; la

sensibilización; la capacidad de abstracción, de razonamiento y reflexión al analizar,

interpretar y valorar los hechos con pensamiento abierto y crítico; curiosidad e

imaginación al asumir una actitud curiosa, observadora y crítica ante los sucesos del

entorno, los cuales se relacionan con la dimensión afectivo-motivacional. Tales

procesos son indispensables para que una persona sea idónea en una determinada

ocupación, ya que se relacionan con la apertura mental, el interés, la disposición a

aprender y desaprender, la adaptación a las circunstancias cambiantes y el sentido del

reto.

El saber ser, además consiste en la articulación de diversos contenidos afectivo-

motivacionales enmarcados en las competencias y caracterizados a su vez por el

autoconocimiento y capacidad de autocrítica, el desarrollo de la identidad personal y la

conciencia, autoestima al aprender a aceptarse, a sentirse persona digna, capaz de

tomar decisiones y enfrentarse con las dificultades e igualmente con el control del

proceso emotivo-actitudinal, la autenticidad y la sinceridad en la realización de una

actividad o resolución de un problema, mediante la planificación, reglamentación y

evaluación. Rechaza todos aquellos aspectos tomados de manera aislada tales como:

las emociones, las motivaciones, las actitudes y los valores. El saber ser consta de tres

componentes: procesos motivacionales-emocionales, instrumentos y estrategias.

Los procesos motivacionales-emocionales, son acciones orientadas hacia la

toma de conciencia de la actuación idónea. Entre los procesos del saber ser se

pueden nombrar los siguientes:

1) Sensibilización: es el contexto cognitivo-emocional desde donde se origina el

aprendizaje y está constituido por tres procesos: motivación, emociones y

actitudes.

Page 89: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

91

2) Personalización de la información: radica en asumir de forma personal,

creativa y crítica la información y la situación que se tiene presente, buscando

trascender los conocimientos adquiridos, establecidos y convencionales, desde la

propia identidad personal e intereses particulares. Se pueden emplear estrategias

tales como: buscar información, controlar la impulsividad, tener una mente abierta

frente a la realidad y relacionar la información con el proyecto ético de vida.

Los instrumentos del saber ser son herramientas motivacionales-emocionales

conformadas por valores, actitudes y normas.

1) Los valores: son procesos cognitivos-afectivos, caracterizados por ser

profundos y perdurables, a través de los cuales se manifiesta la disposición de la

acción. Orientan la construcción de metas e ideales, por lo que constituyen el

elemento medular del proyecto ético de vida. Entre los valores fundamentales

cabe mencionar el amor por el saber.

2) Las actitudes: son disposiciones específicas a la actuación guiadas por los

valores y se estructuran con base a tres elementos: un componente cognitivo

(experiencias previas de algo), un componente afectivo (tienen una carga

emocional relacionada con un querer) y un componente conductual (se expresan

en el actuar específico). Entre las actitudes se pueden nombrar: apertura a nuevos

conocimientos, actualización permanente.

3) Las normas: representan reglas de conductas esenciales para vivir en sociedad,

sistematizando las relaciones entre las personas y las cosas. En las normas se

concretan las actitudes. Entre las normas se pueden mencionar las siguientes:

tener presentes las necesidades y dificultades de sus pares; apoyo social,

emocional y material a quien lo requiera; cooperación con los demás, orientación,

información y asesoría a quien lo necesite; flexibilidad en el aprendizaje;

incorporación de nuevos conceptos; aplicación de innovaciones, entre otras.

Las estrategias motivacionales-emocionales: son aquellas que potencian los

procesos de sensibilización, personalización y cooperación en el procesamiento de

Page 90: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

92

la información, durante el desarrollo de una tarea o resolución de un problema en

particular. Entre las estrategias de este saber se exponen las siguientes:

1) Pensamiento positivo: consiste en buscar el lado positivo de las situaciones o

hechos, asumiendo las dificultades como parte del proceso y como retos por

superar.

2) Automotivación: es tomar conciencia del estado motivacional personal respecto

a una actividad con el fin de potenciarlo, mediante la planeación, el monitoreo y la

evaluación.

3) Retroalimentación externa: es solicitar información a otras personas sobre cómo

observan al individuo que aprende, en lo actitudinal y en lo motivacional, para

mejorar en estos procesos.

4) Autoconfianza: consiste en manifestar confianza y seguridad en sí mismo y ser

optimista frente a la obtención de resultados positivos.

5) Contrastación de temores: es eliminar o minimizar todos aquellos temores que

bloquean la acción, la ejecución de las actividades y que sirven para entorpecer el

proyecto ético de vida, pues sólo existen en la mente.

6) Relajación: es un procedimiento dirigido a disminuir la tensión física y

emocional.

Saber convivir:

El saber convivir, consiste en la capacidad de integración, participación en grupos,

liderazgo y aceptación a la diversidad. Es aprender a vivir en comunidad, conociendo y

comprendiendo mejor a los demás, al mundo y a las interdependencias que se originan

a todo nivel, siendo necesario el trabajo en equipo. De allí la necesidad del diseño de

proyectos colectivos mediante los cuales las personas convivan en la diferencia (Delors,

1996), se busca el trabajo cooperativo, donde se evidencie la solución inteligente y

pacífica de los inevitables conflictos, con comprensión mutua, respeto a las personas,

al pluralismo y a la diversidad; es decir, ser sociable.

Page 91: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

93

Cabe resaltar, que dentro de este proceso de convivencia no tiene cabida el

individualismo ni el egoísmo; a fin de que las competencias no sean sinónimo de lucha

y rivalidad (López Herrerías, 1996), en todo caso dar pie a procesos donde la dialógica

sea el punto de partida, para comunicarse con sensibilidad hacia los otros, donde el

escuchar, dialogar, comprender, afirmarse, negociar, intercambiar, tener empatía sean

herramientas esenciales de la comunicación. Es decir, se requiere de un buen nivel de

comunicación interpersonal e intercultural, con capacidad de gestionar conflictos,

discutir, persuadir y negociar. Según la Psicología Cognitiva entre los principales

procesos mentales a desarrollar en el ser humano deben ser aspectos emocionales,

sociales y motivacionales, para lo cual debe manejar instrumentos cognitivos

relacionados con la afectividad, actitudes, valores y normas de una manera

colaborativa.

Por ello, desde el saber convivir se promueve la convivencia ciudadana para que

las personas asuman sus derechos y deberes, con responsabilidad, solidaridad y

participación en la vida democrática de la comunidad. Es decir, con sentido de servicio

a la comunidad. Este saber se compone de procesos cooperativos, instrumentos y

estrategias.

Los procesos cooperativos, son acciones que permiten conocer el tipo de

interacción social requerido por una determinada situación, cómo se está

desarrollando ésta, sus logros y dificultades. Las relaciones sociales permiten

recabar información y contrastarla, conocer experiencias ante situaciones similares

y ejecutar acciones en equipo para tener un mayor impacto en la realidad.

Los instrumentos afectivos, son las herramientas internas mediante las cuales

las personas piensan, sienten y actúan. El saber convivir se compone de los

siguientes instrumentos afectivos:

1) Valores: son procesos cognitivo-afectivos generales, a través de los cuales se

da la disposición a la acción. La solidaridad, es un valor que denota disposición a

compartir lo que se tiene.

Page 92: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

94

2) Actitudes: implican experiencias subjetivas mediante las cuales se hacen juicios

evaluativos que se expresan en forma verbal y no verbal, son relativamente

estables y se aprenden en la interacción social (Díaz y Hernández, 2010).

3) Normas: son reglas establecidas para vivir en sociedad, regulando las

relaciones entre las personas y las cosas. Guían en cómo ha de comportarse una

persona en una determinada situación; a su vez, son un criterio esencial para

valorar la actuación de los demás.

Las estrategias sociales, son aquellas que potencian la cooperación en el

procesamiento de la información, en el contexto de la realización de una actividad

o resolución de un problema específico, con el propósito de favorecer la

convivencia. Entre las estrategias sociales se pueden nombrar las siguientes:

1) El diálogo: consiste en un referente para practicar la negociación y la mediación.

2) Búsqueda de apoyo social: se refiere a la búsqueda de apoyo de otras

personas, con el fin de que ayuden en el manejo de dificultades de toda índole.

3) La asertividad: es una habilidad social que refleja la energía vital y lleva a la

persona a perseverar hasta lograr sus metas realistas y positivas. Esta estrategia

facilita la integración en el grupo, canaliza la agresividad y evita conductas

inadecuadas. Una comunicación asertiva permite que el individuo exprese sus

deseos, opiniones y sentimientos respetando sus derechos y el de los demás.

4) Resolución de conflictos: debe entenderse como una oportunidad para

transformar la realidad y donde la mediación se convierta en una técnica de

negociación entre ambas partes.

Saber conocer:

Los modelos educativos tradicionales se enfocaban en la transmisión de

información por parte de los docentes, para que los estudiantes la almacenaran y

memorizaran. Hoy eso resulta imposible, debido a que el volumen de información que

se produce por segundo en una determinada área, supera en gran medida las

capacidades humanas para almacenarlo en la memoria.

Page 93: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

95

Esto implica un cambio significativo en el saber conocer: más que almacenar y

memorizar conocimientos, lo primordial es la formación de habilidades y estrategias

para que las personas puedan aprender a procesar y a utilizar dicho conocimiento sin

necesidad de memorizarlo, mediante procesos de indagación sistemática, para buscar

información relevante y poder hacer juicios multidisciplinares; análisis crítico, para

combinar el conocimiento de varias disciplinas y así adquirir una mayor capacidad de

comprensión; clasificación, para establecer criterios y categorías de análisis;

elaboración, reconstrucción y aplicación de la información (Tobón, 2010).

El saber conocer entonces es: comprender los conceptos, los principios básicos y

fundamentos epistemológicos y deontológicos; conocer y saber definir términos

científicos; reconocer normas, disposiciones, reglamentos, procedimientos y criterios;

distinguir los diferentes tipos de organismos, redes, sistemas y unidades de información

y conocer su funcionamiento; identificar fuentes, recursos y materiales; y caracterizar

funciones, procesos, actividades, operaciones y tareas.

Tobón (2013) define este saber, como la puesta en marcha de un conjunto de

herramientas necesarias para procesar la información de manera significativa acorde

con las expectativas individuales, las capacidades naturales y los requerimientos de un

contexto en particular. Este saber se caracteriza por la toma de conciencia respecto al

proceso de conocimiento según las exigencias de una tarea y por la aplicación de

estrategias para procesar el conocimiento mediante la planeación, monitoreo y

evaluación.

Asimismo, a partir de la perspectiva de la complejidad, el saber conocer se orienta

a la enseñanza de la naturaleza del conocimiento, con sus aciertos, desaciertos,

dificultades, imperfecciones, errores, con el fin de prevenir falsas dicotomías y

reduccionismos. El saber conocer se divide en tres componentes centrales; los

procesos cognitivos, los instrumentos cognoscitivos y las estrategias cognitivas y

metacognitivas.

Los procesos cognitivos, son procedimientos mentales generales que

constituyen el cuerpo medular de la estructura y procesamiento de la información,

los cuales funcionan de forma automática y son comunes a todos los seres

Page 94: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

96

humanos, desarrollados en diferentes progresiones de acuerdo con las

potencialidades heredadas y las oportunidades del contexto. Entre estos procesos

cabe mencionar los siguientes:

1) Atención: separar el material informativo relevante del irrelevante, buscando la

concentración en la tarea evitando distracciones (Burón, 1993; y Mayor y col1993).

Previo a este proceso el ser humano debe estar motivado, manifestar un estado

emocional adecuado y demostrara disposición para actuar.

2) Adquisición: incorporar información relevante del contexto en el sistema

cognitivo, mediante la selección y la codificación. La información se selecciona y

posteriormente se comprende, se reorganiza para darle un nuevo significado y

aplicabilidad. Para ello, se utilizan estrategias tales como selección, organización y

elaboración.

3) Recuperación: recobrar la información almacenada en la memoria a largo plazo

para emplearla en la actividad que se tiene. Esto con el fin de darle utilidad. Entre

las estrategias para este propósito se tienen: búsqueda autónoma, búsqueda

dirigida, evocación y reconocimiento.

4) Transferencia: trasferir a nuevas situaciones los aprendizajes y competencias

aprendidas en otras situaciones similares o diferentes. Entre las estrategias para

lograr este proceso se pueden mencionar: búsqueda de elementos idénticos,

relacionar hechos, aplicar procedimientos, entre otros.

5) Evaluación: determinar si se han logrado los objetivos propuestos con respecto

a la tarea, ya sea en el aprendizaje o en la actuación integral.

Los procesos cognitivos son las herramientas internas psicológicas mediante las

cuales los seres humanos piensan, sienten y actúan. Al respecto, Hernández y col

(1998) plantean que para la realización de una tarea o resolución de problemas

con idoneidad se requiere tener dominio cognitivo, es decir, tener conocimiento de

datos, hechos, relaciones y principios. Díaz y Hernández (2010) lo denominan

conocimiento declarativo, por cuanto es un saber que se declara por medio del

lenguaje. Dentro de este dominio, es esencial distinguir entre conocimiento factual

Page 95: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

97

o conocimiento de hechos específicos y el conocimiento basado en instrumentos

cognitivos. Los conocimientos específicos se caracterizan por estar relacionados

con situaciones concretas de la realidad y por lo tanto son cambiantes. El

conocimiento basado en instrumentos cognitivos, es perdurable y se fundamenta

en aspectos generales de los hechos, características comunes y en principios.

De acuerdo con Zubiria (1998), existen los siguientes procesos cognitivos:

1) Las nociones: que son representaciones de la realidad, las cuales se

estructuran por palabras e imágenes interrelacionadas entre sí. Entre los procesos

implicados se pueden mencionar: proyectar, introyectar, comprehender y nominar.

2) Las proposiciones: son aseveraciones acerca de clases generales de la realidad

con base en un sujeto y un predicado, siguiendo unos principios lógicos. Estos

instrumento involucran procesos como: proposicionalizar, ejemplificar, codificar y

decodificar.

3) Los conceptos: representan un conjunto organizado de abstracciones; entre los

procesos implicados se tienen: supraordinación (articulación), infraordinación

(división), isoordinación (caracterización) y exclusión (diferenciación).

4) Las categorías: son conceptos entrelazados que se construyen mediante

procesos de argumentación, derivación y definición. Son la base para la

construcción de teorías.

Las estrategias del saber conocer, este saber consta de estrategias cognitivas y

metacognitivas dirigidas a potenciar en cada competencia los procesos de

atención, adquisición, personalización, recuperación, transferencia y evaluación,

tanto en el aprendizaje como en la actuación ante actividades y problemas. Las

estrategias cognitivas son procedimientos sistemáticos y organizados para

codificar, comprender, retener y reproducir información (Tobón, 2013). Entre las

principales estrategias cognitivas, se pueden nombrara las siguientes:

1) Selección: es seleccionar y separar la información relevante de la información

que no lo es.

Page 96: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

98

2) Organización: consiste en organizar la información seleccionada de acuerdo

con propósitos explícitos. Esto ayuda a su codificación y recuperación a través de

la memoria.

3) Comparación selectiva: procedimientos a través de los cuales la nueva

información se relaciona con la información guardada en la memoria.

4) Repetición: son procedimientos conscientes que buscan la retención de la

información.

Asimismo, las estrategias metacognitivas son procedimientos compuestos de

pasos específicos que las personas ponen en acción para planificar, monitorear y

evaluar los procesos y estrategias de tipo cognitivo de acuerdo con un determinado

objetivo (González y col 1999). A través de este tipo de estrategias, la persona

reflexiona sobre su actuación, detecta aciertos y errores, e implementa acciones para

afrontar los errores. Entre las estrategias metacognitivas se pueden mencionar las

siguientes:

1) Metaatención: es el conocimiento de los procesos mentales para seleccionar un

conjunto de estímulos y controlar las distracciones. Entre los procedimientos para

la autorregulación de la atención se tienen: planificación, monitoreo y evaluación

continua de cómo se está atendiendo en la tarea, controlando factores

perturbadores internos o externos. Discriminación de estímulos relevantes. Control

del esfuerzo de acuerdo con la actividad. Focalización en ideas principales o en

los datos que se buscan. Autoinstrucciones verbales y control de factores

ambientales.

2) Metamemoria: es el conocimiento y control de los procesos de memoria. Entre

los procedimientos se tienen los siguientes: planificación, monitoreo y evaluación

del proceso de almacenamiento y recuperación de información. Categorización y

reordenación de la misma. Descripción con las propias palabras. Construcción de

gráficas para establecer la estructura de conceptos y proposiciones. Elaboración

de modelos. Asociación de palabras claves e imágenes mediante mapas

mentales.

Page 97: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

99

3) Metacomprensión: es el conocimiento y control de los factores relacionados con

la comprensión significativa de contenidos dentro de la puesta en práctica de una

determinada competencia. Esta estrategia busca potenciar el proceso de

adquisición de la información relacionada con una actividad. Algunos de los

procedimientos son: planificación, monitoreo y evaluación del proceso de

comprensión. Elaboración de resúmenes. Realización de esquemas con las ideas

principales. Ejemplificación. Explicación. Dramatización. Diseño de mapas

mentales para sistematizar la información.

Saber hacer:

El saber hacer es la aplicación práctica y operativa del conocimiento a las

situaciones determinadas, lo que implica el empleo de principios, normas,

disposiciones, reglamentos, procedimientos y criterios con idoneidad, utilizando

métodos y técnicas adecuadas. Para Tobón (2013), el saber hacer es el saber del

desempeño en la realidad, de forma sistemática y reflexiva, buscando la conquista de

metas, de acuerdo con determinados criterios. No es el hacer por el simple hecho de

cumplir con una tarea, ni mucho menos conformarse con la búsqueda de resultados con

eficiencia y eficacia. Estos aspectos forman parte del proceso, pero en articulación con

el contexto, la responsabilidad, la integridad y la calidad de vida personal y social.

El saber hacer consiste en desempeñarse en la realización de una actividad o en

la resolución de un problema comprendiendo el contexto y teniendo como base la

planeación. Este saber se ubica como un aprender esencial de las competencias, se

diferencia de las actividades de aprendizaje fragmentadas que el docente realiza en

clase (Losada y Moreno, 2002), de las capacidades, habilidades y acciones.

Se caracteriza por la continua planeación y evaluación de lo que se va hacer. Lo

que implica tener iniciativa en la toma de decisiones; perseverancia en las actuaciones;

razonamiento crítico y pensamiento sistémico superando la imagen de la realidad

fraccionada; actitud creativa en la manera de percibir el medio y demostrar originalidad

al realizar las tareas cotidianas, aportando nuevas ideas, elaborando proyectos a partir

de sus propias percepciones y visiones del contexto; motivación y disposición a asumir

riesgos y afrontar éxitos, pero también fracasos o frustraciones; análisis de situaciones

Page 98: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

100

complejas, resolver problemas, identificando los nudos críticos, analizándolos y

actuando para solucionarlos, llevando a cabo los procesos de planificar, organizar,

aplicar y evaluar; discriminar entre lo importante y lo secundario; experimentar, explorar

soluciones diferentes, distinguiendo causa y efecto; uso racional de recursos; utilizar

con seguridad y confianza en sí mismo las técnicas y los conocimientos; tener hábito de

trabajo; y adaptación al mundo en cambio.

Por último, según Tobón (2013) el saber hacer se divide en procesos,

instrumentos y estrategias de desempeño:

El proceso de desempeño consiste en desarrollar un conjunto de acciones

observables, por medio de la comunicación verbal y no verbal, así como

mediante procesos psicomotrices, con el fin de impactar de manera directa en la

actividad planificada.

Los instrumentos de desempeño son los procedimientos y las técnicas, dado que

el saber es de tipo práctico y está basado en acciones y operaciones.

1) Los procedimientos: integran un conjunto ordenado de pasos para realizar

actividades y resolver problemas dentro de una determinada área de la vida o del

ejercicio profesional – laboral. Al respecto, Coll y col (1994) afirman que los

procedimientos se componen de reglas y normas que indican cómo debe llevarse

a cabo una acción para alcanzar los objetivos propuestos.

Asimismo, los procedimientos se clasifican en: cognitivos, cognitivos-motrices,

algorítmicos y heurísticos:

Los procedimientos cognitivos, son aquellos que se llevan a cabo únicamente en

la mente: frente a una determina situación, la persona representa mentalmente

un modelo de proceso y estructura una secuencia de pasos hasta llegar a la

solución del problema en el plano cognitivo.

Los procedimientos cognitivo-motrices, además de los procesos mentales el

individuo ejecuta acciones motrices tales como manejo de tecnología, equipos, y

Page 99: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

101

materiales que tienen impacto en el entorno externo. Esto implica la

coordinación de la mente, los procesos perceptivos y el sistema motor.

Los procedimientos algorítmicos, son aquellos basados en acciones

secuenciales siguiendo procesos lógicos y lineales.

Los procedimientos heurísticos, son aquellos que se dan de forma intuitiva,

acorde con el contexto, siguiendo atajos y caminos cortos en la actuación. Para

ello, se requiere de experiencia en el campo.

2) Las técnicas: son acciones específicas mediante las cuales se llevan a cabo los

procedimientos y se alcanzan las metas propuestas. Para ello se hace uso de

destrezas y habilidades que posee la persona.

Las estrategias de desempeño se relacionan con la potencialización del proceso

de desempeño como tal, a partir del direccionamiento metacognitivo basado en

la planeación, la regulación y la evaluación, teniendo presentes la actividad, las

características personales, las estrategias disponibles y el contexto. Entre estas

estrategias se pueden mencionar:

1) El diálogo interno: es un proceso mediante el cual el individuo dialoga consigo

mismo con el fin de aprender de las experiencias, reconocer y corregir errores y

evaluar su desempeño.

2) La comprensión de la tarea: reside en identificar la tarea que es necesario

realizar en un determinado momento, el contexto en el cual se ubica, las

expectativas que hay frente a su realización y cuál es el procedimiento más

recomendable para abordarla.

3) La visualización: consiste en imaginar con los ojos cerrados la ejecución de la

tarea antes de llevarla a cabo, con acompañamiento de movimientos corporales,

simulando las acciones necesarias para alcanzar el éxito en lo que se hace.

Page 100: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

102

4) El modelamiento: radica en identificar a las personas que realizan una

determinada actividad con un alto nivel de idoneidad, con el fin de aprender de

ellas observando su desempeño.

5) Ensayo y error: es realizar una tarea sobre la cual se tiene bajo grado de

competencia, mediante continuos ensayos, tomando conciencia de los errores y

aprendiendo de éstos.

6) La modificación de creencias erróneas: consiste en detectar todas aquellas

ideas, dogmas y opiniones erradas que tiene una persona de de sí misma, de

las cosas y de los demás, para la disposición de modificarlas mediante el

cuestionamiento de las mismas.

Es evidente que las competencias desde un enfoque complejo, postula la

integración de los saberes a partir de un proyecto ético de vida. El ser humano ante una

actividad o situación problemática donde tiene como fin aprender o actuar de forma

eficiente, debe ante todo tener conciencia del hecho, describirlo, compararlo con otras

situaciones y analizarlo, para visualizar las metas a alcanzar.

A partir de esos procesos planificar cómo aplicar los instrumentos y estrategias

afectivo-motivacionales, afectivo-sociales, cognitivo-metacognitivas y de desempeño,

teniendo claro que, durante la realización de esas estrategias se debe ejercer un control

o monitoreo sobre su puesta en práctica, para cambiar el rumbo o modificar en los

casos que sea necesario; pues, el fin es el logro de las metas propuestas.

Para ello, la persona requiere saber conscientemente qué procesos llevar a cabo,

qué instrumentos y estrategias aplicar, es decir, tener claridad en el qué, el cómo y

cuándo ejecutar las acciones, de manera integrada (Figura 3).

Page 101: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

103

Nod

ospr

oble

mat

izad

ores

Figura Nº 3. Integración de los elementos del currículo por competencias

COMPETENCIAS

Elementos constitutivos del

currículo por competenciasSu integración

SABER SER

SABER CONVIVIR

COMPETENCIAS

SABER CONOCER

SABER HACER

habilidades

individuales

Integra

cognitivas

comunicativasautoestima

sentido estético

intuición

creatividadaptitudes físicas

ejercicio del liderazgo

Se relaciona

apertura mental el interés

la disposición a aprender y desaprender

Caracterizadopor

autoconocimiento

capacidad de autocrítica

desarrollo de la identidadpersonal y conciencia

Rechaza

Componentes Procesos

Instrumentos valores

normas

Estrategias

Integra

Se relaciona

respeto a:

al pluralismo

a la diversidadCaracterizadopor

Rechaza el egoísmo

Componentesprocesos

instrumentos

estrategias

diálogo

Integra

Se relaciona

conceptos

principios

deontológicos

definición de términos Caracterizado

porconciencia del proceso de

conocimiento

y evaluación

Rechaza

Componentes

procesos

atenciónadquisiciónrecuperación

evaluación

instrumentos

nociones

conceptoscategorías

estrategias

cognitivasmetacognitivas

Minerva Ávila Finol (2012)

Integra

principiosnormasdisposiciones

reglamentos

procedimientos

criteriosmétodos técnicas

Se relaciona

el contexto

la responsabilidad

la integridad

calidad de vidapersonal y social

Caracterizadopor

planeación, ejecucióny evaluación

afrontar éxitoso fracasos

Rechaza

Componentes

tomar fragmentadas

capacidades, habilidades,

destrezas y acciones

procesos de desempeño

instrumentos dedesempeño estrategias de

desempeño

EPISTEMOLOGÍACOMPLEJA

OBJETIVOS PROPÓSITO

fundamentos epistemológicos

conocimiento contextualizado

FINESproyecto ético de vida

emprendimiento creativo EVALUACIÓN

proposiciones

Metas

Page 102: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

104

3.4. Diferencias entre el enfoque curricular basado en competencias con otros enfoques

curriculares.

Los cambios sustantivos en los escenarios económico, político, cultural y social

que se han producido a lo largo de la historia, han originado paradigmas trascendentes

al ámbito educativo, a la concepción de hombre y de sociedad, de los que han

emergido además, modelos educativos útiles para el desarrollo de ésta, atendiendo por

un lado a los procesos históricos y a la relación compleja docente - aprendiz y por otro

transformando la enseñanza y el aprendizaje en general.

Es así, como la concepción de hombre y sociedad se ha visto influenciada por el

surgimiento de paradigmas transformadores de prácticas curriculares, logrando crear un

individuo propio de la época y vulnerable al cambio continuo. En consecuencia, la

definición de currículo ha cambiado y hoy se puede afirmar que es un cuerpo

organizado de conocimientos, que estudia y crea teorías que intentan explicar,

representar y construir la realidad.

Estos paradigmas han influido en la conformación de los enfoques curriculares, los

cuales constituyen el énfasis teórico que se adopta en un sistema educativo para

caracterizar y organizar los elementos que conforman el currículo. Orientan

teóricamente los planteamientos curriculares que se concretan en acciones específicas

del diseño curricular, tales como la elaboración de planes y programas de estudio.

La selección del enfoque curricular que se adoptará en un sistema educativo debe

proyectar una concepción educativa, fundamentada en una idea de sociedad, que

visualice el proyecto histórico cultural del país, de la región y del mundo en general y en

una concepción del ser humano que se desea formar; razón por la cual, existen

diferentes concepciones de currículo según sea el marco teórico desde el cual se

organiza la interacción de sus componentes, referidos a los procesos de enseñar y

aprender. El conocimiento del enfoque curricular es lo que posibilitará al docente

comprender las intencionalidades y las expectativas a los que responden los planes y

programas de estudio que debe diseñar y aplicar en el aula.

Page 103: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

105

El currículo es entonces el eslabón entre la cultura, la sociedad exterior, la

institución educativa, y la educación, al generar puentes entre el conocimiento o la

cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre la teoría (ideas, supuestos y

aspiraciones) y la práctica posible, teniendo en cuenta unas determinadas condiciones

culturales (Gimeno y Pérez, 2002).

En este contexto, por un lado, el currículo se puede considerar como el elemento

socializador de la institución educativa a partir de la cultura. Por otro, como el

componente que define el ejercicio profesional del docente en cuanto a las funciones

que la sociedad le exige en cuanto a valores, temática, contenidos, propósitos,

finalidades y mecanismos curriculares. Y por último, como el instrumento que organiza

los componentes que lo integran.

En ese mismo orden de ideas, el enfoque curricular basado en competencias

desde su concepción epistemológica compleja, es un enfoque que está llamado a

formar parte de las prioridades de la agenda educativa, sobre todo en este milenio de

profundos cambios sociales, educativos, económicos, productivos y laborales, si se

toma en cuenta que es un enfoque que considera tanto el aspecto cognitivo, las

habilidades, como los valores, las actitudes, las iniciativas creativas del ser humano, en

un contexto determinado. Es un enfoque que difiere de otros enfoques curriculares en

varios aspectos, los cuales se describen en la Tabla Nº 3. Es de resaltar que hablar de

competencias es referirse a conocimiento, capacidad, habilidad, aptitud, valores,

actitud, suficiencia con idoneidad y ética.

Según Tobón (2013), las competencias tienen cinco características

fundamentales: son una actuación integral del ser humano, como un tejido ecológico en

el que se entretejen los saberes; buscan resolver problemas contextuales; se enfocan

en el mejoramiento continuo a partir de unas metas, con base en la práctica continua de

la reflexión; y tiene como base el desempeño ético, por consiguiente, la ética no es una

competencia más, como sí ocurre con otros enfoques, sino una dimensión esencial de

toda competencia.

Page 104: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

106

Tabla Nº 3. Diferencias entre el enfoque curricular basado en competencias con otros enfoques curriculares

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

ENFOQUES Conceptual empirista

Racionalista Teoría Crítica Reconceptualismo Procesual Estructuralismo Competencias

Epistemología Empirista Racional Racional Introspectivo Vivencial Introspectivo Vivencial Racional Compleja

Concepción de hombre

El hombre es un ser de sensaciones que asocia de diversas maneras. Considerado receptor de información que debe memorizar y aprender.

El hombre es un individuo apto para hacer aportes al desarrollo económico.

Ser social, capaz de reinterpretar los mensajes sociales, generando situaciones de cambio en las que se producen nuevas relaciones que originan transformaciones.

La persona es una realidad integrada de rasgos cognitivos, afectivos y psicomotores que opera globalmente ante el medio. Con capacidad para tomar conciencia de sí mismo y de la realidad externa.

Ser humano interactivo, autónomo y creativo capaz de aprender.

Ser humano capaz de aprender y pensar.

Ser humano integral y en evolución, dentro de una multiplicidad de dimensiones interdependientes, con un pensamiento complejo y cuya formación se obtiene interactuando con otros y el contexto.

Concepción de sociedad

Sistema articulado e interrelacionado, con mecanismo propio capaz de regular los conflictos así como las normas que determinan la conducta de los individuos.

Concebida como racional, progresista y humanista.

Concebida como grupo con conocimiento emancipador, con interés por la autonomía y la libertad racional.

Conformada por sujetos mediadores de significados, siendo necesario una contextualización histórica, política y cultural.

Concebida como proceso, con miembros con compromiso, con interés focalizado sobre el objeto de estudio en sus vinculaciones socios históricos y culturales específicas.

Grupo social dispuesto a desarrollar el sentido común para enfrentar a los problemas actuales y futuros.

Se percibe en su conjunto para mediar la formación de sus miembros, para mantenerse y reconstruirse enfrentando cambios, dentro de un contexto.

Currículo Concibe el currículo como un elemento deliberativo y práctico, con énfasis en los contenidos a aprender.

Concebido como un instrumento eficiente y planificado para formar a los individuos en conocimientos, destrezas, valores, disposiciones y actitudes.

Es una construcción social y como tal, subsidiario del contexto histórico, los intereses públicos, las jerarquías y la estratificación social y los instrumentos de control y presión ejercidos por distintos grupos.

Construcción social que a través de sus elecciones explícitas e implícitas de acuerdo a las creencias e intereses dominantes de la sociedad regula la práctica docente, estructurando un marco de actuación sobre qué y cómo enseñar.

Proceso de acción social de mejora y progreso interactivo. Un currículo centrado en la enseñanza del alumno, el desarrollo de la autonomía de éste, la dinámica de clase, el análisis de necesidades del alumno, los procesos de negociación y la función del profesor.

Síntesis de elementos culturales, conocimientos, valores, costumbres, creencias que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.

Proceso de alianza entre las demandas de la sociedad, de las instituciones educativas y de las personas, respecto a la formación integral y el aprendizaje de competencias en las diferentes áreas de desempeño, con el propósito favorecer la autorrealización, la construcción del grupo social y el desarrollo económico con idoneidad y ética.

Page 105: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

107

Propósito Transmisión de contenidos, con énfasis en el desarrollo cognitivo. El fin último abordar lo que los alumnos deben aprender.

Su fin era la formación de individuos para la democracia. Con dominio de los contenidos y desarrollo de las facultades.

Contribuir a la liberación y a la emancipación.

Desarrollar la múltiple capacidad del ser humano para tomar conciencia de sí mismo y de la realidad externa.

Generar y desarrollar óptimas condiciones y oportunidades para aprender.

Clarificar y conceptualizar adecuadamente el currículo en función de las expectativas sociales, evitando la manipulación a partir de los contenidos educacionales.

Promover la formación humana integral, y el desarrollo de competencias para actuar con idoneidad en diversos contextos

Objetivos Formulados con énfasis en los contenidos que los alumnos deben memorizar.

Definición clara de conductas observables, medibles y verificables.

Contextualizados, negociados y pactados entre los involucrados y que contribuyen a la liberación y a la emancipación.

Formulados tomando en cuenta la realidad integrada de rasgos cognoscitivos, afectivos y psicomotores que operan en el medio de forma global.

Se establecen mediante la negociación entre alumno(s) y profesor, unos y otros son responsables de las decisiones, por lo que ambos negocian los contenidos.

Definidos en función a lo que se debe aprender y pensar.

Se definen como resultados de aprendizajes expresados en términos de competencias.

Contenidos Se conciben como una organización disciplinar de aprendizajes del hacer práctico.

Conjunto de experiencias planificadas por la escuela, para ayudar al alumno al logro de los objetivos prescriptos.

Socialmente significativos, con actividades constructivas y de aprendizajes compartidos.

Cuerpos de conocimiento que tienen un valor práctico.

Temas secuenciales seleccionados por estudiantes y profesores.

Explican el aprendizaje como una cadena de procesos interrelacionados dirigidos a las formaciones de estructuras mentales.

Son el objeto de aprendizaje, en ellos están plasmados los saberes esenciales (Saber ser, convivir, conocer y hacer).

Evaluación Medición de los flujos de producción intelectual de los estudiantes, cuantitativamente.

Eficacia valorada a través de objetivos operativos, observables, medibles y cuantificables.

