"buscar ahorros instantáneos choca con la inercia sanitaria"

1

Click here to load reader

Upload: 18a-congreso-nacional-de-hospitales-y-gestion-sanitaria

Post on 01-Jul-2015

70 views

Category:

Health & Medicine


4 download

DESCRIPTION

GREGORIO ACHUTEGUI Presidente del 18 Congreso Nacional de Hospitales, cree que los cambios en el sector sanitario deben ser lentos, empezando por modificar la cultura, para alcanzar mayor eficiencia.

TRANSCRIPT

Page 1: "Buscar ahorros instantáneos choca con la inercia sanitaria"

GESTIÓNSANIDAD DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 201310

El 18 Congreso Nacional deHospitales y Gestión Sani-taria se inaugura este miér-coles en Bilbao bajo el lemaCreando valor sostenible,un mensaje que "se eligióhace dos años y que estáhoy más vigente que nun-ca", explica a DIARIO MÉDI-

CO Gregorio Achutegui,pre-sidente del Comité Organi-zador del congreso y exge-rente del Hospital Universi-tario de Cruces,en Baracal-do (ver DM del 7-II-2013).PREGUNTA. ¿Qué puedenaportar los directivos sani-tarios a la sostenibilidaddel sistema?RESPUESTA. Hay varios cami-nos que se pueden recorrerpara llegar al mismo sitio,ynosotros debemos apostarpor el de la eficiencia.Nues-tro deber es no gastar másrecursos de los necesarios,ni públicos, ni privados. Elobjetivo es impulsar lo quefunciona y dejar de lado loque no.P. ¿Pero hay recursos?R. Los hay, siempre que semanejen de forma adecua-da, sobre todo ahora quenos enfrentamos a proble-mas de financiación.Es res-ponsabilidad de los gesto-res optar por soluciones deeficacia comprobada.P. ¿Cómo se puede lograrque esos problemas de fi-nanciación no afecten a losusuarios?R. En estos tiempos que nosencontramos lo más impor-tante es poder utilizar elpersonal de la forma máseficiente posible contandocon su colaboración. Losprocesos de gestión de com-pras son cada vez más agre-sivos y con precios máscompetitivos y a la baja.P. Hace años que se hablade incrementar la eficien-cia en la gestión, pero aúnno se han obtenido los re-sultados buscados, ¿porqué?R. Es un problema más de

"Buscar ahorros instantáneoschoca con la inercia sanitaria"

Achutegui cree que los cambios en el sector sanitario deben ser lentos,empezando por modificar la cultura, para alcanzar mayor eficiencia

MADRIDROSALÍA [email protected]

tiempos que de comunica-cióne iniciativas.La gestiónsanitaria tienemuchaincer-cia,y las modificaciones de-ben realizarse despacio ybien, empezando por cam-bios culturales. El conflic-to llega cuando laAdminis-tración precisa cambios rá-pidos, ahorros instantá-neos, algo que choca con elfuncionamiento de lo sani-tario.P. ¿Y qué se puede hacerdesde el sector?R. Debemos aprender a sermultidisciplinares, la sani-dad necesita soluciones deotros ámbitos, como el em-presarial. Pueden resultarútilesalgunasherramientasde gestión y liderazgo.P. ¿También para el profe-sional sanitario?R. Los clínicos, al fin y alcabo,manejan equipos y re-cursos, y deben acercarsemás a la gestión. La mejorsolución es la gestión clí-nica,algoqueyaestáproba-do.P. ¿Cómo se vence el dis-tanciamiento que muchosprofesionales muestranhacia los temas gestores?R. Habría que concienciar-les de la utilidad de impli-carse en estos asuntos ydarles formación específicadesde las universidades.P. ¿Y dónde queda el papel

de los gestores?R. Nosotrosdebemosdar lasherramientas, facilitar laformación de los clínicos enel ámbito de la gestión yayudarles a entrar en el jue-go. En parte ése es uno delos objetivos del congreso:la presencia de los clínicosno tendrá lugar sólo en elpúblico, sino que tambiénparticiparán en las mesasredondas y ponencias; laidea es que se sientan partí-cipes, y que se integre lagestiónde losclínicosconlade los gestores.P. Conlosgestoresy losmé-dicos implicados,¿quéocu-rre con el resto de los acto-res?R. Todos están cambiandosu comportamiento.Los pa-cientes están cada vez másimplicados, y las empresasnos ven a los gestores comointerlocutores importantesen los procesos de negocia-ción, mientras que anteseran sólo los profesionales.Esto está cambiando de for-ma cada vez más rápida.P. ¿Y fuera del hospital?R. Debemos depurar al má-ximo los procesos para quehaya la mayor continuidadde cuidados con una aten-ción primaria más resoluti-va.Así, aunque el congresoes de hospitales, abordare-mos todos los ámbitos de lagestión sanitaria, incluidoel primer nivel. Coordinarmejor a todo el mundo, norepetir pruebas ni demorarlos tiempos más de lo ne-cesario y evitar tratamien-tos agresivos es uno denuestrosobjetivos,así comofrofesionalizar la gestióndesde las competencias delos directivos.

