btp 39 digital 39.pdfinvestigador auxiliar y jefe del grupo de alimentación y manejo del instituto...

18

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

16

Page 2: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

PRESENTACION

3

3

1

INDICE

El tema de este boletín

Notipor

La ocasión especial

Artículos Técnicos

¬ Subproductos en la alimentación porcina

Yusimy Camino, Luis M. Mora, Jorge L.

Piloto y R. Almaguel.

Presentación

6

9

13

14

Contribuir a la producción y utilización eficiente de los alimentos destinados a los cerdos con énfasis en los obtenidos local y

nacionalmente en los diferentes sistemas productivos que conforman la cadena productiva de la carne de cerdo en Cuba a

través de la investigación, extensionismo, capacitación, divulgación y transferencia de tecnologías continua siendo la

misión del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas.

Para dar respuesta a la misma, hoy este grupo trabaja con dos proyectos, que son el 813, titulado: ¨Implementación de

tecnologías de alimentación basadas en el uso de alimentos de producción nacional. Empleo de aditivos para la mejora de

los piensos balanceados producidos en Cuba¨ y el 815 nombrado: ̈ Alimentación eficiente de los cerdos a partir de balance

de raciones aplicando el concepto de proteína ideal¨. Estos proyectos se enfocan en la satisfacción de las demandas de la

División Tecnológica Porcina del Grupo Empresarial Ganadero que van dirigidas a lograr una mayor y eficiente

producción de alimento para nuestros cerdos, utilizando alimentos de producción nacional, que permitirán al país sustituir

importaciones y aumentar la producción de la carne de cerdo otorgándole un roll más protagónico a recursos propios que

están siendo subutilizados como son el caso de los subproductos y los follajes arbóreos, que constituyen el tema clave del

presente boletín.

Grupo central de trabajo

MsC. Yusimí Camino , editora principal

[email protected]

Ing. Dolores Cisneros, editora para la versión digital

e impresa

[email protected]

Yohandra Fernández, editora para la bibliotecometría

[email protected]

¬Al freir será el reir

¬ Uso de los follajes proteicos en la alimentación del cerdo

Luis m. Mora Castellanos y Yusimy

Camino Arango

Sala Técnica

Ing. Jorge Luis Piloto Montero MsC. Investigador Auxiliar. Jefe de Grupo.·

Ing. Pec. Luis Marino Mora Castellanos DrC. Investigador Auxiliar.·

DMV. Yusimy Camino Arango MsC. Investigador Auxiliar.·DMV. Ramiro Almaguel González MsC. Investigador Auxiliar.·

DMV. Hector Hermida Dupuig MsC. Investigador Agregado.DMV. William Páez Hidalgo. Especialista

Grupo de Trabajo

1

Page 3: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

PRESENTACION

3

3

1

INDICE

El tema de este boletín

Notipor

La ocasión especial

Artículos Técnicos

¬ Subproductos en la alimentación porcina

Yusimy Camino, Luis M. Mora, Jorge L.

Piloto y R. Almaguel.

Presentación

6

9

13

14

Contribuir a la producción y utilización eficiente de los alimentos destinados a los cerdos con énfasis en los obtenidos local y

nacionalmente en los diferentes sistemas productivos que conforman la cadena productiva de la carne de cerdo en Cuba a

través de la investigación, extensionismo, capacitación, divulgación y transferencia de tecnologías continua siendo la

misión del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas.

Para dar respuesta a la misma, hoy este grupo trabaja con dos proyectos, que son el 813, titulado: ¨Implementación de

tecnologías de alimentación basadas en el uso de alimentos de producción nacional. Empleo de aditivos para la mejora de

los piensos balanceados producidos en Cuba¨ y el 815 nombrado: ̈ Alimentación eficiente de los cerdos a partir de balance

de raciones aplicando el concepto de proteína ideal¨. Estos proyectos se enfocan en la satisfacción de las demandas de la

División Tecnológica Porcina del Grupo Empresarial Ganadero que van dirigidas a lograr una mayor y eficiente

producción de alimento para nuestros cerdos, utilizando alimentos de producción nacional, que permitirán al país sustituir

importaciones y aumentar la producción de la carne de cerdo otorgándole un roll más protagónico a recursos propios que

están siendo subutilizados como son el caso de los subproductos y los follajes arbóreos, que constituyen el tema clave del

presente boletín.

Grupo central de trabajo

MsC. Yusimí Camino , editora principal

[email protected]

Ing. Dolores Cisneros, editora para la versión digital

e impresa

[email protected]

Yohandra Fernández, editora para la bibliotecometría

[email protected]

¬Al freir será el reir

¬ Uso de los follajes proteicos en la alimentación del cerdo

Luis m. Mora Castellanos y Yusimy

Camino Arango

Sala Técnica

Ing. Jorge Luis Piloto Montero MsC. Investigador Auxiliar. Jefe de Grupo.·

Ing. Pec. Luis Marino Mora Castellanos DrC. Investigador Auxiliar.·

DMV. Yusimy Camino Arango MsC. Investigador Auxiliar.·DMV. Ramiro Almaguel González MsC. Investigador Auxiliar.·

DMV. Hector Hermida Dupuig MsC. Investigador Agregado.DMV. William Páez Hidalgo. Especialista

Grupo de Trabajo

1

Page 4: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

MSc. Jorge Luís Piloto Montero [email protected]

Investigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de

Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el año

1981. Obtuvo el grado académico de Máster en Ciencias en Producción Porcina.

Profesor en Nutrición Animal y Producción Porcina durante más de 30 años para

estudiantes universitarios, egresados, investigadores, especialistas y técnicos de la

rama agropecuaria de Cuba y otros países. Ha obtenido numerosos Resultados de

Investigación. Es miembro del Grupo de Apoyo a la Producción Porcina en los

servicios de inspecciones y asesoría a productores. Es líder del proyecto: Tecnologías

de alimentación basadas en la utilización de alimentos de producción nacional y la optimización de los piensos

balanceados. Ha publicado más de 60 artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras. Ha prestado

asesoría técnica y participado en eventos en más de 10 países en los cuales se incluyen Brasil, España, Panamá,

Colombia, Venezuela, República Dominicana, Martinica, Dominica, Guadalupe, así como realizado

investigaciones conjuntas con la Universidad Federal de Viçosa, Brasil.

ARTICULOS TECNICOS

el tema de este boletín.........

Subproductos en la alimentación porcinaYusimy Camino, Luis M. Mora, Jorge L. Piloto y R. Almaguel.F

La situación actual por la que atraviesa el país exige la

búsqueda de alternativas que permitan sustituir

importaciones, para ello en lo que respecta a la alimentación

porcina, tanto el sector científico como el productivo deben

enfocar su accionar al trabajo con alimentos de producción

nacional, los que en dependencia del alcance de su

producción pueden ser utilizados en sistemas de producción

de pequeña, mediana y gran escala, para de esta forma cubrir

las necesidades en alimentación que presenta la producción

porcina que como todos sabemos es insuficiente para la alta

demanda entre la población con que cuenta la carne de cerdo.

A pesar del crecimiento sostenido que ha venido

manteniendo en nuestro país la producción porcina, elevar

mucho más estas cifras está entre los principales objetivos del

estado que mantiene al programa porcino entre sus

prioridades y dentro de este la producción de alimento para

los cerdos como punto clave de la cadena de producción de

carne porcina.

Cuba, como país tropical cuenta con una gran variedad de

recursos disponibles que pueden ser utilizados en la

alimentación del cerdo. Potenciar la utilización más eficiente

de nuestros recursos puede contribuir a la obtención de

mejores resultados en la rama porcina que se traducirán en

mayor producción de carne de cerdo y una menor

dependencia de la importación de alimento para los mismos.

Dentro de estos recursos encontramos diferentes cultivos

como son: la soya, el sorgo, el girasol, la caña de azúcar, el

maíz, el palmiche, las bellotas de encino, pomarrosa, boniato,

yuca, jícama, plátano, chufa entre otros. Algunos de estos

cultivos pueden competir con la alimentación humana, pero

en la alimentación del cerdo pueden aprovecharse partes de

la planta que no son de interés para el consumo humano como

es el caso del follaje de boniato, de yuca, de plátano y en

general los residuos de cosecha de estos cultivos.

También del proceso de obtención de determinados

alimentos se obtienen los denominados subproductos, los

cuales pueden ser utilizados en la alimentación del cerdo,

dentro de estos encontramos el salvado de trigo, el polvo de

arroz, proveniente de la industria arrocera, el pescado

(cabeza, cola y vísceras), el suero de leche derivado de la

industria quesera, los residuos de cítricos provenientes del

procesamiento de las frutas cítricas para la obtención de

jugos, la levadura saccharomyces (residuos de esta que se

originan como subproducto en la producción de alcohol),

levadura de vinazas, zeolitas naturales, las mieles B o C de

caña de azúcar. Los desperdicios de matadero también

pueden ser utilizados en la alimentación del cerdo, mediante

la obtención de harina de sangre, harina de huesos, harina de

plumas. Otra parte de los desperdicios de matadero (tripas,

cascos, pezuñas etc.) junto a otros desperdicios de diversos

orígenes que no encuentran una vía directa de utilización sin

riesgos sanitarios como son los desechos de cocina, pérdidas

postcosecha en los agromercados, productos decomisados no

aptos para el consumo humano. Todos estos se procesan en

plantas determinadas que los transforman en pienso líquido

que cuentan con la calidad higiénico sanitaria requerida para

el consumo de los cerdos.

Estos alimentos pueden ofertarse a los cerdos en diferentes

formas: Cocidos, deshidratados, frescos, ensilados entre otras

formas de presentación.

Es necesario señalar que en la utilización de los tubérculos se

debe garantizar la eliminación de la tierra que se adhiere a los

mismos, ya que la naturaleza arcillosa de la misma no permite

un adecuado aprovechamiento de los nutrientes.

En la siguiente tabla se muestran los niveles de harina de yuca

recomendados en dietas de cerdos de diferentes edades o

categorías (Obtenido de Valdivié y Bicudo 2011):

MSc. Ramiro Ernesto Almaguel González [email protected]

Graduado de Doctor en Medicina Veterinaria en el año 2002 en la Universidad Agraria

de la Habana. Trabaja en el Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de

Investigaciones Porcinas como investigador Auxiliar. Es Máster en Ciencias en

Producción Porcina desde el año 2007. Se ha mantenido vinculado a las actividades de

investigación desarrollo de la nutrición porcina desde 2002. Ha obtenido diversos

Resultados de Investigación. Es autor de un Logro del Ministerio de la Agricultura en

el año 2007. ̈ Comportamiento productivo en cerdos jóvenes alimentados con piensos

iniciadores importados y nacionales¨.Es profesor del curso de Nutrición Porcina de la

Maestría en Producción Porcina del IIP. Ha participado en numerosos eventos

nacionales e internacionales y publicado más de 50 artículos en revistas nacionales e

internacionales. Es miembro del Grupo de Apoyo a la Producción Porcina.

MSc. Yusimy Camino Arango [email protected]

Investigadora Auxiliar del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de

Investigaciones Porcinas. Graduada en la Universidad Agraria de la Habana de

Doctora en Medicina Veterinaria en el año 2002. Obtuvo el grado académico de

Máster en Ciencias en Producción Porcina. Vinculada a las actividades de

investigación desarrollo pertenece al grupo de Alimentación y Manejo desde 2002

obteniendo más de 42 Resultados de Investigación y 2 ID en este período. Ha

formado parte de múltiples proyectos de investigación desempeñándose

actualmente como líder del proyecto 813. Participa como profesora en el curso de

Nutrición Porcina y de Fisiología digestiva del cerdo de la Maestría en Producción Porcina del IIP. Es miembro

del Grupo de Apoyo a la Producción Porcina. Ha publicado más de 30 artículos en revistas nacionales e

internacionales, así como también ha participado como autor o coautor con más de 90 ponencias en múltiples

eventos nacionales e internacionales. Ha realizado tutorías y asesorías de pre y postgrado.

3

2

Page 5: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

MSc. Jorge Luís Piloto Montero [email protected]

Investigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de

Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el año

1981. Obtuvo el grado académico de Máster en Ciencias en Producción Porcina.

Profesor en Nutrición Animal y Producción Porcina durante más de 30 años para

estudiantes universitarios, egresados, investigadores, especialistas y técnicos de la

rama agropecuaria de Cuba y otros países. Ha obtenido numerosos Resultados de

Investigación. Es miembro del Grupo de Apoyo a la Producción Porcina en los

servicios de inspecciones y asesoría a productores. Es líder del proyecto: Tecnologías

de alimentación basadas en la utilización de alimentos de producción nacional y la optimización de los piensos

balanceados. Ha publicado más de 60 artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras. Ha prestado

asesoría técnica y participado en eventos en más de 10 países en los cuales se incluyen Brasil, España, Panamá,

Colombia, Venezuela, República Dominicana, Martinica, Dominica, Guadalupe, así como realizado

investigaciones conjuntas con la Universidad Federal de Viçosa, Brasil.

ARTICULOS TECNICOS

el tema de este boletín.........

Subproductos en la alimentación porcinaYusimy Camino, Luis M. Mora, Jorge L. Piloto y R. Almaguel.F

La situación actual por la que atraviesa el país exige la

búsqueda de alternativas que permitan sustituir

importaciones, para ello en lo que respecta a la alimentación

porcina, tanto el sector científico como el productivo deben

enfocar su accionar al trabajo con alimentos de producción

nacional, los que en dependencia del alcance de su

producción pueden ser utilizados en sistemas de producción

de pequeña, mediana y gran escala, para de esta forma cubrir

las necesidades en alimentación que presenta la producción

porcina que como todos sabemos es insuficiente para la alta

demanda entre la población con que cuenta la carne de cerdo.

A pesar del crecimiento sostenido que ha venido

manteniendo en nuestro país la producción porcina, elevar

mucho más estas cifras está entre los principales objetivos del

estado que mantiene al programa porcino entre sus

prioridades y dentro de este la producción de alimento para

los cerdos como punto clave de la cadena de producción de

carne porcina.

Cuba, como país tropical cuenta con una gran variedad de

recursos disponibles que pueden ser utilizados en la

alimentación del cerdo. Potenciar la utilización más eficiente

de nuestros recursos puede contribuir a la obtención de

mejores resultados en la rama porcina que se traducirán en

mayor producción de carne de cerdo y una menor

dependencia de la importación de alimento para los mismos.

Dentro de estos recursos encontramos diferentes cultivos

como son: la soya, el sorgo, el girasol, la caña de azúcar, el

maíz, el palmiche, las bellotas de encino, pomarrosa, boniato,

yuca, jícama, plátano, chufa entre otros. Algunos de estos

cultivos pueden competir con la alimentación humana, pero

en la alimentación del cerdo pueden aprovecharse partes de

la planta que no son de interés para el consumo humano como

es el caso del follaje de boniato, de yuca, de plátano y en

general los residuos de cosecha de estos cultivos.

También del proceso de obtención de determinados

alimentos se obtienen los denominados subproductos, los

cuales pueden ser utilizados en la alimentación del cerdo,

dentro de estos encontramos el salvado de trigo, el polvo de

arroz, proveniente de la industria arrocera, el pescado

(cabeza, cola y vísceras), el suero de leche derivado de la

industria quesera, los residuos de cítricos provenientes del

procesamiento de las frutas cítricas para la obtención de

jugos, la levadura saccharomyces (residuos de esta que se

originan como subproducto en la producción de alcohol),

levadura de vinazas, zeolitas naturales, las mieles B o C de

caña de azúcar. Los desperdicios de matadero también

pueden ser utilizados en la alimentación del cerdo, mediante

la obtención de harina de sangre, harina de huesos, harina de

plumas. Otra parte de los desperdicios de matadero (tripas,

cascos, pezuñas etc.) junto a otros desperdicios de diversos

orígenes que no encuentran una vía directa de utilización sin

riesgos sanitarios como son los desechos de cocina, pérdidas

postcosecha en los agromercados, productos decomisados no

aptos para el consumo humano. Todos estos se procesan en

plantas determinadas que los transforman en pienso líquido

que cuentan con la calidad higiénico sanitaria requerida para

el consumo de los cerdos.

Estos alimentos pueden ofertarse a los cerdos en diferentes

formas: Cocidos, deshidratados, frescos, ensilados entre otras

formas de presentación.

Es necesario señalar que en la utilización de los tubérculos se

debe garantizar la eliminación de la tierra que se adhiere a los

mismos, ya que la naturaleza arcillosa de la misma no permite

un adecuado aprovechamiento de los nutrientes.

En la siguiente tabla se muestran los niveles de harina de yuca

recomendados en dietas de cerdos de diferentes edades o

categorías (Obtenido de Valdivié y Bicudo 2011):

MSc. Ramiro Ernesto Almaguel González [email protected]

Graduado de Doctor en Medicina Veterinaria en el año 2002 en la Universidad Agraria

de la Habana. Trabaja en el Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de

Investigaciones Porcinas como investigador Auxiliar. Es Máster en Ciencias en

Producción Porcina desde el año 2007. Se ha mantenido vinculado a las actividades de

investigación desarrollo de la nutrición porcina desde 2002. Ha obtenido diversos

Resultados de Investigación. Es autor de un Logro del Ministerio de la Agricultura en

el año 2007. ̈ Comportamiento productivo en cerdos jóvenes alimentados con piensos

iniciadores importados y nacionales¨.Es profesor del curso de Nutrición Porcina de la

Maestría en Producción Porcina del IIP. Ha participado en numerosos eventos

nacionales e internacionales y publicado más de 50 artículos en revistas nacionales e

internacionales. Es miembro del Grupo de Apoyo a la Producción Porcina.