Prima las técnicas dialécticas y el estudio de casos partiendo de técnicas etnográficas y la triangulación.

A partir de dinámicas grupales, el uso de materiales didácticos y la planificación por objetivos.

Tiende a mejorar cualitativamente el por qué, el cómo y el qué de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Evalúa la consecución de los objetivos en relación con los criterios de éxito que tengan los propios alumnos. Hace énfasis en el producto.

En función de cualificar los aprendizajes obtenidos para la vida y el trabajo.

Valora saberes esenciales, dentro del ámbito cualitativo y cuantitativo. Enfatiza en la autovaloración de las competencias desde la metacognición, la covaloración, realizada por sus pares y la heterovaloración, efectuada por el docente o miembro del contexto

Fuente: Minerva Ávila (2011)

Page 106: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

108

4. Evaluación.

4.1. Aproximación al concepto de evaluación

Por ser la evaluación un término polisémico, resulta difícil su definición, de allí que

se encuentre una diversidad de conceptos al respecto, entre los cuales cabe mencionar

los siguientes:

Para Tyler (1949), la evaluación era un proceso que permitía determinar hasta qué

punto los objetivos educativos de los programas y currículos de enseñanza habían sido

alcanzados. Los objetivos debían ser formulados en términos de comportamientos y

ordenados en clasificaciones amplias, posteriormente debían establecerse situaciones

apropiadas para la demostración de la consecución de esos objetivos, procediéndose

luego, a la selección de medidas técnicas adecuadas para la recolección de datos, los

cuales se sometían a un proceso de comparación con los objetivos de comportamiento.

Cronbach (1963) definía la evaluación como la recopilación y uso de la

información para tomar decisiones sobre un programa educativo determinado. Por su

parte Suchman (1972) consideraba que evaluar es simplemente emitir juicios de valor.

En ese mismo orden de ideas, Lafourcade (1973) entiende la evaluación como una fase

del proceso educativo que tiene como propósito comprobar de manera sistemática en

qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos formulados con

antelación.

Gronlund (1973) concibe a la evaluación como un proceso sistemático que se lleva

a cabo para determinar si los alumnos han logrado alcanzar los objetivos educativos.

De la Orden (1981) y posteriormente Stufflebeam y Shinkfield (1987), concibieron la

evaluación como el proceso de recolección y análisis de datos importantes para

describir cualquier fase de la realidad educativa para emitir un juicio de valor sobre su

adecuación a un patrón o criterio previamente establecido, como base para la toma de

decisiones o selección de las metas.

Para Casanova (2007) la evaluación consistía en un proceso sistemático, continuo

y riguroso de recolección de información desde el inicio de la actividad educativa, a fin

Page 107: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

109

de conocer su situación, formar juicios de valor con respecto a ella para tomar

decisiones asertivas para su prosecución, mejorándola progresivamente.

Ander Egg (2000) la concibe como una forma de investigación social aplicada,

sistemática, planificada y dirigida a identificar, alcanzar y suministrar de forma válida y

fiable, datos e información suficiente y relevante para emitir un juicio de valor de un

programa, o de un conjunto de actividades específicas que se realizan, han realizado o

se realizarán, con el fin de promover efectos y resultados concretos.

Castillo Arredondo (2004) al respecto entiende que la evaluación debe permitir,

por un lado, adaptar la actuación educativo-docente a las características individuales de

los estudiantes a lo largo de su proceso de aprendizaje, y por otro, comprobar y

determinar si estos han logrado los objetivos y metas educativas.

En ese mismo orden de ideas, para Pimienta (2008) evaluar los aprendizajes de

los estudiantes supone enjuiciar sistemáticamente la valía de las competencias

adquiridas por ellos en un contexto socio-histórico específico, que le permite resolver

los problemas satisfactoriamente.

Como puede evidenciarse, la evaluación en general es un elemento en sí

regulador que de manera sistemática y continua permite verificar el grado en el cual los

objetivos y las metas propuestas se han logrado. Además, la recolección de información

suficiente y relevante conlleva a comprender los aciertos o desaciertos durante el

proceso para emitir juicios valorativos y tomar las decisiones pertinentes en pro de una

mejor calidad educativa.

4.2. Recorrido histórico del concepto de evaluación

Uno de los elementos constitutivos del currículo que ha adquirido relevancia en el

ámbito educativo, en la actualidad, es la evaluación, ya que la sociedad del

conocimiento en general, hoy más que nunca está consciente del alcance y de los

efectos que se derivan de ese proceso. Quizás esto se deba, a que existe una

demanda por parte de organismos internacionales y nacionales de lograr una educación

de calidad, y de utilizar con eficiencia los recursos de que dispone la sociedad.

Page 108: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

110

Posiblemente, uno de los factores más representativos que revelan por qué la

evaluación ocupa hoy un lugar trascendente en el medio educativo, sea la visión por

parte de los profesionales de la educación, de que en realidad dicho proceso se ha

constituido en una disciplina científica que sirve como elemento de activación del

interés y de caracterización natural de los aprendizajes.

House (1992) al respecto, afirma que realmente la evaluación de ser una actividad

marginal en el pasado, desarrollada por académicos en un tiempo parcial, se ha

convertido hoy en día en uno de los elementos curriculares de mayor relevancia. Estos

cambios han dado lugar a transformaciones profundas, tanto en su concepción como en

su práctica, evidentes no sólo en la escuela sino en diversidad de actividades sociales.

El término evaluación, realmente ha sufrido una profunda transformación histórica

desde que se implantara y divulgara en el campo de la educación, es así como

siguiendo el recorrido realizado por Garanto (1989) se distinguen los siguientes

momentos:

Primer momento: la evaluación como medida. Situado entre los siglos XIX y siglo

XX, se refiere a una concepción de la evaluación fundamentada en la Psicología

Conductista, representada por Skinner (1974), Pavlov (1967) y Watson (1961).

Centrada la evaluación en el producto que debe ser medible y cuantificable. El criterio

de evaluación radica en los objetivos operativos. Desde este enfoque, se parte del

supuesto de que todos los alumnos son iguales, por lo tanto, todos reciben la misma

información y se evalúan generalmente de la misma manera, con los mismos

instrumentos y pautas establecidas para calificarlos. Este tipo de evaluación requiere

del alumno sólo la utilización de la memoria y la repetición.

Segundo momento: la evaluación considerada como el grado de congruencia

entre objetivos y su grado de consecución. Ubicado este período entre los años 30 y 50,

cuando Tyler (1949) pasó a concebir la educación como un proceso sistemático,

destinado a producir cambios en la conducta de los estudiantes por medio de la

instrucción. La evaluación fue considerada como el dispositivo que permitía comprobar

el grado de consecución de los objetivos propuestos. Los objetivos se redactaban en

Page 109: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

111

términos de rendimiento, siendo la finalidad de la evaluación el análisis de “la

congruencia entre los objetivos y los logros” (p.69).

Para Tyler (1949) los objetivos educativos representaban esencialmente cambios

producidos en los seres humanos, por lo tanto, la evaluación era concebida como un

proceso que determinaba el nivel alcanzado realmente por esos cambios de

comportamiento y así comprobar si esa conducta final del alumno concordaba con los

objetivos propuestos, siendo el contenido de la evaluación los resultados. De allí, que

los objetivos debían ser medibles y cuantificables, utilizándose para ello, test y pruebas

estandarizadas, que permitían obtener información útil para la reformulación y

redefinición de objetivos (retroalimentación).

Tercer momento: la evaluación considerada en la totalidad del ámbito educativo.

Esta concepción de la evaluación se desarrolló en las décadas de los 60 y 70. En este

período se destaca la contribución de Cronbach (1963) y de Scriven (1980). Para el

primero, la evaluación consiste en la recopilación y uso de información para la toma de

decisiones, haciendo hincapié en el proceso, a la vez que reclama la necesidad de una

evaluación referida al criterio, a través de objetivos previamente establecidos. Establece

además, tres tipos de decisiones educativas a las cuales la evaluación sirve: a) sobre el

perfeccionamiento del programa y de la instrucción. b) sobre las necesidades y méritos

finales de los alumnos y c) acerca de la regulación administrativa sobre la calidad del

sistema, profesores, organización, entre otros.

De esta forma, Cronbach (1963) abre el campo conceptual y funcional de la

evaluación educativa. Aboga por unos criterios de comparación de tipo absoluto,

reclamando la necesidad de una evaluación con referencia al criterio, al defender la

valoración con relación a unos objetivos definidos con claridad. Para él la evaluación

debe incluir: estudios de proceso (hechos, situaciones sucedidos en el aula), medidas

de rendimiento y actitudes (cambios evidenciados en los alumnos) y uso de

instrumentos tales como: pruebas de ensayo, test de rendimiento, cuestionarios,

entrevistas, observación sistematizada y no sistematizada.

Page 110: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

112

Scriven (1980) por su parte, define la evaluación como el proceso que evalúa los

resultados reales de algo independientemente de las metas y criterios preestablecidos,

pone especial énfasis en las actitudes generadas por el programa en las personas

implicadas. Este autor identificó la evaluación formativa y la sumativa, hablando además

de evaluación intrínseca y extrínseca. Para este autor la evaluación formativa permite

calificar aquel proceso de evaluación al servicio de un programa en desarrollo, con el fin

de mejorarlo. La evaluación sumativa, es aquel proceso orientado a comprobar la

eficacia del programa y tomar decisiones. La evaluación intrínseca es aquella que

valora el elemento por sí mismo y la extrínseca es la que valora el elemento por los

efectos que produce en el alumno. Para Scriven, la evaluación es de carácter

comparativo.

Cuarto momento: nuevos enfoques o tendencias en la evaluación. Esas

tendencias aparecen en la década de los 70, y orientan por una parte la evaluación

hacia los alumnos y hacia la toma de decisiones sobre el programa o el método. Por

otra parte, entienden la evaluación como valoración del cambio ocurrido en el alumno

como consecuencia de una acción educativa sistemática, sobre todo a través de una

adecuada formulación de objetivos educativos. Es el auge de las taxonomías de

objetivos (Bloom, 1971; Mager, 1972; Gagné, 1979), donde el énfasis de los objetivos

operativos como indicadores del éxito de un programa exigía compararlo con un

estándar o criterio normalizado para tal fin (evaluación normativa). Los objetivos deben

referirse a conductas observables y medibles, deben especificar las condiciones bajo

las cuales se evaluará el logro de las conductas e indicar el nivel de ejecución o

estándar aceptable para el dominio de la conducta aprendida. Estas conductas de

aprendizaje pueden, además, evaluarse de acuerdo a niveles de complejidad.

Quinto momento: proliferación de modelos. La década de los 80 se caracteriza por

la expansión de modelos evaluativos, asociados a dos grandes paradigmas sobre

evaluación: los basados en la evaluación cuantitativa y los fundamentados en la

evaluación cualitativa. Dentro del paradigma cuantitativo se encuentra Provus (1971)

con el Modelo de discrepancia, el cual destaca la evaluación como insumo para la toma

de decisiones. En este modelo los objetivos siguen siendo el criterio fundamental de

valoración, pero enfatizan la necesidad de aportar datos sobre la congruencia o

Page 111: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

113

discrepancia entre las pautas de instrumentos diseñadas y la ejecución de las mismas

en la realidad del aula. Las discrepancias determinan los cambios o mejoras y

evidencian el éxito o fracaso del programa.

Son evaluados los procesos específicos incluyendo las actividades de los

estudiantes y de los docentes, en términos de las metas originales y sus estándares. El

evaluador es considerado un facilitador, que provee información válida para la toma de

decisiones, resaltando la autoevaluación y el mejoramiento de los programas. El

modelo es operacional, orientado a la realidad y facilitando el monitoreo para hacer

correcciones a lo largo del cambio. Emplea los test como instrumento de cuantificación

de los objetivos.

La evaluación iluminativa de Parlett y Hamilton (1977), tiene un enfoque holístico,

descriptivo e interpretativo, con la pretensión de iluminar sobre un complejo rango de

interrogantes que se dan de manera interactiva. Guba y Lincoln (1989), hacen

referencia a la evaluación naturalista y orientada a la participación, enmarcado este

modelo en el paradigma cualitativo, basado en el estudio de casos, y en la que los

objetivo a conseguir no se especifican de antemano, sino que se van planteando a lo

largo del proceso de implantación del programa. Los datos recogidos son

fundamentalmente descripciones narrativas, que buscan explicar, utilizando para ello

las técnicas de la observación, la entrevista, el análisis de fuentes documentales, entre

otros.

Aunque el enfoque de ambos modelos sobre evaluación es bien diferente y sus

patrones están claramente diferenciados, ambos coexisten en la actualidad, ya que al

igual que en tiempos pasados, no existe un único estilo de concebir la evaluación ni

cómo llevar a cabo su proceso. Otro aspecto incorporado en este tiempo es la

concepción de evaluación continua o formativa, aplicada en los distintos estadios y

momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de proporcionar

información a los docentes y alumnos y, a su vez, bases para la corrección de

deficiencias encontradas en el proceso educativo (García, 1989).

Se trataba de vincular el proceso de evaluación al de formación completa del

alumno, asumiendo la evaluación no solo como procedimiento de selección, sino de

Page 112: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

114

orientación y de ayuda. Asegurando de esta manera, una apreciación objetiva que

permite la valoración comparada y contrastada del desarrollo y aprovechamiento del

estudiante en todos los aspectos de su formación. La evaluación es, por tanto, un

medio para valorar y orientar adecuadamente tanto al alumno, como al propio sistema

(Castillo y Cabrerizo, 2010).

Sexto momento: integración de nuevos elementos a la concepción de evaluación.

En la década de los 90 con la finalidad de orientar, regular y mejorar todo el proceso

educativo se establece que la evaluación debía ser formativa, diferenciada e

integradora, dando relevancia a los métodos cualitativos. Conceptualmente la

evaluación se basaba en ser un proceso sistemático de recolección de datos,

incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que fuese posible

disponer de información continua para conocer la situación, formar juicios de valor con

respecto a ella y tomar las decisiones pertinentes para proseguir la actividad educativa

mejorándola progresivamente (Casanova, 1995 y Ander Eggs, 2000).

Séptimo momento: adquisición de competencias. Se sitúa en los comienzos del

siglo XXI con la concepción de que la evaluación tiene por objeto analizar y valorar el

grado de adquisición de unas determinadas competencias, con la incorporación del

concepto de competencias en las políticas educativas internacionales, ejemplo de ello

González y Wagenaar en el Proyecto Tuning Educational Structures in Europe (2003) y

el desarrollo teórico y metodológico de la formación basada en competencias desde un

enfoque holístico y complejo (Tobón, 2001, 2006, 2010; Castillo y Cabrerizo, 2010).

Este cambio supone un nuevo enfoque del sistema educativo, y por tanto una nueva

concepción de la enseñanza, en la medida en que la evaluación debe valorar, no solo

los saberes cognitivos, sino constatar si el alumno es o no competente en la aplicación

práctica de esos conocimientos con una actitud de responsabilidad y compromiso.

Es evidente que en los distintos periodos históricos la concepción de evaluación

ha sido diversa y abordada de distinta forma, sin embargo, en la realidad existe una

característica común a todas ellas, y es que en todos los momentos la evaluación ha

sido considerada como un elemento básico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es

así como de analizar las conductas observables, medibles y cuantificables del alumno

Page 113: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

115

en un primer momento, se ha pasado posteriormente a examinar el quehacer educativo,

hasta llegar finalmente a estudiar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes como una

valoración integral, donde tiene cabida su cultura, saberes previos, expectativas,

necesidades vitales, fortalezas, limitaciones y sus dudas e incertidumbres,

considerando además su contexto para que puedan desarrollar competencias a partir

de la construcción de un proyecto ético de vida.

Tabla Nº 4. Síntesis: Recorrido histórico del concepto de evaluación

Momentos Representantes - Año

Evaluación concebida Postulados teóricos

Primer

Pavlov (1967),

Skinner (1974) y Watson (1961)

Medida

.Evaluación centrada en el producto.

.Evaluación medible y cuantificable.

.Criterio, objetivos operativos.

.Los alumnos son todos iguales.

.Instrumentos estándares.

.Pautas establecidas para calificar.

.El alumno memoriza y repite.

Segundo

Tyler (1949)

Congruencia entre objetivos y su grado de consecución

.Objetivos redactados en términos de rendimiento.

.Congruencia entre objetivos y logros.

.Evaluación centrada en logros y en el rendimiento de los alumnos.

.Objetivos medibles y cuantificables.

.Contenido de la evaluación los resultados.

.Utilización de test y pruebas estandarizadas.

.Obtención de información útil para redefinir y reformular los objetivos.

Tercer

Cronbach (1963)

Scriven (1980)

Totalidad del ámbito

educativo

.Evaluación a través de objetivos establecidos.

.Recopilación y uso de información para la toma de decisiones.

.Hincapié en el proceso.

.Incluye estudios de procesos, medidas de rendimiento y actitudes y estudio de seguimiento.

.Uso de cuestionarios, pruebas de ensayo, entrevistas, test de rendimiento, etc.

.Evaluación como proceso que evalúa resultados reales.

.Resultados independientes de criterios establecidos.

.Énfasis en las actitudes de los estudiantes.

.Evaluación formativa y sumativa, intrínseca y extrínseca.

.La evaluación es de carácter comparativo.

Cuarto

Bloom (1971), Mager (1972) y Gagné (1979)

Nuevos enfoques o tendencias en la

evaluación

.Énfasis en objetivos operativos como indicadores de aprendizaje.

.Objetivos referidos a conductas observables y medibles.

.Se especifican las condiciones bajo las cuales se evaluará el logro de las conductas.

.Se evalúa la conducta de acuerdo a niveles de complejidad.

Page 114: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

116

Quinto Provus (1971)

Parlett y Hamilton (1977)

Guba y Lincoln (1989)

(García, 1989)

Proliferación de modelos

Modelo de discrepancia

Evaluación iluminativa

Evaluación naturalista

Evaluación continua o formativa

.Evaluación cuantitativa y cualitativa. .Evaluación como insumo para la toma de decisiones. .Los objetivos esenciales para la valoración. .Enfatizan la necesidad de aportar datos sobre la congruencia o discrepancia entre las pautas de instrumentos diseñadas y su ejecución.

.Las discrepancias determinan los cambios o mejoras y evidencian el éxito o fracaso del programa.

.Son evaluados los procesos específicos, en términos de las metas originales y sus estándares.

.El evaluador es un facilitador.

.El modelo es operacional.

.Emplea los test como instrumento de cuantificación de los objetivos.

.Enfoque holístico, descriptivo e interpretativo. .Demanda iluminar sobre un complejo rango de interrogantes que se dan de manera interactiva.

.Orientada a la participación. .Paradigma cualitativo, basado en el estudio de casos. .Objetivos planteados a lo largo del proceso. .Los datos recogidos son descripciones narrativas, que buscan explicar.

.Utiliza la observación, la entrevista, el análisis de fuentes documentales, entre otros.

.Orientada a la participación. .Aplicada en los distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

.Su objetivo informar, para corregir deficiencias en el proceso educativo.

.La evaluación como procedimiento de selección, de orientación y ayuda.

.La evaluación como medio para valorar y orientar al alumno y al sistema.

Sexto

Casanova (1995) Ander Egg (2000)

Integración de nuevos

elementos a la concepción de

evaluación

.Relevancia de los métodos cualitativos. .Se basa en un proceso sistemático de recolección de datos desde su comienzo, para disponer de información continua y conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar decisiones pertinentes para proseguir la actividad educativa.

Séptimo

González y Wagenaar en el Proyecto Tuning

Educational Structures in Europe

(2003) Tobón

(2001, 2006, 2010) Castillo y Cabrerizo

(2010)

Adquisición de competencias

.Objeto analizar y valorar el grado de adquisición de unas determinadas competencias.

. Valora los saberes cognitivos, constata la aplicación práctica con actitud de responsabilidad y compromiso.

Fuente: Ávila (2013)

Page 115: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

117

4.3. Evaluación, calificación y medición

Para comprender el concepto de evaluación es necesario establecer algunas

diferencias acerca de los conceptos más empleados: los de evaluación, calificación y

medición. El concepto de evaluación es el más amplio de los tres, pues, engloba a los

otros dos, pero no se identifica con ellos. La acción de evaluar es una característica

inherente a toda actividad humana intencional y que requiere de objetividad y de

sistematización (Castillo y Cabrerizo, 2010).

Al haber una intencionalidad, una objetividad y una sistematización, se hacen

necesarias algunas escalas o criterios que sirvan de marco de referencia. Por ello

evaluar implica medir, para lo cual han de recopilarse todos los datos que sean

necesarios de la forma más objetiva posible. Cabe resaltar que, la medición es el acto

por el cual se constata o se aprecia cualitativa o cuantitativamente, la existencia de un

rasgo o cualidad que interesa en un momento determinado.

Al respecto, Cabrera y Espín (1986) consideran que medir es el conjunto de

acciones que se ejecutan con la intención de recopilar información cuantitativa

(expresada en número su cantidad o grado) sobre cualquier hecho o comportamiento.

Es conveniente sin embargo, aclarar que medir es condición necesaria para evaluar,

más no suficiente.

Respecto al término de calificación, hay que expresar que generalmente se refiere

al enunciado que se hace sobre la valoración de la conducta o del rendimiento de los

estudiantes, es evidente que este vocablo es más restrictivo y reduccionista que el de

evaluación. La calificación suele expresarse mediante una categorización numérica o

nominal que pretende manifestar la valoración de los aprendizajes obtenidos por los

alumnos, presentándose de manera cualitativa (Apta, No apta; Suficiente, Insuficiente),

o de forma cuantitativa (1, 2, 3,....).

Se trata, en fin, de la expresión de una valoración, o de una medición, según los

casos, que pretende expresar el grado de suficiencia o insuficiencia de los

conocimientos, destrezas o habilidades de los estudiantes como resultado de la

aplicación de algún tipo de examen, prueba, actividad o proceso.

Page 116: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

118

De lo expuesto puede deducirse, que el proceso de evaluación es el más amplio y

complejo de los tres, que incorpora las actividades de medir y calificar, sin limitarse a la

utilización de una de ellas, ya que, como se ha explicado anteriormente, evaluar

implica siempre recopilación de datos para analizar y a partir de allí tomar decisiones.

4.4. Modalidades de la evaluación

Resulta complejo clasificar las distintas modalidades de evaluación, por un lado,

por los múltiples criterios que se pueden utilizar para hacerlo y por otro lado por la gran

cantidad de terminologías que se han dado a la evaluación.

De allí que para una mejor comprensión se presentará un mentefacto conceptual

(Figura 4), en el cual se visualiza de forma general las distintas modalidades planteadas

por Rosales (1990), Alfaro (2000), Cerda (2000), Zabalza (2007), Casanova (2007) y

Castillo y Cabrerizo (2010).

Según el propósito de la evaluación:

Considera el currículo relacionado con una concepción del proceso evaluativo

congruente con la propuesta curricular. En este documento se plantea el tipo de hombre

que requiere la sociedad, se diseña el perfil, los objetivos y los contenidos. Esta

dimensión guarda relación con las interrogantes básicas el qué, cómo, cuándo y para

qué evaluar.

Las teorías que fundamentan la propuesta curricular, permiten desarrollar

conceptos claves para comprenderlos y aplicarlos y finalmente para establecer la

concepción de aprendizaje y de enseñanza de acuerdo a un enfoque epistemológico de

la ciencia.

Así mismo, contempla las creencias, valores, actitudes, experiencias y

motivaciones de los agentes involucrados en el proceso evaluativo.

Según el momento de aplicación:

La evaluación inicial es la que se realiza al inicio de un curso académico, de una

etapa educativa, de la implantación de un programa educativo concreto, entre otros.

Page 117: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

119

Consiste en la recopilación de datos, tanto de carácter personal como académico en el

inicio y su finalidad es tener un conocimiento real de las características de los alumnos

(habilidades, destrezas, conocimientos), para diseñar estrategias didácticas y ajustar la

práctica docente a la realidad del grupo.

La evaluación procesual en su función formativa consiste en la valoración, a través

de la recogida continua y sistemática de información, del funcionamiento de un centro,

de un programa educativo, del proceso educativo de los alumnos, a lo largo de un

tiempo determinado para la consecución de las metas u objetivos propuestos. Sirve

como estrategia para ajustar y regular sobre la marcha los procesos educativos.

La evaluación final consiste en recopilar y valorar los datos al finalizar un periodo

de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo, un

curso escolar, como prueba de la consecución de los objetivos formulados y de las

competencias establecidas. Determina si el alumno ha superado o no los objetivos, si

promociona o no, si ha aprobado o no, o si ha obtenido o no una determinada titulación.

Según la finalidad o función:

La evaluación diagnóstica su finalidad es que el docente inicie el proceso

educativo con un conocimiento real de las potencialidades y debilidades de los

alumnos, tanto en lo personal como en lo académico. Conocimiento que es esencial

para diseñar estrategias didácticas y acomodar su práctica pedagógica a la realidad de

los alumnos.

La evaluación formativa permite obtener información de todos los elementos que

configuran el desarrollo del proceso educativo de todos los alumnos a lo largo del curso,

y permite reorientar, modificar, regular, reforzar, comprobar los aprendizajes,

dependiendo de cada caso particular.

La evaluación sumativa se aplica al final de un periodo de tiempo determinado

como comprobación de los logros alcanzados en ese periodo. Su finalidad es

Page 118: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

120

determinar la valía final del mismo, el grado de aprovechamiento del alumno y el grado

de consecución de los objetivos propuestos y de las competencias establecidas.

Al relacionar las funciones de la evaluación con los tipos de evaluación

diagnóstica, formativa y sumativa que engloban los momentos de aplicación del

proceso educativo inicial, procesual y final, se plantea que:

La función informativa de la evaluación permite recabar información sistemática,

objetiva y real, para dar lugar a la función enjuiciadora en la que se emiten juicios de

valor y llegar a la función decisora para la toma de decisiones.

La función administrativa está vinculada con la selección, clasificación, calificación,

promoción y certificación de los aprendizajes logrados.

La función pedagógica, está relacionada con el diagnóstico, orientación,

individualización, afianzamiento y motivación del aprendizaje. Permite que se conozca

profundamente al alumno, se le oriente, se diseñen estrategias para individualizar la

enseñanza, guiarlo en la resolución de dificultades, fomentar hábitos de estudio y

brindar orientación vocacional.

La función contextual centrada en el contexto del objeto de evaluación, está

destinada a identificar problemas, necesidades y expectativas del grupo evaluado. Sirve

para develar las contradicciones entre los fines de las actividades evaluadas y los

efectos evaluados.

Según la extensión:

La evaluación global pretende abarcar todos los componentes o dimensiones del

alumno, del centro educativo, del programa, entre otros. Es como una totalidad

interactiva en la que cualquier modificación en uno de sus componentes tiene

consecuencias en el resto.

Page 119: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

121

La evaluación parcial trata el estudio o valoración de determinados componentes o

dimensiones de un centro, de un programa, de una materia, por separado o en algún

aspecto en particular, dependiendo del nivel de aplicación al que se establezca.

Referida a la evaluación de los aprendizajes de los alumnos podría aplicarse a la

evaluación a un tema en concreto o algún aspecto relacionado con algún contenido,

habilidad, actitud, valor o estrategia de aprendizaje.

Según la procedencia de los evaluadores:

La evaluación interna es promovida y llevada a cabo desde dentro y por los

propios integrantes de un centro, de un programa, de un equipo educativo o directivo.

Pretende conocer desde la estructura interna del ámbito en el que se produzca la

evaluación, tanto el proceso como los resultados finales del mismo.

En la evaluación externa quiénes evalúan no forman parte de las personas o del

equipo que realizó la actividad o programa evaluado, a fin de darle mayor credibilidad y

objetividad al proceso de evaluación.

Según sus componentes:

Sin referencia a objetivos se centra en el análisis de las fortalezas de un programa

o de una actividad. Desarrolla el concepto de necesidades como base de la evaluación,

donde el evaluador debe investigar todos los resultados intencionales o imprevistos,

porque no evalúa sólo intenciones sino prioritariamente consecuciones.

Los objetivos son el punto de partida y de llegada de la evaluación. Esta

evaluación se fundamenta en una comparación y confrontación entre lo que se

pretende (propósitos) y lo que realmente se logra (resultados), o sea entre objetivos y

resultados.

Los logros preestablecidos o construidos en el proceso se constituyen en los

objetivos centrales de la evaluación. Los objetivos y el proceso se organizan en torno a

los logros, los cuales se deben alcanzar y conseguir al finalizar el proceso evaluativo.

Page 120: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

122

Los insumos, se centran en los componentes y posibilidades del medio y

determina como utilizarlos, para alcanzar los objetivos de un proyecto. Describe los

recursos humanos y materiales disponibles para evaluar sus capacidades potenciales y

reales y poder evaluar un programa o una actividad.

Según los agentes evaluadores:

Autoevaluación, en esta modalidad los evaluadores y evaluados evalúan su propio

trabajo de manera objetiva y responsable.

La heteroevaluación se refiere al proceso a través del cual el docente evalúa a los

participantes. En este tipo de evaluación también pueden participar evaluadores

externos.

En la coevaluación los participantes (evaluadores y evaluados) se evalúan

mutuamente.

Según los agentes de la evaluación:

Docente informa sobre cuál es el nivel de aprendizaje al iniciar un proceso

didáctico, cuáles son sus dificultades prioritarias y probables causas de las mismas,

cuál es la eficacia de su propia actuación, así como el papel de los recursos, estrategias

y la evaluación.

Alumno conoce cuál es el resultado de su actividad, para ajustar y regular sus

refuerzos, posibilidades y ayuda requerida para enfrentar los desafíos. Conoce lo que

se espera de él y los criterios de evaluación. Requiere información sobre sus logros y

dificultades para conocerse a sí mismo, y desarrollar aprendizaje autónomo.

Representantes conocen los progresos de sus representados, así como

dificultades enfrentadas y formas de resolverlas, requieren comunicación y colaboración

del docente y de la institución.

Page 121: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

123

Directivo y sociedad conocen el ritmo de progreso de los alumnos y el nivel de

eficacia de los docentes y las instituciones. En base a este conocimiento se conceden

las certificaciones correspondientes y se evalúa la eficiencia docente.

Según los criterios o normotipos: Los normotipos constituyen puntos de referencia

que hacen posible la valoración de lo que se propone evaluar, permite comparar los

datos recopilados en la medición.

Evaluación normativa, en este tipo de evaluación, el referente de comparación es

el nivel general de un grupo normativo determinado (otros estudiantes, centros,

programas, la media de la clase). Aplicada al aprendizaje del alumno, la evaluación

normativa establece la comparación entre el rendimiento de cada alumno con el

rendimiento medio de la clase en la que dicho alumno se encuentra ubicado, esta

media puede establecerse también con la media de otra clase, con la de todo el centro,

o con la media de la localidad.

Evaluación criterial, en esta modalidad se evalúa con referencia a un criterio

previamente establecido, es decir, mediante la determinación precisa y concreta de los

rendimientos que se pretenden alcanzar. Esto supone la formulación previa de objetivos

educativos y de unos criterios de evaluación que los delimiten claramente y que

permitan determinar si un alumno ha alcanzado lo objetivos previstos y las

competencias establecidas.

Evaluación base relativa, la valoración se hace por referencia a una norma, de

manera que lo que se evalúa se enjuicie por el lugar que ocupa dentro del grupo de

iguales. Permite distinguir alumnos más aventajados dentro de un grupo, así como

también seleccionar estudiantes aptos para desempeñar determinadas tareas y

funciones específicas.

Evaluación base absoluta, la comparación se establece con respecto a un modelo

general o a un referente externo que determina las características que ha de reunir el

objeto evaluado. Permite identificar lo que el alumno ha aprendido y las dificultades e

interferencias que debe enfrentar.

Page 122: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

124

Figura Nº 4. Mentefacto conceptual de las Modalidades de Evaluación

Momento de aplicación

ExtensiónComponentes

Criterios o Normotipos

InicialDe una etapaeducativa

Implantaciónde un programa educativo

Procesual

Identifica habilidades, destrezas o

conocimientos de los alumnos

Se centra en losprocesos delobjeto evaluado

Final

Ajusta y regula sobre la marcha los procesos educativos

Recoge y valora los datos al

finalizar el tiempo

determinado

Determina si el alumno ha logrado o no los

objetivos, si promocionao no, si aprueba o no,o si ha obtenido o no

una titulación

Al comienzodel curso

Diagnóstica Conocimientosprevios de la realidad educativa

Durante elproceso didáctico

Permite reorientar,modificar, regular,reforzar losaprendizajes

Formativa

Al términodel procesoprogramado

Constataresultadosdel procesodidáctico

Informativa Recaba información

Emite juicios

Toma decisiones

Pedagógica

Selecciona, clasifica califica, promociona y certifica

los aprendizajes

Diagnostica, orienta, motiva, mejora, individualiza y afianza el aprendizaje

ContextualCentrada en elcontexto del

objeto deevaluación

Identifica problemas,necesidades y expectativas

Abarca todos los componentesdel proceso educativo

Global

Parcial Valora determinadoscomponentes o dimensiones

Coevaluación

Se evalúan intenciones

y consecucionesSin referencia

a objetivos

Se centra en elanálisis de las fortalezas deun programa ouna actividad

Confrontaciónentre objetivos

y resultados

Se organiza enfunción del logrode los objetivos

Por objetivos

Los logros preestablecidosen el proceso constituyenlos objetivos centrales

Los objetivosy el procesose organizanen torno a los logros

Por logros

Describe los recursoshumanos y materiales

disponibles, para evaluar capacidadespotenciales y reales.

InsumosSe centra en loscomponentes delmedio y determinacomo utilizarlos Participan personas ajenas

al objeto de evaluación Promovida desde dentro

y por los integrantesde un Centro

Ávila (2013)

Normativa

Comparación entre el rendimiento de cada alumno con elrendimiento medio

de la clase

El referente decomparación esel nivel general

de un grupo determinado

CriterialEvaluación en

funcióna criterios

previos

Base relativa

Fijación de criteriosde evaluación o

campos de conductabien definidos

Se utiliza para seleccionar

alumnosaventajados

Base absoluta

Heteroevaluación

Evaluadores yevaluados evalúan su

propio trabajo

Evaluación delevaluador a los participantes

Evaluadores y evaluadosse evalúan mutuamente

Modalidades de Evaluación según

Finalidad o Función

Sumativa

Enjuiciadora

Decisora

Administrativa

Procedencia de los evaluadores

ExternaInterna

Agentes evaluadores

Autooevaluación

Permite seleccionaralumnos aptos para

desempeñardeterminadas

tareas y funciones

Para determinargrado de dominiode los objetivos

Identifica lo aprendido y lasdificultades e interferencias a enfrentarse

Propósito

Teorías Creencias

Tipo de hombrePerfil - objetivos

Contenidos

Currículo

Conceptos

Concepción de aprendizaje y

enseñanza

Recursos

Valores Actitudes

Experiencias

Motivaciones

Agentes de la evaluación

Docente

Alumno

Representantes

Directivo y Sociedad

Evalúa elproceso educativo

Conoce el resultado de su aprendizaje

Conoce progresosde sus representados

Conoce aprendizajesde alumnos y eficacia

de los docentes

Page 123: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

125

5. La evaluación en los enfoques epistemológicos del conocimiento científico

La definición de los enfoques epistemológicos se hará a partir de la tendencia en

la cual se ubica el Modelo de Variabilidad de la Investigación Educativa (Padrón, 1992),

donde se consideran tres enfoques a saber: empírico inductivo, racional deductivo e

introspectivo vivencial (Tabla N° 5).

