budismo

39
Filosofía Budista Unidad 1..............................................................................1 a) Marco Histórico del Budismo.....................................................1 b) El Hinduismo en tiempo de Buda..................................................2 c) Reacción contra el Brahmanismo..................................................2 e) La Sanga u Orden Budista........................................................4 f) La Doctrina, sus enseñanzas fundamentales.......................................4 g) Los libros sagrados budistas....................................................6 Unidad 2..............................................................................8 a) Desarrollo histórico del Budismo................................................8 b) Los 4 concilios.................................................................8 c) Etapas del Budismo..............................................................9 Unidad 3.............................................................................10 a) Las grandes escuelas: Hinayana y Mahayana......................................10 b) El Arhat y el Bodhisattva......................................................15 c) El camino del Bodhisattva......................................................15 d) Las 10 paramitas o perfecciones................................................15 e) La teoría del Trikaya: Nimanakaya, Sambhogakaya y Dharmakaya...................16 f) Meditación.....................................................................17 g) Confesión y Arrepentimiento....................................................19 Unidad 4.............................................................................20 a) Los tres fundamentos budistas: Anikka, Duhkha, Anatta..........................20 b) Los Skhandas o elementos constitutivos del ser.................................20 c) El problema del no-yo según las escuelas Hinayana y Mahayana...................20 d) El verdadero yo según el Budismo...............................................21 e) El primer sermón...............................................................21 f) El discurso del no-yo..........................................................21 Unidad 5.............................................................................21 a) El karma o Ley del acto........................................................21 b) El dogma budista del karma.....................................................21 c) Problemas del karma............................................................21 d) Origen del karma...............................................................21 e) Karma y no-acción..............................................................21 Unidad 6.............................................................................21 a) El samsara.....................................................................21 b) El dogma budista del Samsara...................................................21 c) El yo en relación con el karma y la reencarnación..............................21 d) Respuestas de las distintas escuelas...........................................21 Unidad 7.............................................................................21 a) Nirvana........................................................................21 b) Liberación como negación. Nirvana como aniquilación............................22 c) Liberación como experiencia mística. Nirvana como realización..................22 d) Liberación como salvación personal. Nirvana como paraíso.......................22 e) Autoliberación y heteroliberación..............................................22 Unidad 8.............................................................................22 a) El Absoluto....................................................................22 b) Concepción del Absoluto en el Budismo..........................................22 c) El Absoluto como Realidad Última...............................................22 d) El Absoluto como Talidad de todos los seres: Teoría de Ashvagoda...............22 e) El Absoluto como Vacío: Teoría de Nagarjuna....................................22 f) El Absoluto como Mente: Asanga y Vasubandhu....................................23 g) La concepción Amidista del Absoluto............................................24 h) El Amidismo....................................................................24 Unidad 1 a) Marco Histórico del Budismo 1

Upload: pollyjean

Post on 03-Jan-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Budismo

Filosofía BudistaUnidad 1........................................................................................................................................................................... 1

a) Marco Histórico del Budismo................................................................................................................................. 1b) El Hinduismo en tiempo de Buda.......................................................................................................................... 2c) Reacción contra el Brahmanismo.......................................................................................................................... 2e) La Sanga u Orden Budista.................................................................................................................................... 4f) La Doctrina, sus enseñanzas fundamentales.........................................................................................................4g) Los libros sagrados budistas................................................................................................................................. 6

Unidad 2........................................................................................................................................................................... 8a) Desarrollo histórico del Budismo........................................................................................................................... 8b) Los 4 concilios....................................................................................................................................................... 8c) Etapas del Budismo............................................................................................................................................... 9

Unidad 3......................................................................................................................................................................... 10a) Las grandes escuelas: Hinayana y Mahayana....................................................................................................10b) El Arhat y el Bodhisattva..................................................................................................................................... 15c) El camino del Bodhisattva................................................................................................................................... 15d) Las 10 paramitas o perfecciones......................................................................................................................... 15e) La teoría del Trikaya: Nimanakaya, Sambhogakaya y Dharmakaya...................................................................16f) Meditación............................................................................................................................................................ 17g) Confesión y Arrepentimiento............................................................................................................................... 19

Unidad 4......................................................................................................................................................................... 20a) Los tres fundamentos budistas: Anikka, Duhkha, Anatta....................................................................................20b) Los Skhandas o elementos constitutivos del ser.................................................................................................20c) El problema del no-yo según las escuelas Hinayana y Mahayana......................................................................20d) El verdadero yo según el Budismo...................................................................................................................... 21e) El primer sermón................................................................................................................................................. 21f) El discurso del no-yo............................................................................................................................................ 21

Unidad 5......................................................................................................................................................................... 21a) El karma o Ley del acto....................................................................................................................................... 21b) El dogma budista del karma................................................................................................................................ 21c) Problemas del karma........................................................................................................................................... 21d) Origen del karma................................................................................................................................................. 21e) Karma y no-acción............................................................................................................................................... 21

Unidad 6......................................................................................................................................................................... 21a) El samsara.......................................................................................................................................................... 21b) El dogma budista del Samsara............................................................................................................................ 21c) El yo en relación con el karma y la reencarnación..............................................................................................21d) Respuestas de las distintas escuelas.................................................................................................................. 21

Unidad 7......................................................................................................................................................................... 21a) Nirvana................................................................................................................................................................ 21b) Liberación como negación. Nirvana como aniquilación.......................................................................................22c) Liberación como experiencia mística. Nirvana como realización.........................................................................22d) Liberación como salvación personal. Nirvana como paraíso...............................................................................22e) Autoliberación y heteroliberación........................................................................................................................ 22

Unidad 8......................................................................................................................................................................... 22a) El Absoluto.......................................................................................................................................................... 22b) Concepción del Absoluto en el Budismo.............................................................................................................22c) El Absoluto como Realidad Última...................................................................................................................... 22d) El Absoluto como Talidad de todos los seres: Teoría de Ashvagoda..................................................................22e) El Absoluto como Vacío: Teoría de Nagarjuna....................................................................................................22f) El Absoluto como Mente: Asanga y Vasubandhu.................................................................................................23g) La concepción Amidista del Absoluto.................................................................................................................. 24h) El Amidismo........................................................................................................................................................ 24

Unidad 1

a) Marco Histórico del Budismo

Ciertos elementos dados por Buda, lo relacionan con una impronta no aria. A pesar de haber sido formado como un brahman, la tradición mística que Buda profesó, se fundamentaba en las enseñanza védicas más relacionadas con la cultura prearia. La importancia dada a la meditación, tiene, como sabemos, una directa relación con el protoshiva, el cuál es anterior a la llegad de los arios. Ideas como la del Karma y de la trasmigración del alma, de las que el Buda se apropia son también ajenas a las creencias brahmánicas.). La historia de los sucesos de la vida de Buda están repletas de símbolos pre-arios. Tal es el caso del árbol bo en dónde tiene la iluminación, relacionado con el árbol cósmico, o la cobra que lo cubre de la lluvia y que se sabe era símbolo de sabiduría en los tiempos de las culturas del indo.

Gautama provino de la familia Sakhya, la cual tenía raíces pre-arias. De allí la importancia que dio, en su doctrina, a la meditación (al contrario del brahmanismo de alto contenido ritualista).

Los sucesos de la vida de Gautama tal como los conocemos, no son, desde luego, comprobables. A decir verdad, sería más acertado tomarlos simbólicamente antes que de manera literal ( por ejemplo, es irreal

1

Page 2: Budismo

pensar que hasta el día en que Gautama abandonó el palacio no haya visto un anciano. Cuando se describe ello uno debería figurarse que hasta dicho momento el problema existencial de la vejez, del deterioro, de la muerte, de lo transitorio, no había sido concebido profundamente en su conciencia).

b) El Hinduismo en tiempo de Buda

En los tiempos que le tocaron vivir dos movimientos antagónicos dominaban el campo religioso: una complejización de los rituales dentro del brahmanismo (lo cual separaba cada vez más a la casta sacerdotal, del resto) y un auge de las prácticas ascéticas (tendientes siempre a la mortificación del cuerpo).

c) Reacción contra el Brahmanismo

Como veremos, Gautama, habiendo probado y descartado estos dos extremos, propondrá una forma más equilibrada (de allí que su doctrina sea llamada “el camino medio”).

Incorpora entonces dos conceptos: la no violencia y la importancia de la meditación como único modo de alcanzar la realización espiritual.

Este último punto ponía a todos los hombres en igualdad de condiciones, dejando sin efecto el sistema de castas (que por entonces se encontraba petrificado, muy lejos ya de los principios que le habían dado sustento) y el ritual (tan complejizado que era inaccesible para las muchedumbres). Su propuesta asestaba un duro golpe en el corazón de la casta brahmánica desmoronando las dos columnas que la soportaban. Y le valió, al budismo, su expulsión del subcontinente (habiendo nacido en India, se expandió en dos ramas -una por el Norte y otra por el Sur- hacia el Este, sin dejar, como sabemos, un porcentaje importante de seguidores en su tierra natal).

d) Vida de Buda (c. 563-483)

Buda significa el iluminado.La raíz sánscrita Bud significa iluminar.El apelativo Sakhyamuni por otra parte es una conjugación del nombre de su tribu (Sakhya) y el

término muni que significa sabio.

Trataremos aquí de reconstruir la historia del Buda a partir de los textos más antiguos, es decir, de aquellos pertenecientes al Sutta-pitaka (sutras del canon pali), evitando de esta forma toda la mitología posterior.

Recordemos primeramente que el término Buda no es un nombre sino un título, el de “iluminado”. De la misma manera que cuando en los textos el Buda se refiera a si mismo se llamará Tataghata, es decir, “el que ha llegado al nirvana”.

El Buda histórico es llamado Gotama (o Gautama), siendo este el apellido familiar. También suele nombrarse como el sakyamuni, significando este término “el silencioso sakya”. Su familia pertenecía precisamente a la tribu sakya, sobre la que gobernaba. Era esta una tribu ubicada en Nepal, próspera, aunque vasalla del gran reino de Kosala (hasta que fueron absorbidos por aniquilación). Parte de esta prosperidad se la debían a la tierra, la cual era muy fértil y óptima para el cultivo del arroz. De allí que el rey de esta pequeña república norteña, el padre de Buda, era llamado Sudhudana, “arroz puro”.

La capital de la república sakya era Kapilavasta, allí vivía, con su familia, Sidharta (es éste el nombre personal del Buda, el cuál significa “alcanzar una meta”). La madre se llamaba Maaiaa pero murió a los pocos días de darlo a luz (esto era inusual por lo que se cree verídico), en el año 624 a.C. Fue entonces la hermana menor de ella la que se hizo cargo de la crianza del niño, casándose con el rey Sudhudana como era la costumbre a quien le dio otro hijo, medio hermano de Sidharta, Nanda.

Parece que el pequeño Sidharta era un chico sensible, y mostraba cierta insatisfacción sobre las comodidades que su rica vida de gobernante le brindaba. Alternando su estancia en 3 palacios, según la estación del año, Sidharta mantenía sin embargo una actitud contemplativa que lo llevará, todavía en compañía de su padre, al primer estadio de dhyana inundándolo de alegría.

Este rechazo a la vida palaciega, esta desafectación temprana, dio origen a la historia mitológica de la salida del palacio a través de las 4 puertas, las que le muestran un anciano, un muerto, un asceta y un enfermo.

A los 16 años se casa con quien será la madre de su único hijo, Rahula. Pocos son los textos que se refieren a ella, por lo que se supone que no tuvo una gran significación especial para el Buda, aunque se sabe que tampoco se puede hablar en sentido contrario puesto que cumplió sin faltas su rol de esposa y madre. Rahula, en cambio, será muy querido por Sidharta, hasta el punto que muchos consideran que este apego, fue el primer obstáculo para la liberación del maestro.

2

Page 3: Budismo

Finalmente, a la edad de 29 años, urgido de resolver los problemas de la vida humana, Sidharta renuncia a sus privilegios de casta gobernante, y se lanza en la búsquedad del dharma, de lo bueno (en contrario del camino materialista, no ético y nihilista de sus contemporáneos “maestros del error”), un camino ético.

El abandono de su mujer e hijo, debido a su riqueza, lo realiza sin remordimientos, sabiendo que serán mantenidos óptimamente sin su presencia.

Lo primero que hace es trasladarse a Rajagriha, la capital de Magadha, en busca de monjes, de maestros.

Se cuenta la anécdota de que su presencia no pasa desapercibida a los espías del rey Bimbisala, que al enterarse lo manda llamar. Descartando entonces que Sidharta fuera un espía lo tienta con riquezas y poder (Magadha era enemiga de Kosala, y los Sakya se encontraban del otro lado de este reino -del que eran súbditos-, hubiera sido óptimo para Bimbisara tenerlos de aliados). Pero el sakyamuni rechaza tal proposición.

En su camino busca distintos maestros (del yoga, del samkhya) que lo van llevando hasta el punto más alto que estos pueden, para luego derivarlo, según la costumbre, a un maestro de mayor importancia. De esta forma Buda va purificando su acción, su palabra y su mente (en ese orden).

Después de pasar por varios maestros, y viendo que éstos no podían darle nada más, se decide por un camino propio, en el que descubre las diferentes etapas de la meditación. Para ello renuncia al título de maestros que le habían concedido cada maestro por el que pasó.

Es esta búsqueda sufre las tentaciones de Mara, a saber: el deseo, el descontento, el hambre y la sed, el apego, el sueño, el temor, la duda, la ostentación y la tenacidad -la de Mara-), que lo atormentan durante siete años. Finalmente, Mara, resignado, lo deja tranquilo.

