buenas practicas en la elaboraciÓn de ensilajes y ......s/aditivo 1.5% mel cajarville et al. (2012...

49
BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y PARÁMETROS PARA EVALUAR LA CALIDAD

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DEENSILAJES Y PARÁMETROS PARA EVALUAR LA

CALIDAD

Page 2: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Ensilaje

Método de Conservación de materiales Vegetalesen condición húmeda, mediante fermentación deazucares solubles, a cargo de microorganismosanaeróbicos productores de ácidos orgánicos.

Método de Conservación de materiales Vegetalesen condición húmeda, mediante fermentación deazucares solubles, a cargo de microorganismosanaeróbicos productores de ácidos orgánicos.

Page 3: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Fase Aeróbica

Fermentación

Consumo de O2Producción decalor y H2O Fermentación de

azucares solubles,producción de ácidosorgánicos

Almacenamiento

Fase Estable

Fase dedeterioroAeróbico

Fermentación deazucares solubles,producción de ácidosorgánicos

Aperturao roturas

Page 4: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

pH

Etapas del proceso de ensilaje (adaptado de Elferink et al., 2002)

7

Que condiciones se deben dar para que seproduzca este descenso?

6

5

4Fase

aeróbica(horas)

Fermentación(días –semanas) Fase estable (meses) Fase de extracción

Page 5: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Humedad Ausencia de O2Sustrato

(CH solubles)

Microorganismosformadores

de ácidos orgánicos

Sustrato(CH solubles)

Microorganismosformadores

de ácidos orgánicos

DESCENSO DEL pH

Page 6: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Humedad

Barrido de nutrientes solubles

Actividad Clostridios?Exceso

(menos de 30% MS)

Perdida de valor nutricional por madurez

Dificultad de compactación

Perdidas por acondicionamiento

Dificultad para proceso de fermentación

Carencia(mayor 40% MS)

Page 7: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Anaerobiosis

Compactación

Sellado de Bordes (2 m mas allá del material)

Mantenimiento de integridad de bolsa

Manejo del ensilaje una vez abierto

Tamaño de picado

Humedad

Pisado

Alto/ancho (3/1)

Disminuir espesor decapas de forraje

Compactación

Sellado de Bordes (2 m mas allá del material)

Mantenimiento de integridad de bolsa

Manejo del ensilaje una vez abierto

Page 8: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Microorganismos

Deseables: Bacterias productoras de Ac. Láctico.

Indeseables:

• Forman parte de la flora externa de la planta.• Se Incorporan en inoculantes comerciales

• Levaduras (compiten por azucares, forman etanol,

degradan ac. lactico)

• Enterobacterias (compiten por AS, degradan

proteinas, aumenta poder tampon)

• Clostridios: (fermentan AS, proteínas. Afectan

Calidad de la leche)

• Mohos: (requieren O2, perdida valor nutritivo,

producción de micotoxinas)

• Listeria: (Problema Sanitario, silos con malas

condiciones)

Deseables: Bacterias productoras de Ac. Láctico.

Indeseables:

• Levaduras (compiten por azucares, forman etanol,

degradan ac. lactico)

• Enterobacterias (compiten por AS, degradan

proteinas, aumenta poder tampon)

• Clostridios: (fermentan AS, proteínas. Afectan

Calidad de la leche)

• Mohos: (requieren O2, perdida valor nutritivo,

producción de micotoxinas)

• Listeria: (Problema Sanitario, silos con malas

condiciones)Oude Elferink et al. 2001

Page 9: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Azucares solubles

Son el sustrato para la formación de ácidosorgánicos (láctico)

Problema de baja disponibilidad en leguminosasy Granos

Tiempo de pre marchitado excesivo reduce suconcentración

Son el sustrato para la formación de ácidosorgánicos (láctico)

Problema de baja disponibilidad en leguminosasy Granos

Tiempo de pre marchitado excesivo reduce suconcentración

Page 10: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Aumentar disponibilidad de AS