Es conveniente aclarar que es necesario incluir esta referencia epistemológica en

el estudio de la evaluación, porque proveerá del marco conceptual y metodológico

comprensivo a partir del cual se pueden elaborar repuestas pertinentes y aptas a las

interrogantes propias del quehacer educativo, tales como: por qué se debe evaluar,

para qué se evalúa, qué finalidad se persigue con la evaluación, qué tipo de relación es

la más adecuada entre el evaluador y el evaluado, entre otras, respuestas que van a

garantizar una acción consciente y congruente con los postulados teóricos a los que se

adhiere el investigador como parte de una comunidad científica.

Conocer a profundidad los enfoques epistemológicos potencia la comprensión del

proceso evaluativo y su interrelación con otras áreas, permitiendo investigar, indagar,

innovar y proponer transformaciones en pro de la calidad educativa. Su ausencia podría

causar la pérdida del espectro integral del proceso evaluativo, de su significado real y

trascendental, transformando la práctica evaluativa en una actividad cotidiana, que solo

se limita al hecho de colocar notas y calificar el desempeño.

La evaluación en el Enfoque Empirista-Inductivo:

En este enfoque la evaluación se entiende como la medición de productos del

aprendizaje. Su función es asignar calificaciones al rendimiento académico de los

estudiantes, en un curso o en las diferentes asignaturas que conforman el diseño

curricular, con el fin de promover y certificar estudios. Propicia la selección,

discriminación y jerarquización de los alumnos, donde la valoración o la sanción es

realizada a partir de la demostración del conocer ante una autoridad educativa. Se

concibe así la evaluación como un proceso de medición o verificación de resultados, en

función de criterios de comparación.

Page 124: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

126

Se exige del alumno sometimiento al docente, predominando el control de la

conducta. Evidenciándose la concepción del educando como ser pasivo, mero receptor

de conocimientos que representan la verdad absoluta a ser acatada sin considerar su

opinión. El docente, por lo tanto, es la única autoridad que decide todo respecto al

proceso de enseñar, aprender y evaluar, sin la posibilidad de participación de los

estudiantes ni de sus representantes. Adquiriendo así la evaluación un carácter

unilateral y unidireccional, que debe ser objetiva, válida, confiable, científica,

sistemática y los resultados, tener la propiedad de predicción.

El mayor aporte de la evaluación desde este enfoque está en la descripción,

explicación y predicción de conocimientos. Es necesario el uso de métodos y técnicas,

como la observación y la intervención para hacer análisis parciales de la realidad que

luego se generalizan en el tiempo y en el contexto.

Este enfoque también propugna el predominio de la mente sobre las emociones,

la separación del hombre y naturaleza, entre cuerpo y mente, lo que conduce al evaluar

concebir la supremacía del análisis lógico sobre la síntesis, la visión lineal de los

problemas y la interpretación causa-efecto de la realidad, desvalorizándose las

emociones, los valores y la intuición.

La evaluación en el Enfoque Racionalista-Deductivo:

En este enfoque se concibe la evaluación como un proceso de recolección de

información clara, profunda y válida destinada a la adopción de decisiones con fines de

innovación o reforzamiento de lo existente, de acuerdo a propósitos definidos. La

evaluación adquiere un carácter pragmático y utilitario. Su función es proporcionar

información útil a los que desean tomar decisiones para que se asuman las más

racionales y pertinentes.

Este enfoque propone una teoría crítica no sólo de la sociedad sino de la

educación o del objeto de estudio, con el fin de lograr su total comprensión y poder

transformar el nivel de conciencia de los seres humanos para que sean capaces de

reflexionar críticamente su praxis personal y así liberarse de la dependencia que el

entorno ejerce sobre él y poder actuar como un individuo autónomo y libre para

Page 125: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

127

mejorarlo y transformarlo en los aspecto que sean necesarios. Desde esta perspectiva

el alumno en el proceso educativo es considerado como un emisor de juicios, capaz de

obtener y suministrar información, donde se limita a asistir al docente participando

libremente, sin tomar decisiones.

De acuerdo con estas ideas los docentes son los llamados a llevar a cabo el

proceso reflexivo en el que conjuntamente con los estudiantes se debaten sobre los

problemas concretos en relación con los principios, valores y creencias que permitan

aportar soluciones viables a la situación planteada. Pues el fin, es transformar la

educación a través de una crítica emancipadora o liberadora, donde las comunidades

escolares se transforman en comunidades autocríticas, comprometidas en el progreso

de la educación.

En ese sentido, la evaluación enmarcada en la teoría crítica busca por un lado,

identificar aquellos aspectos de orden social presentes que impiden el logro de fines

racionales y por otro, proponer explicaciones teóricas mediante las cuales los docentes

examinan como eliminar o superar tales aspectos. Utilizándose para ello vertientes

como: la fundamentación social, la corriente crítica, investigación-acción participativa,

investigación-acción colaborativa, entre otros.

Los métodos generalmente empleados son cualitativos, sin excluir algunos

cercanos al paradigma positivista. Se emplea la entrevista en sus diversas

modalidades, la observación participante, la entrevista grupal, el análisis de contenido y

la resolución de problemas.

La evaluación en el Enfoque Introspectivo-Vivencial:

A la evaluación basada en esta postura se le denomina evaluación cualitativa,

entendida como la capacidad para concertar, dirimir y tomar decisiones consensuadas

que reflejan los intereses, necesidades y compromisos de los agentes involucrados,

caracterizándose porque su objetivo es comprender y valorar los resultados de la

acción pedagógica. Comprensión que examina las diferentes opiniones, posturas e

ideologías mediante las cuales los individuos interpretan los sucesos e intenciones

desde sus propios esquemas mentales.

Page 126: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

128

La evaluación se concibe como un proceso en el que se involucra no sólo el grado

de aprendizaje alcanzado por los estudiantes, sino que toma en cuenta los aspectos

éticos relativos a la justificación de los aprendizajes que deben lograr y a la

consecuencia de los mismos, integrando procesos tecnológicos y valores. De allí, que la

evaluación debe considerar conductas, habilidades y destrezas observables y medibles,

y a la vez comprender resultados como: interpretación, investigación, procesos de

pensamiento, análisis, resolución de problemas, así como actitudes, creencias y

valores.

Esta evaluación promueve en los evaluados su autonomía y capacidad para

participar con compromiso responsable en su propio proceso de aprendizaje personal y

social. El alumno crea y da sentido a la realidad, la cual se va reconstruyendo en base a

sus experiencias previas. A este tipo de evaluación le interesa el logro de conductas

terminales en términos de aprendizajes adquiridos, pero con énfasis en el proceso de

cómo el alumno va logrando sus metas participando libremente con dignidad.

El evaluador es considerado como un mediador de los aprendizajes, llamado a

propiciar la negociación entre los participantes para la toma de decisiones en grupo.

Propicia el análisis de situaciones, propone y orienta el proceso de aprendizaje de los

involucrados.

Se puede resumir que la evaluación en este enfoque integra tanto los resultados

previstos como los no previstos. Valora tanto el proceso como los resultados o

productos. Recopila, estudia y analiza las opiniones e interpretaciones de todos los

involucrados en el proceso evaluativo. Suministra información veraz, útil y oportuna a

todos los participantes del proceso, utilizando para ello procedimientos formales e

informales, es decir, diversidad metodológica. Propone que el proceso se dé en un

clima de libertad, confianza y respeto entre los involucrados, de allí que, estimula la

interacción, negociación y las decisiones consensuadas. Por lo tanto, contribuye al

progreso personal, institucional y del aprendizaje.

Page 127: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

129

Tabla Nº 5 Síntesis. La evaluación en los enfoques epistemológicos del conocimiento científico

Criterios de análisis de la evaluación Enfoques

Empirista-inductivo Racionalista-deductivo Introspectivo-vivencial Conceptualización

Proceso de medición de productos del aprendizaje.

Proceso de recopilación de información útil, para la toma de decisiones con fines de innovación o reforzamiento de lo existente, de acuerdo a propósitos definidos.

Capacidad para concertar, dirimir y tomar decisiones consensuadas que reflejan los intereses y compromisos de los agentes involucrados.

Aspecto fundamental

Precisión en la medida y los instrumentos de medición, la objetividad y validez del proceso.

Claridad en la formulación de los objetivos, para verificar aprendizajes. Información clara, profunda y válida.

El sujeto crea y da sentido a la realidad, la cual reconstruye a partir de sus experiencias previas.

Características

Unilateral y unidireccional. Objetiva, válida, confiable y sistemática. Observable y medible.

Útil y pragmática. Formulación de objetivos claros, para verificar aprendizajes. Información recopilada clara, profunda y válida.

Integra resultados previstos y no previstos. Valora procesos y resultados. Recoge opiniones e interpretaciones de los agentes involucrados. Suministra información pertinente. Incluye procedimientos formales e informales. Propicia ambiente de libertad, confianza y respeto entre los participantes. Estimula la interacción, la negociación y las decisiones consensuadas.

Finalidad

Describir, explicar y predecir los conocimientos.

Comprender y transformar el nivel de conciencia de los seres humanos para que reflexionen críticamente su praxis personal.

Comprender y valorar los procesos y los resultados de la acción educativa.

Función

Medir dominio de aprendizaje. Establecer diferencias en relación con el grado de dominio alcanzado. Asignar calificaciones al rendimiento académico de los estudiantes.

Proporcionar información útil a los que deben tomar decisiones.

Recopilar, estudiar y analizar las diferentes opiniones, posturas e ideologías para ser interpretadas por los individuos desde sus propios esquemas mentales.

Papel del evaluador

Única autoridad que decide todo lo que se debe enseñar, aprender y evaluar. Toma decisiones en forma individual.

Lleva a cabo el proceso reflexivo en el que conjuntamente con los alumnos debaten problemas concretos. Examina el proceso para eliminar o superar los problemas presentes. Toma las decisiones.

Mediador del aprendizaje. Propicia la negociación para la toma de decisiones en grupo. Propicia el análisis de situaciones. Propone, orienta, estimula la interacción, la negociación y las decisiones consensuadas.

Papel del evaluado

Ser pasivo, mero receptor de información. Sometido al docente.

Emisor de juicios, capaz de obtener y suministrar información útil a los que toman las decisiones. Asiste al docente sin tomar decisiones.

Ente activo, participativo, innovador, creador de su realidad desde sus experiencias previas. Toma decisiones consensuadas.

Característica del aprendizaje

Deben tener la propiedad de predicción. Concebido como producto de la creatividad interpretativa de la razón, fundamentado en la experiencia y la crítica para la innovación o reforzamiento de lo existente de acuerdo a propósitos definidos.

Logros obtenidos con énfasis en el proceso de cómo se han logrado, para comprender e intervenir la realidad.

Fuente: Ávila, 2013

Page 128: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

130

6. La evaluación de los aprendizajes desde el enfoque basado en competencias

El enfoque basado en competencias incorpora cambios significativos en los

procesos de aprendizaje y de enseñanza, no solamente en lo concerniente a los

diferentes niveles de programación, sino también y de forma directa, en la forma de

evaluar. Ello supone cambiar a fondo la forma tradicional de evaluar del docente,

centrada sobre todo, en verificar la adquisición de contenidos. En esta nueva forma de

desarrollar el proceso evaluador, es necesario evaluar cada uno de los componentes

que conforman las competencias: contenidos, habilidades, actitudes y valores, y

estrategias de aprendizaje. Teniendo en cuenta el contexto y momento determinado, de

manera que pueda darse una expresión cuantitativa o cualitativa, que indique el grado

de adquisición de todas y cada una de las competencias hasta ese momento (nivel de

desempeño), en función de los componentes de dichas competencias fijados para ser

conseguidos hasta ese momento (Castillo y Cabrerizo, 2010).

6.1. La evaluación y sus implicaciones en el desarrollo educativo de una generación

Para Ramírez (2009) hablar de evaluación de los aprendizajes por sus alcances

en el desarrollo educativo de una generación, localidad o país, se ha tornado recurrente

en los espacios económico, social y político. En el terreno económico por la pertinencia

de la propuesta curricular frente al desarrollo productivo de las personas y del país; en

lo social, por la formación de los involucrados que deben asegurar la convivencia en un

clima de respeto, tolerancia y paz; y en lo político por los desafíos de consolidación de

un Estado plenamente democrático.

De esta manera la evaluación educativa, aparece en los escenarios de las

decisiones públicas como una herramienta indispensable para la discusión y toma de

decisiones con los sectores económicos, sociales y políticos, con el fin de garantizar la

calidad educativa que puede potenciar el desarrollo local, regional o nacional.

En el ámbito económico, el problema de la calidad y pertinencia de la educación

se ha convertido hoy en día en un tema de interés. Desde este espacio los actores

económicos solicitan que la formación de los estudiantes sea consecuente con sus

demandas, de tal forma que de las universidades egresen profesionales con las

Page 129: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

131

competencias que requieren las empresas acordes con los procesos de modernización

de la producción y la globalización de la economía.

Cabe resaltar que en ningún país la educación está al servicio del aparato

productivo, pero si tener presente que la educación contribuye de manera pertinente a

formar profesionales para pensar, planificar y proyectar alternativas de producción y

desarrollo económico; asimismo, a formar trabajadores que se desempeñen con

eficiencia, responsabilidad y creatividad en determinados oficios o profesiones, bajo

esta perspectiva se supone la formación integral del ser humano.

En el escenario social-político, el asunto de la evaluación aparece como un

instrumento de poder que tienen las instituciones educativas para lograr que los

educandos adopten las normas que regulan los comportamientos sociales, hasta

convertirlos en sujetos político o ciudadanos. De allí que los actores sociales y políticos

estiman la calidad de la educación en cuanto responde a las demandas de desarrollo

social, presentes y proyectadas, de maneta tal que la formación contribuye a la

consolidación de la democracia en el que se asienta el eje fundamental que impulsa el

desarrollo territorial local, regional o nacional en búsqueda de mayor nivel de

convivencia, bienestar social, justicia y equidad.

Es irrefutable que las instituciones educativas forman a las nuevas generaciones

y, se presume, deben hacerlo integralmente, tomando en cuenta todas las dimensiones

del ser (humana, intelectual, social, cultural, histórica y profesional). Por lo tanto si la

formación ética, social, espiritual, corporal, emocional, física, psicológica, estética,

intelectual y profesional ha sido integra con seguridad se contribuirá a la transformación

de la sociedad y al logro de un país donde reine una convivencia afable y coexistencia

ciudadana y política más democrática.

Hernández y col (2005) al respecto expresaron que una de las respuestas a la

globalización era precisamente construir y reconstruir la sociedad del saber y de la

cultura; prolongar, y no reducir, la formación; separarla de profesiones y oficios

determinados. Donde la orientación del proceso educativo esté dirigida a una

formación en contexto de competencia social, capacidad de convivencia, facultad de

dirección, habilidad para manejo de conflictos, comprensión cultural, actitud positiva de

Page 130: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

132

relación, acceso a la incertidumbre, inseguridades, aceptación de errores, en otras

palabras, un proceso educativo orientado a la formación integral.

6.2. La evaluación como estrategia de aprendizaje

Según Ramírez (2009) la evaluación es una estrategia más de aprendizaje que

brinda al estudiante la oportunidad de profundizar y afianzar su propia formación. En

ese sentido la evaluación de los aprendizajes en particular y de la formación en general,

debe llevarse a cabo desde cada educando mediante procesos de autoevaluación

dirigida. En este proceder el profesor debe orientar aprendizajes desde los mismos

procesos de autoevaluación. En consecuencia la evaluación más que un juicio de valor,

expresado cuantitativa o cualitativamente por el docente, debe corresponder al

reconocimiento retrospectivo que logren los estudiantes durante los procesos guiados

por los profesores y los resultados alcanzados.

Ubicada la evaluación en el ámbito de las estrategias de aprendizaje se pretende

que todos los actores e instancias estén inmersas en ese proceso, por ende se procura

lograr que cada educando asuma una actitud consciente de sus logros, tanto a nivel de

procesos como de resultados alcanzados en su desempeño como tal, es decir, cada

educando evalúa sus aprendizajes; los docentes sus desempeños pedagógicos; las

instituciones el desarrollo y ejecución de la propuesta curricular y los entes

gubernamentales la aplicación de las políticas educativas.

6.3. Principios básicos a tener en cuenta en la evaluación basada en competencias

Entre los principios que orientan el proceso de evaluación Ramírez (2009)

menciona los siguientes:

Coadyuvar al pleno desarrollo humano de los educandos, mediante una

evaluación contextualizada.

Desarrollar procesos evaluativos respetuosos de la diversidad étnica, cultural y

natural.

Hacer de la evaluación otra acción de aprendizaje y proyección de quien

aprende en su mundo de vida

Page 131: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

133

Hacer de la evaluación una estrategia de reconocimiento del otro, para

contribuir al desarrollo de la convivencia respetuosa.

Asumir la evaluación como un medio para fortalecer la formación del ser en

todas sus dimensiones: cognitiva, afectiva, sensitiva, productiva y natural; con el

propósito de hacer avanzar favorable y proactivamente los procesos de

humanización.

Cualificar la educación desde todos los ámbitos de comprensión: antropológico,

sociológico, económico, filosófico y psicológico; de tal forma, que se pueda

orientar una formación atendiendo su complejidad y pertinencia.

Estimular la criticidad y la productividad intelectual como desafíos para hacer

más proactiva la vida misma.

Apoyar el desarrollo de la responsabilidad, la autonomía, el compromiso social

como implicaciones de los procesos formativos vivenciales que se instituyen en

los escenarios educacionales.

Al respecto Tobón y col (2010) plantean como principios básicos los siguientes:

La evaluación se realiza para tomar decisiones que mejoren y aumenten el

grado de idoneidad. Este principio es esencial en un currículo por

competencias. La evaluación siempre se lleva cabo, independientemente del

fin o del contexto en el cual se ejecute, a fin de obtener información que permita

luego la toma de decisiones respecto al desempeño del estudiante frente a una

actividad o problema, y de cómo puede mejorarlo. Buscando de esta manera

responder a las siguientes interrogantes: ¿Cómo el alumno está efectuando la

actividad o cómo está resolviendo el problema, de acuerdo con los aprendizajes

esperados de referencia? ¿Cómo integra los saberes cognoscitivos,

procedimentales y actitudinales? ¿Qué logros se obtienen en el desempeño?

¿Qué aspectos son mejorables o cambiantes? ¿Cómo lograr el grado de

idoneidad en lo que se hace?

La evaluación se lleva a cabo considerando el contexto personal; ocupacional;

laboral; profesional, disciplinar; ambiental; social e investigativo en todos los

ciclos educativos. Esto significa que debe realizarse mediante actividades y

Page 132: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

134

problemas que tengan pertinencia, para que haya un mayor grado de

compromiso del estudiante. Esto conlleva a utilizar diversidad de estrategias de

evaluación que permitan determinar cómo se da el proceso de aprendizaje en lo

cognoscitivo, en lo procedimental y en lo actitudinal tales como: el portafolio, el

diario personal, la observación del comportamiento en actividades cooperativas,

la cartografía conceptual, las pruebas escritas de desempeño, entre otras.

La evaluación en un currículo por competencias se basa esencialmente en el

desempeño. Esto connota que en este tipo de evaluación lo primordial es el

desempeño del evaluado ante actividades reales o simuladas propias del

contexto, más que en actividades enfocadas en los contenidos académicos.

Cabe aclarar sin embargo, que la evaluación en base a competencias no deja

de lado los contenidos teóricos, todo lo contrario, los analiza teniendo como

referencia el desempeño, es decir, la actuación y la actitud ante actividades y

problemas.

La evaluación también es para el docente y la administración de la universidad.

Esto significa que cuando se evalúa al alumno con respecto al logro de sus

competencias, la información obtenida no sólo es retroalimentación para ellos,

sino también para los docentes y la institución, lo que permite determinar si las

estrategias didácticas, los recursos y el plan de formación de la universidad

están ayudando al desarrollo de las competencias, o si por el contrario es

necesario hacer cambios, cuando se detectan dificultades en la formación de

las competencias o cuando los aprendizajes no corresponden con las

potencialidades de los estudiantes y los recursos universitarios.

La evaluación integra lo cualitativo y lo cuantitativo. Esto hace referencia a que

la evaluación debe integrar lo cualitativo con lo cuantitativo, pues con la

explicación y descripción de los hechos o situaciones no se puede medir y con

números no se pueden explicar y mucho menos comprender esos hechos. De

manera que este principio plantea llevar a cabo la integración de estos dos

aspectos a partir del concepto de evaluación criterial, lo cual significa que toda

valoración de los aprendizajes se hace sobre la base de criterios discutidos

Page 133: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

135

colectivamente, argumentados y consensuados, a partir de los cuales se

definen niveles de aprendizajes de las competencias.

Participación de los estudiantes en el establecimiento de las estrategias de

valoración. Esto con el fin de que los estudiantes asuman como válidos los

procesos de valoración de las competencias. Para lograrlo, es indispensable

crear espacios de discusión sobre la importancia de la evaluación, sus tipos,

momentos y estrategias, buscando que expresen sugerencias y hagan

comentarios con el fin de ejecutar o mejorar el proceso evaluativo, teniendo

como referente las competencias a desarrollar, con sus respectivos criterios,

saberes, rangos y evidencias.

La evaluación debe acompañar todo proceso formativo. En todo proceso de

formación se debe tener presente la evaluación, con el fin de determinar los

resultados de los aprendizajes y los aspectos a mejorar o cambiar, así como el

grado de calidad y pertinencia de las actividades realizadas. De esta manera, la

evaluación de competencias es considerada como un elemento clave y medular

en el proceso formativo, sin el cual el aprendizaje no se lograría, pues para

aprender se requiere de la retroalimentación relacionada con el grado de

desarrollo de las competencias en sus diferentes dimensiones, reconocer las

limitaciones, considerar los aspectos a mejorar o cambiar y conocer la

pertinencia de las actividades a realizar.

Complementariamente, para Villardón (2006) las competencias como resultados

de aprendizajes académicos son complejas, por lo tanto, tienen que ser evaluadas en

toda su complejidad. Para lograr esto, plantea tres principios:

Usar métodos de evaluación adecuados que permitan evaluar la competencia

de manera integrada con sus criterios de logro.

Utilizar métodos que sean directos y relevantes para aquello que está siendo

evaluado.

Basarse en un amplio acopio de evidencias que permitan inferir la competencia.

Page 134: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

136

6.4. Fines del proceso evaluativo en un diseño curricular por competencias

Al respecto Pimienta (2008), expresa entre los fines los siguientes:

Evaluar los aprendizajes propuestos en los programas, expresados en las

competencias.

Contribuir a que los procesos de aprendizaje de los estudiantes mejoren

significativamente.

Reconstruir la realidad, enriqueciendo la estructura cognitiva del estudiante.

Emitir un juicio de valor, para tomar decisiones pertinentes.

6.5. Caracterización del proceso de evaluación basado en competencias

El proceso de evaluación desde un enfoque por competencias se caracteriza,

según Ruiz (2009) por los atributos siguientes:

El proceso es continuo.

Es sistemático.

Se basa en evidencias.

Complementario a esta afirmación, expresa que para comprender estos rasgos

esenciales de cada uno de esos procesos es necesario precisar las relaciones entre

competencias y evaluación del desempeño, percibido el desempeño como los recursos

cognitivos, procedimentales y actitudinales que una persona manifiesta al actuar.

De manera que las competencias implican, según el autor citado anteriormente,

una razón de la acción por sobre una lógica del contenido; de ahí que la evaluación

desde el enfoque de las competencias se basa fundamentalmente en el desempeño

ante actividades reales o simuladas propias del contexto, pues, es el desempeño, es en

la actuación, donde realmente pueden constatarse los niveles de competencia

alcanzados por el estudiante.

Por lo tanto si la competencia está centrada en el desempeño en un contexto

determinado, el proceso de evaluación debe estar direccionado en evaluar los

desempeños de acuerdo con una determinada competencia y desde los criterios o

indicadores de logro creados en torno a una determinada tarea integradora, a la cual

se va a llegar de forma gradual sobre la base de continuas aproximaciones, primero

Page 135: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

137

guiadas por el docente y luego cada vez más libres, a partir de una transposición de

responsabilidades.

La evaluación como proceso continuo es una recolección permanente de datos. Ya

que este proceso está asociado a la recuperación y recolección de evidencias en

torno a lo que los estudiantes realizan en distintos momentos y en diversidad de

escenarios dentro y fuera del aula, en función de movilizar recursos (cognitivos,

procedimentales y actitudinales), lo que es igual avanzar hacia la transferencia de lo

aprendido a través de aproximaciones sucesivas.

La evaluación como proceso sistemático implica planificar y organizar el proceso,

desarrollar las actividades necesarias para recolectar y valorar la información de

manera metódica y estructurada, y hacer seguimiento a los compromisos que deriven

de la evaluación para saber si éstos tuvieron efectos positivos en el desempeño del

evaluado.

La evaluación como proceso basado en evidencias abarca a todas las aportaciones

que hacen los estudiantes para demostrar su desempeño. Son las pruebas tangibles,

los productos o registros (demostraciones objetivas y pertinentes) del desempeño, en

relación con las competencias, las actuaciones intencionales y las contribuciones

individuales definidas para este proceso. Por la complejidad inherente al desempeño,

la recolección de evidencias debe ser un proceso multimétodico, es decir, basado en

la aplicación de diferentes técnicas e instrumentos. Además, multirreferencial, esto

se refiere, a que se debe acudir a múltiples fuentes de información.

Según Castillo y Cabrerizo (2010) la práctica evaluadora en la universidad se

caracteriza por la existencia de:

Unos criterios claros conocidos previamente por todos los involucrados.

La recogida de información suficiente y relevante del proceso de enseñanza

aprendizaje a partir de los objetivos curriculares.

La interpretación valorativa de la información obtenida.

La emisión de un juicio valorativo sobre la base de la información obtenida.

La toma de las decisiones correspondientes.

Page 136: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

138

La práctica evaluadora no termina con la colocación de una calificación o una

valoración de las actuaciones de los estudiantes, le sigue luego, la información a los

estudiantes de sus logros o errores; y posteriormente, el diálogo y la retroacción

consecuente a la vista de los resultados académicos. En este sentido, el diálogo

didáctico en un plano de acercamiento, de apertura y de mutua receptividad es el mejor

clima para el desarrollo de la evaluación. La corrección y valoración de las

producciones de los estudiantes es uno de los recursos y de los momentos cruciales

para este diálogo, y el medio que proporciona la posibilidad de impulsar a los alumnos a

niveles de desempeño más elevados.

6.6. Elementos de la evaluación en un currículo por competencias

Para Contreras (2013) cuatro son los elementos esenciales en una evaluación de

competencias:

El contexto: se refiere al diseño de un contexto que refleje las condiciones bajo las

cuales se aplicará el desempeño.

El estudiante: quien debe movilizar sus recursos (cognitivos, procedimentales y

actitudinales) y producir resultados.

La autenticidad de la actividad: ésta debe implicar desafíos complejos, poco

estructurados, que requieren juicio y un conjunto de tareas complejas. Debe integrar la

evaluación.

Los indicadores: describen las evidencias (producciones) que reflejan la existencia

de aprendizaje. Deben ser fiables y válidos, expresando criterios adecuados para

calificar la variedad de las evidencias.

Según Castillo y Cabrerizo (2010), para evaluar el grado de adquisición de las

competencias por parte del alumno, el docente debe tener presente dos elementos

básicos, independientemente de la etapa que se esté evaluando: las actividades de

aprendizaje y los criterios de evaluación.

Las actividades de aprendizaje: representan un elemento esencial en el proceso

de adquisición de las competencias. Afirmación que según Castillo y Cabrerizo (2010)

se refleja en autores clásicos como Piaget, Ausubel, Stenhouse y Aebli, quienes las

consideran como elemento fundamental para enriquecer dicho proceso, estimando que

Page 137: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

139

Mapa Conceptual: Proceso de evaluación de las competencias

para evaluar

Grado de adquisición de las competencias

es necesario

Criterios de evaluación de cada área o materia

valorar los componentesde los descriptores

mediante y de acuerdo

Contenido (saber conocer)Habilidades (saber hacer)

Actitudes y valores (saber ser)Estrategias de aprendizaje (saber aprender)

Actividades de aprendizaje

en un

Contexto

y en un

Tiempo estipulado

enunciar cualitativa ocuantitativamente

Los niveles de desempeño

me

dia

nte

la

Utilización de materialesy recursos didácticos

con

Procedimientos yEstrategias de evaluación

para lograr

aplicando

Instrumentos de evaluaciónbajo

Criterios de calificación

y

Adaptación Ávila, 2013

debían estar contextualizadas y en relación directa con los objetivos propuestos en el

proceso de aprendizaje del alumno, si el propósito es que la enseñanza sea una

actividad formativa. También hacen referencia a dos conclusiones importantes: las

actividades enriquecen notablemente el proceso de aprendizaje del estudiante, y son la

base del aprendizaje autónomo. Y, son un complemento de los objetivos.

Los criterios de evaluación: establecen el tipo y grado de aprendizaje que se

espera hayan alcanzado los alumnos en un momento determinado, a partir de las

capacidades indicadas en los objetivos generales de la etapa, y su finalidad es definir

unos indicadores válidos y comprobables para reconocer el nivel alcanzado por el

aprendiz en la adquisición de una determinada competencia. Utilizando para ello

materiales y recursos didácticos (Figura 5).

Figura 5. Proceso de evaluación de las competencias según Castillo y Cabrerizo (2010)

Page 138: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

140

Respecto a este punto Ramírez (2009) plantea que la evaluación es una acción

vital en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la que se debe considerar su

naturaleza compleja, sus diferentes significaciones, dinámica estructural, articulaciones,

implicaciones, razón de ser y los elementos que la conforman. Respecto a este último

aspecto nombrado contempla los siguientes:

La institución educativa es el núcleo central encargado de gerencial la calidad

educativa presupuestada por el Sistema Educativo, por ende, ella debe asumir la

reflexión más profunda sobre la evaluación de los aprendizajes con sus respectivas

implicaciones. Se presume que en este espacio se discute y selecciona su

concepción educativa, modelo curricular, se consideran las políticas educativas,

enfoques pedagógicos, procesos evaluativos y desarrollos de la labor pedagógica;

por lo tanto los desafíos de la evaluación se incorporan como temas inherentes a su

labor intelectual y operativa.

El educando, a quien a través de la evaluación se le hace seguimiento de su proceso

de aprendizaje, se refuerzan sus logros, se califica y promueve.

El docente, quien en su práctica pedagógica monitorea, retroalimenta y valora los

aprendizajes y formación de los estudiantes.

Según Tobón y col (2010), los componentes básicos de evaluación de las

competencias se organizan en los siguientes aspectos (Figura 6):

1. Identificación y comprensión de la competencia que se pretende evaluar: las

competencias son actuaciones integrales con idoneidad y compromiso ético, ante

problemas de un contexto determinado. Para identificar las competencias, es preciso

estudiar el contexto, a fin de definir los problemas, y con base en ello, determinar las

competencias a formar, las cuales se someten a un análisis con estudiantes,

docentes, directivos y representantes externos relacionados con el programa.

2. Los criterios de desempeño: son las pautas o parámetros que informan de la

competencia y posibilitan valorarla de acuerdo con los retos del contexto social,

laboral, profesional, investigativo y /o disciplinar actuales y futuros. Los criterios

deben ser concretos y se recomienda que permitan evaluar los aspectos esenciales

Page 139: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

141

del desempeño. Por último, deben abordar los diferentes saberes de la competencia:

el saber conocer, el saber hacer, el saber ser y el saber convivir.

3. Las evidencias: son pruebas concretas de lo que se está aprendiendo. Se evalúan

con base en los criterios, siendo necesario valorarlas en forma integral.

4. Indicadores por nivel de dominio: los indicadores son señales que muestran el nivel

de dominio en el cual se desarrolla una competencia a partir de los criterios. Tobón

(2013), con el fin de evaluar el proceso de desarrollo de las competencias ha

establecido unos niveles de dominio que permiten establecer los logros en el

aprendizaje durante un módulo determinado, en el proceso y al final de un ciclo. Al

respecto propone cinco niveles de dominio:

El preformal: no se posee la competencia, o se tienen algunos elementos de ésta

que no alcanzan a definir un nivel receptivo. Es preformal porque aun la competencia

no tiene estructura.

El receptivo: se tiene recepción de la información, el desempeño es muy operativo.

Se evidencia baja autonomía y apenas se tienen nociones de la realidad y el ámbito

de actuación en la competencia.

El resolutivo: se resuelven problemas sencillos del contexto. Hay labores de

asistencia a otras personas. Se tienen elementos técnicos de los procesos

implicados en la competencia. El alumno posee algunos conceptos básicos.

El autónomo: se observa autonomía en la actuación. Se gestionan recursos. Hay

argumentación científica, sólida y profunda. Se resuelven problemas de diversa

índole con los elementos necesarios.

El estratégico: se proponen estrategias de cambio en la realidad. Hay creatividad e

innovación. Hay altos niveles de impacto en la realidad. Se hacen análisis evolutivos

y prospectivos para abordar mejor los problemas. Se consideran las consecuencias

de diferentes opciones de resolución de los problemas en el contexto.

5. Ponderación y puntaje: esta consiste en asignarle un valor cuantitativo a los criterios

e indicadores respecto a su grado de contribución para valorar la competencia.

Page 140: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

142

COMPONENTES DE LAEVALUACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS

Identificación y comprensión

de la competencia

Estudiar el contexto

Definir problemas actuales y futuros

Determinar competencias

Análisis de actores intervinientes

Criterios dedesempeño

abordanSaber conocer

Saber hacer

Saber ser

Evidencias Desempeño (Procedimental)

Conocimiento (Cognitivo)

Producto (Actitudes)

Indicadores por nivel de dominio

Preformal

ReceptivoResolutivo

AutónomoEstratégico

PonderaciónPuntaje

Valor cuantitativo

Criterios

Indicadores

Criterios o indicadores obligatorios

Promoción

Acreditación

Certificación

RecomendacionesSi son necesarias

Retroalimentación

Claridad de logros

Aspectos a mejorar

Puntaje obtenido

Nivel de dominio

Ávila, 2013

Figura Nº 6 Componentes de la evaluación de las competencias según Tobón, Pimienta y García (2010)

Saber convivir

Desempeño idóneo

Valoración integral

6. Criterios e indicadores obligatorios para acreditar una competencia: consiste en

indicar en la matriz de planificación cuáles son los criterios e indicadores obligatorios

para que el estudiante pueda ser promovido a otro nivel y alcance las competencias

esperadas.