Por entonces Sidharta se establece en las cercanías de un río en las que lleva a cabo una intensa práctica ascética.

Cabe aclarar que en los textos tardíos budista puede verse un renegar de la actitud ascética. Pero el Budismo es ascético, y sólo se aparta de los excesos (en general, y por lo tanto también en el ascetismo).

Este trabajo ascético lo vuelve compasivo (compasión: karuna, esta cualidad será luego enfatizada por la corriente Mahayana).

Su firme determinación lo lleva finalmente a sentarse bajo un árbol dónde obtiene la iluminación a la edad de 36 años.

Bajo el árbol Bodhy, el árbol del Samsara, recibirá Sidharta la iluminación. Este árbol se convertirá en el símbolo de la figura búdica, hasta que esta finalmente obtenga una forma antropomórfica.

En su iluminación, el Buda atraviesa distintos estadios meditativos. Se le presentan a su mente el recuerdo de todas las vidas pasadas; el estado de todos los seres vivos; descubre que el deseo es la causa del dolor; elimina la ignorancia (en realidad, los textos nos describen el proceso mismo de la iluminación de diferentes formas, para que personas de distintos entendimientos puedan captarlo).

Tras su iluminación se dedica a la predica, actividad que realizará hasta su muerte, durante casi 50 años. Es por ello un Bodhisattva, un renunciante a su liberación final por compasión al resto de los seres no iluminados a quien va a ayudar, poniendo así en funcionamiento “la rueda de la ley” (la ley o dharma es el contenido, la doctrina búdica, siendo el origen de ella el mismo Buda, y su posterior tradición, la comunidad o sanga). Su enseñanza será abierta a todos, por ello prescindirá de la pureza de lenguaje que su posición social le había inculcado, y utilizará las llamadas lenguas pracritas, accesibles al resto de la población.

Primeramente vuelve a Varanasi, centro de los buscadores de la verdad, tras una caminata de 10 días, y allí se reencuentra con sus viejos compañeros de ascetismo, a los que convence de su enseñanza y se convierten en sus primeros discípulos. Estos eran 6, y recibirán el dharma durante 5 años, hasta obtener el estado búdico (del mismo nivel que Buda), formando así la primer congregación o sanga. Es en este período dónde, a través de los diferentes discursos búdicos, como el Sermón del parque de las gacelas, en Benarés (el llamado “Sermón de la Vía Media”), uno hallará todo lo que es esencial al Budismo: el no yo, el concepto de dudkha, el dolor como característica inherente al mundo, la impermanencia como característica de todo lo que nace (será más tarde cuando se codifique, como las 4 nobles verdades).

Ya con sus primeros discípulos iluminados, Buda comenzará su predica itinerante, y replegándose en la época de los monzones. Enviará también a predicar a sus monjes. Y comenzarán entonces diferentes conversiones (la de los filósofos materialistas, la de los bandoleros, los comerciantes, los nobles, etc.), y las primeras donaciones.

El 7º iluminado será un hedonista. Se hará hincapié acerca de la igualdad de nivel entre los 8 iluminados (Sidharta y sus ahora 7 discípulos más importantes) a los que se llamará con el título de Arhant.

Para entonces aparecen los términos de desapego y de búsqueda de la esencia. La especulación metafísica es dejada de lado. La sanga crecía rápidamente, y a fin de no alejarse del centro, el Buda dicta una serie de reglas morales para enmarcarla.

Buda vuelve a Rahagriha y convierte a Bimbisala. Allí mismo convierte a los 205 discípulos de un importante filósofo materialista (entre ellos Saliputta y Mogalala), conversión que será el mayor evento del budismo primitivo. Fue un gran triunfo para el Budismo. Saliputta dicen que se vio impresionado por los cambios externos de los discípulos de Buda, a su momento sintetizará la vida de Buda en sus enseñanzas. Mogalala será también un líder con importantes poderes paranormales.

3

Page 4: Budismo

Estas conversiones, como también y más especialmente, la de familiares de personas poderosas, que al convertirse en monjes cortaban la cadena de transmisión del culto a los ancestros, conllevó a ciertos enfrentamientos al Buda.

Pasados 8 a 10 años de su predicación, Buda vuelve a su hogar, se reencuentra con sus padres, con su esposa, con su hijo. De esta visita quedarán como discípulos Rahula y Nanda. Y se sumará Ananda, el futuro discípulo amado, que será de gran apoyo para Buda.

También su tía (su madre adoptiva) se convertirá, y será por su insistencia que Buda terminará aceptando la creación del monacato femenino (en el hinduismo la mujer era excluida, puesto le estaba prohibido renunciar al mundo).

Sucede al tiempo una conversión en masa de la casta de los comerciantes, quienes acrecentarán las donaciones permitiendo la compra de tierras como bases de asentamiento para la sanga en toda la India septentrional. En estos asentamientos, la sanga funcionaba como una república, tal los orígenes del mismo Buda.

Con el tiempo Buda hace mayor hincapié en la importancia de la práctica.Ya en sus últimos años, mientras Ajatasatru se encontraba en el poder, Buda apoyado en Ananda

sienta las bases de las reglas justas de un orden social (de características republicanas), tales como la importancia de reuniones periódicas, del respeto a los ancianos, del no romper reglas ya existentes, etc.

Sucede una nueva conversión emblemática de la abertura del budismo: una cortesana.

Viejo y enfermo, Buda da uno de sus últimos sermones a Ananda, en donde le habla del mundo como de una gran belleza (viendo al samsara como nirvana). Luego elegirá un lugar a dónde se traslada con su discípulo amado y un pequeño grupo a recibir el paranirvana.

En el momento de su muerte Ananda lloraba y el sakyamuni lo consolaba. Fue entonces cuando un hombre insistente queriendo hablar con el Buda fue vanamente rechazado por Ananda. Buda intercederá y dará un sermón a este hombre, que pasará así a ser el último discípulo.

Tras su muerte el cuerpo de Buda es cremado en una pira, tal cuál la ceremonia que los brahmanes daban a un santo (no existía rito budista al respecto), la cuál fue llevada a cabo, por tanto, por un brahman.

Sucederán entonces una suerte de peleas entre los fieles por los restos del Buda. De la división de sus cenizas surgirán los relicarios budistas, o stupas.

e) La Sanga u Orden Budista

Buda no deja sucesor en la comunidad de monjes (la sangha). Esto no sucede por omisión involuntaria, sino que el iluminado evitó siempre decir cosas que se presten a posteriores discusiones filosóficas (las cuales consideraba vanas, puesto solo conseguían alejar, a quien las mantenía, de la verdadera búsqueda espiritual). De igual forma se sabe que frente a preguntas de índole metafísico el Buda prefería guardar el noble silencio, pues dar una respuesta sólo confundiría al discípulo.

Buda no posee un templo, predica en lengua vulgar para llegar a todos. Dejando como herencia a su shanga su doctrina, sus enseñanzas. La shanga, tras la muerte de Gautama, se sume en una disputa por las cenizas del maestro. Cuando hablamos de shanga, tenemos que tomar conciencia que nos referimos a una comunidad, a un grupo de personas que se reúnen por una búsqueda en común, lo que sería igual a la idea primigenia de la palabra iglesia, que luego se degenerará en un concepto de institucionalidad.

El ingreso a la shanga tiene una fórmula (“me refugio en Buda, me refugio en la ley, me refugio en la shanga”), que funciona a manera de reconocimiento o fe en las enseñanzas.

Debemos recordar siempre que esta fe no es en un Dios. Desde la óptica budista uno puede ser católico, judío o musulmán y ser a la vez budista. Pero desde la forma de ver de las religiones del libro esto sería imposible.

Por ello es mejor utilizar el término dharma (ley) para referirse al budismo, aun cuando sabemos que posee un camino y que, por lo tanto, puede ser considerado una religión.

f) La Doctrina, sus enseñanzas fundamentales

Una idea básica, a manera de esbozo, y sin dudas reductiva de la doctrina budista podría ser: “deja de hacer el mal, practica el bien, y purifica tu mente.”

El budismo era en sus comienzos un conjunto ordenado de pautas éticas y morales. Pero los discípulos verán en él una vía de trascendencia y lo convertirán en un camino de búsqueda teísta, en una seudo religión.

Resulta difícil enmarcar al budismo, en sus comienzos, dentro del concepto de religión. No sólo carecía de una metafísica desarrollada, sino que, como recién expusimos, trataba de evitarla. Por otro lado no se hacía distinción en importancia de una persona como salvadora de los demás (¡ni siquiera se elegía sucesor!). Cada uno debía, mediante su esfuerzo, ser su propio salvador. En todo caso la fe estaba puesta en

4

Page 5: Budismo

la doctrina, o en la verdad de lo que el maestro exponía, pero no en la persona misma del maestro, o en un Dios todopoderoso. La imagen búdica debe ser vista siempre desde ese ángulo: la de arquetipo al que se aspira, la de un hombre que por propio esfuerzo logró la meta más alta (y si él pudo, ¡yo puedo también!), y nunca como alguien que hará el camino por nosotros.

El budista busca crear una sensación interior de bienestar, superar el dolor, para llegar al maha sukha, la gran felicidad.

Por eso la tristeza es irrealidad, como todo lo negativo. Todo lo efímero es sufrimiento.Dice el Diga Nikaya: “El monje inunda todo el mundo con benevolencia”. El odio es el sentimiento

más destructivo para el hombre.

Todas las escuelas budistas compartirán una serie de ideas básicas, a saber:a) Ahimza, o no violencia. Basada en la igualdad esencial entre todas las criaturas

vivientes (el budismo tiene una escala para los seres vivientes, pero en esencia los considera iguales). Esta idea irá entonces contra los sacrificios rituales védicos.

b) Igualdad entre los hombres. Basada en una misma potencialidad para alcanzar la iluminación. Esta idea irá contra el sistema de castas.*

c) No tomar lo que no se nos es dado. Idea relacionada con el desapego (la gran aspiración del budista es la extinción del apego, pero la aspiración debe de ser desapegada).

d) Anicca (en pali) o impermanencia. El mundo es cambio constante, el apego (tanha) a lo permanente será el causante del dolor.

e) Buen uso de los sentidos. Poniendo el énfasis en la meditación como medio natural de acceder a la realidad esencial. Yendo en contra de cualquier cosa que ofusque la mente, y por consiguiente, contra la toma ritual del soma.

El hombre en el budismo es concebido como un complejo psicofísico.Sus diferentes escuelas propondrán entonces (con distintos métodos) un mismo fin: el control de la

mente; la práctica de la meditación será materia obligatoria para alcanzarlo.

La emoción, de manera contraria a la concepción occidental, nunca será bien vista en el budismo (y en Oriente en general) pues es considerada como un disturbio para esta buscada tranquilidad.

Uno no es la emoción, pero llegar a captar esta diferenciación solo es posible cuando la mente se encuentra pasiva, y esto sucede tanto más fácilmente cuanto menor fuerza tenga dicho movimiento emocional. En realidad la emoción provoca olas de pensamientos, y los pensamientos provocan olas de emoción.

El estado en que la emoción se muestra en su mayor intensidad es la ira. Será entonces el estado de mayor peligrosidad, el de menor control ( es relativamente sencillo detener un caballo mientras tenga un andar liviano, pero muy difícil cuando éste cabalga desenfrenadamente). De allí que el budismo pregone la no violencia. La persona no violenta se controla, mientras que el violento se encuentra ciego para sí mismo. Por eso en los códigos penales son inimputables las personas que cometieron actos delictivos bajo una ataque de violencia (“estaban fuera de sí”).

Ejemplo de este control podemos encontrar en las figuras búdicas que ya sea lo muestren obeso (China) o estilizado (Indochina), el semblante será en todos los casos sereno, tranquilo, impasible (a los sumo mostrará un ligero esbozo de sonrisa).

1) la Vía Media2) las 4 Nobles Verdades3) la Óctuple Senda

La terapia para el diagnóstico de estado que desarrolla Buda en sus 4 Nobles Verdades es el Noble Óctuple Sendero.

Cabe aclarar que el mismo no puede ser concebido como un conjunto de mandamientos. No es posible en este sentido hacer una analogía con las 3 religiones monoteístas. Ya que cada una de las ocho formas que pareciera adoptar el camino budista, no son sino modos de un mismo camino. En otras palabras no es posible realizar uno de sus pasos, sin cumplir, al mismo tiempo, con los otros (ejemplo: no es posible actuar correctamente -cumpliendo con la Recta Conducta-, si uno no utiliza el lenguaje de manera sincera -incumpliendo con la Recta Palabra-.); cosa que si pareciera posible en el caso de los mandamientos (uno puede no matar y sin embargo mentir).

El Noble Óctuple Sendero, el adietramiento budista, abarca aspectos éticos (sila), cognositivos (pañña o sabiduría) y de disciplina mental (samadhi). Se divide en:

1) (pañña) SAMMA DITTHI ó Recta visión o comprensión (ver las cosas tal cual son, despojar la ilusión que sobre ellas tenemos)

2) (pañña) SAMMA SANKAPPA Recta aspiración o pensamiento (ideales elevados)3) (sila) SAMMA VACA Recta palabra (comprende una actitud de vida respecto de la

verdad)4) (sila) SAMMA KAMMANTA Recta conducta (moral, honorable, pacífica)

5

Page 6: Budismo

5) (sila) SAMMA AJIVA Recta vida (medios de vida no nocivos)6) (samadhi) SAMMA VAYAMA Recto esfuerzo (empeño en el discernir)7) (samadhi) SAMMA SATI Recta mente (atención)8) (samadhi) SAMMA SAMADHI Recta contemplación (meditación)

g) Los libros sagrados budistas

Buda no dejó escritos. Los primeros escritos búdicos se confeccionan 300 años después de su muerte. Por tanto, todos los textos budistas son tardíos; además, no tienen un autor. Se los suele llamar “textos

sagrados”, pero sería más correcto hablar de ellos como “textos fundacionales”, debido a que Buda jamás le dio aquel carácter.