• Hora de corte

• Suero

• Melaza

• Enzimas

• Hora de corte

• Suero

• Melaza

• Enzimas

Page 11: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

horahora AS (%/MS)AS (%/MS)

99 3.33.3

1313 4.84.8

ContenidoContenido enen azúcaresazúcares solublessolubles dede alfalfaalfalfa yy festucafestuca cosechadascosechadasenen INIAINIA--LELE enen diferentesdiferentes momentosmomentos deldel díadía

1313 4.84.8

1717 6.46.4

SESE 0.250.25

P (P (hourhour)) <0.001<0.001

RepettoRepetto et al, J.et al, J. AnimAnim.. SciSci. 84,. 84, SupplSuppl. 1., 2006. 1., 2006

Page 12: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Variación del contenido de azúcares a lo largo del día endistintas especies y en distintos momentos del año

Britos et al., 2014 (enviado)

Page 13: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes
Page 14: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

EfectoEfecto deldel agregadoagregado dede melazamelaza enen polvopolvo sobresobre lalaconservaciónconservación dede ensilajesensilajes dede praderapradera

3 praderas3 praderas(3.2(3.2 –– 7.6 Ton MS/ha)7.6 Ton MS/ha)

T1: ControlT1: Control

T2: Melaza (1.5% MF)T2: Melaza (1.5% MF)

cada praderacada pradera

Cajarville et al. (2012) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14Cajarville et al. (2012) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14--1919

Page 15: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

66

88

1010

1212

1414

1616

1818

Efecto del agregado de melaza en polvo sobre la conservación deensilajes de praderas ((datos promedio de 3 chacras)datos promedio de 3 chacras)

Ojo con el pHcomo únicoindicador!

Ojo con el pHcomo únicoindicador!

El agregado demelaza previno

las pérdidas

El agregado demelaza previno

las pérdidaspHpH perdidas FND (%)perdidas FND (%) perdidas MS (%)perdidas MS (%)

s/aditivos/aditivo 4.284.28 16.316.3 13131.5% mel1.5% mel 4.054.05 12.612.6 4.44.4

00

22

44

66

s/aditivos/aditivo 1.5% mel1.5% mel

Cajarville et al. (2012) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19

Ojo con el pHcomo únicoindicador!

El agregado demelaza previno

las pérdidas

El agregado demelaza previno

las pérdidas

Page 16: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Efecto del nivel de suero agregado la conservación deensilajes de Alfalfa

MS % PB % FND %29.6 20.5 31

Control

2 % suero fresco

5% suero fresco

10 % suero fresco

Repetto et al. (2011) , Anim Feed Sci Tecnolol. 170, 160– 164

Control

2 % suero fresco

5% suero fresco

10 % suero fresco53 % Lactosa (BS)7.9 % de MS

Page 17: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

424242.542.5434343.543.5444444.544.54545

8080100100120120140140160160180180

Pérd

idas

de

MO

(g/

kg)

Pérd

idas

de

MO

(g/

kg)

Efecto del nivel de suero agregado (0, 2, 5 o 10%) sobre laspérdidas y la degradación de fibras de alfalfa

DFND frescoDFND fresco

39.539.5404040.540.5414141.541.54242

002020404060608080

00 11 22 33 44 55 66 77 88 99 1010 1111

Pérd

idas

de

MO

(g/

kg)

Pérd

idas

de

MO

(g/

kg)

% de suero% de sueropérdidas de MOpérdidas de MO DFNDDFND

Repetto et al. (2011) , Anim Feed Sci Tecnolol. 170, 160– 164

10 % de diferencia ~ 110 % de diferencia ~ 1--2 L2 Lde lechede leche

Page 18: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

5.5

6

6.5

7

Curva de pH

mo + enzimas

FD

6562

5558 59 58

30 2830

40

50

60

70

%MS

FDN y FDA

FDN mo + e

FDN mo

Adición de enzimas en losinoculantes

4.78

4.53 4.35

5.134.87

4.68

4

4.5

5

5.5

5 10 25

pH

Dias de confección

mo

30 28

2627 2627

0

10

20

30

5 10 25

Días de confección

FDN mo

FDA mo + e

FDA mo

Page 19: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

pH

Etapas del proceso de ensilaje (adaptado de Elferink et al., 2002)

