buen vivir

2
HOJA DE RESUMEN DE LECTURA OBLIGATORIA # Fecha: 13/04/2013 Docente: Mauricio Carvache Estudiante: Karen Dayana Torres Peña Materia: Universidad y Buen Vivir Título del Artículo: Identidad e Inequidades Autor(es): Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales Ciudadana Tomado de: CENTRO CULTURAL AFROECUATORIANO Editorial: Documento base para formadores Ciudad: Quito Año: 2009 Descargado de: http://www.conadis.gov.ec/investigacion04.htm#2004 SÍNTESIS Y COMENTARIOS Puntos Principales Ideas Centrales Las Identidades en la Constitución de la República Los procesos identitarios son dinámicos, se van construyendo y reconstruyendo a través de la historia. Las personas nos reconocemos desde nuestras identidades porque somos vecinos/as, vivimos en el mismo espacio. LAS IDENTIDADES INDIVIDUALES Cada uno/a de nosotros/as cuenta con una cédula de identidad, que muestra nuestra foto y algunos de nuestros datos. Este documento muestra algunas de nuestras características personales,que nos identifica de alguna manera. Esta sería nuestra “identidad civil” que sintetiza nuestra pertenencia a una nacionalidad y a un tramo específico de la historia. LA IDENTIDAD COLECTIVA La identidad nos permite asemejarnos o diferenciarnos de otros/as. La identidad se constituye en una frontera que nos hace parte de unos y diferentes de otros. A partir de esta identidad colectiva inicial se establecen relaciones con otras personas en espacios como el barrio, la comunidad, la escuela, la organización comunitaria, de mujeres o de jóvenes. LA DIVERSIDAD DE IDENTIDADES: CONSTRUYENDO LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD La identidad fue condicionada por el Estado y la sociedad a través de sus instituciones. La identidad es una edificación discursiva de auto reconocimiento que se ordena y reordena desde los proyectos políticos de quienes manejan los discursos identitarios. PRINCIPIO DE IGUALDAD REAL Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. La ley sancionará toda forma de discriminación. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los

Upload: nena20

Post on 10-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Buen Vivir

HOJA DE RESUMEN DE LECTURA OBLIGATORIA #

Fecha: 13/04/2013 Docente: Mauricio CarvacheEstudiante: Karen Dayana Torres Peña Materia: Universidad y Buen Vivir

Título del Artículo: Identidad e InequidadesAutor(es): Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales CiudadanaTomado de: CENTRO CULTURAL AFROECUATORIANOEditorial: Documento base para formadoresCiudad: Quito Año: 2009Descargado de: http://www.conadis.gov.ec/investigacion04.htm#2004

SÍNTESIS Y COMENTARIOS

Puntos Principales Ideas Centrales

Las Identidades en la Constitución de la República

Los procesos identitarios son dinámicos, se van construyendo y reconstruyendo a través de la historia.Las personas nos reconocemos desde nuestras identidades porque somos vecinos/as, vivimos en el mismo espacio.

LAS IDENTIDADES INDIVIDUALES

Cada uno/a de nosotros/as cuenta con una cédula de identidad, que muestra nuestra foto y algunos de nuestros datos.Este documento muestra algunas de nuestras características personales,que nos identifica de alguna manera.Esta sería nuestra “identidad civil” que sintetiza nuestra pertenencia a una nacionalidad y a un tramo específico de la historia.

LA IDENTIDAD COLECTIVA

La identidad nos permite asemejarnos o diferenciarnos de otros/as.La identidad se constituye en una frontera que nos hace parte de unos y diferentes de otros. A partir de esta identidad colectiva inicial se establecen relaciones con otras personas en espacios como el barrio, la comunidad, la escuela, la organización comunitaria, de mujeres o de jóvenes.

LA DIVERSIDAD DE IDENTIDADES: CONSTRUYENDO LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

La identidad fue condicionada por el Estado y la sociedad a través de sus instituciones.La identidad es una edificación discursiva de auto reconocimiento que se ordena y reordena desde los proyectos políticos de quienes manejan los discursos identitarios.

PRINCIPIO DE IGUALDAD REAL

Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.La ley sancionará toda forma de discriminación.

El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.

DISCRIMINACIÓN Y DESIGUALDADES SOCIALES

Se llama discriminación al conjunto de prácticas que niegan o impiden el goce de los derechos.La desigualdad se refiere a las diferencias en el acceso y la distribución de bienes, servicios y oportunidades entre sectores de la población.

SUJETOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

La identidad forma parte de actores-sujetos y constituye la representación de su ser social. Ejemplos; de este SER SOCIAL son los campesinos/as, juventud, mujeres, indígenas, afro ecuatorianos, etc. En el discurso se dice que es importante la diversidad de una sociedad ya que ayuda a la existencia de una “cultura democrática.

Page 2: Buen Vivir

Observaciones personales de la lectura: Que la identidad e inequidad forman parte de la representación social, y ayuda a la diversidad social mediante una cultura democrática ; La ley sancionará toda forma de discriminación; además La identidad nos permite asemejarnos o diferenciarnos de otros/as