De un modo general las diversas sectas del Budismo tenían cada una su canon o conjunto de textos que contiene sus doctrinas. Muchos de estos cánones no han llegado hasta nosotros; otros nos han llegado en forma más o menos completa ya sea en sus textos originales o en traducciones chinas o tibetanas.

Estos diversos cánones no estaban escritos en un mismo idioma, sino en los diversos idiomas (populares) de uso en la india de entonces (en los llamados prácritos). Más tarde los budistas utilizan también el sánscrito cuando éste se generaliza como idioma literario; y finalmente, cuando el Budismo se extiende por toda el Asia, los budistas utilizan los idiomas de cada una de las regiones a que llegan: kotanés, sogdiano, tibetano, chino, turco, etc. Aunque la mayoría de los textos fueron puestos por escrito primeramente en lengua pali y sánscrita, de allí que hablemos de un Canon Pali y un Canon Sánscrito; esto también se debe a que las diferentes sectas compartes ciertos textos, debido al núcleo común que las une.

De manera muy general, podría uno relacionar los textos pali a la escuela Theravada, y los textos sánscritos a la Mahayana.

Canon Pali

El canon pali es el canon del Budismo existente hoy en Sri Lanka, Birmania, Tailandia, Camboya y Laos y es designado también con el nombre pali de Tipitaka (es decir, “las 3 canastas”), puesto que los manuscritos eran puestos en tres cestas según una división temática. Estas tres canastas son:

1) Abhidama-pitaka, o “Cesta de la Referencia a la Ley”. Aquí encontramos los primeros textos filosóficos y especulativos, son tratados de profundización doctrinal. Esta canasta es la que difiere más entre secta y secta, pues refleja la posición peculiar de cada una en lo referente a la interpretación de las enseñanzas contenidas en el Sutta-pitaka. Es el patrimonio propio de cada secta.

2) Sutta-pitaka, o “Cesta de los dichos rituales”. Es el conjunto de los dichos atribuidos a Buda, la exposición doctrinal. Sutta es la traducción al pali del sánscrito sutra.

i. Digha Nikaya “Rimero de los textos largos”ii. Majjhima Nikaya “Rimero de los textos medios”iii. Samyutta Nikaya “Rimero de los textos conectados uno con otros”iv. Angutarra Nikaya “Rimeros d elos texos de un verso en adelante”v. Khuddaka Nikaya “Rimero de los textos cortos”

a) Khudakapatha “Las pequeñas lecciones”b) Dhammapada “Los versos de la Ley”c) Udana “Versos de exaltación”d) Itivitaka “Así se ha dicho”e) Suttanipata “Colección de aforismos”f) Vimanavatthu “Los divinos palacios”g) Theragatha “Los cantos de los monjes”h) Therigatha “Los cantos de las monjas”i) Jatakas “Los nacimientos” [de Buddha]j) Nidessa “El índice”k) Patisambhidamagga “La senda de la completa discriminación”l) Apadana “Las empresas”m) Buddhavamsa “La estirpe de los Buda”n) Cariya pitaka “La cesta de la conducta”

3) Vinaya-pitaka, o “Cesta de la disciplina”. Tratados de la teoría y disciplina de la vida monástica.

El canon pali fue puesto por escrito en forma tardía en una fecha cercana al año 50 a.C., habiéndose conservado desde la muerte de Buda (480 a.C.) hasta entonces sólo por transmisión oral.

Canon Sánscrito

6

Page 7: Budismo

El Canon sánscrito no tiene división tripartita. Muchos (la mayoría) de sus textos se han perdido y solo llegaron hasta nosotros en idioma chino ( traducido c.900 d.C.) y en tibetano (traducciones de Janjur y Kanjur).

La literatura sánscrita, generalmente asociada con la mahayánica, está constituida especialmente por una serie de Sutras tardíos que se atribuyen sin embargo al Buda, y por los Sastras o Tratados de los grandes maestros creadores de las sectas mahayanistas como Nagarjuna, Maitreya, Vasubandhu, Asanta, etc.

Los Sutras pueden clasificarse en 1) los Vaipulyasutras o “sutras extensos”.

- Prajñaparamitasutra (base de la madhyamaka)- Budhavatamsakasutra- Ratnakutasutra- Mahaparanirvanasutra- Mahasamnipatasutra

2) las Dharanis, que son sutras cortos que contienen fórmulas mágicas.3) los Sutras independientes. Grupo constituido por una serie de sutras sumamente

importantes. Ej:- Saddharmapundarikasutra (base de la yogacara)- Lankavatarasutra (también base de la yogacara)- Lalitavistara- etc.

Los Sastras o Tratados, pueden ser divididos en Tratados propiamente dichos, dónde las diversas escuelas exponían, sistematizaban y desarrollaban las doctrinas contenidas en los Sutras y, por el otro, los Comentarios de esos Tratados y de los mismos Sutras. La distinción entre Tratado y Comentario es muchas veces poco neta.

Principales libros

a) Digha Nikaya o “Rimero de los textos largos”

Pertenece a la Sutta-pitaka, del canon pali, y por tanto, Theravada, y está compuesto por 34 sutras. Entre ellos el Maha Paranibbana Suttanta. Hace mucha referencia a la vida antigua de la sanga, cuando todavía esta no tenía propiedades privadas, y está relacionada con la llamada “literatura errónea”, aquella perteneciente a los maestros del error.

En la lectura encontramos palabras claves como compasión (karuna), benevolencia (metta), que luego serán más propias del budismo Mahayana. El término sánscrito es Karuna, “la compasión infinita”, y toma a la compasión como unificador de todos los seres vivos.

También encontramos los principios de no violencia (ahimsa), recta palabra, desapego, crítica a los rituales hinduistas (censura a las guirnaldas), igualdad de esencia, recto modo de vida (crítica a las políticas de “mano izquierda”), control de los sentidos, etc.

Utiliza el término tathagata para referirse a Buda.

b) Dhammapada “Los versos de la ley”

También perteneciente a la Sutta-pitaka del canon pali y conformando junto a otros textos el llamado Khudaka nikaya o “el rimero de los textos pequeños”, tiene versiones en sánscrito y otras lenguas. Consta de 423 estrofas, en su mayoría de 2 versos, repartidos en 26 capítulos. Y es a los países budistas lo que el Baghavad Gita a los países hinduistas. Lo apreciado del texto no se debe sólo a ser una importante fuente de conocimiento de las doctrinas budistas, sino a su también importante carácter literario.

En él aparecen temas tales como: el estado de alerta, la mente, el necio, el pandit, el arhant, la violencia, el Buda, el bhikky, el brahman, etc.

c) Udana

Otros de los textos que conforman el Sutta Pitaka o Canasta de la doctirna, en su sección Khaudaka Nikaya o “Rimero de los textos pequeños”. El Udana consta de 8 capítulos de diez secciones cada uno, que comprenden una pequeña narración acompañada de una o más estrofa de contenido doctrinal, pronunciadas, según la traducción, por Buda. Udana significa propiamente “pronunciamiento”, “declaración”, “palabra”, designando a las estrofas con que termina cada narración. Podemos, pues, traducir el término Udana, título de la obra del Canon Pali, por “la palabra de Buda”.El Udana es una obra importante del Canon Pali desde el punto de vista literario, histórico y filosófico. Habla sobre la iluminación, desarrollando el tema de la génesis condicionada, habla del verdadero brahmán, de Nanda, de Saliputra, etc.

7

Page 8: Budismo

d) KalupahanaSe explaya sobre el budismo temprano y el tardío, epistemología, la causalidad, las tres canastas de la existencia, karma y renacimiento, moralidad y ética, nirvana, los comienzos de la escolástica y el mahayana, la escolástica theravada, sarvastivada y sautántrica, el desarrollo del mahayana, el trascedentalismo de la madhyamaka, metafísica y zen.

e) Jataka

Unidad 2

a) Desarrollo histórico del Budismo

Tras su muerte tomarán fuerza dos de los discípulos más cercanos. Estos son Ananda y Sariputta (o Sariputra, en sánscrito). Ananda tendrá un lectura más textual de las enseñanzas de su maestro, generando la corriente Theravada (Escuela de los ancianos). Sariputta en cambio leerá entre líneas y con mucho más vuelo originará la escuela Mahayana (Gran Vehículo).

La escuela Theravada (llamada despectivamente Hinayana - Pequeño Vehículo - por los practicantes de la otra escuela), se referirá sobre todo al comportamiento monástico de shanga. Mientras que la corriente Mahayana, en este sentido, tenderá a una mayor apertura a las nuevas incorporaciones monásticas (de allí su nombre, y el despectivo de la escuela opuesta). De esta última derivará el amidismo y el zen (escuelas en donde no hace falta ser monje para alcanzar la iluminación).

La diversidad de ramas en que se dividirá a partir de estas dos grandes corrientes darán oportunidad a personas con diferentes formas de ser. Pero todos, sufriendo debido a la ignorancia, tendrán un mismo objetivo: alcanzar el Nirvana (Ni, significa “No” y Vana “soplar”, es decir “sin soplo”, sin vida) comúnmente llamada la extinción, ¿la muerte de qué? ...del apego ( y por consiguiente del sufrimiento).

(para algunos es conveniente pensar en el Nirvana como en una sucesión de pequeños nirvanas, de modo de no sentirlo tan lejano y en la lejanía olvidarse de los defectos y faltas que cometemos a diario).

Primeramente el Budismo pasa por facetas netamente hindúes. Luego se traslada hacia el Tíbet dónde se le incorporará una serie de dioses y demonios. En China, con la búsqueda que se tenía de lo sensorio, del placer, la figura búdica engordará. También perderá allí, el monje, su carácter mendicante (con el confucianismo, el que no trabajaba no era merecedor de alimento). En Japón en cambio tendrá su faceta más austera de la mano del Zen y sus inmóviles jardines de arena.

Pero aunque sufre muchas modificaciones, nunca pierde la base. Su gran adaptabilidad se debe a su principio de no violencia, de tolerancia y al hecho de que en sus

principios no podría ser considerado una religión que compitiera con los distintos dioses indígenas.En el sudeste asiático se funde con distintas corrientes. En China con el confucianismo al cuál le

faltaba una búsqueda trascendente, y con el taoísmo con el que se puede conjugar perfectamente. En Corea, debido al auge que el confucianismo tuvo, y la rigidez que de este deviene, si bien será aceptado lo hará de manera menos fuerte que en Japón, en dónde se lo abraza, y pasa a ocupar un lugar de preponderancia al asimilar con el tiempo las prácticas de la religión de los kamis a su cosmovisión (los kamis como encarnaciones de Buda).

b) Los 4 concilios

El Desarrollo del Budismo tiene mucho que ver con los concilios, es decir, con las reuniones de los monjes para fijar las enseñanzas.

El Primer Concilio, el de Rajagriha (capital de Maghada), se dio al poco tiempo de la muerte de Buda (m.483), y se sabe que Ananda, el discípulo predilecto de Buda, fue uno de los aproximadamente 500 integrantes (no así Saliputa, que murió algunos años antes que Buda). El objetivo era compilar y autenticar las enseñanzas orales transmitidas a sus discípulos.

Luego la sangha creció en importancia y atrajo a muchos seguidores laicos de toda condición. Los lugares relacionados con la vida de Buda se convirtieron en florecientes centros monásticos y de peregrinaje, que a menudo recibieron apoyo real. En aquel entonces el reino de Magadha se había convertido en un gran imperio al incorporar todos los reinos de los alrededores.

El Segundo Concilio, el de Varsali, sucedido 110 años después de la muerte de Buda (aprox.373). Su finalidad no era tratar las disputas doctrinales, sino aclarar algunas cuestiones triviales que habían surgido respecto al Vinaya, el código de conducta monástica, a raíz de la expulsión de monjes por alejamiento de las reglas monásticas.. No se llegó a un acuerdo final y se produjo una escisión en la shanga. La primera

8

Page 9: Budismo

división entre Sthaviras (o "Ancianos", que luego derivará en la escuela Theravada) y Mahasanghikas (o "Gran Asamblea", que devendrá en la corriente Mahayana).

Los ejércitos de Alejandro Magno invadieron el noroeste de la India y, tras su muerte, se creó un reino helenístico en la zona de Gandhara, Purusapura y Taxila. Los misioneros budistas iniciaron pronto su actividad en la región e incluso llegaron a conseguir el apoyo de gobernadores locales como Menandro (155-130 a.C.). La influencia griega se dejó sentir durante varios siglos, en especial con la introducción en la India de estatuas que representaban a Buda y pasajes de su vida. Taxila acogió la primera gran universidad budista y fue el punto de partida de los misioneros que se dirigían hacia Asia Central.