7

Manejo de extracción

6

5

4Fase

aeróbica(horas)

Fermentación(días –semanas) Fase estable (meses) Fase de extracción

Page 20: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

2 tipos de silo, con elmismo ensilaje, paraalimentar 150 vacas

en ordeñe

Page 21: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

2 tipos de silo, con elmismo ensilaje, paraalimentar 150 vacas

en ordeñe

Superficie de boca: 3mSuperficie de boca: 3m22 Superficie de boca: 28mSuperficie de boca: 28m22

Page 22: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Extracción dematerial por díapara las 150 vacas(2.250 kg MF)

Densidad: 600 kg MF/m3

Page 23: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Ensilados de Pasturas y Cultivos deInvierno 2015

Page 24: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes
Page 25: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Muestreo

Page 26: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Pool de MuestraComposición Química

FVET- Estudios deFermentación yDigestibilidad in vitro.

Perfil AGV

Clostridios Gasógenos

Page 27: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

• Compactación estimada

• Tamaño de partícula

• pH

• MS

• FDN

• FDA

• PB

• Cenizas

• Clostridios

Determinaciones

Celulosa, hemicelulosa y lignina

Penn State ®

Calador• Compactación estimada

• Tamaño de partícula

• pH

• MS

• FDN

• FDA

• PB

• Cenizas

• Clostridios

Celulosa, hemicelulosa y lignina

Celulosa y lignina

Nitrógeno

Minerales

Page 28: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

CompactaciónEstimada en cada punto de Calado. KgMV/m3

Mayor compactación menor duración de faseaeróbica, menores perdidas de MS.

Mejora la estabilidad a la reapertura, por menorpenetración del O2.

Estimada en cada punto de Calado. KgMV/m3

Mayor compactación menor duración de faseaeróbica, menores perdidas de MS.

Mejora la estabilidad a la reapertura, por menorpenetración del O2.

Page 29: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Densidad estimada

353±100

501±104

409± 88

300.00

400.00

500.00

600.00

kgMV/m3

Densidad segun material

0.00

100.00

200.00

gramineas pradera henolaje

Page 30: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Densidad MS

kgMS/m3Perdidas MS(%)

160 20,2

224 16,8

240 15,9

kgMS/m3 DE

Gramíneas 137 55

Pradera 206 48

Bunker alfalfa

Silo Bolsa

240 15,9

256 15,1

288 13,4

352 10

Ruppel (1992)

Pradera 206 48

Henolaje 189 88

Page 31: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Tamiz Pennstate

19 mm

8 mm

1,18 mm

Distribución del tamaño departículas

1,18 mm

Utilidad en dietas TMR

Evaluación de forrajes

Page 32: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes
Page 33: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Distribución promedio Pennstate

Cribas 19 mm (%) 8 mm (%) 1,18 mm (%) Fondo (%)

Gramíneas16,8 58,8 17,6 7,2

DE8,9 9,9 6,2 2,5

Praderas17,2 54,3 17,4 10,7

DE7,9 7,3 3,8 3,2

19 mm 8 mm 1,18 mm fondo

forraje 10-20 45-75 20-30 ≤ 5

Maiz 2-8 45-65 30-40 ≤ 5

Recomendación UP

Page 34: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

pH y Composición químicaTipo MS pH FDN

(%MS)FDA

(%MS)PB

(%MS)Cenizas(%MS)

ENl(Mcal/kgMS)