MSc. Yusimy Camino Arango [email protected]

Investigadora Auxiliar del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de

Investigaciones Porcinas. Graduada en la Universidad Agraria de la Habana de

Doctora en Medicina Veterinaria en el año 2002. Obtuvo el grado académico de

Máster en Ciencias en Producción Porcina. Vinculada a las actividades de

investigación desarrollo pertenece al grupo de Alimentación y Manejo desde 2002

obteniendo más de 42 Resultados de Investigación y 2 ID en este período. Ha

formado parte de múltiples proyectos de investigación desempeñándose

actualmente como líder del proyecto 813. Participa como profesora en el curso de

Nutrición Porcina y de Fisiología digestiva del cerdo de la Maestría en Producción Porcina del IIP. Es miembro

del Grupo de Apoyo a la Producción Porcina. Ha publicado más de 30 artículos en revistas nacionales e

internacionales, así como también ha participado como autor o coautor con más de 90 ponencias en múltiples

eventos nacionales e internacionales. Ha realizado tutorías y asesorías de pre y postgrado.

3

2

Page 6: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

Artículos Técnicos

La yuca es una fuente energética que cuenta con

aproximadamente 18% de azúcares y 80% de almidón. El

boniato (tubérculo) es también una fuente energética que

cuenta con 4-6% de Proteína Bruta.

La harina de plátano es elaborada comúnmente con fruto

verde integral, o pulpa y cáscara de banana. Algunos

productores hierven antes de deshidratar la fruta, mientras

que la mayoría desintegra y muele cruda para después

secar al sol en terrenos o secadores industriales.

Debido a su contenido relativamente alto de taninos, su

aporte bajo de proteína bruta y su contenido medio en

energía metabolizable o energía digestible su límite de

inclusión se encuentra (tabla 2.):

El polvo de arroz puede ser utilizado en la dieta de cerdos

de engorda. El 50% de las fuentes energéticas de la dieta

pueden ser sustituidas por polvo de arroz. Castro et al 1979,

Díaz y Elías 1983 y Chicco et al 1974 plantean también que

puede realizarse la sustitución de cereales tradicionales

(millo, trigo y sorgo) en un 50 %. En la siguiente tabla (3) se

muestra la utilización de diferentes niveles de polvo de

arroz en cerdos en crecimiento:

El arroz partido puede sustituir a esos cereales en un 100%

para dietas de cerdos de esta misma categoría (Marrero

(1977), Conci (1996), Cuadros (2000)).

Subproductos de la industria pesquera: Este está

constituido por la cabeza, cola y vísceras que son las partes

que no son utilizadas en la alimentación humana y

constituyen aproximadamente el 70% del animal. Es

conocido que estos pueden sustituir al 100% de la soya en

dietas de cerdos de todas las categorías ya que este alimento

es rico en proteínas de alto valor biológico, vitaminas A, D y

minerales lo que lo hacen un subproducto de excelente

calidad (IIP, 2014), que presenta el 91% de Materia Seca,

55% de Proteína Bruta, 4.4% de Calcio y 2.8% de Fósforo. Es

sugerido por muchos autores eliminar este alimento de la

dieta de los cerdos de ceba aproximadamente un mes antes

del sacrificio para que el sabor a pescado desaparezca de las

carnes. En la siguiente tabla (4) se muestra la respuesta de

cerdos ante diferentes niveles de uso de ensilaje biológico

de pescado.

Desperdicios procesados o pienso líquido: Es elaborado con

desperdicios como: desechos de cocina, pérdidas

postcosecha en los agromercados, productos decomisados

no aptos para el consumo humano, algunos residuos del

sacrificio de los animales y otros que no encuentran una vía

directa de utilización sin riesgos sanitarios y se requiere de

un gasto de recursos y evitar la contaminación del medio

ambiente. El procesamiento industrial que estos requieren

se realiza en plantas procesadoras donde se obtiene el

denominado pienso líquido que cuenta con la calidad

higiénico-sanitaria requerida para el consumo de los cerdos

y una calidad nutricional aceptable. Se recomienda usarlo

en forma de pastas mezclado con mieles de caña de azúcar

que contribuyen a elevar su concentración energética y de

materia seca, o mezclarlo con otros alimentos disponibles

localmente. Este debe ser suplementado siempre con una

fuente de proteína de buena calidad, vitaminas y minerales

para balancear la dieta.

Suero de leche: Es un subproducto de la industria quesera,

donde se obtienen 10 partes de queso por cada 100 partes

de leche. Presenta un alto contenido de agua (93-95%), pero

es rico en proteína y energía digestible. Se puede utilizar en

cerdos en crecimiento-ceba para sustituir entre un 20-30%

de la proteína.

Los animales en ceba y las reproductoras pueden consumir

10-15 litros por día (15-20% de la materia seca total de la

dieta) sin que se afecte el comportamiento, pero los

animales más pequeños se ven limitados por capacidad de

ingerir grandes cantidades, para estos últimos este es un

alimento beneficioso por su contenido de lactosa, grado de

acidez que presenta, vitaminas y minerales. Por su alto

contenido de humedad es susceptible a la descomposición

por fermentación, se sugiere para extender el periodo de

conservación y potenciar sus cualidades probióticas

mezclarlo con yogur de soya (1 parte de yogur de soya y 99

partes de suero de leche) (IIP, 2014).

Residuos de cítricos: Estos residuos se obtienen a partir del

procesado de las frutas cítricas para obtener jugos. Está

constituido por cáscaras, hollejos y semillas representando

del 45-60% del peso de la fruta. Bajo nivel de proteína poco

digestible para el cerdo.

Es recomendado principalmente para cerdos de ceba (a

partir de 35-40 kg) y reproductoras gestantes. Pudiendo

incorporarse hasta el 30% en la dieta de los mismos. Debido

a los grandes volúmenes que se acumulan por el carácter

estacional del cultivo y alto contenido de humedad se

recomienda el ensilado de estos residuos por la presencia

de carbohidratos fácilmente fermentables, obteniéndose

un producto con 25% de materia seca que a los 90 días de

elaborado presenta alta digestibilidad y palatabilidad y

una gran estabilidad (IIP, 2014).

Residuos de Levadura Saccharomyces: Se originan de la

producción de alcohol a partir de la caña de azúcar donde

constituye una fuente importante de contaminación

ambiental. Se puede encontrar en forma líquida o de crema

con una materia seca entre el 13-18%. Es una fuente rica en

vitaminas del complejo B. Se recomienda usar para

sustituir el agua en la elaboración de papillas con núcleos

de alimentos secos y para mezclar con las mieles de caña

para mejorar su manipulación (IIP, 2014).

Levadura de Vinazas: Es una fuente de proteína (38% en

base seca) y también es fuente de vitaminas del complejo B.

Durante el proceso de secado las cenizas pueden

concentrarse hasta el 10% y pueden aparecer sustancias

indeseables con efectos antinutricionales. En forma seca

puede sustituir el 30% de la proteína de la harina de soya de

la dieta y a las vitaminas del complejo B excepto la B12 de la

premezcla.

Zeolitas naturales: Son minerales aluminosilicatos

hidratados con cationes alcalinos y alcalino-térreos, que

presentan infinidad de estructuras tridimensionales de

tetraedros de SiO4. Dentro de sus propiedades más

importantes encontramos: el intercambio catiónico, la

adsorción como proceso físico, así como su capacidad de

hidratación-deshidratación que lo involucran en infinidad

de aplicaciones con importancia para la producción animal

(IIP, 2014).

Existen numerosos subproductos más que también

pueden ser utilizados en la alimentación del cerdo, sobre

los cuales profundizaremos en posteriores ediciones del

BTP.

Artículos técnicos

Tabla 2. Límites seguros de inclusión de harina de

plátano en dietas balanceadas para cerdos.

Categorías porcinas

Límite de inclusión en

la dieta (%)

Cerdos (10-20 kg)

10

Cerdos (21-100 kg)

25

Puercas Gestantes

40

Puercas Lactantes

50

Tabla 1. Niveles de harina de yuca recomendados en dietas de cerdos. Categorías porcinas

Niveles (%)

Fuentes

14 días hasta el destete

40

Gómez (1979)

Cerdos de (7-20 kg PV)

10-30

Buitrago (1990)

Cerdos de (15-50 kg PV)

20-40

Buitrago (1990)

Cerdos de (50-100 kg PV)

64

Buitrago (1990)

Cerdos de (20-100 kg PV)

50-65

Gonzáles et al (1982)

Puerca Gestante

20-60

Buitrago (1990)

Puerca Gestante

40

Gil y Buitrago (2002)

Puerca Lactante

20-30

Buitrago (1990)

Puerca Lactante

40

Gil y Buitrago (2002)

Tabla 3. Utilización de polvo de arroz en cerdos en crecimiento.

Rasgos de

comportamiento

Nivel de polvo de arroz

0

20

40

Peso inicial, kg

11.3

10.3

10.4

Peso final, kg

29.5

28.4

26.4

Consumo MS, kg/día

1.26

1.22

1.27

Ganancia, kg/día

0.46

0.46

0.40

Conversión, kgA/KgG

2.76

2.70

3.17

Fuente: García et al, 1980

Tabla 4. Uso de ensilaje biológico de pescado.

Aporte de proteína

Harina de soya

100

80

60

Ensilaje

0

20

40

Intervalo de peso, kg

30-56

30-58

30-61

Consumo MS, kg/día

2.07

2.21

2.17

Ganancia, kg/día

0.63

0.67

0.74

Conversión, kg/kg

3.30

3.30

2.94

Ensilaje biológico de pescado molido, miel final y salvado, MS 40%, PB 29.1,

pH 3.96 Fuente: Domínguez 1999

Tabla 5. Rasgos de comportamiento de cerdos

alimentados con pienso líquido industrial.

Pienso líquido industrial*

-

88.7

Levadura torula, %

-

11.3

Pienso comercial, %

100

0

Consumo MS, kg

2.47

2.78

Ganancia, kg/día

0.72

0.62

Consumo/ganancia, kg/kg

3.38

4.50

*Desperdicios Procesados Miel final 45.55% bs

Domínguez y Cervantes 1978

Tabla 6. Suero fermentado como aditivo. Indicadores

Control

Adición de 25 a 50 ml

de suero fermentado

Peso al destete, kg

7.5

7.4

Peso a los 68 días, kg

28.2

30.1

Incidencia de diarreas, %

12.5

5.6

Mortalidad, %

6.2

2.1

Fuente: Domínguez 2010

Tabla 7. Levadura Torula de Vinazas en cerdos en crecimiento -ceba.

Lezcano y Mora,

2008

Piloto y col. 2009

Nivel de* sustitución de la soya

0

73.8

0

47.5

Ganancia, g/día

600

580

789

786

Conversión, kg/kg

4.5

4.6

3.6

3.5

* Calculado a partir de los datos del autor. Dietas de maíz soya.

5

4

Page 7: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

Artículos Técnicos

La yuca es una fuente energética que cuenta con

aproximadamente 18% de azúcares y 80% de almidón. El

boniato (tubérculo) es también una fuente energética que

cuenta con 4-6% de Proteína Bruta.

La harina de plátano es elaborada comúnmente con fruto

verde integral, o pulpa y cáscara de banana. Algunos

productores hierven antes de deshidratar la fruta, mientras

que la mayoría desintegra y muele cruda para después

secar al sol en terrenos o secadores industriales.

Debido a su contenido relativamente alto de taninos, su

aporte bajo de proteína bruta y su contenido medio en

energía metabolizable o energía digestible su límite de

inclusión se encuentra (tabla 2.):

El polvo de arroz puede ser utilizado en la dieta de cerdos

de engorda. El 50% de las fuentes energéticas de la dieta

pueden ser sustituidas por polvo de arroz. Castro et al 1979,

Díaz y Elías 1983 y Chicco et al 1974 plantean también que

puede realizarse la sustitución de cereales tradicionales

(millo, trigo y sorgo) en un 50 %. En la siguiente tabla (3) se

muestra la utilización de diferentes niveles de polvo de

arroz en cerdos en crecimiento:

El arroz partido puede sustituir a esos cereales en un 100%

para dietas de cerdos de esta misma categoría (Marrero

(1977), Conci (1996), Cuadros (2000)).

Subproductos de la industria pesquera: Este está

constituido por la cabeza, cola y vísceras que son las partes

que no son utilizadas en la alimentación humana y

constituyen aproximadamente el 70% del animal. Es

conocido que estos pueden sustituir al 100% de la soya en

dietas de cerdos de todas las categorías ya que este alimento

es rico en proteínas de alto valor biológico, vitaminas A, D y

minerales lo que lo hacen un subproducto de excelente

calidad (IIP, 2014), que presenta el 91% de Materia Seca,

55% de Proteína Bruta, 4.4% de Calcio y 2.8% de Fósforo. Es

sugerido por muchos autores eliminar este alimento de la

dieta de los cerdos de ceba aproximadamente un mes antes

del sacrificio para que el sabor a pescado desaparezca de las

carnes. En la siguiente tabla (4) se muestra la respuesta de

cerdos ante diferentes niveles de uso de ensilaje biológico

de pescado.

Desperdicios procesados o pienso líquido: Es elaborado con

desperdicios como: desechos de cocina, pérdidas

postcosecha en los agromercados, productos decomisados

no aptos para el consumo humano, algunos residuos del

sacrificio de los animales y otros que no encuentran una vía

directa de utilización sin riesgos sanitarios y se requiere de

un gasto de recursos y evitar la contaminación del medio

ambiente. El procesamiento industrial que estos requieren

se realiza en plantas procesadoras donde se obtiene el

denominado pienso líquido que cuenta con la calidad

higiénico-sanitaria requerida para el consumo de los cerdos

y una calidad nutricional aceptable. Se recomienda usarlo

en forma de pastas mezclado con mieles de caña de azúcar

que contribuyen a elevar su concentración energética y de

materia seca, o mezclarlo con otros alimentos disponibles

localmente. Este debe ser suplementado siempre con una

fuente de proteína de buena calidad, vitaminas y minerales

para balancear la dieta.

Suero de leche: Es un subproducto de la industria quesera,

donde se obtienen 10 partes de queso por cada 100 partes

de leche. Presenta un alto contenido de agua (93-95%), pero

es rico en proteína y energía digestible. Se puede utilizar en

cerdos en crecimiento-ceba para sustituir entre un 20-30%

de la proteína.

Los animales en ceba y las reproductoras pueden consumir

10-15 litros por día (15-20% de la materia seca total de la

dieta) sin que se afecte el comportamiento, pero los

animales más pequeños se ven limitados por capacidad de

ingerir grandes cantidades, para estos últimos este es un

alimento beneficioso por su contenido de lactosa, grado de

acidez que presenta, vitaminas y minerales. Por su alto

contenido de humedad es susceptible a la descomposición

por fermentación, se sugiere para extender el periodo de

conservación y potenciar sus cualidades probióticas

mezclarlo con yogur de soya (1 parte de yogur de soya y 99

partes de suero de leche) (IIP, 2014).

Residuos de cítricos: Estos residuos se obtienen a partir del

procesado de las frutas cítricas para obtener jugos. Está

constituido por cáscaras, hollejos y semillas representando

del 45-60% del peso de la fruta. Bajo nivel de proteína poco

digestible para el cerdo.

Es recomendado principalmente para cerdos de ceba (a

partir de 35-40 kg) y reproductoras gestantes. Pudiendo

incorporarse hasta el 30% en la dieta de los mismos. Debido

a los grandes volúmenes que se acumulan por el carácter

estacional del cultivo y alto contenido de humedad se

recomienda el ensilado de estos residuos por la presencia

de carbohidratos fácilmente fermentables, obteniéndose

un producto con 25% de materia seca que a los 90 días de

elaborado presenta alta digestibilidad y palatabilidad y

una gran estabilidad (IIP, 2014).

Residuos de Levadura Saccharomyces: Se originan de la

producción de alcohol a partir de la caña de azúcar donde

constituye una fuente importante de contaminación

ambiental. Se puede encontrar en forma líquida o de crema

con una materia seca entre el 13-18%. Es una fuente rica en

vitaminas del complejo B. Se recomienda usar para

sustituir el agua en la elaboración de papillas con núcleos

de alimentos secos y para mezclar con las mieles de caña

para mejorar su manipulación (IIP, 2014).

Levadura de Vinazas: Es una fuente de proteína (38% en

base seca) y también es fuente de vitaminas del complejo B.

Durante el proceso de secado las cenizas pueden

concentrarse hasta el 10% y pueden aparecer sustancias

indeseables con efectos antinutricionales. En forma seca

puede sustituir el 30% de la proteína de la harina de soya de

la dieta y a las vitaminas del complejo B excepto la B12 de la

premezcla.

Zeolitas naturales: Son minerales aluminosilicatos

hidratados con cationes alcalinos y alcalino-térreos, que

presentan infinidad de estructuras tridimensionales de

tetraedros de SiO4. Dentro de sus propiedades más

importantes encontramos: el intercambio catiónico, la

adsorción como proceso físico, así como su capacidad de

hidratación-deshidratación que lo involucran en infinidad

de aplicaciones con importancia para la producción animal

(IIP, 2014).

Existen numerosos subproductos más que también

pueden ser utilizados en la alimentación del cerdo, sobre

los cuales profundizaremos en posteriores ediciones del

BTP.