En el siglo III a.C., el imperio Maurya del rey Ashoka (268-232 a.C.), con capital en Pataliputra, alcanzó su máxima extensión a costa de muchas vidas. Cuentan que el rey Ashoka quedó tan afectado por la pérdida de tantas vidas que se convirtió al budismo y llegó a ser una de sus figuras más significativas. Bajo su mecenazgo, los principales centros budistas se ampliaron con nuevos monasterios y stupas que albergan reliquias sagradas. Pero más importancia tuvo su aplicación de los conceptos budistas de bienestar social y tolerancia, promulgados en edictos plurilingues grabados en pilares de piedra y en rocas por toda la India. Además, Ashoka envió misiones budistas a Sri Lanka, Bactriana, Siria y Alejandría a través de las rutas comerciales terrestres y marítimas. Durante su reinado se dió el Tercer Concilio budista, el de Pataliputra, aproximadamente en el año 246 a.C..

El Cuarto Concilio, el de Falahadara, se dio ya en el siglo I de nuestra era, y aquí se fragmentará definitivamente las sectas budistas, en las corrientes Theravada y Mahayana. Posiblemente se haya dado e incluso presidido por el célebre rey Kanishka (78-103 d.C.).

Cabe aclarar que de los cuatro concilios solo está confirmado el último. Los otros tres podrían no haber existido. Una importante razón que avalaría la inexistencia de los tres primeros concilios es el hecho de que no se ha encontrado ninguna referencia de Ashoka al respecto, cosa sumamente extraña debido a la consabida tendencia, de este emperador, a la exposición y a su gran adherencia a la religión budista.

c) Etapas del Budismo

Se suele dividir la historia del budismo en tres etapas, a saber:

1) Budismo Primitivo o Precanónico

(530-380 a.C.) Correspondiente con las primeras épocas desde la iluminación de Buda (534 a.C.) hasta aproximadamente 100 años después de su muerte. Aquí encontramos el budismo más fiel (algunos sostienen, por ejemplo, que no existía una afirmación de la inexistencia del alma), sin grandes reflexiones filosóficas. Los textos tardíos que se refieren a esta época utilizan una suerte de reiteración con fines nemotécnicos, propios de la época de transmisión oral.

Las enseñanzas las da el Buda mismo y sus primeros discípulos, que comienzan a diferenciarse en dos grandes ramas interpretativas.

Una será la forjada por Ananda, la que se transformará en la Escuela de los Ancianos o Sthaviras, con tendencia tradicionalista. Haciendo hincapié en la disciplina ética y moral. Donde la interpretación de las palabras del sakyamuni será lo más literal posible, y lo central estará dado por la práctica del dharma como camino de liberación, prescindiendo de la metafísica, de la sabiduría.

La otra rama será la de Saliputra, que devendrá en la Mahasanghika. Allí será más importante el espíritu que la letra. Las prácticas serán menos austeras, y la importancia estará en buscar el sentido de las palabras. Es llamada por ello la antigua escuela de la sabiduría.

2) Budismo Canónico

(380- c.100 a.C.) Abarca dos siglos, desde el Segundo Concilio hasta el 3º siglo posterior a la muerte de Buda. Aquí se fija el canon pali.

Se determinan los dogmas. Quedan redactados los libros más antiguos. La encargada de esta tarea será la corriente Hinayana, que buscará la conservación y fijación de las enseñanzas.

Las 2 corrientes interpretativas de la anterior etapa se dividen en dos grandes escuelas (que incluyen a todas las sectas), la Hinayana y la Mahayana.

3) Budismo Clásico o Escolástico

Dónde se confirman las tendencias Theravada y Mahayana, centradas la una en la sabiduría, conocimiento superior o “prajña” (el objetivo es el nirvana), la vida monástica y el arhant, como arquetipo a

9

Page 10: Budismo

seguir; la otra en la compasión, la apertura a todos los seres, y el bodhisattva (“ser de luz”) como ejemplo aspirado.

La primera se expande entonces y sobre todo por el sudeste asiático mientras que la corriente Mahayana se difunde en mayor medida por el norte, primeramente en Tibet y Siberia, donde toma connotaciones mágicas, llegando a China en el siglo I de nuestra era, donde el Budismo, que es aceptado por sus conceptos afines con el taoísmo, se vuelve más práctico y vital, a pesar de la complicación de las traducciones (sutras como el Prajnaparamita, “La Sabiduría de la Otra Orilla”, prenden en la sociedad china, de allí la importancia dada a los puentecillos) Luego entra en Corea en el IV y finalmente en Japón en el siglo VII. (en Corea, y sobre todo en Japón la separación entre Theravada y Mahayana será más marcado que en el caso de China).

Es la etapa de la expansión (desde el siglo I a.C. hasta el siglo XIII, con la entrada definitiva del Islam en la India). Recordemos que el budismo nace en India, se desarrolla y transforma en China, y se sistematiza y fija en Japón.

En el Hinayana tendremos como máximo expositor a Budagoya (siglo V d.C.), cuya obra más importante es “El camino de la pureza”. Muy importante sobre el proceso meditativo.

En el Mahayana, la Doctrina de la Conciencia tendrá como expositor a Asvagoya con su “Discurso sobre el despertar del Fe”, una teoría idealista, que luego tendrá dos grandes representantes: Asanga y Vasuvando, que la llevarán a su máxima expresión.

De ella se desprenderá una escuela lógica, la doctrina Madhiamika, en dónde no se concibe la existencia de un conocimiento, puesto que la última realidad es el vacío. Su principal expositor será Nagarjuna y su obra más importante la “exposición de la raíz de la Vía Media”.

Fuera de la India tres serán las corrientes que tomarán fuerza en esta etapa:-La amidista, que se mezcla con conceptos taoístas y en donde solo la fe salva (no el estudio, ni las

obras, ni la meditación). Tomará fuerza en China desde el siglo I d.C. y en Japón de la mano de Honen y Shinran quienes fundarán las “Secta de la Tierra Pura” y la “Secta de la Verdadera Tierra Pura”, respectivamente.

-La meditativa, que se llamará Chan en China y Zen en Japón, palabras resultantes de la traducción del término dhiana a las lenguas indígenas a dichos países. Florecerá desde el año 520 d.C. y hasta el siglo X. Influenciando el arte, y dónde la importancia estará en la meditación como mecanismo de alcanzar el nirvana. Se la considera Mahayana, a pesar de ser por su forma atractiva a pocos, pues el iluminado asume una compasión que lo convierte en Bodhisattva. Cuando entra en Japón, aproximadamente en el 1200 d.C. se abre en las escuelas Rinzai y Soto.

-La Vajradhiana o el Budismo del Diamante, de características tántricas. Tiene éxito en el Tíbet y en el Japón dentro de la rama Shingon. Lleva a cabo un trabajo energético, dando mucha importancia a lo femenino en sus aspectos creativo, compasivo. Se trata de un camino muy delicado (en el sentido de peligroso), en donse se busca la liberación inmediata (un camino “al filo de la navaja”, según se autodenominan).

Traductores

Dos son los traductores más importantes: Kumarajiba, y Paramartha (este último erudito del mahayana y considerado el más fiel a los textos originales).

Es importante considerar las traducciones que el Budismo tuvo a lo largo de su historia a fin de comprender las transformaciones y a veces, deformaciones, que pudo haber sufrido. A manera de ejemplo recordemos la diferencia extrema de la escritura alfabética india con los ideogramas chinos. Incluso es difícil de traducir el sánscrito a las lenguas occidentales modernas, siendo todas pertenecientes a la familia indoeuropea, a manera de ejemplo baste recordar que no existe palabra sánscrita para el término ego.

Unidad 3

a) Las grandes escuelas: Hinayana y Mahayana

Como Buda no hizo hincapié en la especulación metafísica dejó muchos términos sin definir, esta impresión adrede derivó en un conjunto de diferentes interpretaciones. A la vez, la inexistencia de un jerarquía institucional dentro del budismo, llevó a que estas interpretaciones conformaran las distintas sectas budistas.

Las dos principales escuelas serán la Hinayana y la Mahayana. Teniendo como grandes diferencias la creencia en la realidad de ciertos elementos constitutivos (skandas o dharmas) y la diferenciación entre samsara y nirvana en el primer caso, y la negación de la realidad de estos dharmas y la situación de igualdad entre el samsara y el nirvana en el segundo.

a1) Hinayana

10

Page 11: Budismo

Características de la escuela HinayanaPosee una indiferencia por la especulación metafísica. Su interés está en la práctica y no en la teoría.

Siguen el canon pali. Son la línea ascética por antonomasia. La figura prototípica es el arhant (“el noble”, “el sabio”). El monje busca lograr su propia salvación por esfuerzo personal. El nirvana es por tanto una conquista personal, una autosalvación. Se trata pues de una corriente realista, en dónde existe (tiene realidad) el mundo exterior, aunque resulta impermanente (para ellos los skandas, los elementos constitutivos, son reales).

El Theravada será la doctrina hinayana que perdurará. Acepta como real los skandas. Su canon es pali . Acentúa la negación del sujeto. Es la secta actual en Ceilán y en el sur de Asia.

Otra escuela hinayana es la Sarvastivada (su nombre significa “todo es real”). Tienen un canon sánscrito (conservado sólo gracias a tradiciones chinas). Esta rama florece en India del Norte, separándose de los Shtaviras desde tiempos de Ashoka.

De esta última escuela se desprenderá la escuela hinayana Sautrántica, o “seguidores de los sutras”, con una clara tendencia idealista que influirá en la escuela Mahayana. Sus fuentes debemos hallarlas en la Sutta-pitaka.

La escuela Pudgalavada o “doctrina de la persona” (pudgala significa persona) defiende como su nombre lo indica la existencia de un sujeto individual. Se desprende de los Sthaviras aproximadamente en el 240 a.C.. Es la escuela menos ortodoxa. Su doctrina es poco precisa, de la persona, por ejemplo, dicen que no es diferente ni igual a los skandas (esto la igualaba al hinduismo, haciendo a este pudgala sinónimo de atman). Esta ambigüedad le valió su progresiva desaparición.

Escuela (Hinayana) Sautrántika y la Teoría de la Serie

Esta escuela adhiere a la teoría de la serie, según la cuál no hay un sustrato inmanente, ni sujeto pasivo o activo detrás de las cosas. El yo sería una compleja continuación serial de pensamientos y actos que, unidos por la memoria, darán una sensación, una ilusión de individualidad.Así, cada acto da origen a una transformación sutil que permanece y consecuentemente dará un efecto en el tiempo propicio.Como se trata de una escuela theravada hay algo (los elementos constitutivos), pero no alguien.

a2) Mahayana

A) Características de la escuela MahayanaEstaba como un germen en el canon pali. Poseen una tendencia a lo especulativo, a la gnaña,

devendrá en diferentes escuelas metafísicas. Desarrolla una teoría entre la salvación propia y la de los demás, de modo que el ideal será el Bodhisattva, el sabio y compasivo, aquel que posterga su liberación en beneficio de los demás. En ella cobra su mayor fuerza la idea de vía media, es decir de la prudencia o equilibrio (incluso en lo referente a lo ascético). La salvación se da, además, a través de la vida que a uno le toco jugar (no se reduce sólo al monje, sino que atañe al laico). Es filosóficamente idealista, hasta los extremos.

No existe un canon Mahayana como tal. Existe un conjunto de sutras Mahayana con tres tendencias que generaran las siguientes escuelas:

1) La escuela del Vacío (también llamada la Doctrina de la Vía Media). Creada aproximadamente en el 200 d.C. tienen como fuentes los sutras de la sabiduría trascendentes o "Prajñaparamita". La idea de vacío no es nihilista, sino que se refiere a lo sin cualidad, sin determinación.

2) La escuela de la Conciencia (también llamada la Vía del Yoga). Basada en dos colecciones de sutras el Sutras de la Buena Ley (o Saddharma-Pundarika) y el Sutra del Descenso de Anka (Saddharma-Lankavatara), considera a la mente como la esencia de la budeidad.

3) La escuela devocional, en donde se muestra simbólicamente al Buda reinando en un paraíso al que los creyentes podrán acceder por medio de la pronunciación de su nombre. Posee tres textos principales como fuentes: el "Gran Sutra de los Ornamentos de la Tierra de la Felicidad" (Gran SukhavatiViuha-Sutra); el "Libro de la Contemplación de la Vida Infinita" (Amitayur-Dhyana-Sutra); y el "Pequeño Libro de los Ornamentos de la Tierra de la Felicidad" (Pequeño Sukhavati Vyuha Sutra).

B) Escuela Mahayanas en Japón

El budismo entra a Japón desde China, y vía Corea, en los siglos VI y VII. Se suele decir que el budismo en Japón es mahayana pero esto no es tan así, puesto que, como veremos, también encontramos budismo theravada.Al entrar, el budismo tuvo una propagación descendente, es decir, desde la aristocracia al pueblo. Por tanto, el camino contrario al que adoptaría más tarde el cristianismo.

Las primeras escuelas en formarse fueron las llamadas “6 escuelas de Nara”. Estas eran: las mahayanistas “Hosso”, “San Ron” y “Kegon”, y las theravadistas “Jojitsu”, “Kusha” y “Ritsu”.

11

Page 12: Budismo

La escuela Tie`n Tai de China entra a Japón donde se llamará Tendai, y como su predecedor se basará en el sutra del loto y en la idea de una naturaleza búdica innata en todos los hombres. Luego esta corrientes se dividirá en la escuela de “la tierra pura” (que pondrá su acento en la salvación por la fe), el “zen” (que hará hincapié en la meditación) y la escuela de “Nichiren” (que se concentrará en un sutra).En el afluir del budismo a las islas japonesas muchos fueron los términos que debieron trasliterarse. Así el término mantra se llamará en japón Shingon, mandala “mandara”, y mudra “inso”.