Gramíneas 36,7% 4,07 60,3 35,4 9,0 8,58 1,53

DE 6,8 0,25 7,3 7,17 1,51 1,16

CV% 18,5 6 12,1 20,2 16,7 13,5

Pradera 41,7% 4,48 53,1 30,3 18,0 10,4 1,56Pradera 41,7% 4,48 53,1 30,3 18,0 10,4 1,56

DE 6,7 0,25 7,8 4,63 3,0 1,7

CV% 16,1 5,6 14,7 15,2 16,6 16,3

Henolajes 54,5% 5,32 45,6 29,0 18,1 10,2 1,58

DE 14,27 0,58 11,43 5,19 4,6 1,44

CV% 26 9,2 25 17,9 25,4 14,1

Grano Húmedo 73% 5.1 18.7 7 7.4 1.9 1.9

DE 5.9 0.8 8.5 3.6 1.1 0.5

CV% 8 16 45 52 15 25

Page 35: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

y = 0.031x + 3.564R² = 0.813

0

1

2

3

4

5

6

7

pH

Silopacks

Relación MS y pH

00 20 40 60 80 100

MS %

0

1

2

3

4

5

6

7

0 20 40 60 80 100

pH

%MS

Grano Humedo

Page 36: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Clostridios Gasógenos

Bacterias esporuladas, Gram +, Anaerobias.

C. tyrobutyricum, C. sporogenes, C. Beijerinckii, C Butyricum(Bermúdez et al. 2015)

Hábitat: 1º - Suelo forma esporulada mayormente

Tracto digestivo de los animales

Contaminación del ambiente cercano altambo por heces.

Bacterias esporuladas, Gram +, Anaerobias.

C. tyrobutyricum, C. sporogenes, C. Beijerinckii, C Butyricum(Bermúdez et al. 2015)

Hábitat: 1º - Suelo forma esporulada mayormente

Tracto digestivo de los animales

Contaminación del ambiente cercano altambo por heces.

Page 37: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Contaminación de forrajes ensilados

Page 38: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Criterio de Clasificación Ensilajes

Presencia esporasen ensilaje (NMP/g) Calificación

<100 Optimo

100-1000 Bueno100-1000 Bueno

1000-10.000 Malo

>10.000 Pésimo

Bottazzi V. 1983

Page 39: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Contaminación de la leche

Grado de contaminación del forrajeutilizado como alimento para el rodeo

Contaminación del ambiente que rodeaa la sala de ordeñe

La higiene en el proceso de ordeñe

Extraído de Gaggiotti et al. (2007).

Grado de contaminación del forrajeutilizado como alimento para el rodeo

Contaminación del ambiente que rodeaa la sala de ordeñe

La higiene en el proceso de ordeñe

Page 40: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Vía metabólica de la fermentación de la Glucosa por C. tyrobutyricum

Fermentación del Lactato y producciónde Acetato, Butirato, CO2 y H2

Detienen su actividad por debajo deun pH de 4.8, algo mas de tolerancia elC. tyrobutyricum

Drouin y Lafrenière, 2012

Fermentación del Lactato y producciónde Acetato, Butirato, CO2 y H2

Detienen su actividad por debajo deun pH de 4.8, algo mas de tolerancia elC. tyrobutyricum

Page 41: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Problemas en quesos Duros y semi duros(Emmental, Gouda, Gruyere,Parmesano, Provolone).

Hinchazón tardía en el periodo de maduración.Cambios de Sabor y Olor

Perdidas económicas, por descarte de partidas,o envió a fundición con fines de menor valor agregado

Page 42: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Contenido de MS, valor de pH y esporas de clostridios en distintos tipos deensilados

% MS pH NMP Esporas/g

Cultivos de VeranoPE (n=29)

Media 35,1 4,2 2565,7DE 6,9 0,3 4107,5

Min – max 26,7-51,3 3,85-5,28 30-11000

Pasturas y cultivosde invierno PE

(n=30)

Media 42,2 4.5 434,3

DE 11,5 0.5 534,7

Mayor superficie de tierra expuesta entre plantas?