Gregorio Achutegui.

Una visiónglobal sobrela sanidadLa Sociedad Españolade Directivos de laSalud (Sedisa) y laAsociación Nacionalde Directivos deEnfermería (ANDE)quieren abordar en elpróximo CongresoNacional de Hospitaleslos asuntos candentesdel sector. Para ello, elencuentro girará entorno a nueve áreas:Traspasandofronteras,Rediseñando lasorganizaciones,Reubicando alpaciente en el foco delsistema, Haciendorealidad la nueva eratecnológica,Construyendoliderazgo innovadorcon los profesionales,Innovando ensistemas definanciación y gestión,Gestionando elconocimiento,Fomentando lasostenibilidad yCaminando hacia lamedicinapersonalizada.

Debemosaprender a ser

multidisciplinares, lasanidad necesitasoluciones de gestiónextraídas de otrosámbitos, como elempresarial"

El grupo de Nutrigenómi-ca y Síndrome metabóli-co del Instituto Maimóni-des de Investigación Bio-médica, de Córdoba (Imi-bic), ha diseñado un soft-ware multitarea que sepuede instalar en los te-léfonos inteligentes y ta-bletas para ayudar a losprofesionales de la medi-cina en su tarea clínica co-tidiana.

El responsable del pro-yecto, Javier Delgado, ex-plica que este servicioofrece "desde un compi-latoriodeprotocolosdiag-nóstico-terapéuticos a unbloque de algoritmos deactuación,además de unacalculadora médica espe-cífica".Se compone de unaserie de herramientaspara mejorar el diagnósti-co y establecer el trata-miento correcto de los pa-cientes.

Los médicos podránconsultar también dudasprácticas de medicaciónen caso de emergencia yalgunas cuestiones más

El Imibic diseña un'software' para móvilesque ayuda a diagnosticar

CÓRDOBAJUANA JIMÉ[email protected]

en su trabajo en consultacon los pacientes.

RECONOCIMIENTO

La Universidad de Córdo-ba ha premiado a Pad-Med, nombre de este nue-vo proyecto,como la mejoridea de negocio de perso-nal docente e investigadorpor su utilidad y su futurodesarrollo como una he-rramienta que aporta se-guridad a la labor clínicade los facultativos.

El investigador desta-ca esa seguridad, "ya quesupone la tranquilidad dellevar en el bolsillo, a unclic de distancia, aqueldatoquesepuedeprecisaren un momento dado du-rante la atención clínicadiaria", afirma Delgado.

Aunque el nuevo soft-ware, calificado por suscreadores comoamigable,se haya aún en fase depruebas podrá ser adqui-rido próximamente a tra-vés de los canales habi-tuales de distribución deaplicaciones para termi-nales móviles,gracias a lacompañía start-up Pad-Medicine.

El Hospital Materno In-fantil de Málaga ha incor-porado a su práctica asis-tencial el Plan Integral dePrevención yAtención a laParada Cardiorrespirato-ria Hospitalaria (PlanPCRH), cuyo objetivo esoptimizar y garantizaruna adecuada atenciónsanitaria a todas las per-sonas que tengan una pa-rada cardiorrespiratoriaen el hospital y reducir lamortalidad y las secuelasasociadas.

El proyecto comprendeun conjunto de estrate-gias, recursos y medidascoordinadas y orientadasa optimizar esa atención,contando con una estruc-tura organizativa adecua-da y equipos profesiona-les de intervención perfec-tamente definidos,forma-

Málaga diseña un plande acción ante paradas

MÁLAGAREDACCIÓ[email protected]

dos y coordinados, queaseguren la cadena de su-pervivencia y acorten lostiempos de respuesta anteuna parada.

La citada cadena resu-me las actuaciones en laasistencia desde el lugardonde se produce la pa-rada hasta la llegada a laUnidad de Cuidados In-tensivos. La constituyencuatro eslabones secuen-cialesyrelacionadosentresí: identificación de la pa-rada y activación de laalerta;actuación inmedia-ta con medidas de reani-mación básica y con equi-po; desfibrilación precozsi es necesario y activa-ción de los profesionalesdesignados para la aten-ción con equipos avanza-dos de reanimación, yaplicación de medidas desoporte vital avanzado ytraslado al área de críti-cos.

ENTREVISTA GREGORIO ACHUTEGUI Presidente del 18 CongresoNacional de Hospitales