7. Recomendaciones de evaluación: se hacen cuando se consideren necesarias.

8. Retroalimentación: consiste en que el estudiante tenga claridad acerca de sus logros,

aspectos a mejorar, puntaje obtenido, y nivel de dominio de la competencia, para que

de esta manera se involucre en un proceso de mejoramiento continuo.

Page 141: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

143

Para López (2013), la retroalimentación es un aspecto importante en las

evaluaciones formativas, pues, permite que los estudiantes sepan en dónde están en el

proceso, hacia dónde tienen que ir, y qué tienen que hacer para llegar a la meta. Como

el objetivo principal de la evaluación formativa es proveer información para la toma de

decisiones enfocadas al mejoramiento continuo, la retroalimentación se vuelve útil para

los estudiantes sólo cuando sirve para guiar su futuro trabajo y su proceso. En ese

sentido, los alumnos dejan de ser receptores pasivos de información y se convierten en

participantes activos que toman decisiones responsables y dirigen su proceso de

aprendizaje. Por lo tanto los docentes deben permitir y dar tiempo para que los

estudiantes la usen.

Entre las características principales de la retroalimentación efectiva menciona las

siguientes:

Es clara y significativa para el estudiante.

Es descriptiva (información cualitativa).

Se enfoca en las competencias y los indicadores de logro.

Apunta hacia el saber hacer con conocimiento y responsabilidad ética.

Identifica aspectos por mejorar. Por lo tanto, sugiere estrategias para mejorar.

También es importante recalcar que se debe medir el impacto de la

retroalimentación que se les brinda a los alumnos. Un comentario inadecuado puede

repercutir negativamente en el rendimiento académico de los educandos. La

retroalimentación puede motivar o desmotivar el proceso de aprendizaje de los

estudiantes. Es por esto que los docentes, a través de este proceso, tienen la

oportunidad de orientar a sus alumnos de manera auténtica, clara y adecuada para que

puedan identificar sus fortalezas y los aspectos que deben mejorar, lo cual facilitará su

proceso de aprendizaje, al poder elaborar su plan de mejoramiento continuo.

En fin, la retroalimentación proporciona al alumno conocimientos directos que

puede utilizar tanto en su desempeño actual como en el esperado. En ese sentido, el

educando puede entender en qué etapa se encuentra dentro de su proceso de

aprendizaje y hasta qué punto se espera que llegue.

Page 142: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

MOMENTO IV

Page 143: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

MOMENTO IV

REALIDAD METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN

En esta fase se hizo una descripción de la metodología seleccionada para el

desarrollo de la investigación, para ello se presentaron las técnicas y los instrumentos

utilizados para la recolección de la data, así como el recorrido metodológico planeado

en atención a la naturaleza del objeto de estudio, que permitió generar un marco teórico

que explicó la evaluación desde el enfoque de las competencias.

Metodología:

Esta investigación es un estudio de naturaleza cualitativa enmarcada en la Teoría

Fundamentada. La selección de este modelo de investigación obedeció a que permitió

al investigador un acercamiento al contexto, que exige una descripción de alto nivel

para generar conocimientos. Aproximación que demandó de técnicas e instrumentos

que orientaron la búsqueda de lo medular en los datos, logrando la selección de los

asuntos esenciales y luego contrastar unos con otros, encontrándose los más

significativos, mediante interpretaciones sobre múltiples circunstancias hasta llegar a la

comprensión y transformación de la situación objeto de estudio, que en este caso se

trató de la evaluación del aprendizaje desde el enfoque basado en competencias.

A continuación se ratifican las razones que condujeron a la elección del método

cualitativo, posteriormente se explica la Teoría Fundamentada y argumentos para su

aplicación.

Primera realidad: Elección del método cualitativo.

Existen diversas razones que justificaron la selección de la metodología cualitativa

para desarrollar este estudio. Uno de esos motivos es expuesto por Maxwell (1998)

quien explica que la investigación cualitativa posee cinco propósitos generales:

1. Comprender el significado.

2. Comprender el contexto.

3. Explorar e identificar fenómenos.

4. Comprender los procesos.

Page 144: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

146

5. Desarrollar explicaciones causales.

Dichos propósitos fueron congruentes a esta investigación, por cuanto el estudio

se propuso responder a las siguientes interrogantes: ¿Qué conceptos serán necesarios

para explicar la evaluación de los aprendizajes desde el enfoque basado en

competencias?¿Cuáles son los fines de la evaluación de los aprendizajes desde ese

enfoque?¿Qué elementos intervienen en el proceso de evaluación de los aprendizajes

basado en competencias?¿Cuáles son las características de un modelo pedagógico

que oriente el proceso de evaluación de los aprendizajes desde el enfoque basado en

competencias? ¿Cuáles son los elementos de un modelo pedagógico que oriente el

proceso de evaluación de los aprendizajes desde esa perspectiva? ¿Qué criterios

caracterizan los elementos intervinientes en la evaluación de los aprendizajes basado

en competencias? ¿Cómo se relacionan esos elementos?

Así mismo, se optó por este método por basarse en principios teóricos como la

fenomenología, la hermenéutica y la interacción social, en la que se emplean técnicas

de recolección de datos con el propósito de describir la realidad tal como la

experimentan los actores involucrados. Por ser esta metodología un proceso inductivo,

demandó investigar el por qué y el cómo se llegó a develar conceptos y relaciones a

partir de un ordenamiento conceptual, donde se entiende el contexto y a las personas

bajo una perspectiva holística, pues se trata de entender el conjunto de cualidades

interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. El ser humano existe

no solo como ser particular sino como un ser universal, es un ser social integrante de

una familia, de una comunidad, de una organización social y la investigación cualitativa

hace posible la comprensión de las interacciones entre las personas en esos contextos

sociales. Este esquema explicativo teórico, impulsó así a la generación de una teoría

sustantiva a la evaluación del aprendizaje desde el enfoque por competencias.

En vista, de que la investigación cualitativa se enfoca en el entendimiento en

profundidad, su aplicación permitió analizar críticamente los datos recopilados,

permitiendo una visión integral de la realidad, lo cual implicó comprender ese escenario

desde la relación que hay entre sus elementos y no desde la posición aislada de ellos;

describiéndose de forma natural y completa datos ricos y profundos del tópico en

Page 145: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

147

estudio, que dieron respuesta válidas a las interrogantes planteadas en la

investigación.

Segunda realidad: descripción de la Teoría Fundamentada. Motivos para su

aplicación.

La Teoría Fundamentada fue propuesta por Glaser y Strauss en 1967, en su libro

The Discovery of Grounded Theory, que se traduce como teoría fundamentada en los

datos o, simplemente, teoría fundamentada, su propósito según Hernández y col (2008)

es desarrollar teoría basada en datos empíricos y aplicados a áreas específicas. Su raíz

epistémica se asienta en el interaccionismo simbólico de Blumer (1969) y de Mead

(1964), que se sustenta fundamentalmente en una filosofía pragmática, en donde el

investigador debe ver el mundo desde el punto de vista de los sujetos que estudia,

intentando determinar qué significado simbólico tienen los gestos, los incidentes y

palabras para los grupos sociales y cómo interactúan unos con otros (Rodríguez y col,

1999). Desde esta visión el investigador logró construir lo que los informantes

observaron como su realidad social.

La perspectiva de la Teoría Fundamentada es descubrir teorías, conceptos,

hipótesis y proposiciones a partir de los datos, y no de supuestos a priori, de otras

investigaciones o de marcos teóricos de referencia. Se puede afirmar que es una

metodología general para construir teoría durante la investigación, a partir de la

recopilación y análisis sistemático de los datos (Strauss y Corbin, 2002).

Cabe resaltar, que cuando Glaser y Strauss (1967) proponen la Teoría

Fundamentada, ésta representaba un único diseño; sin embargo, los dos autores

tuvieron diferencias conceptuales, dando paso a dos diseños de la mencionada teoría:

el diseño emergente y el diseño sistemático.

El diseño emergente cuyo exponente principal es Glaser (1978) considera que la

teoría debe surgir sistemáticamente de los datos de la investigación más que de un

sistema de categorías prefijadas como ocurre con la codificación axial. Agregando

además, que una teoría debe tener ajuste, es decir, las categorías de la teoría deben

ajustarse a los datos; llegando a una relevancia tal que permita que problemas y

Page 146: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

148

procesos centrales emerjan y debe funcionar para poder explicar qué pasó, predecir

qué va a pasar e interpretar qué está pasando en un área de investigación sustantiva o

formal.

El diseño sistemático, y el seleccionado como esquema metodológico en esta

investigación, se basó en el procedimiento de Strauss y Corbin (2002), en el cual se

destaca el proceso de manera secuencial, pero no lineal, que se lleva a cabo en el

análisis de los datos. Los elementos básicos de este diseño son: la codificación abierta,

axial y selectiva.

La Teoría Fundamentada según Strauss y Corbin (op. cit.) posee unas

características que la cualifican de fundamentada, planteadas a continuación:

Debe emerger de la interpretación sistemática y creativa de los datos y

corresponder al contexto objeto de estudio.

Deber ser comprensible tanto para el público académico como para el no

académico.

Debe ofrecer explicaciones sobre los fenómenos en estudio.

Debe derivarse de un proceso de conceptualizaciones abstractas, para una

amplia aplicabilidad en la realidad del objeto de investigación.

Debe ser de amplio alcance, a fin de abordar un mayor número de problemas

disciplinarios.

Debe denotar un conjunto de categorías bien construidas, interrelacionadas

de manera sistemática.

Debe identificar, desarrollar y relacionar los conceptos, elementos

constitutivos básicos de la teoría.

Debe ser única independientemente de cómo se construya.

En ese mismo orden de ideas, es preciso acotar que Glaser y Strauss (1967)

distinguen dos tipos de teoría según el grado de desarrollo: la teoría sustantiva y la

teoría formal. La teoría sustantiva está basada en la investigación de un área social

específica y su campo de aplicación se limita a ese nivel conceptual concreto. Este tipo

de teoría desde su nivel de desarrollo tiene una condición de periodicidad, en el sentido

de que de las interrogantes planteadas a lo largo de la investigación surgen unos

Page 147: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

149

conceptos sobre los que se formula una teoría que sin llegar a ser formal, tiene un

carácter conceptual inicial sobre el que se sustenta la construcción de la teoría formal.

De manera tal, que la teoría sustantiva se deriva de una investigación específica y la

teoría formal representa la teoría más amplia elaborada con teorías sustantivas. En ese

sentido las teorías sustantivas son de naturaleza específica, particular, poseen riqueza

interpretativa y aportan nuevas posiciones de un fenómeno, a pesar de que sus

explicaciones se circunscriben a un ámbito determinado, cuando tiene un nivel

conceptual profundo sirven de base para la generación de teoría formal que contiene

una mayor extensión y desarrollo conceptual.

Entre los procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada se encuentra el

denominado muestreo teórico, método a través del cual el investigador de manera

simultánea realiza la recolección y el análisis de los datos, permitiéndole así ampliar la

muestra cuando se requiera más información para la generación de teoría. En esta

investigación el proceso de muestreo teórico tuvo lugar en las fases preliminares del

estudio, en la selección de los informantes, en las visitas a los sitios de interés o

acontecimientos, en la elección de fuentes de información, en la revisión de

documentos relacionados con la evaluación de aprendizajes desde el enfoque de las

competencias y en el análisis de acontecimientos, incidentes o sucesos para determinar

categorías en términos de sus propiedades y dimensiones.

En líneas generales, se puede afirmar que la característica definitoria de la

investigación cualitativa desde el enfoque de Teoría Fundamentada es que las

proposiciones teóricas no se declaran al inicio del estudio, sino que las

generalizaciones manan de los propios datos, así pues, el fin último es que desde la

perspectiva inductiva se genere o construya una teoría, un esbozo analítico abstracto

de una realidad, un acontecimiento o un fenómeno que se relacione específicamente

con la evaluación del aprendizaje desde la perspectiva de las competencias.

A continuación se expondrán los motivos que justificaron la aplicación de la Teoría

Fundamentada en la investigación “Evaluación del aprendizaje desde el enfoque

basado en competencias”:

Page 148: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

150

Permitió construir una teoría subyacente en la información que se obtuvo en el

campo empírico.

Se logró un ordenamiento conceptual a partir de los procesos centrales de este

diseño: la codificación abierta, entendida como el análisis que facultó la

identificación de los conceptos, propiedades y dimensiones en los datos

aportados por los informantes. La codificación axial, asumida como el proceso

mediante el cual se establecieron relaciones entre categorías y subcategorías

procedentes de la anterior codificación. Lo que posteriormente orientó la

construcción teórica, mediante el proceso de codificación selectiva, que

consistió en integrar y refinar los elementos contentivos de la teoría generada

en la investigación.

Resultó útil para explicar el fenómeno planteado en esta investigación, ya qué

consintió explorar significados mediante la consulta a expertos en el área

curricular, específicamente respecto a cómo evaluar aprendizajes desde el

enfoque de las competencias. Y así llegar a contextualizar este tópico en

estudio, develar interacciones hasta lograr la teorización, configurando una

aproximación teórica relacionada con el fenómeno estudiado.

Accedió realizar un procesamiento analítico profundo y riguroso, direccionando

los datos que posteriormente generaron significados. Obteniéndose un sentido

de comprensión sólido al sobrepasar los estudios previos y los marcos teóricos

referenciales que sobre el tema en estudio existen, en la búsqueda de abordar

toda la complejidad inherente en el mismo. De esta manera, se llegó a analizar

en qué medida es viable el enfoque de las competencias y explicar la

evaluación del aprendizaje desde esta perspectiva de formación.

La Teoría Fundamentada también considera como elemento esencial la

creatividad de los investigadores, manifiesta en la capacidad para denominar

categorías pertinentes, formular preguntas interesantes, hacer comparaciones y

extraer un esquema innovador, integrado y realista de conjuntos de datos

desorganizados. Siendo de utilidad para lograr caracterizar los elementos

Page 149: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

151

intervinientes en el proceso de evaluación de los aprendizajes desde un

enfoque por competencias, determinando a su vez, las relaciones existentes

entre esos elementos al permitir realizar una revisión exhaustiva de las

experiencias verbalmente expresadas y aportadas por los informantes.

Tipo de Investigación

Todo proceso investigativo lleva inmerso un modelo metodológico orientador de

los mecanismos que se llevarán a cabo para la búsqueda y abordaje de la

investigación, de manera que se puedan analizar las configuraciones internas de las

informaciones para describirlas e interpretarlas. Sobre dicho planteamiento, se asumió

para desarrollar este estudio el Modelo de Variabilidad de Investigación Educativa,

propuesto por Padrón (1998), ubicándose específicamente en la estructura diacrónica,

la cual considera que todo proceso de investigación evoluciona según se observe

desde el punto de vista de su desenvolvimiento temporal, conformando redes de

problemas abordados por diferentes sociedades del conocimiento. Es necesario

además, determinar que se encuentra en la cuarta fase de la secuencia diacrónica,

concretamente en las investigaciones aplicativas. Ya que, desde la descripción concreta

y precisa de los datos, se organizó la realidad (proceso de evaluación de los

aprendizajes), para explicar posteriormente los hechos y sus conexiones (elementos

intervinientes en el proceso) y contrastar luego esas explicaciones hasta lograr un

referente teórico que permita su aplicación, al coadyuvar generar un modelo

pedagógico que oriente el proceso de evaluación desde las competencias en las

instituciones de Educación Superior y así disipar las dudas que existen al respecto.

Al considerar este estudio una investigación de tipo aplicativa, se emplearon

procedimientos dirigidos a interpretar y profundizar la situación problemática, descrita

en el segundo capítulo, desde el cuerpo teórico curricular existente y los diversos

puntos de vista de los actores del currículo a nivel nacional e internacional, tomando en

cuenta sus experiencias, sus opiniones y creencias. Todo ello, con la intención de

obtener información significativa del contexto real hasta generar una teoría que

promoverá la comprensión del enfoque por competencias, develándose un modelo de

intervención educativa, específicamente en lo referente al proceso de evaluación.

Page 150: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

152

Escenario y Actores de la Investigación

Frente a la demanda de una transformación curricular idónea conducente a

evaluar aprendizajes desde el enfoque de las competencias, es procedente la

generación de una Teoría Fundamentada que emerja a partir del análisis profundo de

datos recopilados en el contexto real. De allí, que el escenario de investigación lo

constituyó la Educación Superior Venezolana y el espacio empírico de observación y

recopilación de datos significativos fue la Universidad del Zulia.

Por otra parte, la selección de las personas que aportaron al investigador la

información necesaria para comprender el significado y las actuaciones que se

desarrollaron en el contexto objeto de esta investigación, tuvieron unas características

claramente definidas. Motivo por el cual, los informantes que participaron en el estudio

se eligieron porque cumplieron ciertos requisitos que en el mismo contexto educativo,

no cumplen otros miembros de la comunidad universitaria. Para tal efecto, se hizo una

selección deliberada e intencional, pues, las personas o grupos no se escogieron al

azar, sino de acuerdo con el grado en que se ajustan a los criterios o atributos

establecidos por el investigador.

En esta investigación se definió como actores informantes a todos aquellos

profesionales expertos en el área curricular en base a competencias en la Educación

Superior, tales como: miembros de la Línea de investigación Currículo, Cultura y

Sociedad de la Universidad del Zulia (LUZ); miembros de la Comisión Central de

Currículo y Coordinadores de currículo de LUZ; profesores expertos en currículo de

diversas instituciones de Educación Superior a nivel nacional e internacional; profesores

y estudiantes del Doctorado y Maestría de la División de Estudios para Graduados de la

Facultad de Humanidades y Educación de LUZ, de disciplinas afines al hecho

investigado; profesores de la Universidad Católica Cecilio Acosta, profesores

integrantes de la Red para el Desarrollo y Evaluación de Competencias Académicas

Venezuela (REDECA) y profesores de pregrado que administran programas diseñados

por competencias en la Universidad del Zulia.

La selección de los participantes antes mencionados se avaló de acuerdo a los

siguientes criterios y creencias:

Page 151: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

153

Criterios:

Se identificaron como informantes claves, aquellos miembros de la comunidad

universitaria que se desatacan por su conocimiento en profundidad sobre currículo por

competencias y ´proceso de evaluación, en ese sentido, para la recolección de datos a

través de un cuestionario de preguntas abiertas, se escogieron a profesionales expertos

que dirigen la transformación curricular en base a competencias en la Educación

Superior, así como también a profesores expertos en currículo de diversas instituciones

de Educación Superior a nivel nacional e internacional, quienes aportaron experiencias

significativas para la construcción de conceptualización esenciales para entender la

evaluación desde el enfoque de las competencias. Esto le dio validez epistemológica y

teórica, verificable en las preguntas preparadas en los instrumentos.

Los informantes considerados como expertos cumplieron con el siguiente perfil:

profesor universitario, estudios de cuarto nivel, experiencia en currículo, tener formación

en competencias, adscrito a una línea de investigación, ponencias y publicaciones

nacionales e internacionales en el área de currículo y evaluación de aprendizajes.

Para la entrevista en profundidad se optó por miembros de la Comisión Central de

Currículo, Coordinadores de la Comisión de currículo de las Facultades de la

Universidad del Zulia, por profesores y estudiantes de postgrado, quiénes informaron

sobre sus experiencias y vivencias en torno a diseños curriculares por competencias,

aportes que sirvieron para develar los elementos claves que conforman el tópico de

investigación. Se utilizó para ello equipos de audio a través de los cuales se obtuvo

información auditiva del fenómeno in situ, lo que dio mayor veracidad y comprobación

de los hechos.

El grupo focal se conformó con miembros de la Línea de Currículo, Cultura y

Sociedad, profesores y estudiantes de la División de Estudios para Graduados de la

Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia, profesores de la

Universidad Católica Cecilio Acosta y profesores participantes de la Red para el

desarrollo y evaluación de competencias académicas Venezuela (REDECA,). Estos

Page 152: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

154

participantes por su alta formación académica aportaron información conducente al

entendimiento y teorización del tema objeto de investigación.

Creencias:

Existe suficiente y variado soporte teórico que avale la formación integral en base

a las competencias y que sirven como referente para orientar el proceso de evaluación.

Se evidencia compromiso institucional para ejecutar los diseños curriculares en

base a competencias, a través del Acuerdo 535 (LUZ, 2006) que norma el currículo

universitario de la Universidad del Zulia, éste sirvió como elemento referencial para el

estudio en cuestión.

Existen expertos en currículo que han profundizado en la formación integral en

base a las competencias y por ende en el proceso de evaluación de las mismas, lo que

coadyuvó a la generación de una teoría sustantiva al respecto.

El estudio de la evaluación de aprendizaje desde el enfoque de las competencias,

contribuyó a la construcción de una teoría fundamentada del fenómeno en estudio,

conducente a comprender y crear las condiciones para ejecutar con idoneidad y

compromiso ético el diseño curricular por competencias en la Universidad del Zulia, lo

que representa un aporte referencial para otras universidades nacionales e

internacionales.

Técnicas e Instrumentos

La recolección de datos representa un proceso indispensable y esencial en todo

proceso de investigación. Ya que, el propósito es obtener datos de personas,

comunidades, contextos o situaciones en profundidad; expresadas de forma oral o

escrita de cada uno de ellos. Los datos que interesan son conceptos, representaciones

mentales, percepciones, creencias, emociones, interacciones, pensamientos,

experiencias, vivencias y procesos manifestados en el lenguaje propio de los

participantes, bien sea de forma individual, grupal o colectiva. Estos datos se

recopilaron con la finalidad de analizarlos, comprenderlos e interpretarlos, y así dar

respuestas a las interrogantes de investigación y generar conocimiento (Hernández y

Page 153: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

155

col, 2008). En tal sentido y en concordancia con la metodología seleccionada para

esta investigación, las técnicas que se emplearon fueron:

- Entrevistas en profundidad: la entrevista es uno de los medios que se utilizan en la

investigación cualitativa para acceder al conocimiento, las creencias, las opiniones,

los rituales, las posturas de un determinado contexto, de la que se obtienen datos en

el propio lenguaje de los participantes. Lo que el entrevistador persiguió con ella, fue

acercarse a las ideas, creencias, opiniones, experiencias y supuestos mantenidos

por otros, respecto al fenómeno, hecho o situación en estudio. Al respecto existen

diferentes tipos de entrevistas: entrevista estructurada, no estructurada o en

profundidad, de grupo, etc. En esta investigación se utilizó la entrevista en

profundidad por ser su uso, común con la Teoría Fundamentada.

Mejía (2002) considera que este tipo de entrevista es una técnica personal, directa y

no estructurada en la que un investigador hace una indagación exhaustiva para

lograr que un entrevistado hable libremente y exprese en forma detallada sus

creencias, opiniones, puntos de vista y sentimientos sobre un tema. Desde esta

perspectiva, la entrevista se concibió como una interacción cara a cara entre

personas, en la que se generó una comunicación de significados, donde el

entrevistado explicó su particular visión del objeto en estudio, y el entrevistador

comprendió e interpretó esa explicación.

Para el desarrollo de esta investigación se hizo entrevistas en profundidad a los

informantes seleccionados tal y como se expuso en párrafos anteriores, con el fin de

profundizar respecto a la evaluación de aprendizaje desde las competencias y gestar

cambios significativos en torno al proceso de enseñanza, de aprendizaje y de

estrategias e instrumentos de evaluación. Para su aplicación, el investigador elaboró

un guión flexible de los tópicos relevantes que interesa conocer sobre el tema en

estudio (Ver Anexo Nº 1).

- Grupo Focal: consiste en reunir a los informantes según los criterios anteriormente

establecidos, con el propósito de que a partir de preguntas formuladas por el

investigador en relación con los conceptos, las experiencias, vivencias, categorías o

los temas que interesan investigar, den respuestas y debatan sobre los distintos

Page 154: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

156

puntos que vayan surgiendo de la interacción. Este método, que algunos autores lo

consideran como una especie de entrevista grupal, es abierta y estructurada y

generalmente se convierte en un conversatorio, en el cual los investigadores

plantean una temática objeto de estudio, a través de preguntas acordes a los

objetivos formulados en la investigación (Scribano, 2008). De allí, que esta técnica se

aplicó para indagar en profundidad, con expertos en el área curricular por

competencias, obteniéndose información relevante de donde emergieron las

categorías de análisis para la construcción de la teoría. (Ver Anexo Nº 2)

- Cuestionarios: es una técnica que en la investigación cualitativa tiene como fin

contrastar puntos de vista en relación a un tema en estudio. A efecto de este estudio,

se utilizó un cuestionario con preguntas abiertas a partir de esquemas de referencia

teóricos y en relación con el contexto del que son parte los informantes, con el

propósito de contrastar la diversidad de concepciones que se manejan en torno a la

evaluación desde el enfoque de las competencias. Esto permitió lograr

conceptualizaciones a partir de un proceso de análisis de datos que admitió explicar

el tema en estudio, coadyuvando con ello al logro de los objetivos de investigación

(Ver Anexo Nº 3).

Criterios de Validez y Confiabilidad de la Investigación

En el ámbito científico las nociones de validez y confiabilidad son pautas

esenciales en el proceso investigativo, pues, son garantes de la consistencia, veracidad

y credibilidad de la información y de los resultados obtenidos y por ende de una mayor

aproximación para explicar el contexto real estudiado en relación a quién, cómo, y por

qué sucede un hecho o acontecimiento.

En ese sentido, una investigación tendrá un alto nivel de validez si al observar,

medir o apreciar una situación, se observa, se mide y se aprecia esa realidad y no otra;

es decir, que los resultados de una investigación tendrán validez en la medida en que

reflejen una imagen clara y representativa de la realidad estudiada (validez interna).

Otro criterio de validez es la externa, que consiste en indagar hasta qué punto las

conclusiones de una investigación son aplicables a grupos similares (Martínez, 2006).

Page 155: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

157

En efecto, la validez es un proceso a través del cual se evalúa la credibilidad de

las descripciones, interpretaciones y generalizaciones de un determinado estudio, por

ello, en esta investigación se asumió para la validez, los criterios establecidos por

Maxwell (1996):

Validez descriptiva: se refiere a la precisión o exactitud con que los datos son

recogidos, esto significa, que la información recopilada tendrá validez en la medida

en que la descripción sea completa, concreta, precisa y clara. A fin de garantizar

este tipo de validez se utilizaron las siguientes técnicas: a) grabación manual y

transcripción literal de las entrevistas en profundidad, del grupo focal y del

cuestionario. Una vez transcritas las entrevistas, el grupo focal y el cuestionario se

hizo una revisión exhaustiva de las mismas, evitando omisiones de datos y

corrigiendo errores. b) Categorización, luego de transcrito todo el material y

realizado el análisis a los datos recopilados, se procedió a realizar la codificación

axial, a categorizar la información en categorías, subcategorías y propiedades, y

así organizar la data alrededor de categorías claves, procediéndose luego a

realizar la codificación selectiva. Durante este procedimiento se hizo lectura y

relectura de la data para mayor objetividad de la información.

Validez interpretativa: es comprensión fidedigna de las opiniones aportadas por

los informantes en cada una de las técnicas aplicadas. Esta validez sirvió de

control a las actuaciones o intervenciones impulsivas del investigador evitando la

imposición del punto de vista u opinión personal. Para autenticar esta validez se

usaron las siguientes técnicas: a) Miembros de comprobación, a través de esta

técnica se solicitó sistemáticamente retroalimentación sobre datos recopilados a

expertos en el área curricular por competencia, a miembros de la Comisión de

Currículo Central de la Universidad del Zulia y a profesores y estudiantes de la

División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y

Educación, de disciplinas relacionadas con el estudio, con la finalidad de verificar

la autenticidad de los datos, garantizando la credibilidad de los resultados. b)

Validación con pares, está técnica se empleó para solicitar retroalimentación a

investigadores de reconocida trayectoria académica sobre los procedimientos de

Page 156: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

158

investigación, como los miembros de la línea de investigación Currículo, Cultura y

Sociedad.

Validez teórica: hace referencia a las construcciones teóricas que el investigador

aporta o desarrolla durante el estudio. A través de esta validez se logró la

comprensión de la evaluación desde el enfoque de las competencias, confirmando

su veracidad al detectarse datos coincidentes y discrepantes que se analizaron y

explicaron.

Generalización, hace referencia a la posibilidad de generalización interna dentro

de la escena de un grupo estudiado, mientras que la generalización externa se

relaciona con la transferencia de los resultados más allá de la escena o grupo.

Para esta investigación se presenta la generalización mediante la explicación de

nuevos significantes respecto a la teoría que sustenta la evaluación de aprendizaje

necesaria para comprender ese proceso desde el enfoque de las competencias.

Respecto a la confiabilidad, esta depende de procedimientos metodológicos que

permitan describir detalladamente lo que está sucediendo en un contexto determinado,

considerando para ello el lugar, el tiempo y contexto objeto de investigación para poder

intercambiar opiniones con otros investigadores. De allí, que la confiabilidad estuvo

representada por el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes evaluadores o

investigadores del mismo fenómeno (confiabilidad interna). La confiabilidad externa se

logra cuando investigadores independientes, al estudiar una realidad en tiempos o

situaciones diferentes, llegan a los mismos resultados (Martínez, 2006).

Para alcanzar un buen nivel de confiabilidad externa, en esta investigación se

asumieron las estrategias propuestas por Goetz y LeComte (1984): a) Identificación

claramente a los informantes. b) Descripción detallada del contexto en el que se

recabaran los datos. c) Determinación de los métodos de recolección de la información

y de su análisis, de tal manera que otros investigadores puedan servirse del informe

final como referente para próximas investigaciones.

Para lograr la confiabilidad interna se utilizaron las siguientes estrategias: a) Se

usaron categorías descriptivas de bajo nivel de inferencias, es decir, concretas, precisas

Page 157: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

159

y claras; los datos se extrajeron de fuentes primarias. b) Se utilizó medios técnicos

disponibles en la actualidad para conservar en vivo la realidad presenciada

(grabaciones de audio).

Procedimientos para la Recolección de los Datos

Previo a la presentación del procedimiento para la recolección de datos es preciso

clarificar que se entiende por datos, pues, en su concepto convergen diferentes

elementos que definen su naturaleza. En ese sentido, se consideró como dato a toda

información rica y densa en significados relativa a las interacciones de los participantes

entre sí y con el investigador, así como actividades, situaciones, fenómenos u objetos

del contexto estudiado, que el investigador recogió a lo largo del proceso investigativo

y que posee un contenido informativo útil para los objetivos del mismo. Dato que

soporta una información sobre la realidad e implica una elaboración teórica y

conceptual de esa información y un modo de explicarla que hace posible su

conservación y comunicación (Rodríguez y col, 1999).

Dado que la investigación fue cualitativa se utilizaron como técnicas e

instrumentos la entrevista en profundidad, las preguntas abiertas mediante

cuestionarios y disertación en el grupo focal. Es pertinente señalar que el procedimiento

de acopio fue intencional y de manera sistemática detectándose e identificándose

datos en una gran variedad de áreas pertinentes, guiados siempre por el análisis,

generándose el mayor número de categorías en busca de similitudes y diferencias,

hasta lograr hacerlas más densas y llegar a la saturación teórica, o sea, hasta cuando

ya no emergieron datos nuevos o significantes, y las categorías estuvieran lo

suficientemente desarrolladas en términos de propiedades y dimensiones.

El procedimiento para la recolección de los datos se ajustó a los siguientes pasos:

La recolección de datos se hizo en los ambientes naturales y cotidianos de los

participantes o unidades de análisis.

Se seleccionaron las universidades nacionales e internacionales que sirvieron

como muestra de estudio. Una vez seleccionadas se estableció contacto vía

Page 158: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

160

telefónica o email, a fin de informarles el propósito de la investigación y lo

relevante de su participación para el desarrollo de la misma. Posteriormente se

formalizó la participación enviando comunicación escrita, en la que se detalló la

información requerida, anexando cuestionario de preguntas abiertas y formato

de conformidad, para el uso de la información, lo que dio validez a la data

suministrada.

Selección de expertos en el área curricular, a quiénes se hizo la entrevista en

profundidad.

Selección de profesores y estudiantes de la División de Estudios para

Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación, de disciplinas afines al

hecho investigado; miembros de la Línea de investigación Currículo, Cultura y

Sociedad; profesores de la Universidad Católica Cecilio Acosta y profesores

participantes de REDECA Venezuela. Con estos informantes se organizó el

grupo focal.

Una vez seleccionados los grupos, se procederá a contactarlos para informarles

sobre el propósito de cada técnica y la importancia de su participación para el

desarrollo de la investigación. Informando además, fecha, hora y lugar de cada

actividad.

Luego del contacto inicial con los informantes, se elaboró un plan y una guía

para desarrollar las entrevistas y el grupo focal.

Técnicas y Procedimientos para el Análisis de los Datos

El análisis de datos constituye una de las fases más complejas y productiva en el

proceso de investigación, por cuanto implica acceder a resultados y conclusiones

profundizando en el conocimiento de la realidad en estudio. En ese sentido se le define

como un conjunto de operaciones, reflexiones, comprobaciones y comparaciones que el

investigador realiza sobre los datos con el fin de discriminar sus componentes, describir

sus relaciones para alcanzar un mayor conocimiento de la realidad estudiada hasta la

Page 159: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

161

elaboración de modelos conceptuales explicativos, mediante su descripción y

comprensión.

De acuerdo a la premisa planteada y considerando que la investigación es

cualitativa las técnicas y procedimientos para el análisis de la información se ajustaron a

ese enfoque. En cuanto a las técnicas empleadas para el análisis de las entrevistas en

profundidad, del cuestionario y el grupo focal se hizo aplicando el análisis de datos

propuesto por Strauss y Corbin (2002) expuesto anteriormente en la descripción de la

Teoría Fundamentada. De manera tal, que el proceso analítico estuvo enmarcado en

tres momentos distintos (codificación abierta, axial y selectiva).

Codificación abierta, en esta fase se procedió a revisar todos los segmentos del

material para analizar y generar por comparación constante, categorías iníciales de

significado. Para ello, los datos se descompusieron en partes discretas, se examinaron

minuciosamente y se compararon en busca de similitudes y diferencias. Los

acontecimientos, sucesos, acciones e interacciones que se consideraron

conceptualmente similares en su naturaleza o relacionados en el significado se

agruparon bajo conceptos más abstractos, que son las categorías, es decir, se

agruparon por propiedades y dimensiones. Identificadas las categorías se procedió a

determinar las subcategorías, igualmente de acuerdo a sus propiedades y dimensiones,

saturando cada una de ellas hasta no extraer más información de ellas. Logrando al

final la codificación de la data obtenida una vez transcritas las entrevistas, el

cuestionario y el grupo focal.

