buenas relaciones problemas de convivencia problemas de violencia las relaciones entre iguales

14
Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

Upload: alejandro-vallejos

Post on 23-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

Buenas relacionesBuenas relaciones

Problemas de convivenciaProblemas de convivencia

Problemas de violenciaProblemas de violencia

Las relaciones entre iguales

Page 2: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

• ¿Cómo son las relaciones entre los escolares?– Ejemplos de buenas relaciones– Ejemplos de problemas de convivencia– Ejemplos de problemas de violencia

Las relaciones entre iguales

Page 3: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

• Victimización: un estudiante se ve expuestos a acciones negativas por parte de uno o más estudiantes con la intención de ser dañado (Olweus, 1978, 1993, 1999)

• Bullying se diferencia de conducta agresiva porque debe ser una acción repetida que ocurre regularmente en el tiempo (Olweus, 1999), y normalmente incluye una posición desequilibrada de poder (Craig, 1998).

La violencia entre iguales

Page 4: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

Tipos de bullying

• Físico directo incluye acciones como golpear, dar patadas, robar, obligar.

• Verbal como son los motes, burlas crueles, amenazas

• Relacional indirecto (social) como es la exclusión social, rumores, y retirada de amistades (Wolke, 2000)

Page 5: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

Agresores

Chico

fisicamente fuerte

academicamente no es brillante

utiliza la violencia para resolver

conflictos

Chico

fisicamente fuerte

academicamente no es brillante

utiliza la violencia para resolver

conflictos

Víctimas

Menos conductas prosociales

No emplean “coping” mecanismos adaptativos

Internalizan problemas psicológicos

Menos conductas prosociales

No emplean “coping” mecanismos adaptativos

Internalizan problemas psicológicos

Bully/victims

Son poco populares entre iguales

Fáciles de provocar

tienen problemas conductuales (hiperactividad, impulsividad)

Son poco populares entre iguales

Fáciles de provocar

tienen problemas conductuales (hiperactividad, impulsividad)

Violencia entre iguales

Los implicados en la violencia escolar

Page 6: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

Agresor puro: rara vez es un alumno brillante pero tiene prestigio social y

habilidades en los juegos. Es hábil en las conductas sociales que tiene

cuando desmiente su implicación, siempre tiene una excusa para justificar su comportamiento.

Socialmente inteligentes

Manipulador en las situaciones sociales

Agresor puro: rara vez es un alumno brillante pero tiene prestigio social y

habilidades en los juegos. Es hábil en las conductas sociales que tiene

cuando desmiente su implicación, siempre tiene una excusa para justificar su comportamiento.

Socialmente inteligentes

Manipulador en las situaciones sociales

Agresor-víctima: Son muy interactivos, a veces hiperactivos. Se implican en los juegos sin ser invitados, no respetan las normas

implícitas de los juegos. Son torpes socialmente, generan

tensión y son agresivos en sus relaciones, son además víctimas a

su vez.

Agresor-víctima: Son muy interactivos, a veces hiperactivos. Se implican en los juegos sin ser invitados, no respetan las normas

implícitas de los juegos. Son torpes socialmente, generan

tensión y son agresivos en sus relaciones, son además víctimas a

su vez.

•Hay una falta de habilidades sociales y un peculiar estilo atribucional.

•Han vivido problemas de violencia en sus familias

•Hay una falta de habilidades empáticas, un déficit emocional.

•Superior Teoria de la Mente•¿Falta de empatía o empatía inhibida?

Quienes son los agresores

Page 7: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

¿Porqué son agresores?• Apego inseguro-ambivalente

• Rasgos temperamentales– exigente

– dificil de consolar

– hostiles

• Rechazo o problemas con los hermanos

• Importancia del poder en las familias

• Falta de cohesión familiar

• Poco control sobre su familia

• Más castigado que víctimas y bully/víctimas

Page 8: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

Cómo llegan a ser agresores

• Influencia del contexto: familia, iguales, películas, juegos, etc..

• ¿Influencia genética?• Imitación:

– Intersubjetividad (Threvarten y Meltzoff)– Empatía automática emocional (en los bebés)– Empatía controlada: consciente e intencional– Empatía automática cognitiva

• Empatía automática ayuda a la intersubjetividad

Page 9: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

Empatía e imitación

• Deficits en empatía y autismo– Déficit en imitación– Déficit teoría de la mente– Dificultades en la automática y la controlada

• Empatía y psicopatía – Falta de emociones morales(pdv egocéntrico)– No hay deficiencia en la teoría de la mente

Page 10: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

Empatía y bullying • Agresores

– Buenos controladores sociales– Buena Teoría de la Mente– Uso de empatía controlada para conseguir la No empatía– Desconexión moral– Actúan en función del contexto

• Víctimas– Pobre Teoría de la Mente– No desarrolla buenas estrategias de afrontamiento

Page 11: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

Agresor Víctima

Ausente AusenteAusente

Defensor

defensor

Ayudante ayudante

animador animador

VÍCTIMA

Relaciones y roles de los implicados en la violencia escolar

Page 12: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

• Víctimas: baja autoestima, inseguridad, empobrecimiento académico

• Agresores: impunidad ante sus acciones, precriminalidad, prepotencia– Ayudantes y animadores: aprenden a ser sumisos y

agresivos a la vez

• Defensores: pueden llegar a ser pasivos• Ausentes: expertos en desconexión moral

Consecuencias para TODOS los implicados

Page 13: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

• Un día más

• ¿Conoces a alguien como Adolfo?

Bullying

Una propuesta de intervención

Page 14: Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales

• 1999/2001 ----- 2002/2005

• El proyecto APRENDER A VIVIR

• El proyecto europeo NOVAS-RES

• Intervenciones en secundaria

• Intervenciones en primaria

Bullying: relaciones personales en el aula

Una propuesta de intervención