B1) Tendai (en China se llamaba T´ien Tan)

Saicho (767-822) abandona Nara disgustado por el establecimiento budista cada vez más mundano que allí había. Tras un breve período en China, retorna al monte Hiei estableciendo lo que se convertiría, junto con el zen, en la más grande y durarera escuela de budismo japonesa, que basaba su doctrina en el Lotus Sutra. Tres rasgos principales la caracterizaban. En primer término era completamente universalista. "Todos los seres humanos -escribió Saicho, siguiendo la doctrina T´ien-t´ai- tienen el loto del estado de Buda dentro de sí." Esto suponía una ruptura con el budismo japonés, pues en el período Nara, el budismo se había convertido en el vehículo de una plutocracia monástica, o en el medio de expresión de una estética altiva. En segundo lugar, Saicho impuso una disciplina inusualmente estricta a sus monjes. Antes de abandonar el monte Hiei para enseñar, cada monje tenía que pasar doce años en el monasterio, practicando la concentración y la perspicacia (shikan). Tercero, Saicho entendía su monasterio como "Centro de Protección de la Nación". Una vez que un monje hubiese estudiado en el monte Hiei, su papel se convertía en nacionalista, expresando -por medio de su voto de bodhisattva de salvación de almas- su lealtad hacia el "país del gran Japón". Pero a pesar de los estrechos lazos con el emperador de Kioto, Saicho nunca recibió permiso para ordenar monjes mahayanistas en el monte Hiei. Hasta después de la muerte de Saicho, Nara fue el único centro autorizado para ordenar.Las enseñanzas universalistas de Saicho se extendieron por los campos del budismo y el no budismo. Por un lado, era vehemente en su oposición a la elitista doctrina de Nara, que subrayaba la necesidad del conocimiento doctrinal y la práctica formal. Por otra parte, activó lo suficiente como para procurar una mayor cercanía con la religión sintoísta. "El rey de la Montaña", el espíritu guardiá del monte Hiei, era, por ejemplo, objeto de veneración de Saicho.Tras la muerte de Saicho, un inmenso número de santuarios y edificios de monasterios crecieron en el monte Hiei. Habría probablemente tres mil templos en la montaña. A medida que se desarrollaba el tendai, incorporaba doctrinas budistas. El monje tendai Ennin (794-864), por ejemplo, viajó hasta China y volvió para añadir el estudio de los mandalas y el culto a Nembutsu (la invocación del nombre de Buda) a la práctica tendai. Por tanto, tras la muerte de Saicho, a menudo el tendai fue conocido como Mikkyo, una rama del "budismo esotérico".En el siglo XI, las disputas políticas dentro del tendai y entre el tendai y la escuela hosso (yogacara) llegaron a la violencia. En las facciones monásticas del monte Hiei había monjes armados y mercenarios, que a menudo caían sobre Kioto y asolaban los templos de otras tendencias.

Características:- Contemplación serena- Uso del samatha y del vipasana- Se centra en la realización de la naturaleza universal de Buda (en la unidad) apelando para ello a

imágenes, mandalas (psicocosmogramas para la meditación cósmica, que utilizan cuadrados -representando lo concreto, la tierra- y círculos -símbolos de lo universal, lo no dual-).

Nota: por interés en el tema “mandalas” es un experto el Sr. Lokesh Chandra

B2) ShingonKukai (774-835), un aristócrato de Nara, graduado en la Univesidad concucianista de Nara...()....defendiendo el budismo como la única verdad, pero insatisfecho con las doctrinas que había en Japón, acudió a China en 804 en busca de un sistema unificador. Culto y hablando el chino, el joven monje halló el favor de la corte Tang de China y el del maestro budista Hui-kuo. Hui-kuo murió en 805, pero no antes de transmitir a Kukai las doctrinas secretas del mantrayana, un sistema esotérico dependiente de la transmisión personal de maestro a pupilo. A su retorno a Japón, Kukai, apoyado por un nuevo emperador, estableció la escuela shingon (mantrayana) en Kioto. El shingon, junto con la escuela tendai, dominó el budismo japonés hasta el siglo XII....El nombre shingon procede del chino chen-yen -mantra, o sílaba mística- y las escuelas mantra chinas y japonesas proceden del tantra indio. La verdad absoluta, según el mantrayana, se realiza a través de los tres misteriors de cuerpo, habla y mente. Por medio de la repetición de mantras, la contemplación de mandalas (diagramas sagrados) y el uso de gestos rituales o mudras, se puede llegar a la iluminación y al estado de Buda. Se creia que la doctrina del shingon era la enseñanza, no del Buda Sakyamuni, sino del Buda cósmico Vairocana, uno de los 5 budas dhyani (meditantes) o Jina (conquistadores) identificados con el Dharma-kaya, el Buda definitivo. Sakyamuni predicó una doctrina pública simplificada; las enseñanzas de Vairocana eran sublimes y virtualmente inexpresables en el lenguaje hablado.(...) Doctrinalmente el shingon tiene poca materia que discutir. La exaltada naturaleza de la verdad universal era simplemente una visión de Vairocana

12

Page 13: Budismo

según se simbolizaba en gestos escogidos, mandalas y sílabas místicas. Kukai insistía en la importancia del uso del sánscrito." (El despertar del Buda, págs.106-107)

B3) Jodo o Tierra puraHonen (1133-1212) "empezó su carrera como estudiante de tendai en el monasterio de Hiei (...) pero tras un período de búsqueda, se sintió insatisfecho con el tendai y se convirtió en devoto de Amida. La principal diferencia era la elección entre iluminación o reencarnación en Tierra Pura (jodo en japonés). Viendo la iluminación como una perspectiva poco probable para personas pecadoras en una época violenta, Honen arguyó en su lúcida obra Una hoja de papel que Nembutsu (repetición de Namu Amida Butsu, Homenaje a Amida ) llevaría a los verdaderos creyentes al paraíso de Amida Buda. Aunque Amida es misericordioso y perdona, el devoto debe cultivar un corazón sincero, profundamente creyente y anhelante con el que recitar el Nembutsu. Una vez que el deseo de jodo está establecido, Nembutsu debe convertirse en la principal tarea de la vida." (El despertar del Buda, pág.109)El hombre se salva por el esfuerzo del otro (tariki). La fe es el camino, y su forma es la repetición del nombre de Amida. Él pensaba que se acercaba el fin de los tiempos, el hombre estaba en un caos (lo cual estaba relacionado con los cambios sociales), de allí que los hombres no podían por si mismos alcanzar a Dios. Honen es desterrado en 1205.

Para nacer en la tierra pura se deben desarrollar 3 bondades:1) Tener amor filial, servir a los maestros y ancianos, ser compasivos.2) Cultivar las 10 acciones virtuosas, las 3 joyas y no realizar injurias.3) Recitar los sutras mahayanas, darle coraje a los otros, obtener la iluminación.

Honen simplifica la gran meticulosidad de las visualizaciones amidistas, buscando subrayar el concepto del tariki (el poder del otro), por sobre el shiriki (el poder propio).El nembutsu será la barca que uno puede usar para salvar a los no santos.Aunque pareciera que Honen no utiliza las visualizaciones, parece que al momento de su muerte confirmó lo contrario (según lo afirma el tratado sanmai hottoku ki), lo que significaría que este patriarca tuvo dos métodos. Uno para la gente común en el que sólo utilizaba el Nembutsu, y otro para monjes en el que agregaba las visualizaciones (esta combinación de repetición y visualización era propia de los patriarcas indios y chinos).Shinran lo va a simplificará aún más diciendo que con sólo la pronunciación honesta de un "Amida" será suficiente.

B4) Escuela de la verdadera tierra puraSu discípulo Shinran (1173-1262) funda la escuela de la "verdadera tierra pura" (Jodo Shin Shu), la cual afirma que todos los hombres han sido ya salvados a pesar de su inciencia (cree por tanto en la predestinación).Al igual que su amable y nada dogmático maestro, Shinran, el discípulo de Honen, no tuvo la intención de fundar una escuela apartada de las demás. Pero Shinran, un hombre humilde y con fuerte sentido de su propia falta de valor, hizo contribuciones importantes al budismo japonés. Amplió la perspectiva de salvación amidista al sostener que Amida ya había perdonado a todo el mundo. El Nembutsu era menos una llamada a Amida que una plegaria de gratitud por su misericordia. Shinran, "ni monje ni laico", se casó y tuvo hijos, sentando un precedente para los monjes japoneses que le siguieron. (El despertar del Buda, pág.109).Estas escuelas compartirán con el zen su rechazo a lo escolástico, como así también la idea de que la transmisión no dependía de la enseñanza. Pero estarán en desacuerdo respecto del alcance de la iluminación, que el zen concebirá como el fruto del propio esfuerzo, y las otras dos, del esfuerzo del otro.

B5) Nichiren (1222-1282)A diferencia de las escuelas zen, la escuela de Nichiren, la más típicamente japonesa, buscó reformar a la sociedad con una "pacificación a través del verdadero budismo".Atacó a todas las demás escuelas, sobre todo a la de la Tierra Pura. Tuvo eco en la clase comerciante, la cual le brindó elementos mágicos y religiosos.En una época muy posterior a la suya (período Kamakura) la doctrina de Nichiren será asociada con la del Estado.

Nichiren y el Sutra del Loto

El nombre de Nichiren proviene de la combinación de las palabras sol (nicho) y loto (ren). El loto, que busca al sol, separándose del agua, es símbolo de pureza y de la verdadera naturaleza de los seres.El sutra del loto es el sutra más importante del budismo mahayana. Se estima que se escribió con cierta frecuencia entre los años 40-220 d.C. en algún dialecto indio o de Asia Central, para luego ser traducido al sánscrito. Fue, por otra parte, el primer sutra traducido a lenguas occidentales (al francés).Consta de 27 capítulos. Nos habla de seis niveles (Seres celestiales o Dioses; Seres humanos; Asuras o demonios; Bestias o animales; Espíritus hambrientos; y Habitantes del infierno).

13

Page 14: Budismo

También nombra el concepto budista del monte sumero y los cuatro continentes que lo rodean.Para Nichiren el sutra del loto es la clave, el mensaje más importante del Buda. Pero el Mahayana había sido hasta él -según su opinión- aún provisional, y es a partir de entonces que comienza el verdadero.Nichiren (1222-1282) empezó como monje tendai estudiando en el monte Hiei. El budismo tendai se basaba en el Lotus Sutra y, en muchos aspectos, la doctrina de Nichiren no se diferenciaba del tendai. Dos temas marcaron a Nichiren: el estilo militante de su autopresentación; y su insistencia en que el Lotus tenía que participar en la práctica del gobierno.Nichiren hizo públicos sus puntos de vista con un lenguaje de palabras fuertes, atacando tanta a las jerarquías budistas como a las laicas. La respuesta fue firmemente negativa, y el vociferante monje fue desterrado a la isla de Izu.Allí, se enfrascó en el estudio del Lotus. Durante mucho tiempo se convenció de que ciertos pasajes del Sutra ("se burlarán y abusarán de nosotros, nos golpearán con palos y piedras") constituían referencias proféticas a su propia persecución.Tras su liberación, Nichiren siguió peleando con las altas instancias. Eran tiempos violentos; se hizo enemigos fácilmente, y a pesar de que más tarde se cumplió su advertencia de que los mongoles invadiarían Japón, fue sentenciado a muerte, pero se salvó y fue devuelto al exilio en la isla de Sado donde se convenció de que era Visishtacarita (Jogyo en japonés), un bodhisattva "de acción soberbia" nombrado en el Lotus Sutra.Nichiren imaginó dos vehículos principales para la práctica religiosa. Uno era el estudio de un mandala que él diseñó y que simbolizaba al Buda original, unificado. Más importante, sin embargo, era la repetición de Namu Myoho-renge-kyo (homenaje al Lotus Sutra). Denunciando como un "infierno" la práctica amidista de recitar el Nembutsu, Nichiren se convenció de que la repetición de esta fórmula, incluso una vez al año o una vez en la vida, conducía a la salvación, a conseguir el estado de Buda.Mientras que la escuela shingon adoraba al Buda Vairocana, y los devotos de la Tierra Pura oraban por Amida, para Nichiren había solamente un Buda, cuyas formas, eran inseparables. En su exilio estableció los cinco elementos de su credo. Primero, el Lotus Sutra es la exposición perfecta de la verdad. Segundo, esta época (llamada Mappo en la historiografía budista: la edad final en una serie de degradaciones crecientes) requiere una religión sencilla y definida. Tercero, Mappo es la época en que ha de ser proclamada la doctrina. Cuarto, esto ha de hacerse en Japón, y más tarde universalmente. Quinto, todos los demás sistemas budistas han cumplido su misión; deben someterse al Lotus y unificar así la religión. "Si los que predican falsas doctrinas son suprimidos -escribió Nichiren-, y los que mantienen la verdadera fe son respetados, entonces el país estará en paz." (El despertar del Buda, págs.110-111).

Nichiren y la escatología

Para Nichiren el mundo en que vivimos es el peor de la historia del hombre, y geográficamente el punto más terrible es Japón. Esto está relacionado con lo que Buda había dicho acerca de que tras el mundo descendería, y más precisamente con el concepto de las tres eras. Estas son1) Era Shobo o "Ley correcta o perfecta"Corresponde a los 1000 años posteriores al Buda. Donde los monjes alcanzan el nirvana con facilidad. Los seres humanos viven por más tiempo, facilitando así el alcance de la iluminación.2) Era Zoho o "Ley de ilustración"Dura los siguientes 1000 años, y allí pocos monjes alcanzan la iluminación, los hombres se encuentran bajo el dominio de deseos obsesivos, y lo monjes se dedican a construir templos.3) Era Mappo o "Fin de la Ley" o "Últimos días de la ley"Dura 10.000 años. No se respetan las enseñanzas correctas. Ni los monjes ni los hombres alcanzan la iluminación. Los hombres son dominados por impulsos egoístas.