Codificación axial, en este momento de todas las categorías codificadas de

manera abierta, se seleccionó la que se consideró más importante y se ubicó en el

centro del proceso que se encuentra en exploración, denominándola categoría central.

Posteriormente, se relacionó la categoría central con otras categorías y subcategorías

siguiendo las líneas de sus propiedades y dimensiones, examinando cómo se

entrecruzaban y vinculaban éstas. Esto añade al proceso profundidad y estructuración,

ya que se hace un análisis conceptual para organizar los datos e integrar las

estructuras con los procesos. El propósito es lograr construir de forma sistemática las

categorías y relacionarlas entre sí. Este fue un paso inicial en la construcción de la

teoría.

Page 160: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

162

Codificación selectiva es el proceso de integrar y refinar las categorías. Para lograr

este paso fue preciso tener los hallazgos como un conjunto de conceptos

interrelacionados, es decir, reducidos los datos a conceptos a utilizarse para explicar el

fenómeno en estudio. Para ello, se procedió a interrelacionar las categorías para formar

un esquema teórico más amplio. A fin de lograr la integración, se determinaron unas

categorías centrales o medulares, que representa el tema investigado. Las categorías

centrales se seleccionaron tomando en cuenta los siguientes criterios:

1. Todas las otras categorías se relacionaron con ella.

2. Apareció con frecuencia en los datos.

3. La explicación que se desarrolló a partir de relacionar las categorías fue lógica y

consistente.

4. El nombre o la frase usada para describir la categoría central fue lo suficientemente

abstracta que puede usarse para hacer investigaciones en otras áreas sustantivas.

5. A medida que el concepto se refinó analíticamente por medio de su integración a

otros conceptos, la teoría creció en profundidad y poder explicativo.

6. El concepto explicó las variaciones así como el asunto central al que apuntan los

datos.

Luego de seleccionar las categorías centrales, las categorías restantes se

relacionaron con ellas por medio de oraciones que las explicaban. Una vez esbozado

el esquema teórico, se refinó la teoría, se eliminaron los datos excedentes y se

completaron las categorías poco desarrolladas. Estas últimas se saturaron por medio de

un muestro teórico, el cual estuvo guiado por la formulación de preguntas analíticas y

las comparaciones que se hicieron sistemáticamente en cada categoría, garantizando el

completo desarrollo de todas ellas. Adicional a estos procedimientos, también se

recurrió al uso de otras operaciones esenciales en la investigación, como el uso de los

diagramas o figuras, que apuntan a construir teorías al permitir al investigador llevar un

registro del proceso analítico. Los diagramas o figuras, son dispositivos visuales que

Page 161: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

sirven para que el investigador de manera creativa represente gráficamente las

relaciones entre los conceptos.

Figura 7

Recorrido Metodológico

Page 162: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

MOMENTO V

Page 163: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

MOMENTO V

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE DESDE EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS

A partir de las premisas que la acción de análisis significa examinar, disgregar al

detalle para comprender a profundidad una situación o fenómeno en estudio y el acto

de síntesis representa organizar, esquematizar y relacionar los elementos que

conforman esa realidad estudiada para su posterior reconstrucción, se presenta este

capítulo para dar repuesta a las interrogantes y a los objetivos propuestos en esta

investigación.

Para tal fin, se analizó la data recogida a través de una entrevista en profundidad

realizada a miembros de la Comisión Central de Currículo y Coordinadores de Currículo

de las Facultades de la Universidad del Zulia, a profesores y estudiantes de postgrado

de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación

de la Universidad del Zulia, quienes informaron sobre sus experiencias y vivencias en

torno al tópico de investigación.

Asimismo, mediante la aplicación a un grupo de expertos en currículo por

competencias de universidades nacionales e internacionales, de un cuestionario de

preguntas abiertas se indagó en las concepciones que estos manejan alrededor de la

evaluación desde el enfoque por competencias.

Complementario a este proceso y siguiendo la misma dirección, se realizó la

técnica Grupo Focal, en la que se reunió a un grupo de profesores y estudiantes del

Doctorado y Maestría de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de

Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia, profesores de la Universidad

Católica Cecilio Acosta y profesores integrantes de la Red para el Desarrollo y

Evaluación de Competencias Académica Venezuela (REDECA), versados en currículo

por competencias, quienes aportaron información relevante de donde emergieron las

categorías de análisis para la teorización de la temática investigada.

Page 164: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

166

A continuación se expone el reporte de los resultados obtenidos:

Entrevista en profundidad

Con el propósito de recopilar información fehaciente en relación con el objeto de

estudio se realizaron entrevistas dirigidas a actores claves en el área curricular por

competencias, lo que permitió la obtención de la data la cual fue transcrita textualmente

por el investigador (Ver anexos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11) correspondiente a los expertos

entrevistados e identificados con las siglas (E1, E2, E3, E4, E5, E6, E7 y E8).

Para el análisis de los datos fue necesario llevar a cabo un proceso sistemático y

continuo, lo que implicó el agrupamiento de los mismos en unidades o conceptos

coherentes, requiriéndose para ello de un estudio minucioso y cuidadoso de sus

significados y relaciones, así como de tiempo, dedicación, perseverancia para la lectura,

relectura del material, y sintetizar esas unidades en una dimensión mayor. Este

procedimiento resultó agotador, pero a la vez gratificante, creativo y productivo al

originarse una interacción relevante, fluida y constante entre la data y el investigador

para la descripción, el ordenamiento conceptual y la teorización.

Cabe resaltar que la presentación y el análisis de los datos de acuerdo a los

postulados teóricos de la Teoría Fundamentada se cumplió exhaustivamente

respetando los tres pasos de codificación: Paso uno: Codificación abierta (Ver Anexos

13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20. Paso dos: Codificación axial (Ver Anexo 21). Paso tres:

Codificación selectiva (Ver Figuras 8, 9, 10 y 11). A continuación se describe la

secuencia paso a paso de las técnicas y procedimientos que se utilizaron como

herramientas analíticas para facilitar el proceso de codificación.

Paso uno Codificación abierta: en esta fase se procedió a descomponer los datos

contenidos en las entrevistas en partes discretas, para ello se examinó minuciosamente

el texto, línea por línea y se compararon los datos en busca de similitudes y diferencias,

develándose de esta forma los conceptos contenidos en él. Cabe resaltar que el

examen meticuloso de los datos permitió al investigador agrupar en categorías aquellos

conceptos que se consideraron similares en su naturaleza o relacionados en el

significado.

Page 165: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

167

La denominación de estas categorías se tomó de las palabras de los

entrevistados, llamados por Glaser y Strauss (1967) “códigos in vivo”. Agrupar los

conceptos en categorías y desarrollarlas en términos de sus propiedades y dimensiones

resultó un proceso interesante porque permitió reducir el número de unidades con las

que se iba a trabajar, resultando más manejables los datos (Ver Anexo 12). Según

Strauss y Corbin (2002), la identificación de estos conceptos claves y agruparlos en

categorías resulta el soporte para posteriormente desarrollar una teoría fundamentada

en los datos.

Paso dos Codificación axial: agrupados los conceptos en categorías se procedió a

relacionarlas a sus subcategorías siguiendo las líneas de sus propiedades y

dimensiones, observándose cómo se entrecruzaron y vincularon conceptualmente

éstas, a este proceso se le denomina “axial”. De los resultados obtenidos de la

codificación abierta surgieron cuatro conceptos integradores: 1) Gestión curricular, 2)

Enfoque por competencias, 3) Integralidad y 4) Evaluación en el enfoque por

competencias. La denominación de estos conceptos emanó de manera fluida e

inductiva de los datos, conformándose así categorías densas, bien desarrolladas y

relacionadas entre sí.

Continuando con el análisis, del concepto integrador 1) Gestión curricular, surgió

la categoría transformación curricular, con sus subcategorías diseño curricular,

desarrollo del currículo y evaluación curricular, cada una con sus respectivas

propiedades. Así, de la subcategoría diseño curricular se derivaron las propiedades:

Política Nacional; pertinencia social; concepción educativa; metodologías; niveles

curriculares; estructura curricular; diseños instruccionales; instruccionalidad; planta

profesoral; perfil académico profesional; currículo interdisciplinar; composición de las

unidades curriculares; prácticas profesionales; relación investigación, docencia y

extensión; principios teóricos; ejes transversales; formación profesional básica y

secuenciación.

De la subcategoría desarrollo del currículo emergieron las propiedades:

infraestructura, compromiso ético con idoneidad, responsabilidad, operatividad del perfil

académico profesional, masificación, recursos, estructuras académica, tiempo

curricular, procesos administrativos y estructura organizativa. La subcategoría

Page 166: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

168

evaluación curricular originó las propiedades: control, seguimiento, principios de la

evaluación, acreditación y movilidad curricular. Todas las propiedades mencionadas

dieron lugar a la dimensión: Modelo de formación integral.

Así mismo, del concepto integrador 2) Enfoque por competencias, surgió la

categoría formación por competencias, de ésta la subcategoría competencias, que dio

paso a las propiedades: cambio de concepción; competencias generales, básicas y

específicas; perfil y unidades curriculares por competencias; concepción de evaluación;

paradigma de enseñanza; resistencia al cambio; competencias, desempeño, alcance y

desarrollo; formación trascendental, transversal y compleja; transformación curricular;

articulación teoría práctica; origen de las competencias; enseñanza transformadora;

componentes estructurales de la competencia; desempeño idóneo; impacto social;

enfoque ético; cambio curricular; indicadores de logro; desempeños complejos; enfoque

integrador; criterios de calidad; función pedagógica; hacer reflexivo, basado en

problemas; currículo complejo; niveles de complejidad; estructura de la competencia;

evaluación de competencias; proceso valorativo; transversalidad y valoración de la

idoneidad. Estas propiedades dieron lugar a la dimensión: Currículo por competencias.

Del concepto integrador 3) Integralidad se derivó la categoría formación

profesional con su subcategoría formación integral y las propiedades: saber integral,

saberes complejos, transversalidad, transdisciplinariedad, pertinencia y aplicabilidad de

los saberes, equilibrio entre los saberes, sensibilización, técnicas e instrumentos para la

integración de saberes, desempeño integral, actuación integral, proceso cognitivo

integral, complejidades de las competencias, evidencia integradora, meta de

aprendizaje, elementos socio afectivos, desempeño social, integración de

conocimientos, procesos y métodos, satisfacción de requerimientos del ser humano,

procesos complejos, cambio de actitudes y valores, sentido crítico y compromiso social,

formación para la vida, cambio a través del docente, competencias integrales,

evaluación integral, currículo interdisciplinar, evaluación de actitudes, indicadores

idóneos y formación. Estas propiedades derivaron la dimensión nombrada en el primer

concepto: Modelo de formación integral.

Por último, del concepto integrador 4) Evaluación en el enfoque por competencias

resultó la categoría proceso evaluativo, con las subcategorías institución, autoridades,

Page 167: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

169

comisión de currículo, docente, alumno y estrategias, técnicas e instrumentos de

evaluación. La subcategoría institución originó las propiedades: institución burocrática y

jerárquica, estructura institucional, normativa institucional, vinculación social, socializar,

organización inteligente, espacios de formación y tiempo curricular.

De la subcategoría autoridades, las propiedades: estructura burocrática, toma de

decisiones, cambio actitudinal, academicismo, reglamento de evaluación, formación,

cambios estructurales, concurso de profesores, política de formación, política de

evaluación y seguimiento, reglamento de ingreso del docente y de los estudiantes,

transformación curricular.

De la subcategoría comisión de currículo se derivaron las propiedades: cambio de

concepción, formación continua y permanente, socialización, actitudes de formación,

formación a los profesores, claridad teórico práctico del enfoque, estrategias formativas,

unificación de criterios, evaluación y control.

En ese mismo orden, de la subcategoría docente se dedujeron las propiedades:

cambio de concepción; cambio en la didáctica; estrategias didácticas; aprender

desaprender; enseñar a aprender; evaluación del aprendizaje; juicio de valor; plan de

evaluación; desempeño del estudiante; técnicas, estrategias e instrumentos de

evaluación; función universitaria; cambio actitudinal; integración de saberes; evaluación

de competencias; métodos, técnicas e instrumentos; compromiso social;

responsabilidad docente; evaluación individualizada; evaluación cuantitativa y

cualitativa; evaluación diagnóstica, formativa y sumativa; evaluación del proceso;

enseñanza vivencial; formación continua; heteroevaluación; evaluación compartida;

docente mediador; perfil del docente; calificación de la competencia; proceso

enseñanza aprendizaje; proceso evaluativo; valoración; habilidad del docente;

retroinformación inmediata; docente evaluador; cambio en la evaluación; programas

formativos; autoridad y control; evaluación de actitudes; reforzamiento; fases de la

evaluación; resistencia al cambio; portafolio; socializar el conocimiento entre pares y

transformación curricular.

De la subcategoría alumno se develaron las propiedades: sensibilización;

acompañamiento; aprendizaje continuo; aprender a aprender; evidencias; información y

Page 168: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

170

formación; autoevaluación, coevaluación; situaciones de aprendizaje; valores y

actitudes; juicio de valor; mejoramiento continuo; formación integral; procesos

metacognitivos; conciencia de su nivel de avance y de dificultades; identificación de

dificultades; idoneidad; teoría y práctica de la evaluación; conocimientos integrados;

niveles de dominio o de desempeño; estrategias de aprendizaje; retroalimentación;

problematización; transferencia de conocimiento; conceptos claves; persona

competente; variables del contexto; compromiso del estudiante; saberes integrados en

la toma de decisiones; demostración de competencias; movilidad; valoración por

competencias; solución de problemas; indicadores de logro; portafolio; masificación y

acciones para mejorar.

Para culminar este paso de la subcategoría estrategias, técnicas e instrumentos

de evaluación surgieron las propiedades: estrategias de evaluación; métodos, técnicas

e instrumentos; criterios de desempeño; nivel de desempeño; criterios e indicadores de

logro; evidencias de desempeño; integración de saberes; mapa de aprendizaje;

instrumentos fidedignos; registro diario; registro semanal; lista de cotejo; escala de

estimación; el portafolio; escala de verificación de aprendizajes; registro descriptivo y

tareas postergadas. De todas las propiedades nombradas en este concepto integrador

emanó la dimensión: Modelo de evaluación.

Paso tres Codificación selectiva: una vez realizada la codificación abierta, en la

que se logró generar categorías, subcategorías y sus propiedades, hasta determinar

cómo varían en su rango dimensional, se llevó a cabo la codificación axial, donde las

categorías se construyeron de manera sistemática y se derivaron las subcategorías. No

obstante, sólo cuando las categorías centrales se integran finalmente para formar un

esquema teórico mayor, los hallazgos de la investigación adquieren la forma de teoría

(Strauss y Corbin, 2002). De allí que se procedió a efectuar la codificación selectiva,

proceso en el cual se integró y refinaron las categorías.

En esta codificación se interpretó cada uno de los conceptos integradores con sus

respectivas categorías, subcategorías y propiedades, las cuales responden a las

dimensiones Modelo de formación integral, Currículo por competencias y Modelo de

evaluación para el análisis de la evaluación del aprendizaje desde el enfoque por

competencias. A continuación se presentan los resultados de este análisis.

Page 169: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

171

Conceptos integradores: Gestión curricular y Enfoque por competencias

Los conceptos antes mencionados surgieron de la interrogante ¿Qué cambios se

deben evidenciar en los responsables de gestionar el currículo por competencias para

lograr una evaluación con énfasis en actuaciones integrales con idoneidad y

compromiso ético?; formulada a expertos en currículo durante la entrevista en

profundidad. Frente a esta pregunta los entrevistados coincidieron al expresar que para

lograr una evaluación con énfasis en actuaciones integrales se requiere de una

verdadera transformación curricular, de un cambio curricular por competencias desde

una perspectiva compleja, transversal, trascendental e interdisciplinar, lo que implica un

currículo con pertinencia social, con principios teóricos definidos desde ese modelo

curricular, de un perfil académico profesional diseñado por competencias, con una

visión clara de lo que implica la vinculación multidireccional docencia, investigación y

extensión.

Desde este enfoque, la docencia realmente se apoya en la investigación y la

extensión, pues los problemas a ser resueltos por los estudiantes deben corresponder a

grandes problemas nacionales, regionales o locales, de manera que las tesinas, las

tesis o trabajos de grado sean investigaciones que aporten soluciones, esto es lo que

se llama impacto social de la investigación y es precisamente lo que buscan las

competencias como finalidad.

En relación con lo planteado por los entrevistados, para autores como Tobón

(2013) una formación por competencias implica desarrollar y fortalecer habilidades de

pensamiento complejo, ya que se busca formar seres humanos que aborden las cosas

relacionándolas entre sí en su unidad, enfrenten los retos del contexto complementando

diferentes planteamientos y perspectivas; logren alcanzar metas con base en valores

como eje transversal, lo que conduce a ser mejores en lo personal, laboral y social; en

sí implica trascender y formarse integralmente sirviendo, es decir, aplicar con

responsabilidad y ética lo aprendido en busca del bienestar personal y social.

Así mismo, Canquiz (2004) destaca que en toda reforma curricular los perfiles

académico-profesionales representan lo esencial de todo el diseño. A través de ellos se

expresa la concepción institucional y educativa del hombre a formar y se visualiza la

Page 170: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

172

finalidad del proceso formativo. Expresan los conocimientos, las habilidades y actitudes

que deben aplicar responsablemente los futuros profesionales. De allí, que se deben

evidenciar en los objetivos, contenidos y estrategias del proceso curricular.

Los informantes afirmaron además, que para el desarrollo de un diseño curricular

por competencias se necesitan requerimientos educativos en cuanto a: infraestructura,

estrategias, recursos económicos, planta profesoral, número de estudiantes, estructura

académica, lineamientos administrativos, compromiso ético de los involucrados en el

desarrollo y evaluación curricular (autoridades, miembros de las comisiones de

currículo, profesores, personal administrativo, obreros y estudiantes), así como una

estructura organizativa, que permita el logro de las competencias declaradas en el

currículo.

Expresado así de viva voz de uno de los entrevistados “la enseñanza por

competencias es una enseñanza más vivencial, de manera que nosotros no

necesitamos solamente pizarrón y tiza, sino que requerimos que el estudiante se

someta a situaciones de aprendizaje que le permitan demostrar que está apto para una

tarea asignada…” (Entrevistado E3). Como afirma Gimeno Sacristán (2007), el valor de

cualquier diseño curricular, se comprueba en la realidad, en el cómo se cristaliza en

situaciones reales.

Igualmente, manifestaron que se deben generar cambios actitudinales en las

autoridades quiénes deben gestionar un presupuesto acorde a los requerimientos que

se necesitan para el desarrollo y evaluación curricular desde este enfoque, nombrados

en el párrafo anterior. Además deben promover el cambio de Normativas (Reglamento

de ingreso del personal docente y de investigación, Reglamento de evaluación de los

estudiantes, entre otros). Y por supuesto, al igual que los miembros de las Comisiones

de currículo y planta profesoral deben estar sensibilizados y formados, han de tener un

conocimiento claro y dominio absoluto del currículo por competencias e involucrarse

con responsabilidad y compromiso ético en la transformación curricular.

Al respecto, los expertos consultados opinaron “…trabajar con el enfoque por

competencias implica iniciar procesos de formación para la planta profesoral, yo no

puedo transformar el currículo disciplinario a un currículo interdisciplinario o a un

Page 171: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

173

currículo basado en un enfoque por competencias, cuando yo no tengo un personal

formado, cuando nuestros docentes tienen fallas conceptuales importantes, entonces

yo tengo que iniciar un proceso de formación…más libre, más compleja, más

transdisciplinar” (Entrevistado E4).

“…pero es un proceso de transformación el enfoque por competencias y tienen

que cambiar las estructuras, tienen que cambiar, fíjate que otra cosa que yo he

sugerido es el concurso de los profesores, tiene que ser por competencias, que el

profesor tiene que entregar un portafolio de lo que ha hecho en su vida” (Entrevistado

E7).

“…la planta profesoral requiere de una formación en cuanto al diseño curricular

por competencias, y por supuesto, siendo el responsable de administrar ese diseño,

prepararlo, formarlo en cuanto a cómo se debe llevar a cabo el proceso complejo de la

evaluación por competencia…hay temor a romper los paradigmas de evaluación por

objetivos, debe haber una disposición al cambio, conocer para luego implementar

instrumentos de medición que les permitan ser objetivos y evaluar por competencias”

(Entrevistado E8).

Lo expresado por los entrevistados es coherente con lo planteado por Santiváñez

(2013) quien afirma que el currículo desde este enfoque busca la formulación de un

perfil profesional por competencias y desempeños específicos que permitan al futuro

profesional no solo vivir en la sociedad, sino desempeñarse adecuadamente en ella.

Igualmente, exige la formulación de planes de estudio cuyas unidades curriculares o

asignaturas se originan a partir de los contenidos curriculares que están implícitos en

las competencias y desempeños específicos del perfil profesional del egresado.

Así mismo, acota dicho teórico que se exige de una gestión curricular con un

criterio ordenado, disciplinar, interdisciplinar, organizado y correlacione; lo que significa

formular las competencias que el estudiante debe desarrollar al concluir el período de

su formación profesional. Una planta profesoral formada para: aplicar estrategias de

enseñanza priorizando el aprendizaje antes que la enseñanza; seleccionar los medios y

recursos educativos más eficaces que permitan al educando aprender haciendo;

precisar indicadores de logro e identificar las técnicas e instrumentos para evaluar e

Page 172: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

174

informar a cada educando el logro o no de las competencias declaradas en el

documento. Se requiere de reestructuración y reorganización de la infraestructura

educativa; actualización del mobiliario y equipos; la reorganización integral de la gestión

administrativa y financiera de la institución y un compromiso de todas las autoridades,

docentes, alumnos, personal administrativo y representantes del sector productivo.

De igual forma, opinaron los entrevistados que debe haber claridad teórica y

práctica de las implicaciones del enfoque, es decir, profundidad teórica de este

paradigma de enseñanza, pues la integración de saberes es algo nuevo, requiriéndose

de profesores formados por competencias y comprometidos con el proceso formativo,

ya que son corresponsables de la sociedad que se está formando, vale decir, que las

universidades forman a los profesionales que van a servir a la comunidad.

Al respecto, uno de los informantes admite “…debemos estar conscientes de mi

papel como docente…independientemente de mi profesión, yo soy docente…requiero…

cumplir con ciertos compromisos… para poder trabajar por competencias yo primero

debo estar formado…” (Entrevistado E1). En relación a este aspecto, los informantes

coinciden en que debe haber un seguimiento, un control de lo que está declarado en el

diseño curricular y lo que se está haciendo en cada unidad curricular, porque se supone

que esas asignaturas que forman parte del diseño están contribuyendo en la formación

del perfil de ese profesional al que se le certifica su proceso formativo.

En apoyo a estos planteamientos, Tobón (2006) opina que los docentes deben

internalizar y aceptar de forma reflexiva y crítica el enfoque por competencias,

considerar el proceso histórico que conceptualmente ha tenido, por la afluencia de

postulados teóricos generados desde otras disciplinas como la lingüística, filosofía,

pedagogía, psicología entre otras. Señala que la solidez del enfoque dependerá del

grado de apropiación y formación de los docentes.

Con respecto, a los cambios a gestar en los estudiantes, los consultados

concuerdan en que éstos deben estar informados sobre el perfil de su carrera por

competencias generales, básicas y específicas. Lo que significa además, que deben ser

instruidos sobre la nueva forma de evaluar los aprendizajes, pues, ya no es evaluar qué

tanto saben en cuanto a contenidos, sino que interesa valorar su desempeño con las

Page 173: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

175

implicaciones que esta enseñanza transformadora supone. Asimismo, disposición para

asumir un compromiso ético con idoneidad en el desarrollo de las competencias,

asumiendo con responsabilidad y honestidad la autoevaluación y la coevaluación.

Incluso deben conocer los criterios o indicadores de logro para poder estar conscientes

de su nivel de desempeño, donde interesa evaluar en qué medida mejoran de forma

continua lo que conocen en su hacer calificado.

En atención a lo afirmado por los entrevistados, Tobón (2010) considera al

docente como un mediador en el proceso de aprendizaje, quien informa y forma al

estudiante a través de prácticas de asesoría, acompañamiento y apoyo. Busca que los

alumnos desarrollen las competencias establecidas en el currículo mediante estrategias

de aprendizaje afectivo-motivacionales, cognitivo-metacognitivo y de desempeño.

Igualmente se evidencia una coincidencia entre lo expresado por los informantes,

quienes manifestaron que la evaluación por competencias es una valoración de

actuaciones integrales en el contexto de la resolución de un problema donde se

integran el saber conocer, el saber hacer, el saber ser y el saber convivir para generar

un mejoramiento continuo y lo planteado por Tobón (2013) quien concibe a las

competencias como un enfoque integrador en tanto integra el saber ser, el saber

conocer, el saber convivir y el saber hacer con los sucesos del contexto, entendiendo a

la evaluación como un proceso valorativo, la cual está enfocada a promover la

formación integral del estudiante. Hace énfasis en la autovaloración de las

competencias desde la metacognición, complementada por la covaloración (evaluación

realizada por sus pares) y la heterovaloración (realizada por el docente mediador).

A la vez, para los informantes una competencia es un hacer reflexivo basado en

problemas para generar conocimientos integrados, es decir, que el proceso cognitivo

del estudiante debe ser integral, integrado en su mente, él debe tener conciencia de

qué conocimientos está aplicando en la resolución de un problema determinado. Al

respecto uno de los informantes expresó lo siguiente:”…la competencia es una

actuación basada en una reflexión o un hacer reflexivo…es una actuación integral para

resolver problemas” (Entrevistado E6).

Page 174: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

176

El asunto según los consultados, es que no se ha visto la resolución de problemas

como una estrategia curricular integradora del conocimiento, pues una cosa es decir

que la competencia es integral porque envuelve a los saberes (conocer, hacer, convivir

y ser) y otra cosa es que el estudiante integre en su estructura cognitiva todos los

conocimientos y pueda observar su contexto con una visión multifuncional y

multifactorial, y eso es lo que hay que lograr con las competencias. En apoyo a estas

reflexiones, es oportuno parafrasear a Sanz (2014) quien señala que las competencias

son una actuación integral, en la que se combinan habilidades, conocimientos y

actitudes en la resolución de problemas o hacer algo en un contexto determinado.

Desde esta perspectiva, este enfoque de formación exige que las competencias

tengan un nivel de complejidad alto cuando se evalúa, lo que conduce a la

construcción de instrumentos de evaluación que insten al estudiante a reflexionar,

argumentar, analizar, sintetizar, entre otras acciones.

Es evidente que lo expresado por los consultados, es coherente con lo planteado

por Cabrera y González (2006), quienes definen las competencias como el

encadenamiento de saberes, no sólo diestros y orientados a la producción, sino

aquellos que vinculan una concepción del saber ser, el saber convivir, el saber conocer

y el saber hacer. Lo que significa que ante un hecho o problema determinado, quien

conoce, es competente para hacer o aplicar lo aprendido, asumiendo actitudes acordes

con sus principios y valores.

En ese mismo orden de ideas, Casarini (1999), sostiene que las instituciones de

educación superior, están llamadas a formar profesionales capacitados para identificar

y resolver problemas complejos, con habilidades y destrezas para construir y

transformar conocimientos, aptos para participar activa y creativamente en el cambio

que la sociedad demanda.

Lo expuesto en los párrafos anteriores se compendia en las Figuras 7 y 8, que

representan los conceptos integradores Gestión curricular y Enfoque por competencias

con sus respectivas categorías, subcategorías y propiedades, dentro de las

dimensiones Modelo de formación integral y Currículo por competencias:

Page 175: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el
Page 176: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

COMPETENCIAS

Enfoque por competencias

Formación por competencias

Competencias generales,básicas y específicas

Paradigmade enseñanza

Enseñanzatransformadora

Enfoque ético

Hacer reflexivo

Basado en problemas

Niveles decomplejidad

Transversalidad

Impacto social

Ávila, 2014

Figura 9

El enfoque por competencias desde una perspectiva ético-integrador promueve la

formación integral del ser humano, al considerar en el proceso de formación y

evaluación a todas las dimensiones del ser: lo biológico, psicológico, social, cultural,

histórico, estético, espiritual, ético, moral, intelectual y corporal. Además supone la

interacción entre sus componentes esenciales: el conjunto de habilidades que se

apoyan entre sí para ejecutar con éxito una determinada actividad académica,

profesional o social en un determinado escenario. El conjunto de saberes procedentes

de las disciplinas científicas y la actitud ética y responsable en el desempeño de una

función determinada que garantiza una educación de calidad.

Continuando con el análisis de los datos proporcionados por los expertos

entrevistados, seguidamente se exponen los siguientes conceptos integradores:

Page 177: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

179

Conceptos integradores: Integralidad y Evaluación en el enfoque por

competencias

Los conceptos integradores Integralidad y Evaluación en el enfoque por

competencias surgieron de los testimonios aportados por los entrevistados, luego de

formuladas las preguntas ¿Qué entiende por evaluación del aprendizaje desde el

enfoque de las competencias?¿Qué cambios se deben evidenciar en los

responsables de gestionar el 0currículo por competencias, para lograr una

evaluación con énfasis en actuaciones integrales con idoneidad y compromiso ético?

Y ¿Cuáles son los principios básicos a tener en cuenta en la evaluación basada en

competencias? En atención a la primera y segunda interrogante algunos entrevistados

coincidieron en que antes de hablar de evaluación del aprendizaje desde el enfoque de

las competencias, primero era necesario tener claro qué se entiende por competencia.

Al revisar los datos sistemáticamente agrupados y analizados, se evidenció

confluencia en las opiniones, si se toma en cuenta que conciben la competencia desde

una concepción de integralidad, percibida ésta como la formación del hombre en todas

y cada una de sus facultades y dimensiones: intelectual, comunicativa, social,

emocional, ética, política, corporal, espiritual y afectiva. Así por ejemplo, uno de los

informantes manifestó: “…la competencia es justamente para determinar que una

persona está apta para realizar una tarea, un trabajo, una labor. Pero no está apta

solamente desde el punto de vista cognitivo, desde el punto de vista procedimental,

sino que tiene que estar apto desde el punto de vista conceptual, procedimental, pero

también actitudinal” (Entrevista E3).

En ese mismo orden de ideas, otro de los entrevistados expuso: “Entiendo por

competencias como el hacer con conocimiento, con idoneidad y responsabilidad ética,

por consiguiente, toda competencia es un hacer idóneo y por tanto… tienen que ver con

el desempeño social que expresa los conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y

desarrollo global de una persona dentro de una actividad específica, sea ésta

especializada, de carácter técnico o profesional” (Entrevista E8).

Como se puede observar, las competencias entendidas desde una concepción de

integralidad conducen a una formación profesional integral, en la que el ser humano es

Page 178: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

180

un ser complejo, a quien se pretende no sólo instruir a partir de los saberes específicos

de las ciencias sino también ofrecerle herramientas para que se forme en todas sus

dimensiones, de manera que sea capaz de tomar decisiones libres, responsables y

autónomas (ética); comprenda y aplique creativamente los saberes en la interacción

consigo mismo, los demás y su contexto (intelectual o cognitivo); se ame y exprese

amor en sus relaciones interpersonales (afectiva); interactúe significativamente con

otros e interprete escritos con sentido crítico (comunicativas); valore, desarrolle y

exprese armónicamente su corporalidad (corporal); asuma la fe como un compromiso

de vida (espiritual); desarrolle y exprese creativamente su sensibilidad para apreciar y

transformar su entorno (estética); contraiga un compromiso social con sentido crítico en

la construcción de una sociedad donde imperen valores tales como: la justicia,

honestidad, verdad, tolerancia, respeto, responsabilidad, amor, la no violencia y por

supuesto la paz (social -política).

Al contrastar los datos aportados por los entrevistados con los referentes teóricos

en cuanto a la formación integral, se encontró correlación con lo expresado por Inciarte

y Canquiz (2008) quienes indican que lo esencial en este concepto es la integración de

la dimensión personal, social y cultural. Explican que en las personas la dimensión

personal se manifiesta a través de los cambios que sufre el cuerpo humano a lo largo

de la vida en su interacción con la naturaleza (biología), mediante la comprensión de los

procesos cognitivos, afectivos y conductuales, que se presentan en las diferentes

etapas del desarrollo en búsqueda de la felicidad individual y colectiva (psicología) y a

través de la práctica de una educación en valores (estética y espiritualidad). En cuanto

a la dimensión social afirman que se evidencia en la búsqueda del bien colectivo, el

compromiso por el desarrollo, la supervivencia y, el respeto por el ecosistema. En

relación a la dimensión cultural exponen que está referida a la producción de

conocimiento científico y al reconocimiento de los saberes cotidianos válidos para la

vida.

De igual forma, es compatible con lo planteado por Zubiría Samper (2013) quien

afirma que las competencias implican una formación integral ya que involucran

aspectos cognitivos, práxicos y valorativos. Lo que significa que cuando se aborda un

contenido desde la perspectiva de las competencias se deben trabajar de forma integral

Page 179: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

181

y holística la dimensión cognitiva, referida a la presencia de los conceptos previos para

que actúen como anclajes del nuevo aprendizaje; la dimensión valorativa, descrita

como la disposición y actitud del estudiante que aprende hacia un aprendizaje

significativo; y la dimensión práxica dirigida a una práctica continua, flexible y reflexiva

en diversos contextos para garantizar el aprendizaje.

Con respecto a este punto, uno de los informantes señaló “…los saberes

integrales implican formación de aquel hombre culto, de aquel hombre capaz de

desempeñarse, aquel con sentido de pertinencia, de responsabilidad social y del

hombre que es capaz de trascender dentro de su ámbito sin limitaciones, sino el

impuesto por él mismo, es decir, en la formación por competencias en esencia se busca

la trascendencia del hombre para la búsqueda de la felicidad y la plenitud y con ello el

bienestar social, porque al trabajar por competencias el individuo es capaz de conocer

la problemática social y prepararse para enfrentar los desafíos que enfrenta la

sociedad” (Entrevista E4).

Aclarado lo que se entiende por competencia, ahora se abordará lo que los

informantes entienden por evaluación de los aprendizajes desde el enfoque por

competencias. Al respecto, consideran que es evaluar el desempeño integrando todas

las dimensiones del saber, cuyo proceso debe partir de la identificación de las

complejidades de las competencias a desarrollar en los estudiantes, con sus

respectivos criterios e indicadores de logro.

En palabras del entrevistado E2 “La evaluación desde el enfoque de las

competencias es sinónimo de evaluar el desempeño…debe integrar todas las

dimensiones del saber…Y ese proceso de evaluación debe partir por identificar cuál es

la competencia a desarrollar en los estudiantes y que esa competencia debe tener

algunos criterios e indicadores de logro”.