Artículos técnicos

Tabla 2. Límites seguros de inclusión de harina de

plátano en dietas balanceadas para cerdos.

Categorías porcinas

Límite de inclusión en

la dieta (%)

Cerdos (10-20 kg)

10

Cerdos (21-100 kg)

25

Puercas Gestantes

40

Puercas Lactantes

50

Tabla 1. Niveles de harina de yuca recomendados en dietas de cerdos. Categorías porcinas

Niveles (%)

Fuentes

14 días hasta el destete

40

Gómez (1979)

Cerdos de (7-20 kg PV)

10-30

Buitrago (1990)

Cerdos de (15-50 kg PV)

20-40

Buitrago (1990)

Cerdos de (50-100 kg PV)

64

Buitrago (1990)

Cerdos de (20-100 kg PV)

50-65

Gonzáles et al (1982)

Puerca Gestante

20-60

Buitrago (1990)

Puerca Gestante

40

Gil y Buitrago (2002)

Puerca Lactante

20-30

Buitrago (1990)

Puerca Lactante

40

Gil y Buitrago (2002)

Tabla 3. Utilización de polvo de arroz en cerdos en crecimiento.

Rasgos de

comportamiento

Nivel de polvo de arroz

0

20

40

Peso inicial, kg

11.3

10.3

10.4

Peso final, kg

29.5

28.4

26.4

Consumo MS, kg/día

1.26

1.22

1.27

Ganancia, kg/día

0.46

0.46

0.40

Conversión, kgA/KgG

2.76

2.70

3.17

Fuente: García et al, 1980

Tabla 4. Uso de ensilaje biológico de pescado.

Aporte de proteína

Harina de soya

100

80

60

Ensilaje

0

20

40

Intervalo de peso, kg

30-56

30-58

30-61

Consumo MS, kg/día

2.07

2.21

2.17

Ganancia, kg/día

0.63

0.67

0.74

Conversión, kg/kg

3.30

3.30

2.94

Ensilaje biológico de pescado molido, miel final y salvado, MS 40%, PB 29.1,

pH 3.96 Fuente: Domínguez 1999

Tabla 5. Rasgos de comportamiento de cerdos

alimentados con pienso líquido industrial.

Pienso líquido industrial*

-

88.7

Levadura torula, %

-

11.3

Pienso comercial, %

100

0

Consumo MS, kg

2.47

2.78

Ganancia, kg/día

0.72

0.62

Consumo/ganancia, kg/kg

3.38

4.50

*Desperdicios Procesados Miel final 45.55% bs

Domínguez y Cervantes 1978

Tabla 6. Suero fermentado como aditivo. Indicadores

Control

Adición de 25 a 50 ml

de suero fermentado

Peso al destete, kg

7.5

7.4

Peso a los 68 días, kg

28.2

30.1

Incidencia de diarreas, %

12.5

5.6

Mortalidad, %

6.2

2.1

Fuente: Domínguez 2010

Tabla 7. Levadura Torula de Vinazas en cerdos en crecimiento -ceba.

Lezcano y Mora,

2008

Piloto y col. 2009

Nivel de* sustitución de la soya

0

73.8

0

47.5

Ganancia, g/día

600

580

789

786

Conversión, kg/kg

4.5

4.6

3.6

3.5

* Calculado a partir de los datos del autor. Dietas de maíz soya.

5

4

Page 8: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

Artículos técnicos

La importancia del uso de los forrajes está basada en su

elevado aporte en proteína por kg de materia seca (tablas 1 y

2) y por unidad de área suele ser superior al de los cereales,

además del importante aporte de vitaminas y minerales. En

muchos casos no son los productos fundamentales de los

cultivos, por lo que pudieran considerarse como sub

productos, dígase el caso de la yuca, el boniato, amaranto,

etc. Una nueva etapa en el uso de los forrajes proteicos es el

cultivo de árboles y arbustos forrajeros perennes como la

morera, moringa, nacedero y tithonia, plantaciones que

tienen como objetivo principal la producción de proteína y

vitaminas para la alimentación animal. El uso de estos

alimentos permite un importante ahorro mediante la

sustitución de importaciones lo que tiene singular

importancia para el país teniendo en cuenta que Cuba

importa grandes volúmenes de cereales y de alimento

proteico para la alimentación porcina.

Los forrajes pueden ser suministrados al cerdo de forma

fresca, o de harina. En el caso de que el criador tenga pocos

animales la forma fresca puede ser una alternativa pero debe

tener en cuenta que sería necesario hacer siembras

escalonadas de los alimentos para que mantengan una buena

composición nutritiva, además hacer cortes tres o cuatro

veces por semana lo que se dificulta en época de lluvia.

Cuando se da en forma de harina se hace una mejor

utilización del área agrícola y el alimento puede ser

almacenado durante largo tiempo e incorporado como un

producto más al pienso.

Existe un falso concepto en muchos productores e incluso

especialistas relacionado con la posibilidad de empleo de los

forrajes en la alimentación porcina, debido a que el cerdo por

ser una especie monogástrica no puede hacer uso de los

nutrientes de los forrajes teniendo en cuenta su nivel de fibra

muy superior a los cereales, además de ser bajos en energía y

presentar algunos de ellos factores anti- nutricionales.

El efecto negativo de la fibra puede disminuirse a través de

procesos físico- químicos, uno de ello es el molinado, de

manera que el tamaño de partícula sea entre 0.7 y 1.5 mm

además de suministrar el alimento con un límite de inclusión

de acuerdo a la categoría, edad y peso (tabla 3). Es bien

conocido que los animales de mayor peso y las cerdas vacías,

cubiertas y gestantes pueden hacer uso de niveles más

elevados de fibra.

Artículos técnicos

Uso de los follajes proteicos en la alimentación del cerdoLuis m. Mora Castellanos y Yusimy Camino Arango

-Recomendaciones tomadas del manual de: Tecnologías

alternativas para la producción de cerdos en Cuba

¿Cómo disminuir los factores anti nutricionales?

Los factores anti nutricionales (FAN) pueden disminuirse

mediantes diferentes procesos como el secado, el ensilado y

la exposición al ambiente del alimento. Un ejemplo de la

disminución de los FAN lo podemos encontrar en el caso de

la raíz y el follaje de la yuca, esta última, parte de la planta

donde se encuentran las mayores proporciones de FAN en

forma de glucósidos cianogénicos, los cuales pueden ser

hidrolizados por las enzimas Linamarina y lotaustralina

presentes en la planta, de manera que se produce ácido

cianhídrico, sustancia tóxica que puede producir la muerte.

En el caso de las variedades de yuca amarga, que son altas en

esta sustancia, el principio para eliminar los glucósidos

cianógenos consiste en picar las raíces y el follaje, ponerlos

en contacto con el aire durante un mínimo de 12 horas de

manera que se activa la linamarina y se transforma el

glucósido cianógeno en ácido cianhídrico libre que se

volatiliza. Y de esta forma tanto el follaje como la raíz pueden

ser consumidos sin peligro para el animal.

Otros métodos de eliminación o disminución de los FAN

pueden ser mediante el secado, cocinado o tostado en el caso

del grano de soya o el ensilado.

¿En qué momento debe ser cortado el follaje para el cerdo?

En sentido general el nivel de proteína bruta disminuye

según se incrementa la edad del follaje e inversamente se

incrementa la cantidad de fibra bruta. Según Brunelis et al

(2016) la disminución del contenido de PB con la edad de las

plantas puede estar relacionado con la reducción de la

síntesis de compuestos proteicos, disminución de la cantidad

de hojas, aumento de la fracción de tallos y al incremento de

la síntesis de carbohidratos estructurales, de esta forma

disminuye la digestibilidad de estos alimentos y por tanto el

comportamiento de los cerdos se empeora.

Se hace necesario conocer el momento óptimo de corte de los

follajes de los diferentes cultivos. En el caso del boniato y la

yuca, durante la etapa de desarrollo del cultivo si se realizan

cortes durante la época de crecimiento de las raíces,

disminuye la producción de raíz directamente según se

incremente el número de cortes. Por tal motivo se sugiere

utilizar el follaje al final de la cosecha, momento antes de

extraer las raíces, el boniato siempre tendrá alto volumen de

forraje. No así en el caso de la yuca, pues en la etapa final

pierde muchas hojas. Existen variedades de yuca forrajeras

cuyo principal objetivo es la producción de forrajes para la

alimentación del cerdo, de manera que se hacen cortes cada

35 a 45 días con elevados rendimientos.

En el caso de los follajes arbóreos el intervalo de corte más

adecuado esta entre 60 y 90 días por ser el momento donde

las plantas poseen mayor concentración de proteína y niveles

de fibra aceptables. Deben atenderse los cultivos

adecuadamente en cuanto a asegurar sus exigencias

nutricionales cuando se dan cortes frecuentes, pues se agotan

sus reservas, el abono orgánico a partir de las excretas

porcinas unido a las aguas residuales bien manejadas pueden

ser una solución al problema de la fertilización.

¿Cómo afecta la cantidad de tallos el nivel de proteína de los

forrajes?

Debe tenerse en cuenta la proporción hoja-tallo cuando se

van a elaborar forrajes para la alimentación del cerdo, ya que

los tallos presentan niveles de proteína más bajos y

superiores de fibra bruta, por lo que se disminuiría la

proteína del forraje y la utilización digestiva de los alimentos

que conforman la dieta. Se hace necesario entonces establecer

una relación que no disminuya en extremo el rendimiento del

forraje pero que no perjudique el comportamiento de los

animales, esto es su ganancia de peso y la conversión

alimentaria

¿Cómo ofertar los follajes al cerdo?

Una forma muy atractiva de suministrar los follajes de raíz de

yuca y boniato es molerlos y suministrarlos junto en una

proporción de 55 % de la raíz integral y 20 % de follajes,

completar la dieta con un suplemento de soya, maíz, fosfato

monocálcico, carbonato de calcio, sal y una premezcla de

vitaminas y minerales. También puede ensilarse la raíz con el

follaje, proceso que permite almacenar el producto por largo

periodo de tiempo y a la vez reducir las concentraciones de

glucósidos cianógenos que puedan quedar en el follaje y la

cáscara de la yuca.

En resumen, para tener una idea más clara de lo que significa

la inclusión de los forrajes proteicos en las dietas de los cerdos

para los países importadores de alimentos, se realiza un

ejemplo de la inclusión de un forraje suministrado en forma

de harina con un nivel de PB medio de 16 %, en la

alimentación de las diferentes categorías porcinas, con

porcientos de inclusión acorde a las recomendaciones dadas

anteriormente (Tabla3)..

Tabla 1.-

Composición de forrajes frescos %

Nombre

vulgar

Nombre científico

MS

PB

EE

Fibra

Bruta

ED,Mj

/kg

Yuca

Manihot esculenta

23.00

5.52

1.19

5.60

1.70

Boniato

Ipomoea batata

15.0

2.60

0.80

3.60

1.08

Plátano (hojas)

Musa paradisiaca

24.40

0.32

0.56

6.87

0.54

Soya

Glicine max

30.33

4.31

1.15

8.40

4.85

Morera

Morus sp

35.55

5.31

1.90

11.80

4.78

Moringa

Moringa oleifera

19.45

5.56

0.88

3.49

4.64

Tithonia

Tithonia

diversifolia

38.21

7.60

5.51

7.01

5.10

Nacedero

Trichanthera

gigantea

23.51

3.51

1.93

6.53

2.95

Bledo

Amarantus sp

14.0

3.70

0.80

1.50

1.56

Vigna,

planta

integral

Vigna radiata

35.83

6.65

2.4

7,01

5.10

Fuente: Manual de Tecnología alternativas para la producción de cerdos en Cuba

Tabla2.-

Composición bromatológica de forrajes

en forma de harina %

Follajes

MS

PB

EE

Fibra Bruta

EM,

Mj

/kg

Yuca

90

15 a 19,5

4.2

17 a 26.5

5,54

boniato

88

15.9

3.2

14.8

4.42

Plátano

86

11.0

0.94

Soya

86 12.79 2.79 24.9 4.36

Morera 88

21

5.6

14.1

Moringa

89.6

21

4.05

33.52

4.184

Tithonia

89

18 a 25

1.3 a 2.05

Nacedero

88

13.13

7.2

13.31

2.65

Bledo

89

23.52

9.53

Fuente: Recopilado de diferentes autores

Tabla 3 .Límite de inclusión de algunos forrajes % Edad o categoría

Harina de

bejuco de

boniato

Harina

de follaje

de yuca

Morera

Moringa

Nacedero

Destetado a 22 kg

5

5

5

3 a 5

22 a 65 kg

10

10

10

5 a 10

5 a 10

65 a 100 kg

15 a 20

15 a 20

10 a 15

15 a 20

10 a 20

Cerdas vacías y

gestantes

15 a 20

15 a 20

20 a 30

20 a 30

20 a 25

Cerdas paridas

10

10

nd

nd

nd

7

6

Page 9: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

Artículos técnicos

La importancia del uso de los forrajes está basada en su

elevado aporte en proteína por kg de materia seca (tablas 1 y

2) y por unidad de área suele ser superior al de los cereales,

además del importante aporte de vitaminas y minerales. En

muchos casos no son los productos fundamentales de los

cultivos, por lo que pudieran considerarse como sub

productos, dígase el caso de la yuca, el boniato, amaranto,

etc. Una nueva etapa en el uso de los forrajes proteicos es el

cultivo de árboles y arbustos forrajeros perennes como la

morera, moringa, nacedero y tithonia, plantaciones que

tienen como objetivo principal la producción de proteína y

vitaminas para la alimentación animal. El uso de estos

alimentos permite un importante ahorro mediante la

sustitución de importaciones lo que tiene singular

importancia para el país teniendo en cuenta que Cuba

importa grandes volúmenes de cereales y de alimento

proteico para la alimentación porcina.

Los forrajes pueden ser suministrados al cerdo de forma

fresca, o de harina. En el caso de que el criador tenga pocos

animales la forma fresca puede ser una alternativa pero debe

tener en cuenta que sería necesario hacer siembras

escalonadas de los alimentos para que mantengan una buena

composición nutritiva, además hacer cortes tres o cuatro

veces por semana lo que se dificulta en época de lluvia.

Cuando se da en forma de harina se hace una mejor

utilización del área agrícola y el alimento puede ser

almacenado durante largo tiempo e incorporado como un

producto más al pienso.

Existe un falso concepto en muchos productores e incluso

especialistas relacionado con la posibilidad de empleo de los

forrajes en la alimentación porcina, debido a que el cerdo por

ser una especie monogástrica no puede hacer uso de los

nutrientes de los forrajes teniendo en cuenta su nivel de fibra

muy superior a los cereales, además de ser bajos en energía y

presentar algunos de ellos factores anti- nutricionales.

El efecto negativo de la fibra puede disminuirse a través de

procesos físico- químicos, uno de ello es el molinado, de

manera que el tamaño de partícula sea entre 0.7 y 1.5 mm

además de suministrar el alimento con un límite de inclusión

de acuerdo a la categoría, edad y peso (tabla 3). Es bien

conocido que los animales de mayor peso y las cerdas vacías,

cubiertas y gestantes pueden hacer uso de niveles más

elevados de fibra.

Artículos técnicos

Uso de los follajes proteicos en la alimentación del cerdoLuis m. Mora Castellanos y Yusimy Camino Arango

-Recomendaciones tomadas del manual de: Tecnologías

alternativas para la producción de cerdos en Cuba

¿Cómo disminuir los factores anti nutricionales?

Los factores anti nutricionales (FAN) pueden disminuirse

mediantes diferentes procesos como el secado, el ensilado y

la exposición al ambiente del alimento. Un ejemplo de la

disminución de los FAN lo podemos encontrar en el caso de

la raíz y el follaje de la yuca, esta última, parte de la planta

donde se encuentran las mayores proporciones de FAN en

forma de glucósidos cianogénicos, los cuales pueden ser

hidrolizados por las enzimas Linamarina y lotaustralina

presentes en la planta, de manera que se produce ácido

cianhídrico, sustancia tóxica que puede producir la muerte.

En el caso de las variedades de yuca amarga, que son altas en

esta sustancia, el principio para eliminar los glucósidos

cianógenos consiste en picar las raíces y el follaje, ponerlos

en contacto con el aire durante un mínimo de 12 horas de

manera que se activa la linamarina y se transforma el

glucósido cianógeno en ácido cianhídrico libre que se

volatiliza. Y de esta forma tanto el follaje como la raíz pueden

ser consumidos sin peligro para el animal.

Otros métodos de eliminación o disminución de los FAN

pueden ser mediante el secado, cocinado o tostado en el caso

del grano de soya o el ensilado.

¿En qué momento debe ser cortado el follaje para el cerdo?

En sentido general el nivel de proteína bruta disminuye

según se incrementa la edad del follaje e inversamente se

incrementa la cantidad de fibra bruta. Según Brunelis et al

(2016) la disminución del contenido de PB con la edad de las

plantas puede estar relacionado con la reducción de la

síntesis de compuestos proteicos, disminución de la cantidad

de hojas, aumento de la fracción de tallos y al incremento de

la síntesis de carbohidratos estructurales, de esta forma

disminuye la digestibilidad de estos alimentos y por tanto el

comportamiento de los cerdos se empeora.