B6) Escuela Zen (mahayana)Período Kamakura. El zen es llamado también "La doctrina del corazón del Buddha" (Buddhaarijaya). En él lo fundamental es la experiencia personal. Lo lógica no tiene cabida.Su práctica fundamental es el zazen, que se distingue de otras prácticas místicas en que en estas la experiencia suele ser en relación con una vía exterior o sobrenatural; con el zen, en cambio, toma una forma personal, básica y sistemática, una práctica diaria en la vida cotidiana.

Zen y el InconscienteSegún Susuki además de la conciencia, existe un inconciente desconocido, y un inconciente cósmico o colectivo. Estos dos últimos pueden hacerse conscientes en el zen, en donde se habla del tao (lo inconciente) como la conciencia (lo inconciente haciéndose conciente). El maestro zen es un maestro de la vida, puesto que se mueve y todo le enseña (relacionado con el tao).

Esto está relacionado con el concepto de "nonato" de Bankei: la raíz de las cosas, el inconciente cósmico. Como así también con el Adarsanajnana o el prajña inmóvil. Y también con klesha y vijñana.

Zen y el conocimiento del yo

14

Page 15: Budismo

En el zen el yo debe conocerse sin salirse de sí mismo. El yo es un círculo sin la circunferencia (sin fronteras), es el centro y cualquier sitio de esta. No puede ser estudiado pues es subjetividad misma.

KoanKo = público y An = DocumentoEs por tanto el documento de aquello que traemos al nacer y que debemos decifrar antes de morir.Comenzó con la dinastía Sung en el siglo XII.Se lo clasifica en richi (prajña intuitivo), kikuan (activo) y kojo.

"San Ron", los tres tratadosSe trata de los tratados más importantes del zen, los cuales ellos intentan llevar a la práctica, estos son:1) Nagarjuna2) Discurso en 12 partes3) Deva sin estrofas

Rinzai ZenEisai regresa en 1191 y funda la escuela Rinzai. Lo expulsan de Kioto y va entonces a Kamakura donde se relaciona con el shogun, y prende entre los samurai de alto rango. Funda entonce el primer templo zen (el kenninji) que pronto se multiplicará hasta alcanzar un número de 5 templos (gozan).El rinzai zen buscará el satori (nirvana) a través del zazen y del uso del koan. La práctica de la meditación koan se desarrolló en China durante la dinastía Tang, pero su forma japonesa actual procede de Hakuin (1685-1768).

Soto ZenDe la mano de Doogen (1200-1253), esta escuela se concentra exclusivamente en la práctica de la meditación, descartando el uso de koan. Además, al contrario de su predecedora, se mantiene distante del poder político, captando sus primeros adeptos entre los samurai de bajo rango y la gente común.Esto último, sumado a la asimilación que tuvo de práticas autóctonas (por ejemplo la magia), le dio mucha popularidad.

ResumenCon el budismo, Japón, además de tomar elementos culturales periféricos (como los ideogramas chinos, la costumbre de tomar el té, los templos como lugares de enseñanza, etc.), abandonó la ingenuidad teológica, profundizando en lo expeculativo. El budismo llegó pregonando la renuncia al mundo, pero en Japón el énfasis pasó a su contrario: la afirmación del mundo (samsara es nirvana), así lo afirman corrientes tan diferentes como el shingon, el zen, nichiren, la verdadera tierra pura.

b) El Arhat y el BodhisattvaEl Arhant ("el noble","el digno") es quien ha cumplido el sendero, ha hecho todos los deberes del budista, está liberado, ha llegado al Nirvana. El que ha pasado los tres caminos:

1) Sotapana (en el cuál se reencarna, sin dolor)Es el estadio de aquel que entró en la corriente de liberación, que no tendrá ya renacimientos dolorosos y alcanzará la liberación.2) Sakadagamin (en el cuál se tiene aún 1 encarnación más por cumplir)Más avanzado nivel que el anterior, donde sólo resta un renacimiento.3) Anagamin (el que ya no renace)El absolutamente liberado, que ya no volverá a renacer.

Dhamapada, Capítulo 7

“No existe sufrimiento... se ha liberado de todo... ha roto sus lazos (es libre).. abandona su casa (monjes)... no se satisface con la vida del hogar (como Buda)...

c) El camino del Bodhisattva

Los 4 votos del Boddhisattva.

1. Salvar a todos los seres,2. Destruir las malas pasiones,3. Aprender la ley y enseñarla a los demás, 4. Guiar a todos los seres a la budeidad.

15

Page 16: Budismo

d) Las 10 paramitas o perfecciones

1) Dana: Caridad (no tomar las cosas como propias, espíritu de desapego y apertura a la transferencia de méritos).2) Sila: Moralidad (destruir las pasiones para ayudar en libertad)3) Kshanti: Paciencia (un darse cuenta de la situación de otro, y un darle su tiempo; se trata de la serenidad necesaria para la comprensión del otro).4) Virya: Energía o Esfuerzo (pero relacionada con la fortaleza, es decir, con un poder que se tiene, ejerce y domina, una fuerza en autodominio).5) Dhyana: Meditación (contemplación).6) Prajñaparamita: SabiduríaEstas primeras seis perfecciones las comparten tanto el Bodhisattva como el Arhant. Las cuatro siguientes son específicas del primero.7) Upaya: Los medios (los recursos necesarios para acceder a todas las formas necesarias en el camino. Se trata de una paramita muy importante. Ej. generosidad, discurso agradable, comportamiento efectivo, imparcialidad).8) Pranidhana: los votos (mal traducidos como "gracia", debido a su relación con la transferencia de méritos, idea que aparece con el amidismo y que será siempre ajena al theravada).9) Bala paramita: Poderes (estos son voluntad, sabiduría, práctica, paciencia y conocimiento).10) Jñana: Similar a prajña pero más intuitivo.

Las diez etapas relacionadas con el aprendizaje de las paramitas

1) Pramudita o "Alegría"Estado jubiloso de ánimo devenido del hacer por el prójimo. En este estadio se pierde el miedo, y se aspira a la budeidad con el fin de ayudar a todos.2) Vimaba o "Inmaculado"Relacionado con la moralidad, en este estadio se práctica la óctuple senda y se la enseña a los demás.3) Prabjakar o "Iluminante"Aquí se reflexiona sobre la verdadera naturaleza de las cosas y se desarrolla una paciencia indulgente hacia los demás seres.4) Archismati o "Radiante"Fortalecido por las energías meditativas.5) SudurjayaEstado meditativo6) Abhmukti o "Liberado"El estado en que prajña ilumina al ser7) Durangama o "que va lejos"Los medios mágicos lo convierten en un ser inteligente para quien los caminos están abiertos.8) Anutpatti Kadharmaksanti o "La paz del supremo conocimiento"Estado de inmutabilidad, donde no es necesario el pensamiento o la sensación. La mente inconsciente actua con benevolencia.9) Sadhumati o "Predicador de la ley"10) Dharman egha Se trata del último samadhi y la consagración como Buddha.

e) La teoría del Trikaya: Nimanakaya, Sambhogakaya y Dharmakaya

Trikaya, Los 3 cuerpos o aspectos de Buddha

El Hinayana hace incapié en que Buda alcanzó la sabiduría por acumulación de méritos. De allí que posea dos vidas: una terrenal y otra supramundana.El Mahayana en cambio lo ve solamente de forma trascendental, es decir, con tan sólo una vida sobrehumana.

El primer cuerpo es el Nirmanakaya, "El cuerpo de transformación", es decir el cuerpo físico, el del sakyamuni, el buda histórico.El segundo cuerpo es el Sambhogakaya, "El cuerpo de gozo", el ideal cuerpo refulgente, la forma necesaria para ayudar a la salvación de los seres.El tercer cuerpo es el Dharmakaya, "El cuerpo de la ley", lo esencial de todas las cosas, se trata de una forma compasiva, sabia, absoluta e impersonal.

16

Page 17: Budismo

Cuando se dice que Buda tiene tres cuerpos, se habla de una unidad bajo tres aspectos. Así, sakyamuni se manifiesta como nirmanayaka, como infinitos sambhogakaya, y como solo 1dharmakaya.

NirmanakayaVehículo del Absoluto, manifestado en el mundo de los seres sensibles, adaptado a esas condiciones. Está para dar enseñanza y ayudar a todos los seres. Posee una voluntad férrea y la belleza física. Es compasivo. El concepto de Nirmana se irá progresivamente haciendo más ideal, hasta fundirse con el sambhoga (que no existe en el Hinayana). Ashvagosa, en "El despertar de la fe", se refiere al nirmana, concibiéndolo con la conciencia que se particulariza. También relacionado con el témino pratyckabudhas, aquellos que se iluminan sin llegar al nirvana.Los japoneses lo conciben como el keshin o "manifestación parcial", es decir el hombre común que revela en sí mismo la budeidad (ej. Dogen, Shinran, Kobo Daishi), sin llegar todavía a ser un Buda, pero pudiendo manifestarse como Bodhisattva. En oposición al Ojin, o "manifestación total", aquel que llegó a lo máximo conviertiéndose en un Buda activo.

SambhogakayaEl cuerpo de retribución o bienaventuranza, es el cuerpo glorioso, luminoso, que solo los bodisattvas pueden ver, y que es el de estado de estos en su magisterio. Símbolo de sabiduría trascendente, de la poseción de poderes (bala), como una posible expresión del dharmakaya puede tomar la forma, por ejemplo, del Buda Amida (forma que no es personal).

DharmakayaSe trata de la naturaleza real, la Libertad, la Salvación, la Verdad. Se manifiesta pero está libre de impurezas. Es el Uno. Vacío de particularidades, eterno, sereno. Esencia que no puede ser vista por el ignorante, quien sólo ve, en los guías espirituales, su cuerpo de transformación.

Relación con el hinduísmoEn una rápida analogía diríamos que el nirmanakaya podemos asociarlo con el Avatar, el sambhogakaya con Isvara y el dharmakaya con Brahman.

f) Meditación

MeditaciónSe trata de otra materia diferenciadora de las diversas escuelas budistas, incumbiendo el tema del dolor y su liberación.A pesar de existir diferentes tipos de meditación, todas ellas implicarán, dentro del budismo, una modificación interior en conciencia.

Meditación básica (proveniente del theravada)

Para las diferentes formas de esta meditación, se deberá ser prolijo en cuanto a la hora, el lugar, el ritual (predisposición, ubicación de almohadones, sahumerios, etc.). Al respecto el Sati Patthana Sutta nos pide atención sobre lo corporal, que influye sobre la psiquis, y puede ser además, objeto mismo de la meditación.

Se deberá además prestar dirigente atención a las llamadas 6 tendencias, a fin de corregir cualquier desviación psicológica.Estas son:Las 3 akusala (incorrectas):

Deseos o placeres (sea presente, en forma de recuerdo o de imaginación futura)Odio (sentimiento negativo opuesto a la compasión)Error (la confusión de una cosa con otra)

Las 3 kusala (correctas):Fe (confianza en uno mismo y en los otros)Ver con claridadCapacidad para analizar conceptos

Si hemos de generalizar, diremos que el ingrediente principal será la misericordia ("meta") tanto con uno como con el prójimo, y un ambiente positivo (el cual es un medio y no un fin).

Las posibilidades son entonces la meditación en el Buda (descriptas en el Dighanikaya, y el Mahimanikaya), en el Dharma, en la Sanga (esta es más exclusiva para los monjes), y, como anticipamos, en el cuerpo (en este caso el orden de atención será primero en la piel, luego en la carne, y por último en los huesos).

17

Page 18: Budismo

Meditación SamathaEl objetivo de esta meditación es desarrollar la calma interior. Se suele focalizar en una idea, una imagen, una actividad, una parte del cuerpo, a fin de separarse de estos (sentir que no somos el problema), y también de olvidar los infinitos otros. Esta toma de distancia se intenta luego llevar a la vida. Esta actividad meditativa relaja, aleja los sentimientos negativos, brinda una serenidad ecuánime, necesaria para las meditaciones más avanzadas.

Meditación sobre la muerteLa meditación sobre la muerte ha influenciado mucho sobre los samurai y el shogunato (pues los liberaba del miedo, y de la desconcentración fruto del apego).Este tipo de meditación impactó mucho sobre las personas debido a que reflexiona profundamente sobre la impermanencia, logrando una gran capacidad para el desapego.

Meditación sobre imágenesSe medita sobre objetos internos y externos, comenzando primeramente por estos últimos. Estas imágenes son llamadas Nimittas (la imagen de Buda, de un símbolo, etc)

También se puede utilizar los llamados kosina, “círculos”, estos son el círculo amarillo, rojo, azul y blanco en orden de menor a mayor concentración.

Si se cierra los ojos y aparecen otras imágenes. Se deja que estas se desvanezcan y una vez sucedido ello se continúa con la meditación elegida. Esto es importante, porque la idea es que también en la vida cotidiana, uno no se pelee con las cosas que “aparecen”, sino que las deje pasar, que confirme uno su transitoriedad.

Meditación AnapanasatiMeditación para los neófitos. Se utiliza la concentración sobre la respiración. Los monjes zen comienzan por esta meditación. A medida que se avanza en la misma el ritmo de la respiración tiende a ser más bajo.La intención de este ejercicio es la relajación, que disminuye la ansiedad y así la mente se vacía de todo aquello que la conflictúa.