Pasturas y cultivosde invierno PE

(n=30)DE 11,5 0.5 534,7

Min – max 28,6-49 3,9-5,14 30-2100

Grano húmedo yEarlage (n=10)

Media 65,7 4.5 65,3DE 14,6 0.7 65,8

Min – max 33,1-80,1 3,86-5,7 30-230

Silopacks (n=9)

Media 59,1 5,4 1781,0DE 14,3 0,6 3760,5

Min – max 35,2-77,6 4,7-6,13 30-11000

Efecto hilerado del material?Condiciones de fermentación mas favorables para el desarrollo de

Clostridios dentro del silo ?

Page 43: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

2000250030003500400045005000

NM

PEs

pora

s/g

Presencia de Esporas/g según tipo de confección enmatrices forrajeras

0500

100015002000

torta bolsa

NM

PEs

pora

s/g

Confecciónn=12 n=47

El 66% de los silo torta se encontró por encima de las 1.000 esporas/g

En los silos de tipo bolsa solo el 8,5% superó las 1.000 esporas/g

Page 44: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

21 establecimientosEnsilajes de pastura y Maíz

8 Silos de Maíz16 puntos por silo

Silos tipo Bunker

Mayor presencia de esporas en las capas superficiales relacionado a un mayordeterioro aeróbico

Page 45: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Elevar la altura de corte.Perdemos rendimiento/ha pero…Podría ganarse calidad higiénica y nutritiva?

Page 46: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Extraído de Gaggiotti et al. 2007

Page 47: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Medidas de ControlCuando conocemos la contaminación de losalimentos destinados al rodeo.

Hincapié en la higiene de la Ubre, Lavado y secadologra reducir la contaminación con esporas en laleche.

Nitrato de Sodio o Potasio, Lisozima, son aditivosque permiten atenuar el efecto alterante en estosquesos. Consultar con técnicos especialistas.

Cuando conocemos la contaminación de losalimentos destinados al rodeo.

Hincapié en la higiene de la Ubre, Lavado y secadologra reducir la contaminación con esporas en laleche.

Nitrato de Sodio o Potasio, Lisozima, son aditivosque permiten atenuar el efecto alterante en estosquesos. Consultar con técnicos especialistas.

Page 48: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Conclusiones

• Alta variabilidad en los parámetros decomposición química. Importancia dedeterminación de estos en las reservas forrajeras.Para una mejor eficiencia de utilización.

• Dificultad clara de fermentación en silopackselaborados con alto contenido de MS.

• El tamaño de partícula como una herramienta atener en cuenta para la formulación de dietas ymedidas preventivas.

• Alta variabilidad en los parámetros decomposición química. Importancia dedeterminación de estos en las reservas forrajeras.Para una mejor eficiencia de utilización.

• Dificultad clara de fermentación en silopackselaborados con alto contenido de MS.

• El tamaño de partícula como una herramienta atener en cuenta para la formulación de dietas ymedidas preventivas.

Page 49: BUENAS PRACTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENSILAJES Y ......s/aditivo 1.5% mel Cajarville et al. (2012 ) , Anim Feed Sci Tecnol. 171, 14-19 ... tambo por heces. Contaminación de forrajes

Conclusiones• Importante presencia de Clostridios en reservas

muestreadas, es recomendable el monitoreo de laleche destinada a producción de quesos cuandoestas se incorporan en la dieta.

• Implementar Estrategias que permitan aumentar ladisponibilidad de AS en ensilajes con base deleguminosas.

• El manejo de la extracción del silo, es determinantepara el valor nutritivo, avanzar por sobre laexposición al aire.

• Importante presencia de Clostridios en reservasmuestreadas, es recomendable el monitoreo de laleche destinada a producción de quesos cuandoestas se incorporan en la dieta.

• Implementar Estrategias que permitan aumentar ladisponibilidad de AS en ensilajes con base deleguminosas.

• El manejo de la extracción del silo, es determinantepara el valor nutritivo, avanzar por sobre laexposición al aire.