Se hace necesario conocer el momento óptimo de corte de los

follajes de los diferentes cultivos. En el caso del boniato y la

yuca, durante la etapa de desarrollo del cultivo si se realizan

cortes durante la época de crecimiento de las raíces,

disminuye la producción de raíz directamente según se

incremente el número de cortes. Por tal motivo se sugiere

utilizar el follaje al final de la cosecha, momento antes de

extraer las raíces, el boniato siempre tendrá alto volumen de

forraje. No así en el caso de la yuca, pues en la etapa final

pierde muchas hojas. Existen variedades de yuca forrajeras

cuyo principal objetivo es la producción de forrajes para la

alimentación del cerdo, de manera que se hacen cortes cada

35 a 45 días con elevados rendimientos.

En el caso de los follajes arbóreos el intervalo de corte más

adecuado esta entre 60 y 90 días por ser el momento donde

las plantas poseen mayor concentración de proteína y niveles

de fibra aceptables. Deben atenderse los cultivos

adecuadamente en cuanto a asegurar sus exigencias

nutricionales cuando se dan cortes frecuentes, pues se agotan

sus reservas, el abono orgánico a partir de las excretas

porcinas unido a las aguas residuales bien manejadas pueden

ser una solución al problema de la fertilización.

¿Cómo afecta la cantidad de tallos el nivel de proteína de los

forrajes?

Debe tenerse en cuenta la proporción hoja-tallo cuando se

van a elaborar forrajes para la alimentación del cerdo, ya que

los tallos presentan niveles de proteína más bajos y

superiores de fibra bruta, por lo que se disminuiría la

proteína del forraje y la utilización digestiva de los alimentos

que conforman la dieta. Se hace necesario entonces establecer

una relación que no disminuya en extremo el rendimiento del

forraje pero que no perjudique el comportamiento de los

animales, esto es su ganancia de peso y la conversión

alimentaria

¿Cómo ofertar los follajes al cerdo?

Una forma muy atractiva de suministrar los follajes de raíz de

yuca y boniato es molerlos y suministrarlos junto en una

proporción de 55 % de la raíz integral y 20 % de follajes,

completar la dieta con un suplemento de soya, maíz, fosfato

monocálcico, carbonato de calcio, sal y una premezcla de

vitaminas y minerales. También puede ensilarse la raíz con el

follaje, proceso que permite almacenar el producto por largo

periodo de tiempo y a la vez reducir las concentraciones de

glucósidos cianógenos que puedan quedar en el follaje y la

cáscara de la yuca.

En resumen, para tener una idea más clara de lo que significa

la inclusión de los forrajes proteicos en las dietas de los cerdos

para los países importadores de alimentos, se realiza un

ejemplo de la inclusión de un forraje suministrado en forma

de harina con un nivel de PB medio de 16 %, en la

alimentación de las diferentes categorías porcinas, con

porcientos de inclusión acorde a las recomendaciones dadas

anteriormente (Tabla3)..

Tabla 1.-

Composición de forrajes frescos %

Nombre

vulgar

Nombre científico

MS

PB

EE

Fibra

Bruta

ED,Mj

/kg

Yuca

Manihot esculenta

23.00

5.52

1.19

5.60

1.70

Boniato

Ipomoea batata

15.0

2.60

0.80

3.60

1.08

Plátano (hojas)

Musa paradisiaca

24.40

0.32

0.56

6.87

0.54

Soya

Glicine max

30.33

4.31

1.15

8.40

4.85

Morera

Morus sp

35.55

5.31

1.90

11.80

4.78

Moringa

Moringa oleifera

19.45

5.56

0.88

3.49

4.64

Tithonia

Tithonia

diversifolia

38.21

7.60

5.51

7.01

5.10

Nacedero

Trichanthera

gigantea

23.51

3.51

1.93

6.53

2.95

Bledo

Amarantus sp

14.0

3.70

0.80

1.50

1.56

Vigna,

planta

integral

Vigna radiata

35.83

6.65

2.4

7,01

5.10

Fuente: Manual de Tecnología alternativas para la producción de cerdos en Cuba

Tabla2.-

Composición bromatológica de forrajes

en forma de harina %

Follajes

MS

PB

EE

Fibra Bruta

EM,

Mj

/kg

Yuca

90

15 a 19,5

4.2

17 a 26.5

5,54

boniato

88

15.9

3.2

14.8

4.42

Plátano

86

11.0

0.94

Soya

86 12.79 2.79 24.9 4.36

Morera 88

21

5.6

14.1

Moringa

89.6

21

4.05

33.52

4.184

Tithonia

89

18 a 25

1.3 a 2.05

Nacedero

88

13.13

7.2

13.31

2.65

Bledo

89

23.52

9.53

Fuente: Recopilado de diferentes autores

Tabla 3 .Límite de inclusión de algunos forrajes % Edad o categoría

Harina de

bejuco de

boniato

Harina

de follaje

de yuca

Morera

Moringa

Nacedero

Destetado a 22 kg

5

5

5

3 a 5

22 a 65 kg

10

10

10

5 a 10

5 a 10

65 a 100 kg

15 a 20

15 a 20

10 a 15

15 a 20

10 a 20

Cerdas vacías y

gestantes

15 a 20

15 a 20

20 a 30

20 a 30

20 a 25

Cerdas paridas

10

10

nd

nd

nd

7

6

Page 10: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

Se presentan los datos del consumo de alimento en forma de

pienso por categoría en kg/día, el aporte de proteina fue

calculado teniendo en cuenta los porcientos establecidos en la

tecnología de alimentación Capítulo 9 del Manual de

Procedimientos Técnicos para la Crianza Porcina 2015. Los

porcientos de inclusión de las harinas de forrajes son los

referidos en la tabla 3, de esta forma se cálculo el nivel de

harina de forraje diario y su aporte en proteina. Los forrajes

aportaron el 11.4 % de las necesidades de PB para la etapa de

crecimiento , 17.15 % para finalización ceba, 29.5 % para

cerdas gestantes y 10.6 % para lactantes.

Para el cálculo de cuantos kilogramos de follaje fresco es

necesario utilizar para obtener un kg de harina con más del 85

% de materia seca, límite mínimo para la conservacion de la

harina de forraje sin peligro a la contaminacion por hongo

producto de la humedad, tendríamos que tomar en cuenta la

materia seca del forraje y al nivel que podriamos llevarlo, esta

relación sería aproximadamente de 3.0 a 4.5 : 1 de forraje

fresco con relación a la harina.

Ejemplos: para calcular la relación forraje fresco: harina de

forraje

Un forraje (a) que tenga 28 % de materia seca base humeda.

Necesitamos aplicar un proceso de secado, para su

incorporacion a los piensos. ¿Qué cantidad de forraje (a)

necesito para producir un kg del forraje con 85 % de materia

seca (¿Cuál es la relación forraje fresco : harina )

Se necesitan 3.035 kg BH para lograr 1.0 kg de harina con 85 %

de materia seca.

Para el secado de los forrajes pueden utilizarce platos de

secado o secado bajo techo, el primer caso es más rápido pero

debe tenerse en cuenta que el viento puede arrastrar las hojas

que son la parte de las plantas donde se encuentra la mayor

concentracion de nutrientes. Se aconseja de ser posible moler

el material con molino de martillo colocarlo al sol y mover

cada 2 horas aproximadamente, no permitir que le caiga agua

en ningun momento. Los follajes de plantas arbóreas pueden

cortarse por gajos y ellos mismos desprenderán las hojas y

peciolos después del secado.

Artículos técnicos

Estimados lectores a continuación ponemos a su disposición una revisión de los principales artículos que se encuentran en la biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas relacionados con el uso de los follajes proteicos y subproductos en la alimentación porcina

Atentamente, Editor principal

SALA TECNICA

Autor: Lescano, P., Achang, J.Título: Sustitución parcial de pienso por residuos proteicos de las destilerías de alcohol par cerdos en ceba. Sitio de Publicación: Revista Cubana de Ciencias Agrícolas, 36(1): 57-60, 2002Resumen: La levadura Saccharomyces cerevisae es un subproducto proteico que se produce en las destilerías de alcohol. En los últimos 15 años, no se ha realizado su recolección, concentración y secado, por lo que no se dispone de esta fuente proteica que se puede utilizar en la fabricación de piensos para la alimentación de cerdos y aves. Los residuos proteicos de la destilería de alcohol (RPD), llamados también fondajes de destilería contienen levadura Saccharomyces cerevisae que se produce por la fermentación de la mieles de caña en la producción de alcohol. El objetivo de este trabajo fue estudiar la sustitución parcial de pienso por los RPD en dietas de mil B para cerdos en la base final de la ceba.Autor: Osrto, W.A.Título: Morera (Morus Alba) fresca o en forma de harina en la alimentación de cerdo en crecimiento y engorde.Sitio de Publicación: Revista Cubana de Ciencias Agrícolas, 41(1): 61-65, 2007Resumen: El incremento en la producción porcina implica aumento en la demanda de alimentos balanceados, principalmente granos y pastas o semillas de oleaginosas, los que son de importación y se comportan de forma integral. Ante esta perpectiva, es necesario buscar nuevas fuentes de energía y proteína para la elaboración de alimentos, para disminuir los costos de producción del exterior. La Morera (Morus Alba) presenta características nutritivas viables y es posible utilizar su follaje, fresco o en harina la cual puede ser de mejora para la retención de N cuando se incrementa el nivel de harina de hojas de Morera (HHM) en la dieta hasta un 15%.Autor: Ly, J., Marrero, L., Mollineda., Castro, M.Título: Estudio de digestibilidad de miel rica final en cerdos en crecimientoSitio de Publicación: Revista Cubana de Ciencias Agrícolas, 43(2): 179-182Resumen: De acuerdo con los resultados de la presente investigación, no es posible considerar que la digestibilidad de nutrientes por ser de la dieta es responsable directa de los rasgos de comportamiento determinados por la alta proporción de miel final en el alimento. Otras causas, tales como la baja densidad energética de la miel final, estarían directamente involucradas en este estatus, que pudiera agravarse si los animales no incrementan su consumo voluntario de alimento.Autor: Leiva, L., J.L. López., J.L., Ly, J.Título: Nota sobre digestibilidad aparente de la harina de follaje de Morera en cerdos de preceba. Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Investigaciones Porcinas. 13(1): 29-33, 2006Resumen: Se utilizaron 12 cerdos Yorkshire x Landrace x Duroc en crecimiento, en igual proporción de hembras y machos castrados, con un peso vivo de 17.5 kg y 52 días de edad como promedio y bajo un diseño de bloque al azar para determinar la digestibilidad rectal de nutrientes de dietas de harina de maíz y levadura torula donde se incluyó o no un 14% de morera (Morus alba) en sustitución de la levadura torula. El nivel de consumo fue igual al 8% del peso vivo. La materia seca de las heces (27.26 y 25.61%) no mostró diferencias significativas (P>0.05) entre tratamientos. La digestibilidad aparente de MS, 91.28 y 84.85%; materia orgánica, 92.17 y 86.54%; proteína bruta (Nx6.25); 89.33 y 79.69% y cenizas, 74.72 y 63.87%, difirieron significativamente (P<0.001) entre sí, mientras que no se encontró diferencias para la fibra cruda: 47.51 y 48.93%. Aunque los valores de digestibilidad rectal de algunos nutrientes fueron inferiores en la dieta que contenía 14% de morera al sustituir levadura torula, los índices digestivos encontrados no fueron excesivamente bajos, si se tiene en cuenta la poca edad de los animales y que con este nivel de sustitución, el tenor de fibra cruda en la dieta fue casi el doble. Es posible que un nivel menor de harina de morera en la dieta o el uso de la morera en cerdas reproductoras pudiera determinar índices más favorables para el valor nutritivo del follaje de morera. Esto se puede asumir al considerar que en este experimento no se hallaron diferencias en la concentración de MS fecal.

Autor: Sabon, L., Dihigo, I. Scull, I., Gutiérrez, O, Albert, A.OrtaTítulo: Valor nutritivo del follaje de Tricantera (Trichanthera gigantea) En animales Monogástricos.Sitio de publicación: Revista Computadorizada de Investigaciones Porcinas. 13(1): 54-59, 2006Resumen: Se evaluó integralmente en dos experimentos la harina de follaje de tricantera (Trichantera gigantea) para estudiar su posible utilización en la dieta de especies monogástricas (conejos entre otras). En el primer

experimento se analizó su composición bromatológica, elcontenido de aminoácidos, sus fracciones proteicas, fibrosas, minerales así como sus propiedades físicoquímicas. Se hizo la cuantificación de los factores antinutricionales presentes y el contenido de oligosacáridos de la harina de follaje de tricantera. En un segundo experimento, se evaluó la utilización digestiva de la materia seca y fracción fibrosa de la tricantera en los conejos, para lo cual se empleó un método in vitro con inóculo cecal de conejos.La proteína verdadera representó el 83% de la proteína bruta, la que se mantuvo entre el 16-17%. El análisis de macroelementosmostró un elevado contenido de Ca (4.83%). El fraccionamiento fibroso y las características físicoquímicas (solubilidad, volumen, capacidad de adsorción de agua, capacidad amortiguadora ácida y básica y tamaño de partículas) se mantuvieron en los rangos adecuados para alimentos no convencionales. El fraccionamiento proteico señaló a la albúmina como la proteína más abundante con un balance de aminoácidos aceptable, en tanto que el tamizaje fitoquímico indicó la presencia de compuestos fenólicos no condensados.

Autor: Almaguer, R., Martínez, Vivian., Reyes, Z., Ly, J.Título: Estudios de interdependencia de indicadores de digestión en cerdos alimentados con dieta de mieles de caña de azúcar. Uso de la matriz correlación de Pearson.

Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Investigaciones Porcinas. 14(1): 26-28, 2007Resumen: Se usó la matriz de correlación de Pearson para estudiar la interdependencia entre 16 índices medidas en una prueba de balance demateriales en cerdos, según un cuadrado latino 3x3 (18 datos por índice). Los índices digestivos se obtuvieron por el método directo.De las 120 interdependencias examinadas, 50 no fueron significativas (P>0.10; 41.7% del total), 13 mostraron tendencia a sersignificativas (P<0.10; 10.8% del total) y 57 fueron significativas (P<0.05 como mínimo; 47.5% del total). En los cinco indicadores dedigestibilidad rectal, la digestibilidad de MS y de la materia orgánica se asociaron a partir de P<0.10 con otros 12 índices, mientras quela digestibilidad del N, la ceniza y la fibra cruda, se asociaron con otros 13, 10 y 6 índices, respectivamente. Se considera útil el uso de la matriz de correlación de Pearson como una forma de indagar por índices digestivos en cerdos alimentados con dietas de mieles de caña de azúcar. La estimación de la digestibilidad de distintos principios nutritivos a partir la determinación de la digestibilidad de MS puede implicar una considerable disminución en el costo de ejecución de pruebas convencionales de balance de materiales y digestibilidad hechas en cerdos. Este tipo de asociación debe investigarse en otros experimentos similares hechos enganado porcino.

Autor: Allen, J., Ly, J Título: Una aproximación a la predicción del valor nutritivo del follaje de Leucaena para cerdos determinado por procedimientos in situ in vitro. Sitio de publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina. 14(1): 65- 69, 2007Resumen:, Se comparó la técnica de digestibilidad in situ en cerdos mediante el uso de bolsas de nylon viajeras insertadas en el duodeno de los animales, y recuperadas por defecación, con la técnica de digestibilidad in vitro, mediante el uso de inóculo fecal. Se evaluó la harina de follaje de diez variedades cultivadas de leucaena (Leucaena leucocephala Lam. de Wit) mediante la prueba de t de datos pareados. La harina de follaje de leucaena contenía de 16.9 a 31.2% de fibra cruda, de 27.3 a 47.7% de FDN y de 2.55 a 3.81% de N en base seca, respectivamente. Se halló que la digestibilidad fecal in vitro fue inferior para la MS, la materia orgánica (P<0.05) y el N (P<0.10) con respecto a las medidas obtenidas con la bolsa móvil. Ambos métodos fueron significativamente (P<0.05) interdependientes entre sí dentro de cada una de las medidas examinadas. Se sugiere sustituir la técnica in situ por medidas in vitro para predecir el valor nutritivo de harina de follajes o de productos ricos en pared celular vegetal, para alimentar cerdos. Estos estudios deben continuarse con otros forrajes arbóreos.

Tabla 4. Aporte de proteína bruta de una harina de forraje de composición

media según su límite de inclusión por categoría

Categoría

porcina

Consumo

de

alimento

Kg/día

Aporte

en PB

g/día

% de

inclusión

en la dieta

Harina de

forraje

Kg/día

Aporte

de PB

del

forraje

g/día

Crecimiento-

Ceba

22 a 65 kg

1.98

277

10

0.198

31.68

Finalización ceba

66

a

100 kg

3.37

471

15

0.505

80.8

Cerdas gestantes

2.53

342

25

0.632

101

Cerdas paridas

6.0

900

10

0.6

96

Elaborada por Mora 2019

1000 gr de forraje fresco aporta ____ 280gr MS

X gr BH se requiere para

____

850 gr de MS

X = 850

X

1000

/

280

=

3035

gr

9

8

Page 11: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

Se presentan los datos del consumo de alimento en forma de

pienso por categoría en kg/día, el aporte de proteina fue

calculado teniendo en cuenta los porcientos establecidos en la

tecnología de alimentación Capítulo 9 del Manual de

Procedimientos Técnicos para la Crianza Porcina 2015. Los

porcientos de inclusión de las harinas de forrajes son los

referidos en la tabla 3, de esta forma se cálculo el nivel de

harina de forraje diario y su aporte en proteina. Los forrajes

aportaron el 11.4 % de las necesidades de PB para la etapa de

crecimiento , 17.15 % para finalización ceba, 29.5 % para

cerdas gestantes y 10.6 % para lactantes.