Meditación en mantrasEl murmullo monótono de ciertas palabras precisas, el llamado mantra, produce un efecto, que los expertos han ligado a diferentes cosas. Para algunos a un acercamiento cada vez mayor a palabras salidas del corazón (ligado con los rezos, comunes a muchas religiones), para otras las palabras pronunciadas tienen en sí poder, por último para otros, la correcta pronunciación de las palabras, genera una vibración que altera las vibraciones mentales. Hay que tener en cuenta que el mantra puede ser hecho en voz alta o en silencio (lo cuál no cambia nada lo antedicho), y otros que no poseen significados (son tan solo sonidos).El mantra debe ser dado de maestro a discípulo, puesto que muchas veces los maestros dan diferentes mantras a sus discípulos, según crean ello que les será convenientes. Además, es muy importante como dijimos, la pronunciación, el alumno debe escucharlo por tanto de la boca de su maestro.

Meditación VipasanaLiteralmente significa "ver pasar", lo que indica su característica cinética, tanto física como mental.Es una meditación común a todas las escuelas, centrada en la atención (Sati) en uno mismo en todas las acciones y pensamientos).

En el Satipathana Sutta (El sutra de las elevaciones de la atención, en Majhima Nikaya X)

1) Atención del cuerpo: respiración, sonidos (como surgen y se desvanecen), movimiento, objeto de los sentidos, sentidos. El objetivo es concientizar en forma natural las actividades corporales.2) Atención a los sentimientos: centrado en las emociones, diferencia entre emociones placenteras, dolorosas o neutras, o entre estas y el estímulo físico que las generó. Por el proceso de observación y diferenciación, se intuye la impermanencia del sentimiento, con el consiguiente desapego del sentimiento (es decir, se llega a la verdad "yo no soy el sentimiento").3) Atención sobre los estados mentalesDistinguir si estoy lúcido, confuso, aletargado, despierto, etc. Si nuestra mente se encuentra en un estado violento, compasivo.4) Atención en los fundamentos de la atenciónRelacionado con la primer noble verdad, observo la generación del mecanismo del dolor y lo desarmo antes de que se produzca.

Además del Satipatthana Sutta, encontramos textos referidos a esta meditación en el Majjimanikaya, y en el Dighanikaya.

18

Page 19: Budismo

Generalizando diríamos que es una meditación sobre todo lo que aparece o nos pasa. En su proceso de diferenciación, me separo para desglosar, actuando de esta forma como un no-ego.

EstadiosLa meditación vipasana posee 8 diferentes etapas, divididas en 4 meditaciones "con forma o apoyo" y 4 meditaciones "sin forma o apoyo". Las mismas son descriptas en el Kalupahana.

Meditaciones con apoyo

1° estadio:Suprimir las tendencias malsanas (dejar de hacer el mal). Se busca dirigir la meditación al tema

opuesto, borrando lo negativo.

2° estadio:Conciencia unificada. Como resultado quien medita obtiene una sensación de felicidad, de júbilo, que

será superada en las dos siguientes etapas.

3° estadio:Se suprime la conciencia de los opuestos.

4° estadioSe abandona el interés en la meditación. La mente se vuelve pura, receptiva. La conciencia brilla en

su esplendor.

Meditaciones sin objeto (arupa)

1° estadio:llamado Anantakaya, el "espacio infinito", se pone fin a los límites, se hace conciente el espacio

infinito.2° estadio:

queda solo la conciencia infinita (viññana) Es decir, el espacio se concibe como conciencia.3° estadio:

se ve esa conciencia como mero vacío (akinci), es decir, se está más allá que una conciencia, que una inconciencia y que una no conciencia o inconciencia.

4° estadio:abandono de todo, incluso hasta de la noción de vacío. No existe ya ni percepción ni no percepción

(nivasaññanasañña ó sajave...viroda).

Los estados de meditación en el yogaPara hacer una comparació, podemos decir que los estados meditativos en yoga se llaman savikalpa y samprajñata (con semilla, y, por tanto, aún dentro del plano de la dualidad), y los arupa nirvanakalpa y asamprajñata (sin semilla, en una cesación total de actividad mental).

ver Meditación Mahayana

g) Confesión y Arrepentimiento

El arrepentimiento en el budismo no pasa por lo moral, sino por el conocimiento, la toma de conciencia. El error es el pecado del Budismo, nacido de la ignorancia. En la medida en que uno alcanzaba mayor conciencia, esta transformación devenía en purificación, una superación del mal actuar. Uno se arrepiente porque comprende el error, y al comprenderlo se supera.Los textos de confesión son muy antiguos. Habla de ella por ejemplo el Pati Moka (en el canon pali, en la Vinaya Pitaka, Sutta Vibhanga, Bhikkuvibhanga), del hinayana.Las diferentes escuelas tendrán sus propios rituales de arrepentimientos. En las primeras épocas hinayanas, los rituales de confesión se realizaban 2 veces al mes, y en ellos se declaraban las transgresiones a la vida monástica. El Mayahana, le dará énfasis también al arrepentimiento, pero en la forma de vergüenza contrita. En el zen, por el contrario, no se tendrá un ritual confesional. En el Tendai el arrepentimiento tendrá dos niveles. El fenoménico, relacionado con el error fáctico, superficial, y por lo tanto subsanado a través de la responsabilidad individual, el esfuerzo moral, en donde el karma malo es reemplazado por uno bueno al comprender el origen, y por lo tanto, ya no errar. El segundo

19

Page 20: Budismo

nivel es el absoluto, se trata aquí de un arrepentimiento radical, se busca la realidad esencial, y ya no se puede errar puesto que se es uno con esa realidad, no se puede ir contra ella.En el Amidismo, el arrepentimiento está relacionado con la súplica de salvación a Amida por medio de la transferencia de méritos. Además, en un sentido más profundo, la adoración de Budas y Bodhisattvas toma en este sentido la forma de imágenes perfectas a seguir, el héroe en mi, aquel que está más allá del pecado.En el budismo chino, los rituales confesionales se establecen en su forma bidiaria desde el siglo IV de la mano de Tao An (luego pasará al sudeste), donde se mezcla y potencia con las virtudes morales del confucianismo. Luego en el siglo VI Chi Yii funda el tendai creando el sistema de autoconfesión extraído de sutras mahayanas, llamado“La flor del samadhi del dharma”, el cual consta de 9 pasos:

1) Limpieza del templo2) Limpieza del cuerpo3) Reconocimiento de lo hecho con el cuerpo, la palabra y el pensamiento4) Refugio en la triple joya o el triple refugio: “yo tomo refugio en el Buda, el Darma y la Sanga”5) Refugio en el Buda en las 4 direcciones6) Expresar el arrepentimiento7) Circulación (caminar en círculo como acto devocional)8) Recitar el sutra del dharma de la flor9) Meditación

Yii sugiere una “confesión” a través del salmodeo de los sutras, balanceando atención y contemplación, despertando la sabiduría interior y la superación de la culpa, por tanto, llevando al arrepentido al samadhi.

Unidad 4

a) Los tres fundamentos de la existencia (tilakkhana): Anikka, Duhkha, Anatta

Los encontramos en el capítulo IV del Kalupahana, en el Dhamapadda 277-279, etc.

Anikka o impermanencia: de comprobación empírica y aplicable a las cosas compuestas que tienen un principio y un fin. Dukha generalmente traducido por sufrimiento, está relacionado con la insatisfacción: dolor común, dolor por el cambio, y dolor por lo condicionado.Anatta es la doctrina de la insubstancialidad, de la inexistencia de un alma individual. En el hombre, los cinco skandhas se adhieren a la noción de un ego que los une, pero en realidad no hay nada más que una serie de procesos.

b) Los Skhandas o elementos constitutivos del ser

Son los elementos constitutivos por los cuales el hombre se manifiesta física y psíquicamente.

1. Rupa: forma,2. Vedana: sensación,3. Sanñña: percepción 4. Samskaras: voliciones, disposiciones, deseos, 5. Vijñana: conciencia, conocimiento por medio de cada facultad sensorial

Tengo un cuerpo conformado por órganos o indriyas (rupa khanda), a través de estos hago contacto con lo otro y generando en este choque una conciencia de lo otro (vijñaña khanda) lo que me produce sensaciones agradables, desagradables o neutras (vedana khanda), luego reconozco aquello con lo que me he puesto en contacto (sañña khanda) y reacciono generando karma (samskara khanda).

Rupa es el aparato físico y los otros cuatro, el aparato psíquico.

Estos cinco skandas son la explicación que brinda el budismo sobre como está constituido el hombre. Es decir, esta es su visión antropológica.

Esos cinco elementos son impermanentes e insustanciales. Quitando el sañña (percepción) constituyen elementos de la paticcasamuppada o generación condicionada.

Para la escuela hinayana, los khanda son reales.Para los mahayanas, no lo son, Para ellos son vacíos y no tienen entidad. En otras palabras, para estos

últimos, no existe el ser, sino el acontecer.

Nota: skanda = dharma

c) El problema del no-yo según las escuelas Hinayana y Mahayana

20

Page 21: Budismo

El silencio de Buda

Hay ciertas preguntas que el Buda prefiere no responder sino a través del silencio. Una de ellas es, por ejemplo, si el yo es finito, infinito, finito o infinito, ni finito ni infinito. La misma pregunta también fue hecha respecto del mundo, y Buda nuevamente se mantuvo en silencio.Surgieron pues diferentes ideas de la razón de tal actitud por parte del iluminado:- Buddha no quiere provocar confusión por eso se abstiene de contestación- Se calla porque considera las respuestas inútiles para la salvación- Porque era agnóstico (porque no sabía)- Usaba el silencio como respuesta negativa (Vasubandu)- Para hacer notar la realidad inefable (Zimmer)

Diálogos de MilindaEs un planteo sistemático de la negación del alma y de todo sujeto permanente. Por otra parte es tendencioso, pues deja ver el choque cultural entre el indio Nagasena y el griego Menandro.

Neti NetiLa negación sistemática tiene como consecuencia una respuesta amoral, pues de no existir sujeto tampoco existe un culpable. Pero el budismo, como doctrina ética, dará una respuesta a esto.De allí que, por ejemplo, podemos hablar de los cinco pecados budistas (deshonrar padre y madre, matar un futuro buda, matar un arhant, robar cosas a la sociedad, destruir).

Nota: prestando atención a la utilización de las palabras deberíamos aclarar que el "ego", la idea del yo, es distinto del "yo", que correspondería a nuestro concepto de alma.

d) El verdadero yo según el Budismo

e) El primer sermón

f) El discurso del no-yo

Unidad 5

a) El karma o Ley del acto

b) El dogma budista del karma

c) Problemas del karma

d) Origen del karma

e) Karma y no-acción

Unidad 6

a) El samsara

b) El dogma budista del Samsara

c) El yo en relación con el karma y la reencarnación

d) Respuestas de las distintas escuelas

Unidad 7

a) Nirvana

21

Page 22: Budismo

Etimológicamente el término Ni es un negativo, y Rvana significa “soplar”, “respirar”, “salir del bosque espeso”, “camino”. Por lo que la palabra entera significaría “lo que ya no respira o sopla”, “pasaje del dolor al bienestar”, “sin camino”, y por connotación “extinción del sufrimiento”, “liberación”.

El Nirvana resulta innefable, y por tanto, está emparentado con el concepto de Absoluto, es decir, lo no nacido, lo no hecho.Después del Nirvana se tiene una nueva visión de la vida, fruto del conocimiento real del mundo fenoménico, de la inexistencia de los skandas. En este sentido tiene la connotación positiva de bienestar, como el de haber salido de una fiebre muy alta. Tal experiencia es incomunicable

Del sutta nipata 1109: “En la destrucción del deseo se da el nirvana”Valleepoussir en “Budhism” dice: “se llega al nirvana sin saber que es y entonces ya no es necesario”Chandoya: “es la calma total”Mundaka Upanisad 3,2,8 “como los ríos desaparecen en el océano, perdiendo nombre y forma el sabio penetra en el ser supremo, en el nirvana”

Se suele usar el término nirvana como sinónimo de paz. Otras expresiones con las cuales se habla de él son amrta, ananta (sin término), dudkka niroddha (extinción del dolor), deleite, felicidad, iluminación. A veces también se utilizan frases paradójicas como “es el único camino para llegar a la meta, que es realizar lo que no tiene meta”.

b) Liberación como negación. Nirvana como aniquilación.

c) Liberación como experiencia mística. Nirvana como realización.

d) Liberación como salvación personal. Nirvana como paraíso.

e) Autoliberación y heteroliberación.

Unidad 8

a) El Absoluto

b) Concepción del Absoluto en el Budismo

c) El Absoluto como Realidad Última

d) El Absoluto como Talidad de todos los seres: Teoría de Ashvagoda

e) El Absoluto como Vacío: Teoría de Nagarjuna

NagarjunaDel siglo II d.C. Fue el más importante patriarca del budismo. Su doctrina, tan versátil que podemos observarla desde el zen hasta el amidismo, se encuentran en el madhyamaka sastra, siendo ese mismo el nombre que los seguidores pusieron a su escuela, la escuela madhyamika. Su trabajo más importante es el Sulvi Khallesutra.Pertenecía a una familia de brahmines del sur de la India, pero luego se convierte al budismo. Existen muchas leyendas sobre él y su vida. Su mismo nombre, mezcla de los términos naga (serpiente) y aryuna (el nombre de un árbol), es razón de la historia según la cual el patriarca nació en ese árbol y luego se trasladó al reino de las serpientes donde sirvió de maestro. Recordemos que el término naga se utiliza también como sinónimo de sabiduría (Buda había dicho en el Mahina Nikaya que “naga es el nombre para uno que ha destruido todas las asavas -pasiones-”). Ya en el budismo antiguo se la solía utilizar como equivalente de Arhant, sobre todo entre los que conocían bien el Madhya Paramita.