Dicha opinión es fortalecida por el informante E4, quien expresa “…trabajar con la

evaluación desde el enfoque por competencias es corroborar el desempeño, el alcance,

el desarrollo de cada una de las competencias, que hacen parte del perfil académico

profesional, que le va a proveer a los estudiantes de esos saberes complejos, actitudes,

capacidades que le van a permitir el desempeñarse como un profesional”.

Page 180: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

182

De igual forma, para algunos expertos consultados la evaluación de los

aprendizajes desde las competencias es una valoración de actuaciones integrales

contextualizadas, es decir, una evaluación integral cuyo fin es la resolución de un

problema, donde se integran los saberes en busca de un desempeño idóneo.

Asimismo, los versados en la temática objeto de estudio hicieron mención a que

desde el enfoque por competencias se trabaja la integralidad, por lo que las mismas se

conciben desde una estructura de la complejidad y la transversalidad, en cuya

evaluación se trabaja con indicadores idóneos de desempeño que permiten recoger

evidencias integradoras sobre el grado de prosecución del estudiante en su proceso de

formación. Esto tiene implicaciones consideradas a nivel de estructura curricular, en la

que se deben hacer cambios de índole conceptual, tanto a nivel del macro contexto,

macro currículo, meso hasta llevarlo al microcurrículo, como es el tiempo curricular,

institución, autoridades, miembros de las comisiones de currículo, docente y alumno.

Así por ejemplo, en la entrevista E4, el informante dice “El tiempo curricular es un

elemento clave dentro de la evaluación por competencias, el concepto propio de

transversalidad aplicada a lo que es la evaluación por competencias implica que el

estudiante no tiene solamente una única oportunidad para desarrollar la competencia

con sus indicadores…porque al ser transversal, permea todo el diseño curricular, él

tiene todo su proceso de formación independientemente de que la carrera dure tres,

cuatro o cinco años para el desarrollo de esa competencia”.

Expresan además, que las instituciones deben adoptar estructuras organizativas

flexibles, crear espacios aptos para la formación, normativa institucional ajustada al

enfoque, tal como aparece expresado en la entrevista E1 “…hay que pensar en

espacios fuera de la institución o que hay que crear dentro de la institución espacios de

formación para hacer las simulaciones, para el cambio de estrategias para poder

integrar lo que son los saberes…” y en la entrevista E6 “tienen que cambiar la normativa

institucional, el reglamento institucional, el reglamento de evaluación, toda la normativa

institucional debe cambiar por competencia”.

Coinciden también, en que las autoridades, los miembros de las comisiones de

currículo y docentes deben actualizarse, deben formarse para luego salir a socializar lo

Page 181: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

183

aprendido. Y en cuanto a los alumnos, éstos deben estar informados y formados sobre

el perfil académico profesional por competencias y lo que implica el proceso de

evaluación, respecto a lo que significa la autoevaluación y la coevaluación como

compromiso responsable y ético.

Otro aspecto considerado por los consultados en cuanto a la evaluación es lo

referente a las técnicas e instrumentos a utilizarse para la integración de saberes, por

ejemplo el informante E5 plantea “…la pregunta crucial que habría que hacer en la

evaluación del aprendizaje es la siguiente ¿Cuál es la técnica y cuáles son los

instrumentos más adecuados, más confiables para evaluar prácticas profesionales o

para evaluar desempeño por competencias…con una integración alrededor de los

saberes?”.

Pimienta (2008) al respecto afirma que es necesario planear la evaluación, por

cuanto es una acción intencional y prevista en el proceso, en la que hay que considerar

técnicas adecuadas tales como: la observación, estructurada o no estructurada; la

encuesta; los exámenes; el portafolio; las analogías, e instrumentos confiables entre los

que menciona a los diarios de trabajo, las guías de observación, las escalas de

estimación, la lista de cotejo, los cuestionarios, entre otros.

Para complementar lo expuesto uno de los informantes expresó “… este enfoque

implica que tengo que cambiar el tipo de estrategias, tenemos…el aprendizaje basado

en problemas, el aprendizaje servicio, …el portafolio que lo que me permite es recoger

las evidencias de desempeño del estudiante, pero sobre todo lo importante es que el

estudiante esté consciente de los procesos metacognitivos que utiliza para su

formación…tenemos estudiantes…que…ni siquiera saben… qué procesos cognitivos

emplearon para llegar a la comprensión… no hacen el proceso de transferencia, los

conocimientos se quedan allí en el aula y ellos no encuentran nunca la pertinencia y la

aplicabilidad de sus saberes desde su realidad de vida…” (Entrevista E4).

En efecto, para los entrevistados la meta de aprendizaje en un enfoque por

competencias es una formación para la vida y la evaluación por lo tanto, debe evaluar la

pertinencia y aplicabilidad de esos saberes, y la importancia que tienen en la existencia

del estudiante. Esto demanda un estudiante comprometido, responsable de su

Page 182: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

184

formación, capaz de crear, de investigar, de ser autónomo, tomar decisiones propias,

que le permitan indagar acerca de las dificultades que se le pueden presentar en el

camino, es decir, se requiere de un estudiante autónomo responsable de su propio

proceso de aprendizaje, que busca la autorrealización y por ende la felicidad, al ser

satisfechas sus necesidades como ser humano. A continuación se presenta un

compendio de elementos que a juicio de los consultados caracteriza una formación

profesional integral:

Desarrollo de un currículo interdisciplinario.

Identificación de competencias complejas.

Desarrollo de competencias integradoras y complejas.

Capacidad para integrar saberes.

Aplicación de nuevos conceptos como transversalidad, transdisciplinaridad,

flexibilidad, sustentabilidad y trascendencia.

Equilibrio entre los saberes.

Integración de conocimientos, procesos y métodos.

Desempeño social e idóneo.

Uso de evidencias integradoras.

Técnicas e instrumentos para la integración de saberes.

Respecto a la interrogante ¿Cuáles son los principios básicos a tener en cuenta en

la evaluación basada en competencias? Los entrevistados mencionaron los siguientes

entre los principios fundamentales:

Considerar la evaluación como un proceso sistemático de recolección de

evidencias. De viva voz de uno de los consultados “…debe haber un proceso

Page 183: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

185

sistemático de recolección de evidencias, eso debe ser muy sistemático, muy

riguroso” (Entrevista E1).

Evaluar los saberes integrales. Así se hizo referencia en la Entrevista E5 “…lo

primero que tiene que hacer el maestro es cómo hacer la integración de los

saberes, ese es el centro…”

Garantizar los recursos. En opinión del entrevistado E2 “…debería garantizarse

el cómo y el con qué, es decir, los recursos y dentro de esos recursos tiene que

haber docentes en número suficiente para poder llevar a cabo y desarrollar ese

proceso…”

Tener presente las formas de evaluación compartida: autoevaluación,

heroevaluación y coevaluación. Tal como lo mencionó uno de los expertos “…el

proceso de autoevaluación, de heteroevaluación y de coevaluación, esos

procesos apuntan al principio teórico de la evaluación por competencias, que es

el principio de la evaluación compartida…” (Entrevista E3).

Seleccionar o diseñar estrategias, técnicas e instrumentos para evaluar

competencias y que permita evidenciar la integración. En palabras del

entrevistado E7 “…las estrategias y las técnicas de evaluación que están

acordes con esa competencia que él está desarrollando…”

Asumir la evaluación como un proceso de mejoramiento continuo. Así lo

expresó un entrevistado “…el docente evaluador tiene que manejar como

principio el tener presente que la evaluación es un proceso de aprendizaje

continuo, un proceso de mejoramiento continuo…” (Entrevista E6).

Trabajar la evaluación de las competencias desde la interdisciplinaridad. Al

respecto, se dijo “…un currículo interdisciplinar implica que en la evaluación

curricular el estudiante tenga conciencia de los procesos cognitivos que él usa,

es decir que caemos en el concepto básico de la metacognición…” (Entrevista

E4).

Page 184: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

186

Detectar donde están las dificultades y tropiezos del estudiante. A juicio de un

entrevistado “…dentro del enfoque por competencias lo importante de la

evaluación debe estar en detectar dónde están los tropiezos, identificarlos, para

desarrollar las competencias…” (Entrevista E4).

Evaluar rasgos de la personalidad cognitiva, rasgos de la personalidad social,

humana. espiritual y académica profesional. Tal como hace alusión uno de los

consultados “…la evaluación cualitativa, precisamente evalúa rasgos de la

personalidad cognitiva, rasgos de la personalidad social, humana, espiritual y

académica profesional…” (Entrevista E4).

Que la evaluación sea por competencia, y se haga en el marco de la resolución

de problemas. Así como citó el entrevistado E6”…la evaluación sea por

competencia, se hace en el marco de la resolución de problemas…”

Formación permanente del docente. Así reseñado “…a toda la planta profesoral

hay que formarla,…” (Entrevista E1) y “…la formación permanente del docente,

ese es el primer principio…” (Entrevista E7).

“Evaluar el desempeño del estudiante, sobre la base de indicadores idóneos y

claramente identificados, con instrumentos de evaluación específicos y

diseñados por expertos que permitan una evaluación cuantitativa, cualitativa y

objetiva”, según el entrevistado E8.

Monitoreo y retroalimentación constante, revisión, acompañamiento periódico al

estudiante, para la toma de decisiones en cuanto a su mejoramiento continuo.

En palabra de uno de los informantes “…se requiere de la retroalimentación

sobre todo en los procesos de diseño para poder seguir avanzando hasta llegar

al producto final que es el proyecto y por lo tanto la evidencia…” (Entrevista E8).

Lo expresado en los párrafos anteriores coincide con lo planteado por Tobón y col,

2010), al mencionar como principios de la evaluación desde el enfoque basado en

competencias los siguientes:

Page 185: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

187

- La evaluación se realiza para tomar decisiones que mejoren y aumenten el

grado de idoneidad.

- La evaluación se lleva a cabo considerando el contexto personal; ocupacional;

laboral; profesional, disciplinar; ambiental; social e investigativo en todos los

ciclos educativos.

- La evaluación en un currículo por competencias se basa esencialmente en el

desempeño.

- La evaluación también es para el docente y la administración de la universidad. - La evaluación integra lo cualitativo y lo cuantitativo. - Participación de los estudiantes en el establecimiento de las estrategias de

valoración.

- La evaluación debe acompañar todo proceso formativo.

Igualmente por Villardón (2006) que señala tres principios esenciales:

Usar métodos de evaluación adecuados que permitan evaluar la competencia

de manera integrada con sus criterios de logro.

Utilizar métodos que sean directos y relevantes para aquello que está siendo

evaluado.

Basarse en un amplio acopio de evidencias.

A continuación se presentan los diagramas que precisan de manera gráfica los

conceptos integradores Integralidad y Evaluación en el enfoque por competencias, con

sus respectivas categorías, subcategorías y propiedades. Así como las dimensiones

que emergieron del análisis Modelo de formación integral y Modelo de evaluación

(Figura 10 y 11).

Page 186: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el
Page 187: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

Proceso evaluativo

Evaluación en el enfoque por competencias

Institución Autoridades Comisión de

currículo

Docente AlumnoEstrategias, técnicas e

instrumentos de evaluación

Institución burocrática y jerárquicaEstructura institucionalNormativa institucionalVinculación socialSocializarOrganización inteligenteEspacios de formaciónTiempo curricular

Estructura burocráticaToma de decisionesCambio actitudinalReglamento de evaluaciónCambios estructuralesPolítica de formaciónPolítica de evaluación y seguimientoReglamento de ingreso del docente y de los estudiantesTransformación curricular

Cambio de concepciónFormación continua y permanenteSocializaciónActitudes de formaciónFormación a los profesoresClaridad teórico práctico del enfoqueEstrategias formativasUnificación de criteriosEvaluación y control

Evaluación del aprendizajeJuicio de valorPlan de evaluaciónDesempeño del estudianteCambio actitudinalIntegración de saberes Compromiso socialEvaluación cuantitativa y cualitativaEvaluación diagnóstica, formativa y sumativaEvaluación compartidaValoraciónReforzamientoAcompañamiento

EvidenciasAutoevaluaciónCoevaluaciónValores y actitudesJuicio de valorMejoramiento continuoFormación integralIdoneidadConocimientos integradosNiveles de dominio o de desempeñoRetroalimentaciónTransferencia de conocimientoVariables del contextoCompromiso MovilidadSolución de problemasIndicadores de logroPortafolio

Estrategias de evaluaciónMétodos, técnicas e instrumentosCriterios y niveles de desempeñoEvidencias de desempeñoIntegración de saberesMapa de aprendizajeInstrumentos Registro diarioRegistro semanalLista de cotejoEscala de estimaciónEl portafolioEscala de verificación de aprendizajesRegistro descriptivoTareas postergadas

Ávila, 2014

Figura 11

Page 188: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

190

Las diversas acepciones de la evaluación de los aprendizajes desde el enfoque

por competencias han permitido tener una visión más clara de su significado e

importancia en la formación profesional integral. Sin embargo, aún falta profundizar más

sobre ese tópico de investigación hasta llegar a construir un modelo pedagógico

orientador de ese proceso evaluativo, en virtud de ello, a continuación se examinará la

opinión que sobre ese tema tienen profesores de universidades nacionales e

internacionales, a través de los resultados obtenidos en un cuestionario de preguntas

abiertas.

Cuestionario de preguntas abiertas

Con el propósito de seguir recopilando información sobre la evaluación del

aprendizaje desde un enfoque por competencias, se aplicó un cuestionario de

preguntas abiertas a informantes claves, profesores de universidades nacionales e

internacionales expertos en currículo por competencias, seleccionados mediante

criterios preestablecidos por el investigador: experiencia y formación en currículo por

competencias y evaluación de los aprendizajes.

El objetivo de este instrumento fue contrastar la diversidad de concepciones que

se manejan en torno a la evaluación del aprendizaje desde el enfoque por

competencias. El cuestionario estuvo conformado por cinco preguntas abiertas que

permitieron indagar acerca de: 1) La definición de evaluación desde las competencias,

2) Fines del proceso evaluativo, 3) Características de un modelo pedagógico orientador

de la evaluación, 4) Caracterización de los elementos intervinientes en la evaluación y

5) Relación de los elementos intervinientes en el proceso evaluativo (Ver Anexos 22,

23, 24, 25, 26 y 27). Los datos obtenidos de este instrumento fueron transcritos de

acuerdo a los procedimientos de la Teoría Fundamentada, metodología seleccionada

para el abordaje de la investigación.

Para la presentación y el análisis de la información recopilada se procedió a

cumplir con los tres tipos de codificación planteada por la metodología seleccionada:

codificación abierta (Anexos 28, 29, 30, 31, 32 y 33); codificación axial (Cuadro N° 3) y

la codificación selectiva (Figura 12). .

Page 189: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

191

Paso uno Codificación abierta: Según Strauss y Corbin (2002) es un proceso

dinámico y analítico por medio del cual se identifican los conceptos y se descubren en

los datos sus propiedades y dimensiones. Este paso se llevó a cabo mediante una

lectura línea por línea en la cual, de las palabras, frases u oraciones manifestadas por

los participantes se develaron los conceptos derivados de las cinco preguntas

formuladas a los informantes, utilizando como procedimiento un análisis comparativo.

Paso dos Codificación axial: Realizada la codificación abierta se procedió luego a

relacionar las categorías a sus subcategorías siguiendo las líneas de sus propiedades y

dimensiones, observando cómo se entrecruzan y vinculan conceptualmente. De este

procedimiento de mayor abstracción surgió el concepto integrador Enfoque por

competencias y del cual emergieron categorías, subcategorías, propiedades y

dimensión. (Ver Cuadro N° 3).

Cuadro N° 3 Codificación Axial

Concepto integrador: Enfoque por competencias

Enfoque curricular que incluye las competencias como eje formativo. Implica ejercer la docencia con compromiso ético, buscando asegurar el aprendizaje significativo de los estudiantes y por ende una formación integral

Categoría: Evaluación del aprendizaje

Subcategorías Propiedades

Definiciones Proceso de valoración del desempeño del estudiante con base en situaciones contextualizadas y determinar el nivel de desarrollo de las competencias

Proceso a través del cual se percibe el dominio de la parte cognitiva aplicada al hacer con sus valores como ejes transversales responsabilidad con el ambiente, ética, moral y otros

Permite la retroalimentación Contribuye a la formación integral Proceso vinculado a la enseñanza Espacio para la participación democrática, honesta y

respetuosa de procesos Proceso a través del cual se percibe el dominio de los saberes

desde las áreas disciplinares y una aproximación a lo interdisciplinar, a través del diseño curricular y de un proyecto

Proceso de monitoreo permanente y continuo Evalúa la acción de aprendizaje Proceso en el que se interrelacionan los conocimientos con

las destrezas y las actitudes

Page 190: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

192

Fines Valorar el nivel de desarrollo de las competencias Valorar el desempeño del estudiante Retroalimentar a los involucrados en el proceso: estudiantes,

docentes, institución, instancias laborales, sociedad Garantizar pertinencia e idoneidad del proceso formativo Mejorar niveles de calidad del proceso educativo, de la

formación y de la institución Fomentar la adquisición y construcción de conocimientos Reforzar, corregir, mejorar y certificar Contribuir a la toma de decisiones Dar respuestas a necesidades del entorno Movilización de recursos desarrollados en el proceso de

aprendizaje Apoyar el desarrollo de procesos metacognitivos Integrar e interrelacionar el proceso de formación desde la

complejidad Determinar conocimientos, habilidades, destrezas y

potencialidades

Elementos

Estudiantes Participan en el proceso formativo, desarrollan competencias que les permiten el ingreso al área laboral Emprenden acciones productivas que garantizan su autonomía y transformación de su entorno Entes activos

Docentes Mediadores durante el proceso de evaluación Planifican, ejecutan y valoran el proceso de enseñanza aprendizaje Utilizan estrategias de enseñanza que promueven el desarrollo de competencias con base en situaciones contextuales Orientan la formulación de criterios de valoración Formulan evidencias de aprendizaje Seleccionan técnicas e instrumentos de evaluación

Instituciones Garantizan la estructura curricular

Entorno laboral Emplea a los profesionales Adecua las competencias

Sociedad Valora el proceso formativo de los profesionales Evidencia competencias cognitivas y valorativas desarrolladas, como profesionales y ciudadanos

Page 191: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

193

comprometidos, críticos y transformativos

Objeto, proceso o fenómeno a evaluar Los criterios con los que se van a evaluar La información a recoger sobre el objeto, proceso o fenómeno Emisión de un juicio Toma de decisiones

Saberes integrados

Las situaciones evaluativas auténticas, reales

Las competencias generales, básicas y profesionales claramente identificadas por el estudiante

Descriptores claves para unificar el criterio y la intencionalidad declarada en la competencia Los indicadores valoraciones cualitativas que delimitan el

alcance de la competencia Los instrumentos

Planificación integral e interdisciplinar Las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación en un

contexto específico Procesos de aprendizajes centrales Propósitos de las unidades curriculares Proyecto integral: construcción colectiva de una planificación

consensuada Autoevaluación Coevaluación Portafolio Diario del docente y del estudiante Evidencias

Relación entre los elementos

La sociedad Orienta el proceso formativo de las instituciones a partir de su modelo de desarrollo Las instituciones

Definen sus modelos curriculares Diseñan currículos por competencias para la formación profesional integral de sus egresados Adecuan reglamentos Desarrollan programas de formación Hacen seguimiento y orientación del proceso Garantizan la infraestructura o estructuras de apoyo Formación integral objeto final del proceso El docente

Planea, desarrolla y ejecuta los procesos educativos Selecciona actividades situadas Elabora instrumentos de valoración a partir de determinados criterios

Page 192: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

194

Valora los niveles de desarrollo de las competencias Retos del docente aprehensión de las competencias y su relación con las Unidades Curriculares Evaluación retrospectiva Evaluación prospectiva Identificación del núcleo temático que define el Proyecto integral e interdisciplinar Articulación entre los valores institucionales, las competencias, las estrategias didácticas y de evaluación La validez de los criterios y la información que se desea recoger Coherencia Concordancia El estudiante

Desarrolla las competencias para ser autónomo en sus procesos de aprendizaje, crítico y reflexivo Proactivo para emprender acciones transformativas para el logro de valores de una sociedad democrática Aplicación de conocimientos en el desarrollo de habilidades y destrezas Plan de actividades de evaluación, donde el estudiante evidencia la complejidad de su proceso de aprendizaje Identificación de rutas, relaciones y nudos centrales para el logro de las competencias La continuidad, como la capacidad de ver los procesos como un todo

Los evaluadores y lo evaluado es el factor humano La integralidad con lo humano, dando lugar a las diferencias

necesarias

Categoría: Pautas orientadoras del proceso evaluativo

Subcategoría Propiedades

Características

- Formación continua adecuada a las diferentes etapas de la vida

- Situado, utilizar actividades de aprendizaje próximas a los contextos laborales y sociales

- Pedagógica - Formación del pensamiento complejo, crítico, creativo y

cuidante - Reconocer los estilos de aprendizaje y las inteligencias

múltiples - Constructivo, concebir el conocimiento como construcción

colectiva de saberes - Orientador en la búsqueda del saber útil y productivo - Participativo, involucra a diferentes actores del proceso

Page 193: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

195

educativo para garantizar la idoneidad del modelo - Válida, que evalúe lo que tiene que evaluar - Activo - Sistémico, las diferentes partes se interrelacionan y se

retroalimentan - Determine hasta dónde el estudiante ha logrado los

aprendizajes - Precise que las técnicas e instrumentos sean válidos - La evaluación sea continua, que cubra todas las etapas del

proceso, toda la competencia - Participación en igualdad de condiciones de todos los actores

del proceso: docentes, estudiantes, egresados, profesionales en ejercicio, expertos

- Integralidad - Procedimientos e instrumentos variados - Evaluación como proceso para comprender e intervenir a

tiempo para mejorar y no únicamente para certificar - Reflexivo. Meta reflexivo - Vinculado con el Sistema Educativo como un conjunto - Libertad para desarrollar proyectos que se evalúen

continuamente - La infraestructura y recursos educativos como elementos

vitales del proceso evaluativo - La relación facilitador estudiante debe ser fluida - Libertad para realizar actividades en el ámbito laboral - Medición con sus pares - Vinculado con los problemas de la sociedad - Comprometido con acciones de cambio en el ámbito que le

circunda - Permanente monitoreo - Honesto y respetuoso - Lineamientos curriculares fundamentados en corrientes

pedagógicas constructivistas e interdisciplinares - Valoración de las experiencias previas y la formación integral - Acompañamiento, socialización y evaluación de la praxis

pedagógica - Conceptualizar las competencias y establecer los indicadores - Crear espacios para la planificación por equipos - Valorar la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación - Asumir el contexto como el núcleo para la planificación

integral e interdisciplinar - Proceso de aprendizaje recursivo con ejes transversales que lo

unan y niveles de reflexión retrospectivo y prospectivo - Inducción tanto para el educando como educadores - Contar con un coordinador que realiza seguimiento al proceso - Fomentar en los alumnos la reflexión fundamentada y

construcción de conocimientos desde los contextos - Conocimiento del estudiante de la trayectoria a realizar para

Page 194: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

196

evaluar el domino de las competencias - Viabilidad del modelo en todas sus dimensiones tanto para

alumnos, docentes, coordinadores y directores - Diversidad, reconocer las diferencias individuales - Estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje activo - Considerar los contextos para ejecutar prácticas adecuadas - Acción de los involucrados con responsabilidad - Reforzar valores que deben atenderse en los procesos de

toma de decisiones y de acción social Dimensión

Evaluación desde el enfoque por competencias

Proceso sistemático y continuo de recopilación de evidencias que valoran los saberes del estudiante en un momento determinado y en diversos contextos, en el que se incluyen elementos cualitativos y cuantitativos y cuya meta es evaluar su desempeño

Paso tres Codificación selectiva: Esta codificación denota el paso final del análisis,

consiste en integrar los conceptos en torno a una categoría central y completar las

categorías que necesitan más desarrollo y refinamiento (Strauss y Corbin, 2002). En

este paso, los diagramas reflejan ya la profundidad y complejidad del pensamiento de la

teoría que va desarrollándose. Para ello, se procedió a depurar al máximo la categoría,

desestimándose las propiedades irrelevantes e integrándose las más significativas y, lo

más importante se logró reducir las categorías que se relacionaban.

El procedimiento consistió en interpretar el concepto integrador enfoque por

competencias con sus respectivas categorías, evaluación del aprendizaje y pautas

orientadoras del proceso evaluativo. De la primera categoría emanaron las

subcategorías: definición, fines, elementos y relación entre los elementos, con sus

propiedades. Y de la segunda categoría, la subcategoría características, con sus

respectivas propiedades. Ambas categorías responden a la dimensión evaluación

desde el enfoque por competencias.

La subcategoría definición surgió de la interrogante ¿Cómo define la evaluación de

las competencias dentro del proceso de formación integral del ser humano?, planteada

a los informantes. Frente a esta pregunta los respondientes coinciden al manifestar que

la evaluación desde el enfoque por competencias es un proceso continuo y permanente

de valoración del desempeño del estudiante en un contexto determinado, que permite la

Page 195: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

197

retroalimentación con la finalidad de contribuir a la formación integral. Es además, un

proceso integral vinculado con la enseñanza y que involucra los cuatro saberes

(conocer, hacer, convivir y ser) desde las áreas disciplinares (unidades curriculares y/o

asignaturas) y una aproximación a lo interdisciplinar, a través del diseño curricular.

Dichas afirmaciones son coherentes con lo planteado por Pimienta (2008) para

quien evaluar los aprendizajes de los estudiantes implica emitir un juicio de valor

sistemáticamente al mérito o valía de las competencias adquiridas por ellos en un

contexto específico. Entendiendo por competencia al conjunto de conocimientos,

habilidades, destrezas y valores en un contexto específico, que permite al alumno

resolver problemas satisfactoriamente.

Igualmente por Casanova (2007), para quien la evaluación es un proceso continuo

y sistemático que se hace al alumno a fin de identificar sus logros y dificultades durante

el proceso y poder tomar decisiones conducentes a lograr un mejoramiento progresivo.

Del análisis realizado a la pregunta ¿Cuáles serían los fines del proceso evaluativo

desde el enfoque por competencias?, emergió la subcategoría fines. Los participantes,

en general, expusieron que la evaluación permite: valorar el nivel de adquisición de las

competencias; valorar el desempeño de los estudiantes; retroalimentar, corregir,

mejorar durante el proceso; garantizar adquisición y construcción de conocimientos;

guiar en la toma de decisiones; solucionar problemas del entorno; integrar los saberes

(conocer, hacer, convivir y ser); entre otros.

Estos fines coinciden con los planteados por Pimienta (2008), quien considera que

la evaluación desde el enfoque por competencias permite evaluar las competencias

declaradas en los diseños curriculares; ayudar a que los aprendizajes de los

estudiantes mejoren significativamente; reconstruir el entorno social-histórico aportando

solución a los problemas; y orientar en la emisión de juicio de valor, para la toma de

decisiones pertinentes.

Las subcategorías elementos y relación entre los elementos surgieron de las

preguntas ¿Qué elementos intervienen en el proceso de evaluación de los aprendizajes

desde el enfoque de las competencias? y ¿Cómo se relacionan esos elementos? Para

Page 196: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

198

los informantes los elementos que intervienen en el proceso de evaluación de los

aprendizajes son: los estudiantes, los docentes, la institución, el entorno laboral, la

sociedad, el fenómeno a evaluar, los criterios de evaluación, los saberes integrados, las

situaciones, los descriptores, los indicadores, los instrumentos, las estrategias y las

evidencias.

Entre cada uno de esos elementos existe una relación afín. Por ejemplo: la

sociedad orienta el proceso formativo de las instituciones a partir de un modelo de

desarrollo, y las instituciones a su vez, definen su modelo curricular en función a ese

modelo de desarrollo. Los docentes planean situaciones de aprendizaje y valoran los

niveles de desempeño de los estudiantes, quiénes movilizan sus recursos de forma

integral (conocimiento, habilidades y actitudes) para solucionar un problema en un

contexto determinado.

Estos planteamientos son coincidentes con lo expresado por Contreras (2013),

para quien los elementos básicos en una evaluación de competencias son: el contexto,

donde se va a aplicar el desempeño; el estudiante, quien moviliza sus recursos

cognitivos, procedimentales y actitudinales, para producir resultados; la autenticidad de

la actividad, que debe implicar desafíos complejos; y los indicadores que describen las

evidencias.

A su vez, son compatibles con algunos elementos expuestos por Castillo y

Cabrerizo (2010) quienes proponen que para evaluar la adquisición de las

competencias por parte del alumno, el docente debe tener presente dos elementos:

1. Las actividades de aprendizaje.

2. Los criterios de evaluación.

Las primeras representan un elemento básico en la adquisición de las

competencias y los segundos establecen el tipo y el grado de aprendizaje que se

espera logren los estudiantes en un momento y contexto determinado.

Page 197: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

199

En ese mismo orden de ideas, para Tobón y col (2010) los componentes

esenciales de la evaluación de las competencias son:

Las competencias a evaluar: son las actuaciones integrales de los estudiantes

con ética e idoneidad

Los criterios de desempeño: son las pautas que informan de la competencia y

posibilitan valorarla de acuerdo con los retos del contexto social, laboral,

profesional, investigativo y /o disciplinar actuales y futuros.

Las evidencias: son pruebas concretas y tangibles de lo que se está

aprendiendo de una competencia.

Los indicadores de logro: son pruebas concretas y perceptibles de lo que se

está aprendiendo de una competencia.

La ponderación, el puntaje: es el valor cuantitativo a los criterios e indicadores

respecto a su grado de contribución para valorar la competencia

La retroalimentación: permite que los estudiantes sepan en dónde están en el

proceso, hacia dónde tienen que ir, y qué tienen que hacer para llegar a la

meta.

Continuando con el análisis, la subcategoría características resultó de la pregunta

Mencione y explique las características que usted considera debe contener un modelo

pedagógico que oriente el proceso de evaluación desde el enfoque de las

competencias. Al respecto, los informantes reseñaron:

Formación y evaluación continua, adecuada a las diferentes etapas de la vida.

Situado o contextualizado. Sistémico. Participativo.

Pedagógico, formativo. Activo.

Formación del pensamiento complejo, crítico, creativo y cuidante.

Constructivo, concibe el conocimiento como construcción colectiva de saberes.

Page 198: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

200

Orientador, en busca del saber útil y productivo.

Válido, auténtico. Reflexivo y meta reflexivo. Equitativo.

Integralidad.

Vinculante con el Sistema Educativo como un conjunto.

Relación fluida docente – alumno.

Comprometido con acciones de cambio en el ámbito de acción.

Permanente monitoreo.

Honesto y respetuoso.

Lineamientos curriculares fundamentados en corrientes pedagógicas

constructivistas e interdisciplinares.

Valoración de las experiencias previas.

Socialización del proceso.

Trabajo en equipo.

Valorar la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.

Proceso de aprendizaje recursivo con ejes transversales que lo unan y niveles

de reflexión retrospectivo y prospectivo.

Viabilidad del modelo en todas sus dimensiones tanto para alumnos, docentes,

coordinadores y directivos.

Inducción para alumnos y educadores.

Diversidad, reconocer diferencias individuales en el proceso de construcción del

conocimiento.

Lo antes señalado concuerda con alguna de las características declaradas por

Ruiz (2009), quien reseña: el proceso es continuo, es sistemático y se basa en

evidencias. Es un proceso continuo, por cuanto está asociado a un procedimiento de

corrección y recolección permanente de información en torno a lo que los estudiantes

Page 199: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

201

ejecutan en distintos momentos y diversos espacios de aprendizaje en función de

movilizar recursos cognitivos, procedimentales y actitudinales. Es sistemático, pues,

implica planificar y organizar el proceso evaluativo de forma metódica y estructurada. Y

basado en evidencias, pues busca pruebas ciertas, demostraciones objetivas y

pertinentes del desempeño, en relación con las competencias.

Complementariamente y en la misma dirección, la aplicación de este cuestionario

permitió lograr las intenciones de los objetivos específicos de esta investigación:

Generar conceptualizaciones que permitan explicar la evaluación de los

aprendizajes basada en competencias.

Explicitar los fines de una evaluación de los aprendizajes basada en

competencias.

Develar los elementos intervinientes en el proceso de evaluación de los

aprendizajes basada en competencias.

Caracterizar los elementos intervinientes en el proceso de evaluación de los

aprendizajes basada en competencias.

Determinar las conexiones existentes entre los elementos de una evaluación de

los aprendizajes basada en competencias.

Lo expuesto anteriormente se esquematiza en la Figura 12, que representa el

concepto integrador Enfoque por competencias del cual se derivó la categoría

Evaluación del aprendizaje, con sus subcategorías definiciones, fines, elementos y

relación entre los elementos; y la categoría Pautas orientadoras del proceso evaluativo

con su subcategoría características. Todo enmarcado dentro de la dimensión

Evaluación desde el enfoque por competencias.

Page 200: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

Enfoque por competencias

Evaluación del aprendizaje

Vinculadoa la enseñanza

Evalúa la acción de

aprendizaje

Valora

Integral

Desarrollo decompetencias

Involucra saberes

Proceso

PermanenteContinuo

La formaciónintegral

Desempeño

Nivel de desarrollode las competencias Desempeño

del estudiante

Retroalimenta

Garantiza pertinencia e idoneidad

Orienta

RefuerzaCorrige

Certifica

Responde a necesidadesdel entorno

Integra e interrelaciona

el proceso desde la complejidad

AlumnosDocentesInstituciones

Entorno laboralSociedad

CriteriosJuicio de valor

Situaciones evaluativas

Competencias

Saberes integrados

Registros

Estrategias

Evidencias

Instrumentos

Dimensión: Evaluación desde el enfoque por competencias

Sociedad: orienta el proceso

Instituciones: definen modelos

curricularesDocente: planeaejecuta, valora

Alumno: desarrollacompetencias

Toma de decisiones

Formación continua

Situado

DiversidadConstructivo

Orientador

ParticipativoValidez Pedagógico

Sistémico

Precisar técnicase instrumentos Reflexivo

Crítico

Viable

Definiciones

Elementos

Pautas orientadorasdel proceso evaluativo

Características

Elaboración propia (2014)

Page 201: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

203

En la búsqueda de lograr una conceptualización que explique la evaluación desde

una concepción de integralidad se continuó con el desglose hermenéutico de los datos

recabados en el proceso investigativo escudriñando entre las categorías, subcategorías

y propiedades, partiendo del supuesto de que el concepto de evaluación del

aprendizaje desde el enfoque por competencias emerge desde ese contexto referencial

y se impulsa en una espiral progresiva virtuosa, sustentado por la oleada de

información y conocimiento provenientes de ese mismo entorno.