Para el cálculo de cuantos kilogramos de follaje fresco es

necesario utilizar para obtener un kg de harina con más del 85

% de materia seca, límite mínimo para la conservacion de la

harina de forraje sin peligro a la contaminacion por hongo

producto de la humedad, tendríamos que tomar en cuenta la

materia seca del forraje y al nivel que podriamos llevarlo, esta

relación sería aproximadamente de 3.0 a 4.5 : 1 de forraje

fresco con relación a la harina.

Ejemplos: para calcular la relación forraje fresco: harina de

forraje

Un forraje (a) que tenga 28 % de materia seca base humeda.

Necesitamos aplicar un proceso de secado, para su

incorporacion a los piensos. ¿Qué cantidad de forraje (a)

necesito para producir un kg del forraje con 85 % de materia

seca (¿Cuál es la relación forraje fresco : harina )

Se necesitan 3.035 kg BH para lograr 1.0 kg de harina con 85 %

de materia seca.

Para el secado de los forrajes pueden utilizarce platos de

secado o secado bajo techo, el primer caso es más rápido pero

debe tenerse en cuenta que el viento puede arrastrar las hojas

que son la parte de las plantas donde se encuentra la mayor

concentracion de nutrientes. Se aconseja de ser posible moler

el material con molino de martillo colocarlo al sol y mover

cada 2 horas aproximadamente, no permitir que le caiga agua

en ningun momento. Los follajes de plantas arbóreas pueden

cortarse por gajos y ellos mismos desprenderán las hojas y

peciolos después del secado.

Artículos técnicos

Estimados lectores a continuación ponemos a su disposición una revisión de los principales artículos que se encuentran en la biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas relacionados con el uso de los follajes proteicos y subproductos en la alimentación porcina

Atentamente, Editor principal

SALA TECNICA

Autor: Lescano, P., Achang, J.Título: Sustitución parcial de pienso por residuos proteicos de las destilerías de alcohol par cerdos en ceba. Sitio de Publicación: Revista Cubana de Ciencias Agrícolas, 36(1): 57-60, 2002Resumen: La levadura Saccharomyces cerevisae es un subproducto proteico que se produce en las destilerías de alcohol. En los últimos 15 años, no se ha realizado su recolección, concentración y secado, por lo que no se dispone de esta fuente proteica que se puede utilizar en la fabricación de piensos para la alimentación de cerdos y aves. Los residuos proteicos de la destilería de alcohol (RPD), llamados también fondajes de destilería contienen levadura Saccharomyces cerevisae que se produce por la fermentación de la mieles de caña en la producción de alcohol. El objetivo de este trabajo fue estudiar la sustitución parcial de pienso por los RPD en dietas de mil B para cerdos en la base final de la ceba.Autor: Osrto, W.A.Título: Morera (Morus Alba) fresca o en forma de harina en la alimentación de cerdo en crecimiento y engorde.Sitio de Publicación: Revista Cubana de Ciencias Agrícolas, 41(1): 61-65, 2007Resumen: El incremento en la producción porcina implica aumento en la demanda de alimentos balanceados, principalmente granos y pastas o semillas de oleaginosas, los que son de importación y se comportan de forma integral. Ante esta perpectiva, es necesario buscar nuevas fuentes de energía y proteína para la elaboración de alimentos, para disminuir los costos de producción del exterior. La Morera (Morus Alba) presenta características nutritivas viables y es posible utilizar su follaje, fresco o en harina la cual puede ser de mejora para la retención de N cuando se incrementa el nivel de harina de hojas de Morera (HHM) en la dieta hasta un 15%.Autor: Ly, J., Marrero, L., Mollineda., Castro, M.Título: Estudio de digestibilidad de miel rica final en cerdos en crecimientoSitio de Publicación: Revista Cubana de Ciencias Agrícolas, 43(2): 179-182Resumen: De acuerdo con los resultados de la presente investigación, no es posible considerar que la digestibilidad de nutrientes por ser de la dieta es responsable directa de los rasgos de comportamiento determinados por la alta proporción de miel final en el alimento. Otras causas, tales como la baja densidad energética de la miel final, estarían directamente involucradas en este estatus, que pudiera agravarse si los animales no incrementan su consumo voluntario de alimento.Autor: Leiva, L., J.L. López., J.L., Ly, J.Título: Nota sobre digestibilidad aparente de la harina de follaje de Morera en cerdos de preceba. Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Investigaciones Porcinas. 13(1): 29-33, 2006Resumen: Se utilizaron 12 cerdos Yorkshire x Landrace x Duroc en crecimiento, en igual proporción de hembras y machos castrados, con un peso vivo de 17.5 kg y 52 días de edad como promedio y bajo un diseño de bloque al azar para determinar la digestibilidad rectal de nutrientes de dietas de harina de maíz y levadura torula donde se incluyó o no un 14% de morera (Morus alba) en sustitución de la levadura torula. El nivel de consumo fue igual al 8% del peso vivo. La materia seca de las heces (27.26 y 25.61%) no mostró diferencias significativas (P>0.05) entre tratamientos. La digestibilidad aparente de MS, 91.28 y 84.85%; materia orgánica, 92.17 y 86.54%; proteína bruta (Nx6.25); 89.33 y 79.69% y cenizas, 74.72 y 63.87%, difirieron significativamente (P<0.001) entre sí, mientras que no se encontró diferencias para la fibra cruda: 47.51 y 48.93%. Aunque los valores de digestibilidad rectal de algunos nutrientes fueron inferiores en la dieta que contenía 14% de morera al sustituir levadura torula, los índices digestivos encontrados no fueron excesivamente bajos, si se tiene en cuenta la poca edad de los animales y que con este nivel de sustitución, el tenor de fibra cruda en la dieta fue casi el doble. Es posible que un nivel menor de harina de morera en la dieta o el uso de la morera en cerdas reproductoras pudiera determinar índices más favorables para el valor nutritivo del follaje de morera. Esto se puede asumir al considerar que en este experimento no se hallaron diferencias en la concentración de MS fecal.

Autor: Sabon, L., Dihigo, I. Scull, I., Gutiérrez, O, Albert, A.OrtaTítulo: Valor nutritivo del follaje de Tricantera (Trichanthera gigantea) En animales Monogástricos.Sitio de publicación: Revista Computadorizada de Investigaciones Porcinas. 13(1): 54-59, 2006Resumen: Se evaluó integralmente en dos experimentos la harina de follaje de tricantera (Trichantera gigantea) para estudiar su posible utilización en la dieta de especies monogástricas (conejos entre otras). En el primer

experimento se analizó su composición bromatológica, elcontenido de aminoácidos, sus fracciones proteicas, fibrosas, minerales así como sus propiedades físicoquímicas. Se hizo la cuantificación de los factores antinutricionales presentes y el contenido de oligosacáridos de la harina de follaje de tricantera. En un segundo experimento, se evaluó la utilización digestiva de la materia seca y fracción fibrosa de la tricantera en los conejos, para lo cual se empleó un método in vitro con inóculo cecal de conejos.La proteína verdadera representó el 83% de la proteína bruta, la que se mantuvo entre el 16-17%. El análisis de macroelementosmostró un elevado contenido de Ca (4.83%). El fraccionamiento fibroso y las características físicoquímicas (solubilidad, volumen, capacidad de adsorción de agua, capacidad amortiguadora ácida y básica y tamaño de partículas) se mantuvieron en los rangos adecuados para alimentos no convencionales. El fraccionamiento proteico señaló a la albúmina como la proteína más abundante con un balance de aminoácidos aceptable, en tanto que el tamizaje fitoquímico indicó la presencia de compuestos fenólicos no condensados.

Autor: Almaguer, R., Martínez, Vivian., Reyes, Z., Ly, J.Título: Estudios de interdependencia de indicadores de digestión en cerdos alimentados con dieta de mieles de caña de azúcar. Uso de la matriz correlación de Pearson.

Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Investigaciones Porcinas. 14(1): 26-28, 2007Resumen: Se usó la matriz de correlación de Pearson para estudiar la interdependencia entre 16 índices medidas en una prueba de balance demateriales en cerdos, según un cuadrado latino 3x3 (18 datos por índice). Los índices digestivos se obtuvieron por el método directo.De las 120 interdependencias examinadas, 50 no fueron significativas (P>0.10; 41.7% del total), 13 mostraron tendencia a sersignificativas (P<0.10; 10.8% del total) y 57 fueron significativas (P<0.05 como mínimo; 47.5% del total). En los cinco indicadores dedigestibilidad rectal, la digestibilidad de MS y de la materia orgánica se asociaron a partir de P<0.10 con otros 12 índices, mientras quela digestibilidad del N, la ceniza y la fibra cruda, se asociaron con otros 13, 10 y 6 índices, respectivamente. Se considera útil el uso de la matriz de correlación de Pearson como una forma de indagar por índices digestivos en cerdos alimentados con dietas de mieles de caña de azúcar. La estimación de la digestibilidad de distintos principios nutritivos a partir la determinación de la digestibilidad de MS puede implicar una considerable disminución en el costo de ejecución de pruebas convencionales de balance de materiales y digestibilidad hechas en cerdos. Este tipo de asociación debe investigarse en otros experimentos similares hechos enganado porcino.

Autor: Allen, J., Ly, J Título: Una aproximación a la predicción del valor nutritivo del follaje de Leucaena para cerdos determinado por procedimientos in situ in vitro. Sitio de publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina. 14(1): 65- 69, 2007Resumen:, Se comparó la técnica de digestibilidad in situ en cerdos mediante el uso de bolsas de nylon viajeras insertadas en el duodeno de los animales, y recuperadas por defecación, con la técnica de digestibilidad in vitro, mediante el uso de inóculo fecal. Se evaluó la harina de follaje de diez variedades cultivadas de leucaena (Leucaena leucocephala Lam. de Wit) mediante la prueba de t de datos pareados. La harina de follaje de leucaena contenía de 16.9 a 31.2% de fibra cruda, de 27.3 a 47.7% de FDN y de 2.55 a 3.81% de N en base seca, respectivamente. Se halló que la digestibilidad fecal in vitro fue inferior para la MS, la materia orgánica (P<0.05) y el N (P<0.10) con respecto a las medidas obtenidas con la bolsa móvil. Ambos métodos fueron significativamente (P<0.05) interdependientes entre sí dentro de cada una de las medidas examinadas. Se sugiere sustituir la técnica in situ por medidas in vitro para predecir el valor nutritivo de harina de follajes o de productos ricos en pared celular vegetal, para alimentar cerdos. Estos estudios deben continuarse con otros forrajes arbóreos.

Tabla 4. Aporte de proteína bruta de una harina de forraje de composición

media según su límite de inclusión por categoría

Categoría

porcina

Consumo

de

alimento

Kg/día

Aporte

en PB

g/día

% de

inclusión

en la dieta

Harina de

forraje

Kg/día

Aporte

de PB

del

forraje

g/día

Crecimiento-

Ceba

22 a 65 kg

1.98

277

10

0.198

31.68

Finalización ceba

66

a

100 kg

3.37

471

15

0.505

80.8

Cerdas gestantes

2.53

342

25

0.632

101

Cerdas paridas

6.0

900

10

0.6

96

Elaborada por Mora 2019

1000 gr de forraje fresco aporta ____ 280gr MS

X gr BH se requiere para

____

850 gr de MS

X = 850

X

1000

/

280

=

3035

gr

9

8

Page 12: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

11

10

Autor: López, J. Leiva, L. Ly, Thompson, D.ATítulo: Rasgos de comportamiento en cerdos alimentados con follaje fresco de Lecucaena.2. Consumo y crecimiento entre 100 y 190 días.

Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina. 14(1): 49-54, 2007Resumen: Venticuatro cerdos Yorkshire x Landrace x Duroc, en igual proporción de machos castrados y hembras, con un promedio aproximado de 100 días de edad y 30 kg de peso corporal, se organizaron en un diseño de bloque al azar para estudiar en los rasgos de comportamiento, el efecto de sustituir parcialmente el alimento seco de una dieta que contenía miel final de caña de azúcar (25% en base seca) por follaje fresco de leucaena (0, 10, 20 y 30% respectivamente). No hubo efecto significativo (P>0.05) de tratamiento en los rasgos de comportamiento de los cerdos cuando se incluyó un 10% de follaje fresco de leucaena en el alimento, pero niveles entre 10 y 30% del follaje hicieron descender o aumentar significativamente (P<0.001) la ganancia diaria y la conversión alimentaria, respectivamente. No obstante, en condiciones de precios del mercado cubano, una sustitución del componente seco de la comida hasta 30% por follaje fresco de leucaena, determinó ventajas económicas en el costo de producción de una t de carne en pie. Se sugiere que no hay desventaja en los rasgos de comportamiento de cerdos en ceba si en dietas con 25% de miel final, se sustituye el 10% del componente seco por follaje fresco de leucaena. Desde un punto de vista económico, la sustitución del componente seco por el follaje puede alcanzar hasta 30% con beneficio económico en las condiciones cubanas de producción de cerdos.

Autor: Lange, D. (et al)Título: Evaluación de los subproductos húmedos del maíz para la alimentación porcina.Sitio de Publicación: Disponible: en Biblioteca de Instituto de Investigaciones PorcinasResumen: Los dos subproductos húmedos del maíz procedentes de la industria del etanol que han sido evaluados para su uso en sistemas de alimentación líquida en ganado porcino son (De Lange et al., 2006): · S o l u b l e s d e destilería condensados (CDS, del inglés condensed distillers solubles). · A g u a d e macerado (SW, del inglés steep water). Braun y De Lange (2004) analizaron la composición de nutrientes de los CDS en muestras recogidas de granjas comerciales de porcino con sistemas de alimentación líquida en 2003; los resultados se muestran en la tabla 1. Almacenar CDS durante al menos un día en la granja y permitir una fermentación no controlada tuvo como resultado un aumento de los ácidos acético, propiónico y láctico, que probablemente contribuyó a que el pH fuera ligeramente más bajo. Autor : López, J.Título: Lisina y harina de carne y hueso en dietas para cerdos basadas en harinas de Yuca y pulido de arroz.

Sitio de Publicación: Tec. Pecu. Mex. Vol. 32 No. 2, (1994).Disponible: en Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas

Resumen: Con 196 cerdos se evaluó la respuesta a la adición de Lisina a partir de harina de came y hueso (CARNE) 0 de monoclorhidrato de Lisina (LYS). Se formularon dos dietas basales deficientes en el aminoácido: una, para cerdos de 25 a 50 Kg (0.62% de Lisina) y la otra, ofrecida desde los 50 Kg de peso corporal (0.51 %de Lisina). Los niveles de Lisina fueron del 0.05. 0.1 0 Y 0.15% de la dieta; planteándose entonces, siete dietas; Basal y las seis de los 3 niveles de Lisina por cada una de las fuentes (CARNE 0 LYS). Bajo un diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones por tratamiento, los cerdos se alimentaron a libertad y se midió el consumo voluntario diariamente. Se calcularon la ganancia diaria de peso y la eficiencia alimenticia hasta que los animales alcanzaron un peso promedio superior a los 92 Kg. La ganancia diaria de peso y la eficiencia alimenticia mejoraron linealmente (P<0.007) por la adición de Iisina. La magnitud de respuesta en ganancia de peso fue mayor (P<0.05) con LYS: Y=0.44 +1.84(X). r2 =0.96, mientras que con CARNE, resultó de: Y=0.45 +1.38(X), r2 =0.92. AI calcular la relación de pendientes, la disponibilidad de Lisina en esta muestra de CARNE fue del 75% de aquella en L-Lisina HCI. Autor: Almaguer, R. Cruz, E. Piloto, J.LC. Mederos, C. M.Título: Utilización de granos solubles de destilerías (ddgs) para la alimentación de cerdos.Sitio de Publicación: Disponible: en Biblioteca de Instituto de Investigaciones PorcinasResumen: Los subproductos de destilería se obtienen mediante secado de los residuos del proceso de obtención de etanol como

biocombustible, a partir de diversos ingredientes ricos en almidón. En la mayor parte de los procesos se utilizan cereales: maíz en USA, trigo en Canadá Occidental y cebada en los países nórdicos europeos. El proceso en sí consiste en convertir los almidones y azúcares de la materia prima inicial en etanol. Por tanto, en el producto final se reduce drásticamente el contenido en hidratos de carbono no estructurales y se concentra proporcionalmente el porcentaje del resto de nutrientes. En Cuba se han empleado fundamentalmente en la alimentación del ganado rumiante con muy buenos resultados, por tanto el objetivo de este trabajo es comparar el efecto en los principales rasgos de comportamiento productivo de cerdos en la etapa de crecimiento-engorde hasta los 150 días de edad utilizando diferentes niveles de inclusión (0, 10, 20 y 30%) de granos secos de destilerías obtenidos a partir de maíz (DDGS), después de los 30 kg de peso vivo. Autor: González, ATítulo: Valor nutritivo de plumas tratadas por dos métodos para la alimentación de cerdos en crecimiento. Reseña de Tesis. Tesis de Maestría en Ciencias Agrarias, Universidad de la República, Montevideo, 2009, Número de páginas, 61

Sitio de publicación: Revista Computadorizada de Investigaciones Porcinas. 16(2): 143-144, 2009Resumen: Se realizó un ensayo para determinar el valor nutritivo de plumas hidrolizadas por dos métodos: un tratamiento químico con hidróxido de sodio (NaOH, HQ) y un tratamiento físico usando vapor de agua a presión y secado al aire (HP). Se plantearon dos experimentos, el primero con el objetivo estimar la digestibilidad de los productos de la hidrólisis y el segundo para evaluar la calidad proteica de las dietas cuando se incluían plumas hidrolizadas como ingredientes de las mismas. Se utilizaron nueve cerdos, machos castrados, genéticamente homogéneos, de peso vivo promedio de 45.7 ± 4.4 kg. El diseño utilizado fue de cuadrado latino repetido, con tres repeticiones cada uno. Los tratamientos en el experimento 1 fueron una ración de referencia de acuerdo con las recomendaciones del NRC (RR1) o bien la sustitución del 18% de la MS por MS del hidrolizado químico (RHQ); sustitución del 18% de la MS en la ración por harina de plumas (RHP). Las variables determinadas fueron la digestibilidad aparente (Dap) de la MS, de la materia orgánica (MO), de la proteína bruta (PC) y de la energía (E).