Según los tibetanos existen 120 libros que se adjudican a Nagarjuna. Muy pocos de ellos llegaron a nosotros en sánscrito, por el contrario su gran mayoría están escritos en tibetano. Nagarjuna coincide con la escuela mahayana en cuanto a la insustancialidad de los dharmas y, en definitiva, de todo. Repetirá una y otra vez el término sunya o “vacío” (de sustancia, de concepto). Esto pasará al zen, que no busca por conocimiento sino por el vaciado de la mente. Sus teorías servirán también a otras muchas escuelas diferentes.

La historia de su escuela sufre 3 etapas:1º) Sistematización de las teorías de Nagaryuna y de su discípulo Aryaveda

22

Page 23: Budismo

2º) División en dos grandes ramas: la Prasangika y la Svatántrica3º) Se afirma la prasangika y la Svantántrica se opaca.

Nagarjuna usa el método “prasanga”, que busca la reducción al absurdo. A través de éste no mantiene ninguna tesis o argumento sino por el contrario su negación. Así, deja sin efecto los argumentos demostrando que la realidad está más allá de la lógica. Nagarjuna analiza las cuestiones metafísica no contestadas por Buda (aquellas para las que por alguna razón prefirió guardar silencio). Luego será Chandrakirti quien las analizará y enumerará temáticamente, y por sus posibilidades lógicas de contestación. Es la llamada Chatus koti, el “tetra lema”. ¿es así??Las preguntas serán 4: El mundo es eterno? El mundo es infinito? El tathagata existe después de la muerte? El alma es idéntica con el cuerpo? Y las repuestas podrán ser Sí, No, Ambos (Sí y No), Ninguno (ni sí, ni no). Lo que en lógica moderna se llamaría: Alternativas básica (positiva o negativa), Conjunción afirmativa, Disyunción negativa.

Nagarjuna con ello dice afirmar el silencio del Buda, puesto que éste no da ni una afirmación absoluta (Sasvatavada), ni una negación absoluta (Ucchedavada), sino que mantiene el interrogante en la vía media (Madhya Pratipada significa literalmente “posición media”).

Nagarjuna es el que llegó más profundamente a las enseñanzas búdicas.

El concepto de vacío (sunya) lo es de conceptualización, pero no es sinónimo de nada, ya que es en si mismo una sabiduría que está más allá de la lógica, pura luminosidad, en este sentido es verdadera la fórmula sunya = asunya.

Nagarjuna busca llevar al hombre al nivel de prajña (como sabiduría superior). Las alternativas descartadas llevan a una aprehensión de lo real. Como no creen en una sustancialidad inmanente, no hay quien o qué cause karma. Muchas veces como forma de subsanar este alejamiento de lo terreno, las teorías de la madhyamika se unirán a las de la vijñanavada y así podrán continuar con la teoría kármica. Por otra parte esta creencia de una budeidad como realidad absoluta, para hablar de la manifestación del mundo, utilizarán la idea de “budeidad diferenciada”.

Nagarjuna utilizó de manera alternativa las palabras sunya (vacío), avacya (inexpresable), anabhilapya, anirodham (indestructible), anutpadam (improducible), anuccidam (lo que no se puede disolver), asasvatan (más allá de la eternidad), anekartham (más allá de la unidad), ananarktham (más allá de la pluralidad), angaram (más allá del ingreso), anirgamam (más allá del egreso).

Nagarjuna dice que “la liberación es la extinción de toda acción y contaminación (klesa)” (ver Nakamura, pág.55, en la biblioteca). En su teoría, sunya es igual a nirvana e igual a desaparición.

La realidad suprema según él tiene las siguientes características (llamadas las pa pu en chino, u “ocho ´no´”).

1) no-destrucción (anirodha)2) no-surgimiento (anutpada)3) no-interrupción (anuchcheda)4) no-permanencia (ashasvata)5) no-identidad (anekartha)6) no-multiplicidad (ananartha)7) no-llegada (anagama)8) no-partida (anirgama)

f) El Absoluto como Mente: Asanga y Vasubandhu

Escuela Vijñanavada (literalmente “camino de la conciencia”) o Yogachara

Esta escuela dará una gran ayuda para la comprensión del concepto del no-yo y del karma; ideas que eran difícil de explicar desde el Mahayana puesto que al negar los skandas no podían referirse a algo que transmigrara o deviniera. Para la Vijñanavada en cambio, existe una realidad última, y esta es la conciencia.Los dos grandes representantes de esta escuela serán también los dos grandes conversos del Hinayana, Asanga y Vasubandhu. Siendo su precursor Maitreyaryariatha. El sutra principal de esta escuela es el Lankavatara, el cual rescata la realidad de la conciencia, afirmando que existen 3 mundos: Kama (relacionado con lo material -y no directamente con el amor como el término indicaría literalmente-), Rupa (la forma), y Arupa (no forma); resultantes de la discriminación o Vikalpa.

23

Page 24: Budismo

Para ellos los objetos externos no existen, todo es un proceso de la mente (llamada manas, cita o vijñana). Ese mundo surge en la conciencia única o Alaya (o Alayavijñana). Es decir, la única existente, siendo las conciencias individuales pura apariencia. Se trata de la conciencia receptáculo (de todas las conciencias, y de todos los seres). En esta conciencia única se basará luego Jung para su doctrina del inconsciente colectivo.Alayavijñana es llamada también Tathagatagarbtta (“Matriz de la Talidad”), o concepto de todos los seres.Está relacionada con la impermanencia, puesto que la individualidad, producto de la ignorancia, es irreal y por lo tanto, impermanente.La Alaya es el fundamento de lo aparente. La talidad contiene la aparente conciencia individual, que sería como una manifestación parcial. Tal como dijo Susuki “los seres y las cosas no tiene un yo un ego enteramente propio; para tener individualidad deben estar unidos al dharmakaya”.La vijañana individual es llamada pravrittivijañana.

En el Mahayana Saniparigraha Sastra, Asanga recomienda “reconocer que el Alayavijñana es permanente en todas las cosas; que el mundo objetivo y el ego subjetivo son solo manifestaciones de la conciencia universal; que para entender el alayavijñana es necesario practicar las primeras 6 paramitas, y luego las etapas del bodhisattva; que el Mahayana es superior al Theravada por ser este último egoísta, estrecho e individualista; que el objetivo es la unificación a través del vijañana con el dharmakaya; que el samsara es igual al nirvana; que el dharmakaya es pura conciencia; que desde el punto de vista del samsara -es decir, desde la transitoriedad, desde la ignorancia- existe el nirmanakaya, el cual es igual al pravrittivijñana”.

Para el Vijñanavada los objetos externos no existen fuera del pensamiento, los cuales son también irreales. Todo sufrimiento es causado por el pensamiento. La causa del sufrimiento es la creencia en un yo real. Pero para esta escuela no existe un ego o yo real, solo afirman la conciencia universal. El eslabón de la ignorancia es el que genera la cadena.La conciencia universal es luminosa y sin impureza alguna. Es no dual. En este sentido Asanga afirma: “no es ni existente ni no existente. No hay identidad, ni diferencia. Ni uno, ni lo múltiple. No se acrecienta ni decrece. No es puro ni impuro. Ni produce, ni no produce. Esta por encima de la ignorancia, y del intelecto”.

Existen tres naturalezas, la dependiente (paratantra), la imaginada (kalpita, que se origina en la dependiente) y la absoluta (paramisapanna). El mundo fenoménico es una combinación de las primeras dos.

g) La concepción Amidista del Absoluto.

h) El Amidismo

1) Marco histórico y escuelas

Su nombre, tardío, proviene del uso mántrico de la repetición del nombre del buda Amida (que se da sobre todo en la escuela de Honen en Japón).Se gesta en la India aproximadamente en el siglo I de nuestra era. En él es factor determinante la devoción y la compasión. Se trató de una respuesta a la gran abstracción del budismo, como así también a su hincapié en el concepto negativo del duddkha. De esta forma, el amidismo, buscará la salvación por el tariki, un camino alternativo, que no es más que una forma facilitada (no simplificada) al hombre más simple.En él se resalta la felicidad, y se tapa el tema del dolor. Así, sus meditaciones se basan en visualizaciones de una supuesta “tierra de la felicidad” (sukavati).

Los sutras más importantes de esta corriente son tres:1) el sutra de los 48 pranidhara (votos) Nota: los podemos encontrar en el libro de Eracle. 2) el sutra pequeño (donde se hace una descripción del reino de Amida)3) el sutra de la meditaciónDentro del amidismo existen dos posturas respecto al nirvana. Según una este se puede alcanzar en vida, mientras que la otra afirma que uno debe morir para hacerlo.

Las palabras claves de esta escuela son: los votos, la felicidad, la fe (parimana es la fe en los votos), la transferencia de méritos (pranidhana, que no hay que confundir con gracia pues no puede ser hallado quien la da ni quien la recibe).

Según distintas posiciones la tierra pura puede ser el mismo Nirvana (opinión del amidismo), o un estado anterior a este, del que ya no se regresa a una posición menor (opinión del tendai, y de Shinrai – escuela Jodo-).

24

Page 25: Budismo

2) El Nembetsu

El Nembetsu, la repetición del nombre Amida, toma la base mántrica del shingon y el tendai y le saca el lado mágico y de poder, transformándolo en una herramienta, un medio, lo transforma en una oración.

3) El Paraíso de la Tierra Pura

Honen presentará el amidismo (Jodo: Tierra Pura) separándose de lo esotérico, y de lo mántrico, sin perder la meditación y la visualización.

4) Los textos fundamentales

El amidismo se basa en tres libros fundamentales, designados comunmente con el nombre de los “Tres Sutras”.

i) Gran Sukhavati Vyuha Suttra

“Gran Sutra de los Ornamentos de la Tierra de la Felicidad”. Redactado en sánscrito hacia el siglo I d.C., pronto pasó de India a China, donde fue traducido una docena de veces. De enter las pocas versiones chinas que hoy subsisten, la más venerada es el “Gran Sutra de la Vida Infinita”, texto acabado por Sanghavarman en el año 252.

ii) Pequeño Sukhavati Vyuha Suttra“Pequeño Sutra de los Ornamentos de la Tierra de la Felicidad”. Se poseen dos versiones chinas del original en sánscrito. Una de ellas está más ampliamente divulgada y apreciada: obra del gran traductor Kumarajiva, fue realizada en el 402 y lleva el nombre de “Sutra de Amida”.

iii) Amitayur Dyana Sutra“Libro de la Contemplación de la Vida Infinita”. El original sánscrito está totalmente perdido. De las versiones chinas que de él se hicieron, solo queda la traducción que realizó Klayasas en el segundo cuarto del siglo V d.C.

iv) El Tanisho

Vocabulario de términos BudistasAmitabha“Luz infinita”

Amitayus“Vida infinita”

Anagamin

Tercer estadio de aquel que ha entrado a la corriente. Aquí ya no se renace. Los otros dos son el estadio de Sota Pana y el de Sakadagamin.

Arhant

Aquel que cumplió con el sendero, está liberado y no tendrá más reencarnaciones. Está asociado con el estadio Anagamin.

Brahman

Casta religiosa hindú a la que pertenecía Buda. Él consideró que la calidad de brahman no venía por sangre (no era hereditario), sino de quien superara la muerte (es decir de cualquier iluminado, sin importar a que casta perteneciera por nacimiento). Con esta idea revolucionaria, que podemos encontrar en el Udana (capítulo 26), desarmaba el sistema de castas, y hacía accesible a todos la posibilidad de salvación.

Charya

trabajo

Dharma

ley, enseñanza

Hokke shu

25

Page 26: Budismo

escuela tiendai o secta del loto.

Karuna

Compasión. Misericordia. Piedad.

Klesha

Metá

Benevolencia. Desarrollo de la captación del prójimo. Sentimiento de relación con el otro (sin connotaciones negativas -tales como odio, tristeza, añoranza, etc.- pues estas serían fruto de la ignorancia). Se habla del término en el Sutta Nipata 148,150.

NembutsuRepetición del nombre Amida.

Pranidhara

votos

Sakadagamin

Segundo estadio de aquel que ha entrado a la corriente. Como ser avanzado, sólo le queda un renacimiento. El estadio anterior es el de Sota Pana y el posterior y último el del Anagamin.

Sat

ser, correcto, superior

Soho

ley correcta

Soso MatzuTeoría japonesa según la cual en el mundo se sucedieron tres épocas (soso matsu). En la primera o era Shobo ("Ley correcta o perfecta"), la época de Sakyamuni, la gente estaba preparada para la iluminación. En la segunda ó época Zoho ("Ley de ilustración") solo pocos hombres alcanzan la iluminación. Por último en la época Mappo ("Fin de la Ley" o "Últimos días de la ley"), correspondiente con Kamakura, la gente se encuentra confundida y su virtud perdida.

Sota Pana

Primer estadio de aquel que ha entrado a la corriente. Ya no tendrá más renacimientos dolorosos y alcanzará la iluminación. El segundo y tercer estadio son el de Sakadagamin y Anagamin respectivamente.

TalidadCondición de ser tal, con las determinaciones que caracterizan a alguien o algo.

26