Hacia una Conceptualización de Evaluación del Aprendizaje desde el Enfoque por

Competencias

Evaluar es formular juicios de valor acerca de un fenómeno conocido, el cual se

compara con unos criterios establecidos con anterioridad de acuerdo a unos fines

determinados. Por ello, en toda evaluación se requiere determinar los fines o

intenciones que se pretenden lograr, delimitar los criterios que se usarán para

establecer las comparaciones y recoger la información para garantizar que el juicio

emitido corresponda a la realidad. En consecuencia, las preguntas que generalmente

surgen en el proceso de evaluación son: ¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar y cuándo

hacerlo? ¿Cómo y con qué? (Zubiria Samper, 2013).

Para López (2013), la evaluación para el aprendizaje es un elemento integral del

proceso de enseñanza y aprendizaje ya que es una herramienta básica para determinar

en dónde están los estudiantes en su proceso de aprendizaje, hacia dónde deberían

aproximarse y qué deben hacer para mejorar. Por otro lado, a través de la evaluación,

los docentes logran obtener información auténtica para ayudar y guiar a los estudiantes.

Con base en los resultados obtenidos de ese proceso de evaluación se toman

decisiones que pueden influir en el sistema educativo (macro, meso y micro currículo),

el proceso de enseñanza (las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, las

actividades, los recursos) y los agentes que componen el sistema educativo (los

directivos, los profesores, los estudiantes, los padres, la comunidad en general). Por lo

tanto, es importante que las evaluaciones que se lleven a cabo arrojen información

válida y confiable para poder tomar decisiones que promuevan el aprendizaje.

Page 202: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

204

Es evidente que en la definición anterior el proceso de evaluación y el proceso de

aprendizaje están estrechamente integrados o articulados, ya que la evaluación permite

identificar las características de los estudiantes; tomar decisiones para planear las

competencias que se deben enseñar y desarrollar; determinar la manera de ayudar y

retroalimentar a los estudiantes a desarrollar estos aspectos, y verificar si los

aprendizajes se están logrando. De allí, que se debe alinear la evaluación con el

proceso de aprendizaje de los estudiantes, en donde todo proceso de evaluación

precede a la enseñanza, y ésta debe dar lugar a una evaluación.

Ahora bien, si de competencias se trata, esto supone la adquisición de

conocimientos, habilidades y actitudes. Por tanto, la evaluación debe estar dirigida a

evaluar la adquisición de esos saberes de manera integrada. Así mismo, la adquisición

de competencia implica la movilización de recursos cognitivos, procedimentales y

actitudinales para dar repuesta a una situación determinada. En consecuencia, la

evaluación debe constatar la capacidad de movilizar los recursos de forma responsable

y ética para atender a esa situación.

La competencia se demuestra en el saber haciendo. Por ende, la evaluación o

valoración de la competencia debe realizarse a partir de la actuación integral del

estudiante para la solución de un problema en un contexto definido. Y por último, el

desarrollo de las competencias es un proceso de aprendizaje. Por consiguiente, la

evaluación de este proceso favorece el logro de los objetivos establecidos.

A partir de estas definiciones, reflexiones y aportes obtenidos de los participantes

en las entrevistas en profundidad y cuestionario de preguntas abiertas se generó el

concepto de evaluación de los aprendizajes desde el enfoque de las competencias, que

a continuación se expone.

Proceso sistemático y reflexivo que desde la concepción educativa de formación

integral evalúa o valora el desempeño del educando y del docente en las dimensiones

humana, intelectual, social-cultural-histórica y profesional. Esto supone adquisición e

integración de conocimientos (saber conocer), desarrollo de habilidades (saber hacer) y

capacidad de aplicar estos recursos con eficacia y ética en diversidad de situaciones

(saber convivir y ser), mediante actividades teórico – prácticas contempladas en el

Page 203: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

205

proceso evaluativo. Ello implica la articulación secuencial de los criterios de

desempeño, evidencias, estrategias e instrumentos pertinentes que coadyuvan a emitir

un juicio de valor y toma de decisión respecto al desarrollo de las competencias del

estudiante y del docente para lograr el mejoramiento continuo, la valorización de los

aprendizajes, y por ende la formación integral. Este proceso se caracteriza además, por

ser continuo, dinámico, multidimensional, complejo, participativo, contextual,

prospectivo, multimétodico, multirreferencial y transversal (Figura 13).

Proceso: denota acciones que se llevan a cabo con un determinado propósito,

tiene un inicio, una prosecución de acciones y un final reconocible. Implica la

articulación secuencial de los elementos que conforman la evaluación.

Sistemático: implica elaboración de una secuencia de evaluación en la que se

detallan todas las actividades necesarias para recolectar y valorar la información de

manera metódica y estructurada desde el inicio, fase preinstruccional, durante el

proceso fase instruccional y al final fase posinstruccional.

Reflexivo: significa enlazar, articular conceptual y operativamente la trayectoria de

la evaluación, mediante las acciones activas de analizar, cuestionar, reformular, abordar

diferentes puntos de vista, dialogar, diagnosticar, comprender y retroalimentar.

Dimensión humana: hace referencia a todos aquellos aspectos de la vida humana

relacionados con el desarrollo biológico, psicológico, físico-corporal, estético, espiritual,

afectivo y ético. Esta dimensión hace alusión a que los seres humanos no sólo somos

un cuerpo físico que crece y se desarrolla, sino que somos mucho más que eso, somos

seres con mente, sensibilidad y espíritu, que podemos empoderarnos de nuestra

existencia y razón de ser y tomar decisiones conducentes a ser productivos, creativos,

críticos, autónomos, felices y exitosos.

Dimensión intelectual: abarca el conocer, se refiere a la capacidad humana que

permite al individuo entender, comprender, analizar, aprender, desaprender, solucionar

problemas, emitir juicios y razonamientos, tomar decisiones hasta asumir una actitud

reflexiva, crítica, lógica y creativa posibilitando la transformación de la realidad.

Page 204: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

206

Dimensión social-cultural-histórica: hace mención a los procesos que se generan

como resultado de la interacción social con los demás y el entorno. Está dada por el

tipo de relaciones interpersonales que las personas desarrollan en su proceso de

socialización durante toda su vida, en el cual se manifiestan emociones, se fomenta la

identidad cultural, los valores, las costumbres y se mantienen las tradiciones, hasta

tomar conciencia individual y colectiva de que la producción y reproducción de la vida

humana es de carácter social y se sustenta sobre relaciones sociales efectivas.

Dimensión profesional: apunta a la valoración de todos aquellos conocimientos,

habilidades y actitudes enfocadas al saber y hacer reflexivo de la profesión

seleccionada. Para la valorización de esta dimensión es indispensable contemplar en la

secuencia de aprendizaje actividades prácticas, pasantías o prácticas profesionales, en

las que se evidencie el desempeño respecto a las competencias declaradas en el perfil

profesional.

Continuo: significa valorar constante y sistemáticamente la adquisición progresiva

de las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) por los estudiantes y los

docentes.

Dinámico: implica considerar en el proceso de evaluación no sólo los aprendizajes

adquiridos por los estudiantes en un momento específico, sino también contemplar su

potencial de aprendizaje, el cual representa la diferencia entre lo es capaz de hacer

solo (zona de desarrollo real) y lo que pueden aprender mediante la mediación del

docente (zona de desarrollo próximo). Esta zona es dinámica y se modifica

constantemente cuando el estudiante adquiere nuevos conocimiento, habilidades y

destrezas, de allí que la evaluación debe también ser dinámica, ofreciendo para ello

diversidad de situaciones de aprendizaje y variadas técnicas e instrumentos de

evaluación. Así mismo, implica evaluación de la práctica docente por competencias

para afrontar el desafío del desarrollo de competencias de los estudiantes.

Complejo: referido a lo multidimensional, que implica articulación entrelazada de

las diversas dimensiones: contexto institucional, humanas e integración de los saberes,

cuya puesta en acción conlleva muchas veces a procesos de orden – desorden –

reorganización, y por ende enfrentarse a la incertidumbre, al error y al caos.

Page 205: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

207

Multidimensional: dado que a través de ella se pretende obtener información

referida a todas las dimensiones: del contexto institucional, del estudiante y del docente

(humana, intelectual, social-cultural-histórica y profesional) durante el proceso. Además,

estimar el nivel de logro de las competencias en sus ámbitos de acción.

Multirreferencial: asumir el enfoque por competencias implica un modelo de

evaluación desde perspectivas innovadoras, lo que equivale acudir a múltiples fuentes

de información, a fin de producir de esa data los referentes esenciales que guíen el

proceso de evaluación.

Participativo: denota intervención en la valoración del aprendizaje, y por ende de

las competencias no sólo del docente (heteroevaluación), sino del propio estudiante

(autoevaluación) y de sus pares (coevaluación).

Prospectivo: significa evaluar con visión de futuro desde la realidad presente, en la

que se contempla el proyecto de vida del estudiante, sus metas y se indica con claridad

la utilidad de lo que aprende. El propósito es visualizar el por qué y el para qué de lo

qué se aprende para la toma de decisiones, y así mejorar, modificar, ajustar y corregir

para alcanzar el éxito y bienestar personal y social.

Contextual: representa todo el campo disciplinar, social, ambiental y cultural, que

circundan, simbolizan y repercuten en una determinada situación o realidad.

Multimetódico: apunta al uso de diversas estrategias, técnicas e instrumentos de

evaluación.

Transversal: entendida como una herramienta integradora de los conocimientos,

las habilidades y las actitudes.

Page 206: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

Reflexivo

Sistemático

Continuo

Dinámico

Multidimensional

Complejo

Prospectivo

Participativo

Contextual

Transversal

Fuente: elaboración propia (2014)

Figura 13

Continuo

Dinámico

Multidimensional

Complejo

Participativo

Contextual

Reflexivo

Reflexivo

Sistemático

ContinuoContinuo

MultidimensionalMultidimensional

Complejo

Participativo

Transversal

Fuente: elaboración propia (2014)Fuente: elaboración propia (2014)

Multimetódico

Multirreferencial

Interpretadas las concepciones que explican la evaluación de los aprendizajes

desde un enfoque basado en competencias resta analizar la información recopilada a

través de la aplicación del grupo focal, sobre dos temas de la realidad: evaluación de

los aprendizajes y el enfoque por competencias.

Grupo focal

Para concluir con el proceso de recopilación de información se aplicó la técnica

cualitativa denominada grupo focal, en la que se reunió a diecisiete expertos en el tema

Page 207: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

209

objeto de estudio. Cabe resaltar que esta técnica permitió obtener datos de alta calidad

directamente de los participantes, los cuales fueron transcritos de acuerdo a los

procedimientos de la Teoría Fundamentada, metodología seleccionada para el proceso

de investigación (Ver Anexo 34).

Cabe resaltar, que durante la transcripción se prestó mucha atención a lo que los

participantes expresaron y a la forma cómo lo decían, intentando comprender el

significado que daban a lo expuesto, logrando así descubrir las particularidades de los

datos, seleccionar los testimonios relevantes con una mayor amplitud explicativa y

diferenciarlos de los datos que eran específicos de cada caso (Ver Anexo 35).

Luego de la transcripción se procedió al análisis de los datos recolectados,

cumpliéndose literalmente con los tres pasos establecidos por la Teoría Fundamentada

de Strauss y Corbin (2002): primer paso Codificación abierta (Ver Anexo 36); segundo

paso Codificación axial (Ver Cuadro Nº 4); y tercer paso Codificación Selectiva (Ver

Figuras 14 y 15).

Paso uno Codificación abierta: esta codificación según Strauss y Corbin (2002) es

un procedimiento de análisis dinámico y fluido mediante el cual los testimonios se

fragmentan y se abren para extraer a la luz los pensamientos, las ideas y significados

que contienen, con el propósito de descubrir y desarrollar conceptos. De manera tal,

que se realizó una lectura constante de los datos, desmenuzándolos de forma

minuciosa, hasta descubrir los conceptos derivados de las declaraciones, con sus

propiedades y sus relaciones, como una primera aproximación microscópica en esta

fase (Ver Anexo 36).

Una vez establecidos los conceptos se procedió a realizar un análisis conceptual,

y no simplemente descriptivo, agrupando o categorizando los conceptos en categorías,

de acuerdo a su significado similar o relacionar. De este procedimiento se visualizaron

tres conceptos integradores o categorías centrales alrededor de los cuales se llevó a

cabo el análisis. Para Strauss y Corbin (op.cit) estas categorías centrales integran y

relacionan a un número mayor de categorías y se caracterizan por tener un nivel

superior de abstracción teórica que permite generar la teoría en torno a ellas.

Page 208: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

210

Paso dos Codificación axial: esta codificación consiste en el análisis que se realiza

sobre una categoría cuando se relaciona en cuanto a propiedades y dimensiones, con

sus correspondientes subcategorías (Strauss y Corbin, 2002). Se llama axial porque el

proceso de construir las relaciones se hace en torno a una categoría central o concepto

integrador, formando un conjunto de subcategorías entrelazadas. De este análisis

emergieron tres conceptos integradores: Modelo curricular, Integralidad y Evaluación

por competencias, con sus respectivas categorías, subcategorías y propiedades; y las

dimensiones Modelo de formación integral y Modelo de evaluación (Ver Cuadro Nº 4).

Cuadro Nº 4

Codificación Axial

Concepto integrador: Modelo curricular

Representación conceptual y gráfica que permite explicar de una forma simplificada el complejo proceso curricular; conceptual ya que contempla el marco teórico de los elementos del currículo; y gráfica en tanto expone las interrelaciones entre esos elementos, mediante un esquema que ofrece una visión global del modelo.

Categoría: Currículo por competencias

Subcategorías Propiedades

Competencias

Necesidad social Resolución de problemas Reflexión sobre la práctica Perfil profesional Desarrollo de las competencias Competencias complejas Carácter ecológico y contextual Globalización Cambios argumentativos, tecnológicos y metodológicos Performatividad Sistema conceptual Elementos de las áreas del conocimiento Modelos de evaluación relevante Transformación social Activación del aprendizaje Transversalidad Contrato de aprendizaje Conceptualización de competencia Los elementos estructurales Servicio comunitario

Page 209: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

211

Niveles curriculares Políticas educacionales Impacto del proceso educativo Elementos socioeducativos Saberes previos Elementos de las disciplinas Competencias generales y básicas Aceptación de cambio Perfil de ingreso del estudiante Modelo teórico práctico Aprendizaje con el entorno Perfil de ingreso

Dimensión: Modelo de formación integral

Representación conceptual que educa, otorgando a sus educandos una formación integral.

Concepto integrador: Integralidad

Entendida como la formación del hombre en todas y cada una de sus facultades y dimensiones: intelectual, física, social, emocional, moral, sexual, corporal y espiritual.

Categoría: Formación Profesional

Subcategorías Propiedades

Formación

integral

Desempeño del estudiante Proceso reflexivo sobre la práctica Desarrollo de saberes Desarrollo social organizacional Visión crítica sobre la práctica Evaluación permanente Modelo transformador e integrador Modelo integrador de saberes Integración teoría – práctica Intercambio de saberes Flexibilidad Integración interactiva dialógica Interacción transcompleja de la enseñanza Disciplina Interdisciplinariedad. Transdisciplinariedad Innovación de metodología para enseñar Aprendizaje significativo Modelo ecléctico de aprendizaje

Dimensión: Modelo de formación integral

Representación conceptual que educa, otorgando a sus educandos una formación integral.

Page 210: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

212

Concepto integrador: Evaluación por competencias

Proceso sistemático y continuo de recopilación de evidencias que permiten la valoración de capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y valores del estudiante en un momento determinado y en diversos contextos sociales, en el que se incluyen elementos cualitativos y cuantitativos y cuya meta es evaluar su desempeño.

Categoría: Plataforma evaluativa

Subcategoría Propiedades

Institución

Localización Ambientes de aprendizajes internos y externos Elementos de orden institucional Elementos de orden organizacional Contexto Limitaciones al evaluar estudiantes de otras instituciones o

de otros niveles educativos Modelo de formación del Sistema Educativo Venezolano Certificación estándar Organización Triada institución – estudiante – docente

Comunidad

evaluadora

Responsables del proceso de evaluación Seguimiento de evaluación de aprendizaje Evaluación de competencias socializadas Asesores académicos Evaluación y socialización de la información Comunidad validadora Evaluación formativa Validación de instrumentos Evaluación de las áreas del conocimiento Evaluación para el aprendizaje Responsable de evaluar competencias complejas Actitud del docente Autoevaluación Heteroevaluación Coevaluación Los estudiantes Profesor Rendición de aprendizajes Validación de la evaluación Evaluación del proceso Evaluación final Certificación Evaluación del nivel mesocurrículo Formación del docente Argumentación y comunicación

Page 211: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

213

Estrategias del docente Construcción de instrumentos Transferencia de conocimiento Evidencias Contextualización Sensibilizar Procesos cognitivos Reflexión y flexibilidad

Estrategias,

técnicas e

instrumentos de

evaluación

Monitoreo y seguimiento Instrumentos Aspectos a mejorar Instrumentos de evaluación validados Instrumento global Información veraz, palpable y contextualizada Criterios para la construcción de instrumentos de evaluación Estrategias de evaluación Instrumentos creativos y flexibles Credibilidad Técnicas e instrumentos Portafolio Reflexión Autoanálisis Autocrítica Proceso formativo Acciones a tomar en cuenta Integralidad de procesos Transversalidad Trayectoria del proceso de evaluación Crear cronología del proceso Ideas de conexión Matriz de gestión Registros de procesos Retroalimentación

Proceso de

evaluación

Banco de instrumentos Despistaje de necesidades de los estudiantes Procedimientos Objeto de estudio mejoramiento continuo Evaluación contextual Triada docente – saber – alumno Evaluación auténtica Características de la evaluación Modelo reflexivo y flexible Tener metacognición, autoevaluación y autocognición Modelo socializado Evaluación consensuada Manejar aspectos a mejorar y cómo mejorar Contexto teórico – práctico

Page 212: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

214

Procesos andragógicos Modelo interactivo, dialógico y transcomplejo Acción performativa - desempeño integral Evaluación de la competencia Evaluación colaborativa o colectiva Currículo cooperativo incardinado Proceso de autoevaluación Alcance de la evaluación Utilidad de la evaluación Procesos visibles Participación de la comunidad Perfil de egreso Transformación del entorno Elementos comunicacionales Argumentación Logro de la competencia Momentos de la evaluación Integralidad de saberes Modelo pedagógico Características del conocimiento complejo Plan de evaluación adaptable Normas de evaluación Banco de estrategias Evaluación de mejoras Simplicidad Modelo comprendido, traducido Recursos Calidad Eficiencia Redefinición de competencia Evaluación sistemática Función de la evaluación Meta del proceso evaluativo Construcción de realidades

Modelo ecléctico Cambio de concepción

Dimensión: Modelo de evaluación

Representación pedagógica, reflexiva, flexible, interactiva, dialógica y transcompleja que orienta todas las acciones que lleva a cabo la comunidad evaluadora para garantizar la eficacia y la eficiencia del proceso evaluativo. Se caracteriza por partir de una perspectiva global, integral, sistémica, continua, coherente, contextual y participativa. Y ser además, un modelo comprendido y traducido.

Paso tres Codificación selectiva: expresa el paso final del análisis, en el que se

integran los conceptos alrededor a una categoría central con el fin de refinar la teoría

Page 213: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

215

(Strauss y Corbin, 2002). En tal sentido, de los resultados obtenidos mediante la

codificación abierta y axial se llevó a cabo la codificación selectiva, penetrando en los

datos hasta encontrar su significado, después de identificarlos y codificarlos, se

compararon entre sí, se establecieron abstracciones teóricas mediante conceptos,

categorías, subcategorías hasta encontrar sus propiedades y dimensiones. En

definitiva, el fin fue identificar e integrar categorías hasta esbozar un esquema teórico

denso, haciendo emerger la teoría de la investigación fundamentada de los datos.

Conceptos integradores: Modelo curricular e Integralidad

De la aplicación del grupo focal surgieron los conceptos integradores Modelo

curricular e Integralidad, derivados de las interrogantes: ¿Qué características debe

tener un modelo pedagógico que oriente el proceso de evaluación desde el enfoque por

competencias, en sus fines y metodologías? Y ¿Qué nuevos conceptos serán

necesarios para explicar y comprender la evaluación desde las competencias? Con

respecto a la primera pregunta, los participantes en general manifestaron que ese

modelo pedagógico debe:

Responder a una necesidad de la sociedad (Participante P1, línea 7).

Tener un banco de instrumentos (Participante P2, línea 10).

Mirar el desempeño del estudiante o del profesional en formación. De viva voz

del Participante P3, (línea 19 a la 29) “… debe ser un modelo que no solo

privilegie el dominio de conocimiento sino que privilegie además el cómo vamos

a hacer para monitorear, para hacer seguimiento, para evaluar hasta qué punto

ese estudiante que se está formando por competencias domina conocimiento,

transfiere ese conocimiento en la práctica y puede reflexionar sobre esa

práctica para mejorarla, porque yo creo que una de las cosas que debe tener

como objeto de estudio un modelo por competencias es el concepto de

mejoramiento continuo…”

Desarrollar responsabilidades, habilidades, destrezas y actitudes, con una

práctica reflexiva al final (Participante P3, línea 30 a la 38), en palabras

textuales opina “…esa práctica al final termina en una reflexión, al punto que

eso que yo estoy haciendo está contribuyendo a resolver problemas,

contribuyendo con el desarrollo social organizacional… ese modelo pedagógico

Page 214: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

216

que mueva al estudiante a la reflexión sobre su práctica, porque no nos

podemos quedar tampoco en el desempeño, desempeño en la idoneidad sin

reflexión sobre esa idoneidad, porque sino estamos formando gente con una

visión instrumental y no en una visión crítica sobre la práctica”.

Estar orientado en un aprendizaje significativo, que contribuya en la formación

del perfil profesional del egresado (Participante P4, línea 39 a la 41).

Ser un modelo transformador e integral, donde la evaluación y la reflexión se

hagan permanentemente, dónde se contemplen el cuál y el cómo evaluar, es

decir, avizorar logros, aspectos a mejorar y acciones para mejorar en favor de

una evaluación auténtica (Participante P5, línea 43 a la 62).

Ser contextualizado (Participante P6, línea 67).

Ser reflexivo y flexible, pero además tener metacognición, autoevaluación,

autocognición y utilizar las estrategias de la retroalimentación al trabajar con

aspectos a mejorar (Participante P7 línea 86 a la 90).

Ser un modelo de evaluación consensuado y socializado con todos los actores

involucrados en el proceso, donde los instrumentos de evaluación sean

validados permanentemente (Participante P8, línea 92 a la 97).

Estar basado en un modelo ecléctico de aprendizaje, debe ser integrador de los

saberes, estar basado en el carácter ecológico contextual que favorezca el

intercambio de saberes y basado en procesos andragógicos, referido a la

igualdad de oportunidades, de participación, igualdad de estatus (Participante 9,

línea 122 a la 130).

Respecto a la segunda interrogante, los actores participantes en el grupo focal

opinaron que entre los nuevos conceptos para explicar y comprender la evaluación

desde las competencias era necesario incluir los siguientes aspectos:

Investigar en relación al concepto de evaluación y la socialización de la

información. En palabras del Participante P5 (línea 142 a la 144) “…generar una

evaluación y en la información que se haga sea una evaluación auténtica y

contenga una información veraz, palpable y contextualizada”.

Al hablar de reflexión y flexibilidad, trabajar en los nuevos conceptos la

globalización (Participante P7 línea 145 a la 146).

Page 215: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

217

Revisar y conceptualizar tres conceptos básicos integralidad, flexibilidad y

entender e interiorizar el concepto de competencia (Participante P9 línea 149 a

la 155) y (Participante P1 línea 263, respecto al último concepto).

Buscar nuevos conceptos por la vía de integración interactiva dialógica desde

un modelo intersectorial entre disciplinas, considerando los siguientes:

interactivo; dialógico; transcomplejo; performatividad, tomado de la palabra

performance que tiene que ver con el desempeño impregnado del saber

conocer, el saber hacer, el saber convivir y el saber ser; globalización;

localización, vinculada a lo global; contexto; interacción transcompleja de la

enseñanza; evaluación colaborativa o colectiva; autoevaluación; plataforma

evaluativa; comunidad evaluadora; sistémica; participativa. (Participante P3

línea 159 a la 211), quien además expresa textualmente “…pensar también en

un concepto de construcción, inclusive más ecológico de la evaluación en la

que participen muchos actores no sé si ecológico o colaborativa de la

evaluación”.

Comprender el proceso de autoevaluación como un proceso de formación, por

lo tanto, entender la evaluación formativa como un proceso de autoevaluación

que le permite al estudiante ser reflexivo de ese proceso. Evaluar no sólo los

resultados sino todo el proceso, identificando elementos propios de las áreas

del conocimiento. Otros aspectos a considerar según el Participante P3 (línea

226 a la 260) es la construcción y selección de estrategias e instrumentos de

evaluación, quien literalmente expone “…ser creativos y flexibles…debe ser un

modelo pedagógico, un modelo relevante en este proceso de evaluación”.

Otros conceptos que deben estar presentes en el modelo son disciplina,

interdisciplinariedad y transdisciplinariedad (Participante P1 línea 265).

También debe tomarse en cuenta el concepto de transformación social, pues,

es importante que el estudiante sepa transformar su realidad, el contexto en el

que vive. (Participante P9, línea 277 a la 284) quien concretamente expresa,

además, “…yo la llamaría evaluación para el aprendizaje, más que evaluar el

aprendizaje, evaluar el proceso a través del cual el estudiante aprende, a través

de precisamente de un proceso de evaluación formativa, dónde se oriente al

Page 216: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

218

estudiante en cuanto a lo que aprende. Entonces sería evaluar para el

aprendizaje”.

Anexar el concepto de transversalidad dentro del proceso de evaluación.

(Participante P3 línea 286) quien fielmente dice “Ver la evaluación como algo

transversal, como algo que nosotros desde que arrancamos, como dicen por

aquí que se llama transevaluación, ver la evaluación como un monitoreo

permanente” (línea 298 a la 301).

Considerar lo que es un contrato de aprendizaje (Participante P8 línea 304).

Trabajar la credibilidad, que el estudiante sepa la utilidad, la aplicabilidad de lo

que aprende en su vida diaria (Participante P7 línea 326 a la 328).

Reflexionar así mismo, sobre la actitud del docente frente a la evaluación,

visualizar la responsabilidad, el desempeño como nuevos entes que actúan en

el proceso. Por lo tanto, contemplar como concepto la deconstrucción de roles

(Participante P6 línea 331 a la 336).

Introducir en ese proceso la autoevaluación, la heteroevaluación, la

coevaluación y la metaevaluación. Atendiendo además, la naturaleza del

proceso evaluativo y las técnicas e instrumentos más adecuados y válidos

(Participante P3 línea 338 a la 341).

Y por último otro concepto a incluir es lo prospectivo, es decir, ver la realidad

como diversa, compleja e incierta, por lo tanto, trabajar desde lo prospectivo

(Participante P10 línea 346 a la 348), quien textualmente expresa “…ver en esa

realidad no sólo la inmediata, resignificar ese concepto de lo real, de lo

contextual para poder incluir el elemento tiempo, cambio, evolución,

precisamente asociado al concepto de lo real, de lo contextual” (línea 352 a la

354).

Lo planteado por los participantes en relación a los tópicos: responder a las

necesidades de la sociedad, globalización, desempeño, modelo transformador e

integral, contextualizado, integralidad, localización, práctica reflexiva, transformación

social y lo prospectivo, está avalado por Ramírez (2009) quien expresa que la

evaluación de los aprendizajes tiene implicaciones no sólo en el ámbito educativo sino

también en los escenarios económico, social y político. En el espacio económico por la

exigencia a las universidades de egresar profesionales con las competencias que

Page 217: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

219

requieren las empresas acordes con los avances científicos tecnológicos del momento y

la globalización de la economía.

En lo social y político, la evaluación surge como una herramienta a través de la

cual los estudiantes adquieren las normas que regulan sus actuaciones sociales, hasta

convertirlos en ciudadanos responsables, honestos, justos y apegados a la legalidad.

De allí, que la sociedad estima la calidad educativa en función al comportamiento de los

ciudadanos en pro de un desarrollo social presente y proyectado, de manera que la

formación contribuya a la consolidación de la democracia y promueva el desarrollo

local, regional o nacional, en búsqueda del bienestar individual y social.

Es indiscutible que las universidades están llamadas a formar integralmente a sus

egresados y, por ende a las nuevas generaciones. Por lo tanto, si la formación en la

dimensión humana, intelectual, cultural-social-histórica y, profesional es íntegra con

seguridad esto coadyuvará a la transformación social y al logro de un país dónde la

convivencia y la coexistencia ciudadana se dé en un clima de respeto, tolerancia,

justicia y paz.

De ser así, la evaluación en el ámbito educativo surge en los espacios de la vida

pública como un instrumento necesario para el encuentro y toma de decisiones con los

sectores económicos, sociales y políticos, a fin de garantizar la calidad educativa que

potencia el desarrollo local, regional o nacional.

Asimismo, Hernández y col (2005) manifestaron que construir y reconstruir una

sociedad del saber y de la cultura era precisamente una de las respuestas al proceso

de globalización, donde el proceso educativo esté orientado hacia una formación

integral en contexto, en el que se formen profesionales con competencia social,

capaces de desempeñarse con idoneidad y responsabilidad ética. Lo anterior supone

un hacer reflexivo con conocimiento, donde hay cabida a la incertidumbre, al caos y

aceptación a la equivocación, para mejorar y cambiar en pro del bienestar individual y

social.

Tobón y col (2006a) también corroboran lo expresado por los participantes al

afirmar que en lo social, existen presiones para que la educación forme para la vida y

para el trabajo con calidad, en donde lo importante no es tener conocimientos sino

Page 218: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

220

saberlos buscar, procesar, analizar y aplicar con idoneidad. Con respecto a lo

económico, las empresas demandan a las instituciones educativas formación de

profesionales idóneos, de manera tal que esto les permita competir con otras empresas

nacionales e internacionales para mantenerse y crecer. Para ello, se requiere de un

proceso evaluativo que permita reconocer lo que los estudiantes aprenden y ponen en

acción en un contexto social, asumiendo el error como oportunidad de mejora y

crecimiento personal.

En relación a los temas: aspectos a mejorar, acciones, mejoramiento continuo,

interactivo, creatividad, flexibilidad, contrato de aprendizaje, ecológico y dialógico

expuestos por los participantes en el grupo focal, son aseveraciones ratificadas por

autores como, Castillo y Cabrerizo (2010) quienes confirman que en toda práctica

evaluadora debe cumplirse como actuación fundamental la información a los

estudiantes de sus logros y errores, luego el diálogo didáctico y la retroacción

consecuente a la vista de los resultados académicos. Diálogo que debe darse en un

plano de acercamiento y receptividad mutua, en el que se den las correcciones y

valoraciones de las actuaciones de los estudiantes, proporcionando además, la

oportunidad de impulsar el mejoramiento continuo, y por ende, elevar el nivel de

desempeño de los mismos.

Los autores antes citados igualmente, hacen mención a un contrato didáctico

como un texto contractual en el que profesor y estudiantes acuerdan aspectos que

ambos deben cumplir. Los aspectos establecidos harán referencia a la forma de

autorregulación que deben aplicar los educandos en sus autoevaluaciones, y a la

forma de llevarla a cabo para corregir los errores y mejorar su proceso de aprendizaje y

la adquisición de las competencias.

También certificados, por López (2013) para quien la evaluación es un proceso

que permite: identificar los rasgos y características de los estudiantes; tomar decisiones

para planear las competencias que se deben enseñar y desarrollar; determinar la mejor

manera de ayudar a los estudiantes a desarrollar y mejorar estos aspectos, y; verificar

si los aprendizajes se están dando.

Page 219: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

221

Se considera que la herramienta más efectiva para ayudar al alumno a desarrollar

competencias y mejorar su proceso de aprendizaje es a través del diálogo en un clima

de respeto y receptividad entre alumno y docente.

Tobón (2013), igualmente fortalece dichas aserciones al manifestar que un

currículo por competencias desde la socioformación se logra a través de un proyecto

ético de vida, que asegura que los integrantes de la comunidad educativa vivan la vida

con unos propósitos claros y definidos, desde el compromiso ético individual, colectivo,

con las especies animales y vegetales, y el equilibrio y sostenibilidad ambiental-

ecológica, buscando el bien propio y el de la sociedad con conciencia histórica y del

porvenir.

Asimismo, mediante el liderazgo apoyado en el principio dialógico al establecer

que es necesario crear las mejores vías o medios de entendimiento a partir de unos

determinados fines, considerando el sistema global como tal, buscando un mayor

desarrollo, creatividad, posicionamiento y fortaleza para afrontar el contexto. Esto

significa que al final de todo proceso de formación los estudiantes deberían verificar en

su ser (autoevaluación) y en su vivencia real la realización de todas aquellas

actividades que hacen alguna contribución a mejorar la existencia en todas sus formas.

Para complementar, Tobón (2013) expresa que el currículo por competencias

debe brindar a los estudiantes opciones para configurar su itinerario de formación y

profundizar en aspectos de interés, con facilidades de tiempo y de empleo de los

recursos, pero al mismo tiempo se debe asegurar que haya un direccionamiento básico

y común para todos, con una secuencia lógica de cierto número de espacios formativos

(módulos, proyectos, unidades de organización curricular, entre otros). Para ello, es

indispensable que haya claridad de las finalidades de formación y que se posea

flexibilidad de pensamiento, y así los estudiantes estén en mejores condiciones de

afrontar los retos del contexto actual y futuro.

Respecto al mejoramiento continuo Tobón (2010) alega que la formación por

competencias implica mejorar de manera continua en la actuación para alcanzar las

metas propuestas. Para ello, el estudiante debe reflexionar sobre su actuación para

tomar conciencia de lo que piensa, siente y hace, de tal manera que logre identificar y

Page 220: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

222

corregir los errores y dificultades en el menor tiempo posible y con el mínimo efecto

secundario negativo.

Continuando con el análisis, se encontró que López (2013) al afirmar que la

evaluación para el aprendizaje es un elemento del proceso de enseñanza y aprendizaje

que permite determinar en dónde están los estudiantes en su proceso de aprendizaje,

en dónde deberían estar y que deben hacer para mejorar, coincide con lo afirmado por

el Participante P9, quien concretamente declaró “…yo la llamaría evaluación para el

aprendizaje, mas que evaluar el aprendizaje”.

Tal interpretación coadyuva a declarar, que es a través de la evaluación de dónde

los docentes obtienen información fidedigna y valiosa para orientar y guiar a sus

estudiantes. La mayor cantidad de información que los profesores tienen sobre los

procesos de aprendizaje y de enseñanza, provienen de las evaluaciones que se hacen

en los diferentes espacios de aprendizaje.