Autor: Camino, Y.

Título: Utilización de miel B y Nuprobim 10 en la alimentación de cochinatos

Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Investigaciones Porcinas. 16(1): 74 2009Resumen: Se evaluó la sustitución del pienso de crecimiento (cereales y granos) por una alimentación basada en miel B de caña de azúcar y nuprovim 10 (harina de soya, vitaminas y minerales) en erracos jóvenes (cochinatos), de raza CC21. Los 26 animales se dividieron en dos tratamientos, el tratamiento control, en el que los cerdos consumieron el pienso decrecimiento, y el tratamiento experimental en el que se suministró a los animales miel B y nuprovim 10 en la etapa de 110 a 240 días de edad. En estos animales se analizó primeramente el comportamiento productivo y el desarrollo testicular, así como la morfometría del aparato reproductor. También se evaluó la influencia de la dieta en el comportamiento sexual de los cochinatos mediante la aptitud ante la monta al maniquí, y la calidad espermática. Los datos fueron procesados por un modelo de clasificación simple que tuvo en cuenta la dieta como única fuente de variación y en el caso del experimento donde se analizó el comportamiento reproductivo, también se usó el análisis de proporciones. Se realizó además un análisis económico de las dietas empleadas. Los resultados mostraron la existencia de diferencias significativas (P<0.001) en el consumo de alimento, 3.18 y 3.25 kg MS/día para los tratamientos control y experimental respectivamente, que fue mayor para los animales que consumieron miel B y nuprovim 10. En la conversión alimentaría también se presentaron diferencias significativas (P<0.05), 4.11 y 4.45 kg MS/kg de aumento, para los tratamientos evaluados, siendo esta mayor también para los animales que consumieron la dieta experimental. El ancho del testículo derecho fue mayor significativamente (P<0.01) para el tratamiento de melaza (7.3 cm) con respecto al tratamiento degranos y cereales (6.8 cm). Se pudo comprobar por primera vez que la alimentación basada en miel B de caña de azúcar y nuprovim 10 puede sustituir la alimentación convencional con pienso de crecimiento en cerdos de la etapa de cochinatos sin afectar el desarrollo productivo y reproductivo de los mismos y por ende garantiza el óptimo desempeño del futuro semental.

Sala Técnica

Autor: López, J.L Marrero, M. L. Leiva, L. Peña, P. Blanco, M Sánchez. H, Sorís, A.L.Título: Patrón de consumo y valor biológico de desechos de pescado ensilado en la dieta de cerdos en crecimiento.Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 16 (1): 41-44, 2009Resumen: Para determinar el patrón de consumo y valor biológico de un ensilado de pescado en cerdos en crecimiento, se utilizaron seis cerdos machos castrados de cruce comercial (20.47 ± 0.87 kg) alojados individualmente. Se evaluó a través de un diseño de cambio, el suministro de un concentrado de crecimiento y la sustitución del 50% de este por un ensilado biológico de pescado. Se realizó una evaluación de patrón de consumo, y se midió urea sanguínea para estimar el valor biológico del alimento.Los resultados demostraron que el patrón de consumo fue diferente cuando se sustituyó la mitad del concentrado convencional de crecimiento por desechos de la pesca ensilados. Los cerdos que consumieron el pescado ensilado hicieron un menor consumo relativo de la dieta (P<0.001) en la primera hora (56.9 y 95.7% de la ración diaria, respectivamente), aunque el valor absoluto del alimento fresco consumido fue similar para ambas dietas (0.98 y 0.99 kg de concentrado sin y con ensilado de pescado). La velocidad de ingestión del alimento húmedo favoreció la dieta que contenía pescado ensilado, mientras que en ambos tratamientos se lograron velocidades de ingestión similares (P>0.05), con respecto a la materia seca, con valores de 16.6 y 18.3 g/min para el concentrado sin y con ensilado. El valor biológico favoreció significativamente (P<0.001) al concentrado, 73.4 y 69.4%. Sin embargo, el valor obtenido para la dieta que contenía pescado ensilado fue equivalente al de otros alimentos utilizados comúnmente en cerdos.Autor: Sotto, V.R., Brito, M. , López, B., Pérez, E., Velázquez, F.Título: Empleo de la harina de cítrico en la alimentación de cerdas durante la gestación y la lactancia.Sitio de publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 16 (1): 45-49, 2009.Resumen: Se evaluó el efecto del uso de la harina de frutas cítricas (proteína bruta, 9.2, fibra cruda, 14.0% en base seca respectivamente) como alimento, sobre el comportamiento e índices productivos de 45 cerdas en gestación y lactancia. Los animales fueron distribuidos según un diseño completamente aleatorizado en tres tratamientos cada uno con 15 hembras. Los tratamientos consistieron en sustituir parcialmente el pienso comercial (1.1, 0.9 y 0.8 kg/día) por miel final de caña de azúcar (0, 0.5 y 0.25 kg) y harina de cítricos (0, 0.5 y 1.0 kg/día). La ganancia así como la conversión próximas a la fecha de parto fueron favorecidas de manera significativa (P<0.05) en el tratamiento con 1.0 kg de harina de cítricos (468 g/día y 4.10 kg MS/kg de aumento). Este mismo efecto se manifestó en el peso de los cerditos al nacer (1.15, 1.20 y 1.32 kg respectivamente) y la ganancia de estos cerditos durante la lactancia. Los animales provenientes de cerdas alimentadas con el tratamiento con máximo nivel de harina de cítricos obtuvieron pesos significativamente (P<0.05) mayores al destete (6.20, 6.76 kg y 7.31 kg, respectivamente). Según los resultados de este experimento la mezcla recomendada fue la utilizada en el tratamiento con el mayor nivel de inclusión de harina de cítricos. Se sugiere que la harina de cítricos puede ser utilizada en las cerdas gestadas y lactantes sin afectar su comportamiento e indicadores productivos.Autor: Comunidad Profesional PorcinaTítulo: Alternativas a la harina de pescadoSitio de Publicación: https://www.3tres3.com/ Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: Las harinas de pescado, se han utilizado ampliamente en piensos de primeras edades para lechones, como fuente proteica por excelencia, por sus elevados contenidos (65-72 % de PB) añadido a una digestibilidad elevada de la misma (88 %), y unos contenidos en grasa rica en ácidos grasos Ω-3, DHA y EPA, así como la ausencia de factores antinutritivos. A pesar de las ventajas nutricionales, en los últimos años se ha cuestionado su uso, incluso prohibido en rumiantes (Reglamento CE 999/2001; Reglamento CE 1774/2002), debido a sus elevados precios (tabla 1) y a su menor calidad (presencia de metales pesados), junto con una disponibilidad más limitada de producto en el mercado (menor pesca, vedas más prolongadas). Según un estudio de la FAO (2004), en el año 2002 la producción pesquera mundial fue de 133 millones de Tm, cerca del 24% (32,2 Tm) se destina a productos no alimentarios, especialmente harina y aceite de pescado, observándose una disminución del 6 % respecto al año 2000 y con una tendencia a disminuir en los próximos años. También hay que destacar la competencia del producto con otras especies, especialmente la acuicultura (se estima que en el año 2010 el 80 % de la harina de pescado será para este uso respecto al 37 % del año 2000) y la industria del petfood.Autor: Shurson, J.Título: Alimentación del porcino con subproductos líquidos procedentes de la industria del etanol.Sitio de Publicación: Departamento de Ciencia Animal. Universidad de

Minnesota/ Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: La producción de etanol como biocombustible a partir del maíz se lleva a cabo tanto por molienda en seco como en húmedo. En los Estados Unidos, la mayor parte de este compuesto se produce por molienda en seco en plantas productoras de etanol mediante el proceso que se muestra en la figura 1. Los subproductos derivados de este proceso incluyen granos de destilería húmedos y secos, granos de destilería húmedos y secos con solubles, “torta húmeda” (“wet cake”) modificada (una mezcla al 50% de granos de destilería y solubles) y solubles condensados. Alrededor del 30% de los granos de destilería con solubles se comercializa como un subproducto húmedo para granjas lecheras y cebaderos de ganado vacuno situados cerca de las plantas de etanol. El restante 70% de los granos de destilería con solubles se seca (DDGS, del inglés dried distiller's grains with solubles) y se comercializa nacional e internacionalmente para su uso en vacuno lechero y de carne, porcino y aves.Autor: Comunidad Profesional PorcinaTítulo: Uso de subproductos en alimentación líquida.Sitio de Publicación: https://www.3tres3.com/ Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: Es sabido que el coste de la alimentación representa más del 60% de los costes totales en producción porcina. Entre las alternativas que existen actualmente para mejorar la eficiencia de utilización de los piensos se encuentra, por una parte, la gran variedad de aditivos alimentarios. Por otra parte, también se ha visto que la forma de presentación del pienso en forma líquida, así como la utilización de subproductos procedentes de la industria agroalimentaria, consigue reducir los costes de alimentación. El uso de subproductos ha aumentado de forma importante en las últimas décadas y continuará aumentando en toda Europa debido a que son fuente de nutrientes a un coste muy inferior al de las materias primas convencionales. Sin embargo, la alta demanda que están sufriendo los subproductos es posible que lleve a un aumento de su coste, con lo cual podría verse mermada la competitividad que ofrecen actualmente con respecto a las materias primas.Autor:: John C. Rea, Bates, R O.Título: Subproductos y fuentes no tradicionales de alimentos para cerdos.Sitio de Publicación: Blog. [email protected] /Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: En EE.UU, el maíz y la soya son los principales ingredientes usados en la formulación de raciones para cerdos. Las raciones basadas en el maíz y la harina de soya siguen siendo los estándares contra los que se comparan los demás ingredientes que podrían usarse. Sin embargo se usan muchos otros ingredientes, dependiendo de su costo. El sorgo el trigo ha reemplazado al maíz, principalmente como fuente de energía, mientras que la harina de carne, hueso y pescado se están utilizando en el lugar de la harina de soya como fuente de proteína. Ocasionalmente los productores tienen la oportunidad de usar fuentes atípicas de alimentos como sustituto de los productos estándar y está se hace más atractivas cuando los costos de los productos tradicionales suben considerablemente.Autor: Sulabo, R. C., Stein, H. H.Título: Digestibilidad de minerales en harina de carne y hueso para cerdos en crecimiento.Sitio de Publicación: https://www.3tres3.com/ Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: Las harinas de carne y hueso (HCH) son un subproducto compuesto principalmente por los despojos y los huesos del ganado sacrificado, la grasa de los tejidos animales, con exclusión del pelo, sangre, pezuñas, cuernos y contenido gastrointestinal. Nutricionalmente, contiene mayores concentraciones de Ca y P que todos los ingredientes vegetales y puede sustituir a los fosfatos inorgánicos en dietas para cerdos sin afectar negativamente a la integridad de los huesos o el crecimiento. Sin embargo, se ha observado una alta variabilidad en la concentración de Ca y P y en la disponibilidad relativa del P entre las fuentes de HCH. El uso de P en ingredientes de piensos se puede expresar como la digestibilidad fecal estandarizada (DFE) del P, que se calcula mediante la corrección de los valores de la digestibilidad total aparente (DTA) del P para las pérdidas de P endógenos basales. Los objetivos de este experimento fueron: 1) determinar la DTA y DFE de P y la DTA de Ca en 8 fuentes de HCH diferentes, 2 ) estimar la variación entre las fuentes de HCH, y 3) desarrollar ecuaciones de predicción de las concentraciones de P digestible y Ca en HCH. Para ello se utilizaron un total de 72 cerdos en crecimiento con 18,0 ± 1,6 kg de peso corporal (PC) que fueron alojados individualmente en jaulas metabólicas y se asignaron al azar a 9 dietas con 8 cerdos por dieta. Las dietas se formularon con un 8 % de cada fuente de HCH. La HCH fue la única fuente de P y Ca en cada dieta. Una dieta sin P se utilizó para medir las pérdidas de P endógenas basales (PEP) por los cerdos.

Sala Técnica

Page 13: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

11

10

Autor: López, J. Leiva, L. Ly, Thompson, D.ATítulo: Rasgos de comportamiento en cerdos alimentados con follaje fresco de Lecucaena.2. Consumo y crecimiento entre 100 y 190 días.

Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina. 14(1): 49-54, 2007Resumen: Venticuatro cerdos Yorkshire x Landrace x Duroc, en igual proporción de machos castrados y hembras, con un promedio aproximado de 100 días de edad y 30 kg de peso corporal, se organizaron en un diseño de bloque al azar para estudiar en los rasgos de comportamiento, el efecto de sustituir parcialmente el alimento seco de una dieta que contenía miel final de caña de azúcar (25% en base seca) por follaje fresco de leucaena (0, 10, 20 y 30% respectivamente). No hubo efecto significativo (P>0.05) de tratamiento en los rasgos de comportamiento de los cerdos cuando se incluyó un 10% de follaje fresco de leucaena en el alimento, pero niveles entre 10 y 30% del follaje hicieron descender o aumentar significativamente (P<0.001) la ganancia diaria y la conversión alimentaria, respectivamente. No obstante, en condiciones de precios del mercado cubano, una sustitución del componente seco de la comida hasta 30% por follaje fresco de leucaena, determinó ventajas económicas en el costo de producción de una t de carne en pie. Se sugiere que no hay desventaja en los rasgos de comportamiento de cerdos en ceba si en dietas con 25% de miel final, se sustituye el 10% del componente seco por follaje fresco de leucaena. Desde un punto de vista económico, la sustitución del componente seco por el follaje puede alcanzar hasta 30% con beneficio económico en las condiciones cubanas de producción de cerdos.

Autor: Lange, D. (et al)Título: Evaluación de los subproductos húmedos del maíz para la alimentación porcina.Sitio de Publicación: Disponible: en Biblioteca de Instituto de Investigaciones PorcinasResumen: Los dos subproductos húmedos del maíz procedentes de la industria del etanol que han sido evaluados para su uso en sistemas de alimentación líquida en ganado porcino son (De Lange et al., 2006): · S o l u b l e s d e destilería condensados (CDS, del inglés condensed distillers solubles). · A g u a d e macerado (SW, del inglés steep water). Braun y De Lange (2004) analizaron la composición de nutrientes de los CDS en muestras recogidas de granjas comerciales de porcino con sistemas de alimentación líquida en 2003; los resultados se muestran en la tabla 1. Almacenar CDS durante al menos un día en la granja y permitir una fermentación no controlada tuvo como resultado un aumento de los ácidos acético, propiónico y láctico, que probablemente contribuyó a que el pH fuera ligeramente más bajo. Autor : López, J.Título: Lisina y harina de carne y hueso en dietas para cerdos basadas en harinas de Yuca y pulido de arroz.

Sitio de Publicación: Tec. Pecu. Mex. Vol. 32 No. 2, (1994).Disponible: en Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas

Resumen: Con 196 cerdos se evaluó la respuesta a la adición de Lisina a partir de harina de came y hueso (CARNE) 0 de monoclorhidrato de Lisina (LYS). Se formularon dos dietas basales deficientes en el aminoácido: una, para cerdos de 25 a 50 Kg (0.62% de Lisina) y la otra, ofrecida desde los 50 Kg de peso corporal (0.51 %de Lisina). Los niveles de Lisina fueron del 0.05. 0.1 0 Y 0.15% de la dieta; planteándose entonces, siete dietas; Basal y las seis de los 3 niveles de Lisina por cada una de las fuentes (CARNE 0 LYS). Bajo un diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones por tratamiento, los cerdos se alimentaron a libertad y se midió el consumo voluntario diariamente. Se calcularon la ganancia diaria de peso y la eficiencia alimenticia hasta que los animales alcanzaron un peso promedio superior a los 92 Kg. La ganancia diaria de peso y la eficiencia alimenticia mejoraron linealmente (P<0.007) por la adición de Iisina. La magnitud de respuesta en ganancia de peso fue mayor (P<0.05) con LYS: Y=0.44 +1.84(X). r2 =0.96, mientras que con CARNE, resultó de: Y=0.45 +1.38(X), r2 =0.92. AI calcular la relación de pendientes, la disponibilidad de Lisina en esta muestra de CARNE fue del 75% de aquella en L-Lisina HCI. Autor: Almaguer, R. Cruz, E. Piloto, J.LC. Mederos, C. M.Título: Utilización de granos solubles de destilerías (ddgs) para la alimentación de cerdos.Sitio de Publicación: Disponible: en Biblioteca de Instituto de Investigaciones PorcinasResumen: Los subproductos de destilería se obtienen mediante secado de los residuos del proceso de obtención de etanol como

biocombustible, a partir de diversos ingredientes ricos en almidón. En la mayor parte de los procesos se utilizan cereales: maíz en USA, trigo en Canadá Occidental y cebada en los países nórdicos europeos. El proceso en sí consiste en convertir los almidones y azúcares de la materia prima inicial en etanol. Por tanto, en el producto final se reduce drásticamente el contenido en hidratos de carbono no estructurales y se concentra proporcionalmente el porcentaje del resto de nutrientes. En Cuba se han empleado fundamentalmente en la alimentación del ganado rumiante con muy buenos resultados, por tanto el objetivo de este trabajo es comparar el efecto en los principales rasgos de comportamiento productivo de cerdos en la etapa de crecimiento-engorde hasta los 150 días de edad utilizando diferentes niveles de inclusión (0, 10, 20 y 30%) de granos secos de destilerías obtenidos a partir de maíz (DDGS), después de los 30 kg de peso vivo. Autor: González, ATítulo: Valor nutritivo de plumas tratadas por dos métodos para la alimentación de cerdos en crecimiento. Reseña de Tesis. Tesis de Maestría en Ciencias Agrarias, Universidad de la República, Montevideo, 2009, Número de páginas, 61

Sitio de publicación: Revista Computadorizada de Investigaciones Porcinas. 16(2): 143-144, 2009Resumen: Se realizó un ensayo para determinar el valor nutritivo de plumas hidrolizadas por dos métodos: un tratamiento químico con hidróxido de sodio (NaOH, HQ) y un tratamiento físico usando vapor de agua a presión y secado al aire (HP). Se plantearon dos experimentos, el primero con el objetivo estimar la digestibilidad de los productos de la hidrólisis y el segundo para evaluar la calidad proteica de las dietas cuando se incluían plumas hidrolizadas como ingredientes de las mismas. Se utilizaron nueve cerdos, machos castrados, genéticamente homogéneos, de peso vivo promedio de 45.7 ± 4.4 kg. El diseño utilizado fue de cuadrado latino repetido, con tres repeticiones cada uno. Los tratamientos en el experimento 1 fueron una ración de referencia de acuerdo con las recomendaciones del NRC (RR1) o bien la sustitución del 18% de la MS por MS del hidrolizado químico (RHQ); sustitución del 18% de la MS en la ración por harina de plumas (RHP). Las variables determinadas fueron la digestibilidad aparente (Dap) de la MS, de la materia orgánica (MO), de la proteína bruta (PC) y de la energía (E).

Autor: Camino, Y.

Título: Utilización de miel B y Nuprobim 10 en la alimentación de cochinatos

Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Investigaciones Porcinas. 16(1): 74 2009Resumen: Se evaluó la sustitución del pienso de crecimiento (cereales y granos) por una alimentación basada en miel B de caña de azúcar y nuprovim 10 (harina de soya, vitaminas y minerales) en erracos jóvenes (cochinatos), de raza CC21. Los 26 animales se dividieron en dos tratamientos, el tratamiento control, en el que los cerdos consumieron el pienso decrecimiento, y el tratamiento experimental en el que se suministró a los animales miel B y nuprovim 10 en la etapa de 110 a 240 días de edad. En estos animales se analizó primeramente el comportamiento productivo y el desarrollo testicular, así como la morfometría del aparato reproductor. También se evaluó la influencia de la dieta en el comportamiento sexual de los cochinatos mediante la aptitud ante la monta al maniquí, y la calidad espermática. Los datos fueron procesados por un modelo de clasificación simple que tuvo en cuenta la dieta como única fuente de variación y en el caso del experimento donde se analizó el comportamiento reproductivo, también se usó el análisis de proporciones. Se realizó además un análisis económico de las dietas empleadas. Los resultados mostraron la existencia de diferencias significativas (P<0.001) en el consumo de alimento, 3.18 y 3.25 kg MS/día para los tratamientos control y experimental respectivamente, que fue mayor para los animales que consumieron miel B y nuprovim 10. En la conversión alimentaría también se presentaron diferencias significativas (P<0.05), 4.11 y 4.45 kg MS/kg de aumento, para los tratamientos evaluados, siendo esta mayor también para los animales que consumieron la dieta experimental. El ancho del testículo derecho fue mayor significativamente (P<0.01) para el tratamiento de melaza (7.3 cm) con respecto al tratamiento degranos y cereales (6.8 cm). Se pudo comprobar por primera vez que la alimentación basada en miel B de caña de azúcar y nuprovim 10 puede sustituir la alimentación convencional con pienso de crecimiento en cerdos de la etapa de cochinatos sin afectar el desarrollo productivo y reproductivo de los mismos y por ende garantiza el óptimo desempeño del futuro semental.

Sala Técnica

Autor: López, J.L Marrero, M. L. Leiva, L. Peña, P. Blanco, M Sánchez. H, Sorís, A.L.Título: Patrón de consumo y valor biológico de desechos de pescado ensilado en la dieta de cerdos en crecimiento.Sitio de Publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 16 (1): 41-44, 2009Resumen: Para determinar el patrón de consumo y valor biológico de un ensilado de pescado en cerdos en crecimiento, se utilizaron seis cerdos machos castrados de cruce comercial (20.47 ± 0.87 kg) alojados individualmente. Se evaluó a través de un diseño de cambio, el suministro de un concentrado de crecimiento y la sustitución del 50% de este por un ensilado biológico de pescado. Se realizó una evaluación de patrón de consumo, y se midió urea sanguínea para estimar el valor biológico del alimento.Los resultados demostraron que el patrón de consumo fue diferente cuando se sustituyó la mitad del concentrado convencional de crecimiento por desechos de la pesca ensilados. Los cerdos que consumieron el pescado ensilado hicieron un menor consumo relativo de la dieta (P<0.001) en la primera hora (56.9 y 95.7% de la ración diaria, respectivamente), aunque el valor absoluto del alimento fresco consumido fue similar para ambas dietas (0.98 y 0.99 kg de concentrado sin y con ensilado de pescado). La velocidad de ingestión del alimento húmedo favoreció la dieta que contenía pescado ensilado, mientras que en ambos tratamientos se lograron velocidades de ingestión similares (P>0.05), con respecto a la materia seca, con valores de 16.6 y 18.3 g/min para el concentrado sin y con ensilado. El valor biológico favoreció significativamente (P<0.001) al concentrado, 73.4 y 69.4%. Sin embargo, el valor obtenido para la dieta que contenía pescado ensilado fue equivalente al de otros alimentos utilizados comúnmente en cerdos.Autor: Sotto, V.R., Brito, M. , López, B., Pérez, E., Velázquez, F.Título: Empleo de la harina de cítrico en la alimentación de cerdas durante la gestación y la lactancia.Sitio de publicación: Revista Computadorizada de Producción Porcina 16 (1): 45-49, 2009.Resumen: Se evaluó el efecto del uso de la harina de frutas cítricas (proteína bruta, 9.2, fibra cruda, 14.0% en base seca respectivamente) como alimento, sobre el comportamiento e índices productivos de 45 cerdas en gestación y lactancia. Los animales fueron distribuidos según un diseño completamente aleatorizado en tres tratamientos cada uno con 15 hembras. Los tratamientos consistieron en sustituir parcialmente el pienso comercial (1.1, 0.9 y 0.8 kg/día) por miel final de caña de azúcar (0, 0.5 y 0.25 kg) y harina de cítricos (0, 0.5 y 1.0 kg/día). La ganancia así como la conversión próximas a la fecha de parto fueron favorecidas de manera significativa (P<0.05) en el tratamiento con 1.0 kg de harina de cítricos (468 g/día y 4.10 kg MS/kg de aumento). Este mismo efecto se manifestó en el peso de los cerditos al nacer (1.15, 1.20 y 1.32 kg respectivamente) y la ganancia de estos cerditos durante la lactancia. Los animales provenientes de cerdas alimentadas con el tratamiento con máximo nivel de harina de cítricos obtuvieron pesos significativamente (P<0.05) mayores al destete (6.20, 6.76 kg y 7.31 kg, respectivamente). Según los resultados de este experimento la mezcla recomendada fue la utilizada en el tratamiento con el mayor nivel de inclusión de harina de cítricos. Se sugiere que la harina de cítricos puede ser utilizada en las cerdas gestadas y lactantes sin afectar su comportamiento e indicadores productivos.Autor: Comunidad Profesional PorcinaTítulo: Alternativas a la harina de pescadoSitio de Publicación: https://www.3tres3.com/ Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: Las harinas de pescado, se han utilizado ampliamente en piensos de primeras edades para lechones, como fuente proteica por excelencia, por sus elevados contenidos (65-72 % de PB) añadido a una digestibilidad elevada de la misma (88 %), y unos contenidos en grasa rica en ácidos grasos Ω-3, DHA y EPA, así como la ausencia de factores antinutritivos. A pesar de las ventajas nutricionales, en los últimos años se ha cuestionado su uso, incluso prohibido en rumiantes (Reglamento CE 999/2001; Reglamento CE 1774/2002), debido a sus elevados precios (tabla 1) y a su menor calidad (presencia de metales pesados), junto con una disponibilidad más limitada de producto en el mercado (menor pesca, vedas más prolongadas). Según un estudio de la FAO (2004), en el año 2002 la producción pesquera mundial fue de 133 millones de Tm, cerca del 24% (32,2 Tm) se destina a productos no alimentarios, especialmente harina y aceite de pescado, observándose una disminución del 6 % respecto al año 2000 y con una tendencia a disminuir en los próximos años. También hay que destacar la competencia del producto con otras especies, especialmente la acuicultura (se estima que en el año 2010 el 80 % de la harina de pescado será para este uso respecto al 37 % del año 2000) y la industria del petfood.Autor: Shurson, J.Título: Alimentación del porcino con subproductos líquidos procedentes de la industria del etanol.Sitio de Publicación: Departamento de Ciencia Animal. Universidad de

Minnesota/ Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: La producción de etanol como biocombustible a partir del maíz se lleva a cabo tanto por molienda en seco como en húmedo. En los Estados Unidos, la mayor parte de este compuesto se produce por molienda en seco en plantas productoras de etanol mediante el proceso que se muestra en la figura 1. Los subproductos derivados de este proceso incluyen granos de destilería húmedos y secos, granos de destilería húmedos y secos con solubles, “torta húmeda” (“wet cake”) modificada (una mezcla al 50% de granos de destilería y solubles) y solubles condensados. Alrededor del 30% de los granos de destilería con solubles se comercializa como un subproducto húmedo para granjas lecheras y cebaderos de ganado vacuno situados cerca de las plantas de etanol. El restante 70% de los granos de destilería con solubles se seca (DDGS, del inglés dried distiller's grains with solubles) y se comercializa nacional e internacionalmente para su uso en vacuno lechero y de carne, porcino y aves.Autor: Comunidad Profesional PorcinaTítulo: Uso de subproductos en alimentación líquida.Sitio de Publicación: https://www.3tres3.com/ Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: Es sabido que el coste de la alimentación representa más del 60% de los costes totales en producción porcina. Entre las alternativas que existen actualmente para mejorar la eficiencia de utilización de los piensos se encuentra, por una parte, la gran variedad de aditivos alimentarios. Por otra parte, también se ha visto que la forma de presentación del pienso en forma líquida, así como la utilización de subproductos procedentes de la industria agroalimentaria, consigue reducir los costes de alimentación. El uso de subproductos ha aumentado de forma importante en las últimas décadas y continuará aumentando en toda Europa debido a que son fuente de nutrientes a un coste muy inferior al de las materias primas convencionales. Sin embargo, la alta demanda que están sufriendo los subproductos es posible que lleve a un aumento de su coste, con lo cual podría verse mermada la competitividad que ofrecen actualmente con respecto a las materias primas.Autor:: John C. Rea, Bates, R O.Título: Subproductos y fuentes no tradicionales de alimentos para cerdos.Sitio de Publicación: Blog. [email protected] /Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: En EE.UU, el maíz y la soya son los principales ingredientes usados en la formulación de raciones para cerdos. Las raciones basadas en el maíz y la harina de soya siguen siendo los estándares contra los que se comparan los demás ingredientes que podrían usarse. Sin embargo se usan muchos otros ingredientes, dependiendo de su costo. El sorgo el trigo ha reemplazado al maíz, principalmente como fuente de energía, mientras que la harina de carne, hueso y pescado se están utilizando en el lugar de la harina de soya como fuente de proteína. Ocasionalmente los productores tienen la oportunidad de usar fuentes atípicas de alimentos como sustituto de los productos estándar y está se hace más atractivas cuando los costos de los productos tradicionales suben considerablemente.Autor: Sulabo, R. C., Stein, H. H.Título: Digestibilidad de minerales en harina de carne y hueso para cerdos en crecimiento.Sitio de Publicación: https://www.3tres3.com/ Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: Las harinas de carne y hueso (HCH) son un subproducto compuesto principalmente por los despojos y los huesos del ganado sacrificado, la grasa de los tejidos animales, con exclusión del pelo, sangre, pezuñas, cuernos y contenido gastrointestinal. Nutricionalmente, contiene mayores concentraciones de Ca y P que todos los ingredientes vegetales y puede sustituir a los fosfatos inorgánicos en dietas para cerdos sin afectar negativamente a la integridad de los huesos o el crecimiento. Sin embargo, se ha observado una alta variabilidad en la concentración de Ca y P y en la disponibilidad relativa del P entre las fuentes de HCH. El uso de P en ingredientes de piensos se puede expresar como la digestibilidad fecal estandarizada (DFE) del P, que se calcula mediante la corrección de los valores de la digestibilidad total aparente (DTA) del P para las pérdidas de P endógenos basales. Los objetivos de este experimento fueron: 1) determinar la DTA y DFE de P y la DTA de Ca en 8 fuentes de HCH diferentes, 2 ) estimar la variación entre las fuentes de HCH, y 3) desarrollar ecuaciones de predicción de las concentraciones de P digestible y Ca en HCH. Para ello se utilizaron un total de 72 cerdos en crecimiento con 18,0 ± 1,6 kg de peso corporal (PC) que fueron alojados individualmente en jaulas metabólicas y se asignaron al azar a 9 dietas con 8 cerdos por dieta. Las dietas se formularon con un 8 % de cada fuente de HCH. La HCH fue la única fuente de P y Ca en cada dieta. Una dieta sin P se utilizó para medir las pérdidas de P endógenas basales (PEP) por los cerdos.

Sala Técnica

Page 14: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

Sala Técnica

Autor: Shurson, J.Título: Alimentación de subproductos líquidos a los cerdosSitio de Publicación: Boletin semanal el Sitio Porcino. / Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: Se han empleado ampliamente los sistemas de alimentación líquida durante muchos años para utilizar subproductos líquidos en sistemas de alimentación en la producción porcina en Europa occidental. Sin embargo, el uso de esta tecnología ha sido limitado en América del Norte y otras regiones del mundo es más reciente. La creciente popularidad del uso de sistemas de alimentación líquida en América del Norte se ha visto impulsada por los precios de los alimentos secos convencionales, un enorme aumento en su disponibilidad y el bajo costo de líquidos derivados de la producción de biocombustibles y las numerosas ventajas en el desempeño de crecimiento, salud, y bienestar animal que ofrecen los sistemas de alimentación líquida, en comparación con los sistemas de alimentación seca. De hecho, aproximadamente el 20 por ciento de los cerdos en Ontario, Canadá reciben alimentación mediante sistemas de alimentación líquida (SLFA, 2007). Los sistemas de alimentación líquida implican la producción de piensos controlados por computadora y una alimentación frecuente de dietas líquidas que pueden usarse con éxito en todas las fases de la producción porcina.Autor: Albéitar & Razas PorcinasTítulo: Análisis de la reintroducción de la harina de carne-hueso en la alimentación porcina.Sitio de Publicación: Razas Porcinas /Crías y Producción de Carne/ Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: La posible reintroducción de harinas cárnicas en los alimentos de aves y porcino podría estar más cerca. Así, el objetivo de este estudio fue analizar el impacto de la incorporación de las harinas de carne en la elaboración de alimentos para el ganado porcino. Las harinas de carne son productos obtenidos de animales terrestres de sangre caliente y subproductos de matadero, salas de despiece y supermercados, a los que se les ha extraído parte de la grasa e incluyen, vísceras y digestivo, huesos, sangre, cabezas y tejidos magros (Fedna, 2010) y que se utilizan habitualmente para la alimentación animal. Sin embargo, en el 2001 se prohibió la utilización de las harinas de carne y huesos en la alimentación de los animales de abasto (Decisión 2000/766/CE, 2000), con el fin de evitar la vía de transmisión de la encefalopatía espongiforme bovina, lo que supuso la retirada del mercado europeo de una fuente de proteína de alta calidad. Autor: -- Título: Harina de pescado de alta calidad: la mejor fuente de proteínas para lechones destetados.Sitio de Publicación: Follow @elsitioporcino / Disponible en: Biblioteca del

Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: Un estudio reciente encargado por la Organización Internacional de Harina y Aceite de Pescado (IFFO) y realizado por la Universidad Agrícola de China comparó el efecto de varias fuentes de proteínas alimentarias sobre el rendimiento de lechones jóvenes. Los resultados del estudio muestran que el rendimiento obtenido con el pienso que incluía harina de pescado de alta calidad (harina superior de pescado) fue mejor que con el resto de piensos analizados. Además de la harina de pescado de alta calidad, el estudio incluyó piensos compuestos por harina de pescado de calidad media, harina de soja o harina de linaza, así como por los productos fermentados de estas dos harinas vegetales. El estudio comparativo de estas 6 fuentes proteicas incluyó 6 grupos de 8 lechones cada uno y se realizó entre los 26 y los 53 días de vida de los animales. Los lechones jóvenes son extremadamente sensibles a las distintas fuentes de proteínas que obtienen de la dieta puesto que su sistema digestivo aún no está totalmente desarrollado tras el destete.Autor: Guelfo, A.Título: Un poco más sobre la harina de pescado en alimentación animalSitio de Publicación: https://Blogacuícola.comResumen: La harina de pescado es una de las fuentes proteicas más importantes del mundo para alimentación ganadera. No solo de la acuicultura vive la harina de pescado ya que en ganadería terrestre se utiliza por sus aportes en aminoácidos esenciales como Cisteina. Metionina y Cistina, los cuales son limitantes sobre todo en la alimentación de monogástricos. Debido a los mitos que existen sobre la acuicultura, y atendiendo a la buena acogida que tuvo el artículo anterior, hemos querido continuar con esta temática a través de un breve ejercicio de cálculo de cuánto pescado consumen otras ganaderías. Partiendo de la base que los peces son los animales más eficientes en términos de conversión de alimento ya que se necesitan 1,7 kilos de pienso para alimentar 1 kilo de pescado tipo dorada o lubina (y 1,2 kilos para salmónidos), cualquier ingrediente que empleemos en la ganadería piscícola (soja, guisantes, etc…) será mejor aprovechado que en cualquier otra industria. En el resto de casos, hay que saber que para obtener 1 kilo de pollo necesitamos 5 kilos de pienso; para 1 kilo de cerdo necesitamos 8 kilos; y para 1 kilo de vaca necesitamos 16 kilos de pienso. Según los contenidos de Harina de Pescado recomendados para cada sector ganadero hemos hecho cuentas y sale que: En pollos las recomendaciones son 6 por ciento de HP. Según esto, y atendiendo a que son necesarios 5 kilos de pienso para engordar 1 kilo de ave, se necesitan 1,35 kilos de pescado silvestre (muy similar a la acuicultura). En la alimentación de cerdos, lo recomendado es emplear un 10 por ciento de harina de pescado. Como son necesarios 8 kilos de pienso para engordar 1 kilo de animal, se necesitan 4,5 peces silvestres por cada kilo de cerdo que se obtiene.