Con base en los resultados de estas evaluaciones, por ejemplo, se toman

decisiones que pueden influir en el diseño curricular, en el diseño de programas; en el

proceso de enseñanza, en cuanto a las metodologías, las estrategias de enseñanza, de

aprendizaje y de evaluación, las actividades, los recursos; y en los involucrados en el

proceso educativo. Por lo tanto, es importante que las evaluaciones que se hagan en

los diferentes espacios de aprendizaje arrojen información válida y confiable para poder

tomar decisiones que faciliten el aprendizaje.

Chacín (2011) en su tesis doctoral “La evaluación como proceso didáctico

integrador en la construcción del conocimiento”, ratifica la importancia de ver la

evaluación con un papel transformador evidenciada en todo el Proyecto de aprendizaje.

Concluye que la evaluación transformadora se concibe como el proceso integrador de

las potencialidades del que aprende, de las informaciones que provienen de diversas

fuentes, como de la enseñanza y el aprendizaje.

Su función es ayudar a desarrollar las potencialidades del que aprende, de ayudar

a construir conocimiento entrelazado con lo que se ha denominado tradicionalmente la

enseñanza y el aprendizaje. En este sentido es necesario que se evidencie en el

Page 221: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

223

Proyecto de Aprendizaje en todos los momentos de su diseño y en todos los elementos

que lo conforman.

Respecto a lo afirmado por el Participante P4, en cuanto a que el modelo

pedagógico de evaluación debe estar orientado en un aprendizaje significativo que

contribuya en la formación del perfil profesional, Canquiz (2004) declara que los

perfiles académico-profesionales constituyen lo medular de todo el diseño curricular.

Son los elementos activadores de la acción curricular, expresan los conocimientos,

habilidades y actitudes que deben desarrollar los futuros profesionales. De allí, que su

intencionalidad debe verse reflejada en los objetivos, los contenidos y estrategias del

proceso curricular, de lo que se infiere que deben estar orientados por aprendizajes

significativos.

En relación a los tópicos autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación,

metacognición y retroalimentación expresados por los participantes, Pimienta (2008)

acota que la autoevaluación permite a los estudiantes introducirse en una

autovaloración acerca de sus procesos y actuaciones. Es un proceso constructivo en

tanto el educando reflexiona sobre su proceso de aprendizaje (metacognición) y en

cuánto contribuye a que tome conciencia de cómo aprende. La coevaluación, referida a

la evaluación entre pares, es un proceso mediante el cual un estudiante recibe

retroalimentación de sus pares con respecto a su aprendizaje y actuación. Y la

heteroevaluación, que es la evaluación de las actuaciones y del proceso de aprendizaje

que realizan los docentes a sus estudiantes, favoreciendo el mejoramiento continuo.

Con respecto al punto de la metacognición, Sanz (2014) señala que es una

actividad mental a través de la cual el estudiante reflexiona sobre cómo aprende,

identificando qué clase de proceso ha realizado, revisando cómo llevó a cabo cada

paso, valorando si se trabajó adecuadamente y considerando algunas mejoras para

futuras actuaciones con la finalidad de controlar los mecanismos cognitivos y tener

conciencia de lo que se hace y cómo se hace, conociendo cómo trabaja la mente,

cuáles son sus herramientas claves y analizar las oportunidades y debilidades de cada

individuo.

Page 222: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

224

Para complementar, López (2013) afirma que la retroalimentación es un proceso

continuo mediante el cual el estudiante conoce en dónde está, hacia dónde tiene que ir,

y qué tiene que hacer para mejorar y llegar a la meta. Agregando además, que la

retroalimentación sólo es formativa si los estudiantes la usan, es decir, si logran

entender en qué etapa se encuentran dentro de su proceso de aprendizaje y hasta qué

punto se espera que llegue (metaevaluación): concebida la metaevaluación por Tobón

(2013) como la conciencia de cómo se está evaluando el procesamiento de la

información y de cómo se debería evaluar.

Continuando con el análisis, los informantes también sugirieron incluir dentro de

los conceptos del modelo de evaluación los vocablos interdisciplinariedad,

transdisciplinariedad, y transversalidad, coincidiendo con lo expresado por Tobón

(2013) quien opina que desde el pensamiento complejo las instituciones educativas

tienden a implementar la transdisciplinariedad en sus planes de estudios, en busca de

la integración de saberes en la diferentes áreas curriculares, lo cual es una necesidad

para el proceso pedagógico.

Entendiendo que la transdisciplinariedad se refiere a lo está al mismo tiempo entre

las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas y más allá de todas las disciplinas.

Tiene como fin la comprensión del hombre en interacción con el mundo mediante la

integración de saberes (académicos, filosóficos, religiosos, culturales, científicos),

métodos, perspectivas, valores y principios.

Con respecto a este punto, el autor citado declara que es necesario en el método

de integración de saberes, retomar la unidisciplinariedad, la pluridisciplinariedad y la

interdisciplinariedad, para llegar a constituir procesos a la vez interdisciplinarios,

polidisciplinarios y transdisciplinarios, donde haya intercambio, cooperación y

policompetencia. Además, propone con base en proyectos abordar transversalmente

temas comunes entre asignaturas.

En cuanto a la actitud del docente frente a la evaluación, reseñada por el

Participante P6 quien sugiere contemplar como concepto la deconstrucción de roles,

Ramírez (2009) asevera que la evaluación es una estrategia más de aprendizaje

mediante la cual el educando tiene la oportunidad de profundizar y afianzar su propia

Page 223: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

225

formación. Desde esta perspectiva la evaluación de los aprendizajes en particular y de

la formación en general, debe realizarse desde cada educando mediante procesos de

autoevaluación dirigida.

En este proceder el docente debe orientar aprendizajes desde los mismos

procesos de autoevaluación que acompaña en cada educando. Visto así, el rol del

docente no es simplemente de mediador entre el saber y el educando sino, más bien,

de un orientador de las estrategias que éste debe asumir en su proceso de aprendizaje

para poder acceder de manera eficiente al conocimiento, igualmente le corresponde

ofrecerle orientación en torno a las estrategias que debe asumir para que desarrolle la

mejor forma de autoevaluarse.

Por su parte, Tobón (2013) expresa que desde el enfoque socioformativo de las

competencias, el énfasis del proceso educativo no está ni en los estudiantes ni en los

docentes, sino en la relación intersistémica de ambos. De acuerdo con esto la docencia

metacognitiva consiste en la comprensión y regulación que los docentes hacen del

proceso aprendizaje-enseñanza, con el fin de formar competencias en sus estudiantes

y, al mismo tiempo, construir y reforzar sus propias competencias como profesionales

de la educación, teniendo como punta de lanza la formación integral, la

transdisciplinariedad, la actitud de cambio, la flexibilidad, las demandas sociales y

económicas, y la integración de los saberes.

La docencia metacognitiva implica la construcción, deconstrucción y

reconstrucción continua de la práctica pedagógica a partir de la reflexión que realiza el

docente sobre su actuación. Por ende, el cambio no llega desde las esferas superiores,

todo lo contrario, surge desde la reflexión de cada profesional de la docencia. Por lo

tanto, se propone desde la perspectiva socioformativa que así como se gestiona la

calidad en un nivel macrocurricular respecto al modelo educativo y en un nivel

mesocurricular en torno a los planes de estudio y los proyectos formativos, así mismo

se propone la gestión de la calidad del aprendizaje en un nivel microcurricular, respecto

a la mediación docente con los estudiantes.

En síntesis, el modelo curricular por competencias busca la integralidad en la

formación profesional, por consiguiente en la educación se están produciendo grandes

Page 224: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

226

cambios y transformaciones en los procesos d e aprendizaje, de enseñanza y en la

evaluación, buscando que ésta esté más enlazada con el aprendizaje y la formación

integral. En efecto, las competencias suponen la adquisición de conocimientos,

habilidades y actitudes; por lo tanto, la evaluación debe evaluar la adquisición de estos

saberes. Para ello, es necesario contar con un sistema de evaluación que admita la

recopilación de información y posterior valoración de todos los resultados de

aprendizaje esperados, de una forma válida y confiable.

Las competencias suponen, también, la movilización transcendental de los

recursos cognitivos, procedimentales y actitudinales para la resolución de problemas

contextuales. En consecuencia, la evaluación debe verificar la capacidad de movilizar

los recursos de manera eficaz y ética para atender a una determinada situación. Se

requiere, por tanto, de un proceso evaluativo que contemple situaciones reales para

corroborar la capacidad para examinar cada elemento de la situación y la alternativa de

solución que se da para resolverla debidamente.

Asimismo, las competencias se demuestran en el desempeño, es decir, en el

hacer. Por ende, la evaluación o valoración de la competencia debe hacerse a partir de

la actuación del estudiante en la realización de las actividades y resolución de los

problemas desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa, es decir, indicando procesos

y ponderando los resultados. Para ello, se debe contar con un referente evaluativo,

representados éstos por criterios que describen de forma clara los logros o resultados

concretos que se esperan en el proceso de aprendizaje.

Es evidente que los aprendizajes académicos, las competencias como resultados

de aprendizaje y el proceso de evaluación son complejos, por tanto, tienen que ser

percibidos en toda su complejidad. Para lograr esto, como se aprecia en las

declaraciones de los expertos se requiere de un Modelo de formación integral.

esquematizado en las Figuras 14 y 15, que representan los conceptos integradores

Modelo Curricular e Integralidad, de los que emergieron las categorías Currículo por

competencias y Formación Profesional respectivamente, con sus subcategorías

Competencias y Formación Integral y las propiedades correspondientes.

Page 225: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el
Page 226: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

Concepto integrador: Evaluación por competencias

Otro concepto que afloró de la aplicación del grupo focal fue Evaluación por

competencias, derivado de las preguntas ¿Cuáles son los elementos que intervienen en

el proceso de evaluación del aprendizaje en un currículo por competencias y qué

criterios los caracterizan? Y ¿Qué recomendaciones en relación a las tres preguntas

formuladas le damos como grupo focal a la investigadora para generar un modelo que

oriente la evaluación del aprendizaje desde el enfoque por competencias? En relación a

la tercera interrogante, los expertos participantes respondieron entre los elementos que

intervienen en el proceso de evaluación del aprendizaje en un currículo por

competencias se pueden mencionar los siguientes:

Page 227: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

229

Los estudiantes; el profesor; los elementos estructurales, la institución, el

espacio del aula, espacios fuera del aula, la biblioteca; elementos de orden

organizacional, de orden institucional, mecanismos que garanticen la conexión

o la vinculación de las universidades en la evaluación del proceso de

aprendizaje con el entorno. Participante P3 (línea 362 a la 378), quien además

expresa ¨…necesitamos de una universidad con un modelo holístico, sería eso

y los mecanismos como elementos de vinculación en relación con el entorno,

porque estamos hablando si la evaluación no puede ser solamente

unidireccional o bidireccional del profesor hacia el alumno…¨

Movilidad, atendiendo al criterio de que esta formación el estudiante no

solamente la va a lograr dentro del aula, sino también en los espacios donde él

se desenvuelve, identificando y transformando esa realidad (Participante P1

línea 379 a la 385).

Los niveles curriculares: macrocurricular, mesocurricular y microcurricular; las

políticas educacionales; el contexto de tiempo y espacio; y las estrategias de

evaluación (Participante P5 línea 389 a la 393).

Las políticas y sensibilización del docente (Participante P2 línea 396 y 416).

Los procesos metacognitivos del estudiante desde tres perspectivas: capacidad

de reflexión del estudiante movido por estrategias del docente como un proceso

de autoanálisis de su propio proceso y autocrítica ante ese proceso

(Participante P9 línea 424 a la 429).

Los niveles curriculares, el impacto del proceso educativo, el contexto,

transversalidad, las políticas, el perfil del estudiante, el proceso de formación, la

actitud del docente, los saberes previos, las competencias generales y básicas

(Participante P8 línea 431 a la 470).

El impacto en los actores, impacto en el proceso, impacto en los resultados,

impacto en la sociedad, tal cual lo expresó literalmente el Participante P10 “…la

palabra clave sería aquí, que la organización permitiera visualizar cómo está

impactando, cómo se está visualizando, cómo los actores instalaron la cultura

de visualizar su propio progreso y que le falta para llegar allá…” Así mismo las

acciones a tomar en cuenta, los instrumentos, el perfil de ingreso y el perfil de

egreso (línea 479 a la 492).

Page 228: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

230

Los elementos comunicacionales; aceptación de cambios; argumentación de la

evaluación en el inicio, el desarrollo y en el cierre; validación de la evaluación

(Participante P7 línea 494 a la 506).

Las políticas como elemento relevante, el sistema de evaluación, la

equivalencia y convalidación, la integralidad y la certificación de competencias

(Participante P6 línea 508 a la 538).

Perfil de ingreso y de egreso; conocimiento complejo, interdisciplinario y,

transversal (Participante P8 línea 558 a la 575).

En relación a la cuarta y última pregunta respecto a las recomendaciones al

investigador para generar un modelo que oriente la evaluación del aprendizaje desde el

enfoque por competencias, los expertos plantearon:

Un modelo de evaluación por competencia transversal, que incluya un plan de

cómo se evalúa la parte compleja de la competencia, de cómo hacer el

seguimiento, cómo se desarrolla la competencia a lo largo de la gestión

curricular, cómo evaluar la parte compleja en el nivel mesocurricular, cuál sería

la responsabilidad de todos los actores que se encargan de la gestión curricular

y cuál es la corresponsabilidad de la comunidad de evaluación (Participante P8

línea 582 a la 589).

Un plan de evaluación por competencias que sea adaptable a todo el proceso o

versátil para varios contextos y que haya transversalidad en el proceso

(Participante P5 línea 591 a la 592).

Que esté contextualizado (Participante P4 línea 593).

Un modelo teórico – práctico (Participante P3 línea 594).

Un modelo que busque la formación del docente, que guie cómo evaluar las

competencias y ofrezca diversidad de estrategias adecuadas (Participante P5

línea 599 a la 601).

Que ofrezca estrategias con enunciados sencillos (Participante P1 línea 602).

Que tenga un banco rico en estrategias para seleccionar (Participante P7 línea

603).

Page 229: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

231

Que brinde diversidad de instrumentos y oriente la construcción de ellos,

además que defina la trayectoria del proceso de evaluación, tanto durante la

gestión como la evaluación definitiva (Participante P8 línea 604 a la 608).

Crear una metodología para enseñar el proceso de manera global, crear una

cronología del proceso (Participante P6 línea 609 a la 612).

Un modelo que contenga ideas de cómo conectar la evaluación con las

competencias (Participante P6 línea 609 a la 612).

Un modelo que incluya valores agregados, como una matriz en la que se

visualice la gestión curricular y los instrumentos para evaluar para la mejora

(Participante P8 línea 614 a la 615).

En voz del Participante P9 “Otro concepto es la simplicidad, conocer hacia

dónde vamos” (línea 616).

Un modelo comprendido (Participante P11línea 617)

Un modelo traducido (Participante P3 línea 618).

Que clarifique lo que se entiende por competencia, recursos que movilizan ante

una determinada situación. Presentar palabras claves, estrategias, recursos

que contribuyan a observar qué fuerzas se movilizan con una determinada

calidad. Redefinir el término competencia hasta llegar a la evaluación

sistemática bajo un modelo etéreo en función de la realidad. Definir la meta y

socializarla (Participante 10 línea 620 a la 637).

En el marco de lo esbozado por los participantes, Ramírez (2009) menciona como

elementos a tomar en cuenta en el proceso de evaluación

a) La institución, quien realiza el seguimiento al cumplimiento de su misión e

implicaciones de su enfoque pedagógico y modelo educativo en el proceso formativo de

los educandos.

b) El estudiante, a quien a través de la evaluación se apoya en la autorregulación

y desarrollo de sus procesos de aprendizaje, así como también en la formación y uso

de su autonomía.

Page 230: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

232

c) El docente, a quien mediante la evaluación se apoya en la planificación

acertada de las estrategias y prácticas pedagógicas para lograr con responsabilidad, los

aprendizajes y la formación de los educandos.

Complementariamente, López (2013) afirma que uno de los retos más grandes

que tienen los profesores es poder usar sus evaluaciones de manera efectiva, ya que

las productivas prácticas pedagógicas, en ocasiones, se ven afectadas por elementos

dentro del salón de clases, que determinan de qué manera se evalúa y la forma o

manera como se usan las evaluaciones. Por ejemplo, el número de estudiantes en la

clase, la intensidad horaria, los recursos disponibles, el ambiente o las características

del aula de clase, las ausencias de los estudiantes, los problemas de disciplina, la

motivación y actitud de los alumnos, y las percepciones que se tienen sobre la

evaluación.

Además continúa el autor citado -de esas tensiones internas- los docentes

también tienen que afrontar factores externos que los obligan a evaluar a los

estudiantes de una manera particular, tales como: políticas educativas nacionales,

políticas institucionales, sus compañeros de trabajo, y en algunos casos, los padres de

familia. A pesar de que los profesores son conscientes de las formas efectivas y

pertinentes para evaluar a sus educandos, estos se ven obligados a utilizar

evaluaciones inadecuadas, siendo la mejor solución crear un ambiente de clase apto

para realizar prácticas pedagógicas y evaluaciones eficaces.

Otro planteamiento cónsono con lo expresado por los participantes en el grupo

focal es el emitido por Contreras (2013), para quien la evaluación de competencias

permite visualizar resultados de aprendizaje, las diferentes posibilidades y

procedimientos de elaborar las respuestas, las ideas previas, las capacidades, las

destrezas, la creatividad, las disposiciones, los valores y las actitudes desarrollados

ante cada situación evaluadora.

Por tanto, se requiere de metodologías activas que garanticen la vinculación con el

entorno, por ejemplo, las estrategias didácticas que están en línea con la evaluación de

y para el desarrollo de competencias, que se basan en la puesta en práctica de

elementos de las competencias para desarrollar tareas complejas en situaciones reales

Page 231: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

233

o simuladas a partir de la realidad, como el método de casos, el aprendizaje basado en

problemas, sociodramas, prácticas de aula, entre otros, representan ese tipo de

metodología y deberían ser fuentes de información para la evaluación.

Sanz (2014) también coincide con algunas acepciones de los expertos

participantes, al expresar que una competencia asociada con componentes mentales,

culturales, actitudinales y conductuales, enfatiza en la aplicación de conocimientos y

procedimientos en el saber hacer. De manera tal, que una persona competente es

aquella que posee la creatividad, la disposición y las cualidades necesarias para hacer

algo cada vez mejor y justificar lo que hace. Pero, para ser y mantenerse competente

ha de reflexionar persistentemente, haciendo un autoanálisis con el fin de conocer las

posibilidades de progreso o de fracaso de las que dispone, pues, sólo la persona que

sabe observarse y evaluarse críticamente (autocrítica) podrá actuar con la disposición

suficiente para lograr el efecto que desea.

En la profundización de la investigación sobre el impacto de la evaluación, se

encontró que López (2013) manifiesta que cuando se habla de las consecuencias de

una evaluación se discute del impacto que ésta tiene en el proceso de enseñanza, en el

aprendizaje, en los participantes, en los resultados, en los productos de un sistema

educativo, en las actitudes de los estudiantes y de los profesores, en las actividades

que se realizan en el aula, en la cantidad y calidad del aprendizaje, en los programas,

en el contexto. Por ejemplo, menciona que las evaluaciones pueden generar prácticas

innovadoras de enseñanza, promover aprendizajes significativos, motivar a los

estudiantes, impulsar el mejoramiento continuo.

Pero también, la evaluación puede ocasionar efectos negativos como: crear

ansiedad en los alumnos, frustración en los docentes, incertidumbre en los

participantes, discriminación, entre otros aspectos. Por último, acota que los docentes

deben velar por que sus evaluaciones promuevan el aprendizaje significativo en sus

estudiantes. Para esto, se tiene que garantizar que las evaluaciones tengan como

característica la equidad, donde todos los que participen tengan la misma oportunidad

de demostrar sus conocimientos, habilidades y actitudes. De igual manera se busca

que todos los involucrados se respeten por igual y salgan beneficiados del proceso.

Page 232: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

234

En cuanto a los conceptos derivados, elementos comunicacionales, formación de

los docentes, validación de la evaluación, responsabilidad de los autores, estrategias e

instrumentos, movilidad, socialización y evaluación contextualizada, Tobón y col

(2006a) opinan que la comunicación debe ser estimulada como eje del proceso

pedagógico, como la dinámica que guiada por la razón y el afecto, permita el encuentro

entre docentes y estudiantes y de éstos con el mundo.

Pimienta (2008), acota que los profesores deben reflexionar acerca de la praxis

con el fin de realizar los cambios pertinentes que fortalezcan la razón de ser de la

institución; convertirse en un espacio dialógico donde mediadores y alumnos aprenden

y reaprenden, abren nuevos canales de comunicación, para vivir en grata convivencia

con los demás.

Ruiz (2009) al respecto, considera que la comunicación de los resultados permitirá

al evaluado conocer las condiciones en que se ha desempeñado, impulsar su

mejoramiento y proponer ajunte que garanticen su desarrollo personal y profesional.

Para ello, se requiere de un ambiente tranquilo y respetuoso, que permita explorar con

el evaluado el cumplimiento de las responsabilidades y los compromisos adquiridos, así

como los aspectos susceptibles de mejoramiento, aprendizaje y cambio.

Castillo y Cabrerizo (2010) plantean que el cambio de actitud del docente debe

venir acompañado de un plan de formación en materia de evaluación por competencias.

Pues, la deficiente formación pedagógica en relación con la evaluación condiciona, no

solo las posibilidades de un cambio de actitud hacia ella, sino también la aplicación

adecuada de técnicas e instrumentos de evaluación.

Es innegable que la sociedad contemporánea exige al docente el cumplimiento de

unas funciones y tareas que en muchos casos va más allá de su formación inicial,

siendo necesario proporcionar a los profesores de unas habilidades y destrezas básicas

que lo capaciten para llevar a cabo todas las acciones pedagógicas que tiene que

cumplir con eficiencia, y muy especialmente lo relacionado con el proceso evaluativo.

Por ello, la insistencia de una formación continua y sistemática del docente en aspectos

pedagógicos, y muy específicamente en todo aquello relacionado con el proceso de

evaluación.

Page 233: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

235

En ese mismo orden de ideas, Contreras (2013) coincide con los participantes al

afirmar que una evaluación contextualizada coadyuva al pleno desarrollo humano de los

estudiantes, si se asume ese proceso como un medio para fortalecer la formación del

ser en todas sus dimensiones: intelectual, espiritual, social, emocional, corporal,

estética, ética, cultural y profesional. Además, apoya el desarrollo de la responsabilidad,

la autonomía, el compromiso social como implicaciones de los procesos formativos

vivenciales que se instauran en los espacios educativos.

Señala asimismo, que una evaluación basada en competencias facilita la

concesión de créditos por la competencia adquirida en otros contextos; ayuda a los

estudiantes a reflexionar y tomar conciencia de lo que se espera de ellos, así como

para socializar a otras personas interesadas sobre el significado de una calificación

determinada. Por otro lado, expone que los resultados de las evaluaciones externas se

constituyen en los referentes de la calidad y la credencial para la movilidad y la

certificación, tanto de instituciones, programas, docentes y estudiantes; de allí que es

importante que los docentes conozcan estrategias e instrumentos válidos y fiables a la

hora de evaluar por competencias.

Lo expuesto anteriormente se sintetiza en la Figura 16 que representa el concepto

integrador Evaluación por competencias, del que surgió la categoría Plataforma

evaluadora, con sus subcategorías Institución, Comunidad evaluadora, Estrategias

técnicas e instrumentos y Secuencia de evaluación, con las propiedades

correspondientes. Todo esto enmarcado en la dimensión Modelo de evaluación.

Page 234: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

Figura 16

Evaluación por

Plataforma

Institución

Comunidadevaluadora

Estrategias,técnicas e

instrumentos

Secuenciade

evaluación

Dimensión: Modelo de Evaluación

LocalizaciónElementos de ordenInstitucional - OrganizacionalContextoAmbientes de aprendizajeLimitacionesTriada institución-estudiante-docenteCertificación

Reflexión, autoanálisis y autocríticaIntegralidad de procesosTransversalidadAspectos a mejorarInstrumentos creativos, flexibles y validados. Registros de procesosRetroalimentación

Asesores académicosProfesor - EstudiantesSeguimiento - MonitoreoEvaluación y socialización SensibilizaciónAuto, coe y heteroevaluaciónEvaluación del proceso Certificación

Socializada ecléctica, interactiva,reflexiva, flexibleEvaluación auténtica, consensuada Contextualizada, colaborativaColectiva, comprendidaMejoramiento continuoBanco de instrumentos y de estrategiasÁvila, 2014

Culminado el análisis de los datos obtenidos de la aplicación de las técnicas e

instrumentos: entrevistas en profundidad, cuestionario de preguntas abiertas y grupo

Elaboración propia (2014)

Page 235: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

237

focal, se procedió a integrar aún más las categorías develadas durante las

codificaciones abierta, axial y selectiva. Cabe resaltar, que los conceptos que llegan a

un nivel de categoría son abstracciones y representan, no la opinión de un informante o

grupo, sino la conjetura de muchos individuos o grupos reducidas a términos altamente

conceptuales y representadas por ellos. Aunque dejaron de ser datos específicos de

personas o grupos, las categorías se derivaron de comparar los datos de cada caso,

relacionándolos y aplicándolos a todos los conceptos integradores o temas del estudio.

Son precisamente, los detalles incluidos en cada categoría y subcategoría, por medio

de la especificación de propiedades y dimensiones, los que permitieron descubrir las

diferencias de los argumentos y las variaciones dentro de una categoría.

En vista, de que el objetivo del proyecto de investigación es generar o construir

una teoría fundamentada en los datos, los hallazgos entonces deben presentarse como

un conjunto de conceptos interrelacionados, y no como una lista de temas aislados. Por

ello para la integración de las dimensiones que emergieron de las entrevistas en

profundidad, Modelo de formación integral (Figuras 8 y 10), Currículo por competencias

(Figura 9) y Modelo de evaluación (Figura 11); del cuestionario, Evaluación desde el

enfoque por competencias (Figura 12); y del grupo focal, Modelo de formación integral

(Figuras 14 y 15) y Modelo de evaluación (Figura 16); se determinó como categoría

medular el Modelo de evaluación, por representar el tema principal de la investigación.

En el marco de lo planteado, se puede expresar que en los actuales momentos

América Latina se encuentra inmersa en un profundo reto de cambio y transformación

curricular en el ámbito educativo. Momento crucial caracterizado por la globalización,

complejidad y demanda de un porvenir sostenible que exige investigar, innovar y aplicar

con asertividad nuevos enfoques orientados hacia la formación integral del ser humano.

Surge así, el modelo curricular por competencias como un instrumento profundamente

potente para transformar la educación en Latinoamérica, por ser un paradigma

contextual, dialógico, ecológico, complejo, integrador de saberes y reflexivo sobre la

práctica, que garantiza una formación integral del educando.

Un currículo que enseña al estudiante a saber conocer, a saber hacer, a saber

convivir y por ende a saber ser, abordando contenidos de naturalezas diversas,

enlazadas con los conocimientos, los procedimientos y los valores. Asumir este modelo

Page 236: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

238

curricular, es pensar en una educación desde la integralidad, concebida desde la

formación del ser como ente humano, social y profesional. Es abordar la integración de

saberes complejos en búsqueda de la interdisciplinaridad, la transdisciplinaridad, la

pertinencia, la flexibilidad, la globalización y la evaluación total, como la ruta por

excelencia para la formación integral de los futuros profesionales, con los

conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores idóneos para incorporarse

con éxito y eficiencia en el campo laboral de la sociedad actual.

Para que sea posible la integralidad es necesario que se dé la pertinencia social

en su expresión más amplia y humana. De allí, que una vez iniciado un proceso de

transformación curricular las instituciones educativas deben considerar los

requerimientos que la sociedad demanda, pues, es en esencia quien define la

formación del profesional que necesita. Asimismo, cada uno de los actores involucrados

en dicha transformación deben estar conscientes de que ese proceso de formación es

dinámico, dialógico, cambiante y diverso, donde todos tienen un espacio de

aprendizaje. Un aprendizaje que no puede ser concebido como un producto evaluado,

definitivo y culminado, todo lo contrario, desde la concepción de integralidad el

aprendizaje y por ende la evaluación, es un proceso cíclico, recurrente y virtuoso.

El currículo entonces, concibe la gestión curricular como un proceso permanente

en las instituciones educativas, requiriéndose para ello, de un diseño curricular que

tenga una política y concepción educativa clara, precisa y con pertinencia social. Un

desarrollo curricular que contemple infraestructura amplia y moderna, estructura

organizativa y académica acorde al enfoque por competencias, e implementar procesos

de formación de docentes y autoridades que sean continuos, permanentes y con

participación en redes académicas nacionales e internacionales.

Por último una evaluación curricular que permita el control, el seguimiento, la

acreditación y la movilidad curricular, eliminando obstáculos legales y administrativos,

mediante la comprensión clara de las implicaciones de abordar las competencias de los

estudiantes desde el desarrollo humano y búsqueda de la felicidad como meta de

aprendizaje, es decir, formar para la vida.

Page 237: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

239

Una transformación curricular conducente a un currículo por competencias es

enfatizar en la formación de personas integras, integrales y competentes en situaciones

cambiantes desde una pedagogía de la integración. Es pensar en un enfoque ético,

integrador, transversal, trascendental y por ende en una enseñanza transformadora,

que plantea un perfil académico profesional que expresa las competencias

(conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que se pretenden desarrollar en los

estudiantes durante su proceso de formación. Es entender las competencias como un

hacer reflexivo, un desempeño complejo basado en problemas contextuales,

conducente a generar un impacto social mediante la satisfacción de expectativas de la

sociedad.

Por último, entender un currículo desde esa perspectiva es aceptar que es

indispensable contar con un proceso evaluativo que integre, valore, oriente y certifique

el desarrollo de las competencias y en el que se contemplen elementos tales como:

La institución, la cual debe contar con una normativa, como marco legal y

conceptual que regula la gestión curricular; una estructura organizacional y

académica acorde al modelo curricular por competencias; estrecha relación

entre la docencia, investigación y la extensión, a fin de lograr una vinculación

social multidireccional y; espacios de formación idóneos.

La comunidad evaluadora, representada por las autoridades, coordinadores de

currículo, docentes, estudiantes y empleadores. Actores que desde su

jerarquía asumen su disposición de cambio de actitud, toman decisiones

asertivas en pro de una gestión curricular exitosa, se responsabilizan de su

proceso de formación continua y permanente; diseñan, aprueban y llevan a la

práctica Reglamentos pertinentes; seguimiento confiable y de calidad del

modelo curricular asumido.

Estrategias, técnicas e instrumentos creativos, flexibles y válidos que permitan

desarrollar competencias, es decir, que movilicen una serie de conocimientos,

habilidades y actitudes en una situación dada y en un contexto determinado.

Además permitan la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación, por

Page 238: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

240

lo tanto, la retroalimentación y el mejoramiento continuo de estudiantes y

docentes.

Secuencia de evaluación, entendida como un proceso auténtico, real,

contextual, socializado y comprendido en la que se diseñen actividades o

tareas integradoras que movilicen recursos cognitivos, procedimentales y

actitudinales, hasta llegar a la metaevaluación. En este último paso se analiza

la pertinencia, utilidad, claridad y sencillez de las estrategias, las técnicas e

instrumentos de evaluación de competencias, a fin de llevar a cabo un

mejoramiento continuo. Comprende asimismo el proceso de la evaluación, con

la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, garantizando de esta

forma la socialización del proceso, la revisión continúa y en consecuencia el

perfeccionamiento del mismo. Resumiendo, la secuencia de evaluación implica

articular aspectos referidos a la indagación (recopilación de información de

manera sistemática en torno a cómo se están dando los aprendizajes y se

están desarrollando las competencias); el análisis (la información se analiza

teniendo como referente los criterios de desempeño y las evidencias

requeridas, para sacar conclusiones; toma de decisión (a partir de las

conclusiones se toman las decisiones, respecto al aprendizaje, las estrategias

didácticas, los recursos, la promoción y la certificación; y la retroalimentación

(socializar los resultados: la autoevaluación, con sus compañeros y docentes;

la coevaluación, de los pares con cada compañero y docentes; y la

heteroevaluación, del docente con cada estudiante).

A manera de resumen y para culminar el análisis de los datos, a continuación se

presenta de forma esquematizada la dimensión Modelo de evaluación desde el enfoque

por competencias (Figura 17), como categoría substancial que representa el tema de

investigación y a través de la cual se logró la integración de todas las dimensiones

surgidas durante el análisis Modelo de formación integral, Currículo por competencias y

Evaluación en el enfoque por competencias, con sus respectivos conceptos

integradores, categorías, subcategorías y propiedades.

Page 239: C J J - tesis.luz.edu.vetesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2016-02-29T15:43:24Z-6588/... · con su amor, apoyo, ... integrantes del jurado por sus aportes y sugerencias durante el

Desempeño complejo

Basado en problemas

Impacto social

Pertinencia social

Pertinencia social Concepción

educativa

Estructura organizativa

Control

Seguimiento

Transdisciplinar

Ecológico

Contextual

Integrador de saberes

Dialógico

Interdisciplinar

EstructuraNormativa

Vinculación Social

Espacios de formación

Toma de decisiones

Cambio actitudinalReglamentos

Política de formación

SeguimientoSeguimientoCreatividad

FlexibilidadValidez Flexibilidad

Retroalimentación

ValidezValidez

RetroalimentaciónRetroalimentación

EstructuraNormativa

ReglamentosSeguimientoSeguimiento

Creatividad

FlexibilidadValidez

Modelo de Evaluación desde el enfoque por competencias

ModeloCurricular

Formación porcompetencias

Competencias

Hacer reflexivo

Modelo deFormación IntegralContextual

ModeloCurricular

Modelo deFormación IntegralFormación Integral

IntegralidadIntegralidad

Gestión Curricular

Formación IntegralGestión

Curricular

organizativa

CurricularDesarrollo curricular

Evaluación curricular

Política educacional

Transversal

Creatividad

Ávila, 2014

Enfoque éticoEnfoque ético

Integrador

Trascendental Trascendental Trascendental Enseñanza

transformadora

Infraestructura

organizativaorganizativaEstructura académica

Gestión Desarrollo

Diseño curricular

Saberes complejosSaberes

complejosEvaluación

integral

Transdisciplinar

Formaciónintegral

Figura 17

Formación del docente

AcreditaciónMovilidad curricular

Porcompetencias

Complejo

Atención a laglobalización

Reflexivo sobre la práctica

Perfil académico profesional

Enfoque porcompetencias

Formación continua

Pedagogía de la integración

ValoraIntegra

Orienta

Certifica