Nuestra experiencia puede ser su solución

NOTIPOR

El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) y la Asociación Latinoamericana de Fitopatología (ALF) se complacen en invitarlos a participar del III Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria (SISA 2019) y el XX Congreso Latinoamericano de Fitopatología, a celebrarse en Varadero( Hotel Meliá Marina ), Cuba del 6 al 10 de mayo de 2019, con el tema central “Las Ciencias Agropecuarias por Una Salud”. Esta tercera edición será dedicada especialmente al Aniversario 50 de la fundación del CENSA.El Evento constituirá un marco para debatir sobre estrategias y resultados de la colaboración intersectorial y multidisciplinaria en el enfrentamiento a los problemas que afectan la salud de plantas, animales, personas y el ecosistema en general, desde las comunidades hasta mayores escalas de intervención; con la participación de investigadores, profesores, especialistas, estudiantes, decisores, empresarios y productores de diferentes sectores, disciplinas y países.SISA 2019 y el XX Congreso Latinoamericano de Fitopatología serán una magnífica oportunidad para el intercambio académico, científico y técnico

De un hito importante para contribuir al desarrollo de la ganadería bovina cubana, incluyendo el fomento de la inversión extranjera en esta rama de la agricultura, puede calificarse la XXII Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria Fiagrop 2019, que se celebró del 18 al 24 de Marzo de 2019, en el recinto ferial de Rancho Boyeros, su sede tradicional, se exhibiieron más de dos mil 150 ejemplares de vacunos lecheros, búfalos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, cunículas y aves, por 85 expositores pertenecientes a empresas y cooperativas de Créditos y Servicios y de Producción Agropecuaria de todo el país.través de la presentación y discusión de la información más actualizada sobre:Diagnóstico y vigilancia de enfermedades y plagas en el sector agropecuarioManejo de plagas / prevención y control de enfermedades en la sanidad agropecuariaSeguridad e inocuidad alimentaria con enfoque de cadenaReducción de riesgos y manejo de desastres en el sector agropecuario

En estas temáticas, se aceptarán contribuciones relacionadas con:Diagnóstico y epidemiologíaBiodiversidadPlagas y enfermedades transfronterizas, emergentes y reemergentesEspecies invasivasModelación y simulación de plagas y enfermedadesIntersectorialidad en la prevención y control de las zoonosisResistencia antimicrobianaInmunidad y vacunasDiseño de fármacosDesarrollo y aplicación de bioplaguicidasProductos naturalesManejo de ecosistemasCaracterización de interacciones multitróficasAlimentos funcionales, probióticos y prebióticosMicroorganismos y calidad alimentariaSeguridad e inocuidad alimentariaInternacionalización. Negociación del conocimiento. Innovación tecnológicaFormación académica continua y capacitación técnicaDurante el Evento se celebrarán reuniones, talleres, simposios, paneles, conferencias magistrales, mesas redondas, visitas técnicas y otros encuentros:59 Reunión de la Sociedad Americana de Fitopatología División Caribe (APS-CD)III Taller “El sector agropecuario en el enfrentamiento a los desastres y el cambio climático”Terapia con Surfactante Pulmonar: Surfacen, 25 años salvando vidas

13

12

Page 15: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

Sala Técnica

Autor: Shurson, J.Título: Alimentación de subproductos líquidos a los cerdosSitio de Publicación: Boletin semanal el Sitio Porcino. / Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: Se han empleado ampliamente los sistemas de alimentación líquida durante muchos años para utilizar subproductos líquidos en sistemas de alimentación en la producción porcina en Europa occidental. Sin embargo, el uso de esta tecnología ha sido limitado en América del Norte y otras regiones del mundo es más reciente. La creciente popularidad del uso de sistemas de alimentación líquida en América del Norte se ha visto impulsada por los precios de los alimentos secos convencionales, un enorme aumento en su disponibilidad y el bajo costo de líquidos derivados de la producción de biocombustibles y las numerosas ventajas en el desempeño de crecimiento, salud, y bienestar animal que ofrecen los sistemas de alimentación líquida, en comparación con los sistemas de alimentación seca. De hecho, aproximadamente el 20 por ciento de los cerdos en Ontario, Canadá reciben alimentación mediante sistemas de alimentación líquida (SLFA, 2007). Los sistemas de alimentación líquida implican la producción de piensos controlados por computadora y una alimentación frecuente de dietas líquidas que pueden usarse con éxito en todas las fases de la producción porcina.Autor: Albéitar & Razas PorcinasTítulo: Análisis de la reintroducción de la harina de carne-hueso en la alimentación porcina.Sitio de Publicación: Razas Porcinas /Crías y Producción de Carne/ Disponible en: Biblioteca del Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: La posible reintroducción de harinas cárnicas en los alimentos de aves y porcino podría estar más cerca. Así, el objetivo de este estudio fue analizar el impacto de la incorporación de las harinas de carne en la elaboración de alimentos para el ganado porcino. Las harinas de carne son productos obtenidos de animales terrestres de sangre caliente y subproductos de matadero, salas de despiece y supermercados, a los que se les ha extraído parte de la grasa e incluyen, vísceras y digestivo, huesos, sangre, cabezas y tejidos magros (Fedna, 2010) y que se utilizan habitualmente para la alimentación animal. Sin embargo, en el 2001 se prohibió la utilización de las harinas de carne y huesos en la alimentación de los animales de abasto (Decisión 2000/766/CE, 2000), con el fin de evitar la vía de transmisión de la encefalopatía espongiforme bovina, lo que supuso la retirada del mercado europeo de una fuente de proteína de alta calidad. Autor: -- Título: Harina de pescado de alta calidad: la mejor fuente de proteínas para lechones destetados.Sitio de Publicación: Follow @elsitioporcino / Disponible en: Biblioteca del

Instituto de Investigaciones Porcinas.Resumen: Un estudio reciente encargado por la Organización Internacional de Harina y Aceite de Pescado (IFFO) y realizado por la Universidad Agrícola de China comparó el efecto de varias fuentes de proteínas alimentarias sobre el rendimiento de lechones jóvenes. Los resultados del estudio muestran que el rendimiento obtenido con el pienso que incluía harina de pescado de alta calidad (harina superior de pescado) fue mejor que con el resto de piensos analizados. Además de la harina de pescado de alta calidad, el estudio incluyó piensos compuestos por harina de pescado de calidad media, harina de soja o harina de linaza, así como por los productos fermentados de estas dos harinas vegetales. El estudio comparativo de estas 6 fuentes proteicas incluyó 6 grupos de 8 lechones cada uno y se realizó entre los 26 y los 53 días de vida de los animales. Los lechones jóvenes son extremadamente sensibles a las distintas fuentes de proteínas que obtienen de la dieta puesto que su sistema digestivo aún no está totalmente desarrollado tras el destete.Autor: Guelfo, A.Título: Un poco más sobre la harina de pescado en alimentación animalSitio de Publicación: https://Blogacuícola.comResumen: La harina de pescado es una de las fuentes proteicas más importantes del mundo para alimentación ganadera. No solo de la acuicultura vive la harina de pescado ya que en ganadería terrestre se utiliza por sus aportes en aminoácidos esenciales como Cisteina. Metionina y Cistina, los cuales son limitantes sobre todo en la alimentación de monogástricos. Debido a los mitos que existen sobre la acuicultura, y atendiendo a la buena acogida que tuvo el artículo anterior, hemos querido continuar con esta temática a través de un breve ejercicio de cálculo de cuánto pescado consumen otras ganaderías. Partiendo de la base que los peces son los animales más eficientes en términos de conversión de alimento ya que se necesitan 1,7 kilos de pienso para alimentar 1 kilo de pescado tipo dorada o lubina (y 1,2 kilos para salmónidos), cualquier ingrediente que empleemos en la ganadería piscícola (soja, guisantes, etc…) será mejor aprovechado que en cualquier otra industria. En el resto de casos, hay que saber que para obtener 1 kilo de pollo necesitamos 5 kilos de pienso; para 1 kilo de cerdo necesitamos 8 kilos; y para 1 kilo de vaca necesitamos 16 kilos de pienso. Según los contenidos de Harina de Pescado recomendados para cada sector ganadero hemos hecho cuentas y sale que: En pollos las recomendaciones son 6 por ciento de HP. Según esto, y atendiendo a que son necesarios 5 kilos de pienso para engordar 1 kilo de ave, se necesitan 1,35 kilos de pescado silvestre (muy similar a la acuicultura). En la alimentación de cerdos, lo recomendado es emplear un 10 por ciento de harina de pescado. Como son necesarios 8 kilos de pienso para engordar 1 kilo de animal, se necesitan 4,5 peces silvestres por cada kilo de cerdo que se obtiene.

Nuestra experiencia puede ser su solución

NOTIPOR

El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) y la Asociación Latinoamericana de Fitopatología (ALF) se complacen en invitarlos a participar del III Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria (SISA 2019) y el XX Congreso Latinoamericano de Fitopatología, a celebrarse en Varadero( Hotel Meliá Marina ), Cuba del 6 al 10 de mayo de 2019, con el tema central “Las Ciencias Agropecuarias por Una Salud”. Esta tercera edición será dedicada especialmente al Aniversario 50 de la fundación del CENSA.El Evento constituirá un marco para debatir sobre estrategias y resultados de la colaboración intersectorial y multidisciplinaria en el enfrentamiento a los problemas que afectan la salud de plantas, animales, personas y el ecosistema en general, desde las comunidades hasta mayores escalas de intervención; con la participación de investigadores, profesores, especialistas, estudiantes, decisores, empresarios y productores de diferentes sectores, disciplinas y países.SISA 2019 y el XX Congreso Latinoamericano de Fitopatología serán una magnífica oportunidad para el intercambio académico, científico y técnico

De un hito importante para contribuir al desarrollo de la ganadería bovina cubana, incluyendo el fomento de la inversión extranjera en esta rama de la agricultura, puede calificarse la XXII Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria Fiagrop 2019, que se celebró del 18 al 24 de Marzo de 2019, en el recinto ferial de Rancho Boyeros, su sede tradicional, se exhibiieron más de dos mil 150 ejemplares de vacunos lecheros, búfalos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, cunículas y aves, por 85 expositores pertenecientes a empresas y cooperativas de Créditos y Servicios y de Producción Agropecuaria de todo el país.través de la presentación y discusión de la información más actualizada sobre:Diagnóstico y vigilancia de enfermedades y plagas en el sector agropecuarioManejo de plagas / prevención y control de enfermedades en la sanidad agropecuariaSeguridad e inocuidad alimentaria con enfoque de cadenaReducción de riesgos y manejo de desastres en el sector agropecuario

En estas temáticas, se aceptarán contribuciones relacionadas con:Diagnóstico y epidemiologíaBiodiversidadPlagas y enfermedades transfronterizas, emergentes y reemergentesEspecies invasivasModelación y simulación de plagas y enfermedadesIntersectorialidad en la prevención y control de las zoonosisResistencia antimicrobianaInmunidad y vacunasDiseño de fármacosDesarrollo y aplicación de bioplaguicidasProductos naturalesManejo de ecosistemasCaracterización de interacciones multitróficasAlimentos funcionales, probióticos y prebióticosMicroorganismos y calidad alimentariaSeguridad e inocuidad alimentariaInternacionalización. Negociación del conocimiento. Innovación tecnológicaFormación académica continua y capacitación técnicaDurante el Evento se celebrarán reuniones, talleres, simposios, paneles, conferencias magistrales, mesas redondas, visitas técnicas y otros encuentros:59 Reunión de la Sociedad Americana de Fitopatología División Caribe (APS-CD)III Taller “El sector agropecuario en el enfrentamiento a los desastres y el cambio climático”Terapia con Surfactante Pulmonar: Surfacen, 25 años salvando vidas

13

12

Page 16: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

LA OCASION ESPECIALAL FREIR SERA EL REIR

Filete de cerdo en salsa de cilantro

Ingredientes:

© ·2 filetes de cerdo (10-12 onzas).

© ·1 cucharadita de tomillo fresco bien cortadito.

© ·2 dientes de ajo picados finamente.

© ·1 cucharadita de orégano fresco bien cortadito.

© ·1 cucharadita de perejil fresco bien cortadito.

© ·1 cucharada de aceite canola.

© ·Sal y pimienta al gusto.

Preparación:

1. Precalentar el horno a 375º F.

2. Colocar en el mortero el tomillo, ajo, orégano, perejil, sal y pimienta. Machacar bien hasta tener una pasta. Esparcirla sobre los filetes cubriéndolos totalmente. Envolver los f i le tes en plást ico y refrigerarlos de 1 a 4 horas.

3. Sacar los filetes de la nevera y quitar el exceso de marinada.

4. Poner a calentar una sartén amplia, añadir el aceite y dorar los filetes 3 minutos por cada lado.

5. Colocarlos en el horno entre 10 y 12 minutos o hasta que un termómetro de carne registre 145º F. El centro de la carne debe tener un color rosado.

6. Poner los filetes en una tabla para cortar o superficie plana y dejarlos reposar 10 minutos antes de cortar.

Salsa de cilantro

Ingredientes

1 limón verde (jugo).©

¼ taza de hojas de cilantro.©

1 diente de ajo.©

¼ taza de yogurt natural.©

1 tallo de cebollino cortado finamente.©

½ cucharadita de sal.©

Preparación

1. Colocar todos los ingredientes en la licuadora.

2. Licuar hasta tener una crema espesa.

3. Ajustar sabores

Medallones de solomillo de cerdo al whisky

Ingredientes:

© 1 solomillo de cerdo,

© 1/2 cabeza de ajos,

© 50ml de whisky, el

© zumo de 1/2 limón,

© aceite,

© sal y pimienta

Preparación:

1.Limpiar el solomillo, quitándole los

excesos de grasa.

2.Cortarlo en medallones de entre uno

y dos centímetros de espesor.

S a l p i m e n t a r a m b o s l a d o s y

reservamos.

3 . P e l a r l o s a j o s y c o r t a r l o s

transversalmente, para que no

salpiquen con el aceite.

4.Dorar los medallones por ambos

lados en una sartén con poco aceite

con los dientes de ajo y reservar.

5. Añadir el whisky y el zumo de limón

en la sartén y dejamos que la salsa

reduzca un poco. Por últ imo,

volvemos a añadir los medallones a

la sartén, rehogamos un poco con la

salsa y servimos caliente, junto con

un buen plato de patatas fritas, como

es tradición.

Si de cocteles se trata......

Bloody MaryIngredientes

« 4.5 cl de vodka

« 9 cl de zumo de tomate

« 1.5 cl de zumo de limón

« 2 o 3 toques de salsa Worcestershire.

« Tabasco, sal de apio y pimienta.

Preparación

ü Remover los ingredientes suavemente y echarlo en un vaso largo (Highball).

Se puede adornar con apio

Sirva y Disfrute!!!.

15

14

Page 17: BTP 39 digital 39.pdfInvestigador Auxiliar y jefe del Grupo de Alimentación y Manejo del Instituto de Investigaciones Porcinas. Graduado de Ingeniero Pecuario y Zootecnista en el

15

16

PROXIMAMENTE......

Peste Porcina Africana